martes, 24 de diciembre de 2019

El gobierno israelí impulsará la inversión en cannabis medicinal

JERUSALÉN/BUENOS AIRES.- La Autoridad de Innovación de Israel, un organismo público dependiente del Ministerio de Economía, ha anunciado la apertura de una incubadora de start-ups en el campo del cannabis medicinal, para avanzar este negocio, en el que el país trata de posicionarse a nivel global.

La incubadora -considerada la primera iniciativa del mundo con financiación pública en este campo, informó hoy el diario Haaretz- se llamará CanNegev, se instalará en el desierto del Neguev, en el sur del país, y abrirá sus puertas a seis pequeñas empresas de innovación que traten de avanzar en el campo de la marihuana con fines médicos.
Estará gestionada por el fondo OurCrowd, la farmacéutica Perrigo y la productora de cannabis medicinal israelí Bol Pharma.
La Autoridad de Innovación espera destinar alrededor de 43 millones de dólares en la operación en los próximos cinco años.
En la Bolsa de Tel Aviv, la capitalización de mercado de las empresas dedicadas a esta industria ha alcanzado en los últimos años inversiones millonarias, múltiples start-ups cultivan y comercializan el producto y este se ha convertido en un sector en crecimiento con grandes posibilidades de expansión.
Un ex primer ministro, Ehud Barak, y un exjefe, del Mosad Tamir Pardo, reconvertidos a empresarios, se han introducido en esta industria.
Saul Kaye, director general de la empresa iCAN, explicó que "Israel tiene el programa de cannabis medicinal más antiguo del mundo, con evidencia clínica de miles de pacientes y un enfoque centrado en la tecnología y el I+D".
Las perspectivas de negocio del sector aumentaron este año al aprobarse la exportación del cannabis para incrementar las ventas y atraer inversiones. Aunque todavía no está en marcha, se espera que la comercialización en el exterior comience próximamente.

Proponen regular el consumo 
de cannabis en Argentina

El nuevo Gobierno argentino anunció este martes que evalúa regular a través de una nueva ley el consumo y el autocultivo de cannabis, en lo que representaría un cambio histórico en materia de drogas en el país suramericano.
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, se pronunció a favor de "regular el cultivo para consumo y regular que pueda haber una cantidad de plantas que puedan cultivarse para el consumo".
"Creemos que hay que dar un debate en ese sentido", dijo la funcionaria en declaraciones a radio Metro de Buenos Aires.
Frederic remarcó que el debate "ya lo planteó" el nuevo presidente argentino, el peronista Alberto Fernández, quien asumió el cargo el pasado 10 de diciembre.
"Primero hay que empezar por la experiencia de regular el consumo de cannabis, inclusive la producción para el consumo, y en todo caso luego ver qué hacemos con las otras drogas. Me parece que Argentina no es un país que esté preparado para la despenalización de lo otro", expresó.
La jefa del área tomó así distancia de la propuesta que hizo este lunes el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, acerca de estudiar la legalización del consumo y la comercialización de todo tipo de droga.
La ministra abogó por aunar los criterios tanto entre las distintas reparticiones del Gobierno nacional como entre las provincias sobre "la persecución de los consumidores y los tenedores" de estupefacientes.
Tras la adopción en muchas provincias argentinas de la ley de estupefacientes, los casos de consumo y tenencia de drogas pasaron de la justicia federal a la provincial y "eso incrementó la población carcelaria en la mayor parte de las provincias que adhirieron", señaló Frederic.
La jefa del área advirtió que Argentina atraviesa una emergencia carcelaria por la superpoblación de los penales.
Además, cerca del 50 % por ciento de los presos en cárceles argentinas aún no cuenta con condena, según precisó Frederic, quien agregó que "hay mucha gente que está detenida por consumo, que se la considera en realidad microtraficante".
"Hay que tener criterios claros entre los ministerios de Justicia y Seguridad acerca de qué vamos a considerar tenencia para consumo y qué vamos a considerar tenencia para tráfico de drogas. Esto es clave y tenemos que hacerlo relativamente pronto porque en esa zona de ambigüedad la policía actúa con discrecionalidad y el freno termina siendo el Poder Judicial pero con un costo enorme de procesamiento, papeles y hostigamiento", subrayó la ministra de Seguridad.
Frederic tomó como ejemplo el denominado "fallo Arriola" de la Corte Suprema de Justicia, que en 2009 resolvió a favor de una persona detenida por consumo de marihuana y ordenó su liberación.
La sentencia del máximo tribunal estableció que el consumo de estupefacientes en el ámbito privado sin ostentación a terceros está protegido por la Constitución Nacional.
"Tenemos que ir por ese camino con una ley", propuso la ministra de Seguridad, quien planea convocar en enero a un equipo de expertos que hayan estudiado los casos de Canadá, algunos estados norteamericanos y Uruguay para "pensar un modelo argentino".
"El costo para el Estado de la persecución del tráfico de marihuana es altísimo y muchos de nosotros sabemos que el daño que produce la marihuana en muchos casos es incluso menor al que produce el alcohol", sostuvo la jefa de la cartera de Seguridad.

La colecta solidaria para los huelguistas franceses supera el millón de euros

PARÍS.- La colecta solidaria lanzada por el sindicato francés CGT en internet para ayudar a los trabajadores que han hecho huelga contra la reforma de las pensiones impulsada por el presidente, Emmanuel Macron, superó este martes el millón de euros.

En total, según su página web, lepotsolidaire.com, más de 18.104 personas han contribuido a recaudar 1,16 millones.
El sindicato especifica que ese dinero está destinado a ayudar a los huelguistas, independientemente de si pertenecen a su agrupación o no, y a financiar los gastos jurídicos de militantes que se hayan visto perseguidos judicialmente por una "acción colectiva".
Las protestas en Francia contra los planes del Ejecutivo comenzaron el 5 de diciembre y están encabezadas por el sector ferroviario, uno de los que gozan de un régimen especial con el que el nuevo plan quiere acabar para unificar en un sistema universal los 42 regímenes existentes.
La huelga cumplió este martes su vigésimo día y la compañía ferroviaria estatal, SNCF, calculó que le ha costado ya 400 millones de euros debido a cancelaciones o interrupciones en el tráfico, especialmente en la red metropolitana parisina de transporte (RATP).

El BCE pide a la justícia española información sobre el presunto caso de "espionaje" de BBVA

MADRID.- El Banco Central Europeo ha solicitado a la Audiencia Nacional información sobre la investigación de un caso de espionaje que involucra a BBVA para evaluar cualquier posible impacto en la gobernabilidad del banco, informó una fuente familiarizada con el caso. 

