Mostrando entradas con la etiqueta UE-Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UE-Reino Unido. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2025

Bruselas avala el intercambio de datos con Reino Unido tras dar por buena la protección de nueva ley

 BRUSELAS.- La Comisión Europea considera que la nueva ley británica sobre el tratamiento de datos personales ofrece las suficientes garantías en materia de protección de datos por lo que ha puesto en marcha el proceso de adecuación que permitirá el libre intercambio entre Reino Unido y los países del Espacio Económico Europeo.

"El flujo sin barreras de datos personales entre la UE y Reino Unido es esencial para muchas empresas, autoridades públicas y particulares a ambos lados del Canal", ha valorado en un comunicado el comisario de Democracia, Justicia y Estado de derecho, Michael McGrath, quien ha defendido que mantener este vínculo "abierto" es esencial no sólo en el plano económico y comercial, sino también para una "cooperación efectiva en materia de justicia penal y aplicación de la ley".

En junio pasado, Bruselas adoptó una prórroga técnica de la adecuación entre la UE y Reino Unido mientras se daba tiempo para evaluar la Ley de Uso y Acceso a los Datos británica que, entre otros cambios, introduce modificaciones en cuestiones como el tratamiento automatizado de datos y la estructura de la autoridad de protección de datos.

Una vez realizado el examen, los servicios comunitarios han concluido que el nuevo marco británico ofrece las salvaguardas suficientes en cuanto a la protección de los datos y por ello ha puesto en marcha la adecuación que permita el intercambio fluido entre la UE y Reino Unido, aunque antes de una decisión definitiva el Ejecutivo comunitario pedirá un dictamen al Comité Europeo de Protección de Datos y deberá consultar con los 27 y con la Eurocámara.

La vicepresidenta de la Comisión responsable de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, ha afirmado en un comunicado que la protección de datos es "piedra angular" de los valores de la Unión, mientras que Reino Unido es un socio "clave".

Además ha defendido que la decisión "reafirma" el compromiso de la UE con la privacidad pero también con la asociación con Reino Unido, manteniendo estándares "rigurosos" para garantizar la confianza mutua en la cooperación digital.

lunes, 19 de mayo de 2025

¿Qué contiene el acuerdo firmado entre la Unión y el Reino Unido?

 LONDRES.- Más de cinco años después del Brexit, la Unión y el Reino Unido han firmado hoy en Londres un acuerdo que debería permitir a ambos socios «abrir un nuevo capítulo» en sus relaciones bilaterales, según un responsable europeo.

  • En materia de defensa y seguridad, ambos países establecerán «diálogos políticos» semestrales sobre asuntos exteriores y seguridad, así como una reunión anual sobre defensa.
  • También se reforzará la cooperación en el intercambio de información sobre el espacio, la ciberseguridad y lo que Rusia, Irán y otros países utilizan como «flota fantasma» para eludir las sanciones.
  • El acuerdo también abre la vía para que las empresas británicas accedan al fondo «SAFE», financiado con un préstamo europeo de 150.000 millones de euros para la compra de equipos militares producidos en los Estados miembros o en Estados que tengan una asociación de seguridad con la Unión Europea.

La Unión y el Reino Unido se comprometen a colaborar en el desarrollo de un programa destinado a fomentar la movilidad de los jóvenes, así como a integrar Londres en el programa europeo Erasmus+, que refuerza los intercambios universitarios entre estudiantes y profesores.

