miércoles, 15 de noviembre de 2023

Biden afirma ante Xi que la competencia comercial entre EEUU y China no puede convertirse en un conflicto


 SAN FRANCISCO.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este miércoles ante su homólogo chino, Xi Jinping, desde la ciudad de San Francisco que la competencia comercial entre Washington y Pekín no puede convertirse en un conflicto.

Biden ha subrayado, tras recibir a Xi con un apretón de manos, que no es posible sustituir las discusiones "cara a cara".

 "Siempre he pensado que nuestras discusiones son directas y francas", ha dicho, agregando que si bien no siempre han estado de acuerdo sus reuniones han sido "sinceras" y "útiles".

"Los desafíos globales críticos que enfrentamos, desde el cambio climático hasta la lucha contra las drogas y la inteligencia artificial, exigen nuestros esfuerzos conjuntos, así que espero con ansias iniciar esta discusión", ha dicho poco antes de la reunión, según ha recogido la Casa Blanca.

Por su parte, Xi también ha dejado claro que una postura de confrontación "tiene consecuencias insoportables para ambas partes" y que "el planeta Tierra es lo suficientemente grande como para que los dos países tengan éxito".

"La relación entre China y Estados Unidos nunca ha sido fácil en los últimos 50 años o más, y siempre enfrenta problemas de un tipo u otro. Sin embargo, ha seguido avanzando en medio de giros y vueltas. Para dos países grandes como China y Estados Unidos, darse la espalda el uno al otro no es una opción", ha subrayado Xi.

En este sentido, ha subrayado que mientras haya respeto mutuo y ambas naciones "coexistan en paz", siempre se encontrará la manera de "superar las diferencias".

 "Creo firmemente en el futuro prometedor de esta relación bilateral", ha agregado.

La última vez que ambos mandatarios se vieron fue el 14 de noviembre de 2022 en Indonesia en el marco de la cumbre del G-20. 

Las relaciones entre China y Estados Unidos han atravesado altibajos, especialmente después de que Washington denunciase la presencia de un supuesto globo espía chino en su espacio aéreo.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución para exigir pausas humanitarias y corredores en Gaza


NUEVA YORK.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha dado 'luz verde' este miércoles a una resolución presentada por Malta para exigir pausas humanitarias y corredores en la Franja de Gaza que permitan la entrada de ayuda al enclave palestino.

En concreto, la resolución -- que no hace uso del término 'alto el fuego ni hace referencia a Israel, aunque sí nombra a Hamás -- ha sido aprobada por 12 votos a favor, cero votos en contra y tres abstenciones: Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.

La resolución pide que estas pausas duren un "número suficiente de días" para permitir a las agencias de Naciones Unidas y organizaciones locales proporcionar "un suministro suficiente y sin obstáculos de bienes y servicios esenciales", así como el rescate de los civiles que se encuentran debajo de los escombros.

Asimismo, pide al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y a Yihad Islámica liberar de forma segura a todos los rehenes, de forma incondicional e inmediata, si bien no condena los ataques del grupo islamista del pasado 7 de octubre ni los ataques en respuesta de Israel contra la Franja de Gaza.

El texto adoptado por el Consejo "exige a todas las partes que respeten sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional, especialmente en lo que respecta a la protección de los civiles, en particular de los niños".

Además, también enfatiza que las partes se abstengan de privar a la población del enclave palestino la asistencia humanitaria en virtud del Derecho Humanitario, lo que tiene un impacto desproporcionado en los menores.

"El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó con éxito la resolución de Malta sobre el conflicto en Oriente Próximo. Nuestro compromiso con la paz sigue siendo inquebrantable", ha indicado el primer ministro de Malta, Robert Abela, en la red social X.

La representante especial de la ONU para Menores y Conflictos Armados, Virginia Gamba, ha aplaudido que el enfoque de la resolución se haya puesto en los niños, especialmente debido a que en Gaza "casi la mitad de la población tiene menos de 18 años".

"Los niños no inician conflictos armados y debemos protegerlos. Todas las partes en conflicto deben respetar sus obligaciones internacionales, incluso en tiempos de guerra", ha asegurado en un comunicado remitido por su oficina.