En julio, el BBVA reconoció el daño a su reputación por las acusaciones de que había contratado al Grupo Cenyt en 2004 —una empresa de seguridad perteneciente al excomisario de policía José Manuel Villarejo— con la supuesta finalidad de investigar a directivos de la empresa constructora Sacyr y vigilar a dirigentes políticos.
Sin embargo, el banco, uno de los más grandes de Europa, también dijo entonces que las acusaciones no tenían ningún impacto en su negocio, y que su investigación interna no había encontrado hasta ahora ninguna prueba de espionaje.
El expresidente de BBVA Francisco González está siendo investigado en el marco de esta investigación, junto con Villarejo.
La Audiencia Nacional española no pudo confirmar ni negar inmediatamente la información. El BCE no quiso hacer comentarios.
La emisora de radio española Cadena Ser dijo que dicha solicitud se produjo después de que el BBVA no enviara ninguna información sobre el progreso de la investigación en respuesta a la solicitud inicial del BCE.
En un comunicado, el BBVA se limitó a señalar que había comunicado al BCE que las leyes de confidencialidad judicial le impedían revelar cualquier detalle del caso y que la única manera de obtener información era directamente del juez.
Según la Cadena Ser, el regulador financiero europeo había garantizado al juez Manuel García Castellón que mantendría la confidencialidad de cualquier información proporcionada. El tribunal aún no había respondido, dijo.
Villarejo fue detenido en el 2017 como parte de una investigación separada y está en prisión a la espera de ser juzgado por acusaciones de lavado de dinero y soborno a funcionarios públicos.

Japón pide a Corea del Sur que tome medidas para resolver su conflicto bilateral

PEKÍN.- El primer ministro japonés Shinzo Abe dijo el martes que es responsabilidad de Corea del Sur proponer medidas que resuelvan las disputas bilaterales que han llevado la relación de Tokio con Seúl a su nivel más bajo en décadas. 

Abe hizo el comentario en una conferencia de prensa al margen de una cumbre trilateral con China y Corea del Sur en Chengdú, China.
Los vínculos entre Japón y Corea del Sur, dos de los principales aliados asiáticos de Estados Unidos, han caído a su nivel más bajo en décadas después de que el máximo tribunal de Corea del Sur ordenara el año pasado a las empresas japonesas compensar a algunos trabajadores forzados en tiempos de guerra.
Japón dice que la cuestión se había resuelto en virtud de un tratado de 1965 y que el fallo del tribunal violó el derecho internacional.

Pekín, Tokio y Seúl piden a Pyongyang que se abstenga de "provocaciones"

PEKÍN.- Responsables de Pekín, Tokio y Seúl pidieron este martes a Corea del Norte que se abstenga de "provocaciones", refiriéndose a su programa nuclear, durante una cumbre tripartita celebrada en China que estuvo marcada también por un tímido deshielo de las relaciones entre Japón y Corea del Sur. 

Corea del Norte "tiene que abstenerse de provocaciones", señaló su homólogo japonés Shizo Abe precisando que se trata de un mensaje común de Pekín, Tokio y Seúl.
Responsables de Pekín, Tokio y Seúl pidieron este martes a Corea del Norte que se abstenga de "provocaciones", refiriéndose a su programa nuclear, durante una cumbre tripartita celebrada en China que estuvo marcada también por un tímido deshielo de las relaciones entre Japón y Corea del Sur.
"Hemos reafirmado que la desnuclearización de la península (coreana) y la paz durable en Asia del Este son los objetivos comunes de los tres países", indicó este martes el primer ministro chino, Li Keqiang, a la salida de esta cumbre organizada en Chengdu (suroeste).
Corea del Norte "tiene que abstenerse de provocaciones", señaló su homólogo japonés Shizo Abe precisando que se trata de un mensaje común de Pekín, Tokio y Seúl.
Pyongyang llevó a cabo recientemente pruebas en su base de lanzamiento de cohetes de Sohae, después de una serie de disparos de proyectiles en las semanas anteriores pese a varias resoluciones de la ONU.
En las últimas semanas el régimen de Kim Jong Un también ha hecho una serie de declaraciones contundentes y ha dado un ultimátum a Washington, dándole un plazo hasta fin de año y prometiéndole un "regalo de Navidad" lleno de amenazas si las negociaciones no avanzan.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este martes que espera que Pyongyang desista de hacer este ensayo de misiles presentado como un "regalo de Navidad". "Descubriremos cuál es la sorpresa y la trataremos satisfactoriamente", dijo a la prensa en su club de vacaciones de Mar-a-Lago, en Florida.
"Tal vez es un buen regalo, tal vez es un regalo en el que me envía un hermoso jarrón en lugar de una prueba de misiles", bromeó el dirigente republicano.
Después del espectacular acercamiento de 2018, las negociaciones sobre el programa nuclear de Corea del Norte se han estancado desde el fracaso en febrero de la cumbre de Hanói entre Kim y Trump.
Japón, aliado de Estados Unidos, es habitualmente uno de los blancos favoritos de las pruebas de misiles del régimen de Pyongyang, cuyos artefactos suelen caer en el mar de Japón o sobrevolar el archipiélago.
"Es importante que China, Corea del Sur y Japón presenten una posición unida frente a Pyongyang", había declarado Yun Duk-min, antiguo director de la academia nacional de diplomacia coreana, un organismo público.
La cumbre de Chengdu ha permitido también un acercamiento entre Japón y Corea del Sur con un encuentro, por primera vez en quince meses, entre Shinzo Abe y el presidente surcoreano Moon Jae-in.
En una rueda de prensa tras la reunión, el primer ministro japonés pidió a Seúl hacer lo necesario para que Japón y Corea del Sur "vuelvan a establecer relaciones sólidas", y Moon hizo saber a su interlocutor la importancia de mantener "conversaciones francas" en persona para resolver diferendos entre sus países, según informó la prensa surcoreana.
Los dos hombres, Abe vestido con un traje azul marino y el surcoreano Moon Jae-in sonriente y vestido de color gris, se dieron la mano durante la entrevista.
Las relaciones entre Seúl y Tokio habían tocado fondo en los últimos meses por temas comerciales y otras disputas vinculadas a la ocupación de la península coreana por parte de Japón (1910-1945).
Las tensiones se habían ido agravando netamente desde hace un año, cuando tribunales surcoreanos exigieron a empresas japonesas que indemnizaran a los surcoreanos que fueron obligados a trabajar en sus fábricas durante la ocupación japonesa.
Tokio decidió entonces sacar a Corea del Sur de una lista de socios comerciales considerados "privilegiados", una medida que fue percibida como una sanción por Seúl, que respondió enseguida con una exclusión similar de Japón, lo que afectó todavía más las relaciones.
"Como gran potencia regional, China espera mostrar al mundo que con su fuerza diplomática puede reunir en torno a una mesa a los dirigentes japoneses y surcoreanos", explica Haruko Satoh, especialista de política china en la Universidad de Osaka (Japón).
Lejos de poner fin a todos los diferendos entre Tokio y Seúl, este gesto debería por lo menos tranquilizar a Washington, inquieto por las disensiones entre estos dos aliados que son clave para una seguridad en Asia del Este.

Boris Johnson se solidariza en su mensaje de Navidad con los cristianos perseguidos

LONDRES.- El primer ministro británico, Boris Johnson, expresó su solidaridad con los cristianos que afrontan la persecución en su mensaje de Navidad, y coincidió con el líder laborista, Jeremy Corbyn, en rendir tributo a los empleados del sector público que trabajan este 25 de diciembre.

