WASHINGTON.- El
 panorama económico de Estados Unidos es sólido y los aumentos graduales
 de las tasas de interés lo mantendrán en ese camino, dijo el martes el 
nuevo presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso.
Powell
 dijo que la inflación es baja por factores temporales pero subirá este 
año y se acercará a la meta de 2% al tiempo que también se acelerarán 
los aumentos de salarios.
En
 su primer testimonio semestral ante el Congreso, dijo que las 
perspectivas económicas de Estados Unidos siguen siendo "fuertes" y que "
 nuevos aumentos en las tasas federales de interés permitirán alcanzar 
mejor los dos objetivos" de la entidad, que son el pleno empleo y una 
inflación estable.
El
 índice inflación preferido por la Fed subió solo 1,5% en 2017 quedando 
entonces por debajo de la meta. Sin embargo Powell repitió que eso se 
debió a "influencias transitorias que esperamos no se repitan".
La
 Fed subió las tasas de interés en diciembre e indicó que en 2018 haría 
tres alzas más. Sin embargo, los salarios subieron mucho en enero y se 
generó el temor a que la Fed apresurase el endurecimiento monetario como
 forma de contener la inflación.
Muchos
 economistas esperan ahora que en 2018 haya cuatro aumentos de tasas y 
que el primero se disponga a finales del mes próximo.
Powell
 no dio señales sobre la cantidad de aumentos que espera. Ante los 
congresistas se mostró optimista y señaló que "el viento en contra que 
padeció la economía de Estados Unidos en años anteriores ahora se 
convirtió en viento a favor".
En
 especial, señaló que con los recortes de impuestos aprobados en 
diciembre por el Congreso "la política fiscal se ha tornado más 
estimulante" mientras que la demanda por exportaciones estadounidenses 
se fortaleció "debido al sólido crecimiento económico de nuestros socios
 comerciales" lo cual impulsa al sector manufacturero.
"En
 este ambiente, anticipamos que la inflación a 12 meses subirá este año"
 y alcanzará la meta de 2% a mediano plazo, dijo. "Los salarios también 
subirán a mayor ritmo", añadió.
También
 destacó el "optimismo" de las empresas y las sólidas ventas, factores 
que podrían estimular las inversiones y conducir a una mayor 
productividad.
La débil mejora de la productividad ha mantenido bajos a los salarios.
Sobre
 las tasas de interés dijo que la Fed "seguirá buscando un equilibrio 
entre evitar el recalentamiento de la economía y tener (...) una 
inflación de 2%".
La decisión final dependerá de los datos económicos.
Aunque
 la Fed se embarcó en el aumento de las tasas y reducción de los activos
 que atesora desde la crisis para sostener a la economía, las 
condiciones financieras siguen siendo acomodaticias, dijo.
La
 recuperación de la economía ha soportado un fuerte crecimiento del 
empleo, con un promedio de 179.000 puestos de trabajos creados por mes 
en la segunda mitad de 2017. La tasa de desocupación es de 4,1%, la más 
baja en 17 años y podría decirse que Estados Unidos esta casi en el 
objetivo del pleno empleo
La
 cantidad de personas en la fuerza laboral se ha mantenido estable, lo 
cual, dijo Powell, es "un signo de la fortaleza del mercado de trabajo" 
en momentos en que se está jubilando la generación del "baby boom": los 
nacidos entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y mediados de los 60.
Powell
 elogió a su antecesora Janet Yellen, a quien relevó a comienzos de este
 mes. Destacó su habilidad en el manejo de la política monetaria y dijo 
que trabajó con ella para garantizar la "continuidad" de esa política.

 
 
 
 

 
 

