domingo, 26 de noviembre de 2023

Netanyahu promete desde Gaza que seguirá la ofensiva "hasta el final, hasta la victoria"


 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha visitado este domingo la Franja de Gaza y ha asegurado que continuarán con la ofensiva militar "hasta el final, hasta la victoria".

"Vamos a seguir hasta el final, hasta la victoria. Nada nos detendrá. El pueblo Israel vive", ha afirmado Netanyahu, según un comunicado oficial.

El mandatario israelí se ha reunido con comandantes militares y con soldados y ha visitado uno de los túneles del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) descubiertos en la ofensiva.

"Estamos aquí en la Franja de Gaza con nuestros heroicos soldados. Estamos haciendo todo lo posible para que vuelvan nuestros rehenes y al final todos volverán", ha subrayado.

Netanyahu ha explicitado "tres objetivos de la guerra": "eliminar a Hamás, la vuelta de todos nuestros rehenes y garantizar que Gaza no vuelva a ser una amenaza para el Estado de Israel".

"Estoy aquí para decirle a los soldados que todos me dicen lo mismo y yo os lo repito, ciudadanos de Israel: vamos a seguir hasta el final, hasta la victoria. Nada nos detendrá y estamos convencidos de que tenemos la fuerza, el vigor, la voluntad y la determinación para lograr todos nuestros objetivos de guerra y eso es lo que vamos a hacer", ha remachado.

El presidente iraní asegura que EEUU no tiene derecho a intervenir ni a tomar decisiones en Gaza


 TEHERÁN.- El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha asegurado este domingo a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que Estados Unidos no tiene derecho a intervenir ni a tomar decisiones en la Franja de Gaza.  

"Estados Unidos no tiene derecho a interferir ni a tomar ninguna decisión por el pueblo de Gaza, y cualquier medida que tomen al respecto está condenada al fracaso", ha declarado Raisi, quien ha calificado a Estados Unidos como "el asesino del pueblo de Gaza", según recoge la agencia de noticias iraní Mehr.

En ese sentido, el mandatario iraní ha manifestado que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) debería ser una opción "legítima y legal" de los palestinos en Gaza y basada en "votaciones públicas".

Por último, ha expresado a Erdogan la importancia de ambas naciones en el mundo islámico y que espera un aumento de la cooperación entre los dos gobiernos.

Erdogan, por su parte, ha destacado la importancia de una postura unida de los países islámicos "contra las atrocidades israelíes en los territorios palestinos".

"(El mandatario turco) ha declarado que Irán y Turquía seguirán colaborando para hacer permanente el alto el fuego temporal y lograr una paz duradera", reza un comunicado de la Presidencia de Turquía publicado en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Netanyahu se declara dispuesto ahora a prorrogar la tregua más allá del lunes


ISRAEL.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha trasladado al presidente estadounidense, Joe Biden, que ahora está dispuesto a ampliar la tregua pactada con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) más allá de los cuatro días iniciales, que terminan este lunes.

"Por cada día más, otros diez rehenes", ha apuntado Netanyahu en una conversación telefónica con Biden en la que ha advertido que en cualquier caso, una vez finalice esta pausa, continuará la ofensiva militar terrestre israelí sobre la Franja de Gaza con toda la fuerza posible.

Una vez termine la tregua, "al final del acuerdo, vamos a volver con toda la potencia para conseguir nuestros fines: destruir a Hamás, asegurarnos de que Gaza no vuelva a ser lo que era y, por supuesto, liberar a todos nuestros rehenes". 

"Estoy seguro de que vamos a tener éxito en esta misión, porque no tenemos otra opción", ha afirmado Netanyahu en un discurso grabado difundido este domingo por la noche.

"Hemos traído a casa a otro grupo de rehenes, niños y mujeres, y estoy conmovido en lo más profundo de mi corazón, el país entero lo esta, al ver a las familias reunidas", ha destacado.

Netanyahu ha explicado que ha tratado con Biden sobre esta liberación, en particular sobre la liberación de la israelí-estadounidense Avigail Idan, de cuatro años de edad.

"Qué felicidad es verla con nosotros, pero por otra parte, qué tristeza que vuelva a una realidad en la que no tiene padres", ha apuntado en referencia a la muerte de sus progenitores en el ataque de Hamás del 7 de octubre.

Manifestantes cortan en Nueva York el Puente de Manhattan para pedir un alto el fuego permanente en Gaza


NUEVA YORK.- Manifestantes propalestinos han cortado este domingo el Puente de Manhattan de Nueva York para exigir un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza. 

Varios manifestantes que llevaban camisetas con el lema "Alto el fuego ya" han cortado el tráfico en el lado de la isla enlazando sus brazos, según recoge la prensa neoyorquina.

Los participantes han repartido panfletos a los automovilistas pidiendo "disculpas por los inconvenientes" por esta acción que consideran "necesaria" para "presionar al presidente (Joe) Biden y al Congreso para que pongan fin a la complicidad de Estados Unidos" con los ataques israelíes sobre Gaza.

Los activistas han repartido además agua y naranjas entre los conductores. La Policía ha detenido al menos a tres personas.

Christopher Luxon jura el cargo como primer ministro de Nueva Zelanda


WELLINGTON.- El conservador Christopher Luxon ha jurado el cargo como primer ministro de Nueva Zelanda, después de que llegara la semana pasada a un acuerdo con las formaciones de ultraderecha --ACT Nueva Zelanda y Nueva Zelanda Primero--, poniendo así fin a semanas de incertidumbre política.

El líder de Nueva Zelanda Primero, Winston Peters, será viceprimer ministro durante la primera mitad de la legislatura y el líder de ACT, David Seymour, asumirá el cargo durante el resto del mandato, informa Radio New Zealand.

Luxon ha señalado que "el trabajo número uno" de su Gobierno era arreglar la economía. "Tenemos que reducir el costo de vida, controlar la inflación para poder bajar las tasas de interés, hacer que los alimentos sean más asequibles, podemos lidiar con alquileres más bajos y combustibles más bajos", ha explicado.

Además, ha declarado que además de controlar la inflación, su Ejecutivo se centraría en "restaurar la ley y el orden y asegurarse de que, en última instancia, ofrecemos mejores servicios públicos".

El jefe de Gobierno, ha señalado que su gabinete estará formado por 20 ministros, de los cuales 14 pertenecen a su formación, el Partido Nacional de Nueva Zelanda, tres de ACT y tres de Nueva Zelanda Primero. 

En respuesta a una pregunta sobre si tener un Ejecutivo tan grande era hipócrita, dado que su partido había hecho campaña para recortar el servicio público, ha dicho que no creía que lo fuera, ya que considera que no es "excesivamente grande", sino un reconocimiento de que hay tres socios de coalición.

"Necesitamos ponernos a trabajar y asegurarnos de tener a la gente adecuada en las tareas correctas y hemos pensado muy profundamente quién es el mejor para liderar ese trabajo", ha agregado.

El líder del Partido Laborista y ex primer ministro, Chris Hipkins, ha felicitado a Luxon y ha alentado al nuevo Gobierno "a que se comprometa a seguir financiando los servicios públicos que los neozelandeses necesitan".