En su mensaje, el mandatario conservador dijo que su Gobierno apoya a todos los cristianos que son víctimas de la persecución en algunos lugares del mundo debido a su religión.
“Para ellos, el Día de Navidad estará marcado en privado, en secreto y tal vez incluso en una celda. Como primer ministro, eso es algo que yo quiero cambiar. Apoyamos a los cristianos en todas partes, nos solidarizamos, y defenderemos vuestro derecho a practicar vuestra fe”, afirmó el líder “tory”.
Además, coincidió con Corbyn en manifestar el apoyo a los empleados del sector público, la Policía y los que trabajan en el Servicio Nacional de Salud (NHS, en inglés) esta Navidad.
Corbyn admitió las dificultades que afrontó su partido al no haber ganado las elecciones británicas del pasado día 12.
Agregó que los laboristas tienen en Navidad una oportunidad para “escuchar, reflexionar y recordar todas las cosas que nos unen: nuestra solidaridad, nuestra determinación a afrontar la injusticia y nuestra esperanza para un mundo mejor”.
Por otro lado, los medios informan de que, tras la Navidad, Boris Johnson y su pareja, Carrie Symonds, viajarán a la isla caribeña de Mustique para pasar unos días de descanso.
Al parecer, según The Times, la pareja estará con la familia Von Bismark, que desciende del antiguo canciller alemán Otto Von Bismark, en esta isla conocida por contar entre sus visitantes a ricos y famosos, entre ellos Mick Jagger y los duques de Cambridge, además de haber sido lugar de descanso de la fallecida princesa Margarita, hermana de la reina Isabel II.

Guterres pide una investigación imparcial tras sentencia del ‘caso Khashoggi’

NUEVA YORK.- El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió una investigación imparcial sobre el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, ocurrido el 2 de octubre de 2018 en el consulado de su país en Estambul, después de que Riad condenara a muerte a cinco de los acusados.

“El secretario general sigue subrayando la necesidad de una investigación independiente e imparcial del asesinato para asegurar el análisis total y la rendición de cuentas de todas las violaciones de los derechos humanos cometidos en este caso”, dijo en una rueda de prensa el portavoz de la ONU Stéphane Dujarric.
El representante también afirmó que Guterres reitera el “compromiso de la ONU para asegurar la libertad de expresión y la protección de los periodistas”, e insistió en la histórica oposición a la pena de muerte de Naciones Unidas.
Las declaraciones de la ONU se producen horas después de que la Fiscalía de Arabia Saudí anunciara que cinco personas han sido condenadas a muerte en primera instancia por el asesinato de Khashoggi.
Exoneraron de responsabilidad sin embargo a Saud al Qahtani, asesor del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman.
El portavoz de la Fiscalía General saudí, Shalaan al Shalaan, indicó en una rueda de prensa que tanto Qahtani como el subdirector de los servicios secretos saudíes Ahmed Asiri, las dos principales figuras procesadas por el caso, junto con el entonces cónsul saudí en Estambul, Mohamed Al Otaibi, fueron exculpados porque no se encontraron pruebas en su contra.
La relatora especial de la ONU para las Ejecuciones Extrajudiciales, Agnes Callamard, también reaccionó este lunes a la sentencia, y tildó de “farsa” el juicio. 
“Los ejecutores son culpables, condenados a muerte. Los autores intelectuales no solo se van libres, apenas han sido tocados por la investigación y el juicio. Esto es la antítesis de Justicia, esto es una farsa”, dijo Callamard en la red social Twitter.
En junio, en un informe de cien páginas fruto de seis meses de investigación, Callamard concluyó que el asesinato de Khashoggi “fue el resultado de un plan elaborado” y “premeditado” bajo la supervisión de altos cargos de la monarquía saudí.

Se estrella un caza 'invisible' de quinta generación ruso


MOSCÚ.- Un caza ruso Sujói de quinta generación --dotado con tecnología 'stealth' para hacerlo indetectable ante los radares-- se ha estrellado este martes en la región de Jabarosk, en el extremo oriental de Rusia, sin causar víctimas después de que el piloto consiguiera activar el mecanismo de expulsión de la aeronave.

El caza Su-57, también conocido como T-50 PAK FA, se ha estrellado a unos 120 kilómetros del aeródromo de Dziomgui. El piloto ha logrado eyectarse del avión a tiempo y ha sido posteriormente rescatado por un helicóptero Mi-8.
"Estaban realizando un ensayo de motor. El piloto se eyectó y fue trasladado a la planta en un helicóptero", ha señalado un portavoz del Gobierno regional. La corporación aeronáutica rusa UAC ha contado que el caza ha sufrido un accidente a 111 kilómetros del aeródromo base "durante un vuelo de prueba".
"El sistema de eyección funcionó según el reglamento. El piloto se lanzó y está a salvo. Se está estableciendo una comisión que investigará el accidente. No ha habido víctimas ni daños en la superficie", ha confirmado un portavoz de la empresa.
Por su parte, un representante de las fuerzas de seguridad rusas ha indicado que las hipótesis "preliminares" señalan que el accidente habría sido provocado por un "un fallo técnico y un error humano".
Las autoridades están buscando las 'cajas negras' de la aeronave para analizar lo sucedido.
Un portavoz de las fuerzas de seguridad rusas ha confirmado a la agencia de noticias Sputnik el accidente del caza furtivo, modelo Su-57, y ha contado que el avión de combate está en servicio con la empresa fabricante, el gigante aeronáutico ruso Sujói. El modelo siniestrado pertenece a la planta aeronáutica Gagarin, con sede en Komsomolsk del Amur.

El caza polivalente de quinta generación Su-57, fabricado en serie desde mayo de 2019, realizó su primer vuelo en 2010. Este caza, según Sputnik, está diseñado para destruir objetivos aéreos, terrestres y navales y es capaz de superar los sistemas de defensa antiaérea existentes y en desarrollo.
En 2018, el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, reveló que dos cazas Su-57 se habían sometido a pruebas en Siria. En el diseño de la nave, que combina las funciones de aviones de caza y de ataque, se utilizan la tecnología furtiva ('stealth') y materiales compuestos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha llegado a definir el Su-57 como "el mejor del mundo por sus características tácticas y técnicas, así como sus armas".

Trump dice que firmará junto a Xi el acuerdo EEUU-China para poner fin a la guerra comercial

PALM BEACH.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este martes que firmará junto a su homólogo chino, Xi Jinping, el acuerdo con el que ambos países pretenden poner fin a su guerra comercial.

"Tendremos una ceremonia de firma, sí", ha dicho Trump, en declaraciones a la prensa desde su complejo vacacional de Mar-a-Lago, en Florida.
"El acuerdo ya está hecho, lo están traduciendo", ha revelado.
Washington y Pekín llevan meses negociando un acuerdo por fases cuyo objetivo principal es frenar la imposición cruzada de aranceles que dio pie a la guerra comercial entre las dos potencias mundiales.

