miércoles, 5 de febrero de 2025

Dinamarca va a mejorar las capacidades de su ejército en el Ártico

 COPENHAGUE.- Dinamarca acaba de anunciar una inversión de 2.000 millones de euros en Groenlandia.  Las tensiones entre Estados Unidos y la UE no han pasado desapercibidas para Urban Tecno. En esta web se ha estudiado de cerca los medios bélicos con los que cuenta el país europeo. Dinamarca tiene unas fuerzas armadas pequeñas no comparables al U.S. Army, pero igualmente la idea de un conflicto abierto es disuasión suficiente para evitar una confrontación (por ahora). 

Incluso Francia ha ofrecido desplegar tropas en el ártico, cosa que Dinamarca ha rechazado. Aun así, el país ha informado, tal y como ha informado el medio periodístico Reuters, que va a invertir 2.000 millones de euros en la zona.

¿A qué se destinará esa partida presupuestaria? Es por seguro que Dinamarca envíe a su territorio de ultramar, la mayor isla que exista en el planeta, un mayor número de soldados así como de sistemas de defensa. 

Entre estos últimos se encontrarían radares y sobre todo, drones para que vigilen las costas de Groenlandia. Por lo demás pocos datos hay publicados sobre este asunto. ¿Enviarán aviones y tanques? Todo está por ver, aunque nuestra predicción es que no, a menos que las tensiones se recrudezcan.

Por otra parte, en una encuesta realizada de forma no oficial a las 52.000 personas que viven en Groenlandia más de un 80 % ha respondido que no quieren formar parte de Estados Unidos. 

Por tanto, no parece que vaya a haber ningún tipo de secesión hacia el país norteamericano por mucho que Donald Trump haya reclamado el territorio.

¿Qué ocurrirá en el futuro? Todavía es difícil de predecirlo, todo depende de la política norteamericana y en concreto de su relecto presidente. Por parte de la UE los ánimos no están caldeados, a fin de cuentas Estados Unidos es el mayor aliado que tiene Europa y es quien le suministra la mayoría de sistemas ofensivos y defensivos. 

 El grado de dependencia de la industria norteamericana por tanto hace que la libertad de movimiento y las quejas sean limitadas por la parte afectada.

Seguiremos pendientes del tema, aunque dudamos que vaya a ir a más, aunque por supuesto las posibilidades -pese a ser mínimas- siempre existen. Además de todo lo relacionado con Dinamarca, Estados Unidos también ha puesto el foco en Panamá, de los cuales reclama la propiedad del canal. 

El presidente del país centroamericano ya ha respondido que esto no es posible, y en ambos casos: los territorios no están en venta. Sí, sin duda la llegada de Trump va a ser todo un cambio en la política internacional de USA.

La ONU recuerda a Trump que el traslado forzoso de palestinos está "estrictamente prohibido"

 NUEVA YORK.- El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha cuestionado este miércoles el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de asumir de alguna forma el control de la Franja de Gaza y ha recordado que "cualquier traslado o deportación forzosa de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibido".

"El Derecho Internacional es muy claro", ha subrayado Turk, en una declaración en la que ha apelado, entre otras cosas, al "derecho a la determinación" como "principio fundamental".

El jefe de Derechos Humanos, que no ha aludido directamente a Trump en esta primera reacción, ve "crucial" avanzar hacia la próxima fase del alto el fuego en la Franja de Gaza, para completar la liberación de todos los rehenes y la excarcelación de las personas detenidas de manera "arbitraria" en cárceles de Israel.

"El sufrimiento de la población en los Territorios Palestinos Ocupados y en Israel es insoportable. Los palestinos y los israelíes necesitan paz y seguridad", ha reclamado Turk.

La situación se pondrá fea a corto plazo / Guillermo Herrera *


Perseguir a los malos fue la parte más fácil para Trump; ahora viene la parte más difícil que es negociar la quiebra de la corporación estadounidense y declarar la restauración de la República original, según Benjamin Fulford. Los próximos sesenta días conmocionarán al Mundo.

Aprovechando la ola masiva de ira popular contra el lado oscuro, Trump ha conseguido hacerse con un enorme botín de frutos persiguiendo a los infractores. Como señal de que el Mundo ha despertado, se puede ver a John Kennedy decirle a Kash Patel que eran ciertas las teorías de conspiración.

https://x.com/SenJohnKennedy/status/1885060864840966496

Parece ser que lo que viene sería una purga en Europa, donde tienen su sede los mundialistas de Davos. El presidente Putin, dice que Trump establecerá el orden entre las élites europeas, que pronto “estarán a los pies del amo, meneando la cola tiernamente”.

https://tass.com/politics/1907585

La quiebra sistémica se refiere al colapso generalizado de un sistema económico o financiero debido a una reacción en cadena que afecta a múltiples sectores. Implica la interconexión y dependencia entre los elementos del sistema, lo que puede llevar a un efecto dominó y a un colapso generalizado. Una vez declarada la quiebra, la entidad cesa su actividad permanentemente y no podrá reanudarla bajo la misma forma jurídica.

Los aranceles que Trump anunció contra Canadá, China y México fueron sólo una táctica inicial. Está amenazando con aranceles contra la UE, y el 100% contra los BRICS. La economía estadounidense representa el 16% del PIB mundial, y tiene una deuda de 250 billones de dólares. Esto significa que va a tener que disolver la corporación y aceptar la creación de un nuevo país.

Esta purga de Trump ha llevado a un contraataque del Estado profundo. En cualquier caso, parece que el helicóptero que se estrelló contra un avión desencadenó lo que podría ser la mayor purga de Trump hasta el momento. El fin de semana pasado, se cerró el espacio aéreo tanto en Bélgica como en partes de EEUU simultáneamente.

https://halturnerradioshow.com/index.php/news-selections/world-news/europe-crippled-by-complete-air-traffic-ontrol-failure

Según Fulford, el avión de evacuación médica que se estrelló en Filadelfia la semana pasada es una señal de que se está llevando a cabo una ofensiva contra la explotación infantil. Fuentes del gobierno mexicano afirman que en el avión viajaba una niña, así como muchos pasajeros no registrados.

https://benjaminfulford.net/for-trump-going-after-the-bad-guys-was-the-easy-part-now-comes-the-hard-part-us-bankruptcy/

CONMOCIÓN MUNDIAL

Según Mr. Pool, ha llegado la hora del ajuste de cuentas: la justicia está aquí. El público verá pronto la primera ola de confesiones de alto perfil, dimisiones forzadas y desapariciones inexplicables. Washington DC ha sido abandonada por quienes la gobernaron una vez. Calles vacías, extraños cierres patronales y movimientos militares inexplicables han dejado una sola conclusión: está en marcha el colapso del viejo sistema.