 "Nueva Zelanda ha pasado por momentos difíciles, pero estamos viendo cómo la economía está dando un giro, los salarios aumentan y las emisiones climáticas se reducen. Espero que este progreso continúe", ha manifestado.

El Partido Nacional fue la opción más votada por los neozelandeses en las pasadas elecciones generales celebradas el 14 de octubre, nueve meses después de que la ex primera ministra Jacinda Ardern anunciara por sorpresa su dimisión. 

A pesar de que este buen resultado significaba el giro a la derecha del archipiélago, los nacionalistas necesitaban el apoyo de las otras dos formaciones ultra conservadoras que se presentaron a las elecciones, obteniendo así 68 de los 122 escaños que conforman el Parlamento.

Ministros de Interior del centro y el este de Europa se reúnen este lunes en Hungría para abordar inmigración irregular


BUDAPEST.- Los ministros del Interior de Hungría, Alemania, Austria, República Checa, Eslovaquia y Polonia se reúnen este lunes en Hungría para abordar la lucha contra la inmigración irregular.

El ministro del Interior húngaro, Sándor Pintér, ha convocado esta reunión en una localidad de Szeged, fronteriza con Serbia y donde en 2015 se levanto una valla para impedir la entrada de inmigrantes.

La ministra del Interior alemana, Nancy Faeser, llega a la reunión con la cifra anual más altas de llegadas de inmigrantes irregulares desde la crisis de 2015.

En octubre Faeser planteó la necesidad de establecer controles fronterizos en las fronteras con Polonia, República Checa y Suiza pese a tratarse de pasos abiertos en virtud del Tratado de Schengen.

Los centros de acogida de solicitantes de asilo alemanes están desbordados y han provocado un agrio debate sobre el reparto del coste que suponen.

Finalmente en octubre el propio canciller, Olaf Scholz, defendió en una entrevista con 'Der Spiegel' la necesidad de "deportar a gran escala a quienes no tienen derecho a estar en Alemania".

Scholz defendió además limitar la inmigración irregular, mejorar el control en las fronteras exteriores de la UE y endurecer los controles en las fronteras alemanas con otros países de la UE.

Hamás anuncia la liberación de un ciudadano ruso en "reconocimiento" a la posición de Putin


MOSCÚ.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado la liberación de un rehén con nacionalidad rusa en agradecimiento a las gestiones realizadas por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Taher al Nunu, jefe de prensa del líder de Hamás, Ismail Haniye, ha informado de la entrega del rehén al Comité Internacional de la Cruz Roja en declaraciones a la agencia de noticias rusa TASS.

"Hamás ha liberado a un rehén que tiene ciudadanía rusa en respuesta a los esfuerzos del presidente ruso, Vladimir Putin. El rehén ha sido entregado ya a la Cruz Roja", ha explicado Al Nunu.

Hamás ha destacado en un comunicado publicado en Telegram el "reconocimiento de la posición rusa en apoyo a la causa palestina", motivo de la liberación de este ciudadano ruso.

Se cree que había dos ciudadanos rusos secuestrados por Hamás desde el 7 de octubre, cuando milicianos palestinos irrumpieron en territorio israelí, mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a casi 240. 

Israel ha lanzado una ofensiva militar de represalia sobre la Franja de Gaza que se ha cobrado ya al menos 14.800 vidas.

Una organización musulmana ofrece una recompensa por el responsable de tirotear a tres palestinos en EEUU


MONTPELIER.- El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR, por sus siglas en inglés) ha ofrecido una recompensa de 10.000 dólares (unos 9.150 euros) por información que permita detener al responsable del ataque con arma de fuego en el que resultaron heridos el sábado tres jóvenes de origen palestino.

"Ofrecemos una recompensa de 10.000 dólares por información que lleve a la detención y condena del responsable o responsables de disparar el sábado contra tres universitarios palestinos en Burlington, Vermont", ha publicado el CAIR en X, antes Twitter.

El CAIR es el grupo musulmán más importante de defensa de los derechos civiles de Estados Unidos. Pide así "investigar el posible motivo de este ataque", ya que los tres llevaban 'kefiyas' --pañuelos palestinos-- cuando fueron tiroteados, según un familiar citado por la cadena panárabe Al Yazira.

"En vista del repunte sin precedentes del odio y la violencia antimusulmanes y antipalestinos de las últimas semanas, las autoridades locales, estatales y nacionales deben investigar un posible motivo de sesgo en este ataque contra tres jóvenes", ha indicado el director ejecutivo nacional del CAIR, Nihad Awad.

El incidente se produjo en torno a las 18.25 horas del sábado en la calle North Prospect, según ha informado la Policía de Burlington en un comunicado oficial.

Las autoridades no han informado de la ascendencia palestina de las víctimas, lo cual sí recoge la cadena de televisión local Canal 3, filian de la CBS. Los heridos han sido hospitalizados en el Centro Médico UVM y su vida no corre peligro.

La Policía no ha identificado al atacante y no hay nadie detenido. Se han cerrado al tránsito partes de la calle North Prospect para facilitar la investigación.

Se augura un crecimiento en la economía de Rusia frente al estancamiento de la Unión Europea


BRUSELAS.- La economía de Rusia se fortalece y deja atrás a la de la Unión Europea. JP Morgan revelan que la economía de Rusia crecerá más de un 3% este año y un 1,8% en 2024, frente al 0,6 y 1,3% que se espera en la economía de la Unión Europea. 

Los datos son contradictorios, ya que la Unión ha impuesto diferentes sanciones para dañar la economía de Rusia, y, en cambio, el estancamiento lo sufre el grupo de los 27. Este crecimiento de Moscú se debe en gran medida a un efecto rebote. Pues la economía de Rusia no se contrajo un 10% como habían previsto algunos organismos, pero sí retrocedió un 1,9% en 2022.

Este año a Rusia se le augura que recuperará de forma sobrada el terreno perdido y se espera que en 2024 mantenga un crecimiento cercano al 2%. El último informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo incluía una pequeña revisión a la economía mundial en la que destacaba que "Rusia estaba exhibiendo un crecimiento sólido en 2023. Rusia podría superar las expectativas con mejoras en la demanda interna y el comercio exterior". 

Putin ha asegurado que su economía va a crecer en un 3%, según recoge Reuters. Por otro lado, Bloomberg ha indicado revela que se ha producido un giro de 180 grados en las previsiones sobre el crecimiento de Rusia en 2023.

El Banco ruso ha admitido, tras subir los tipos al 15%, que "los datos recientes del tercer trimestre sugerían que la economía se está expandiendo más rápido de lo que esperaba el Banco de Rusia. La elevada demanda interna está induciendo a la economía rusa hacia un desequilibrio de la senda de crecimiento. Esto fortalece las persistentes presiones inflacionarias".

Por otro lado, la tasa de paro se encuentra en el 3%, mínimos históricos en la economía rusa. Los hombres han dejado su trabajo porque están en el frente y esta falta de empleados está haciendo que los salarios reales suban con fuerza. Los salarios nominales están avanzando a un ritmo que supera el 11%, mientras que la inflación se sitúa en el 5,2%. 

Aparte, Rusia continúa recibiendo grandes cantidades de dinero por sus exportaciones de petróleo. Los ingresos por las exportaciones de petróleo en octubre ascendieron a 18.340 millones de dólares, solo 25 millones de dólares menos que en septiembre, "ante los menores precios internacionales del petróleo compensaron con creces un descuento cada vez menor para las calidades rusas", según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía.