La marea alta alcanza un nuevo pico en Venecia

VENECIA.- La marea ha alcanzado este martes un nuevo pico en Venecia, según el Centro de Previsiones, que avisa de que el nivel de las aguas se mantendrá alto en los próximos días, tras la gran crecida del pasado mes de noviembre, que inundó el centro histórico de la ciudad italiana.

El Centro de Previsiones ha indicado que la marea ha alcanzado los 1,39 metros a las 8.45 horas, avanzado que sobre las 9.00 horas del miércoles llegará a los 1,20 metros, e invitando a la población veneciana a mantenerse informada ante posibles cambios.
El pasado 13 de noviembre, Venecia sufrió una de sus peores inundaciones. El mar Adriático alcanzó los 1,87 metros anegando los canales, que se desbordaron hasta inundar casi el 60 por ciento del casco histórico.
El Consejo de Ministros decretó el estado de emergencia en Venecia y destinó 20 millones de euros a indemnizar a comerciantes y vecinos por los daños causados y otros 65 millones de euros a conservar la laguna de Venecia.


'Boeing Starliner' es la primera cápsula para astronautas fabricada en EEUU que aterriza


WASHINGTON.- La Boeing Starliner CST-100 ya está en Tierra, y aunque tuvo que volver antes y falló en su misión principal de acoplarse a la Estación Espacial Internacional (ISS), la Starliner hizo un poco de historia, según www.xataka.com

La CST-100 de Boeing se convirtió en la primera cápsula para astronautas fabricada por Estados Unidos en aterrizar en tierra firme. Las cápsulas anteriores de los programas Mercury, Gemini y Apollo aterrizaron en el mar. Aunque también hay que señalar que esta cápsula no llevaba tripulantes humanos.
Se trató del primer vuelo de prueba de la Starliner, que a pesar de que no salió como se tenía planeado, Boeing afirma que fue un éxito ya que lograron obtener entre el 85 y el 90% de los datos que buscaban.
Tras una dramática misión recortada de dos días, la Starliner tocó tierra este 22 de diciembre en el Polígono de Misiles White Sands del Ejército de Estados Unidos, en Nuevo México.
Se trata de la primera cápsula para astronautas diseñada y fabricada por una compañía privada en Estados Unidos para ser usada por la NASA.
La NASA anunció en 2006 que su transbordador espacial sería retirado en 2011, esto con la idea de dejar esta tarea a compañías privadas y así la agencia se podría concentrar en tareas de investigación y el desarrollo de nuevas misiones. 
Esto no salió como la NASA planeaba, ya que al momento de jubilar al transbordador el programa comercial no estuvo listo, y a día de hoy ha sufrido una gran cantidad de retrasos.
Después del lanzamiento de la Starliner el pasado 20 de diciembre, Boeing informó que el temporizador de la misión a bordo se reinició accidentalmente, lo que causó que el ordenador de vuelo perdiera su lugar en la línea de tiempo de la misión. 
Como resultado, la nave pensó que debía realizar una maniobra orbital y encendió sus motores, lo que provocó que entrara en la órbita equivocada mientras consumía demasiado combustible para poder llegar a la ISS, como estaba planeado.
 Por fortuna, la estación de mando en Tierra consiguió salvar la misión al colocar la Starliner en una órbita más baja y estable, donde pudieron realizar comprobaciones de los sistemas antes de dar la orden de volver a la Tierra. 
La nave consiguió desplegar sus paracaídas y activar una bolsa de aire para aterrizar con éxito, siendo así la primera cápsula para tripulantes estadounidense en hacer un aterrizaje en suelo americano y no en el mar.
Adicional a esto, en el interior de la cápsula se encontraba 'Rosie', un muñeco colocado en el asiento del comandante cuyo objetivo era recoger datos para asegurar que la cápsula fuese segura para los futuros astronautas.
Ahora mismo la cápsula está se dirige al Centro Espacial Kennedy, en Florida, para la recuperación de datos, análisis y renovación de la estructura, ya que podrá ser usada en futuras misiones.
En el próximo vuelo, programado para 2020, se utilizará una Starliner nueva que llevará a los astronautas Chris Ferguson, de Boeing, Mike Fincke y Nicole Mann, de la NASA, en la prueba de vuelo con tripulación.
Sin embargo, aún no se sabe si este fallo en la misión provocará un nuevo retraso.

Putin dice que si no hay acuerdos, Rusia desarrollará sus fuerzas nucleares

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró este martes que mientras no haya acuerdos para control de armamentos el país continuará desarrollando sus fuerzas nucleares, en una intervención ante la plana mayor del Ministerio de Defensa de Rusia emitida por televisión.

"Sí, Rusia está dispuesta a trabajar en nuevos acuerdos en el ámbito de control de armamentos, pero mientras este proceso no se ponga en marcha va a desarrollar sus fuerzas nucleares", dijo el jefe del Kremlin.
Explicó que se trata de pertrechar a las fuerzas de cohetes estratégicos con sistemas de ojivas hipersónicas maniobrables Avangard y a la Armada con submarinos nucleares Boréi A.
"Y desde luego vamos a continuar los trabajos para crear nuevos sistemas de cohetes capaces de contener de manera garantizada una agresión contra Rusia y nuestros aliados", dijo Putin.
Sobre la calidad del armamento, el presidente ruso fue categórico: "Si queremos vencer, debe ser el mejor del mundo. Esto no es una partida de ajedrez donde alguna vez nos podemos conformar con tablas. Es la organización militar del Estado".
Añadió que en 2019 se produjeron muchos cambios sistémicos y cualitativos en las Fuerzas Armadas y destacó que la parte del armamento moderno de las fuerzas estratégicas de Rusia ha alcanzado el 82%.
Putin subrayó, en particular, que ya se ha comenzado a pertrechar las fuerzas de cohetes estratégicos con sistemas Avangard, que definió como un "arma del futuro capaz de superar los sistemas de defensa antimisiles actuales y los que se desarrollen más adelante".
"Nosotros, ni la Unión Soviética ni Rusia, nunca intentamos crear amenazas para otros países. Siempre fuimos detrás: la bomba atómica la fabricó Estados Unidos, y la Unión fue a la siga, tampoco teníamos medios portadores de armas nucleares, no teníamos aviación estratégica. La Unión Soviética iba a la zaga", afirmo.
El presidente ruso destacó que ahora, en cambio, Rusia se encuentra en una situación única, ya que "ningún país del mundo tiene armas hipersónicas en general y, menos aún, armas hipersónicas de alcance continental".

El duque de Edimburgo abandona el hospital tras cuatro días ingresado

LONDRES.- El duque de Edimburgo, marido de la reina Isabel II, abandonó este martes el hospital de Londres donde estuvo ingresado para ser atendido por una afección que ya padecía con anterioridad.

