domingo, 12 de noviembre de 2023

Israel aprueba una ley que permite el cierre de medios de comunicación extranjeros "que dañen la seguridad"


 HAIFA.- El gabinete de seguridad de Israel ha aprobado una ley que permite el cierre de medios de comunicación extranjeros que puedan "dañar la seguridad del Estado", según ha publicado este lunes el canal israelí Kan 12.  

Cabe destacar que el ministro de Comunicación del país, Shlomo Karhi, ha cargado en las últimas semanas contra la televisión qatarí Al Yazira y contra la cadena Al Mayadín, afín a Irán, por sus respectivas coberturas respecto a la guerra entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), iniciada el pasado 7 de octubre.

Además, el presidente israelí, Isaac Herzog, también se había mostrado previamente muy crítico con la cobertura de la cadena de televisión británica BBC durante su reunión con el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, al que trasladó que "la presentación de Hamás por parte de la BBC es una distorsión de los hechos".

La Franja de Gaza está sometida a un cerco por parte de Israel y es escenario de una ofensiva militar en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y más de 240 secuestrados, según las autoridades israelíes.

Las autoridades de Gaza han señalado que los ataques israelíes se han saldado hasta ahora con más de 11.100 muertos, entre ellos más de 4.800 niños, mientras que 172 palestinos han muerto a manos de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Macron traslada ahora al presidente de Israel el apoyo de Francia en un intento por aclarar su posición sobre Gaza


JERUSALÉN.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha trasladado este domingo a su homólogo israelí, Isaac Herzog, su apoyo en un intento por aclarar su posición sobre la ofensiva en la Franja de Gaza tras unas declaraciones que han causado polémica en Israel.

En una llamada telefónica ha expresado "una vez más su solidaridad con Israel ante el horror" del ataque del 7 de octubre y ha recordado las medidas de su gabinete "en coordinación con socios implicados" para obtener la liberación "inmediata de todos" los rehenes.

"Ha reiterado el derechos de Israel a defenderse y ha reiterado la solidaridad de Francia con Israel en su lucha contra el terrorismo. La amenaza de los grupos terroristas en Gaza tenía que ser eliminada. Ha recordado, de nuevo, que esta lucha debe llevarse a cabo bajo el amparo del Derecho Internacional Humanitario y protegiendo a la población civil", reza un comunicado del Elíseo.

Según la oficina de la Presidencia israelí, Macron "no pretende acusar a Israel de dañar intencionadamente a civiles inocentes en la operación" contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), enfatizando su apoyo "inequívoco" al "derecho y deber de autodefensa de Israel".

"Macron ha explicado que las declaraciones hechas durante la entrevista (con la cadena de televisión británica BBC) se referían a la situación humanitaria, que sigue siendo un tema importante para él y para muchos países", indica un comunicado recogido por el periódico 'The Times of Israel'.

Herzog, que ha acogido "con agrado las aclaraciones" del mandatario francés", ha señalado que las declaraciones anteriores "causaron mucho dolor y molestia en Israel". Entonces apuntó a que las fuerzas israelíes deberían detener los bombardeos en Gaza pues "no hay justificación" para ellos", ya que "de facto, los civiles están siendo bombardeados".

En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseveró que "la responsabilidad de cualquier daño a civiles recae en Hamás-Estado Islámico y no en Israel".

 "Hay que recordar que Israel entró en la guerra debido al brutal asesinato de cientos de israelíes por parte de esa organización terroristas y la toma como rehenes de más de 200 israelíes", declaró, comparando a la milicia palestina con el grupo yihadista.

Más de 180.000 personas marchan en Francia contra un antisemitismo creciente y en auge


PARÍS.- Más de 180.000 personas en toda Francia, incluidas 100.000 en París, marcharon pacíficamente el domingo para protestar contra el antisemitismo creciente en la nación desde que que estalló la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.
 
Se han manifestado este domingo en varias ciudades francesas para protestar contra el antisemitismo en unos actos que han contado con el respaldo del centro, la derecha y buena parte de la izquierda francesa.

La Marcha Cívica contra el Antisemitismo ha tenido su acto principal en París, donde han participado unas 105.000 personas, según datos de la Policía. En la cabecera, una pancarta con varias figuras políticas con el lema "Por la República, contra el antisemitismo".

Destaca la ausencia del partido La Francia Insumisa debido principalmente a la participación de la ultraderecha francesa con partidos como Unión Nacional o Reconquista.

La primera ministra Elisabeth Borne, representantes de varios partidos de izquierda, conservadores y centristas del partido del presidente Emmanuel Macron, al igual que la dirigente ultraderechista Marine Le Pen, participaron en la marcha en la capital francesa en medio de fuertes medidas de seguridad. 

Macron no asistió, pero expresó su solidaridad con la marcha y exhortó a la ciudadanía a luchar contra “el resurgimiento inaceptable del antisemitismo desbocado”.

Por su parte, el líder del partido ultraizquierdista Francia Insumisa, Jean-Luc Melenchon, se abstuvo, diciendo en la red social X —previamente llamada Twitter— que la marcha sería una reunión de “amigos del apoyo incondicional hacia la masacre” en Gaza.

El Ministerio del Interior indicó que al menos 182.000 personas marcharon en varias ciudades francesas. No se reportaron incidentes de consideración.

Las autoridades parisinas desplegaron unos 3.000 agentes policiales por toda la ruta de la protesta, convocada por el Senado y la Asamblea Nacional, en medio de un aumento alarmante del antisemitismo en Francia desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás tras el ataque del grupo islamista el 7 de octubre.

Francia tiene la mayor comunidad judía de Europa, pero dada la colaboración del país con los nazis en la Segunda Guerra Mundial, los hechos antisemitas evocan dolorosos recuerdos.

Familiares de algunos de los 40 franceses asesinados en el ataque inicial de Hamás, y de los que están desaparecidos o secuestrados, también acudieron a la marcha, en la que participaron 105.000 personas, según la Policía de París.

Hasta el sábado, las autoridades han registrado 1.247 actos antisemitas desde el 7 de octubre, casi tres veces la cantidad de todo el 2022, según el Ministerio del Interior.

En una carta dirigida a los franceses el domingo, Macron se comprometió a que los culpables serán enjuiciados y castigados.

“Una Francia donde nuestros compatriotas judíos viven en temor no es Francia”, dijo Macron en la misiva, publicada en el diario Le Parisien. Exhortó al país a “permanecer unido defendiendo nuestros valores ... y trabajar por la paz y la seguridad para todos en Oriente Medio”.

Macron dijo que asistía a la marcha “en mi corazón y en mi espíritu” pero no físicamente.

“Mi papel es forjar la unidad nacional y defender nuestros valores”, declaró el mandatario el sábado durante la conmemoración del Día del Armisticio, en el que se recuerda el fin de la Primera Guerra Mundial.

Le Pen asistió a la marcha en medio de intensas críticas de que su partido Agrupación Nacional no ha eliminado sus rastros antisemitas, pese a su creciente legitimidad nacional.

En general, Francia ha prohibido las manifestaciones pro palestinas, aunque algunos han marchado con ese fin en ciudades francesas en las últimas semanas, incluyendo miles en París el domingo pasado.

También ha habido manifestaciones en Lyon, Grenoble, Lille, Marsella o Niza en la que se considera ya como la movilización más potente contra el antisemitismo desde la marcha de protesta contra la profanación del cementerio judío de Carpentras en 1990.

La Policía de Londres condena la "violencia extrema de manifestantes de ultraderecha" en marcha pro palestina


LONDRES.- La Policía Metropolitana de Londres ha condenado la violencia de partidarios de la extrema derecha que durante la manifestación propalestina del sábado agredieron a agentes. Hubo 145 detenciones y nueve agentes heridos.

La Policía ha destacado que aunque en la manifestación ultraderechista en sí no hubo violencia física como tal sí se produjeron delitos por antisemitismo que están siendo investigados, informa la cadena BBC.

En concreto, siete individuos de entre 23 y 75 años han sido imputados por delitos como agresión, posesión de armas, daño criminal, orden público, odio racista o posesión de drogas.

El subcomisario de la Policía Metropolitana, Matt Twist, ha reconocido que los incidentes se produjeron tras "una semana de intenso debate" sobre la protesta y la actuación de la Policía "que ha incrementado la tensión comunitaria".

La ministra del Interior, Suella Braverman, ha criticado la multitudinaria manifestación propalestina --con 300.000 asistentes, según la Policía-- por ser una "manifestación del odio".

El líder de la oposición, Keir Starmer, le ha reprochado haber "fomentado la división" y el alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha pedido directamente su destitución.

Netanyahu compara las movilizaciones propalestinas con manifestaciones a favor del nazismo


TEL-AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha criticado las multitudinarias movilizaciones de los últimos días en las principales ciudades de todo el mundo y ha denunciado estas protestas "a favor de Hamás". Estas manifestaciones serían equivalentes a apoyar a los nazis, según el dirigente israelí.

"Quienes protestáis a favor de Hamás, estáis protestando a favor de la maldad pura. Hay mucha gente que no conoce los hechos. Estamos hablando de gente que ataca deliberadamente a los civiles, que ha violado y asesinado a mujeres, que decapita a hombres, que quema bebés vivos, que secuestra a bebés y a supervivientes del holocausto. Esta es la gente a la que estáis apoyando", ha argumentado en una entrevista con la cadena estadounidense NBC.

 "Estamos luchando la batalla justa de la civilización contra la barbarie", ha subrayado.

Netanyahu ha comparado la situación con la ofensiva aliada sobre Alemania del final de la Segunda Guerra Mundial. "Es como en la Segunda Guerra Mundial. Los aliados luchaban contra los Nazis (...). Fueron a las ciudades alemanas. Los nazis se escondían en los barrios civiles y morían civiles. ¿Y contra quién protestáis? ¿Contra los nazis o contra los aliados?", ha planteado.

"Están manifestándose contra la maldad pura. Es un error. En realidad es una condena. Es una acusación contra la educación superior de algunas de nuestras universidades", ha remachado.

Durante el fin de semana se han producido importantes manifestaciones pro palestinas y en contra de la ofensiva militar israelí en Gaza en París o Bruselas, aunque la más multitudinaria ha sido la de Londres, donde unas 300.000 personas salieron el sábado a las calles de la capital británica, según datos de la Policía.

El alemán Scholz rechaza un alto el fuego porque "permitiría a Hamás recuperarse"


BERLÍN.- El canciller alemán, Olaf Scholz, ha manifestado este domingo su rechazo a un posible alto el fuego en la Franja de Gaza puesto que serviría para que Hamás se recuperara de la ofensiva militar israelí.

"No creo que la petición de un alto el fuego inmediato o una pausa larga sea correcta porque significaría que Israel dejaría a Hamás recuperarse", ha afirmado Scholz durante un acto del periódico local 'Heilbronner Stimme'.

Scholz defiende en cambio "pausas humanitarias" que faciliten la entrada de ayuda humanitaria o la evacuación de ciudadanos extranjeros.

Este sábado líderes de países árabes y musulmanes reunidos en Riad han pedido detener la ofensiva militar israelí. Sin embargo, Scholz ha argumentado que "esta petición no es la del Gobierno, que está del lado de Israel".

"Israel tiene derecho a defenderse. Cumple con el Derecho Internacional. A la vez, el Gobierno israelí debe garantizar que no hay ataques de colonos judíos contra la población palestina de Cisjordania. Tiene que haber una perspectiva de solución de dos Estados", ha argumentado.

En ese sentido, ha señalado que es más fácil lograr un Estado palestino que no sea una amenaza para Israel si no existe Hamás.

 "Hamás siempre ha frustrado las iniciativas de paz porque quiere destruir al Estado de Israel y expulsar a los ciudadanos israelíes. Si no pueden hacer eso puede que haya más opciones que antes de este ataque contra Israel", ha añadido.

La Autoridad Palestina denuncia el intento de Israel de desvincular Gaza de Cisjordania


RAMALA.- La Presidencia de la Autoridad Palestina ha denunciado este domingo la intención de Israel de separar los futuros de la Franja de Gaza y de Cisjordania y ha asegurado que estos intentos están condenados al fracaso.

"No importa cuánta presión o amenazas haya. Esta separación no se permitirá. La consolidación de la ocupación de Israel en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este no deparará seguridad para nadie", ha afirmado el portavoz presidencial, Nabil Abú Rudeina, según recoge la agencia de noticias palestina WAFA.

Por ello ha emplazado a Israel a cesar en su "agresión" contra el pueblo palestino en Gaza y Cisjordania. Además ha urgido a Estados Unidos a tomar "medidas inmediatas" para frenar la "campaña de genocidio" israelí en Gaza.

"La seguridad y la estabilidad de la región y del mundo solo se puede lograr poniendo fin a la ocupación israelí y creando un estado palestino independiente en las fronteras de 1967, que incluya Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza", ha resaltado.

Así, "poner fin a la ocupación es la clave para conseguir seguridad y estabilidad". 

 "Cualquier iniciativa internacional será fútil mientras persista la ocupación de Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este", ha remachado.

Agencias de la ONU denuncian los "ataques contra hospitales" en la Franja de Gaza


GINEBRA.- Varias agencias de la ONU ha pedido una "acción internacional urgente" en respuesta a los "ataques contra hospitales" en el marco de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza.

Los directores regionales del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU), organismo dedicado a la salud sexual y reproductiva, se han declarado "horrorizados" por las informaciones sobre muertos en Gaza, incluidos niños.

La OMS por ejemplo ha constatado que se han interrumpido las comunicaciones con el personal del Hospital Al Shifa, el más importante de la Franja de Gaza, donde los pacientes mueren por la imposibilidad de realizar intervenciones quirúrgicias por la falta de combustible que alimente los generadores eléctricos.

Dos de los bebés de la unidad de cuidados intensivos han fallecido este sábado debido a la falta de corriente para alimentar las incubadoras del centro sanitario.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha manifestado su preocupación por la seguridad del personal y los pacientes que están en medio del fuego cruzado y ha confirmado que hay carros de combate israelíes rodeando el Hospital Al Shifa.

"Las intensas hostilidades en torno a varios hospitales del norte de Gaza impiden el acceso seguro al personal sanitario, los heridos y otros pacientes", alertan los resopnsables regionales del FPNU, Laila Baker; de UNICEF, Adele Khodr, y de la OMS, Ahmed al Mandhari.

"Se ha informado de la muerte de bebés prematuros y recién nacido que necesitaban soporte vital debido a la falta de electricidad, oxígeno y agua en el Hospital Al Shifa, mientras que otros están en peligro", han añadido.

Otros hospitales también han alertado de la falta del combustible necesario para continuar funcionando. También falta agua y suministros sanitarios básicos, por lo que "la vida de todos los pacientes corre peligro inmediato".

La OMS en particular ha constatado 137 ataques contra servicios sanitarios en Gaza que han causado 521 muertes y 686 personas heridas, incluidos 16 sanitarios muertos y 38 heridos.

 "El mundo no puede permanecer callado mientras los hospitales que deberían ser lugares seguros se transforman en escenarios de muerte, devastación y desesperación", han argumentado los directores regionales.

"Los ataques contra instalaciones médicas y civiles son inaceptables, una violación del Derecho Internacional (...). El derecho a pedir atención médica jamás debería ser negado, especialmente en momentos de crisis", han advertido.

Por todo ello piden "una acción internacional decidida" para garantizar un "alto el fuego humanitario inmediato" y evitar más muertes y "preservar lo que queda del sistema sanitario de Gaza".

La UE pide a Israel "la máxima contención" tras los ataques contra hospitales de la Franja de Gaza


BRUSELAS.- El Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha pedido a Israel "la máxima contención" en respuesta a los ataques y combates en zonas de hospitales de la Franja de Gaza.

"El Derecho Internacional Humanitario estipula que los hospitales, los suministros médicos y los civiles dentro de hospitales deben ser protegidos (...). En este contexto, instamos a Israel a ejercer la máxima contención para garantizar la protección de los civiles", ha apuntado Borrell en un comunicado oficial.

Borrell condena además "el uso de hospitales y civiles como escudos humanos" por parte de Hamás. 

"Los civiles deben poder abandonar la zona de combate. Estas hostilidades están afectando gravemente a los hospitales y están causando un número espantoso de víctimas entre los civiles y el personal médico", ha resaltado.

La UE pide por ello que se garantice el suministro "inmediato" a los hospitales de los materiales más urgentes. 

 "Los pacientes que necesitan atención médica urgente deben ser evacuados con seguridad", ha añadido.

En este contexto, Borrell ha expresado la "grave preocupación" de la UE por la "crisis humanitaria cada vez más profunda" que vive la población de la Franja de Gaza.

Para aliviarla, Bruselas pide "pausas inmediatas en las hostilidades" y la creación de corredores humanitarios, incluido el paso fronterizo hacia Egipto, así como una ruta marítima para permitir el tránsito de ayuda humanitaria.

El texto reconoce el derecho de Israel a defenderse "conforme al Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario" e insta a Hamás a "liberar de forma inmediata e incondicional" a todos los rehenes apresados el pasado 7 de octubre. 

"Es crucial que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tenga acceso a los rehenes", ha resaltado.

Varias agencias de la ONU han denunciado los "ataques contra hospitales" en el marco de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza lanzada en represalia por los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre, en los que murieron 1.400 personas y más de 200 fueron secuestradas.

 Sin embargo, Israel niega que haya atacado los hospitales.

Detenidas en Alemania dos personas por quemar folletos sobre los ataques de Hamás a la entrada de una sinagoga


ERFURT.-  Al menos dos personas han sido detenidas este domingo por quemar una serie de folletos con información sobre los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra suelo israelí a la entrada de una sinagoga en la ciudad de Erfurt, en el centro de Alemania.

La Policía alemana ha indicado que ha arrestado a dos hombres de procedencia libia que habían solicitado asilo en el país y ha descartado que haya víctimas o heridos a raíz del incidente.

Las autoridades locales, que han explicado que los detenidos se encontraban bajo los efectos del alcohol, han descartado motivaciones políticas.

El ministro principal de Turingia, Bodo Ramelow, ha señalado que "cualquiera que busque protección pero no respete el derecho de los judíos a su propia protección no puede exigirla para sí mismo".

La Inteligencia británica ve viable la integración de mercenarios del Grupo Wagner en la Guardia Nacional rusa


LONDRES.-  La Inteligencia de Reino Unido ha indicado este domingo que existe una alta posibilidad de que gran parte de los mercenarios del Grupo Wagner estén pasando a formar parte de la Guardia Nacional de Rusia.

El Ministerio de Defensa británico ha aventurado en un comunicado que el brazo de la Guardia Nacional rusa formado por miembros del Grupo Wagner estará encabezado por Pavel Prigozhin, hijo del difunto líder del grupo, Yevgeni Prigozhin, que falleció en un accidente aéreo.

Reino Unido, que considera al grupo como organización terrorista, ha afirmado que es probable que otros miembros se hayan sumado a la empresa militar privada rusa Redut, que cuenta con unos 7.000 efectivos.

Así, ha señalado que el Gobierno ruso ejerce ahora un "mayor control sobre las actividades del Grupo Wagner y su antiguo personal tras el motín de julio de 2023" y ha afirmado que cientos de combatientes se han unido a las fuerzas especiales chechenas Ajmat.

Una investigación apunta a que un oficial militar ucraniano coordinó el ataque al gaseoducto Nord Stream


WASHINGTON.- Un alto oficial militar ucraniano con profundos vínculos con los servicios de Inteligencia del país podría haber jugado un papel central en el bombardeo de los gasoductos de gas natural Nord Stream el año pasado, según han informado funcionarios de Ucrania y otras partes de Europa, así como otras personas conocedoras de los detalles del la operación encubierta, y ha recogido el periódico estadounidense 'The Washington Post'.

El papel del oficial proporcionaría la evidencia más directa hasta la fecha que vincula a los líderes militares y de seguridad de Ucrania con un controvertido acto de sabotaje que ha generado múltiples investigaciones criminales y que funcionarios estadounidenses y occidentales han calificado de ataque peligroso a la infraestructura energética de Europa.

Según estas fuentes, Roman Chervinsky, un coronel condecorado de 48 años que sirvió en las fuerzas de operaciones especiales de Ucrania, fue el "coordinador" de la operación Nord Stream y administró la logística y el apoyo a un equipo de seis personas que alquiló un velero con identidades falsas y utilizaron equipos de buceo en aguas profundas para colocar cargas explosivas en los gasoductos.

Chervinsky no actuó solo y no planeó la operación, según las fuentes, ya que recibió órdenes de funcionarios ucranianos de mayor rango, quienes en última instancia dependían del general Valery Zaluzhny, el oficial militar de mayor rango de Ucrania. Hablaron bajo condición de anonimato para discutir detalles delicados sobre el bombardeo, que ha tensado las relaciones diplomáticas con Ucrania y ha generado objeciones de funcionarios estadounidenses.

A través de su abogado, Chervinsky ha negado cualquier participación en el sabotaje de los gaseoductos. "Todas las especulaciones sobre mi participación en el ataque al Nord Stream están siendo difundidas por propaganda rusa sin ningún fundamento", ha asegurado Chervinsky en una declaración escrita a 'The Washington Post' y 'Der Spiegel', que han llevado a cabo una investigación conjunta sobre su papel.

Los portavoces del Gobierno ucraniano no han respondido por el momento a una lista de preguntas sobre la participación de Chervinsky.

El 26 de septiembre de 2022, tres de las cuatro líneas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 registraron una explosión durante su paso por aguas del mar Báltico, cerca de una isla danesa y frente a las costas de Suecia.

Mientras Rusia ha insistido en que se trataba de un sabotaje por parte de algunos de los países escandinavos, la comunidad internacional cerró filas al respecto y acusó al Kremlin de haber perpetrado un ataque de falsa bandera.

Aumentan a cuatro los muertos en las protestas de trabajadoras del sector textil en Bangladesh


DACCA.- En las últimas horas ha fallecido el trabajador Jalal Uddin, quien recibió un disparo el pasado miércoles durante las protestas del sector textil. Ya son cuatro las personas fallecidas en Bangladesh desde el estallido en octubre de las protestas de las trabajadoras, en su mayoría mujeres, para exigir un aumento salarial.

Jalal, de 42 años, recibió un disparo cuando se dirigía a su puesto de trabajo en medio de los enfrentamientos entre policías y trabajadoras en huelga en Konabari, en el extrarradio de la capital, Dacca, según ha explicado el inspector de la Policía Bachchu en declaraciones recogidas por el portal BDNews24.

Este domingo cientos de trabajadoras han vuelto a manifestarse por las calles de Dacca para exigir una mejora salarial.

El sector textil está inmerso en la peor crisis de conflictividad laboral de la última década, con decenas de miles de trabajadoras participando en las protestas y huelgas y en enfrentamientos con la Policía. Al menos 70 fábricas han sufrido daños.

Las trabajadoras piden un salario mínimo de 23.000 takas mensuales (unos 194 euros). Las movilizaciones han propiciado que el Gobierno anunciara el pasado martes que duplicaba el salario mínimo hasta los 12.500 takas.

El sector textil bangladeshí incluye unas 3.500 fábricas que emplean a unas 4,5 millones de personas que producen para marcas como Levi's, Zara o H&M. Suponen aproximadamente el 85 por ciento de los 55.000 millones de dólares anuales en exportaciones del país asiático.

La Fiscalía reconoce ahora que confundió en una transcripción al ministro de Economía con el primer ministro luso


LISBOA.- La Fiscalía portuguesa ha reconocido este domingo que confundió en una transcripción de escuchas sobre el caso de corrupción que ha provocado un adelanto electoral en Portugal al ministro de Economía, Anotónio Costa Silva, con el primer ministro del país, António Costa.

"Ha sido el doctor (Diogo) Lacerda Machado quien informó al Ministerio Público de que efectivamente había un lapso y el Ministerio Público lo ha reconocido", ha explicado en declaraciones a la prensa el abogado Manuel Magalhães e Silva, representante de Lacerda Machado, citado por el diario luso 'Público'.

Se trata de una escucha al abogado y consultor Diogo Lacerda Machado, considerado amigo del primer ministro Costa, que habló con el ex administrador del Start Campus, Afonso Salema. Éste pide a Lacerda que contacte con el Gobierno para conseguir que se cambien los códigos de actividad económica para los centros de datos.

"Lo que dice el doctor Lacerda Machado es que si es con el Ministerio de Finanzas, hay que hablar con Fernando Medina y que si es con el Ministerio de Economía, 'arreglaré la manera para hablar con António Costa'. Ahora, esto es absurdo. Si el doctor Lacerda Machado quiere hablar con el doctor António Cósta, coge el móvil y habla. Lo que querían era hablar con el ministro de Economía, António Costa Silva", ha explicado Magalhães e Silva.

El abogado ha resaltado que esta era la única escucha en la que Lacerda Machado se refería directamente al primer ministro, António Costa, que dimitió el pasado martes como consecuencia de estas sospechas de corrupción.

"Los lapsus obviamente no tienen gravedad ninguna cuando son involuntarios (...). Si fue intencionado o no, yo no puedo decir injurias sobre el Ministerio Público", ha agregado.

En la investigación se han hallado sobres con más de 75.000 euros en efectivo en el despacho del jefe de gabinete de António Costa, Vítor Escária, en la residencia oficial del primer ministro, vinculados presuntamente a delitos de prevaricación y corrupción relacionados con el sector del litio y el hidrógeno verde.

El Ejército de Israel mata a "numerosos" miembros de Hamás en el campo de refugiados de Shati


JERUSALÉN.- El Ejército de Israel ha afirmado este domingo que ha atacado posiciones del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el campo de refugiados de Shati, en la Franja de Gaza, en el marco de una serie de operaciones que se han saldado con "numerosos muertos" ente las filas del grupo armado palestino.

Así, ha indicado que la Brigada Givati ha realizado una serie de ataques en la zona durante el último día y ha logrado destruir varios túneles de Hamás en el complejo de Shati.

No obstante, ha señalado que si bien se ha detectado la presencia en la zona de civiles, las fuerzas israelíes han identificado a los presentes y han permitido su evacuación segura de las inmediaciones a medida que hacen frente a los "terroristas" de Hamás.

"Durante el último día, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron a combatir fuerzas importantes dentro del campamento de Shati. Como parte de la actividad, las fuerzas descubrieron infraestructuras terroristas y eliminaron a un grupo de terroristas", ha afirmado el Ejército en un mensaje difundido a través deTwitter.

Según ha explicado, "durante la evacuación de ciudadanos, los terroristas dispararon contra las fuerzas de seguridad", por lo que el Ejército abrió fuego "para proteger la evacuación" de civiles. 

A su vez, ha dicho haber identificado a un "escuadrón terrorista" presuntamente atrincherado en una casa del barrio y que presentaba una "clara amenaza" para las fuerzas de seguridad.

Críticos de Syriza anuncian su salida del partido griego tras su neutral postura sobre Israel y Palestina


ATENAS.- Un grupo del ala izquierda de la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA), el principal partido de la oposición griega, han culminado este domingo su salida de la formación acompañados por cuatro diputados, Euclid Tsakalotos y Peti Perka, y otros 43 miembros del Comité Central del partido.

"Hoy comienza la unidad de SYRIZA", ha proclamado el líder de la formación, Stefanos Kasselakis, durante su intervención ante el Comité Central de SYRIZA.

Kasselakis ha emplazado además a los dos diputados rebeldes a entregar sus escaños al partido y ha expresado su apoyo al texto emitido por el partido, que señala a los disidentes por sus "insultos y calumnias", informa la agencia de noticias griega AMNA-MPA.

El partido además amenaza con "sanciones disciplinarias que impondrá la Comisión de Ética" a los diputados rebeldes y a otros dirigentes de la formación afines, como Nikos Filis, Dimitris Vitsas, Nikos Voutsis o Panos Skourletis.

La carta del grupo disidente Paraguas está firmada por 45 miembros del partido que explican a Kasselakis su decisión de abandonar la formación tras reprocharle sus prácticas "trumpistas", "arrogantes" y "autoritarias".

En concreto reprochan al partido su "violenta mutación", su "abandono gradual de los principios y valores de la izquierda" para convertirse al "pluralismo neurótico" que culmina con decisiones como su "estremecedoramente neutral postura sobre Israel y Palestina".

"Es una constante deconstrucción de la identidad de izquierda, ecológica y radical del partido en nombre del giro hacia el centro", han reprochado.

 "No podemos seguir legitimando con nuestra presencia el crimen que se ha cometido contra un proyecto ideológico y político que es único en Europa", han añadido.

Jesuitas denuncian detenciones arbitrarias y torturas dentro del régimen de excepción en El Salvador


SAN SALVADOR.- El rector de la Universidad Centroamericana, Andreu Oliva, ha denunciado las detenciones "de inocentes" y las "torturas" a los presos bajo el régimen de excepción impuesto por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para combatir el crimen organizado y las pandillas. Hasta 191 personas han muerto en las cárceles bajo custodia estatal.

"Les diría a nuestras autoridades, a los policías y soldados: Está muy bien que quieran garantizar la seguridad de su pueblo, ese es su deber, pero actúen justamente, respeten la ley y no se lleven presos a personas inocentes sin pruebas de que hayan cometido algún delito, no denuncien falsamente, no actúen con violencia ni maltraten a su pueblo", ha apuntado el sacerdote barcelonés.

"No sigan torturando a los privados de libertad, no los traten con violencia, trátenlos con el respeto que merecen como personas que son, no permitan que sigan muriendo en las cárceles, sean compasivos y misericordiosos con sus familias y con sus madres e informen oportunamente de la salud y el paradero de sus hijos", ha añadido, según recoge la cadena TeleSur.

Oliva ha aprovechado el acto en recuerdo del asesinato de seis jesuitas y dos colaboradores en 1989 por militares durante la guerra civil de 1980-1992. Cinco eran españoles: Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes Mozo, Amando López Quintana y Juan Ramón Moreno Pardo.

Oliva ha reprochado además el gasto en "propaganda mentirosa", como el certamen Miss Universo a celebrarse en el país la próxima semana.

 "A nuestro presidente, le diría: no busque su propio interés, no se deje llevar por la ambición y por el deseo de acrecentar su fama con propaganda mentirosa gastando millones de dólares en ello, con concursos de belleza que cuestan millones de dólares, mientras hay tanta gente que pasa hambre en su país", dijo.

El pasado martes la Asamblea Legislativa salvadoreña prorrogó por vigésima ocasión el estado de excepción, piedra de toque del proyecto de seguridad de Bukele y que ha permitido la detención de 73.800 presuntos miembros de pandillas.

Sin embargo, diversas organizaciones de Derechos Humanos han cuestionado el régimen de excepción por suprimir las garantías constitucionales y permitir arrestos sin mediar órdenes judiciales.

Las autoridades iraníes desestiman más de 40 candidatos críticos para las elecciones legislativas


TEHERÁN.- El Ministerio del Interior iraní ha desestimado a más de 40 candidatos en el proceso previo para las elecciones legislativas previstas para marzo de 2024, según han informado medios iraníes.

Entre los candidatos rechazados hay algunos diputados en ejercicio, según recoge el periódico 'Etemad', que cita como motivo "insuficiente cualificación ideológica".

Este proceso formaría parte de una "purga política" del régimen iraní para silenciar las voces críticas, ha publicado el diario iraní 'Shargh'.

"En esta época solo hay unas condiciones tan inconstitucionales en un país dictatorial como Corea del Norte", ha afirmado el director del diario 'Jomhuri e Eslami' en declaraciones a 'Shargh'

. El portal Entekhab recoge la información bajo el titular "Favorecer una sociedad cerrada".

Varios diputados han criticado estas descalificaciones. "No puedes mantener viva una revolución con bombas y misiles, sino con trabajo cualificado", ha apuntado el reformista Masud Pezeshkian, que apuesta así por políticos cualificados.

 El propio Pezeshkian fue ministro de Sanidad y ahora ha sido rechazado por el Ministerio del Interior.

Las elecciones están previstas para el 1 de marzo de 2024. Hasta el momento se han inscrito unos 48.000 candidatos para la elección de 290 diputados.

En los comicios de 2020 ya se desestimó la candidatura de muchos candidatos reformistas o moderados sin dar ningún tipo de explicación, por lo que se produjo una clara victoria de los sectores más conservadores leales al régimen.

El Gobierno de Alemania pretende doblar el gasto en ayuda militar a Ucrania para 2024


BERLÍN.- El Gobierno de Alemania pretende doblar el gasto en ayuda militar a Ucrania para 2024, que pasaría de 4.000 millones de euros a 8.000 millones, según fuentes de la Comisión Presupuestaria alemana citadas por la cadena ARD.

Esta comisión aún debe votar este aumento y reunirse para realizar una última consulta sobre los presupuestos generales para el próximo año, por lo que aún puede haber cambios en la cantidad de ayuda que se vaya a proporcionar.

Además, estos presupuestos se elaborarán de cara a alcanzar un gasto militar del 2,1 por ciento del PIB, cifra que la OTAN ha pedido a sus miembros y que el propio canciller de Alemania, Olaf Shcolz, planteó ante el Parlamento alemán en febrero de 2022, poco después del inicio de la invasión rusa de Ucrania y que volvió a ser reivindicado por el ministro de Defensa, Boris Pistorius, a principios de noviembre.

Alemania es el mayor proveedor militar de Ucrania en toda Europa, y el segundo mayor de todo el mundo, solo superada por Estados Unidos; de hecho, ya ha proporcionado más de 17.000 millones de euros en equipamiento militar como tanques 'Leopard', vehículos de combate 'Marder' o sistemas antimisiles 'Patriot, entre otros, según datos del Instituto Kiel para la Economía Mundial.

La ONU denuncia un número "significativo" de muertos en un ataque contra la sede del PNUD en Gaza


GINEBRA.- El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha informado este domingo de la existencia de "un número significativo de muertos y heridos" en un bombardeo perpetrado a última hora del sábado contra su sede en la ciudad de Gaza, que alberga a cientos de palestinos desplazados.

"La tragedia de muertos y heridos atrapados en este conflicto debe acabar. Los civiles y la infraestructura civil, así como la inviolabilidad de las sedes de la ONU, deben respetarse en todo momento", ha aseverado el PNUD en un comunicado.

Así, ha señalado que los trabajadores de la ONU abandonaron la sede el pasado 13 de octubre, cuando todos ellos fueron evacuados de la zona. "El Derecho Internacional, incluidos los principios de proporcionalidad y precaución, deben ser respetados", ha puntualizado.

El Programa de Asistencia al Pueblo Palestino del PNUD se estableció mediante una resolución adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de diciembre de 1978 y solicitaba al PNUD "mejorar las condiciones económicas y sociales del pueblo palestino".

Macron llama a los franceses a luchar contra el "intolerable" resurgimiento de un antisemitismo "desenfrenado"


PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hecho un llamamiento a la población francesa para combatir el "intolerable" resurgimiento del antisemitismo "desenfrenado" en vista del aumento de los actos antisemitas en el país.

"Una Francia de la que los conciudadanos judíos tienen miedo no es verdaderamente Francia. Una Francia en la que los franceses tienen miedo a causa de su religión o de su origen no es Francia", ha argumentado en una carta abierta publicada por el diario 'Le Parisien'.

En la misiva, Macron ha advertido acerca de los riesgos que la división entraña para la sociedad francesa y ha subrayado que, a lo largo de su historia, "el antisemitismo siempre ha sido el preludio de otros odios y racismos".

Respecto a la guerra de Gaza, el presidente galo ha reivindicado que quiere "justicia, paz y seguridad para el pueblo israelí, el pueblo palestino y los Estados de la región".

El país europeo ha notificado más de 1.000 actos antisemitas en un mes, según Macron, una cifra que multiplica por tres los actos de odio cometidos contra ciudadanos judíos en todo el año pasado.

Esta carta ha visto la luz en la víspera de una gran manifestación contra el antisemitismo en París, organizada por el presidente de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, y por el presidente del Senado, Gérard Larcher.

sábado, 11 de noviembre de 2023

Manifestantes israelíes piden en Tel Aviv un alto el fuego y negociar la liberación de rehenes


TEL-AVIV.- Un grupo de manifestantes pacifistas y de izquierda se han concentrado este sábado por la noche en el centro de Tel Aviv para pedir un alto el fuego a la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza.

Los participantes se han reunido frente a la sede del Ministerio de Defensa con pancartas con lemas como "Israelíes por el alto el fuego", "La guerra no tiene vencedores" o "Solo las negociaciones de paz pueden resolver esto".

Los asistentes han coreado consignas y han defendido la liberación de los más de 200 rehenes israelíes secuestrados por las milicias de Hamás en el ataque del pasado 7 de octubre, según las imágenes difundidas en redes sociales.

Este mismo sábado ha habido una multitudinaria manifestación propalestina y a favor del alto el fuego en Londres. También ha habido protestas en Bruselas, Barcelona, Berlín, París o ante la residencia del presidente estadounidense, Joe Biden, en Delaware.

En Francia, más de 16.000 manifestantes han tomado las calles de París, la capital, movilizadas por decenas de asociaciones, sindicatos y el partido de izquierdas Francia Sin Armas (LFI), según datos de la Policía recogidos por la cadena de televisión BFMTV. También se han convocado protestas en ciudades como Toulouse, Burdeos, Lyon y Marsella.

Por su parte, la Policía alemana ha notificado que unas 2.600 personas se han congregado en el distrito berlinés de Kreuzberg con cánticos y pancartas en favor de la libertad del pueblo palestino y contra el "genocidio" de Israel en la Franja de Gaza. 

También de acuerdo con fuentes policiales, otras 2.500 personas se reunieron por la tarde en la ciudad de Múnich y 2.000 más en la ciudad occidental de Wuppertal.

Netanyahu descarta que la Autoridad Palestina asuma el control de la Franja de Gaza tras la ofensiva militar


TEL-AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido este sábado de que Israel está en contra de que la Autoridad Palestina asuma el control de la Franja de Gaza una vez concluya la ofenisva militar isarelí contra el enclave palestino.

Tras la guerra Israel "mantendrá el control total de la seguridad, incluida la capacidad de entra cuando queramos para eliminar a los terroristas que puedan sirgir otra vez", ha afirmado Netanyahu en rueda de prensa recogida por 'The Times of Israel'.