Japón se queja del fallo de Corea del Sur a favor de las "mujeres de consuelo"


TOKIO.- La ministra de Exteriores japonesa, Yoko Kamikawa, ha dicho este domingo que Tokio considera lamentable que un tribunal de Seúl haya fallado recientemente a favor de ex "mujeres de consuelo" que buscan una compensación del Gobierno japonés, mientras mantenía conversaciones con su homólogo surcoreano, Park Jin, en Busan.

Park ha asegurado a Kamikawa que Corea del Sur "respeta" el acuerdo bilateral de 2015, que establece que la cuestión se resolvió "final e irreversiblemente", al tiempo que ha pedido esfuerzos bilaterales para "restaurar el honor y la dignidad de las víctimas", según ha informado un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur a la agencia Kiodo.

Kamikawa ha criticado la sentencia del Tribunal Superior de Seúl emitida como "extremadamente lamentable y absolutamente inaceptable", instando a Corea del Sur a "tomar inmediatamente medidas apropiadas para remediar el estado de sus violaciones del Derecho Internacional bajo su propia responsabilidad como país".

El Tribunal Superior de Seúl negó la aplicación del concepto de "inmunidad soberana", que establece que, según el Derecho Internacional, un Estado no puede ser juzgado en un tribunal de otro país.

Los demandantes buscan la compensación de Japón por el trato dado a las mujeres en los burdeles militares en tiempos de guerra. 

Japón ha dicho que todas las cuestiones derivadas de su colonización de la península de Corea entre 1910 y 1945 se resolvieron "completa y definitivamente" en virtud de un acuerdo bilateral de 1965 y que el acuerdo de 2015 resolvió ya la cuestión de las "mujeres de consuelo".

Un ataque israelí deja fuera de servicio el Aeropuerto Internacional de Damasco


DAMASCO.- Las Fuerzas Armadas sirias han denunciado este domingo un ataque de la aviación israelí que ha dejado fuera de servicio el Aeropuerto Internacional de Damasco.

"El enemigo sionista ha perpetrado una agresión aérea con misiles procedentes del Golán sirio ocupado aproximadamente a las 16.50 horas de esta tarde", han explicado fuentes militares citadas por el portal de noticias Syria News.

"Han atacado el Aeropuerto Internacional de Damasco y algunos puntos de la provincia de Damasco. Nuestras defensas antiaéreas han respondido a los misiles enemigos y han destruido la mayoría. El aeropuerto está fuera de servicio y hay daños materiales", ha resaltado. 

El Aeropuerto Internacional de Damasco había comenzado a funcionar de nuevo este sábado.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización con sede en Londres pero informantes dentro del país, ha informado por su parte de que el ataque fue de aviones de combate israelíes que han bombardeado las pistas del aeródromo.

El aeropuerto llevaba un mes sin tráfico aéreo, desde el pasado 22 de octubre, cuando otro ataque israelí acabó con la vida de dos trabajadores civiles del aeropuerto y dañó las pistas. 

Los vuelos estaban desviados al aeropuerto de Latakia.

El Observatorio ha recogido en lo que va de año 40 ataques aéreos y 15 ataques con cohetes israelíes contra objetivos sirios. El resultado son importantes daños materiales, así como 102 fallecidos y 117 heridos.

sábado, 25 de noviembre de 2023

De Croo insta a Netanyahu a repasar su discurso en Rafá: "Me mantengo en ese punto. No más víctimas civiles"


 BRUSELAS.- El primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, ha instado a su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, a repasar el discurso que realizó en la víspera frente al paso fronterizo de Rafá, donde aprovechó para condenar la muerte de civiles palestinos por la ofensiva de las Fuerzas de Defensa de Israel.

"Lea las palabras que dije en al puerta de Rafá sobre el conflicto en Gaza, primer ministro Netanyahu. Me mantengo en ese punto. No más víctimas civiles", ha manifestado el primer ministro belga en una publicación en su perfil oficial de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Así, De Croo ha compartido un enlace a la transcripción de su discurso, donde incidió en que "Israel tiene derecho a defender a sus ciudadanos" tras los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre, en los que murieron cerca de 1.200 personas y otras 240 fueron tomadas como rehenes.

Durante una comparecencia junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el primer ministro belga recalcó la necesidad de "liberar a todos los rehenes" bajo cautiverio de Hamás, y celebró la puesta en libertad de 13 de ellos, aunque incidió en que esta cifra "no es suficiente".

Sin embargo, De Croo aprovechó también para criticar la cruenta campaña militar en el enclave palestino, donde el Ejército israelí trata de acabar con las principales estructuras de Hamás aunque en el camino deja ya más de 14.800 muertos, miles de heridos y más de 1,5 millones de desplazados.

"La destrucción en Gaza es inaceptable. No podemos aceptar que una sociedad sea destruida de la manera en que la sociedad de Gaza está siendo destruida (...) La violencia debe parar ya. Ha muerto demasiada gente", lamentó el jefe de Gobierno belga en unas declaraciones que no sentaron bien en Israel, que convocó al embajador belga.

Por su parte, Sánchez se manifestó en términos parecidos e incluso deslizó un posible reconocimiento del Estado palestino por parte de España en solitario, aunque incidió en su voluntad de que este paso se de en todo caso de forma conjunta por los Estados miembro de la Unión Europea. Esta postura también provocó que Israel convocara a la embajadora española.

La vice primera ministra belga suscribe las palabras de De Croo en Rafá: "Hay que poner fin a la matanza"


BRUSELAS.- La vice primera ministra de Bélgica, Petra de Sutter, ha trasladado su apoyo a las palabras del jefe del Ejecutivo belga, Alexander de Croo, quien en la víspera participó en una rueda conjunta frente al paso de Rafá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y abogó por el fin de los ataques israelíes contra la Franja de Gaza.

"Mensaje claro del primer ministro belga De Croo en su misión diplomática junto al presidente del Gobierno español Sánchez", ha manifestado la 'número dos' del Ejecutivo de Bélgica en una publicación compartida en su perfil oficial de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

"Es necesario poner fin a la matanza de personas inocentes. No existe una solución militar para este conflicto. Un alto el fuego general y una solución política son el único camino a seguir", ha añadido De Sutter, replicando un mensaje que ya en la víspera le costó a Bélgica una reprimenda de Israel.

De hecho, las autoridades israelíes convocaron a los respectivos embajadores español y belga para manifestar su profundo rechazo por unas declaraciones que consideran van en apoyo al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), responsable de la muerte de casi 1.200 personas el pasado 7 de octubre.

Por su parte, el presidente Sánchez fue un paso más allá y dejó la puerta abierta a la posibilidad de que España reconociera el Estado de Palestina incluso en solitario, si bien incidió en su intención de que este sea un paso acordado en conjunto por los países de la Unión Europea.

Tras aquella ofensiva de comienzos de octubre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) pusieron en marcha una cruenta contraofensiva focalizada en las estructuras de la milicia palestina en el norte de la Franja de Gaza. Tras cerca de un mes y medio, las autoridades gazatíes han denunciado la muerte de más de 14.800 personas.

Egipto cree que hay "señales positivas" para una ampliación de la tregua en Gaza


EL CAIRO.- Las autoridades egipcias están recibiendo "señales positivas" de todas las partes sobre una posible ampliación de la tregua de cuatro días acordada entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha destacado el director del Servicio de Información Estatal egipcio, Diaa Rashwan.

Rashwan ha destacado que Egipto está manteniendo amplios contactos con tras las partes para lograr una extensión de la tregua que "implicaría la liberación de más rehenes en Gaza y de más presos palestinos de las cárceles israelíes", informa la televisión Al Yazira.

Previamente fuentes egipcias citadas por la televisión israelí Canal 12 habían informado bajo condición de anonimato de la posibilidad de una ampliación de uno o dos días de la tregua para liberar a más rehenes. También la televisión pública israelí, Kan, ha apuntado a "señales positivas" para una posible ampliación.

El acuerdo de la actual tregua incluye la liberación de 509 rehenes israelíes --mujeres y niños-- y la paralización de la ofensiva militar israelí. Israel se compromete por su parte a liberar a tres presos palestinos por cada rehén. El propio acuerdo prevé ampliar un día más la tregua a cambio de diez rehenes más de Hamás.

Sin embargo, un alto cargo israelí citado por 'The Times of Israel' ha calificado de "ridículas" y "falsas" las informaciones de una ampliación ya acordada entre las partes. La fuente considera "altamente improbable" que se pacte una ampliación de la tregua un día o incluso horas antes del fin de la misma.

Miles de personas piden la liberación de todos los rehenes en Tel Aviv


TEL-AVIV.- Unas 50.000 personas se han manifestado este sábado en Tel Aviv para exigir la liberación de todos los rehenes retenidos por las milicias palestinas en la Franja de Gaza.

"La vuelta de los rehenes es la mayor 'mitzvá' --obligación-- que hay", ha destacado el cantante Ehud Banai desde la tribuna de oradores instalada ante el Museo de Arte de Tel Aviv, muy cerca de la sede del Ministerio de Defensa informa 'The Times of Israel'.

"Con la cercanía de la Janucá vamos a encender muchas velas en este momento oscuro. Nuestros corazones estarán rotos hasta que veamos que todos vuelven a casa", ha añadido.

Entre los manifestantes hay gente de todas las edades, también miembros del grupo juvenil sionista socialista Hashomer Hatzair, y personas con camisetas negras con el lema "Bring Them Home", "Traedlos a casa".

Mientras, en Jerusalén ha habido una manifestación para exigir la destitución inmediata del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Los manifestantes se han concentrado frente a su vivienda particular.

Siria ratifica apoyo al pueblo palestino y su lucha contra el ocupante sionista


DAMASCO.- El ministro sirio de Asuntos Exteriores, Faisal Al-Mekdad, reiteró hoy el apoyo invariable de su país a la causa palestina y elogió la heroica lucha del pueblo palestino contra el ocupante sionista. 

Es necesario poner fin a la sangrienta agresión israelí que masacró brutalmente a niños y mujeres, y destruyó hospitales e instalaciones civiles, dijo el canciller durante su recibimiento a Talal Naji, el secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina–Comando General.

Expresó el rechazo de Damasco a cualquier intento de desplazar a los residentes de Gaza y a los palestinos en general, fuera de sus localidades.

El ministro sirio condenó los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por el ocupante que desprecia todos los valores, principios humanitarios y leyes internacionales.

Por su parte, el dirigente palestino agradeció a Siria por su apoyo a la resistencia y a la causa palestina, y reafirmó que el pueblo palestino continuará su lucha contra las políticas racistas de Tel Aviv.

Esta lucha no se detendrá hasta obtener la libertad del pueblo palestino y establecer su estado independiente con Jerusalén como su capital, indicó.

Tensa calma en el segundo día de la tregua en la Franja de Gaza


GAZA.- Una tensa calma reinaba hoy en la Franja de Gaza en el segundo día de la tregua acordada entre Israel y Hamas, que incluirá un nuevo intercambio de prisioneros y entrada de más ayuda a ese devastado territorio. 

Anoche fue la primera vez en 48 días que (los gazatíes) durmieron sin el miedo constante de morir en ataques aéreos y bombardeos impredecibles” de Israel, señaló un corresponsal de la televisora qatarí Al Jazeera.

Hay una sensación de frustración, una sensación de ira y los habitantes del territorio constantemente se pregunta por qué todavía no pueden regresar a sus viviendas en el norte, indicó.

Israel impidió por la fuerza hace unas horas a miles de palestinos retornar a sus hogares en la región septentrional del territorio, al considerarla una zona militar cerrada.

El cese de las hostilidades arrancó la víspera a las 07:00 hora local y se extenderá por cuatro días como mínimo.

Como parte del pacto, el movimiento armado liberará en total a medio centenar de mujeres y menores israelíes, y a cambio, el gobierno ultraderechista de Benjamin Netanyahu excarcelará a un mínimo de 150 prisioneros palestinos, también féminas y niños.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) entregó ayer en la tarde al primer lote de 13 israelíes, así como a 10 tailandeses y a un filipino, en respuesta a la excarcelación de 39 palestinos.

Por cada 10 personas adicionales liberadas por la milicia palestina, la pausa se extendería 24 horas más, y en contraparte el vecino país soltaría 30 reclusos más, a razón de tres por uno, según comunicó Qatar, que, junto a Egipto, fue clave para lograr la pausa temporal.

Según lo acordado, unos 200 camiones cargados con ayuda y 130.000 litros de combustible entrarán cada día a la Franja durante el cese de las hostilidades.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios anunció que ayer ingresaron 137 camiones, una cifra menor a lo pactado pero que representa la mayor cantidad en 24 horas desde el inicio de la agresión israelí, el 7 de octubre.

Durante la tregua, los drones israelíes no volarán sobre el sur de la Franja y en el norte se detendrán durante seis horas diarias.

Ese fue un reclamo de Hamas para evitar que el Ejército pudiera detectar el movimiento de los milicianos mientras trasladan a los prisioneros.

Israel viola términos de la tregua, según denuncia un dirigente palestino de Hamas


BEIRUT.- El dirigente del movimiento palestino Hamas en Líbano, Osama Hamdan, denunció hoy aquí en conferencia de prensa las violaciones cometidas por Israel en la implementación de los términos de la tregua en Gaza. 

De acuerdo con el representante de la resistencia palestina, las brigadas Al-Qassam, brazo armado de Hamas, decidieron suspender la liberación del segundo grupo de prisioneros y existen comunicaciones para abordar y poner fin a las infracciones.

En este sentido, Hamdan comentó que el incumplimiento israelí está relacionado con la cuestión de entrada de los camiones al norte de la Franja, pues llegaron menos de la mitad de lo acordado.

A propósito, rechazó los disparos contra civiles y la caída de mártires como consecuencia de los ataques israelíes.

En este contexto, responsabilizó a la administración estadounidense por los crímenes contra el pueblo de Gaza y dio la bienvenida a todas las medidas para remitir a los criminales de la ocupación israelí a la Corte Penal Internacional.

Hamdan renovó su rechazo categórico a todas las posiciones que exigen la participación de fuerzas extranjeras bajo cualquier nombre en la administración de Gaza.

