MADRID.- El
 nuevo gobierno del socialista Pedro Sánchez, sindicatos y patronal 
acordaron este miércoles un aumento del salario mínimo de 5,5% este año 
en España, a 1.108 euros brutos mensuales sobre doce meses.
"Hemos
 alcanzado un acuerdo para subir el salario mínimo interprofesional este
 año", anunció en rueda de prensa la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, 
quien se congratuló por un "día muy feliz para la democracia en nuestro 
país y para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras".
La
 subida del salario mínimo, que actualmente era de 1.050 euros mensuales
 sobre doce meses, fue acordada en una reunión la tarde de este 
miércoles entre representantes del gobierno, los principales sindicatos 
del país y las organizaciones patronales, y será aprobada en los 
próximos días en el consejo de ministros para que aplique 
inmediatamente.
Esta
 medida se inscribe dentro del aumento de gasto público en medidas 
sociales previsto en el programa del gobierno de coalición de los 
socialistas de Pedro Sánchez y la izquierda radical de Podemos, llegada 
al poder este mes.
En los últimos días, el gobierno anunció aumentos en pensiones (0,9% en 2020) y sueldos de los funcionarios (2%).
La
 subida del salario mínimo "es una noticia especialmente importante para
 la gente que está peor en este país, que ha sufrido más la crisis" 
económica, aplaudió Unai Sordo, del sindicato Comisiones Obreras.
"Nos
 hubiera gustado que fuera algo menos", dijo el presidente de la 
patronal CEOE, Antonio Garamendi, quien no obstante mostró su alivio por
 la reducción de la oferta inicial, de un salario mínimo de 1.167 euros 
mensuales.
En 2019, Sánchez aumentó el salario mínimo un 22%, a 1.050 euros brutos, lo que fue su subida más pronunciada en décadas.
El
 programa del gobierno de coalición prevé incrementarlo progresivamente 
hasta alcanzar al fin de la legislatura (de cuatro años) un 60% del 
salario medio (actualmente de 1.970 euros brutos sobre 12 meses).
Pese
 al aumento del gasto público, Pedro Sánchez prometió este miércoles en 
el Foro de Davos que su gabinete ejercerá "rigor fiscal", al tiempo que 
reiteró su compromiso "con la reducción del déficit y los niveles de 
deuda pública".

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario