PARÍS.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha 
revisado a la baja sus previsiones de crecimiento de la mayoría de las 
principales economías del mundo en 2014 y 2015 y advierte de que el 
"continuado lento crecimiento" en la eurozona es el aspecto "más 
preocupante" de sus nuevas proyecciones económicas.
Según las nuevas estimaciones publicadas este lunes por la 
organización, la eurozona crecerá este año un 0,8%, cuatro décimas menos
 de lo que preveía en su informe de mayo, mientras que para 2015 ha 
recortado su previsión desde el 1,7% hasta el 1,1%. En concreto, ha 
reducido en cuatro décimas su previsión de crecimiento en 2014 para 
Alemania, hasta el 1,5%; en cinco décimas la de Francia, hasta el 0,4%, y
 en nueve décimas la de Italia, hasta una contracción de cuatro décimas.
De cara a 2015, la OCDE estima que la economía alemana crecerá un 
1,5%, seis décimas menos de lo que esperaba en mayo, mientras que el PIB
 de Francia subirá un 1%, cinco décimas menos de lo previsto hasta 
ahora. Para Italia, la organización ha recortado un punto porcentual su 
previsión de crecimiento, desde el 1,1% hasta el 0,1%.
Por su parte, ha rebajado en cinco y cuatro décimas su estimación 
para Estados Unidos en 2014 y 2015, hasta el 2,1% y el 3,1%, 
respectivamente, mientras que ha reducido en dos décimas el crecimiento 
de Canadá para este año, al 2,3%, y mantiene sin cambios su previsión 
del 2,7% para 2015.
En esta línea, la OCDE ha reducido en una décima su previsión para 
Reino Unido en 2014, hasta el 3,1%, pero ha elevado en una la de 2015, 
hasta el 2,8%. En el caso de Japón, la revisión a la baja ha sido de 
tres y dos décimas, hasta el 0,9% en 2014 y el 1,1% en 2015.
Por otro lado, no modifica su previsión para China del 7,4% en 2014 y
 del 7,3% en 2015, pero revisa drásticamente a la baja la de Brasil, en 
1,5 puntos porcentuales la de este año, hasta el 0,3%, y en ocho décimas
 la del próximo, hasta el 1,4%. 
En su análisis, la OCDE constata que la economía global sigue 
expandiéndose a un ritmo "moderado y desigual" y considera que en la 
mayoría de las economías se mantendrá una "moderada expansión", pese a 
la revisión a la baja de sus previsiones. En este sentido, considera que
 la "débil" tasa de crecimiento indica que aún persiste un "grado 
sustancial" de debilidad en el mercado laboral, especialmente en la 
eurozona, mientras que el crecimiento del comercio global sigue siendo 
lento.
En su opinión, el crecimiento global debería ser en cierto modo "más 
vigoroso" en la segunda mitad de 2014 y en 2015 dado el continuado apoyo
 político, las favorables condiciones financieras y el crecimiento de la
 confianza, junto con el aumento del empleo.
Sin embargo, alerta de que existe un "creciente grado de divergencia"
 entre las principales economías, ya que, mientras que la recuperación 
de Estados Unidos es "sólida" y el crecimiento está en línea con su 
tendencia habitual en Japón y China, las perspectivas de la eurozona son
 débiles en el corto plazo y Brasil registrará sólo un lento crecimiento
 tras la recesión.
En este contexto, la OCDE cree que son necesarias diferentes medidas 
macroeconómicas según los países, aunque en general las condiciones 
monetarias deben seguir siendo acomodaticias y la mayoría de los países 
tienen que continuar con los progresos en la consolidación fiscal para 
garantizar una carga de deuda sostenible.
"Para impulsar un crecimiento sostenible, algunos países están 
aprovechando las oportunidades de reformas estructurales y deben 
garantizar una aplicación efectiva de las mismas, mientras que otros 
tienen que ser más ambiciosos a la hora de tomar medidas para aumentar 
la competencia y el empleo con el fin de lograr un crecimiento más 
fuerte y más inclusivo", añade.

No hay comentarios:
Publicar un comentario