Llamó a los países del mundo a intensificar el apoyo en todas sus formas a Gaza, y pidió condenar los ataques de la ocupación contra hospitales y personal médico

También llamó a la nación árabe e islámica a operar puentes aéreos para ayudar y brindar socorro a Gaza y su pueblo.

Manifestó su agradecimiento por todas las posiciones políticas y diplomáticas de los países árabes e islámicos, de América Latina y algunas posiciones europeas.

Al respecto, destacó las acciones y el apoyo de las fuerzas del eje de resistencia en Líbano, Iraq y Yemen.

La tregua temporal entre Israel y la Resistencia palestina entró en vigor este viernes, tras siete semanas de prolongada agresión israelí a la Franja de Gaza.

Según lo acordado, la pausa durará cuatro días con posibilidades de ampliarse e incluirá además del intercambio de prisioneros entre la resistencia y Tel Aviv, la entrada de ayuda humanitaria y cantidades de combustible a toda la zona asediada.

En este sentido, durante las jornadas de la pausa están suspendidos los vuelos israelíes sobre el sur de la Franja y durante seis horas al día en el norte del enclave.

El presidente cubano encabeza una multitudinaria marcha propalestinos en La Habana


LA HABANA.- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, encabezó en La Habana una marcha multitudinaria en solidaridad con los palestinos, en la que no faltaron críticas a Washington por su apoyo a Israel. 
 
Cientos de cubanos exigieron el cese de la agresión israelí contra Gaza en esta movilización encabezada por el presidente Díaz-Canel. En la marcha en solidaridad con Palestina, convocada por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de Cuba, participó también el primer ministro Manuel Marrero junto a otras autoridades de organizaciones políticas y juveniles del país, estudiantes palestinos de Medicina, jóvenes, niños y trabajadores habaneros, en representación del pueblo cubano. 

"El reclamo de los jóvenes cubanos en esta marcha es que cese el fuego sobre Palestina", declaró Cristina Díaz, de 22 años y estudiante de cuarto año de Física en la Universidad de La Habana.

Aunque destacó que "todas las víctimas de este conflicto son lamentables", la joven consideró que "sería ingenuo pensar que esto es una guerra". Lo que ocurre en Gaza "es un genocidio", sentenció.

Flanqueado por su esposa Lis Cuesta y el primer ministro Manuel Marrero, Díaz-Canel encabezó la marcha, convocada por la juventud comunista cubana y realizada sobre un tramo de la costanera del Malecón donde está ubicada la embajada de Estados Unidos.

"Lo que está pasando en Palestina es una gran injusticia y una masacre", dijo Javier Ernesto Borroto (19), también universitario, que portaba una kufiya blanca y negra.

Durante casi una hora y bajo un ardiente sol, los manifestantes ondearon banderas palestinas y pancartas en las que se leía: "Palestina Libre" y "No al genocidio. Viva Palestina".

En la marcha participaron "más de 100.000 habaneros", según dijo en la red social X, antes Twitter, el Ministerio del Interior.

Estudiantes de universidades y escuelas de enseñanza media, así como empleados de centros de trabajo y otras organizaciones fueron convocados para asistir a esta marcha el mismo día que Eamon Gilmore, relator de derechos humanos de la Unión Europea, realizaba una visita a la isla.

Al pasar frente a la embajada estadounidense, cuyo gobierno apoya firmemente a Israel, los jóvenes gritaron consignas como "yanqui fascista, eres terrorista".

Se trata de la mayor manifestación organizada en la isla desde el inicio el 7 de octubre de la guerra desencadenada por un ataque en suelo israelí del movimiento islamista Hamás, que dejó 1.200 muertos y más de 240 secuestrados, según las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva contra Gaza que, según Hamás, ha dejado más de 15.000 muertos en este territorio palestino, entre ellos más de 6.000 niños.

En la multitudinaria manifestación también participaron algunos jóvenes palestinos que cursan estudios de medicina en la isla.

"Muchas gracias al pueblo y al gobierno cubanos por haber apoyado siempre a Palestina, incondicionalmente", dijo Isaam Aldawodeh, de 22 años y estudiante de cuarto año de Medicina.

Durante las últimas semanas, La Habana y otras provincias del país han acogido marchas y concentraciones en solidaridad con los palestinos.

Díaz-Canel participó ayer viernes en un concierto "por una Palestina Libre", organizado en la Plaza de la Revolución, después de recibir a 144 jóvenes palestinos que estudian la carrera de medicina en la isla.


La Autoridad Palestina advierte del discurso "incendiario" del ganador de las elecciones en Países Bajos


RAMALA.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina ha alertado este sábado del discurso "incendiario" de Geert Wilders, líder de la formación política de extrema derecha neerlandesa Partido por la Libertad (PVV) y candidato más votado en las elecciones del pasado miércoles.

Wilders, contrario a la inmigración y a la propia religión islámica, es sin embargo visto con buenos ojos por las autoridades israelíes. De hecho, el ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, fue uno de los primeros mandatarios internacionales en trasladar su felicitación el miércoles por el triunfo electoral.

Así las cosas, la diplomacia de la Autoridad Palestina ha advertido de que Wilders ha lanzado declaraciones "racistas" en las que ha "negado" los derechos de la población palestina, especialmente su derecho a tener un territorio independiente.

"Negó los derechos del pueblo palestino (...) llamando al desplazamiento de nuestro pueblo y solucionando su problema a costa del reino hermano de Jordania", ha reprochado el Ministerio de Exteriores palestino en su perfil oficial de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Asimismo, el Gobierno palestino ha alertado de que tras estas palabras de Wilders se esconde una invitación a "intensificar la agresión" contra la población palestina, así como aumentar la intromisión en sus asuntos propios.

"El Ministerio pide al gobierno neerlandés que condene y rechace estas declaraciones conforme al derecho primario y a la legitimidad internacional", ha zanjado la diplomacia palestina.

Wilders se proclamó vencedor de las elecciones parlamentarias de Países Bajos y se ve ahora en condiciones de liderar un Ejecutivo que, en todo caso, requeriría del apoyo de otras formaciones políticas para lograr una mayoría en el Parlamento.

El presidente de la Duma rusa acusa de traición a los ciudadanos que huyeron del país


MOSCÚ.- El presidente de la Duma Estatal (Cámara Baja) de Rusia, Viacheslav Volodin, ha aseverado este sábado que los ciudadanos que huyeron del país cometieron traición a la patria y, por tanto, tienen que comprender que no sean bien recibidos cuando deciden retornar a territorio ruso.

Volodin ha compartido una publicación en su canal oficial de Telegram donde relata las vivencias de algunos de estos ciudadanos rusos que abandonaron el país y ahora, tras no encontrar trabajo o acomodo en el extranjero, retornan a su país.

"Mucho inmigrantes que regresaron a Rusia no encontraron trabajo en el extranjero. Lo dije antes y ahora quiero enfatizarlo: Tenemos una patria, Rusia. Debemos estar con ella en diversas situaciones", ha manifestado el presidente de la Cámara Baja rusa.

En este punto, Volodin ha recalcado que este es un mensaje que "casi todos los ciudadanos" comprenden, si bien hay otros que, con el estallido de la guerra en Ucrania decidieron abandonar el país para evitar ser llamados a filas.

"Muchos jóvenes hoy defienden el país participando en una operación militar especial. Otros aseguran la victoria en la retaguardia desarrollando la economía", ha manifestado Volodin, quien en este punto ha cargado contra los que huyeron.

"Quienes regresan del extranjero deben comprender que aquí nadie los espera con los brazos abiertos. Cometieron traición contra Rusia, sus familiares y sus amigos", ha añadido Volodin, que asegura que hay casos de rusos que emigraron a Israel y ahora vuelven a Moscú.

Destapan un fraude con criptomonedas de casi 13 millones en Hong Kong


HONG-KONG.- La Policía de Hong Kong ha informado este sábado de un fraude con criptomonedas por más de 110 millones dólares hongkoneses (unos 12,9 millones de euros) relacionados con la plataforma Hounax.

Los delincuentes habrían estafado al menos a 131 personas con la promesa de grandes beneficios a cambio de inversiones en criptomonedas, ha explicado el superintendente de la Policía de Hong Kong, Rick Chan, citado por la televisión pública RTHK. Los inversores en ningún caso recuperaban su dinero.

"Ya hemos pedido a las redes sociales que retiren las cuentas de Hounax. Estamos esperando su respuesta. También hemos pedido a los proveedores de Internet que bloqueen los enlaces sospechosos. Creo que habrá detenciones pronto", ha apuntado.

La Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong etiquetó a Hounax por considerarla una plataforma virtual de transacciones sospechosa y la incluyó en su lista de alertas por informar de que trabajaba con una institución financiera y con una empresa de capital riesgo sin ser cierto.

Al menos 57 periodistas muertos en el conflicto de Gaza, según el último recuento del CPJ

 

NUEVA YORK.- Un total de 57 periodistas han muerto como consecuencia del conflicto entre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y las Fuerzas Armadas Israelíes desde que estalló la violencia el 7 de octubre, según el último balance del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

Entre los fallecidos hay 50 palestinos, cuatro israelíes y tres libaneses, mientras que se han contabilizado once casos de trabajadores de medios de comunicación heridos y tres desaparecidos. Hastas 19 periodistas han sido detenidos y se han documentado agresiones, amenazas, ataques informáticos, censura y asesinatos de familiares.

"El CPJ destaca que los periodistas son civiles que realizan una importante labor en momentos de crisis y no deben ser objetivo de las partes beligerantes", ha resaltado el coordinador del programa para Oriente Próximo y el Norte de África del CPJ, Sherif Mansour, en un comunicado oficial.

"Los periodistas de la zona están haciendo enormes sacrificios para cubrir este descorazonador conflicto. Quienes están en Gaza han pagado y siguen pagando en particular un precio sin precedentes y sufren amenazas exponenciales", ha advertido.

"Muchos han perdido a compañeros, familiares y también sus instalaciones y han tenido que huir para estar a salvo cuando no existe un lugar seguro ni una salida", ha remachado.

La primera gira de Sánchez de la nueva legislatura abre una grave crisis diplomática entre España e Israel


MADRID.- El estreno de Pedro Sánchez a nivel internacional en su segunda legislatura como presidente del Gobierno ha empezado con polémica. El líder socialista ha visitado Israel después del conflicto desatado por el ataque terrorista de los islamistas palestinos de Hamás el pasado 7 de octubre, que causó 1.200 muertos, y el presidente español ha dejado abierto un conflicto diplomático con la nación hebrea.

Sánchez, cuyos principales socios de Gobierno se han mostrado desde el primer momento muy críticos con un socio estratégico como Israel y su operación de defensa tras el ataque de Hamás, se reunió con Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, y con Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. Si con el primero todo fueron sonrisas y gestos de cariño, con el segundo el lenguaje verbal y no verbal mostró una clara hostilidad por parte de Sánchez.

El presidente del Gobierno, que viajó a Israel junto a su homólogo belga, llegó a decirle a Netanyahu que "Israel tiene derecho a la autodefensa, pero debe respetar el derecho internacional y el derecho humanitario", y añadió que es "urgente detener la catástrofe humanitaria en Gaza".

Netanyahu le replicó: "¿Qué se supone que debe hacer una democracia que está comprometida con las leyes de la guerra? ¿Estas leyes entregan exenciones a estos criminales?". Ante esto, Netanyahu dice que "si no entramos, perdemos".

Pero el enfado de Israel se desató cuando después, ya sin la presencia de Netanyahu y en el paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y el territorio palestino, Sánchez dijo que "ha llegado el momento para que la comunidad internacional y especialmente la UE tomen una decisión sobre el reconocimiento del Estado palestino". En caso de no hacerlo, añadió el presidente del Gobierno, "por supuesto que España tomará sus propias decisiones".

Este tono amenazante ha sentado muy mal en Tel Aviv, que ha respondido llamando a convocar a la embajadora española, Ana María Salomón Pérez, para "una dura conversación de reprimenda".

"Condenamos las falsas afirmaciones de los primeros ministros de España y Bélgica que están dando apoyo al terrorismo", dijo el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, a través de un mensaje en Twitter.

El ministro agregó que su país "está actuando conforme al Derecho Internacional y luchando contra una organización terrorista peor que el Estado Islámico que comete crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad".

El propio Benjamin Netanyahu condenó "rotundamente" las declaraciones de Sánchez, ya que considera que el presidente español de manera clara a Hamás por los crímenes cometidos, entre ellos los ataques contra ciudadanos israelíes y la utilización de civiles palestinos como "escudos humanos".

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, no tardó en responder a su vez. Dijo que las acusaciones de Israel eran "falsas e inaceptables" y, por tanto, "fuera de lugar" las acusaciones de Israel contra el presidente del Gobierno, y ha convocado a la embajadora de Israel en Madrid para que de "explicaciones" de las acusaciones de su Gobierno. 

"España siempre va a estar en el campo de los que construyen la paz en Oriente Medio". "Nuestra posición es clara desde el minuto uno", ha recalcado Albares.

Las relaciones diplomáticas entre España e Israel se remontan al año 1986, y aunque en términos generales ha habido un buen entendimiento entre ambos países, aunque con algún altibajo.

Desde la fundación del Estado de Israel en 1948, y durante la primera década de su existencia, tanto España como el Estado hebreo se negaron a establecer relaciones diplomáticas. Golda Meir lo intentó posteriormente, pero el franquismo se negó categóricamente, con una actitud beligerante ante Israel curiosamente parecida a la que hoy tienen en España los partidos de izquierdas.

Cuando la democracia se restableció en España, las negociaciones fructificaron y en 1991, Felipe González visitó Israel de manera oficial, y al año siguiente, su homólogo Haim Herzog devolvió la visita.

En 1993, los reyes Juan Carlos y Sofía hicieron otra visita oficial a Israel y tras el asesinato del primer ministro Isaac Rabin, Felipe González fue uno de los pocos líderes internacionales que habló en su funeral.

José María Aznar visitó cuatro veces Israel, mientras que durante el mandato de Zapatero hubo un momento tenso cuando el Gobierno socialista criticó a Israel en un conflicto en 2006 con los terroristas libaneses de Hizbulá, si bien tres años después, Zapatero visitó de manera oficial el país hebreo y hasta ahora, con la llegada de Pedro Sánchez y sus socios de ultraizquierda, la relación había sido cordial entre ambos países.