Por su parte, el embajador israelí ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, ha tildado de "lamentable" la decisión y ha asegurado que el organismo está "desconectado de la realidad". "Hamás ni siquiera leerá la resolución y mucho menos la acatará", ha subrayado en la citada red social.

El Consejo de Seguridad de la ONU no había logrado ponerse de acuerdo hasta ahora, ya que se habían producido hasta cuatro votaciones con textos presentados por distintos países sobre la situación en la Franja de Gaza.

Qatar pide una investigación internacional sobre el asalto contra el hospital Al Shifa en Gaza


DOHA.- El Ministerio de Exteriores de Qatar ha pedido este miércoles una investigación internacional independiente en el marco de Naciones Unidas sobre el asalto del Ejército de Israel contra el hospital al Shifa, el más grande de la Franja de Gaza.

En concreto, la investigación debería incluir, según Qatar, el despliegue de investigadores independientes de la ONU con el objetivo de que examinen de forma meticulosa las circunstancias que rodearon al asalto del hospital, reza un comunicado del Ministerio.

Asimismo, ha condenado la operación israelí, asegurando que es un "crimen de guerra" y constituye "una violación flagrante de las leyes internacionales". De la misma forma, ha instado a los países a que tomen "medidas urgentes" para responsabilizar a Israel de sus actos.

"El Ministerio advierte de que el silencio de la comunidad internacional con respecto a los crímenes contra la humanidad cometidos por la ocupación contra la población palestina animarán a israel a continuar cometiendo más atrocidades", ha agregado.

Las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han informado este miércoles de que 11.500 personas han muerto como consecuencia de los bombardeos israelíes contra el enclave palestino.

Macron condena los bombardeos israelíes contra infraestructuras civiles en Gaza


PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha condenado este miércoles los bombardeos israelíes contra infraestructuras civiles en la Franja de Gaza y ha recordado al Gobierno israelí que tiene derecho a defenderse siempre que cumpla con el Derecho Humanitario.

"Reconocemos el derecho de Israel a defenderse y luchar contra el terrorismo (...) pero este derecho de autodefensa debe estar dentro del marco del Derecho Humanitario", ha señalado, agregando así que debe proteger a los civiles, según ha recogido el diario francés 'Le Monde'.

Macron ha aseverado que Francia ha mantenido una "posición equilibrada" con respecto al conflicto palestino-israelí y que su máxima prioridad ahora es la liberación de los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Gaza.

De la misma forma, ha asegurado que Francia "siempre ha apoyado las aspiraciones legítimas del pueblo palestino", por lo que seguirá trabajando "por la solución de dos estados". "Nunca habrá seguridad para Israel si no hay una salida política para la cuestión palestina", ha agregado.

Finalmente, el mandatario francés ha vuelto a reiterar su condena contra los ataques perpetrados el pasado 7 de octubre por Hamás en territorio israelí. "No hay dobles raseros", ha zanjado, tras recibir numerosas críticas por su ambigüedad con respecto al conflicto.

Por otro lado, el Ministerio de Exteriores francés ha expresado este miércoles en un comunicado su "grave preocupación" por las operaciones militares del Ejército israelí llevadas a cabo en el hospital Al Shifa, el más grande en la Franja de Gaza.

"La población palestina no tiene que pagar por los crímenes de Hamás, y menos aún los vulnerables, heridos o enfermos y los trabajadores humanitarios que valientemente continúan su trabajo en condiciones extremadamente peligrosas", ha agregado.

EEUU niega que haya autorizado el asalto del Ejército de Israel contra el hospital Al Shifa en Gaza


WASHINGTON.- Estados Unidos ha negado este miércoles que haya autorizado el asalto del Ejército de Israel contra el hospital Al Shifa, el más grande en la Franja de Gaza, en el marco de la ofensiva contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el enclave palestino.

"No dimos nuestro visto bueno a sus operaciones militares en el hospital de la misma forma que no damos el visto bueno a otras operaciones tácticas", ha dejado claro en una rueda de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

En este sentido, ha aseverado que las operaciones militares israelíes se planean y llevan a cabo "de acuerdo con sus propios procedimientos, en los que Estados Unidos no está envuelto", absteniéndose de proporcionar más comentarios al respecto, según ha recogido la cadena CNN.

Kirby aseguró en una rueda de prensa en la víspera que, según una "variedad de fuentes de Inteligencia" estadounidenses, Hamás y Yihad Islámica han establecido un centro de operaciones militares en Al Shifa, donde también han almacenado armamento.

"No apoyamos los bombardeos contra el hospital desde el aire y no queremos ver tiroteos en el hospital donde gente inocente simplemente busca la atención médica que se merece", dijo, agregando que "los hospitales y los pacientes deben ser protegidos".

Poco después de sus palabras, las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron el asalto contra el hospital, tildando la operación de "precisa" para acabar con los miembros de Hamás después de acusar al grupo islamista de utilizar dichas instalaciones como escudo para sus actividades armadas.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido este mismo miércoles durante una visita a una base de entrenamiento en Zikim, cerca de la frontera gazatí, de que la ofensiva sobre Gaza alcanzará cualquier "refugio" de los milicianos de Hamás.

"¿Recordáis cuando nos dijeron que no invadiríamos Gaza? Lo hicimos. Nos dijeron que no llegaríamos a la Ciudad de Gaza. Llegamos. Nos dijeron que no entraríamos en Al Shifa. Entramos", ha recapitulado Netanyahu, según declaraciones difundidas por su propia oficina.

Sudáfrica ve "similitudes muy claras" entre el apartheid y el "horror" desatado por Israel contra Palestina


PRETORIA.- La ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, ha señalado que existen "similitudes muy claras" entre el 'apartheid' que padeció la población negra de sus país durante casi medio siglo con el "horror" que ha desatado Israel contra el pueblo palestino a lo largo de estas décadas.

Para Pandor lo que está ocurriendo estas últimas semanas en la Franja de Gaza es un "verdadero crimen contra la humanidad" y por ello Sudáfrica no descarta presentar una denuncia contra Israel ante el Tribunal Penal Internacional (TPI).

"Habríamos anticipado que el TPI reaccionaría mucho antes porque miles de personas han sido acribilladas (...) y estos son palestinos inocentes que han sufrido décadas de acoso y ocupación", ha dicho.

"Estamos consternados por cómo esta tragedia que se está desarrollando continúa empeorando cada vez más. Creo que el mundo ha visto suficiente y es hora de que los más poderosos del mundo pongan fin a este horror que Israel está desatando contra el pueblo de Palestina", ha reclamado Pandor, en declaraciones para Al Yazira.

"Sólo los países que tienen influencia sobre Israel pueden detener este verdadero crimen contra la humanidad que estamos viendo ante nuestros ojos", ha señalado la jefa de la diplomacia sudafricana en su visita a Qatar en una delegación oficial liderada por el presidente Cyril Ramaphosa.

Pandor ha valorado que el pueblo palestino está experimentando "condiciones muy similares" a las que padecía la población negra en la Sudáfrica del 'apartheid' y ha enumerado algunas de ellas, como la prohibición a tener propiedades, o portar documentos de identidad que reflejan el grupo étnico en vez de la ciudadanía.

"Todo esto es parte del 'apartheid'. Por tanto, no se puede negar que (...) la conducta del Estado de Israel contra el pueblo de Palestina está tan estrechamente alineado con la conducta del 'apartheid'", ha remarcado la ministra de Exteriores.

Desde el inicio de la respuesta de Israel al asalto de Hamás el 7 de octubre --que dejó 240 rehenes y unos 1.200 muertos-- son más de 11.200 las personas que han muerto como consecuencia de los bombardeos israelíes a la Franja de Gaza.

Naciones Unidas estima que el 70 por ciento de la población de Gaza se ha visto obligada a dejar sus hogares a pesar de las pocas opciones de refugio seguro, mientras Israel continúa bombardeando, incluyendo instalaciones médicas, escuelas de la ONU y áreas a las que las autoridades israelíes conminó a huir para evitar los ataques.

Las mujeres ganan un 13% menos que los hombres en la UE, según la Comisión Europea

BRUSELAS.- La Comisión Europea ha informado este miércoles, Día de la Igualdad Salarial, de que las mujeres en la Unión Europea cobran un 13% menos que sus colegas varones, lo que implica que por cada euro que gana un hombre, una mujer ganará sólo 0,87 euros.

El Día de la Igualdad Salarial, que este año se celebra este 15 de noviembre, marca la fecha que simboliza cuántos días adicionales deben trabajar las mujeres hasta fin de año para ganar lo que ganaron los hombres.

Las comisarias europeas de Valores y Transparencia, Vera Jourová, y de Igualdad, Helena Dalli, han señalado en una declaración conjunta que esta efeméride "sirve para recordar que deben continuar los esfuerzos para cerrar la brecha salarial de género«, un proceso que consideran que está «estancado» y que ha sido « lento» a lo largo de los años.

«Esto nos recuerda que los estereotipos de género siguen afectando a mujeres y hombres en todas las esferas de la vida, incluido el lugar de trabajo, y que es necesaria una acción específica para implementar el principio de igualdad salarial», inciden las comisarias en su declaración.

Asimismo, han apuntado que la Comisión trabaja «constantemente» para promover la igualdad entre mujeres y hombres en la UE y que el pasado mes de junio entró en vigor la directiva sobre transparencia salarial, que exige a las empresas tomar medidas si tienen una brecha salarial de género de al menos el 5%.

La nueva legislación requiere que las empresas de la UE divulguen información que facilite a los empleados comparar salarios y expongan de forma transparente las diferencias salariales de género existentes, lo que supone poner fin al secreto salarial.

La norma también exige a los Estados miembro establecer sanciones y multas para los empresarios que infrinjan las normas, mientras que el trabajador que haya sufrido un perjuicio como consecuencia de una infracción tendrá derecho a reclamar una indemnización.

Bruselas propone una plataforma de talento para que migrantes encuentren vacantes antes de llegar a la UE


BRUSELAS.- La Comisión Europea ha presentado este miércoles un paquete de ideas dirigidas a favorecer la llegada legal de migrantes a la Unión Europea y atraer talento exterior hacia los sectores más demandantes, por ejemplo con la creación de una plataforma que «empareje» a migrantes en búsqueda de empleo desde sus países de origen con empresas europeas con vacantes en las que encaje su perfil.

«Para luchar de manera eficaz contra la migración ilegal necesitamos también abrir vías legales», ha advertido la comisaria de Interior, Ylva Johansson, en una rueda de prensa en Bruselas para exponer los detalles de la propuesta y aclarar que la «plataforma de talento» será una herramienta «voluntaria» para los Estados miembro, que seguirán siendo la autoridad competente a la hora de decidir la tramitación de permisos de trabajo o residencia.

El Ejecutivo comunitario asegura que el 75% de las pymes europeas se quejan de que no encuentran los perfiles que requieren para cubrir algún puesto en su empresa y ve en estas iniciativas una forma de mejorar la movilidad laboral y elevar las posibilidades de captar talento y personal cualificado.

Para ello, Bruselas plantea circunscribir la plataforma a aquellos sectores en donde hay una «clara demanda» en la Unión Europea, por ejemplo la construcción o el sector sanitario y de cuidados, para lo que ha presentado un listado con un total de 42 profesiones.

Esta lista podrá ser modificada por cada Estado miembro que se sume a esta «reserva de talento», añadiendo o quitando alguna ocupación que no encaje por la situación en su país, y contará con «fuertes salvaguardas» para asegurar condiciones de trabajo juntas y contratos con garantías.

La Comisión también plantea otros cambios como promover el reconocimiento de las cualificaciones y apostar por la movilidad en todos los ámbitos de la educación y de la formación.

Bruselas rebaja en dos décimas el crecimiento del PIB de la eurozona en 2023


BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) rebajó este miércoles en dos décimas, hasta el 0,6 %, su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en la eurozona y el conjunto de la Unión Europea en 2023. El pasado septiembre, en sus anteriores predicciones, el Ejecutivo comunitario había anticipado que la economía avanzaría un 0,8 % este año tanto en los veinte países de la moneda única como en todo el club comunitario.

Bruselas también empeoró su estimación de crecimiento económico para 2024 al pronosticar una subida del PIB del 1,2 % en los países del euro y del 1,3 % en los Veintisiete. Ambas cifras son una décima inferiores a los porcentajes difundidos en septiembre.

Las previsiones económicas de otoño de la CE publicadas este miércoles, por otro lado, mantienen que la inflación se situará en el 5,6 % en la eurozona y en el 6,5 % en la UE este 2023, cifras idénticas a las anunciadas en septiembre. El Ejecutivo comunitario asumió en un comunicado que la economía europea «ha perdido impulso este año» en un contexto de «alto coste de la vida, débil demanda externa y endurecimiento de las condiciones monetarias». 