  • En cuanto a la utilización por parte de los británicos de los arcos electrónicos en los aeropuertos europeos, que permiten reducir el tiempo de espera, el documento señala que «no habrá ningún obstáculo jurídico para que los ciudadanos británicos utilicen estas puertas» y precisa que «proseguirán» los intercambios sobre este tema.
  • La reintegración del Reino Unido en el sistema europeo de comercio de derechos de emisión también es objeto de una declaración de intenciones, ya que ambas partes «comparten la opinión de que un vínculo operativo entre los mercados de carbono permitiría resolver muchos de los problemas planteados en materia de comercio y condiciones de competencia leal».
  • El acuerdo también incluye un capítulo sobre inmigración, presentada como una «prioridad absoluta» para Starmer. 
  • El documento «hace hincapié en la continuación de los trabajos para encontrar soluciones a la inmigración ilegal, en particular en lo que se refiere a las retornos y al compromiso común de luchar contra las travesías del Canal de la Mancha». Incluye, en particular, el «intercambio de buenas prácticas» sobre «cuestiones clave» como la expulsión de migrantes a terceros países 1.
  • Por último, el Reino Unido prorroga por 12 años, hasta 2038, los derechos de pesca europeos en aguas británicas 2.
  • Este aspecto es muy criticado por los sindicatos de pescadores y por la oposición, en particular por el líder de Reform UK, Nigel Farage.

El comunicado firmado al término de la reunión de hoy se negoció hasta el último minuto, después de que los Estados miembros, en particular Francia, pidieran al Reino Unido concesiones en materia de pesca y movilidad de los jóvenes.

 Una versión anterior del acuerdo indicaba la voluntad de profundizar los vínculos en ámbitos como la seguridad, la energía y el comercio de productos agroalimentarios, lo que implicaría una alineación dinámica de Londres con las normas europeas y un papel en la resolución de posibles litigios ante el Tribunal de Justicia de la Unión.

martes, 4 de febrero de 2025

Reino Unido acogerá en mayo la primera cumbre bilateral con la UE desde el divorcio de hace cinco años

 BRUSELAS.- La Unión Europea y Reino Unido celebrarán el próximo 19 de mayo en suelo británico la primera cumbre bilateral desde que hace cinco años se consolidó el Brexit; una cita a la que no asistirán los 27 líderes sino la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Así lo han confirmado tanto el Gobierno británico como el propio Costa un día después de que el primer ministro británico, Keir Starmer, asistiera como invitado a una cena informal con los jefes de Estado y de Gobierno de la UE el jueves en Bruselas, con el foco puesto en reforzar la cooperación en materia de seguridad y defensa.

En un discurso en la conferencia anual de embajadores de la UE este viernes, Costa ha dicho este viernes que hay una "nueva energía positiva" del bloque para con Reino Unido, con quien la Unión comparte "amenazas" y un "claro interés por estrechar la cooperación".

También este viernes en Bruselas, el ministro británico para las relaciones con la UE, Nick Thomas-Symonds, ha incidido en que la UE y Reino Unido comparten "intereses y retos" en un contexto de cambio global y ha proclamado el compromiso del nuevo Gobierno británico por cumplir los acuerdos suscritos tras el Brexit; al tiempo que ha advertido de que Londres ve "oportunidades reales de mejorar el 'statu quo'".

Hasta ahora, la Unión Europea se ha mantenido a la espera de saber qué entiende el Gobierno británico por 'reiniciar' las relaciones, ya que en los contactos que ha habido hasta ahora Londres no ha puesto propuestas concretas, salvo rechazar el año pasado un primer intento de acercamiento por Bruselas para acordar un plan para facilitar la movilidad de los jóvenes de ambos lados del Canal.

La cena del jueves, de poco más de una hora, sirvió para dejar claro que la Unión Europea y Reino Unido son "socios de confianza y predecibles", según dijo después a la prensa Costa, quien explicó que en esa primera toma de contacto entre los 27 y el mandatario británico el diálogo se centró en defensa y seguridad, pero que está convencido de que pueden hacer "mucho más juntos".

"Esperamos la cumbre interinstitucional el 19 de mayo y comprometernos con Reino Unido no sólo en el reinicio, sino de manera efectiva en la relación más estrecha que sea posible construir juntos", remachó el ex primer ministro portugués.

La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, por su parte, rebajó las muestras de entusiasmo al advertir que ya existe un acuerdo marco de relaciones entre la Unión y Reino Unido que ofrece unos "cimientos muy sólidos" cuyo trabajo de implementación "aún está en marcha" y "seguirá con nosotros un tiempo".

Con todo, añadió la política alemana, hay margen para "explorar" una mayor colaboración en materia de defensa y seguridad con Reino Unido y es de "sentido común" empezar a trabajar en ello.

lunes, 14 de octubre de 2024

El alcalde de Londres cree que "no hay que tener miedo" de hablar de un retorno al mercado único

 LONDRES.- El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha defendido que "no hay que tener miedo" de abordar un posible regreso de Reino Unido al mercado único europeo, una de las "líneas rojas" marcadas por el nuevo primer ministro británico, Keir Starmer, en su propuesta de "reseteo" de las relaciones con la UE.

Khan ha reconocido que no hay opción de regresar al mercado único a corto plazo, pero ha destacado que "tenemos a la puerta no solo a amigos, compañeros y familia, sino también un mercado de más de 500 millones de personas", según declaraciones a la agencia de noticias The Press Association.

"La buena noticia es que el primer ministro ha pasado gran parte de los tres últimos meses visitando a amigos de Europa. Al presidente de Francia, a la primera ministra de Italia, al canciller de Alemania o a la propia Unión Europea en la misma Bruselas", ha argumentado.

Así, se ha referido a la próxima revisión del acuerdo del Brexit, prevista para el año próximo, en la que espera que "habrá una mayor afinidad, no como la última vez".

 "Deberíamos estudiar una serie de cuestiones como la movilidad de jóvenes, ver cómo podemos acercar a la gente", ha apuntado.

La UE y Reino Unido señalan su voluntad de cooperar en Exteriores y seguridad

 BRUSELAS.- La Unión Europea y Reino Unido han expresado este lunes su voluntad de cooperar en materia de Exteriores y seguridad, en la primera reunión del titular de Exteriores británico, David Lammy, con sus homólogos europeos desde la salida de Londres del bloque.

En esta simbólica cita, a la que Lammy acude por primera vez invitado por el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, Bruselas y Londres buscan acercar posturas tras años de tensiones por los acuerdos de salida, que en el caso de Gibraltar siguen sin estar cerrados varios años después de Reino Unido abandonase el bloque.

"Hay muchos retos de seguridad que nos afectan a ambos, en la Unión Europea y en el Reino Unido. Somos vecinos, somos socios. Compartimos las mismas preocupaciones", ha valorado Borrell antes de la reunión con Lammy en Luxemburgo.

Así ha apuntado de que Reino Unido y la UE comparten punto de vista respecto a la guerra en Ucrania, la preocupación por la crisis en Oriente Próximo o la demanda de un alto el fuego en Líbano y Gaza.

"Estamos convencidos de que en estos momentos oscuros, con tantos desafíos en todo el mundo, un continente fuerte, porque formamos parte del mismo continente, requiere una asociación fuerte", ha defendido Borrell.

En la misma línea, el titular británico ha señalado que la seguridad del Reino Unido es "indivisible" de la seguridad europea.

 "Este Gobierno está decidido a restablecer nuestras relaciones y estrechar los lazos con nuestros socios europeos para que todos estemos más seguros", ha asegurado a su llegada al encuentro.

De esta forma Lammy ha defendido volver a sentarse en la mesa de los socios europeos para debatir "las cuestiones globales más acuciantes y abordar los retos sísmicos a los que todos nos enfrentamos".

miércoles, 2 de octubre de 2024

Von der Leyen y Starmer pactan avanzar con ritmo acelerado y apuntan a una cumbre en enero

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Keir Starmer, acordaron hoy fortalecer la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea para afrontar los desafíos globales y avanzar "con ritmo acelerado" en una agenda de "cooperación reforzada" durante los próximos meses, con la posibilidad de una cumbre en enero próximo.

Von der Leyen y Starmer coincidieron en la importancia de la relación "única" entre la Unión Europea y el Reino Unido para hacer frente a los desafíos y resolvieron "fortalecer ambiciosamente su cooperación estratégica estructurada", según manifestaron en una declaración conjunta tras mantener una reunión en Bruselas.

Los dos líderes convinieron "en que una relación estable, positiva y con visión de futuro redundaba en beneficio de sus intereses mutuos y proporcionaba la base para una cooperación a largo plazo".

Von der Leyen y Starmer subrayaron "su compromiso mutuo con la aplicación plena y fiel" del Acuerdo de Retirada, incluido el Marco de Windsor, y el Acuerdo de Comercio y Cooperación, que sustentan las relaciones entre las dos partes tras el Brexit.

En este sentido, convinieron en que "una relación estable, positiva y con visión de futuro redundaba en beneficio de sus intereses mutuos y proporcionaba la base para una cooperación a largo plazo".

Por ello, acordaron "avanzar con ritmo acelerado en esta agenda de cooperación reforzada durante los próximos meses".

Lo primero, dijeron, será "definir conjuntamente los ámbitos en los que una cooperación reforzada sería mutuamente beneficiosa, como la economía, la energía, la seguridad y la resiliencia, respetando plenamente sus procedimientos internos y sus prerrogativas institucionales".

La jefa del Ejecutivo comunitario y el primer ministro británico acordaron volver a reunirse este otoño.

Von der Leyen y Starmer coincidieron en la importancia de celebrar regularmente cumbres entre la UE y el Reino Unido a nivel de dirigentes para supervisar el desarrollo de la relación.

Y acordaron que la primera cumbre debería celebrarse "idealmente" a principios de 2025.

Ambos coincidieron en los desafíos compartidos que enfrentan la Unión Europea y el Reino Unido, incluido el contexto estratégico modificado para el continente en general, en particular como resultado de la invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia, al tiempo que reiteraron su apoyo "inquebrantable" a la soberanía del país agredido.

Acordaron que el Reino Unido y la UE también seguirán trabajando en estrecha colaboración para abordar desafíos globales más amplios, incluidos los obstáculos económicos, la competencia geopolítica, la migración irregular, el cambio climático y los precios de la energía.

Todos esos restos plantean desafíos fundamentales a los valores compartidos del Reino Unido y la Unión Europea y proporcionan el "motor estratégico para una cooperación más fuerte", señalaron.

En ese contexto, Von der Leyen y Starmer reflexionaron sobre los acontecimientos en Oriente Medio anoche y condenaron el "atroz" ataque de Irán a Israel, al que reconocieron el derecho a la legítima defensa frente a esa agresión "inaceptable", y destacaron que la desescalada por parte de todas las partes en la región es de "suma importancia".

Reiteraron la necesidad de coordinar la respuesta diplomática a la situación en Oriente Medio y pidieron a todas las partes que mostraran moderación y pusieran fin al derramamiento de sangre, al tiempo que subrayaron la necesidad de un alto el fuego "inmediato" en el Líbano y Gaza para crear el espacio que permita soluciones políticas.

En su visita a la capital comunitaria, Starmer se reunió también con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola.

Con este viaje, el jefe del Ejecutivo británico -ganó las elecciones el pasado 4 de julio- pretendía empezar a 'resetear' las relaciones, erosionadas durante años de tensiones con sucesivos Gobiernos conservadores tras el referéndum del Brexit en 2016.

Es el primer jefe del Ejecutivo británico de visita oficial a Bruselas desde que en diciembre de 2020 estuvo el conservador Boris Johnson.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Starmer y Von der Leyen se reunirán la semana que viene en Bruselas para "reiniciar" relaciones

 NUEVA YORK.- El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantendrán la semana que viene una reunión en Bruselas para "reiniciar" relaciones tras el Brexit, según han anunciado ambos tras un encuentro en Nueva York.

"Quiero reiniciar nuestra relación con la Unión Europea y hacer que el Brexit funcione para el pueblo británico", ha dicho Starmer en su cuenta en la red social X, donde ha expresado su deseo de "iniciar discusiones" con Von der Leyen a tal efecto.

Por su parte, Von der Leyen ha mostrado su satisfacción con su encuentro con Starmer en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas y ha expresado igualmente su deseo de recibirle en Bruselas para "discutir el reinicio de las relaciones entre la UE y Reino Unido".

La reunión será la primera que mantenga Starmer con Von der Leyen a nivel formal desde su toma de posesión como primer ministro británico el 5 de julio, si bien ya se ha reunido con varios líderes europeos durante los últimos meses para intentar redefinir las relaciones de Londres con el bloque, que abandonó hace más de cuatro años.

El encuentro tendrá lugar además cerca de dos semanas después de que la reunión de alto nivel en Bruselas para intentar cerrar el pacto que regule la futura relación de Gibraltar con la UE tras la salida de Reino Unido concluyera sin acuerdo, por lo que el asunto sigue pendiente de resolución.

La negociación en curso tiene como base en el llamado Acuerdo de Nochevieja, cerrado por España y Reino Unido el 31 de diciembre de 2020, y que prevé, entre otras cosas, la supresión de la Verja y la entrada de facto del Peñón en el espacio Schengen.

Para ello, los controles fronterizos deben trasladarse al puerto y el aeropuerto y ante la negativa de Gibraltar de una presencial policial española se contempla que sea la Agencia de Fronteras Europea (Frontex) quien los realice durante un periodo inicial.

Los distintos impuestos que se aplican a un lado y otro de la Verja, y que hacen de Gibraltar una suerte de paraíso fiscal, también han sido uno de los principales puntos de fricción, al igual que el uso del aeropuerto y la base militar.

jueves, 18 de abril de 2024

Bruselas pide relajar las condiciones de movilidad para los jóvenes entre la UE y Reino Unido

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha propuesto este jueves a los gobiernos europeos negociar un marco común con Reino Unido para flexibilizar las condiciones de movilidad para los ciudadanos de ambos lados de entre 18 y 30 años, con el objetivo de relajar las trabas que los jóvenes europeos encuentran desde que se consumó el Brexit para viajar, estudiar o residir en territorio británico, y viceversa.

La propuesta es "un primer paso hacia un acuerdo ambicioso pero realista entre la UE y Reino Unido para abordar este problema", ha dicho el vicepresidente de la Comisión Europeo encargado de las relaciones con los británicos, Maros Sefcovic, para quien la clave es "reconstruir los puentes humanos entre jóvenes europeos a ambos lados del Canal".

Bruselas plantea que el marco que se negocie permita a los ciudadanos de entre 18 y 30 años "permanecer hasta cuatro años en el país de destino", si bien los servicios comunitarios dejan claro que no se trata de "devolver" a los británicos derechos fundamentales de la UE que perdieron con el divorcio, como la libertad de movimiento dentro del bloque.

En concreto, los servicios comunitarios piden medidas "innovadoras" para superar las principales barreras a la movilidad que encuentran los jóvenes de modo que puedan desplazarse por formación, trabajo o para residir una temporada más larga sin encontrar grandes trabas.

Para ello, pide acotar los criterios que se deberán cumplir para beneficiarse del nuevo marco (edad, duración máxima de la estancia, condiciones de elegibilidad, normas para verificar su cumplimiento) sin estar sujetos a una condición precisa como un trabajo o un curso, ni a cuotas de entrada.

En cualquier caso, aclara la Comisión, no reemplazará otros regímenes existentes que regulen visados o permisos de residencia, sino que serán complementarios adaptados a los jóvenes.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Los 27 dan luz verde a la vuelta de Reino Unido a los programas científicos europeos Horizonte y Copernicus


BRUSELAS.- Los Veintisiete han dado este miércoles luz verde a la vuelta de Reino Unido a Horizonte Europa y Copernicus, dos programas científicos clave de la estructura de la Unión Europea con los que los británicos rompieron también tras el Brexit, y cuya reincorporación ha negociado Londres con la Comisión Europea.

Gracias a ello, los investigadores y organizaciones en Reino Unido podrán participar en estos programas comunitarios a partir del 1 de enero del próximo año en los mismos términos en que forman parte los Estados miembro.

Su incorporación a Copernicus supondrá también que Reino Unido pueda tener acceso a los servicios de vigilancia y seguimiento espacial de que dispone la Unión Europea.

El regreso de los británicos está sometido también a las salvaguardas del Acuerdo Comercial y Cooperación que rige las relaciones entre la Unión Europea y Reino Unido tras el divorcio y que incluye la obligación para Londres de aportar por ello una participación al presupuesto comunitario.

lunes, 13 de noviembre de 2023

Borrell espera reforzar con Cameron la colaboración entre la UE y Reino Unido "en tiempos de profundos cambios"


BRUSELAS.- El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha felicitado este lunes al nuevo ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, a la espera de poder seguir "reforzando" la cooperación entre las dos partes en cuestiones diplomáticas y de seguridad.

"En tiempos de profundos cambios, necesitamos estar juntos en la defensa de los valores compartidos y de un orden basado en reglas", ha escrito Borrell en su cuenta de la red social X.

Durante la etapa de Cameron como primer ministro, Reino Unido celebró el referéndum de salida de la Unión Europea. El resultado de esta consulta, en el que una mayoría de ciudadanos desoyó los criterios del Gobierno y votó a favor del Brexit, terminó costándole el puesto al ahora ministro de Exteriores.

También ha extendido sus "felicitaciones" a Cameron la jefa de la diplomacia francesa, Catherine Colonna. Francia y Reino Unido "tienen mucho que hacer juntos", ha afirmado Colonna, que incidido en la importancia de "unir fuerzas" en "este momento tan particular de la vida internacional".

domingo, 22 de noviembre de 2020

Reino Unido quiere llegar a un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, dice Sunak

 LONDRES.- Reino Unido quiere llegar a un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, pero el impacto a corto plazo de no hacerlo se verá eclipsado por la pandemia de la COVID-19, dijo el domingo el ministro de Finanzas británico Rishi Sunak al programa Andrew Marr de la cadena BBC.

Al ser preguntado sobre el efecto de no tener un acuerdo de libre comercio después de que el período de transición termine el 31 de diciembre, Sunak dijo: “Es muy difícil ser preciso sobre los efectos a corto plazo.

“Pero estoy de acuerdo con lo que ha dicho el primer ministro, que sería preferible tener un acuerdo porque facilitaría las cosas a corto plazo.

“Pero el impacto más importante en nuestra economía el año que viene no va a ser por eso, va a ser por el coronavirus.”

lunes, 10 de febrero de 2020

La UE recuerda a Londres sus compromisos sobre competencia leal

BRUSELAS.- El negociador europeo para el Brexit, Michel Barnier, recordó este lunes al Reino Unido sus compromisos sobre competencia leal con la Unión Europea (UE), cuando ambas partes se disponen a negociar su futura relación.

Los europeos temen que el Reino Unido, que acaba de marcharse de la UE para entrar en un período de transición hasta finales de año, desregule algunos sectores en el futuro para dañar la economía del bloque.
Ambas partes acordaron a finales de 2019 en una "declaración política" común, que fija el marco de la futura relación que deben ahora negociar, la necesidad de contar con una "competencia abierta y leal".
En Luxemburgo, Barnier cargó así contra el deseo del primer ministro británico, Boris Johnson, de poder "apartarse de las reglas europeas en materia de competencia, ayudas de Estado, protección social o ambiental".
"Es un derecho soberano (...) pero la declaración política, acordada palabra por palabra con Boris Johnson en octubre, sigue y seguirá siendo la base de cualquier negociación", agregó Barnier.
El negociador europeo señaló así que el Reino Unido y los 27 países del bloque deberán negociar "garantías sólidas para asegurar una competencia legal y elevados estándares comunes".
El ex ministro francés recordó además que, contrariamente al deseo de Johnson, Bruselas busca otorgar un papel al Tribunal de Justicia de la UE para interpretar el derecho europeo en la futura relación.
El Reino Unido se encuentra en un período de transición con la UE hasta el 31 de diciembre, durante el cual seguirá aplicando las normas europeas mientras negocia su futura relación.
Las negociaciones deberían empezar en marzo. 
"La presión del tiempo es la que escogió Boris Johnson", aseguró Barnier sobre su rechazo a prorrogar la negociación. "Nosotros no tenemos presión", agregó.