Las televisiones mostraron el momento en que el príncipe Felipe, de 98 años, salía por su propio pie y entraba en un automóvil todoterreno para ser llevado a la residencia de Sandringham (este de Inglaterra), donde pasará la Navidad con la familia real.
El duque había ingresado el pasado viernes en el hospital King Edward VII, en el centro de la capital británica, como medida de precaución, para ser atendido por una afección que ya padecía y de la que no se han dado más detalles.
Por eso la hospitalización estaba planificada, según había indicado el palacio de Buckingham, residencia oficial de la familia real. El ingreso en el hospital se había producido después de que Isabel II, de 93 años, llegase a Sandringham tras presidir el día anterior la apertura del Parlamento británico el pasado jueves.
Antes del ingreso, el duque Felipe, de 98 años, se encontraba en esta residencia de la campiña inglesa, donde pasa gran parte de su tiempo desde que se retiró de la vida pública en agosto de 2017.
Desde su retirada, ha aparecido en público junto a la monarca y otros miembros de la familia real en eventos y servicios religiosos, el último el pasado mayo, cuando asistió a la boda de Gabriella Windsor, hija de los príncipes de Kent.
Felipe de Mountbatten, duque de Edimburgo, conde de Merioneth y barón de Greenwich, es el consorte más longevo en la historia de la monarquía británica.

¿Comienza la Desclasificación con el arresto de Obama? / Guillermo Herrera *

Hoy sabemos un poquito más del orden de prelación de los acontecimientos que conducirán al reinicio financiero mundial. Que la desclasificación comenzará con el arresto de una figura promitente, y que esa figura podría ser precisamente el expresidente Barak Obama, puesto que el Fiscal General William Barr, acaba de citar a Obama por la acusación de un acto criminal que se podría considerar como traición. 

La acusación ucraniana reclama 7.400 millones de dólares por lavado de dinero vinculado a Obama, y sitúa la ganancia del Grupo Biden en 16,5 millones de dólares.

Ayer muchas personas se sorprendieron al saber que no habrá reinicio financiero mundial, ni intercambios de divisas, hasta que se hagan los arrestos masivos de los partidarios claves de la camarilla oscura, porque es entonces cuando la banca podrá estar segura con el patrón oro, pero ya se sabía hace mucho tiempo que los arrestos iban antes del reseteo, por lo tanto no hay sorpresa ni contradicción con los informes anteriores.

Otros me echan la culpa como si yo fuera el controlador de este proceso, o como si les estuviera mintiendo. Lo único que hago es sacar las noticias sobre el tema que aparecen todos los días, y cuando no hay noticias, como hoy, procuro buscar temas relacionados y reflexionar sobre ellos. 

Otros están tan ciegos que dicen que nunca pasa nada cuando no se molestan ni en investigar lo que pasa todos los días, que es mucho, o están tan programados por la ‘matrix’ que son incapaces de imaginar algo bueno, porque desconocen la ley cósmica que el enfoque crea la realidad.

Un enfoque positivo crea una realidad positiva, y un enfoque negativo crea una realidad negativa. Cada uno crea su propia realidad con su mente. Así de poderosos somos, y todavía no nos hemos enterado. Los malos utilizan este poder para crearnos una pesadilla, y los buenos para crear el cielo en la tierra. El problema es que hay veces en que los malos son más sabios que los buenos, y hay gente que confunde el ser bueno con ser tonto.

PACIENCIA

La paciencia es la madre de la ciencia, y es una virtud que consiste en la capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse, y en la facultad de saber esperar cuando algo se desea mucho, y a mi no me falta paciencia en la espera de este proceso lento pero constante. Para lo único que me falta paciencia a veces es para soportar la impaciencia de otras personas, que no saben o no quieren saber que todo lleva su tiempo, y esto mucho más porque se trata nada más y nada menos que de la liberación de la humanidad de milenios de esclavitud. Si algo quieren los malos es que caigamos en la desesperación. Así que tómense una tila y disfruten de las noticias, progresos y avances que se producen todos los días.

La paciencia no va unida a la pasividad sino a la constancia, como una tortuga, al trabajo diario y permanente, como una gota de agua que horada la piedra hasta desgastarla. Los malos carecen de paciencia, y por eso suelen perder sus batallas. El arte de la guerra” de Tsung Tzu es sobre todo el arte de la paciencia, porque el que se vence a sí mismo, también es capaz de vencer a sus enemigos. “La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia es la debilidad del fuerte” dijo Enmanuel Kant.

La paciencia es la actitud que lleva al ser humano a poder soportar contratiempos y dificultades para conseguir algún bien. Es la virtud de quienes saben sufrir y tolerar las contrariedades y adversidades con fortaleza y sin lamentos. Esto hace que las personas que tienen paciencia sepan esperar con calma y con estoicismo a que sucedan las cosas, ya que piensan que se debe otorgar tiempo a las cosas que no dependan estrictamente de uno.

Como dijo Santa Teresa de Jesús “Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, nada le falta: Sólo Dios basta.” También el Dalai Lama habló del poder de la paciencia.

CRISIS EN EUROPA

Las bolsas europeas se sitúan cerca de máximos históricos hoy martes, en una semana acortada por las festividades, e impulsada por el optimismo ante las perspectivas económicas mundiales tras el avance de las negociaciones entre Estados Unidos y China.

Sin embargo la Unión Europea va a iniciar 2020 con razones para vivir en la incertidumbre y con dudas sobre su cohesión y solidaridad. Será un año crucial para afrontar los retos que Europa viene soslayando para evitar la crisis generalizada.

El Brexit se hará realidad, aunque la modalidad del divorcio entre Reino Unido y sus 27 exsocios se discutirá durante meses. Esa negociación puede desembocar en un acuerdo amigable o en una salida brutal.

Las cuotas de pesca, las tarifas aduaneras y otras cuestiones económicas pasarán a un segundo plano, porque la verdadera preocupación será la seguridad interna en el territorio comunitario, y la futura relación en asuntos de defensa.

¡QUE VIENEN LOS YANQUIS!

Desde Harley Davidson hasta Colgate-Palmolive, las empresas estadounidenses están acudiendo en masa a emitir deuda en euros, y el volumen de emisiones, en niveles récord, está insuflando vida a un mercado en el que las rentabilidades se han visto dañadas por las nuevas medidas de estímulo del Banco Central Europeo.

Esta fiebre se debe a los costes más bajos de los préstamos en la zona euro. Esto reduce los costes de financiación, y mejora los resultados de las empresas con activos denominados en euros.

La captación de fondos en el extranjero por parte de las empresas estadounidenses ha sido una característica habitual del mercado de deuda en euros. Pero se han cuadruplicado este año, desde 2018, las emisiones de empresas estadounidenses no financieras. Y si este fenómeno se extiende hasta 2020, Estados Unidos se convertirá en el país más grande del índice de deuda corporativa de la zona euro, superando a Francia. 

MOTÍN CONTRA EL DÓLAR

Las sanciones estadounidenses y la agresividad de la Casa Blanca, que está dispuesta a causar graves daños a sus aliados para satisfacer sus propios intereses comerciales e ideológicos, están provocando una respuesta mundial rotunda.

Las naciones musulmanas se proponen unirse para hacer frente a las medidas punitivas. Los países participantes de la cumbre de Kuala Lumpur 2019 —Turquía, Catar, Malasia e Irán— barajan crear un sistema de pagos dorados invulnerable a las sanciones de Estados Unidos. Los países mencionaron cuatro opciones para rechazar al dólar en el comercio: el oro, las operaciones de trueque, el uso de monedas nacionales y las monedas criptográficas.

Si se utiliza una criptomoneda, el problema del sistema de pago electrónico se resuelve mucho más fácil, y el único riesgo es la posibilidad de un grave ataque de piratas informáticos o la desactivación masiva de internet como parte de las sanciones.

En el caso del oro, no hay ningún problema de volatilidad del tipo de cambio: el oro simplemente sustituye al dólar como herramienta de valoración universal. Sin embargo, el problema del sistema de pago electrónico sigue presente. Pero los lingotes se pueden transportar físicamente para pagar bienes y servicios.

Arabia Saudita condena a muerte a cinco personas por la muerte de Khashoggi.- La fiscalía pública de Arabia Saudita informó el lunes sentencias de muerte para cinco personas y penas de cárcel para otras tres, durante un total de 24 años, por la muerte del periodista saudí Jamal Khashoggi en Estambul en octubre del año pasado.

RECORTE DEL BITCOIN

Si no eres un entusiasta de los bitcoin, probablemente no has oído lo que va a pasar el año que viene: Se llama ‘halving’ y reducirá la producción de la criptomoneda en un 50%. Esto es un gran cambio en un mercado que vale unos 120.000 millones de dólares, en el que cada año se crean monedas por valor de varios miles de millones de dólares.

Nadie tiene el control de este proceso. Es una regla escrita en el código subyacente de bitcoin introducida por su creador, que opera con el seudónimo de Satoshi Nakamoto, desde hace más de una década. El evento, previsto para mayo de 2020, reduce a la mitad el número de nuevas monedas otorgadas a los mineros de bitcoin que proporcionan un suministro mundial de la criptomoneda mediante la resolución de complejos rompecabezas matemáticos.

BREVES

China se prepara para lanzar su primera criptodivisa soberana.- Preocupada por el desarrollo de las criptomonedas, como el bitcoin y la libra de Facebook, China planea lanzar su primera divisa soberana digital, que le ayudará a luchar contra varios problemas económicos. Se supone que el yuan electrónico es la primera divisa soberana digital del mundo que ha sido lanzada por el banco central de un país.

Venezuela fue pionera.- Sin embargo, la historia reciente ya conoce una iniciativa parecida aplicada por el Gobierno de otro país. El 1 de octubre del 2018, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, lanzó el Petro a nivel nacional e internacional. Sin embargo, se cree que el Petro no es una criptodivisa, sino un tipo de ficha o ‘token’ creada sobre la base de la plataforma abierta y gratis del blockchain de Etherium.

El secreto de Apple.- Apple tiene un equipo secreto que desarrolla tecnología satelital que le permitiría prestar servicios directamente a sus dispositivos evitando el uso de redes inalámbricas. Una vez alcanzadas sus metas, Apple podrá suministrar datos directamente a los dispositivos electrónicos, lo que le permitirá mitigar su dependencia de las redes inalámbricas.

Último eclipse anular de 2019.- El jueves 26 de diciembre tendrá lugar el último eclipse del año y será el Sol el que se ocultará de la vista durante breves momentos. Será un eclipse anular, donde la Luna no cubrirá por completo al Sol, dando lugar a la aparición de una especie de anillo de luz en el momento de la culminación de este evento. En esta ocasión, el eclipse no será visible desde América Latina.

NUEVA RELIGIÓN

Una monja católica ha expuesto en “before it news” el plan del papa Francisco para establecer una nueva religión mundial con el fin de controlar a la población. El papa Francisco ha invitado a los líderes religiosos del mundo al Vaticano para firmar un pacto mundial el 14 de mayo de 2020. Esta iniciativa del nuevo humanismo crearía una religión mundial diseñada para controlar a la población mundial, no para liberarla.

Según esta monja católica, el pacto arruinaría a nuestra sociedad porque colocaría al ser humano, en vez de a Cristo, en el centro de la iniciativa. Al igual que Hitler, este pacto mundial fue diseñado para educar a la gente en cómo destruir a la familia para que pudiera asumir el control un nuevo orden mundial que ya es viejo.


MUERE RAM DASS

Ram Dass, quien en los años 60 se sumó a Timothy Leary en la defensa de las sustancias psicodélicas como camino hacia la iluminación interior antes de experimentar un renacimiento espiritual que él mismo explicó en el influyente libro “Aquí ahora”, murió en su casa el pasado domingo. Tenía 88 años.

Fue un guía para miles de personas que buscaban descubrir o reclamar su identidad espiritual, más allá de la religión institucional. El hombre que se convertiría en un precursor del movimiento de la Nueva Era y que desempeñaría un papel destacado en la introducción de la espiritualidad oriental en Occidente se crió como Richard Alpert en una familia judía de Newton, Massachusetts.

En pleno auge del movimiento hippie, Ram Dass y Timothy Leary estuvieron entre los protagonistas de la contracultura ‘underground’ en una concentración de unas 25.000 personas en San Francisco en 1967, donde Timothy Leary difundió el credo de “Conéctate, sintoniza, deserta”. También participaron poetas como Allen Ginsberg, y los artistas de rock Janis Joplin, Grateful Dead y Jefferson Airplane.

En busca de la iluminación, en 1967 Ram Dass se fue a la India, como lo harían los miembros de los Beatles en 1968. Encontró lo que buscaba en el entonces famoso místico hindú Maharaj-ji. Alpert dijo que por medio del Maharaj-ji encontró un amor espiritual más profundo que cualquier otra cosa que hubiera experimentado. Yo también fui a la India tres veces y esos viajes me cambiaron la vida.

El guru le dio el nombre de Ram Dass, que significa “siervo de Dios”, y regresó a Estados Unidos con el pelo largo, barba e instrucciones de Maharaj-ji de “amar a todos y decir la verdad”. Escribió sobre su conversión en “Aquí ahora”, una obra muy popular en la década de 1960 que proporcionó una hoja de ruta para el movimiento espiritual de la Nueva Era.

El cofundador de Apple, Steve Jobs, dijo que el libro “me transformó a mí y a muchos de mis amigos” y George Harrison utilizó el título y su filosofía para una de sus canciones post-Beatles. A mi también me cambió la vida este libro. ¡Feliz Navidad!



 (*) Periodista


lunes, 23 de diciembre de 2019

Berlín admite que habrá un ligero retraso en el gasoducto 'Nord Stream 2' debido a las sanciones de EEUU


BERLÍN.- Las sanciones estadounidenses contra el proyecto de gasoducto ruso Nord Stream 2 provocarán un ligero retraso de algunos meses, pero la construcción terminará en el segundo semestre de 2020, afirmó este lunes un responsable del gobierno alemán, país destino del ducto.

Las sanciones van a "retrasar la finalización de Nord Stream 2, en el Báltico, pero espero que el proyecto esté terminado en la segunda mitad de 2020", dijo Peter Beyer, coordinador transatlántico del gobierno alemán, en declaraciones a la radio pública Deutschlandfunk.
El gasoducto, con el que se duplicará el suministro directo de gas natural a Europa Occidental a través del mar Báltico, debía estar terminado en principio a principios de 2020 y estar operativo a mediados de año.
"Existen alternativas, pero se retrasarán y comportarán igualmente costes más altos", afirmó Beyer, que consideró que las recientes sanciones hacían "mucho daño". "No es algo correcto entre amigos", añadió.
El presidente estadounidense, Donald Trump, promulgó el viernes una ley para imponer sanciones a las empresas asociadas a la construcción del Nord Stream 2 y TurkStream, por considerar que esas obras aumentarán la dependencia de los europeos del gas ruso y contribuirán a reforzar la influencia de Moscú. 
Estados Unidos justificó sus sanciones alegando que pretende apoyar a Ucrania, en conflicto con Rusia desde la anexión de Crimea en 2014 y por la guerra que se está llevando a cabo en el este del país.
Las sanciones fueron criticadas vigorosamente por Berlín, principal beneficiario del Nord Strem 2, y por la Unión Europea, que denunciaron una "injerencia" de Estados Unidos en los asuntos internos europeos.
Tras la aprobación de las sanciones, la empresa suiza Allseas, encargada de la instalación de las tuberías, anunció el sábado que suspendía su participación en el proyecto a la espera de "aclaraciones".
Rechazando responder con medidas similares, Beyer indicó que el conflicto debería resolverse "en el plano político".
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó el lunes que Rusia estaba "analizando la situación" y consideró que las sanciones son "inaceptables".
"Estamos convencidos de que ni siquiera estas medidas impedirán que se termine la construcción de un proyecto tan importante", declaró, y precisó que el Kremlin no dejará estas sanciones "sin respuesta".

El PBOC estudiará el impacto del cambio climático en el sector financiero

PEKÍN.- El banco central de China se unió a la conversación global sobre la gestión de los riesgos del cambio climático y dijo que estudiará el impacto en el sector financiero y el marco regulatorio.

Un clima cálido es un “factor importante” que podría causar cambios en los sistemas económicos y financieros, y los bancos centrales mundiales deberían mantenerse a la vanguardia para responder a posibles impactos, dijo en un evento el sábado Chen Yulu, vicepresidente del Banco Popular de China (PBOC), según el periódico del banco central, Financial News.
Chen dijo que el PBOC se enfocará en analizar la influencia en diferentes partes del sector financiero y cómo los formuladores de política deberían responder posteriormente. El banco también llevará a cabo un estudio de factibilidad sobre cómo incluir el impacto en su marco macroprudencial.
El cambio climático podría “desencadenar disminuciones en el valor de las garantías y endurecer las condiciones crediticias”, un escenario que los mercados pueden amplificar para desarrollar los riesgos sistémicos, dijo Chen. 
Los riesgos también podrían debilitar los balances de los hogares y las empresas, lo que reduce la tasa de crecimiento potencial, dijo.
China ha estado activa en la promoción de las llamadas finanzas verdes en los últimos años y cofundó una red de autoridades monetarias en 2017 para obtener experiencia entre sí. También ha ejecutado un proyecto para integrar el riesgo climático en la supervisión financiera. El país también es el mayor vendedor de bonos verdes del mundo, con casi 10 billones de yuanes (1,43 billones de dólares) a junio de 2019.

Los bajos tipos implican más bebés, dice el Banco de Inglaterra

LONDRES/BRUSELAS.- La reducción de los tipos de interés aparentemente estimula algo más que solo la economía: investigadores del Banco de Inglaterra dicen que nacieron 14.500 bebés más que el 2009 después de que el banco central redujera los costes de los préstamos durante la crisis financiera mundial. 

    Fergus Cumming y Lisa Dettling, investigadores del BoE, querían ver si la influencia de los banqueros centrales llegaba tan lejos como a las familias que consideraban tener o no un bebé. 
Estimaron que por cada reducción de un punto porcentual en los tipos de interés de referencia, la tasa de natalidad aumentó en un 5% entre las familias que pagan hipotecas de tipo variable, las que suben o bajan junto con la tipo bancario del BoE.
    “En promedio para el Reino Unido, una disminución de un punto porcentual en la tasa de política monetaria aumenta la tasa de natalidad en un 2%”, dijeron en un documento publicado el viernes.
    A diferencia de Reino Unido, la tasa de natalidad en Estados Unidos disminuyó durante el período estudiado por los investigadores, algo que vincularon con la prevalencia de las hipotecas de tipo fijo en Estados Unidos y el impacto de la disminución en los precios inmobiliarios.
    “Nuestras comparaciones descriptivas con Estados Unidos sugieren que si más familias hubieran podido obtener un tipo de interés menor, el país no habría experimentado un ‘babybust’ (caída en la tasa de natalidad) tan grave como el de la ‘Gran Recesión’”, dijeron.

Europa al ataque contra el lavado de dinero

Se está abriendo un nuevo frente en la batalla de Europa contra el lavado de dinero.
Después de que escándalos de dinero sucio que involucraban cientos de miles de millones de euros sacudieron algunos de los bancos más grandes del continente, la región del Báltico —donde uno de los casos más grandes estalló— ha comenzado una nueva represión.
Esta vez, el objetivo son los proveedores de servicios de pago, que además de facilitar el comercio electrónico a menudo ayudan a las personas a enviar dinero a todo el mundo a bajo costo. El riesgo es que los delincuentes los usen para ocultar transacciones ilícitas, mientras que el escrutinio se centra en los bancos tradicionales.
El peligro fue alertado a principios de este año por funcionarios de países nórdicos, que han estado en el centro de los acontecimientos después de que Danske Bank A/S admitiera que gran parte de los aproximadamente 230.000 millones de dólares que fluyeron a través de su pequeña sucursal en Estonia podría haber sido ilícita.
También ha habido preocupación por grandes actores mundiales como Revolut Ltd, con sede en Londres, que tiene una licencia bancaria europea de Lituania.
Fuerzas del orden y reguladores de Tallin, Riga y Vilna, un centro para tecnológicas financieras, son los que han tomado las medidas más drásticas.
Este mes, la policía de Estonia detuvo a tres empleados de GFC Good Finance Company AS por lavado de dinero y malversación de fondos.
GFC, que operaba desde 2013 y controlaba más de la mitad del mercado de 183 millones de euros (200 millones de dólares) en el primer trimestre de este año, perdió su licencia en mayo. Las autoridades dijeron que había "infringido gravemente" las reglas, incluidos los procedimientos de conocimiento de su cliente.
En abril, AS Talveaed, que había atendido a clientes no residentes de mayor riesgo desde 2011, también perdió su licencia después de "varios años" de violar obligaciones legales.
"Podemos confirmar que después de manejar estos casos, el riesgo en ese sector ha disminuido significativamente", dijo por correo electrónico el jefe de supervisión financiera, Kilvar Kessler.
En Lituania, el banco central multó a la compañía de pagos MisterTango UAB con 245.000 euros (270.000 de dólares) en octubre por violar las reglas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, la tercera infracción de la compañía desde 2016.
El banco también ha endurecido los requisitos contra el lavado de dinero y capital para las compañías de pago y dinero electrónico.

’Alta vulnerabilidad’
Letonia está igualmente preocupada. Su organismo de control contra el lavado de dinero considera que algunas empresas prestan servicios a clientes extranjeros como de alto riesgo debido a debilidades en la investigación de los mismos. En una evaluación de riesgos publicada este año, dijo que las empresas que brindan servicios a clientes locales también podrían estar expuestas a esquemas de fraude fiscal.
Según el informe, los riesgos "aumentan debido a la alta vulnerabilidad del sector" en la gestión de los sistemas contra el lavado de dinero.

Empresas de EEUU se lanzan a los mercados europeos de deuda

LONDRES.- Desde Harley Davidson hasta Colgate-Palmolive, las empresas estadounidenses están acudiendo en masa a emitir deuda en euros y el volumen de emisiones, en niveles récord, está insuflando vida a un mercado en el que las rentabilidades se han visto dañadas por las nuevas medidas de estímulo del Banco Central Europeo. 

La captación de fondos en el extranjero por parte de las empresas estadounidenses -denominada “yanqui inverso” en referencia a los bonos “yanquis”, que son vendidos por entidades extranjeras en Estados Unidos- ha sido una característica habitual del mercado de deuda en euros. 
Pero las emisiones de empresas estadounidenses no financieras con grado de inversión se han cuadruplicado este año, desde los niveles de 2018, hasta alrededor de 93.000 millones de euros (103.000 millones de dólares), según datos de Dealogic. 
 Esta cifra supone el 27% del total de 346.000 millones de euros (383.000 millones de dólares) en emisiones emisión de bonos empresariales con grado de inversión denominados en euros, según dichos datos.
Desde las farmacéuticas, pasando por los fabricantes de bienes de consumo, hasta las empresas de tecnología de punta, el yanqui inverso se ha convertido en el mercado de referencia para las empresas estadounidenses que ahora son la mayor fuente de ventas de bonos corporativos en Europa, según BofA. 
 Y si este fenómeno se extiende hasta 2020, Estados Unidos se convertiría en el país más grande del índice de deuda corporativa de la zona euro ICE-BofA, superando a Francia, según el banco. 
La fiebre se debe fundamentalmente a los costes más bajos de los préstamos en la zona euro, donde los tipos de interés están al -0,5% y el rendimiento medio de los bonos corporativos denominados en euros ha caído al 0,48%, por debajo del 1,25% de principios de 2019. 
 Los mercados crediticios europeos ofrecen “las mejores condiciones de financiación para los emisores globales”, dijo el jefe de estrategia crediticia de BofA, Barnaby Martin. “No van a encontrar estas condiciones en ningún otro lugar”.
La emisión en euros permite a los prestatarios estadounidenses sustituir deuda en dólares con cupones elevados y fechas de vencimiento más cercanas por deuda en euros de mayor duración y cupones más bajos. 
Esto reduce los costes de financiación y mejora los resultados de las empresas con activos denominados en euros, dijo Marc Baigneres, director de financiación de grado de inversión en Europa occidental de JPMorgan. 
Las fusiones y adquisiciones son otro factor importante: la firma de tecnología financiera Fidelity National Information Services, por ejemplo, captó 5.000 millones de euros en mayo como parte de un acuerdo multidivisa para financiar la compra de la empresa de pagos con tarjeta Worldpay
El auge del yanqui inverso es una buena noticia para los compradores de bonos europeos, consternados por el desplome de los rendimientos provocado por el programa de compra de activos del BCE. 
El banco central de la zona euro, que reanudó la compra de bonos en octubre, posee 183.000 millones de euros de deuda corporativa. Se estimaba que, hacia el final de la relajación cuantitativa hace un año, poseía una quinta parte de la deuda corporativa admisible. 
Debido a que los “yanquis inversos” no suelen ser admisibles para las compras del BCE, a menudo tienen rendimientos más altos que las emisiones de la zona euro con una calificación similar. 
También constituyeron una parte significativa de la deuda a largo plazo emitida este año, incluyendo la mitad de los bonos corporativos a 30 años vendidos, según Refinitiv. Estas emisiones a más largo plazo y de mayor rendimiento son especialmente populares entre los inversores. 
Los bonos yanquis inversos de triple B con vencimiento de siete a diez años pueden ofrecer un diferencial de hasta 25 puntos básicos más que los equivalentes de la zona euro que son elegibles para el programa de compras del BCE, según calcula la empresa de análisis CreditSights
Martin, de BofA, considera que los nombres estadounidenses podrían atraer a las gigantescas empresas asiáticas de seguros de vida para que inviertan en deuda en euros. Estos inversores poseen más del 10% del mercado crediticio estadounidense, según datos del Fondo Monetario Internacional, pero están menos familiarizadas con las compañías de la zona euro. 
 “Si muchos de los emisores estadounidenses vienen en formato euro, es más fácil para (las aseguradoras) comprar deuda en euros con grado de inversión”, dijo Martin. “Creará una demanda adicional y será un impacto alcista para el mercado”. 
 Es previsible que el BCE mantenga su estrategia actual de estímulos y que la Reserva Federal no reduzca los tipos de interés por el momento, por lo que varios analistas creen que la emisión en yanquis inversos superará los niveles de 2019 el próximo año. 
 Empresas como Amazon y Visa, que tienen importantes ingresos en euros pero ninguna deuda en euros, podrían aprovechar el mercado, según BofA, que espera que la cuota de los yanquis inversos en el índice aumente del 18% actual al 20,8% en noviembre de 2020.
Pero la mayor presencia de empresas estadounidenses podría crear un riesgo adicional, advierte Rachid Semaoune, gestor de fondos de crédito de la Royal London Asset Management, porque el comportamiento de las empresas estadounidenses difiere del de sus homólogas europeas.
Commerzbank estima que las empresas estadounidenses tuvieron un nivel de flujo de efectivo libre de alrededor de unos -300.000 millones de dólares en 2018, lo que supone el noveno año consecutivo de flujos negativos. Estas cifras dan una idea de cuánto efectivo tendrá una empresa después del desembolso para pagar a los inversores en bonos y acciones. 
“Es preocupante porque las empresas estadounidenses son mucho más agresivas en su política financiera, y en términos de rendimiento para los accionistas, tanto en forma de recompra de acciones y como la de dividendos extraordinarios, que son perjudiciales para los tenedores de bonos”, dijo Semaoune. 

China considera más medidas para disminuir los costes de financiación a las empresas

PEKÍN.- El primer ministro chino Li Keqiang dijo el lunes que el gobierno estudia tomar más medidas para disminuir los costes de financiación de las empresas más pequeñas, incluyendo recortes de base amplia y focalizados en el ratio de requerimientos de reservas, refinanciamiento y redescuento. 

Li realizó sus comentarios en un viaje a la provincia suroeste de Sichuan, de acuerdo al canal de televisión estatal CCTV. No entregó más detalles.
El crecimiento económico de China se ha desacelerado a mínimos de casi 30 años en el tercer trimestre.