Señaló que tras una «sólida expansión durante la mayor parte de 2022», el PIB se contrajo hacia finales de año «y apenas creció en los primeros tres trimestres de 2023».

«Se espera que la actividad económica mejore gradualmente a medida que el consumo se recupere gracias a un mercado laboral constantemente sólido, un crecimiento salarial sostenido y una continua reducción de la inflación», apuntó la CE. 

Agregó que a pesar de una política monetaria «más estricta», se espera que la inversión siga creciendo, «respaldada por balances corporativos sólidos» y por el fondo de recuperación comunitario. Para el año 2025, la Comisión Europea anticipó un incremento del PIB del 1,6 % en el área del euro y del 1,7 % en los Veintisiete.

Entre las mayores economías de la eurozona, se espera que España lidere el crecimiento económico los próximos años (2,4 % en 2023; 1,7 % en 2024 y 2 % en 2025), seguida de Francia (1 %; 1,2 % y 1,4 %), Italia (0,7 %; 0,9 % y 1,2 %) y Alemania, cuyo PIB caerá un 0,3 % en 2023, pero avanzará un 0,8 % el próximo año y un 1,2 % en 2025, según Bruselas.

 En cualquier caso, la CE reconoció que la incertidumbre y los riesgos a la baja para las previsiones «han aumentado en los últimos meses en medio de la prolongada guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y el conflicto en Oriente Medio».

Indicó que existe «el riesgo de que se produzcan interrupciones en el suministro de energía que podrían tener un impacto significativo en los precios de la energía, la producción mundial y el nivel general de precios». 

También manifestó que la evolución económica de los principales socios comerciales de la UE, especialmente China, podría plantear «riesgos». Dentro de la Unión Europea, «la transmisión del endurecimiento de las condiciones monetarias puede afectar a la actividad económica durante más tiempo y en mayor medida de lo previsto» en las previsiones publicadas hoy, según Bruselas.

Asimismo, apuntó a los efectos en la economía de las olas de calor, incendios, sequías o inundaciones. Por primera vez, las previsiones de otoño incluyen un pronóstico para Ucrania, país candidato a entrar en la UE. La Comisión espera que el PIB ucraniano crezca un 4,8 % este año, un 3,7 % el siguiente y un 6,1 % en 2025. 

Sobre la inflación, la CE recalcó que permanece en una senda descendente y que en la eurozona caerá al 3,2 % en 2024 y al 2,2 % en 2025, mientras que en la Unión Europea pasará al 3,5 % en 2024 y al 2,4 % en 2025.

La deuda pública, entre tanto, se ubicará en la eurozona en el 90,4 % del PIB este año y caerá al 89,7 % en 2024 y al 89,5 % en 2025. En la UE pasará del 83,1 % al 82,7 % y al 82,5 %. El déficit público será en la eurozona del 3,2 % este año, del 2,8 % el siguiente y del 2,7 % en 2025. 

En los Veintisiete descenderá desde el 3,2 % en 2023, al 2,8 % en 2024 y al 2,7 % en 2025. El desempleo se situará en el 6,5 % este año y el próximo en la eurozona y bajará al 6,3 % en 2025. En la UE será del 6 % en 2023 y 2024 y del 5,9 % en 2025.

Abbas dice que la ofensiva de Israel en Gaza es "una guerra contra la existencia de los palestinos"


RAMALA.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha denunciado este miércoles que la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) supone "una guerra contra la existencia de los palestinos".

"La guerra injusta y agresiva a la que estamos expuestos es una guerra contra la existencia de los palestinos y la identidad nacional palestina", ha dicho Abbas en un comunicado publicado con motivo del 35º aniversario del Día de la Declaración de la Independencia de Palestina.

Así, ha señalado que se trata de una guerra contra "la identidad de la tierra y la identidad de las personas", en lo que supone "un episodio de la serie de agresiones que continúan desde hace más de un siglo", según ha informado la agencia palestina de noticias WAFA.

Abbas ha subrayado que los palestinos "hacen frente a una bárbara guerra de agresión y un genocidio en la Franja de Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén, la capital eterna", al tiempo que ha abundado en que Israel, "el Estado ocupante", lleva a cabo "una masacre ante la mirada del mundo para romper la voluntad (palestina) y erradicar la presencia nacional en la tierra".