Hamás agradece a Sánchez su postura "clara y audaz" en plena crisis entre España e Israel por la guerra


GAZA.- El grupo terrorista yihadista palestino Hamás ha dado las gracias públicamente este sábado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por sus palabras pronunciadas este viernes tras su visita a Israel, en el que mostró su apoyo a la causa palestina.

En un comunicado, Hamás, que está considerado como grupo terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos o Gran Bretaña, entre otros, dijo: "Apreciamos la postura clara y audaz del primer ministro belga, Alexander De Croo, que afirmó su rechazo a la destrucción de Gaza y al asesinato de civiles; y del español Pedro Sánchez, que condenó las matanzas indiscriminadas del Estado ocupante contra civiles en la Franja, y apuntó la posibilidad de que su país reconozca unilateralmente el Estado palestino, si la Unión Europea no da este paso".

Hamás, responsable de la muerte de más de 1.300 personas el pasado 7 de octubre en ataques indiscriminados en Israel, aprovechó las palabras de Sánchez para pedir que "todos los países del mundo" se pongan "de lado de la justicia y de la causa palestina".

Los islamistas piden que los estados apoyen "estas posturas audaces y las intensifiquen contra la ocupación", exijan el fin de "su agresión y guerra genocida contra el pueblo palestino" y hagan que sus dirigentes "rindan cuentas por sus crímenes contra niños y civiles indefensos".

Este viernes, Sánchez dijo en el paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y el territorio palestino, que "ha llegado el momento para que la comunidad internacional y especialmente la UE tomen una decisión sobre el reconocimiento del Estado palestino". En caso de no hacerlo, añadió el presidente del Gobierno, "por supuesto que España tomará sus propias decisiones".

Antes, el presidente del Gobierno ya había desafiado a su anfitrión, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al exigirle que respetara el derecho internacional en la respuesta militar de Israel a los ataques terroristas del pasado 7 de octubre.

Los desafíos de Sánchez han enfurecido a Tel Aviv, que llamó a consultas a la embajadora española en Israel, Ana María Salomón Pérez, para "una dura conversación de reprimenda".

Condenamos las falsas afirmaciones de los primeros ministros de España y Bélgica que están dando apoyo al terrorismo", dijo el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, a través de un mensaje en Twitter.

Su homólogo español, José Manuel Albares, dijo que las acusaciones de Israel eran "falsas e inaceptables" y, por tanto, "fuera de lugar" las acusaciones de Israel contra el presidente del Gobierno, y ha convocado a la embajadora de Israel en Madrid para que de "explicaciones" de las acusaciones de su Gobierno.

El español Albares convoca a la embajadora de Israel para que explique las "inaceptables" acusaciones contra Sánchez


MADRID.- El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que ha convocado a la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, para que dé "explicaciones" por las "inaceptables y falsas" acusaciones del Gobierno israelí contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el primer ministro belga, Alexander de Croo, por unas afirmaciones que consideran que supone un "apoyo al terrorismo" de Hamás.

El Gobierno ha respondido así a la convocatoria de la embajadora española en Israel, Ana Salomón, por parte del Ministerio de Exteriores israelí supuestamente por las declaraciones que Sánchez ha hecho junto a De Croo desde el paso fronterizo de Rafá, última parada de la visita a Israel, Palestina y Egipto.

Fuentes gubernamentales han indicado que esta es la cuarta vez que el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu convoca a la embajadora española por distintos motivos desde el ataque del 7 de octubre por parte de Hamás.

En declaraciones al Telediario de TVE, Albares ha sostenido que las acusaciones "son especialmente graves porque además se trata del presidente del Gobierno, que tiene la Presidencia de la Unión Europea, y del primer ministro, que representa al país que la va a tener a partir del 1 de enero, que es Bélgica".

En este sentido, Albares ha admitido que no le consta que Israel esté preocupada porque España abra la puerta a reconocer de forma unilateral a Palestina, tras lo dicho en este sentido por Sánchez desde Rafá, por lo que será la embajadora la que dé las "explicaciones" por el comunicado del Gobierno israelí con palabras que "son completamente falsas, inapropiadas y completamente fuera de lo normal", ha insistido.

"El reconocimiento del Estado de Palestina es una promesa electoral del PSOE. Es parte del programa del Gobierno de coalición progresista y son 140 países en el mundo los que lo reconocen", ha explicado el ministro, a la vez que ha recordado que España condenó desde el primer momento el ataque contra Israel "de una organización terrorista como es Hamás".

Albares también ha rememorado que el Gobierno español ha pedido "la liberación inmediata e incondicional de los rehenes".

 "Hemos reconocido el derecho de Israel a defenderse, pero también, con la misma fuerza, hemos alzado la voz para dejar claro que esta defensa tiene que hacerse dentro del Derecho Humanitario y para proteger a las víctimas civiles palestinas", ha dicho.

"Estamos hablando de miles y miles de muertos civiles palestinos, incluidos niñas y niñas, y nuestra ayuda humanitaria tiene que ser para ellos", ha añadido, en términos muy similares a los empleados por el propio Sánchez en sus encuentros con el presidente israelí, Isaac Herzog, y con Netanyahu.

Por último, el titular de Exteriores ha señalado que España "está y siempre estará en el campo de la paz", reclamando una conferencia internacional de paz "que alumbre un Estado palestino realista y viable", que coexista pacíficamente con Israel.

"No hay nada novedoso, ni extravagante, ni extraño en todas estas propuestas", ha insistido Albares, al tiempo que ha asegurado que está "completamente convencido" de que estas ideas "representan el sentir unánime de todos los españoles".

El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado este viernes a los embajadores de España y Bélgica como represalia por las "falsas" afirmaciones realizadas en las últimas horas por el presidente del Gobierno español y el primer ministro belga, ya que consideran que supone un "apoyo al terrorismo" de Hamás.

También el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha condenado "rotundamente" las declaraciones de Sánchez y De Croo, ya que considera que los dos líderes no señalaron de manera clara a Hamás por los crímenes cometidos, entre ellos los ataques contra ciudadanos israelíes y la utilización de civiles palestinos como "escudos humanos", ha informado su oficina.

El de este viernes es el episodio más grave de tensiones diplomáticas entre Israel y España desde los ataques de Hamás del 7 de octubre, si bien la Embajada israelí en Madrid también expuso su malestar por las posiciones de "ciertos elementos" del anterior Gobierno, en alusión a la exministra Ione Belarra.

viernes, 24 de noviembre de 2023

Israel convoca a la embajadora de España para "una dura reprimenda" tras las palabras de Sánchez en Egipto


MADRID.- Israel ha convocado a la embajadora de España en Israel, Ana María Salomón, a "una dura conversación de reprimenda" por las "falsas afirmaciones de los primeros ministros de España y Bélgica que están dando apoyo al terrorismo", ha dicho en su cuenta de X (antes Twitter), el ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen. Tanto la Embajada de Israel y el Ministerio de Exteriores confirman la convocatoria.

Pedro Sánchez ha dicho en una rueda de prensa en el paso de Rafah de Gaza con Egipto que "claramente" el derecho internacional no se está respetando en la ofensiva de Israel contra Hamás en Gaza.

Israel lo niega. "Estamos actuando de acuerdo con el derecho internacional y luchando contra una organización terrorista asesina peor que ISIS (Estado Islámico) que comete crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad". 

También ha sido convocado el jefe de la delegación belga. Sánchez ha realizado su viaje junto al primer ministro belga, Alexander De Croo.

"Condenamos las acusaciones falsas de ls primeros ministros de España y Bélgica, que apoyan el terrorismo", se lee en un comunicado remitido por la delegación israelí en España a este diario. "Tras la pausa, seguiremos con la operación de combate hasta que el Gobierno de Hamás de la Franja sea eliminado y los rehenes, liberados".

Israel ha decidido horas antes no atender a la cumbre de la Unión por el Mediterráneo que se celebra este lunes en Barcelona y a la que se esperaba que acudieran delegaciones tanto israelí como palestina, según habían confirmado previamente a este diario fuentes diplomáticas.

"La Unión para el Mediterráneo es una plataforma práctica para reforzar la cooperación entre diferentes países para el beneficio de todas las personas del Mediterráneo", asegura en un comunicado difundido por la delegación israelí en Bruselas. 

"La decisión de cambiar la agenda original para enfocarse solamente en el conflicto actual se ha hecho sin consultar a Israel. Esto mina el propósito del foro y provoca el riesgo de transformarlo en otro foro de países árabes para denostar a Israel. Por ello, no participaremos".

La Embajada de Israel en España acaba de condenar, al mismo tiempo, la resolución aprobada hoy en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona para suspender relaciones con el gobierno de Israel. "Es un nuevo episodio de la actitud anti israelí del Ayuntamiento de Barcelona. Esta injustificable declaración solo beneficia a Hamás y blanquea su barbarie". 

Sánchez ha concluido este viernes una gira por la zona en la que se ha reunido, entre otros líderes, con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog, ante quienes reprochó el número "insoportable" de víctimas civiles y niños palestinos que está arrojando la ofensiva militar israelí contra Hamás en la Franja de Gaza palestina. Han muerto más de 14.500 personas en Gaza, después de que Hamás matara a más de 1.200 israelíes y secuestrara a unos 240 el pasado 7 de octubre.

El presidente se ha erigido así en baluarte internacional de la causa por la defensa de los civiles muertos en Gaza, que combina siempre con condenas a los "atentados terroristas" de Hamás y la exigencia de la liberación de los rehenes que tiene el grupo islamista.

 Fuentes diplomáticas apuntan a que esta posición está pensada, y es coherente con la visión política del presidente, pero también con los intereses nacionales, centrados en la vecindad sur de países árabes, proclives a la causa palestina.

Este no es el primer choque diplomático que esta última guerra ha provocado entre Israel y España. El pasado 16 de octubre, la Embajada de Israel en España emitió un comunicado cargando contra las declaraciones de la entonces ministra Ione Belarra, en la que pedía llevar a la Corte Penal Internacional al primer ministro Benjamin Netanyahu por crímenes de guerra. 

El Ministerio de Exteriores contraatacó con otra nota en la que negaba las "acusaciones falsas" de la delegación diplomática hebrea.

El presidente español también ha defendido que se impulse la solución de dos Estados, acordada en Oslo en 1993 pero que no ha dado luz a un Estado palestino. Sánchez considera que, una vez que termine el conflicto, se traspase el control de Gaza a la Autoridad Nacional Palestina, legítima representante del pueblo palestino. España ha propuesto la convocatoria de una conferencia de paz, emulando el espíritu de la de Madrid de 1991. 88 países ya se han adherido a la propuesta.

España rechaza las acusaciones “falsas e inaceptables” del Gobierno Israelí contra Sánchez

MADRID.- El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este viernes que las declaraciones del Ejecutivo israelí contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, son acusaciones “totalmente falsas e inaceptables”. 

En unas declaraciones difundidas por el departamento que lidera, José Manuel Albares señaló que “las acusaciones del Gobierno de Israel hacia el presidente del Gobierno y el primer ministro belga son totalmente falsas e inaceptables, las rechazamos tajantemente".

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, convocó este viernes a la embajadora de España, Ana María Salomón, junto al embajador belga “para una dura conversación de reprimenda” tras el discurso de Pedro Sánchez en el paso de Rafah, entre Egipto y Gaza, en el que reiteró “el derecho de Israel a defenderse”, pero advirtió de que “debe hacerlo dentro de los parámetros y limitaciones impuestos por el derecho internacional humanitario, y este no es el caso”.

De igual forma, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, rechazó "enérgicamente" los comentarios de los primeros ministros de Bélgica y España, "que no atribuyeron total responsabilidad a Hamás por los crímenes contra la Humanidad que perpetró: masacrar a ciudadanos israelíes y utilizar a los palestinos como escudos humanos".

“Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores estamos analizando la respuesta oportuna que vamos a dar y habrá una respuesta a esas acusaciones falsas, fuera de lugar e inaceptables. Son especialmente graves porque se trata del presidente del Gobierno que representa a la presidencia de la Unión Europea en ejercicio y al primer ministro que representa al país que va a ocupar la presidencia a partir del 1 de enero”, agregó.

“Desde el mismo 7 de octubre, el presidente del Gobierno, yo mismo, todo el Gobierno de España no dudó en condenar el atentado terrorista de Hamás, en dejar muy claro que Hamás no representa al pueblo palestino y es solo una organización terrorista”, recordó.

“El presidente del Gobierno lo ha expresado en Israel, ha expresado también la solidaridad hacia todas las víctimas israelíes y quiero recordar a las dos víctimas españolas, Maya e Iván, que siempre estarán en nuestra memoria”, recalcó el responsable de la diplomacia española.

“Hemos hecho siempre un llamamiento a la liberación incondicional e inmediata de todos los rehenes, sin distinción de nacionalidad ni religión, y así también lo ha trasladado el presidente recogiéndose en uno de los kibutz que fueron víctimas de ese ataque terrorista”, explicó.

“Siempre hemos subrayado el derecho de Israel a defenderse de este ataque terrorista, esto no es incompatible con el mensaje que llevamos repitiendo desde el primer día y que el presidente del Gobierno también ha trasladado en su viaje a Israel, a Palestina, a Oriente Medio, y es que ese derecho a defenderse debe hacerse dentro del escrupuloso respeto del derecho internacional humanitario”, enfatizó.

“Nuestra voz siempre se alzará para proteger a tantos civiles palestinos, con un número insoportable de víctimas que incluyen niños y niñas, buscando un alto el fuego humanitario para que la ayuda humanitaria que España ha triplicado en las últimas semanas pueda llegar a la población civil palestina”, enfatizó.

“El mensaje que el presidente del Gobierno ha llevado a Israel, a Palestina, a Oriente Medio es el buscar un camino de paz, el construir un puente sólido hacia la paz, que pueda garantizar la existencia de un Estado de Palestina y un Estado de Israel que vivan en coexistencia pacífica, que garanticen la seguridad y la prosperidad del otro. Siempre los españoles y la comunidad internacional encontrarán al Gobierno de España en el campo de los que construyen la paz”, concluyó.