PARÍS.- El precio del petróleo tendría que
 subir progresivamente hasta 73 dólares en 2020 aunque sin recuperar el 
nivel anterior a su caída de los últimos meses a causa de una demanda 
que seguirá siendo moderada, indicó este martes la Agencia Internacional
 de la Energía.
"El proceso de reequilibrio del mercado empezará 
de manera relativamente rápida pero su alcance será relativamente 
limitado, con precios que se estabilizarán a niveles más altos que los 
puntos bajos de los precios observados recientemente [por debajo de los 
50 dólares], pero serán inferiores a los picos de los tres últimos 
años", escribe la AIE en un informe sobre el mercado petrolero a medio 
plazo.
El barril debería alcanzar 55 dólares este año antes de 
llegar a 73 dólares en 2020, indica la Agencia, que habla de un "nuevo 
capítulo" del mercado petrolero.
El precio del petróleo empezó a 
recuperarse en los últimos días tras una caída del 60% desde junio, 
provocada por una demanda débil y un exceso de oferta, alimentada en 
gran parte por la producción de petróleo de esquisto en América del 
Norte.
El mercado apuesta ahora por una reducción de la producción
 a medio plazo después de que las compañías petroleras recortaran la 
inversión para hacer frente a la debilidad de los precios, que limitan 
la rentabilidad de muchos proyectos.
En los próximos seis años la 
demanda tendría que crecer más rápidamente que la oferta, lo que explica
 la recuperación de los precios que prevé la AIE, pero el consumo será 
menos importante del que se proyectaba hasta ahora, en un contexto 
económico que seguirá siendo poco dinámico.
La demanda crecerá una
 media de 1,1 millones de barriles al día (mbd), según las previsiones 
de la AIE, y alcanzará 99,1 millones de mbd en 2020, frente a 92,4 mbd 
en 2014.
Al mismo tiempo se frenará el aumento de la producción: 
la oferta debería aumentar cada año en 860.000 barriles al día, un 
crecimiento mucho menor del registrado en 2014 (1,8 mbd). 
Dos 
tercios de ese aumento provienen de países que no son miembros de la 
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su producción 
alcanzará 60 mbd en 2020, frente a los 56,6 mbd del año pasado. 
La
 producción de estos países se beneficiará en particular de la 
reactivación, a partir de 2017, de la producción del petróleo de 
esquisto en América del Norte, donde debería alcanzar 5,2 mbd en 2020 
frente a los 3,6 mbd del año pasado. 

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario