WASHINGTON.- El crecimiento económico de Estados Unidos se frenó fuertemente en el  segundo trimestre del año y probablemente no haya mejorado mucho desde  entonces, indicaron el jueves los últimos reportes oficiales sobre la  salud de la economía. 
El Departamento de Comercio indicó que el  producto interno bruto, la medida más amplia de la salud de la economía,  creció apenas 1,7% anual en el segundo trimestre.
La nueva  lectura es una décima más alta que lo que había estimado el gobierno  hace un mes, pero indica un fuerte frenazo tras el 3,7% registrado en el  primer trimestre. Además, no cambia el panorama general, que muestra  que la economía pierde impulso desde fines del año pasado.
Muchos  observadores consideran que la economía creció con la misma lentitud, o  quizás aún mayor, durante el tercer trimestre, que termina el jueves, y  se esperan pocas mejoras para el cuarto período del año. Por eso se  estima que el desempleo de 9,6% seguirá siendo alto en los próximos  meses e incluso podría subir.
El Departamento de Trabajo anunció  que los pedidos de beneficios por desempleo bajaron la semana pasada por  tercera vez en un mes, señal de que la eliminación de empleos se frena.  Hubo 16.000 pedidos iniciales menos, para llegar a un total ajustado  por estacionalidad de 453.000.
Los analistas financieros habían  pronosticado una caída menor, pero el total sigue siendo superior al  esperable en una economía sana y no es lo suficientemente bajo para  señalar que hay un rápido crecimiento del empleo.
Los  estadounidenses no están gastando lo suficiente como para reforzar las  ventas de las compañías y animarlas a aumentar sus contrataciones. Los  consumidores y las compañías siguen siendo precavidos, luego de la peor  recesión desde la década del 30.
Los consumidores, en especial,  reducen sus deudas, gastan menos que lo normal en una recuperación  económica y ahorran más. En Estados Unidos, el gasto de la población  equivale a un 70% de la actividad económica, por lo que esto explica el  estancamiento de la economía en general.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario