domingo, 9 de febrero de 2020

El Plan de presupuesto de Trump posterga el plazo de eliminación del déficit

WASHINGTON.- La Casa Blanca revelará una propuesta de presupuesto que abandona la ambición republicana de larga data de eliminar el déficit federal en los próximos diez años, informaron medios estadounidenses el domingo. 

El plan, que se espera sea presentado el lunes, buscará en cambio eliminar el déficit para 2035, reportó el Washington Post, que citó un documento interno.
La administración del presidente Donald Trump ha perseguido la eliminación del rojo fiscal en una década, pero el mandatario no ha mostrado interés últimamente en bajar la creciente deuda pública, señala el diario estadounidense.
El plan presupuestario pedirá, según lo previsto, 2.000 millones para seguridad interna relacionados con el gasto en el muro en la frontera con México, cuya construcción se espera que avance en 645 kilómetros hacia fines de 2020.
"No tocaremos su seguro social o Medicare en el Presupuesto fiscal 2021", tuiteó Trump, quien buscará la reelección en noviembre. "¡Solo los demócratas los destruirán destruyendo la mayor economía de nuestro país!", agregó.
El proyecto irá al Congreso, que no está obligado a aceptar las solicitudes de la Casa Blanca.
Según Bloomberg News, el plan de 4,8 billones de dólares incluye 740.500 millones para defensa y un recorte del 5% en gastos no relacionados con ese rubro.
La reducción de los impuestos sobre la renta de los estadounidenses más ricos y la baja de impuestos corporativos ha estimulado el crecimiento de Estados Unidos, pero ha tenido impacto en el déficit presupuestario, que se estima alcanzará más de un billón de dólares a fines de septiembre.

La economía argentina afronta una semana clave con la visita del FMI

BUENOS AIRES.- Argentina afronta una nueva semana clave para su economía con la llegada de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en la renegociación de la deuda luego de que la exmandataria y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), instara al organismo a realizar "una quita sustancial".

La delegación del FMI arribará al país el mismo día en que el ministro de Economía, Martín Guzmán, se presentará ante la Cámara de Diputados para explicar los lineamientos generales de la negociación que lleva adelante tanto con el Fondo como con los acreedores internacionales.
Fernández de Kirchner afirmó este sábado que el préstamo por 56.300 millones de dólares, de los cuales se desembolsaron 44.000 millones, que recibió el Gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019) "no sólo es el más importante de la historia del Fondo Monetario sino que se otorgó incluso violando el propio estatuto del FMI".
"Las normas deben ser respetadas por todos", sostuvo la vicepresidenta durante la presentación de su libro "Sinceramente" en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Así como "el deudor va a respetar las normas, por lo menos (el Fondo Monetario Internacional) debería establecer una quita sustancial porque hizo un préstamo por fuera de la historia del FMI, comprometiendo el 60 por ciento de la capacidad prestable del organismo y se hizo violando obligaciones que tiene el propio Fondo", subrayó la exmandataria, quien durante su gestión no permitió que el organismo multilateral auditara las cuentas argentinas.
Hasta ahora, el Gobierno había evitado hablar de las condiciones de reestructuración de la deuda y de si a la postergación de los plazos de pago se sumaría una quita.
Fernández de Kirchner agregó así presión a las negociaciones ya iniciadas por Guzmán, quien se reunió el martes pasado durante más de dos horas con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en Roma, y a los apoyos que recibió el presidente Alberto Fernández durante su reciente gira por Europa, entre ellos los de España, Alemania y Francia.
El mandatario sumó además el viernes el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien le aseguró que podrá contar con él en las negociaciones.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Finanzas, a finales de diciembre último la deuda bruta de Argentina ascendía a 323.177 millones de dólares, de los cuales unos 194.000 millones de dólares corresponden a deuda en títulos públicos de mediano y largo plazo.
El Gobierno argentino aspira a concluir el proceso de renegociación de la deuda externa para fines de marzo, un plazo demasiado ambicioso para los analistas económicos, en particular luego del fracaso que sufrió días atrás la provincia de Buenos Aires en su intento por postergar por tres meses el pago de un bono por 250 millones de dólares al no conseguir el 75 % de adhesión de los tenedores del título.
Para evitar que el distrito más rico y poblado de Argentina entrara en "default" en medio de la renegociación de la deuda del Gobierno nacional, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, del mismo color político que el presidente Alberto Fernández, decidió pagar con recursos propios el vencimiento.
Tampoco tuvo gran éxito la semana pasada el lanzamiento de un canje voluntario del bonoAF20, conocido también como "Bono dual", un título emitido en julio de 2018 y que caduca el próximo jueves, con un vencimiento por un total de 105.000 millones de pesos (unos 1.670 millones de dólares), ya que sólo logró cambiar el 10 %.
Frente a este exiguo resultado, el Gobierno licitará este lunes tres letras del Tesoro para sumar recursos que le permitan financiar gran parte del vencimiento del "Bono dual" que se deberá pagar el jueves.
"Resolver el tema de la deuda es una condición necesaria para que podamos crecer", advirtió el presidente, quien desde su asunción el pasado 10 de diciembre apuntó a restaurar la sostenibilidad del endeudamiento argentino.
Por ello, los próximos días serían decisivos ya que el ministro de Economía deberá explicar el proyecto de reestructuración de la deuda, en momentos en que los bonistas reclaman que Argentina presente su plan económico para tener un poco más de certidumbre de cara al futuro.
El país suramericano está sumido en una recesión desde abril de 2018 que agravó la crisis social, con más de un tercio de la población en la pobreza y un aumento del desempleo por encima del 10 %.
El mandatario fue reticente a revelar los lineamientos de su política económica durante su reciente visita a Francia.
"No es verdad que no tenemos plan, es verdad que no lo contamos. Y no lo contamos porque estamos en plena negociación. Sería descubrir las cartas: estamos jugando al póquer y no con chicos. Tenemos que hacerlo bien, con inteligencia, pero el plan es volver a poner en funcionamiento la economía argentina", sostuvo.
Algunos detalles comenzarán a ser revelados con el arribo de la misión del FMI, que vendrá a auditar las cuentas públicas, las perspectivas de crecimiento, las políticas oficiales para controlar la inflación, que en 2019 alcanzó un 53,8 %, y si habrá un plan de ajuste fiscal.
La delegación del FMI estará presidida por el encargado del caso argentino, Luis Cubeddu, quien ya desempeñó ese mismo cargo entre 2002 y 2004.
"La misión se enfocará en cooperar con las autoridades argentinas en términos de entender el marco de política económica y poder hacer nuestras proyecciones sobre el país, al entender mejor las medidas que se están tomando para mejorar la situación de la pobreza y reactivar la economía", precisó en enero el auditor regional del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner.

El Likud deja al descubierto por error datos de millones de electores

JERUSALÉN.- Los datos personales de los casi seis millones y medio de ciudadanos israelíes con derecho a voto se han puesto a descubierto por error debido a una aplicación usada por el partido Likud, del primer ministro en funciones Benjamín Netanyahu, reveló hoy el diario local Haaretz.

La información, que incluye nombres y apellidos, números de DNI, sexo y dirección, estuvo expuesta en un programa llamado Elector, que esa formación política usa para gestionar asuntos relacionados con los comicios del próximo 2 de marzo.
Los partidos israelíes reciben la lista de votantes en cada ronda electoral y están obligados a proteger su privacidad y a no duplicarla ni facilitársela a terceros, así como a eliminarla al acabar los comicios.
Según las informaciones obtenidas por el periodista de Haaretz Ran Bar-Zik, el Likud subió los datos a la aplicación, basada en un sistema informático para trabajar durante los comicios que permite enviar mensajes y administrar datos sobre votantes y mesas de votación, y una vulnerabilidad en el programa permitió que su contenido se pudiera descargar.
La empresa que lo gestiona, Feed-B, aseguró al diario que se hizo frente al problema de inmediato para impedir descargar los datos, y se desconoce con exactitud cuántas personas accedieron a ellos.
Una portavoz del Likud declaró no tener detalles sobre el asunto, y no confirmó la información del diario.

El satélite "Victoria", de Irán, no consigue llegar a la órbita

TEHERÁN.- Irán dio a conocer el domingo un nuevo misil de corto alcance llamado Thunder y lanzó un satélite al que denominó “Victoria”, que no pudo alcanzar la órbita. 

Los acontecimientos tuvieron lugar en momentos de alta tensión con Estados Unidos, que ordenó matar al comandante militar iraní Qassem Soleimani en un bombardeo de aviones no tripulados en Bagdad el 3 de enero, lo que provocó un ataque con misiles iraníes contra una base estadounidense en Irak.
El ministro iraní de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Mohammad Javad Azari-Jahromi, dijo que el lanzamiento del satélite no había salido según lo planeado.
“Quería hacerlos felices con buenas noticias, pero a veces la vida no sale como queremos. El lanzamiento no fue exitoso”, declaró en Twitter. 
Un funcionario del Ministerio de defensa dijo anteriormente a la televisión estatal que el satélite “Zafar” (“Victoria”) se había lanzado con éxito pero no había alcanzado la órbita.
“Haremos mejoras para futuros lanzamientos”, dijo.
Las autoridades estadounidenses dicen que temen que la tecnología balística de largo alcance utilizada para poner en órbita satélites también pueda emplearse para lanzar ojivas nucleares. Teherán dice que nunca ha buscado desarrollar armas nucleares.
La televisión estatal dijo que las Guardias Revolucionarios de Irán, que están a cargo del programa de misiles del país, había presentado el nuevo misil, llamado Raad-500, la expresión en farsi para Thunder (Trueno). 
Los gobernantes de Irán han dicho que el programa de misiles de Teherán es exclusivamente defensivo.
La primera imagen que el satélite debía transmitir a los medios estatales habría sido de Soleimani, dijo Azari-Jahromi a la televisión estatal.
Añadió que el satélite fue lanzado desde el Centro Espacial Imán Jomeini de Irán en la provincia de Semnan, una instalación bajo el control del Ministerio de Defensa del país.

La cinta surcoreana ‘Parásitos’, la gran triunfadora de los Oscar 2020


LOS ÁNGELES.- La cinta surcoreana "Parásitos", del cineasta Bong Joon-ho, dio hoy la sorpresa al llevarse el Óscar a la mejor película, con lo que se convirtió en el primer filme en un idioma diferente al inglés en coronarse con el gran reconocimiento en la gala de la Academia de Hollywood.

Parásitos» le quitó a Quentin Tarantino el Oscar a mejor guion original. Pero la cosa no había hecho más que empezar para el coreano Bong Joon-ho. Cuando recogió su primer galardón anunció que ya podía relajarse e ir a tomar una copa. No le habían puesto ni hielo en el vaso cuando eligieron su filme como el mejor de los internacionales.  
El  Oscar a mejor director se lo quedó el coreano. La exclamación de sorpresa del público cuando leyeron el sobre daba buena cuenta de que pocos lo esperaban. Ni Bong Joon-ho se lo podía creer sobre el escenario. Visiblemente emocionado se lo dedicó a sus rivales.
Lo único que dejaron los coreanos sin parasitar fueron las categorías interpretativas. Antes del estallido de «Parásitos», ni la música de la gala ni la alegría de los ganadores que se iban sucediendo pudieron apaciguar la tristeza.
Hasta la clausura pareció impropia de los Oscar. Jane Fonda se quedó sola en el escenario cuando los coreanos la abandonaron tras recoger el Oscar a mejor película. «Bueno, pues hasta aquí los Oscar. Gracias por acompañarnos», dijo la actriz.  

Mejor película

«Le Mans '66»
«El irlandés»
«Jojo Rabbit»
«Joker»
«Mujercitas»
«Historia de un matrimonio»
«1917»
«Érase una vez...en Hollywood»
«Parásitos»

Mejor dirección

Martin Scorsese («El irlandés»)
Todd Phillips («Joker»)
1917 («Sam Mendes»)
Quentin Tarantino («Érase una vez en... Hollywood»)
Bong Joon Ho («Parásitos»)

Mejor actriz

Cynthia Erivo («Harriet»)
Scarlett Johansson («Historia de un matrimonio»)
Saoirse Ronan («Mujercitas»)
Charlize Theron («Bombshell»)
Renee Zellweger («Judy»)

Mejor actor

Antonio Banderas («Dolor y gloria»)
Leonardo DiCaprio («Érase una vez en... Hollywood»)
Adam Driver («Historia de un matrimonio»)
Joaquin Phoenix («Joker»)
Jonathan Pryce («Los dos papas»)

Mejor actriz secundaria

Kathy Bates («Richard Jewell»)
Laura Dern («Historia de un matrimonio»)
Scarlett Johansson («Jojo Rabbit»)
Florence Pugh («Mujercitas»)
Margot Robbie («Bombshell»)

Mejor actor secundario

Tom Hanks («A Beautiful Day in the Neighborhood»)
Anthony Hopkins («Los dos papas»)
Al Pacino («El irlandés»)
Joe Pesci («El irlandés»)
Brad Pitt («Érase una vez en... Hollywood»)

Mejores efectos visuales

Vengadores: Endgame
El irlandés
El rey leon
1917
Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor guion adaptado

«El irlandés»
«Jojo Rabbit»
«Joker»
«Mujercitas»
«Los dos papas»

Mejor guion original

«Puñales por la espalda»
«Historia de un matrimonio»
«1917»
«Érase una vez...en Hollywood»
«Parásitos»

Mejor película internacional

«Corpus Christi» (Polonia)
«Honeyland» (Macedonia del Norte)
«Los Miserables» (Francia)
«Dolor y Gloria» (España)
«Parásitos» (Corea del Sur)

Mejor película animada

«Cómo entrenar a tu dragón 3»
«¿Dónde está mi cuerpo?»
«Klaus»
«Toy Story 4»
«Mr. Link. El origen perdido»

Mejor canción

«Toy Story 4»
«Rocketman»
«BreakThrough»
«Frozen II»
«Harriet»

Mejor maquillaje

El escándalo (Bombshell)
Joker
Judy
Maléfica
1917

Mejor vestuario

«El Irlandés»
«Jojo Rabbit»
«Joker»
«Mujercitas»
«Érase una vez… en Hollywood»

Mejor banda sonora

«Joker»
«Mujercitas»
«Historia de un matrimonio»
«1917»
«Star Wars: El ascenso de Skywalker»

Mejor montaje de sonido

«Le Mans’66»
«Joker»
«1917»
«Érase una vez… en Hollywood»
«Star Wars: El ascenso de Skywalker»

Mejor mezcla de sonido

«Ad Astra»
«Le Mans’66»
«Joker»
«1917»
«Érase una vez… en Hollywood»

Mejor fotografía

«El irlandés»
«Joker»
«The Lighthouse»
«1917»
«Érase una vez... en Hollywood»
 

El nuevo coronavirus se asoma como otro escollo económico en América Latina

SAO PAULO.-El nuevo coronavirus aún no ha llegado a América Latina pero la crisis sanitaria china ya se vislumbra como otro escollo económico para la región.

Con decenas de millones de personas confinadas en sus casas, varias provincias industriales paralizadas y severas restricciones al transporte, la demanda de China tenderá a disminuir y eso impactará en el comercio exterior, señalaron analistas y organismos internacionales.
Para América Latina, que viene creciendo menos desde hace cinco años y se estancó en 2019, la crisis china se suma a los retos de la reactivación económica de países altamente dependientes de las compras o inversiones de Pekín.
China es el mayor socio comercial de Chile, Perú, Brasil y Uruguay y uno de los principales para otros países, entre ellos Argentina.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya incluye la epidemia entre los retos que se insinúan en el horizonte de las economías latinoamericanas.
"Algunos riesgos nuevos han aparecido, incluyendo la potencial propagación global del coronavirus", escribió el 29 de enero Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI en el blog de la entidad.
La epidemia "podría afectar significativamente la actividad económica mundial, el comercio y el transporte", advirtió Werner en un análisis de las perspectivas de la región.
Antes del surgimiento del nuevo coronavirus, el FMI había estimado en enero que América Latina crecería 1,6% en 2020.
Chile y Perú, países altamente dependientes de sus ventas de cobre, ya sufren porque desde que se disparó la epidemia en la tercera semana de enero el precio del metal perdió un 10%.
"De seguirse desarrollando negativamente el coronavirus, pronto veríamos una disminución de las inversiones en el Perú, una menor demanda de productos y servicios y podríamos crecer menos que en 2019 [se estima 2,2%] lo que ya estaría rozando con una recesión", advirtió el analista económico Ricardo Valcárcel en el diario limeño Gestión.
China recibe anualmente el 26% de las exportaciones de Perú y el 65% de toda la producción de cobre peruano tiene como destino el gigante asiático.
Chile, mayor productor mundial del metal rojo, está pendiente de la normalización del transporte internacional pero asegura que por el momento los envíos no han tenido complicaciones.
"Respecto a los embarques de cobre a China no hemos advertido alteraciones a las operaciones comerciales", dijo la Comisión Chilena del Cobre.
Pero China, que recibe algo más del 30% de las exportaciones chilenas, sí está generando problemas en otros rubros de producción del país sudamericano.
Sus envíos de frutas como cerezas, nectarinas y arándanos están varados debido a que Pekín extendió hasta la semana entrante las vacaciones del Año Nuevo Lunar y los puertos están sin operar.
Jorge O'Ryan, director del orgamismo de fomento del comercio Prochile, dijo que la extensión del feriado en China y el confinamiento de millones de personas hizo caer la venta de alimentos.
"También hay una disminución en el consumo de productos considerados 'de lujo', como el vino y frutas empaquetadas para regalo", añadió.
En Brasil, las empresas se están preparando para una posible falta de componentes para bienes industriales debido al impacto de la crisis sanitaria china en las cadenas de abastecimiento de productos electrónicos.
Ante la eventual falta de insumos chinos, varias empresas brasileñas están considerando reducir su ritmo de producción, según medios de prensa.
China es el principal cliente y proveedor de la mayor economía latinoamericana. El año pasado fue el destino del 28% de las exportaciones brasileñas y a la vez casi el 20% de lo que Brasil importó llegó de China.
Argentina, en tanto, tiene a China como un gran cliente de su producción agrícola pero hasta el momento no parece haber sido impactada. El año pasado, China compró el 70% de la de carne vacuna argentina; algo más de 400.000 toneladas. Esa cantidad supera en 50% las ventas del año anterior.
Ernesto Fernández, director de la cámara de comercio Argentino-China, dijo que no se advierte una merma de las exportaciones pero indicó que podrían surgir complicaciones logísticas.
"El problema puede ser cuando los barcos lleguen a China, que haya personal para descargar", dijo Fernández y agregó que ninguno de los puertos de destino está cerca de la zona de mayor propagación del coronavirus.

Amazon tampoco acudirá al Mobile World Congress por el coronavirus

BARCELONA.- El gigante tecnológico Amazon anunció este domingo que se suma a Nvidia, Ericsson y LG y no acudirá al Mobile World Congress (MWC) que se celebrará del 24 al 27 de febrero en Barcelona debido a la alerta sanitaria mundial por la propagación del coronavirus. 

"Debido al brote y las continuas preocupaciones en torno al nuevo coronavirus, Amazon se retirará de exhibir y participar en el Mobile World Congress 2020, programado del 24 al 27 de febrero en Barcelona", dijo hoy una fuente oficial de Amazon.
La misma fuente no ofreció más detalles sobre el proceso que ha llevado a Amazon, con sede en Seattle (EEUU) a tomar esa decisión.
La ausencia de Amazon en el MWC, el congreso más importante del mundo en el sector de la telefonía móvil, supone un nuevo revés para la organización del evento después de que esta semana el gigante estadounidense Nvidia, la multinacional surcoreana LG y la sueca Ericsson anunciaran que no participarán a consecuencia del coronavirus.
Pese a todo, GSMA, la asociación organizadora del Mobile, ha asegurado que el congreso se celebrará “según lo planteado” y que se adoptarán todas las medidas preventivas necesarias para evitar el contagio del virus.
En un intento por calmar los ánimos, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pidió que no se fomente la “alarma social” ante el coronavirus y se mostró convencida de que el Congreso Mundial de Móviles “se puede desarrollar con perfecta normalidad”.
La neumonía con origen en Wuhan (China), causada por un tipo de coronavirus surgido en esa ciudad en diciembre pasado, ya ha dejado al menos 813 muertos y 37.198 casos solo en la China continental, según las cifras publicadas este domingo por la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático.
En España se han confirmado dos casos de coronavirus: uno de ellos de un ciudadano británico que está ingresado en un hospital de Palma de Mallorca, y el otro es un turista alemán que permanece ingresado en la isla de la Gomera (Canarias).
Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV, son en muchos casos parecidos a los de un resfriado común, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

El español Zapatero advierte de que la salida electoral en Venezuela está próxima

MADRID.- El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha advertido de que “la comunidad internacional condena a Venezuela, pero está mal informada” y que, de hecho, está próximo un “diálogo con acuerdo y salida electoral”.

En una entrevista con ‘El Español’, Zapatero subraya que España debe ayudar en la resolución pacífica de los conflictos en Latinoamérica “pero entendiendo la complejidad y la pluralidad, a veces radicalizada”.
Para el expresidente, la oposición y en concreto el PP “se equivoca” al centrar sus críticas en temas como la visita del presidente interino Juan Guaidó a España o el encuentro en Barajas del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, con la vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez.
“Si el PP va a hacer oposición con temas como éste le auguro un fracaso estrepitoso”, considera Zapatero en la entrevista, que se publica un día después de que el expresidente se reuniera con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, la primera dama, Cilia Flores, y dos de los vicepresidentes, los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez.
Desde 2015, cuando Rodríguez Zapatero ejerció como observador electoral, ha estado vinculado a Venezuela hasta le punto de ejercer como mediador entre Maduro y la oposición, en un proceso tras el que los detractores del chavismo le han llegado a considerar como un simpatizante del oficialismo.
Zapatero explica que la versión extendida entre la opinión pública internacional es incorrecta y fruto de intereses políticos, pero que la realidad venezolana no es “blanco o negro”.
Así, el camino que se ha seguido por parte de la comunidad internacional, impulsado por el presidente EE.UU., Donald Trump, “es equivocado, plagado de mala información de lo que pasa allí desde supuestos falsos y además transitando por ese recorrido siempre arriesgado que es saltarse las reglas”.
“Esto siempre acaba mal. Por eso sé que esto no va a acabar como quisieran los que lo pensaron”, advierte.
Preguntado por si habrá solución mientras Maduro siga en el poder, Zapatero responde con otra pregunta: “¿Habrá solución para Venezuela mientras Trump siga en el poder?”.
“Insisto -prosigue-, de Venezuela se nos ha contado sólo una parte de la realidad. Es un país hermano, hay dos bloques que parece que son irreconciliables y hay que ponerles de acuerdo en el respeto a las reglas”, dice el expresidente, para quien resulta evidente que España debe adoptar una postura activa en este y otros conflictos de la zona.
“Lo que afirmo es que en Venezuela veremos nuevamente un proceso de diálogo, ojalá de acuerdos, y todas las tesis radicales que se han ido imponiendo en un lado o en otro quedarán afortunadamente olvidadas. Este es mi pronóstico”, asegura.
En su opinión, “no estamos tan lejos de ver un proceso en el que se encauce un diálogo con acuerdos y salida electoral. Serviría de lección a la comunidad internacional”.

La mayoría de los catalanes rechaza la independencia


BARCELONA.- Mayoría nacionalista reforzada, pero rechazo mayoritario a la independencia de Catalunya. El no a la secesión se impondría por una diferencia de casi cinco puntos en un eventual referéndum, según el sondeo de GAD3 para La Vanguardia

Pese a que, según la encuesta, los partidos independentistas rozarían el 50% de los votos si hoy se celebraran unas elecciones autonómicas, el apoyo a la secesión sólo alcanzaría al 44% de los consultados, mientras que el rechazo llegaría hasta el 49%.  
Eso sí, un 7% no se define al respecto, y la mayoría la componen votantes nacionalistas o de izquierdas. La opción independentista se impondría entre los hombres (50% frente al 44%), pero suscitaría un amplio rechazo entre las mujeres, del 54%.
Por edades, la secesión solo tendría el apoyo claro de los menores de 29 años (54% a favor y 41% en contra). En cambio, el rechazo sería amplio en la franja de edad entre los 30 y los 44 años o entre los mayores de 65 (más del 50% en contra y poco más del 40% a favor). 
En el tramo entre los 45 y 64 años se registraría un empate. 
Por nivel de estudios, la independencia solo se impondría entre los universitarios. La situación laboral también influye en el apoyo a la secesión.
El no sería mayoritario entre los trabajadores del sector privado, pero empataría con el sí entre los funcionarios. El mayor respaldo a la ruptura con España se registraría entre empresarios y autónomos, y el mayor rechazo entre los pensionistas y quienes desarrollan un trabajo doméstico no remunerado. 
Finalmente, por recuerdo de voto, los más partidarios de la independencia son los electores de JxCat (90%), seguidos de los de ERC (algo más del 75%, aunque hasta un 18% de ellos se opondría a la secesión). El rechazo sería prácticamente unánime entre los votantes del PSC, el PP o Ciudadanos, mientras que dividiría a los comunes.
Un 64% de quienes apoyaron a En Comú Podem en el 2017 se muestran contrarios a la independencia, pero un 30% votaría a favor. Por otra parte, la encuesta radiografía las percepciones de la opinión pública sobre la coyuntura política y económica de Catalunya.
Las opiniones negativas sobre la economía apenas se han movido en el último año, pero las positivas han caído en casi diez puntos, en beneficio de quienes juzgan regular la situación económica.
Y también ha descendido en casi 13 puntos el contingente de quienes creen que la situación mejorará en el futuro. E idéntico pesimismo se aprecia ante la situación política. Casi un 60% la juzga negativamente, lo que supone nueve puntos más que hace un año. Eso sí, un 36% cree que mejorará, frente a un 24% que lo descarta.

¿El petróleo por debajo de los 30 dólares?

MOSCÚ.- Los analistas de Moody's calificaron el brote del coronavirus en China como un cisne negro aún más grande que la crisis del 2008. Sin embargo, el analista económico Gaurav Sharma prefiere llamarlo "una tormenta perfecta que hará que los precios caigan por debajo de 30 dólares", según señala en su artículo para Forbes.
El analista del sector de petróleo y gas destaca cinco factores que podrían provocar una tormenta perfecta en el mercado:
  • En primer lugar, el principal factor bajista es la caída de la demanda china. Para luchar contra el coronavirus y controlarlo, Pekín ha puesto a millones de personas en cuarentena, ha prolongado las vacaciones del Año Nuevo chino y ha cerrado oficinas, fábricas, astilleros, centros comerciales, cines y otros lugares públicos. "Es probable que esto reduzca la demanda de China, al menos en el primer trimestre, en un 18-25%", señala Gaurav Sharma.
  • El segundo factor bajista es el efecto dominó de la pandemia. El brote se ha extendido a más de 20 países. Una clara víctima macroeconómica sería la industria de la aviación civil no solo dentro de China, sino a nivel mundial, con menos viajeros y mayores restricciones. La demanda de combustible ya es menor para los aviones en Asia y muchas aerolíneas internacionales que han suspendido temporalmente los vuelos a China. Según Reuters, en la costa occidental de Estados Unidos, los precios del combustible para aviones han sufrido un fuerte golpe debido a que se están enviando a la región suministros más baratos desde los mercados asiáticos.
  • El tercer factor bajista podría ser la discordia de la OPEP+. Cuando se hizo evidente la magnitud de la destrucción de la demanda tras el brote del coronavirus, los representantes de la OPEP+ se reunieron, pero no lograron llegar a un acuerdo sobre la propuesta de profundizar los recortes en 600.000 barriles diarios, puesto que Rusia se negó a hacerlo.
  • El cuarto factor bajista es la demanda mundial real. Con el brote del coronavirus, todas las viejas proyecciones no valen y el 2020 puede convertirse en un año de un crecimiento insignificante de la demanda o incluso un posible descenso.
  • Finalmente, el quinto factor bajista es la oferta. La reducción de los precios afectará inevitablemente a la actividad de exploración y producción en los yacimientos marginales.
Al mismo tiempo, el analista agrega que tal vez, uno de los cinco factores no se materialice ya que la posible acción de la OPEP+ podría evitar la tormenta. "Sin embargo, ni siquiera eso será suficiente para calmar los fuertes vientos bajistas que han estado soplando durante cinco semanas sucesivas de descenso del precio del petróleo", concluye.

El MWC de Barcelona pone límites a los viajeros que lleguen de China

BARCELONA.- GSMA, la organizadora del Mobile World Congress (MWC), prohibirá el acceso a la feria de los viajeros procedentes de la provincia china de Hubei, cuya capital es Wuhan, y todos los que lleguen del país asiático deberán demostrar que han estado fuera catorce días antes, mientras que se realizarán controles de temperatura.
Estas son algunas de las nuevas medidas que tomará la patronal de los operadores móviles para garantizar al máximo posible la seguridad durante el Mobile, que tendrá lugar del 24 al 27 de febrero en Barcelona, tras la decisión de algunas compañías de no asistir al evento por miedo a la propagación del coronavirus.
En un comunicado, GSMA ha asegurado este domingo que, pese a estas renuncias y a la posibilidad de que se produzcan otras, más de 2.800 expositores mantienen su presencia en el evento tecnológico.
Tras agradecer las medidas "preventivas" tomadas por las compañías chinas que tienen previsto viajar a Barcelona, en especial ZTE y Huawei, la asociación ha asegurado que se ha decidido introducir nuevas acciones para que los asistentes y exhibidores vean que "su salud y seguridad son nuestra principal preocupación".
Así, todos los viajeros procedentes de la provincia de Hubei (cuya capital es Wuhan -el epicentro de la epidemia-) no podrán acceder a la feria y aquellos que vengan de China deberán demostrar con un certificado de salud o con su pasaporte que han estado fuera del país catorce días antes del inicio del Mobile.
Además se realizarán controles de temperatura y los asistentes al Mobile deberán certificar que no han estado en contacto con nadie infectado.
La patronal ha añadido que continuará "monitorizando" la situación y "adaptará sus planes" en función de las recomendaciones que se les hagan llegar.
Al mismo tiempo, recuerda que ya se han redoblado las medidas preventivas y que, por ejemplo, se incrementarán los programas de desinfección y limpieza por toda la zona expositora, así como habrá un mayor apoyo sanitario y se llevarán a cabo campañas de sensibilización e información para evitar la propagación o el contagio del virus.
GSMA destaca que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que el sistema de salud catalán está preparado para detectar y tratar el coronavirus y para dar "la respuesta más adecuada", mientras que Cataluña no se encuentra en estos momentos en ninguna situación "excepcional".
GSMA es consciente de que la crisis del coronavirus ha impactado en las empresas que tienen previsto mostrar sus productos en el MWC, incluidos los 5.000 o 6.000 que suelen llegar de China, y ha mostrado su solidaridad con todos los afectados.

Suiza aprueba en un referéndum sancionar la homofobia como el racismo

GINEBRA.- El 63,1% de votantes suizos aprobaron este domingo en referéndum que toda discriminación basada en la orientación sexual sea sancionada de la misma forma que el racismo.

Solo la discriminación por razones religiosas, raciales o contra grupos étnicos estaba explícitamente prohibida en la legislación helvética, lo que los legisladores intentaron corregir el año pasado aprobando una ley que cubría el vacío existente para los casos de homofobia.
Sin embargo, los parlamentarios chocaron con la oposición de grupos religiosos ultraconservadores que con el apoyo político del partido de ultraderecha Unión Democrática de Centro (UDC) lograron reunir las 100.000 firmas necesarias para forzar la convocatoria de un referéndum con el que intentaban dejar sin efecto la penalización de la homofobia.
Sus argumentos eran la supuesta amenaza que suponía la legislación antidiscriminación a la libertad de expresión y su oposición a que la comunidad LGBTI fuese objeto de una protección específica.
Desde su perspectiva, las leyes vigentes ya previenen los insultos, calumnias y otros tipos de violencia en su contra.
En respuesta a esos temores, la ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter, sostuvo que nadie debe tener temor de expresar sus ideas siempre y cuando lo haga de manera respetuosa.
La iniciativa fue rechazada, con lo cual Suiza garantiza su alineamiento con la legislación europea que pena la discriminación contra los colectivos LGTBI.
No satisfechos con los resultados del referéndum, los impulsores de esta iniciativa ya han anunciado que empezaran a recoger firmas para la convocatoria de una nueva consulta, esta vez contra el matrimonio homosexual.
En la misma jornada, los ciudadanos suizos rechazaron por 57,1% otra iniciativa para que al menos un 10% de viviendas en el país sean de carácter social, frente al 5% que debe cumplir esta condición en la actualidad.

El Sinn Féin acaba con el bipartidismo en Irlanda

DUBLÍN.- El partido Sinn Féin (izquierda) ha ganado las elecciones legislativas celebradas este sábado en Irlanda por un estrecho margen que le ha permitido imponerse a los dos partidos que tradicionalmente dominaban la política irlandesa, Fine Gael y Fianna Fáil.

En concreto, el Sinn Féin ha logrado bajo el liderazgo de Mary Lou McDonald un 23,94 por ciento de los votos, según las primeras proyecciones, mientras que el Fiana Fáil obtendría un 21,27 por ciento de votos y el Fine Gael del primer ministro saliente, Leo Varadkar, lograría un 21,08 por ciento de sufragios.
Por detrás quedarían el Partido Verde (7,67 por ciento), el Partido Laborista (5,13 por ciento), el Partido Socialdemócrata (3,1 por ciento) y Solidaridad-La Gente Por Delante de los Beneficios (2,34 por ciento), según resultados oficiales y parciales difundidos por la prensa irlandesa.

Democristianos y centristas rechazan negociar un gobierno con el Sinn Féin en Irlanda

DUBLÍN.- Los dos grandes partidos irlandeses, el gobernante Fine Gael (FG), y el Fianna Fáil (FF), líder de la oposición, reiteraron este domingo que no formarán gobierno con el izquierdista Sinn Féin (SF), a pesar de que los tres registran un empate técnico tras las elecciones generales de este sábado.

Sus respectivos secretarios generales, el democristiano Tom Curran y el centrista Sean Dorgan, aseguraron a la cadena pública RTE que no contemplan un Ejecutivo de coalición con la formación liderada por Mary Lou McDonald, antiguo brazo político del ya inactivo Ejército Republicano Irlandés (IRA).
El lento recuento de votos de los comicios, que comenzó este domingo, determinará el reparto final de escaños en la Cámara Baja de Dublín, de 160 diputados, después de que una encuesta a pie de urna concediese a FG, SF y FF un apoyo del 22,4, 22,3 y 22,2%, respectivamente.
El complejo sistema electoral irlandés, de representación proporcional con transferencia de voto, penalizará seguramente al Sinn Féin, que presentó menos candidatos que sus rivales y resulta menos atractivo, por su relación con el pasado conflicto, para que parte del electorado le transfiera sufragios.
Hacia las 16.00 horas GMT de este domingo no se había adjudicado aún el primer escaño, pero un recuento provisional de las 39 circunscripciones sugiere que FF podría lograr en torno a 41 asientos, por 39 del FG y 36 del SF, lejos de la mayoría absoluta.
A pesar del rechazo de democristianos y centristas hacia el Sinn Féin, McDonald se ha puesto en contacto con sus líderes, el primer ministro Leo Varadkar y Micheál Martin, respectivamente, para explorar opciones de gobierno para el futuro.
No obstante, McDonald, quien sustituyó al frente del partido al histórico dirigente Gerry Adams, ha señalado que preferiría formar un Ejecutivo, si resulta ganadora, en el que no estén FG ni FF, las dos formaciones que se han repartido el poder desde la creación de este país hace casi un siglo.
"Se ha producido un realineamiento de la política en toda la isla. Esto es un gran paso hacia el cambio", destacó hoy Adams, cuyo relevo en el liderazgo del partido ha permitido la entrada de una nueva generación de dirigentes sin vínculos con el IRA, como la dublinesa McDonald.
Adams también destacó que la ciudadanía ha mostrado su descontento con los partidos tradicionales, en especial con el FG, al que acusó de crear un desarrollo económico desigual, en el que la "gente corriente" sufre la crisis de la vivienda y el deterioro de los servicios públicos.
"No se trata de quién obtiene más votos, sino qué se hace con los que tienes. Cómo seremos capaces de usar nuestras fortalezas para el beneficio de todos el mundo", agregó Adams.

Algo grande está ocurriendo / Guillermo Herrera *

Según Mike Quinsey, sólo tienen que enterarse de los cambios mundiales pendientes para darse cuenta de que algo grande está ocurriendo, y de que hay una agitación mundial a un nivel tan extremo que nunca se ha visto en sus últimos tiempos.

Una dimensión más alta se está enfrentando con otra más baja, y esto crea caos a causa de una fuerte división de energías. Estas dos vibraciones contrapuestas alcanzaron un pico la semana pasada y se manifestaron como drama humano de dos lados opuestos. Cuando se encuentran dos dimensiones diferentes, se produce un periodo temporal de caos, que acabará cuando se imponga la dimensión superior.

Las energías para el cambio se están sintiendo en todas partes y, aunque el resultado no se conoce generalmente, la gente siente que algo grande está por venir. Muchos ya tienen algún conocimiento del Evento, pero no se sabe con precisión cuándo ocurrirá. Sin embargo, existe la sensación de que la humanidad necesita abordar los posibles acontecimientos para minimizar el daño al ser humano y al animal por igual.

A medida que avanzan las operaciones galácticas, y a medida que se produce un cambio importante en la superficie, el resultado natural es una parte de caos, ya que un sistema es reemplazado por otro nuevo y mejor. Nunca pierdas de vista el hecho de que hay entidades galácticas de gran experiencia que supervisan tu evolución. Conocen el plan para los seres humanos, y su presencia garantiza que estés protegido y que tengas todas las oportunidades para tener éxito.

DIVULGACIÓN

Según Jenji y la Tribu del Lobo Blanco, nosotros, como conciencia colectiva, nos estamos acercando cada vez más a la línea de tiempo de la divulgación colectiva en masa. 

Un elemento de la divulgación colectiva será exponer los crímenes atroces contra la humanidad perpetrados por las élites oscuras, especialmente contra niños inocentes. El otro elemento será la exposición de una gran cantidad de tecnologías de fuera del planeta que han sido diseñadas por ingeniería inversa o que nos han sido regaladas por nuestros hermanos y hermanas fuera del planeta.

Estas tecnologías incluyen la capacidad de revertir la edad, curar instantáneamente cualquier enfermedad, volver a regenerar extremidades perdidas, corregir cualquier desequilibrio genético, y curar todas las enfermedades en su núcleo celular.

También hay tecnologías disponibles que permiten a los seres humanos caminar a través de portales y puertas estelares para llegar a la Luna en minutos, así como viajar por todo el universo entre dimensiones, y como no, viajar en el tiempo.

OPERACIÓN TORMENTA

Según los mensajes de las Fuerzas Pleyadianas transmitidos por Michael Love, el pasado lunes 27 de enero, el Consejo Pleyadiano de los Seres de Luz en la Superficie dio luz verde a los líderes de luz estacionados sobre la superficie de la tierra para aplicar la fase final de la Operación Tormenta. Esta operación fue diseñada hace tres años por la Federación Galáctica con el fin de retirar completamente de la superficie terrestre a todas las fuerzas arcónticas y controladoras de la oscuridad. Esta misión ha entrado ahora en su fase final.

Los líderes de la luz son seres colocados en posiciones potentes, estratégicas e influyentes en todo el mundo. Los galácticos los pusieron en su lugar para que ayuden a realizar un cambio positivo sobre el planeta Tierra. Estos líderes están mezclados con la sociedad humana normal y trabajan desde el interior para liberar el planeta. Hay 4.500 millones de semillas estelares sobre la Tierra. ¡Muchos de ustedes están entre esos seres de luz aunque no sean conscientes de ello!

La Alianza para la Tierra informa esta semana que como parte de esta misión final de la Operación Tormenta, los líderes de la luz, junto con fuerzas especiales de seguridad ‘delta’ fueron dirigidos para realizar la limpieza final de todas las fuerzas oscuras en este reino, y orquestar una limpieza masiva de todos los desechos astrales de baja vibración de la tercera y cuarta densidad sobre la superficie.

CAMBIOS INCREÍBLES

Ustedes van a ver cambios increíbles en el liderazgo y en la orientación de la Tierra en las semanas y meses próximos a medida que se retira completamente de sus posiciones de poder el 1% de estos controladores oscuros y peligrosos, y se sustituyen por líderes benéficos de la luz.

Cuando las Fuerzas de la Luz iniciaron la misión final de la Operación Tormenta el lunes 27 de enero, brilló una gran luz en la Tierra y se vio la oscuridad, que estuvo muy expuesta a dicha luz.

Cuando la luz brilla sobre las cosas oscuras puedes verlas mejor, pero estas reaccionan siempre de una forma agresiva, y pueden tener una breve reacción dramática, pero no tienen poder sobre la luz y no tienen otra elección, porque la oscuridad es incompatible con la luz.

La vibración sobre la Tierra ha alcanzado ahora un nivel tan alto que la oscuridad no puede continuar existiendo en este reino por lo que están huyendo rápido los viejos poderes ‘anunnaki’. Estos seres nefastos comenzarán a desaparecer de este reino, ya que no se les permite estar aquí bajo el nuevo código galáctico, y por virtud de las leyes universales de la resonancia.

Hay un Plan Divino que está funcionando detrás de las escenas ahora mismo sobre la Tierra y simplemente decimos que confíen en el plan. Los líderes de la luz están prevaleciendo y seguirán prevaleciendo. Hay un increíble cambio positivo que ocurre en el planeta Tierra y nada puede detenerlo.

NUEVO MUNDO

Ahora está aquí una nueva línea de tiempo positiva de quinta dimensión y se está creando un nuevo mundo en el que prevalece la paz y la armonía, y donde todo ser humano vive en abundancia, salud y todo es libre y gratuito.

El Consejo Pleyadiano de los Seres de Luz en la Superficie convoca a todos los seres de luz de la Tierra para devolver su enfoque ahora a la Tierra de quinta dimensión y dar otra vez toda la energía posible para que se manifiesten cosas hermosas y aumente la frecuencia del planeta.

Tengan un poco de fe de que las cosas están funcionando para el bien de todos, y que está amaneciendo un nuevo mundo para toda la humanidad. Las cosas están mejorando y seguirán mejorando a medida que avanzamos. Están ocurriendo grandes cambios en la Tierra y no hay nada que temer absolutamente. Está en marcha el gran despertar, y está amaneciendo una nueva tierra y un día increíble para la humanidad.

EVENTO SOLAR

La oscuridad llegó a la Tierra hace unos 350.000 años, luchó contra la luz y conquistó este reino completamente hasta muy recientemente en que la Luz recuperó el control total de la Tierra.

El 4 de abril comenzará una serie de alineaciones planetarias muy raras que terminarán el mes de noviembre. Sus efectos serán experimentados por las semillas estelares de la tierra desde el 20 de febrero hasta el 17 de diciembre, y el mayor impacto energético llegará a las 11:11 del 11 de noviembre.

Ciertos miembros de la Alianza para la Tierra conocen con certeza el próximo evento solar y confirman que nuestro sistema solar está pasando a través de un área de la galaxia muy energética. Las partículas exóticas contenidas en este campo de plasma cósmico están cargando el Sol como un super-condensador gigante que pronto se descargará como un evento épico de luz.

La energía que se está acumulando en el campo magnético de la Tierra está elevando la frecuencia del planeta y la conciencia de todos los seres vivos. Es por ello que la civilización terrestre se acerca a la transición hacia una sociedad hiper-dimensional.

Se requiere un cuerpo fuerte y saludable para poder integrar estos niveles más altos de luz fotónica, por lo que es hora de cuidar mejor el cuerpo, la mente las emociones y el espíritu. Pronto será posible viajar multi-dimensionalmente a través del espacio y del tiempo con tecnología de energía libre y gratuita de punto cero que permita levitar.
¿Zimbaue inicia el Jubileo de su Deuda?

Zimbaue está condonando deudas al aplicar una tasa de cambio del nuevo dólar de Zimbaue en igualdad con el dólar estadounidense. De momento sólo se habla del nuevo dólar de Zimbaue, y no de los billetes de trillones de su viejo dólar a los que se llama bonos Zim. Esto significa que ha comenzado el reinicio financiero mundial y que sólo falta el desplome de la bolsa y el anuncio oficial en la asamblea general de las Naciones Unidas. La noticia fue adelantada por el Bertus y Rafael Palacios y publicada en el portal bitcoin de Wall Street.


Yo no puedo certificar esta noticia con seguridad por la sencilla razón de que no he hallado más fuentes de información sobre la misma, lo cual significa que no existe, o que la ocultan los controladores de la granja humana a quienes no les gusta este tipo de noticias.

En el actual debate entre los políticos europeos, el alivio o la condonación de la deuda aparece como un tema tabú. Sin embargo, las quitas de deuda a ciudadanos o su eliminación por parte de países acreedores tiene muchos precedentes en la historia de la humanidad.

Lo único que puedo asegurar es lo que publiqué el 14 de enero, que los inversores chinos de Zimbaue van a poder cambiar su dólar de Zimbaue actual por un dólar estadounidense, y así regresar el dinero a su país en esta nueva moneda revaluada, lo que supone la primera señal pública del reinicio financiero mundial.

PRECEDENTES

Pero en el caso de ser cierta esta noticia, esto tiene precedentes, ya que Kazajistán perdonará las deudas bancarias a los pobres y dejará de rescatar a los bancos, según se publicó el 3 de julio del año pasado. El presidente de Kazajistán dijo que cancelará los préstamos incobrables de hasta una sexta parte de la población, y también anunció un cambio brusco en la política que terminará con los costosos rescates estatales de los bancos privados.

En el caso de España, existe una Ley de Segunda Oportunidad que entró en vigor en verano de 2015 y que permite la exoneración de las deudas contraídas por un ciudadano particular, un consumidor o profesional autónomo por cuenta ajena, siempre que haya actuado de buena fe en su proceso de endeudamiento. Algo que deberá dirimir un juez. Dos son los requisitos que deberá cumplir el deudor para pedir la exoneración: no tener dinero ni activos para afrontar las deudas y haber actuado de buena fe.

Yo opino que los jueces pueden decir misa, pero el que tiene un negocio y se arruina por causas ajenas a su voluntad, como fue la crisis de 2008, es tan inocente como un angelito del cielo. Lo mismo que el que pierde su trabajo y no encuentra otro por mucho que se esfuerce, o porque tiene demasiados años para encontrar trabajo. Si eres mayor de cincuenta años, olvídate de buscar empleo porque no lo encontrarás. Ya es hora de que el nuevo Gobierno español demuestre si hace algo o no hace nada por los deshauciados de la fortuna. Yo lo dudo.

ZIMBAUE

Zimbaue tiene la segunda reserva minera de oro más grande del mundo, diamantes, piedras preciosas y tierras raras, que son bienes activos financieros reales y tangibles para este nuevo sistema financiero cuántico.

Con el actual sistema monetario fraudulento se hace imposible de pagar la deuda, mientras que sólo se puede realizar la liquidación de la deuda requerida mediante el desprestigio de la moneda, es decir, la inflación.

Zimbabwe heredó una deuda considerable de Rodesia, que creció a lo largo de la década de 1980 debido a la sequía, préstamos de desarrollo cuestionables y préstamos de ‘ayuda’ de los gobiernos occidentales vinculados a la compra de exportaciones, incluyendo aviones militares. En 1990, para seguir pagando su deuda, Zimbabwe tuvo que pedir préstamos de rescate al FMI y al Banco Mundial, con lo cual se entrampó mucho más.

A cambio, se liberalizó la economía y se redujo el gasto público. Se ralentizó el crecimiento, se creó un déficit comercial y aumentó la pobreza y el desempleo. También aumentó la oposición al gobierno, lo que condujo a una represión cada vez más violenta. Zimbabwe dejó de pagar su deuda en el año 2000.

La Coalición de Zimbabwe sobre la Deuda y el Desarrollo exige una auditoría pública oficial para identificar de dónde viene toda la deuda, quiénes se beneficiaron y quiénes no, si las deudas son legítimas o no, y aprender lecciones para evitar que la deuda juegue un papel destructivo en el futuro.

JUBILEO DE LA DEUDA

La idea de anular las deudas hoy en día parece tan impensable que la mayoría de los economistas y muchos teólogos dudan de que el Año Jubilar pudiera haberse aplicado en la práctica, y de hecho de forma regular. Sin embargo, los estudiosos lo han rastreado hasta una larga tradición de proclamaciones en Oriente Medio. Esa tradición está documentada, ya que se han encontrado inscripciones escritas en Sumeria, a partir de mediados del tercer milenio AC.

En lugar de causar crisis económicas, estos jubileos de la deuda conservaron la estabilidad en casi todas las sociedades de Oriente Medio. La polarización económica, la esclavitud y el colapso se aliviaron cuando se proclamó el borrón y cuenta nueva.

La práctica de la condonación de la deuda aparece por primera vez en el Nuevo Testamento. En la ley mosaica judía, cada siete años se celebraba el llamado año de reposo”, en el que se anulaban las deudas contraídas con esa antigüedad. Cada 49 años, es decir, cada siete años sabáticos, se celebraba el Año Jubilar, en el que además de condonar deudas se liberaban esclavos.

AMNISTÍA FINANCIERA

Los jubileos de la deuda ocurrieron de forma regular en el antiguo Oriente Medio desde el 2500 AC en Sumeria hasta el 1600 AC en Babilonia y sus vecinos, y luego en Asiria en el primer milenio AC. Era normal que los nuevos gobernantes proclamaran estos edictos al subir al trono, después de una guerra, o al construir o renovar un templo. El judaísmo quitó la práctica de las manos de los reyes y la puso en el centro de la Ley de Moisés.

En tiempos de Babilonia estas amnistías de deuda contenían los tres elementos que el judaísmo adoptó más tarde en su año jubilar de Levítico 25. El primer elemento era cancelar las deudas agrarias de la ciudadanía en general.

Un segundo elemento de estas amnistías de deudas era liberar a los sirvientes que habían sido prometidos a los acreedores en caso de impago, que generalmente era la esposa y los hijos del deudor. Se les permitía regresar libremente a la casa del deudor. Los jubileos de la deuda real liberaron así a la sociedad de la esclavitud de la deuda.

Un tercer elemento de estos jubileos de la deuda (adoptado posteriormente en la ley mosaica) era devolver a sus dueños originales los derechos sobre las tierras o las cosechas que los deudores habían prometido. Esto permitía a las familias reanudar su autosuficiencia en la tierra y pagar impuestos, servir en el ejército y proporcionar mano de obra en las obras públicas.



(*) Periodista 

sábado, 8 de febrero de 2020

La OPEP+ recomienda una reducción adicional de la producción de petróleo


VIENA.- El comité técnico conjunto (JTC) de la OPEP+ recomendó prolongar el acuerdo de reducción de la producción de petróleo hasta fines de 2020 y proceder a una reducción adicional hasta el fin del segundo trimestre, afirmó el sábado el ministro argelino de Energía.

De martes a jueves, el JTC se reunió en la sede de la OPEP en Viena para una sesión extraordinaria dedicada a la epidemia de coronavirus en China y a su impacto potencial en el mercado mundial del petróleo.
La OPEP+ reúne a los trece miembros del cártel y a otras diez potencias petroleras, entre ellas Rusia.
Esos países están relacionados desde fines de 2016 por un acuerdo de limitación de su producción destinado a apoyar los precios del crudo ante una oferta abundante.
"La epidemia de coronavirus tiene un impacto negativo en las actividades económicas, y especialmente en los sectores del transporte, el turismo y la industria, particularmente en China", declaró en un comunicado el ministro argelino de Energía, Mohamed Arkab.
Esta epidemia "tuvo un efecto negativo sobre la demanda petrolera y los mercados petroleros".
El JTC "recomendó prolongar hasta fines de 2020 el acuerdo actual de reducción de la producción (...) y proceder a una reducción adicional de producción hasta el fin del segundo trimestre de 2020", según el ministro argelino.
Primer importador y segundo consumidor de petróleo del mundo, China es un actor clave del mercado.
Los precios del petróleo, en el punto más bajo desde enero de 2019, se hunden ante los temores de desaceleración de la economía china.
El barril de Brent pasó por debajo del punto simbólico de los 60 dólares. En un mes ha perdido 11,9%, registrando así su más importante baja desde noviembre de 2018.

Christine Lagarde impone un nuevo estilo después de cien días en el BCE

PARÍS.- Christine Lagarde impuso un estilo diferente durante sus cien primeros días al frente del Banco Central Europeo (BCE), mientras busca una salida a la crisis de gestión de la zona euro.

"No soy una paloma ni un halcón" y "mi ambición es ser un búho", al que se asocia con "cierta sabiduría", declaró la francesa en diciembre para definir su perfil.
La antigua directora gerente del FMI quiso distanciarse del clásico debate de los banqueros centrales entre los partidarios del apoyo al crecimiento y los defensores de la ortodoxia monetaria. Un tira y afloja que desgarra al BCE desde su creación hace 21 años.
Este sábado supera los cien días a la cabeza de la institución encargada de pilotar la zona euro. Puede presumir de haber evitado enfrentamientos y errores. Quiso ser lo más consensual posible.
Se vio obligada a ello: heredó un banco central dividido como nunca entre partidarios y opositores de las medidas excepcionales tomadas por su predecesor italiano, Mario Draghi, para respaldar a una economía tambaleante.
Los primeros creen que la cura ha permitido sacar de apuros a la Eurozona. Los segundos estiman que el BCE se ha alejado de su función, que consiste en controlar la inflación, para malgastar el dinero público y dar mal ejemplo.
Para arreglar las cosas, Lagarde invitó a mediados de noviembre a todo el órgano directivo del BCE a un retiro en un palacio cerca de Fráncfort.
Su método es "mostrar que ella escucha los argumentos de los demás en lugar de querer imponer sus puntos de vista desde el principio", señala Eric Dor, director de estudios económicos en el IESEG.
El eurodiputado conservador alemán Markus Kerber quisiera verla "emanciparse aún más de su predecesor", del que solo aplica la política de intereses bajos.
Será juzgada por "su capacidad de gestionar lo que probablemente será un lento proceso de normalización de la política monetaria", considera George Buckley, economista de Nomura.
Llegará el momento en el que haya que poner fin a la política generosa del BCE, que hasta la fecha ha inyectado casi 2,7 billones de euros en el circuito monetario.
Lagarde también lanzó un proyecto para revisar la estrategia de la institución.
Se trata de redefinir el objetivo de inflación del BCE, considerado demasiado rígido. Pero también de integrar la lucha contra el cambio climático en la política monetaria pese a no ser del agrado de los banqueros centrales ortodoxos.
Hasta el momento Lagarde "pasó más tiempo en política que en política monetaria", dijo Frederik Ducrozet, analista en Pictet Wealth Management.
En Alemania, la francesa debe convencer a una opinión pública escaldada con la política de Draghi, acusado de arruinar a los ahorradores por sus tipos de interés muy bajos.
Se aloja en una habitación de hotel, a la espera de mudarse, pero se esfuerza en mostrar que tiene interés en integrarse en la vida de Fráncfort. Estuvo presente cuando el alcalde expresó sus mejores deseos de Año Nuevo.
Su entorno confiesa que acude a la ópera, asistió a una exposición de Van Gogh con su marido llegado de Marsella (sur de Francia) y le gusta caminar a orillas del Meno, el río que cruza Fráncfort.
En el BCE a veces almuerza en la cantina del personal o juega al ping-pong con empleados discapacitados durante una manifestación sobre la diversidad, según imágenes difundidas en su cuenta de Instagram.
La comunicación interna también está bajo control. "Se trata de suprimir el anonimato en un foro de intranet que recoge los comentarios del personal" para evitar críticas demasiado agresivas, estima un empleado del BCE que no desea dar su nombre. "Si se levanta el anonimato, ya nadie se expresará", añade.