"Es la tierra de nuestros padres y abuelos, en la que nuestro pueblo vive desde hace más de 6.000 años", ha sostenido el presidente palestino, que ha tildado de "desgracia" que haya quien "apoye esta agresión y le dé cobertura política y militar".

"Son nuestros niños los que son despedazados por los misiles de la agresión israelí y es la sangre de nuestras mujeres. Nuestros hombres, cuyas esperanzas y vidas están siendo asesinadas por misiles del Ejército agresor, serán una maldición para la ocupación y los que están detrás de ella o permanecen en silencio ante los crímenes de guerra contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén", ha sostenido.

De esta forma, ha manifestado que la población palestina "paga un alto precio" ante la "agresión israelí" y ha defendido que las autoridades palestinas "han fijado una serie de prioridades nacionales que representan un marco de trabajo en esta etapa difícil para la causa nacional" de cara a "detener la bárbara agresión" por parte de Israel.

"Queremos una vida segura, digna y libre para nuestro pueblo en su patria y en un Estado libre, independiente y totalmente soberano con Jerusalén como capital. Es nuestra estrategia, es nuestro objetivo y seguiremos luchando por ello hasta lograrlo", ha sostenido Abbas.

"Hemos rechazado firmemente y siempre rechazaremos los planes para desplazar o deportar a nuestro pueblo", ha reseñado, al tiempo que ha denunciado que altos cargos israelíes han hablado de estos planes "de forma desvergonzada".

 "Palestina es nuestra única patria y no aceptaremos una alternativa", ha manifestado, antes de añadir que "si hay alguien que debe abandonar esta tierra es la (autoridad de) ocupación y sólo la ocupación".

Abbas ha ensalzado además una "movilización en todo el mundo para rechazar los planes de la ocupación a la hora de desplazar a residentes de la Franja de Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén" y ha abundado en que esto "es un deber nacional, humanitario y religioso antes de ser una opción política".

Por ello, ha hecho hincapié en que la Franja de Gaza "era y será para siempre parte de la tierra del Estado de Palestina". 

"Es parte integral de nuestras responsabilidad nacionales y no podemos abandonarlas", ha dicho, antes de recalcar que "el futuro de la Franja de Gaza es el futuro de Cisjordania, incluido Jerusalén".

"Un pueblo, un asunto. Un sufrimiento, una lucha nacional. Una bandera nacional, un Estado palestino y un futuro político. Es nuestra decisión y es nuestra elección", ha manifestado Abbas, que ha señalado que "el pueblo decidió a través de su lucha y sus sacrificios que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) sea su único representante legítimo".

"Nuestro pueblo permanecerá firma, armado con la decisión nacional independiente, hasta que todas las esperanzas se vean materializadas", ha recalcado. "Hace mucho que hemos dicho que una paz justa y exhaustiva no puede lograrse a través de la ocupación, la agresión y las soluciones militares, sino a través del reconocimiento del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y el establecimiento de su Estado independiente", ha zanjado.

Israel lanzó su ofensiva en Gaza tras los ataques de Hamás, que se saldaron con cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, han cifrado en más de 11.300 los muertos, si bien han dicho que el balance no puede ser actualizado por la falta de conexión y la pérdida de contacto con los hospitales ante la ofensiva israelí.

Asimismo, recalcaron en su último balance que más de 2.000 personas permanecen desaparecidas bajo los escombros, por lo que se teme que la cifra sea superior. Por su parte, la Autoridad Palestina ha denunciado la muerte de más de 180 palestinos a manos de las fuerzas de Israel y en ataques perpetrados por colonos desde el 7 de octubre.

Erdogan califica a Israel de "Estado terrorista" que "bombardea deliberadamente civiles" en Gaza


ANKARA.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha descrito este miércoles a Israel como un "Estado terrorista" que "bombardea deliberadamente civiles" a medida que el Ejército israelí "continúa con sus masacres de forma ininterrumpida desde hace 40 días" en la Franja de Gaza.

"Mi corazón está en paz. Digo abiertamente que Israel es un Estado terrorista", ha aseverado durante una reunión del grupo parlamentario de su formación, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP), donde ha abordado el "ilimitado apoyo" con el que cuenta el Gobierno israelí por parte de Estados Unidos y la comunidad internacional.