El pánico se está apoderando de la élite. La siguiente fase es la divulgación total: una publicación controlada de información desclasificada que expondrá toda la infraestructura del lado oscuro. Se está derrumbando la falsa realidad que crearon. La verdad está a punto de sacudir al Mundo hasta sus cimientos.

La Fuerza Espacial vigila todas las comunicaciones: cada secreto, cada complot, cada plan está en manos de los patriotas. No se trata de otro cambio político. Es el fin de un antiguo sistema de control. El Estado profundo ha llegado a su fin. 

Los próximos sesenta días conmocionarán al Mundo: confesiones, arrestos masivos, juicios castrenses, despertares públicos, etc. Ha llegado el momento que todos hemos esperado. Mantente fuerte. Mantente alerta. Confía en el plan. Se levantará de nuevo la República. Nada podrá detener lo que viene.

https://x.com/Official_MrPool/status/1885025236057268512

OPINIONES

  • ¿Qué es el fondo de riqueza soberana que ha anunciado Trump? pregunta Rafapal.

    https://rumble.com/v6gt8lg-qu-carajo-es-el-fondo-soberano-de-riqueza-que-ha-anunciado-trump.html

  • Rusia dice que la Otan está a punto de echar a Zelenski por malversar miles de millones.

    https://tsarizm.com/news/eastern-europe/2025/02/03/russia-says-nato-about-to-throw-zelenskiy-under-bus-by-disclosing-embezzlement-of-billions/

  • Rusia presiona a EEUU para que divulgue proyectos ocultos de tecnología muy avanzada, según el Jinete de la Tormenta.

    https://t.me/QTSR2/328

    https://youtu.be/_lQ3lRn8K-8?si=r_IYDgAHi8zR_8sz

  • Mike Adams opina que el presidente Trump reinicia a EEUU para prosperar en un mundo multipolar. El Mundo está cambiando rápidamente y los acontecimientos que tuvieron lugar en los últimos días son históricos y trascendentales.

    https://www.brighteon.com/fba857d0-cedc-4068-8dfa-6721ec049f22

  • Cabe la posibilidad de que Zaphiel no hubiera muerto. Habría sido reclutado por el Movimiento de Resistencia de la Alianza para la Tierra. Este movimiento vive en bases subterráneas con entradas secretas en grandes ciudades, y tiene una tecnología más avanzada que la nuestra, pero sus miembros deben cortar sus lazos con el mundo exterior por motivos de seguridad. Saldrán a la luz pública cuando sea el momento oportuno y revelarán grandes verdades. Su caso sería el mismo que el de otros divulgadores desaparecidos.

  • Michael Snyder define a la ‘purga’ como una “masacre masiva” mientras Trump y Musk desmontan sin piedad una agencia corrupta tras otra. Si quieres entender lo que ha sucedido en cualquier organización, necesitas seguir el flujo de dinero. El presidente Trump está despidiendo gente a diestro y siniestro, y Elon Musk está arrasando Washington DC como un toro en una cristalería.

     Creo que las palabras "conmoción y pavor" ni siquiera comienzan a describir lo que estamos presenciando. Nadie se había atrevido nunca a entrar en estas agencias y comenzar a dar la vuelta a la situación.

    http://endoftheamericandream.com/the-purge-it-is-mass-carnage-as-trump-and-musk-ruthfully-gut-corrrupt-government-agency-after-corrupt-government-agency/

  • Según Mike Adams, parece ser que EEUU está a punto de librar una guerra cinética contra los cárteles de la droga en México para frenar el flujo de sustancias ilícitas y letales que matan a más de 60.000 estadounidenses cada año. Esta guerra está a punto de intensificarse y habrá ataques de represalia en EEUU, mientras el ejército bombardea la infraestructura del narcotráfico hasta dejarla en el olvido en varias regiones de México.

     Prepárense para el impacto psicológico, las interrupciones en la cadena de suministro y la incertidumbre que conllevará esto, pero el presidente Trump no se quedará de brazos cruzados y dejará que su país sea destruido por los narcos, China, o cualquier otro. Está contraatacando y la situación se pondrá fea a corto plazo.

    https://www.brighteon.com/378113b0-2585-4a89-93c3-1b0ae814e791

MENSAJES

CURIOSO

TECNOLOGÍA

martes, 4 de febrero de 2025

Trump afirma que EEUU "se hará cargo" de la Franja de Gaza y baraja enviar tropas estadounidenses

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este martes que Estados Unidos "se hará cargo" de la Franja de Gaza "a largo plazo" tras el alto el fuego pactado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) después de 18 meses de constantes bombardeos israelíes en el enclave palestino, que han dejado más de 47.700 palestinos muertos, mientras que miles se encuentran desaparecidos bajo los escombros.

"EEUU se hará cargo de la Franja de Gaza (...) Lo poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin detonar y otras armas que haya en el lugar, nivelar el lugar y deshacernos de los edificios destruidos, crear un desarrollo económico que proporcione una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona, hacer un trabajo real, hacer algo diferente", ha indicado en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

En este sentido, ha apuntado a la posibilidad de que sea "una posición de propiedad a largo plazo, que aportará una gran estabilidad a esa parte de Oriente Próximo y tal vez a toda" la región. 

"A todas las personas con las que he hablado -no ha sido una decisión tomada a la ligera- les encanta la idea de que EEUU sea dueño de ese pedazo de tierra, desarrolle y cree miles de puestos de trabajo con algo que será magnífico en una zona realmente magnífica que nadie conocería porque ahora todo lo que ven es muerte y destrucción, y escombros cayendo por todas partes".

El magnate ha considerado que "la Franja de Gaza ha sido un símbolo de muerte y destrucción durante tantas décadas y tan mala para la gente que vive cerca de ella, y especialmente para quienes viven allí, que francamente han tenido muy mala suerte". 

"No debería pasar por un proceso de reconstrucción por la mismas personas que realmente estuvieron allí y lucharon por ella, vivieron allí y murieron allí, y vivieron una existencia miserable. En lugar de eso, deberíamos ir a otros países de interés con corazones humanitarios", ha dicho.

"Hay muchos que quieren hacer esto y construir varios dominios que finalmente serán ocupados por los 1,8 millones de palestinos que viven en Gaza, poniendo fin a la muerte y la destrucción y, de hecho, a la mala suerte. Esto lo pueden pagar los países vecinos con gran riqueza (...) La gente podrá vivir con comodidad y paz (...) No les dispararán, ni los matarán ni los destruirán como ha tenido que soportar esta civilización de gente maravillosa", ha ahondado.