Esta postura choca directamente con la planteada por Estados Unidos, que aspira a un "gobierno palestino con Gaza unificada con Cisjordania bajo control de la Autoridad Palestina".

"Le diré qué es lo que no habrá", ha apuntado Netanyahu en respuesta a una pregunta de la prensa.

 "No habrá Hamás. Tampoco habrá autoridad civil que eduque a sus niños para odiar a Israel, para matar a israelíes, para eliminar al Estado de Israel", ha explicado.

"No puede haber una autoridad que pague a las familias de los asesinos en función de la cifra de asesinatos que hayan cometido. No puede haber una autoridad cuyo líder aún no haya condenado la terrible masacre de hace 30 días. No puede ser", ha añadido.

Para Netanyahu "tiene que haber algo distinto, pero en cualquier caso debemos tener el control de la seguridad". 

"Insisto. Puede haber presión en esa cuestión", ha apuntado. "Terminar la tarea es que el día después de Hamás no pueda surgir otro Hamás allí", ha remachado.

Netanyahu ha destacado que las fuerzas israelíes están ya "a las afueras de Gaza" y en el Hospital de Al Shifa. "Entre los terroristas muertos hay muchos que lideraron las masacres del 7 de octubre (...). Desde el jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, para abajo, todos los terroristas están destinados a morir", ha sentenciado.

Sin embargo, Netanyahu descarta construir asentamientos en la Franja de Gaza por ser "no realista", sin motivos de seguirdad. "Quiero todo el control de la seguridad, una Gaza desmilitarizada", ha reiterado.

En cuanto a la posibilidad de un acuerdo para la liberación de los rehenes, Netanyahu ha indicado que "cuando tengamos algo concreto que decir se lo diremos a las familias y lo llevaremos al Gobierno". "Hasta entonces, el silencio es oro", ha explicado.

Entre tanto, Netanyahu ha asegurado que trabaja para garantizar el apoyo internacional a las Fuerzas Armadas israelíes. "Todo el mundo dentro del mundo libre tiene la obligación moral de apoyar a Israel", ha remachado. Igualmente rechaza cualquier opción de alto el fuego antes de que vuelvan los rehenes. Israel "se plantará ante el mundo si es necesario", ha aseverado.

Sobre una posible intervención de Hezbolá en la frontera con Líbano, Netanyahu ha advertido de que "sería el error de su vida". Israel está también activo en otros frentes com Cisjordania, Siria y el mar Rojo, ha destacado.

Netanyahu se ha referido a las recientes declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, en las que acusaba a Israel de matar a bebés, mujeres, mayores y pedía un alto el fuego. "Ha hecho cosas buenas (...), pero ha cometido errores graves, desde el punto de vista de los hechos y de la moral. Hamás es quien impide la evacuación de civiles, no Israel", ha argumentado.

"No es Israel el que dispara contra corredores humanitarios establecidos para facilitar la evacuación del norte de Gaza. Es Hamás. No es Israel quien usa a gazatíes como escudos humanos. Es Hamás. No es Israel el que se instala en hospitales, escuela e instalaciones de la ONU y la UNRWA. Es Hamás. Por consiguiente no es Israel, sino Hamás el responsable de los daños a civiles", ha argumentado.

Esta práctica de utilizar a civiles podría extenderse, ha advertido. "Y se lo digo al presidente de Francia y a otros amigos. Os llegará", ha indicado.

También el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha criticado a dirigentes internacionales que critican a Israel. "¿Cómo te atreves a dar discursos morales en medio del combate? 1.500 soldados, civiles, mujeres y niños fueron secuestrados o asesinados. Pasó hace solo un mes", ha recordado.

"Quiero decirles a los líderes europeos que nos critican que el Estado de Israel y el pueblo de Israel de 2023 no está en el año 1943. Tenemos medios y la obligación de defendernos, por nosotros mismos y eso es lo que vamos a hacer. No vamos a descansar hasta que hayamos cumplido nuestra misión y hasta que Hamás haya sido derrotado", ha resaltado.

Países de la Liga Árabe y la OCI piden el fin del asedio a Gaza desde la cumbre de Riad


RIAD.- Los países reunidos en Riad con motivo de la cumbre conjunta y extraordinaria de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) y la Liga Árabe han pedido el fin del asedio y bloqueo impuesto por Israel a la Franja de Gaza en un comunicado final que no ha podido recoger siquiera la postura mayoritaria en favor de un alto el fuego y que no incluye medidas concretas de apoyo a la población palestina.

La declaración final de los países participantes pide el fin del bloqueo israelí que impide la libre salida y entrada de mercancías, ayuda humanitaria y personas a través de la frontera con Egipto.

Además han pedido paralizar la venta de armamento a Israel y rechazan que la ofensiva militar israelí pueda ser justificada por el principio de la "defensa propia".

También piden la intervención de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) para que investigue los "crímenes de guerra y crímenes contra la Humanidad israelíes", según recogen medios árabes. Estos "crímenes bárbaros" y "masacres inhumanas" han sido cometidos en todos los territorios palestinos, "incluida Jerusalén Este".

También en La Haya piden la intervención contra Israel de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y apuestan por la convocatoria de una conferencia de paz para eliminar todas las armas de destrucción masiva, incluidas las bombas nucleares israelíes, si existieran, ya que Israel no ha reconocido nunca oficialmente su existencia. Al Consejo de Seguridad de la ONU le piden "una resolución decidida y vinculante" que detenga la "agresión" israelí sobre la Franja de Gaza.

El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, ha sido el encargado de inaugurar la cumbre pidiendo un alto el fuego para parar la "catástrofe humanitaria" en la Franja de Gaza, demanda generalizada de gran parte de los participantes.

"Esta es una catástrofe humanitaria que ha demostrado la incapacidad de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin a las gruesas violaciones de las leyes humanitarias internacionales por parte de Israel y demuestran el doble rasero que aplica el mundo", ha apuntado Bin Salmán, citado por la cadena Al Yazira

Las "autoridades de ocupación israelíes" tienen la responsabilidad de estos "crímenes cometidos contra civiles".

El príncipe heredero saudí ha pedido en cualquier caso la liberación de todos los retenidos y presos y el "cese inmediato" de las operaciones militares en Gaza, así como "esfuerzos concertados" para poner fin al asedio del enclave y facilitar la entrega de ayuda humanitaria, informa Al Arabiya.

Además, ha resaltado que "para conseguir una paz definitiva es necesario el fin de la ocupación israelí, el desmantelamiento de los asentamientos y el establecimiento de un estado palestino con las fronteras de 1967 con capital en Jerusalén Este".

También ha intervenido en la cumbre el presidente palestino, Mahmud Abbas, quien ha pedido "protección internacional" para el pueblo palestino ante los ataques que sufre por parte de las Fuerzas Armadas israelíes y de colonos tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania.

Así, ha emplazado al Consejo de Seguridad de la ONU a "asumir sus responsabilidades y poner fin de inmediato a la brutal agresión israelí sobre Gaza y el resto de Palestina". 

"El pueblo palestino necesita la protección internacional", ha recalcado.

Abbas ha hecho especial énfasis en Estados Unidos, al que ha pedido que ponga fin a la "agresión israelí, a la ocupación y a las profanaciones de nuestros lugares sagrados". 

"Necesitamos y queremos protección internacional para nuestros civiles desarmados", ha apelado.

El dirigente palestino ha denunciado igualmente los "intentos de desplazar a nuestra gente de Gaza o Cisjordania" y ha pedido presionar para que Israel permita la entrega de ayuda humanitaria.

En lo que respecta a la solución del conflicto, Abbas ha destacado que "no existen soluciones militares ni de seguridad que sean aceptables" porque "todas han fracasado".

 En particular ha citado la política de Israel de "asentamientos, anexiones, limpieza étnica y discriminación racial" en contraste con la propuesta de solución que contemple un Estado palestino que debería ser reconocido como miembro de la ONU de pleno derecho por el Consejo de Seguridad de la ONU, ha emplazado Abbas.

Después de Abbas ha intervenido el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, quien ha destacado que el alto el fuego debe ser "sin condiciones" y ha denunciado el "castigo colectivo" contra la población palestina que "no se puede justificar como defensa propia". También ha advertido del riesgo de propagación del conflicto por la región, informa el diario estatal egipcio 'Al Ahram'.

Mientras, el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Zani, ha acusado al mundo de permitir a Israel actuar como si estuviera por encima de las leyes del Derecho Internacional. "¿Cómo se puede atacar a hospitales y el mundo seguir callado?", se ha lamentado.

Así, ha pedido el envío de un equipo de investigación de la ONU para esclarecer lo que ocurre en la Franja de Gaza, incluidos los hospitales. Sobre la ayuda humanitaria, Al Zani ha denunciado el "chantaje" israelí.

El rey Abdalá II de Jordania ha recordado la "injusticia" que padece el pueblo palestino "desde hace siete décadas" y ha exigido corredores humanitarios para la entrada de alimentos.

En una línea parecida, el comisionado general de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha pedido en Riad un acuerdo para exigir que se autorice la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y ha emplazado a los dirigentes árabes y musulmanes a lanzar "acciones más potentes".

"Estoy seguro de que muchos de ustedes pueden influir para que haya acciones concretas. No hay que escatimar esfuerzos", ha planteado Lazzarini. En concreto ha pedido abrir más pasos fronterizos aparte del de Rafá y más financiación para sus operaciones para apoyar a los desplazados y refugiados palestinos. "Somos la última línea de vida", ha resaltado.

Los líderes de los principales países musulmanes se han dado cita en Riad en una cumbre de urgencia para abordar el conflicto de Gaza, donde han muerto más de 11.000 personas, la mayoría civiles, en los ataques israelíes de represalia por la ofensiva de Hamás del 7 de octubre, en la que murieron más de 1.400 personas y más de 200 fueron secuestradas.

La cumbre estaba convocada incialmente para los 22 miembros de la Liga Árabe, pero la OCI y sus 57 miembros --incluidos los 22 árabes-- decidieron sumarse al encuentro.

Erdogan pide que se investigue el arsenal nuclear de Israel, "niño mimado" de Occidente


RIAD.- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha hecho este sábado desde Riad un llamamiento a que se investigue el arsenal nuclear de Israel, país que considera se comporta como el "niño mimado" de Occidente.

"Hay que investigar y no ignorar las armas nucleares que Israel niega tener. Debe haber una investigación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y del Tribunal Penal Internacional", ha afirmado Erdogan durante su intervención ante la cumbre conjunta de países de la Liga Árabe y la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) celebrada en la capital saudí.

"Hay que arrojar luz sobre la cuestión de las armas nucleares, confesada por responsables políticos israelíes, y sobre las bombas nucleares que ocultan al Organismo Internacional de la Energía Atómica", el OIEA, ha apuntado, según recoge el diario turco 'Hurriyet' en su edición digital.

Erdogan ha lamentado el doble rasero de los países occidentales. "Siempre hablan de derechos humanos y libertades, pero guardan silencio ante las masacres en Palestina", ha reprochado.

Israel ha llegado "a un nivel de barbarismo sin precedentes en la historia, con bombardeos sobre hospitales, escuelas y campos de refugiados y masacres de civiles".

 "Quienes guarden silencio ante la opresión son tan culpables de la sangre que se derrama como los opresores", ha argumentado.

Erdogan ha abogado además por medidas concretas para ayudar a la población palestina, como la entrega urgente de combustible, y para ello ha pedido la creación de un fondo solidario dentro de la OCI "para revivir a Gaza", informa la agencia de noticias turca Anatolia.

Además, Erdogan ha defendido la necesidad de resolver el conflicto de fondo con la creación de un Estado palestino, para lo cual ha ofrecido a Turquía como garante de cualquier acuerdo. 

"Jerusalén es nuestra línea roja. Queremos que Jerusalén, la ciudad de la paz, y todas las tierras palestinas regresen a como eran antes", ha reseñado.

Además ha pedido a Israel, "que actúa como el niño mimado de Occidente", "una compensación obligatoria" por los daños causados en territorios palestinos.

Irán insta a declarar al Ejército israelí "organización terrorista" y plantea armar a los palestinos

RIAD.- El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha reclamado a los gobiernos de los países árabes y musulmanes reunidos este sábado en Riad acciones "decisivas" para frenar la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, entre las que ha planteado que el Ejército del "régimen sionista" sea declarado formalmente una "organización terrorista" y la posibilidad de dar armas a los palestinos si el conflicto persiste.

Raisi ha realizado su primera visita a Arabia Saudí desde la normalización de las relaciones diplomáticas con motivo de una cumbre en la que se han escuchado numerosos mensajes en favor de un alto el fuego y en contra de las masacres que se están cometiendo en la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 11.000 personas, según el Ministerrio de Sanidad gazatí.

Para el mandatario iraní, la necesidad "más urgente" pasa porque Israel ponga fin a los ataques. En este sentido, ha llamado a presionar para que tanto el Gobierno israelí como su principal socio internacional, Estados Unidos, acepten un alto el fuego inmediato, ya que considera que las "pausas humanitarias" planteadas sólo son una fachada para evitar críticas.

En segundo lugar, Raisi ha planteado el fin del bloqueo sobre la Franja y la reapertura inmediata del paso de Rafá para que pueda entrar sin trabas la ayuda humanitaria, entendiendo también en este caso que el goteo actual de camiones no basta para cubrir las necesidades de la población gazatí. También ha reclamado la salida "inmediata" de las tropas israelíes de Gaza.

A nivel político, cree que es momento de que todos los países islámicos rompan toda relación política y económica con Israel, pese a que en este foro de Riad se sientan algunos países árabes que han firmado en estos últimos años acuerdos históricos para normalizar relaciones con los israelíes, según el discurso divulgado por la Presidencia iraní.

Es en este ámbito en el que ha llamado además a identificar al Ejército israelí como terrorista y a promover la creación de un tribunal internacional que examine las posibles responsabilidades penales tanto de Israel como de Estados Unidos, dando por hecho que pueden haber incurrido en todo tipo de crímenes, incluido el de "genocidio".

Si la ofensiva persiste y se mantiene esta "guerra desigual", Raisi ha planteado la posibilidad de "armar al pueblo palestino y ayudarlo a luchar contra la ocupación". 

Teherán ha evitado por ahora implicarse directamente en el conflicto, pese a las alianzas que mantiene con Hamás y con el partido-milicia libanés Hezbolá.

Hezbolá promete mantener el "frente de presión" con Israel y anuncia el uso de nuevas armas


BEIRUT.- El secretario general del partido-milicia libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, ha comprometido el mantenimiento de la "presión" de las fuerzas del grupo en la frontera con Israel para mantener así abierto este segundo frente para las fuerzas militares israelíes, centradas en su ofensiva sobre la Franja de Gaza, y ha destacado el uso de nuevas armas.

"El frente libanés seguirá siendo un frente de presión", ha declarado Nasralá en un discurso televisado recogido por el diario 'L'Orient le Jour', el segundo desde el inicio de la actual escalada del conflicto en Gaza, el pasado 7 de octubre.

Nasralá se ha referido así al empleo durante la última semana de nuevos drones y de misiles Burkan, que lleva una carga explosiva de entre 300 y 500 kilogramos. "Imaginaos media tonelada de explosivos cayendo sobre la cabeza del enemigo", ha planteado en su intervención.

"Las operaciones diarias han continuado a pesar de todas las medidas preventivas tomadas por el enemigo. La resistencia continúa. A pesar de los drones armados del enemigo. Este es un factor nuevo, pero no impide continuar con las operaciones", ha resaltado Nasralá.

El líder de Hezbolá ha puesto el foco en Estados Unidos como principal responsable de la ofensiva israelí sobre Gaza y ha reconocido las presiones estadounidenses para evitar una escalada del conflicto en otras partes de la región.

 "A los estadounidenses les digo: si quieren que cesen los frentes secundarios, deben detener la agresión a Gaza", ha apuntado.

En cuanto a los combates en Gaza, Nasralá ha destacado que "los combatientes pierden a sus seres queridos y sus hogares".

 "A pesar de ello, luchan con valentía. Se enfrentan a carros de combate, vehículos blindados, soldados,... Hoy, los batallones israelíes más fuertes están luchando en Gaza, y esto demuestra la incapacidad de Israel", ha argumentado.

Nasralá ha mencionado también el incremento de la violencia contra fuerzas estadounidenses en Siria o Irak.

 "Las operaciones en curso ciertamente están ayudando a liberar a Irak y Siria de la ocupación estadounidense. Pero el objetivo inmediato es detener la agresión contra Gaza", ha resaltado.

Todo ello con el apoyo de Irán: "Irán brinda apoyo militar, financiero y diplomático. Esto ya no es un secreto para nadie. Si la Resistencia es fuerte en el Líbano, Palestina y en la región es gracias al apoyo material, militar y financiero de Irán", ha subrayado.

Para Hezbolá el objetivo ahora es lograr el apoyo de la opinión pública mundial contra Israel, "que está matando a miles de niños y mujeres".

 "El tiempo está del lado de los movimientos de resistencia. El tiempo ayuda a infligir la derrota a los ocupantes", ha asegurado antes de citar las manifestaciones propalestinas en Washington, Nueva York o Londres.

Al menos 92 contramanifestantes detenidos en una multitudinaria manifestación propalestina en Londres


LONDRES.- Al menos 92 contramanifestantes han sido detenidos durante la manifestación propalestina de este sábado en Londres, en la que han participado unas 300.000 personas, según la estimación de la Policía Metropolitana de la capital británica. También ha habido manifestaciones en París, Bruselas, Barcelona y junto a la casa del presidente estadounidense, Joe Biden, en Delaware.

La inmensa mayoría de los participantes en la protesta de Londres se han manifestado pacíficamente, aunque varios cientos de contramanifestantes, incluidos ultraderechistas de la Liga de Defensa de Inglaterra (EDL), han protestado contra la marcha. 

Al inicio de la misma cientos de ultraderechistas se han abierto paso a la fuerza hasta el Cenotafio, que recuerda en Londres a los caídos, precisamente en el Día del Armisticio que se celebró este sábado.

La mayoría de los detenidos han sido arrestados por posesión de armas ofensivas, reyertas o posesión de estupefacientes, según recoge la cadena británica Sky News.

Un portavoz policial, Matt Twist, ha explicado que los contramanifestantes llegaron al Cenotafio en torno a las 9.00 horas "con la aparente intención de enfrentarse y con intenciones violentas". Se les ha incautado un cuchillo, una porra, drogas de clase A y por agresión a un trabajador de los servicios de emergencia.

La protesta principal propalestina comenzó a las 12.00 horas y ha transcurrido "sin incidentes" a pesar de ser una de las más multitudinarias de la historia reciente de Londres, según Twist.

El primer ministro, Rishi Sunak, ha calificado de "irrespetuosa" la concentración propalestina y la responsable de Interior, Suella Braverman, directamente cargó contra la Policía Metropolitana de Londres por autorizarla, en un polémico artículo en la que la acusa de parcialidad y que ha terminado provocando grietas políticas en el seno del Gobierno.

Tras la protesta Sunak ha condenado las "escenas violentas totalmente inaceptables" protagonizadas por "matones" de la EDL y grupos afines, así como por "simpatizantes de Hamás que han asistido a la Marcha Nacional por Palestina".

 "Estas lamentables acciones de una minoría perjudican a quienes han optado por manifestar su opinión pacíficamente", ha argumentado en un comunicado oficial.

También ha habido protestas propalestinas en ciudades como París, Barcelona y Bruselas, y también junto a la residencia de Joe Biden en Delaware, donde un grupo de manfiestantes han pedido un alto el fuego inmediato ondeando banderas palestinas.

La ministra de Exteriores de Japón promete que su país "tomará la iniciativa" para abordar la crisis de Gaza


 TOKIO.- La ministra de Exteriores de Japón, Yoko Kamikawa, ha dicho que su país "tomará la iniciativa" en los esfuerzos globales para abordar la creciente crisis humanitaria en la Franja de Gaza en medio de la escalada de la guerra entre Israel y Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Japón se comunicará de manera proactiva con las naciones relacionadas hacia la realización de una "solución de dos Estados" para establecer un Estado palestino independiente junto con Israel para resolver su conflicto, ha dicho Kamikawa en una entrevista con la agencia Kiodo.

La titular de Exteriores ha subrayado que Japón puede mantener un diálogo con Israel, los territorios palestinos y los países Oriente Próximo. 

"Nuestro objetivo será mejorar la situación humanitaria y ayudar a reducir la tensión en el corto plazo, y acercarnos a ellos para lograr una solución de dos Estados en el largo plazo", ha asegurado.

A principios de esta semana, Kamikawa y sus homólogos del Grupo de los Siete países industrializados pidieron "pausas humanitarias" para permitir que los civiles en Gaza huyan y facilitar la entrega de suministros de ayuda al enclave palestino.

Dado que Japón co presidirá el Foro Mundial sobre Refugiados en Ginebra a mediados de diciembre, Kamikawa ha relatado que Tokio alentará a otras naciones a intensificar el apoyo a los refugiados, ya que se espera que más civiles palestinos se vean obligados a abandonar sus hogares.

Kamikawa, quien en septiembre se convirtió en la primera ministra de Exteriores de Japón en aproximadamente dos décadas, también ha añadido que es importante que las mujeres asuman "posiciones de liderazgo" y participen en la prevención de la guerra, la reconstrucción y la consolidación de la paz en Gaza.

Arabia Saudí pide un alto el fuego inmediato en Gaza en el inicio de la cumbre de la OCI en Riad


RIAD.- El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, ha inaugurado la cumbre extraordinaria de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) que acoge Riad pidiendo un alto el fuego "inmediato" para parar la "catástrofe humanitaria" en la Franja de Gaza.

"Esta es una catástrofe humanitaria que ha demostrado la incapacidad de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin a las gruesas violaciones de las leyes humanitarias internacionales por parte de Israel y demuestran el doble rasero que aplica el mundo", ha apuntado Bin Salmán, citado por la cadena Al Yazira. Las "autoridades de ocupación israelíes" tienen la responsabilidad de estos "crímenes cometidos contra civiles".

El príncipe heredero saudí ha pedido en cualquier caso la liberación de todos los retenidos y presos y el "cese inmediato" de las operaciones militares en Gaza, así como "esfuerzos concertados" para poner fin al asedio del enclave y facilitar la entrega de ayuda humanitaria, informa Al Arabiya.

Además, ha resaltado que "para conseguir una paz definitiva es necesario el fin de la ocupación israelí, el desmantelamiento de los asentamientos y el establecimiento de un Estado palestino con las fronteras de 1967 con capital en Jerusalén Este".

Los líderes de los principales países musulmanes se han dado cita en Riad en una cumbre de urgencia para abordar el conflicto de Gaza, donde han muerto más de 11.000 personas, la mayoría civiles, en los ataques israelíes de represalia por la ofensiva de Hamás del 7 de octubre, en la que murieron más de 1.400 personas y más de 200 fueron secuestradas.