El objetivo sería «poner fuerzas a contribución» para «ser reactivos 
en caso de crisis», según el ministro, que insistió en que no habría una
 pérdida de soberanía de los países implicados, que 
mantendrían el control sobre el dispositivo. Esa «fuerza de reacción 
rápida europea» fue una de las iniciativas lanzadas este jueves por el 
presidente francés, Emmanuel Macron, en un largo discurso destinado a relanzar la Unión Europea, en el contexto de las elecciones a la Eurocámara de junio.
El titular de Defensa la justificó en que «hay muchas crisis en las que la OTAN no es competente» y para las que hasta ahora Francia actúa muchas veces en solitario. Puso como ejemplo el de las evacuaciones de ciudadanos europeos en países en crisis, como ocurrió con Sudán
 en abril de 2023, cuando Francia movilizó aviones y navíos militares 
para sacar a más de un millar de extranjeros. Afirmó que en ese tipo de 
situaciones, las operaciones se podrían llevar a cabo entre europeos 
«por pragmatismo».
En su discurso en la Universidad de la Sorbona, Macron recalcó que los europeos no pueden confiar su defensa únicamente en el apoyo de Estados Unidos porque para Washington «no es la prioridad» y, sin lanzarse a pedir la creación de un ejército europeo, apostó por «una intimidad estratégica»
 en el terreno militar entre los Estados de la UE. El presidente francés
 explicó que es necesario «aumentar el gasto de defensa» y acelerar la 
integración de los ejércitos ante amenazas como la de Rusia, además de 
aplicar «la preferencia europea» a la hora de comprar equipos militares.
                                 
No hay comentarios:
Publicar un comentario