El jefe de Estado estadounidense ha reiterado su plan de expulsar a los palestinos de Gaza al asegurar que "la única razón por la que los palestinos quieren volver a Gaza es que no tienen otra alternativa". 

"Ahora mismo es un lugar de demolición. Prácticamente todos los edificios están derribados. Están viviendo bajo el hormigón, lo que es muy peligroso y muy precario. En cambio, pueden ocupar toda una zona hermosa con casas y seguridad. Pueden vivir sus vidas en paz y armonía en lugar de tener que volver y hacerlo de nuevo", ha manifestado.

Trump ha explicado que ha abordado esta idea con Netanyahu en sus reuniones sobre "cómo trabajar juntos para garantizar la eliminación de Hamás y, en última instancia, restablecer la paz de una región muy problemática", especialmente en los últimos cuatro años, en referencia al mandato de su predecesor, Joe Biden. 

Además, al ser preguntado sobre la posibilidad de enviar tropas estadounidenses para hacer frente a un eventual vacío de seguridad, ha señalado que, "en lo que respecta a Gaza", hará "lo que sea necesario".

"Si es necesario (enviar tropas), lo haremos. Vamos a hacernos cargo de esa paz y vamos a desarrollarla, a crear miles y miles de puestos de trabajo. Y será algo de lo que todo Oriente Próximo podrá estar muy orgulloso (...) Si EEUU, con su estabilidad y su fuerza, se apropia de ello diría que seremos grandes guardianes de algo que es muy fuerte, poderoso y bueno para la zona, no solo para Israel", ha declarado el inquilino de la Casa Blanca durante su intervención, en la que han estado la mayoría de los miembros de su gabinete.

Asimismo, ha defendido que su Administración "ha estado actuando rápidamente para restablecer la confianza en la alianza y reconstruir la fortaleza estadounidense en toda la región".

 "No se puede volver atrás. Si se vuelve, todo terminará igual que hace cien años. Tengo la esperanza de que este alto el fuego pueda ser el comienzo de una paz más amplia y duradera que ponga fin al derramamiento de sangre y a las muertes de una vez por todas", ha expresado.

Sobre la situación actual en el enclave palestino, Trump ha expresado su incertidumbre sobre si el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás se mantendrá, si bien ha aprovechado la ocasión para elogiar su papel a la hora de conseguirlo en un primer lugar: "No puedo decirles si se mantendrá o no. Creo que hemos hecho un trabajo magistral, a pesar de que la Administración Biden no nos ha ayudado mucho".

 No obstante, ha dicho que espera "que se mantenga".

Con todo, ha descartado que su plan tenga que ver con la solución de dos Estados reconocida a nivel internacional para superar el conflicto palestino-israelí. 

"No se trata de dos Estados, ni de un Estado, ni de ningún otro Estado. Significa que queremos dar a la gente una oportunidad de vivir. Nunca la han tneido porque la Franja ha sido un infierno para la gente que vive allí. Ha sido horrible. Hamás la ha vuelto mala, peligrosa, injusta". 

Ahora bien, ha anunciado su intención de visitar Israel, Gaza, Arabia Saudí y "otros lugares en Oriente Próximo".

Por su parte, Netanyahu, que ha recordado que entre sus objetivos de la guerra en Gaza está asegurarse de que "nunca vuelva a representar una amenaza para Israel".

 "Trump lo está llevando a un nivel muy superior: ve un futuro diferente para esa tierra que ha sido el foco de tanto terrorismo, con tantos ataques contra nosotros (...) Tiene una idea diferente y creo que vale la pena prestarle atención. Estamos negociándolo. Lo está explorando con su equipo, con su personal. Creo que es algo que podría cambiar la historia y que vale la pena realmente elegir esta opción", ha reconocido.

El jefe de Gobierno israelí también ha manifestado que espera que Trump ayude a Israel a alcanzar sus objetivos en Gaza: "Israel nunca ha sido más fuerte y el eje terrorista iraní nunca ha sido más débil. Pero, como ya hemos comentado, para asegurar nuestro futuro y llevar la paz a nuestra región, tenemos que terminar el trabajo". 

"Creo que su voluntad de romper con el pensamiento convencional, que ha fracasado una y otra vez, su voluntad de pensar de manera original con ideas nuevas nos ayudará a alcanzar los objetivos", ha añadido.

Por otro lado, Netanyahu ha dicho que "la paz entre Israel y Arabia Saudí, no solo es posible, sino que va a ocurrir", añadiendo que podría haber ocurrido durante el primer mandato de Trump si este hubiera durado al menos seis meses más. 

Antes de que Hamás llevara a cabo el ataque del 7 de octubre de 2023, Riad había dicho que estaba cada vez más cerca de normalizar las relaciones diplomáticas con las autoridades israelíes.

Zelenski dice estar listo para negociar con Putin "si es la única forma" de llevar paz a los ucranianos

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este martes que está dispuesto a negociar directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para "traer paz" a los ucranianos, una semana después de que su homólogo descartase sentarse con él por considerarlo "ilegítimo" para firmar cualquier acuerdo que pudiesen alcanzar ambas partes.

"Si esa es la única forma de que podamos traer paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder a la gente, definitivamente vamos a ir por esta forma, por la reunión con estos cuatro participantes", ha declarado al ser preguntado sobre la posibilidad de acudir a una mesa de negociación con su par ruso.

Zelenski ha pronunciado estas palabras durante una entrevista con el presentador británico Piers Morgan retransmitida este martes en el canal de Youtube de su homónimo programa.

"¿Qué me importa? ¿Cuál es mi actitud respecto a él (Putin)? No seré amable con él y considero que es un enemigo. Y, para ser honesto, creo que él me considera un enemigo también. Eso es todo", ha zanjado el mandatario.

Putin descartó hace una semana sentarse en una hipotética mesa de negociación con su par ucraniano ya que considera que la finalización de su mandato le hace "ilegítimo", por lo que serían sus representantes quienes establecieran estos contactos.

El presidente ruso señaló que, debido a su "ilegitimidad", Zelenski "no tiene derecho a firmar" ninguno de los hipotéticos acuerdos que se puedan alcanzar entre las partes.

 "Si quiere participar en las negociaciones, designaré personas que lleven a cabo estas conversaciones", afirmó en una entrevista para la cadena Rossiya 1 recogida por la agencia de noticias estatal TASS.

En respuesta, Zelenski aseguró que con estas palabras Putin "vuelve a demostrar que tiene miedo de las negociaciones, de los líderes fuertes y que hace todo lo posible para prolongar la guerra".

"Es Putin quien está haciendo todo lo posible para continuar con las matanzas a gran escala o asegurar una pausa para continuar con los ataques híbridos mientras se prepara para una nueva invasión a gran escala", declaró en un mensaje en redes sociales.

Zelenski pide la devolución de las armas nucleares si se retrasa la adhesión de Ucrania a la OTAN

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que si se retrasa la adhesión a la OTAN es necesario que se les devuelva su armamento nuclear, al que renunció en 1994 a cambio de garantías de seguridad de, entre otros, Estados Unidos y Rusia, en el conocido como Memorándum de Budapest.

"Si el proceso de adhesión a la Alianza se prolonga años o décadas --no por culpa de Ucrania, sino de los socios--, Ucrania se pregunta con toda razón, qué nos protegerá de este mal durante todo ese tiempo, qué apoyo recibiremos", ha dicho, según un extracto de la entrevista para Piers Morgan que se emite este martes, que ha publicado en su cuenta de X.

"¿Qué armas recibiremos? ¿Nos darán armas nucleares? ¿Nos darán tantos misiles que podremos detener a Rusia? (...) ¿Qué misiles pueden detener los misiles nucleares de Rusia?", se ha preguntado Zelenski, quien acto seguido ha pedido que se le devuelva a Ucrania su arsenal nuclear.

"Devuélvannos las armas nucleares, dennos sistemas de misiles, ayúdennos a financiar un ejército, trasladen su contingente a las partes de nuestro Estado donde queremos que la situación sea estable", ha instado.

En otro momento del extracto, el presidente Zelenski también ha reclamado que Rusia pague una compensación económica por los daños causados durante la guerra.

El secretario de Estado de EEUU promete cooperar con Costa Rica en materia de migración y narcotráfico

 SAN JOSÉ.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha prometido este martes ante el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, cooperar con el país en materia de migración y narcotráfico durante una visita oficial con motivo de su gira por Centroamérica.

"Vamos a seguir trabajando en conjunto más que nunca, utilizando sistemas biométricos para identificar a estas personas y prevenir que le hagan daño a ustedes o a nosotros o a cualquier país de la región", ha señalado en una rueda de prensa conjunta con Chaves.

Rubio ha explicado además que Costa Rica enfrenta no solo la amenaza de "grupos terroristas", sino también del narcotráfico por ser "un país de tránsito". "Ustedes han hecho una labor excepcional para evitar que esas drogas salgan de su país", ha dicho.

En este sentido, ha instado a trabajar para que haya una mayor cooperación de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y del FBI con los equipos de seguridad costarricenses. Asimismo, ha asegurado que Costa Rica es "una economía avanzada" y es un país donde hay oportunidades.

Por su parte, Chaves ha instado a "fortalecer la lucha contra el crimen organizado internacional". 

 "Tenemos que endurecer nuestras leyes contra el sicariato, el narcotráfico y el narcotráfico internacional", ha indicado tras lamentar la muerte del subjefe de la Policía Judicial de Guápiles, Geiner Zamora, tras un tiroteo el pasado viernes en un restaurante de la citada ciudad.

La visita de Rubio a Costa Rica se produce en el marco de su gira regional por Centroamérica, un viaje que le ha llevado primero a Panamá y a El Salvador, donde se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el salvadoreño Nayib Bukele.

Trump ordena dejar de financiar a la UNRWA y retirar a EE UU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este martes varias órdenes ejecutivas para retirar al país norteamericano del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y dejar de financiar a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA).

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden, restableció la membresía de Estados Unidos en ambos organismos, si bien suspendió la financiación a la UNRWA el año pasado tras las acusaciones de que varios de sus trabajadores participaron en el ataque de las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023 contra Israel.

Un informe de una comisión externa determinó que la organización de ayuda a los palestinos tiene margen de mejora en cuestiones como neutralidad o transparencia, si bien descartó que Israel presentara pruebas que acrediten las acusaciones en su contra.

La orden ejecutiva también insta a revisar la relación de Estados Unidos con la Organización de Naciones Unidas para la Cultura, la Ciencia y la Educación (UNESCO), organismo del que también se retiró durante su primer mandato.

Preguntado Trump sobre el desplazamiento de los palestinos a zonas como Jordania o Egipto, el presidente estadounidense ha asegurado en declaraciones a la prensa este martes desde el Despacho Oval que la Franja de Gaza es un "sitio para demoler".

"Si tuvieran la opción de trasladarse a un área, ya sea en un grupo grande o en varios grupos más pequeños creo que estarían encantados de hacerlo", ha indicado, agregando que no entiende por qué los palestinos quieren quedarse en ese territorio, ya que no tienen "alternativas".

La medida se produce pocos momentos antes de que Trump se reúna con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Se espera que haya una rueda de prensa conjunta tras la reunión a puerta cerrada entre ambos líderes, que tendrá como tema principal el regreso de los rehenes secuestrados por las milicias palestinas en Gaza, así como la normalización de relaciones con los países árabes.

El primer ministro de Groenlandia propone celebrar elecciones el próximo 11 de marzo

 COPENHAGUE.- El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, ha propuesto celebrar elecciones parlamentarias el próximo 11 de marzo, si bien la iniciativa debe ser todavía respaldada por el Parlamento groenlandés (Inatsisartut), donde su partido es la fuerza más votada aunque requiere de los socialdemócratas para gobernar.

"Es hora de celebrar elecciones para el Inatsisartut. Si el Inatsisartut aprueba mi propuesta, esto sucederá el 11 de marzo. Estamos en medio de un momento serio, un momento que nunca hemos vivido en nuestro país. Este no es un momento de división interna, sino de cooperación y unidad", ha dicho en su perfil en Facebook.

Así, el primer ministro Egede se ha mostrado dispuesto a seguir trabajando por la ciudadanía groenlandesa y continuar con su desempeño liderando el "país". Medios de comunicación de la isla apuntan a que el Parlamento habría aprobado ya la iniciativa, si bien por el momento no hay nada oficial.

Groenlandia debe celebrar elecciones parlamentarias antes del 6 de abril, fecha en que expira el mandato de la actual legislatura. En los anteriores comicios, el partido Comunidad del Pueblo, de perfil separatista y liderado por Egede, se hizo con doce de los 31 escaños y se apoya en los socialdemócratas para gobernar.

La isla de Groenlandia, ubicada en el ártico y bajo soberanía danesa, especialmente en aspectos de seguridad como la política exterior o Defensa, ha cobrado protagonismo en las últimas semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya especulado incluso con movimientos militares para anexársela.

Sin embargo, tanto el primer ministro Egede, como su par danesa, Mette Frederiksen, se han mostrado tajantes en contra de una posible trasferencia a Estados Unidos, aunque sí han dejado la puerta abierta a reforzar la cooperación con Washington. "Groenlandia no está en venta", han coincidido ambos dirigentes.

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones

 WASHINGTON.- El número de puestos de trabajo sin cubrir en Estados Unidos se situó el pasado mes de diciembre en 7,600 millones, frente a los 8,156 millones de noviembre, lo que supone romper con dos meses consecutivos de incrementos, según se desprende de los datos publicados este martes por el Departamento de Trabajo.

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso de 556.000 respecto del mes anterior, aunque también equivale a una reducción de 1,289 millones de puestos en comparativa interanual.

Los empleos vacantes en el sector privado bajaron hasta los 6,720 millones desde los 7,268 millones de noviembre, 548.000 menos, mientras que en el sector público también retrocedieron en 9.000 plazas libres, hasta los 880.000.

Las ofertas de trabajo cayeron, principalmente, en los servicios profesionales y empresariales (-225.000), sanidad y asistencia social (-180.000), y en finanzas y aseguradoras (-136.000). Por el contrario, las vacantes subieron en el sector de las artes, entretenimiento y recreo (65.000).

Las nuevas contrataciones se elevaron en diciembre en 89.000 tras quedarse en los 5,462 millones. Sin embargo, estas estuvieron 325.000 por debajo de los niveles de un año antes.

La embajadora de China en Panamá insta a EEUU a "aprender a respetar" tras la visita de Rubio

 PANAMÁ.- La embajadora de China en Panamá, Xu Xueyuan, ha pedido a Estados Unidos "aprender a respetar" después de que el nuevo secretario de Estado del país norteamericano, Marco Rubio, visitara el lunes la zona para ejercer presión ante la polémica suscitada en torno al canal de Panamá y la supuesta influencia china sobre el paso marítimo.

Xu, que ha resaltado que las relaciones entre Panamá y China se basan en la "igualdad, el respeto y el beneficio mutuo", ha señalado que la visita de la delegación estadounidense ha provocado un "gran revuelo". 

 En este sentido, ha reafirmado que Pekín está "comprometido" con el respeto a la "neutralidad permanente" del canal de Panamá.

"Panamá es de una importancia indudable para Estados Unidos, lo que queda probado en los 85 años de control sobre la zona por parte del país y su intención de reafimar esa influencia", ha sostenido Xu, que ha indicado que es "tan importante, que no puede tolerar que colabore con China".

La embajadora ha defendido que desde que se establecieron relaciones diplomáticas entre las partes, China ha trabajado de forma conjunta en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para "abordar, discutir y compartir" con el objetivo de "beneficiar a las poblaciones de ambos países".

"La única vez en la historia que el Canal ha sido bloqueado, ha sido por parte de Estados Unidos", ha aclarado antes de manifestar que es el único país que "supone una amenaza para el Canal". 

"Esto no es solo una amenaza para Panamá sino para todo el mundo", ha afirmado.

En este sentido, ha aclarado que "respetar la neutralidad permanente sigue siendo una piedra angular de la política exterior china", que "aún no se ha sumado al tratado Torrijos-Carter porque Taiwán es signatario del mismo", lo cual considera un "error histórico".

"Taiwán es una provincia de China, tal y como reconoce Naciones Unidas. El protocolo estipula que solo Estados soberanos pueden participar en el acuerdo. Si la comunidad internacional retira a Taiwán, entraremos", ha añadido.

Xu ha defendido, además, que en cuestión de relaciones diplomáticas, "todos los países tienen derecho a desarrollar sus lazos de forma independiente y sin responder a presiones de otros países". 

"Si Estados Unidos quiere crear la edad de oro de América, debe primero respetar a otros países y escuchar la visión que tienen los países de Latinoamérica", ha zanjado.

Reino Unido respalda por primera vez la soberanía danesa sobre Groenlandia tras las amenazas de Trump

 LONDRES.- El Gobierno de Reino Unido ha respaldado este martes por primera vez de manera pública la titularidad danesa sobre Groenlandia, después del impasse diplomático surgido tras las demandas soberanistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en medio del silencio de Londres.

"Por supuesto, Groenlandia es parte de Dinamarca", ha zanjado Dave Pares, portavoz del primer ministro británico, Keir Starmer, cuando se le ha preguntado acerca de esta cuestión, un día después de que Downing Street evitara posicionarse claramente sobre qué postura tomaría en una eventual disputa con Estados Unidos.

"Dinamarca es un aliado crucial", ha remarcado Pares poco antes de que Starmer reciba este martes a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. "Dinamarca es un miembro importante de la Fuerza Expedicionaria Conjunta, un socio vital en materia de migración y un aliado clave de la OTAN", ha destacado, recoge Bloomberg.

En vísperas de su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha expresado su deseo de tomar el control de la enorme isla alegando motivos de seguridad, sin descartar incluso hacerlo por la fuerza. Un extremo que Frederiksen ha dejado claro que no se ha de producir, Groenlandia "no está a la venta", ha incidido.

A pesar de reivindicar la autoridad danesa sobre el territorio --que por otro lado, tiene sus propios deseos soberanistas-- Frederiksen ha dejado la puerta abierta a ampliar la presencia militar estadounidense sobre la isla para resolver la disputa.

Reino Unido acogerá en mayo la primera cumbre bilateral con la UE desde el divorcio de hace cinco años

 BRUSELAS.- La Unión Europea y Reino Unido celebrarán el próximo 19 de mayo en suelo británico la primera cumbre bilateral desde que hace cinco años se consolidó el Brexit; una cita a la que no asistirán los 27 líderes sino la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Así lo han confirmado tanto el Gobierno británico como el propio Costa un día después de que el primer ministro británico, Keir Starmer, asistiera como invitado a una cena informal con los jefes de Estado y de Gobierno de la UE el jueves en Bruselas, con el foco puesto en reforzar la cooperación en materia de seguridad y defensa.

En un discurso en la conferencia anual de embajadores de la UE este viernes, Costa ha dicho este viernes que hay una "nueva energía positiva" del bloque para con Reino Unido, con quien la Unión comparte "amenazas" y un "claro interés por estrechar la cooperación".

También este viernes en Bruselas, el ministro británico para las relaciones con la UE, Nick Thomas-Symonds, ha incidido en que la UE y Reino Unido comparten "intereses y retos" en un contexto de cambio global y ha proclamado el compromiso del nuevo Gobierno británico por cumplir los acuerdos suscritos tras el Brexit; al tiempo que ha advertido de que Londres ve "oportunidades reales de mejorar el 'statu quo'".

Hasta ahora, la Unión Europea se ha mantenido a la espera de saber qué entiende el Gobierno británico por 'reiniciar' las relaciones, ya que en los contactos que ha habido hasta ahora Londres no ha puesto propuestas concretas, salvo rechazar el año pasado un primer intento de acercamiento por Bruselas para acordar un plan para facilitar la movilidad de los jóvenes de ambos lados del Canal.

La cena del jueves, de poco más de una hora, sirvió para dejar claro que la Unión Europea y Reino Unido son "socios de confianza y predecibles", según dijo después a la prensa Costa, quien explicó que en esa primera toma de contacto entre los 27 y el mandatario británico el diálogo se centró en defensa y seguridad, pero que está convencido de que pueden hacer "mucho más juntos".

"Esperamos la cumbre interinstitucional el 19 de mayo y comprometernos con Reino Unido no sólo en el reinicio, sino de manera efectiva en la relación más estrecha que sea posible construir juntos", remachó el ex primer ministro portugués.

La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, por su parte, rebajó las muestras de entusiasmo al advertir que ya existe un acuerdo marco de relaciones entre la Unión y Reino Unido que ofrece unos "cimientos muy sólidos" cuyo trabajo de implementación "aún está en marcha" y "seguirá con nosotros un tiempo".

Con todo, añadió la política alemana, hay margen para "explorar" una mayor colaboración en materia de defensa y seguridad con Reino Unido y es de "sentido común" empezar a trabajar en ello.

El Gobierno palestino aprueba un grupo de trabajo para supervisar la administración de Gaza

 RAMALA.- El Gobierno palestino ha aprobado este martes la creación de un grupo de trabajo responsable de la supervisión de la administración de la Franja de Gaza, en medio del alto el fuego pactado por Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en vigor desde el 19 de enero.

El primer ministro palestino, Mohamad Mustafá, ha indicado que la decisión es parte de los esfuerzos para abordar la crisis humanitaria en el enclave y ha agregado que, siguiendo órdenes del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, se está intensificando la coordinación con Egipto para acelerar la entrega de ayuda.

Así, ha subrayado que la medida busca facilitar la reapertura de rutas, retirar escombros y establecer refugios temporales para los desplazados cuyas viviendas han sido destruidas por la ofensiva de Israel, lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otros grupos palestinos.

Por ello, ha hecho hincapié en que todos estos esfuerzos deben servir como paso previo para un proceso de reconstrucción exhaustivo y coordinado, al tiempo que ha defendido que el grupo de trabajo "es una afirmación de la unidad del territorio del Estado de Palestina y busca reforzar la unidad nacional", según ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.

El Gobierno palestino ha reclamado en varias ocasiones que su autoridad se extienda a la Franja de Gaza una vez se complete la retirada de tropas israelíes, mientras que Hamás ha abierto la puerta a que el enclave no quede en sus manos y que se alcance una solución pactada que garantice, en cualquier caso, que sigue bajo control palestino.

Costa defiende que la UE asuma su peso en el mundo y evite la lógica de bloques

 BRUSELAS.- El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha reivindicado este martes que la Unión Europea asuma su peso en el mundo como gran actor comercial y, desde la unidad, afronte un mundo más complejo alejado de la lógica de bloques y de las divisiones entre norte y sur.

En su intervención en la conferencia anual de embajadores de la UE, el ex primer ministro portugués ha asegurado que la UE tiene que navegar una época de "fragmentación y desorden" en la que se usa la guerra como "herramienta geopolítica" y el proteccionismo y la coerción económica "como forma para abordar problemas", en referencia a las maniobras de Rusia y Estados Unidos, respectivamente.

En este sentido, ha defendido imprimir un lógica europea para encontrar "soluciones colectivas" basándose en la unidad, que ha destacado como "el elemento central" de la UE". "Cada uno de nosotros es más fuerte cuando actuamos juntos", ha afirmado.

De este modo, Costa ha abogado por evitar los choques entre bloques y evitar las divisiones regionales en su acercamiento a terceros actores. 

"La UE no contempla su futuro según una lógica de confrontación entre bloques y no acepta una división entre el 'sur global' y el 'norte global' porque ambos son plurales", ha señalado.

Por contra ha señalado que la UE se gane el respeto de los demás "comprometiéndonos respetuosamente", "comprendiendo los puntos de vista de los interlocutores" y "asumiendo el peso" político y comercial que tiene.

"Hay que asumir nuestro peso, nuestros valores y nuestra importancia en el mundo. Ni más ni menos. Confiados, serenos, creativos. Así es como debemos abordar un mundo difícil", ha resumido.

Sobre la polémica generada por el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y sus ambiciones respecto a la isla de Groenlandia, territorio autónomo dependiente de Dinamarca, el ex primer ministro luso ha subrayado que la UE y Washington han sido los pilares del orden internacional basado en reglas por lo que el respeto a la soberanía nacional, la integridad territorial y las fronteras deben aplicarse en todos los lugares.

"La UE defenderá el respeto universal del Derecho internacional y del orden basado en normas en cualquier lugar. En Ucrania. En Oriente Próximo. En África. Y, por supuesto, también en el Reino de Dinamarca", ha señalado, en un guiño a la crisis abierta por Trump respecto a Groenlandia.

Ha explicado que este fue el mensaje "alto y claro" que dieron los líderes de los 27 en la cumbre informal celebrada en el palacio de Egmont de Bruselas, en el que estuvo sobre la mesa el futuro de las relaciones trasatlánticas, en la primera cita europea tras la vuelta de Trump a la Casa Blanca.

En este sentido, Costa ha argumentado que Estados Unidos es un "amigo, aliado y socio" del bloque y debe resolver los problemas que puedan surgir mediante el diálogo y la concertación. Todo para recalcar que el mundo necesita de más compromiso europeo y Europa debe acercarse más a sus socios globales.

Los socialistas franceses reconocen que el Gobierno de Bayrou es el mal menor y evita el ascenso de la derecha

 PARÍS.- El líder del Partido Socialista francés, Olivier Faure, ha recalcado este martes el rechazo de la formación a una posible moción de censura contra el Gobierno de François Bayrou, el cual considera es el mal menor y frena el ascenso de un primer ministro "más derechista" que pudiera negociar directamente con "la extrema derecha".

Bayrou recurrió en la víspera al artículo 49.3 de la Constitución con el cual aprobó por la vía rápida los presupuestos y las cuentas de la Seguridad Social a cambio de dejar la puerta abierta a una moción de censura. Sin embargo, los socialistas anunciaron que no se moverían para desbancar al jefe de Gobierno.

"Hemos hablado mucho, hemos dudado mucho, porque no hay buena voluntad hacia este gobierno, pero sí hay un apego al interés general, al del país: dotar a Francia de un presupuesto para permitirle seguir trabajando", ha destacado el líder de los socialistas galos, que aboga por evitar "la política de los peores".

En este sentido, ha defendido que derrocar el gobierno de Bayrou desencadenaría "un daño peor", y dejaría la puerta abierta a un "primer ministro más derechsita que negocie su propia supervivencia con la extrema derecha", aludiendo directamente a posibles pactos con la ultranacionalista Agrupación Nacional de Marine Le Pen.

Este apoyo implícito de los socialistas al gobierno de Bayrou --político centrista nombrado por el presidente Emmanuel Macron a pesar del triunfo de la izquierda en las legislativas del pasado verano-- ha dinamitado la coalición Nuevo Frente Popular (NFP) que aglutinó a los partidos de izquierda en las últimas elecciones.

Aquella coalición terminó como la fuerza más votada en los comicios, pero ante la negativa de Macron de designar a un primer ministro progresista, tumbaron el Ejecutivo de Michel Barnier apenas tres meses de ser nombrado. Ahora La Francia Insumisa (LFI), el principal partido del bloque, aspira a hacer lo propio con Bayrou.

En este contexto, el líder de LFI, Jean-Luc Mélenchon, ha llegado a afirmar que los socialistas están ya fuera de la coalición, lo que ha despertado las críticas de un Faure que recuerda al líder progresista que no es él quién decide quién está a la izquierda o a la derecha "y menos quien pertenece al NFP".

El presidente del Parlamento de Georgia acusa a la USAID de interferir en las elecciones y las protestas

 TIFLIS/WASHINGTON.- El presidente del Parlamento de Georgia, Shalva Papuashvili, ha acusado a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) de interferir durante la administración de Joe Biden en las elecciones georgianas, a través de la financiación de organizaciones detrás de las protestas posteriores.

"La USAID gastó, a través de ONG políticas, unos 41,7 millones de dólares en las elecciones georgianas", ha revelado, citando cifras del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos, que dirige Elon Musk.

"En términos de proporción entre la población de Estados Unidos y Georgia, esto equivaldría a 3.780 millones de dólares de dinero extranjero inyectado en las elecciones estadounidenses. Estas cifras son aún más grotescas si se comparan con la proporción del PIB", ha incidido Papuashvili, del oficialista Sueño Georgiano.

En ese sentido, Papuashvili ha asegurado que es "imposible" gastar tal cantidad de dinero en las elecciones de otro país y al mismo tiempo no querer tener ningún tipo de responsabilidad hacia la población local.

Papuashvili ha continuado denunciado que la USAID no solo difundió "resultados falsos" de las elecciones de 2020, sino que además también lo hizo en las de 2024, contribuyendo en "la perturbación" que se produjo posteriormente.

"Debe dejar en claro cómo y por qué se gastan millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses en las ONG que lideran las protestas de cada elección en Georgia", ha escrito en su perfil de X.

Por otro lado, Papuashvili ha alabado que la nueva Administración Trump haya reconocido que "bajo el disfraz de la ayuda exterior", se ha estado financiando "una injerencia indebida en la política interna de otros países".

"Estados Unidos ha dado un ejemplo al exigir transparencia y rendición de cuentas en la ayuda exterior. En este contexto, la inacción de los demás donantes es inaceptable. Cada centavo gastado en la política georgiana desde Bruselas y otras capitales debe hacerse público y auditarse", ha exigido.

El cierre de la USAID, que pasará a partir de ahora a depender del Departamento de Estado, ha sido una de las primeras medidas que ha adoptado Donald Trump en su regreso a la Casa Blanca, alegando que muchos de los programas que estaban siendo financiados iban en contra de los intereses de Estados Unidos.

La oposición georgiana, así como varios foros internacionales, entre ellos la Unión Europea, cuestionaron el triunfo de Sueño Georgiano en las elecciones de octubre de 2024. Miles de personas salieron a las calles a protestar al considerar que el Gobierno les desviaría de la senda europea por un acercamiento a Rusia.

Stoltenberg ocupará el Ministerio de Finanzas tras la remodelación para salvar al Gobierno noruego

 OSLO.- El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, ha anunciado este martes la renovada composición de su Gobierno tras la ruptura de la coalición con el Partido de Centro, con una batería de nuevas incorporaciones entre las que destaca Jens Stoltenberg, antiguo secretario general de la OTAN y nuevo responsable de Finanzas.

Store ha destacado que se trata del primer gabinete íntegramente laborista en el último cuarto de siglo. Con él, aspira a pasar página de la crisis abierta tras la ruptura con sus socios de Gobierno a cuenta de la adopción de varias directivas energéticas de la Unión Europea.

Stoltenberg cedió el 1 de octubre el bastón de mando de la OTAN al neerlandés Mark Rutte y ya había sido nombrado nuevo responsable de la Conferencia de Seguridad de Múnich, cargo que dejará aparcado de momento para asumir un encargo del que se siente "profundamente honrado".

El nuevo ministro, que ya había renunciado en 2022 a otro nombramiento ya cerrado como gobernador del banco central de Noruega para prolongar su mandato en la Alianza Atlántica, ha destacado en un comunicado que se incorpora al Gobierno "en una etapa crítica".

El Partido Laborista está abocado ahora a gobernar en minoría, ya que apenas cuenta con 48 de los 169 escaños que conforman el Parlamento. La idea de Store es aguantar hasta la celebración de elecciones generales en septiembre.

Rusia acusa a la comunidad internacional de buscar la expulsión de sus "enemigos" del proceso de paz en Siria

 MOSCÚ.- El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha acusado este martes a los países occidentales de buscar la expulsión de sus "enemigos" y "rivales políticos" del proceso de paz en Siria tras la caída del ahora expresidente Bashar al Assad tras una ofensiva relámpago llevada a cabo por grupos rebeldes y yihadistas.

Lavrov ha indicado que existen claros intentos de "apartar a Rusia, China e Irán del proceso de paz en Siria", algo que "difícilmente es una muestra de las buenas intenciones" de la comunidad internacional.

 "Esto pone de manifiesto el deseo de relegar a los rivales de Occidente a posiciones secundarias", ha aseverado.

El ministro ruso, que ha intervenido en la Conferencia sobre Oriente Próximo celebrada por el Club Internacional de Debates Valdai, ha apuntado a "problemas importantes" en Siria, especialmente en lo que atañe al "diálogo y el entendimiento entre las nuevas autoridades y los grupos que formaban parte previamente de su estructura".

"Lo que Siria necesita ahora es promover una forma muy activa y constructiva de diálogo nacional, pensar en el futuro del pueblo sirio en vez de intentar lograr ventajas geopolíticas. Y para ello hace falta aunar los esfuerzos de todos los actores externos", ha puntualizado, según informaciones recogidas por la agencia rusa Interfax.

Es por ello que ha reivindicado la importancia de "unir a todos los actores externos que puedan influir en la situación política siria de una u otra forma" para lograr una mejora de la situación a la que se enfrenta el país.

Los talibán niegan que la base de Bagram esté bajo control de China

 KABUL.- Los talibán han negado este martes que la base aérea de Bagram se encuentre en manos de China, tal y como afirmó recientemente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y han descartado cualquier posibilidad de que las instalaciones vuelvan a ser controladas por Washington, después de que el grupo se hiciera con el control del país en agosto de 2021 en pleno repliegue de las tropas internacionales.

"Esta base está en manos de las fuerzas del Emirato Islámico", ha dicho el portavoz de los talibán y viceministro de Información afgano, Zabihulá Muyahid, quien ha recalcado que "Afganistán es independiente".

 "No pondremos nuestro territorio en manos de ningún país. Bagram está en manos de nuestras fuerzas, no de China", ha reiterado.

Así, ha incidido en que "hacerse con Bagram es un sueño".

 "Estados Unidos debería olvidarse de esta idea, igual que deberían hacerlo los fugitivos del antiguo régimen", ha valorado, al tiempo que ha rechazado igualmente la posibilidad de devolver el armamento estadounidense que quedó atrás en el país tras la retirada.

"Estas armas fueron tomadas como botín y las utilizaremos para defender la independencia y el sistema islámico", ha argumentado Muyahid, quien ha trasladado a Washington que las autoridades instauradas por los talibán "no son la administración de (el expresidente) Ashraf Ghani".

"No haremos lo que ordenen", ha reseñado el portavoz de los talibán, que ha denunciado además un aumento de la injerencia occidental en los asuntos de Afganistán, según ha recogido la cadena de televisión afgana Ariana.

 "No pueden alcanzarnos, pero difunden propaganda. No es fácil para ellos olvidar su derrota", ha sostenido.

Las palabras de Muyahid han llegado dos días después de que Trump afirmara ante la prensa que, a pesar del repliegue de tropas en el marco del acuerdo de paz firmado con los talibán en 2020, su plan era "mantener el control de Bagram".

 "Ahora China tiene el control de Bagram", aseguró.

Orbán insta a la UE a llegar a acuerdos con EEUU porque nadie puede "escapar" al "tornado Trump"

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha advertido a sus socios de la UE de que no podrán "escapar" del "tornado Trump" por lo que sólo quedaría llegar a un acuerdo "para preservar las relaciones comerciales" trasatlánticas, en pleno debate por la posible imposición de aranceles por parte de la nueva Administración de Estados Unidos.

Orbán ha valorado como "extraña" la cumbre extraordinaria celebrada el lunes en Bélgica, la primera desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. 

"Fue una reunión extraña. Todos podemos ver que el tornado Trump se acerca, pero la mayoría aún cree que puede escapar de él. Y no pueden", ha dictaminado.

El primer ministro húngaro ha celebrado que en apenas dos semanas Trump "ha puesto el mundo del revés", poniendo como ejemplo el final de la "locura de género" o la voluntad de poner fin a la guerra en Ucrania --"todo lo que los burócratas de Bruselas han intentado que tragásemos a la fuerza estos últimos años", ha resumido--.

El presidente estadounidense ha abierto una guerra comercial amenazando con una nueva era de aranceles, con avisos que han salpicado también a la UE, pero para Orbán este tipo de iniciativas lo único que evidencia es que es hora de "decir adiós a las guerras comerciales tal y como las conocemos".

Trump, ha añadido Orbán, "defenderá los intereses de estados Unidos, aunque sea a costa de Europa", por lo que sólo cabe llegar acuerdos. "Y un buen acuerdo pueden cerrarlo aquellas personas que no sólo se conocen sino que se respetan", ha apostillado el mandatario de Hungría, "preparado" para lo que esté por venir.

Frente a la posición de Orbán, en las últimas horas también se han sucedido las declaraciones de líderes europeos en las que éstos avisan de que no se quedarán de brazos cruzados si Trump adopta algún tipo de medida comercial en contra de la UE.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado que la UE responderá "firmemente" en caso de aranceles adicionales porque "hay mucho en juego".

China impone aranceles al carbón y al gas licuado de EEUU en represalia por los decretados por Washington

 PEKÍN.- Las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, en particular del 15 por ciento sobre el carbón y el gas licuado y del 10 por ciento sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas, unas medidas que entrarán en vigor a partir del próximo lunes, 10 de febrero.

Así lo ha anunciado el Ministerio de Finanzas de China en un comunicado publicado en su página web, un día después de que se haya hecho efectivo el arancel adicional del diez por ciento sobre los productos chinos decretado la semana pasada por el nuevo jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.

"La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que también perturba la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos", ha denunciado.

Por su parte, el Ministerio de Comercio chino anunció que interpondrá una demanda ante la OMC contra la medida declarada del presidente estadounidense que alegó estos nuevos aranceles por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo.

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue 'tierras raras' a cambio de ayuda militar

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que quiere llegar a un acuerdo para tener acceso a los minerales de tierras raras presentes en Ucrania como pago por apoyar financieramente al Gobierno ucraniano en el marco de la invasión rusa, iniciada el 24 de enero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos dando con sus 'tierras raras' y otras cosas. (...) Estamos poniendo cientos de miles de millones de dólares. Tienen 'tierras raras' excelentes. Y quiero seguridad de 'tierras raras', y ellos están dispuestos a hacerlo", ha afirmado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval.

Trump se ha quejado de que Europa no ha proporcionado a Kiev el mismo nivel de financiación que Estados Unidos: "Tenemos un océano en medio. Ellos no. Es más importante para ellos que para nosotros", ha manifestado. 

El inquilino de la Casa Blanca también ha criticado en varias ocasiones la carga que representa la entrega de ayuda a Ucrania, si bien hasta ahora no ha dado detalles sobre sus planes para detener o continuar la ayuda desde que asumió el cargo.

Por otro lado, el presidente estadounidense, que antes de volver al poder prometió poner fin al conflicto entre Moscú y Kiev en el primer día como mandatario, ha asegurado durante la jornada que las conversaciones estaban avanzando para poner fin a la guerra, según recoge la cadena de televisión estadounidense CNN.

Las 'tierras raras' son un grupo de 17 metales que se utilizan para fabricar imanes que convierten la energía en movimiento para vehículos eléctricos, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos. 

Ucrania contiene grandes depósitos de uranio, litio y titanio, si bien China es el mayor productor mundial de 'tierras raras' y de otros minerales críticos.