En este sentido, ha señalado que la "brutalidad israelí ocupa un lugar prioritario de la agencia política desde el 7 de octubre". 

"Israel aplica una estrategia de destrucción total de una ciudad y su población", ha puntualizado antes de incidir en que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), al que Israel se refiere como grupo terrorista, es "un partido político que se presentó a unas elecciones las ganó".

"Tras ganar las elecciones, le quitó sus derechos y sus prerrogativas. ¿Quién se los quitó? Una vez más, Israel y Estados Unidos. (...) Incluso en mi país, todavía hay gente que no sabe o no entiende que Hamás es un partido político", ha aseverado.

Así, ha puntualizado que "dos tercios de los casi 12.000 gazatíes asesinados por Israel hasta la fecha son niños y mujeres".

 "La administración israelí está llevando a cabo los ataques más traicioneros de la historia de la humanidad contra niños, mujeres y civiles de Gaza. Todos los conceptos, incluido el de guerra, son inadecuados para describir lo que hemos presenciado en Gaza durante 40 días. Porque la guerra también tiene moral, etiqueta, ley y límites. La primera regla de la ley de la guerra es no tocar a los niños, las mujeres, los ancianos y los enfermos", ha aseverado.

Además, ha puntualizado que "los miembros de Hamás intentan proteger su patria, su dignidad y sus vidas contra las políticas de ocupación".

 "Estamos demostrando muy claramente que estamos con el pueblo de Gaza", ha aseverado, según informaciones de la cadena de televisión TRT.

"Lo hemos demostrado con la gran concentración por Palestina que organizamos en el aeropuerto de Ataturk el 28 de octubre, en la que participaron cerca de 1,5 millones de personas", ha aseverado antes de agradecer a los aliados políticos su participación en la protesta.

A su vez, ha aclarado que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está "acabado". "Netanyahu es el que debe irse".

 "Por desgracia, Occidente, especialmente Estados Unidos, sigue viendo esta situación al revés. Francia hace primero unas declaraciones y luego las cambia. Sean honestos. No hagas esto un día y mañana lo otro", ha manifestado en una crítica a los cambios de postura que "buscan no ofender" a Israel.

Erdogan ha defendido el desarrollo armamentístico del país y ha afirmado a su vez que "los recientes acontecimientos en nuestra región nos han recordado una vez más lo vital y urgente que es esta cuestión".

 "Ya lo he dicho antes, pero quiero volver a recalcarlo hoy. Como nación turca, si queremos vivir libre, honorable y pacíficamente en estas tierras, tenemos que ser fuertes", ha diho.

"Si no somos fuertes en todos los campos (...) no nos permitirán vivir en estas tierras. Aquí también se ve. Aquellos círculos que tienen intenciones maliciosas con respecto a nuestra patria de alguna manera se revelan por mucho cuidado que tengan. Durante años, Armenia persiguió sueños burdos sobre el territorio de nuestro país. Aprendió la lección con la guerra de Nagorno Karabaj y volvió a sentarse en su sitio", ha puntualizado.

Para el presidente turco, las autoridades israelíes están ahora "expresando delirios similares". 

"No se preocupen, acabarán en decepción, como tantos otros que han tenido sueños similares durante miles de años. Siempre seguiremos desalentando a los que incitan a nuestros vecinos contra nosotros, a los que desatan al (Partido de Trabajadores del Kurdistán) PKK contra nosotros y a los que nos cuelan a FETO. Para ello, primero tenemos que reforzar nuestra unidad y solidaridad nacionales", ha continuado en relación con el movimiento del influyente clérigo Fetulá Gulen, al que Ankara acusa de haber orquestado el intento de golpe de Estado de 2016.

Bruselas plantea prohibir la exportación de diamantes rusos en la 12ª ronda de sanciones contra Rusia


BRUSELAS.- La Comisión Europea ha propuesto este miércoles la 12ª tanda de sanciones contra Rusia que incluirán, entre otras medidas, una prohibición a la exportación de diamantes rusos y restricciones a 120 individuos más por su papel en la invasión de Ucrania.

La propuesta conjunta del Alto Representante para Política Exterior, Josep Borrell, y el Ejecutivo comunitario es adoptar "nuevas prohibiciones de importación y exportación", entre las que se encuentran los diamantes rusos, han confirmado varias fuentes.

De esta forma, Bruselas propone formalmente dar el paso contra el comercio de diamantes rusos, un sector en el punto de mira desde hace meses pero sobre el cual no se había actuado todavía por el bloqueo de Bélgica, país por el que circula el 85% del comercio mundial.

La iniciativa también pone sobre la mesa de los Veintisiete medidas para endurecer el tope al precio del petróleo y contrarrestar la elusión de las sanciones de la UE.

En el apartado de sanciones a personas y entidades, la propuesta de Bruselas señala a 120 individuos del Ejército y el sector tecnológico, además de entidades económicas, por su responsabilidad en la agresión rusa a Ucrania, socavando su soberanía e integridad territorial, así como añadir a la 'lista negra' a personas implicadas en la celebración de elecciones en los territorios ucranianos ocupados, a propagandistas del Kremlin y a los responsables de la "reeducación forzada" de niños ucranianos.

Ahora los Veintisiete iniciarán los contactos para llegar a un acuerdo político y empezará los trabajos para afinar el texto jurídico que acompaña a las sanciones, con un primer encuentro este viernes. El objetivo que señalan varias delegaciones europeas es dar luz verde a la 12ª ronda de sanciones antes de final de año y que medidas como el veto a los diamantes estén en vigor a principios de 2024.

Los 27 dan luz verde a la vuelta de Reino Unido a los programas científicos europeos Horizonte y Copernicus


BRUSELAS.- Los Veintisiete han dado este miércoles luz verde a la vuelta de Reino Unido a Horizonte Europa y Copernicus, dos programas científicos clave de la estructura de la Unión Europea con los que los británicos rompieron también tras el Brexit, y cuya reincorporación ha negociado Londres con la Comisión Europea.

Gracias a ello, los investigadores y organizaciones en Reino Unido podrán participar en estos programas comunitarios a partir del 1 de enero del próximo año en los mismos términos en que forman parte los Estados miembro.

Su incorporación a Copernicus supondrá también que Reino Unido pueda tener acceso a los servicios de vigilancia y seguimiento espacial de que dispone la Unión Europea.

El regreso de los británicos está sometido también a las salvaguardas del Acuerdo Comercial y Cooperación que rige las relaciones entre la Unión Europea y Reino Unido tras el divorcio y que incluye la obligación para Londres de aportar por ello una participación al presupuesto comunitario.

Scholz avisa de que los controles en las fronteras de Alemania seguirán "durante mucho tiempo"


BERLÍN.- El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha advertido de que los controles que se aplican desde octubre en las fronteras con Polonia, República Checa y Suiza se mantendrán "durante mucho tiempo", junto a las medidas de "cooperación" con países vecinos y que pretenden combatir la llegada de inmigrantes.

La ministra del Interior, Nancy Faeser, anunció ayer una nueva prórroga de los límites en principio durante 20 días, aunque Berlín asume que irá a más. Scholz ha defendido este miércoles ante el Parlamento estas "medidas de control exhaustivas", después de pactar con los estados federados un endurecimiento de las políticas migratorias y un reparto en los gastos de atención a extranjeros.

El canciller prevé que pronto comience a generalizarse la tarjeta de pago que sustituirá a las ayudas en efectivo a los solicitantes de asilo, uno de los compromisos adquiridos con las autoridades regionales. Después de que algunas empresas se hayan mostrado dispuestas a facilitar el servicio, Scholz ve "probable" que el tema quede resuelto "rápidamente".

El jefe de Gobierno también ha vuelto a tender la mano al líder de la oposición, el conservador Friedrich Merz, para mantener conversaciones sobre política migratoria. Merz, sin embargo, ha recriminado a Scholz su supuesta falta de cooperación por negarse a crear un grupo de trabajo conjunto que aglutine voces gubernamentales y opositoras.

Netanyahu, tras la ofensiva sobre el hospital de Al Shifa: "No hay lugar en Gaza al que no lleguemos


 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido este miércoles de que la ofensiva sobre la Franja de Gaza alcanzará cualquier "refugio" que puedan tener los milicianos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y, horas después del inicio del asalto sobre el hospital de Al Shifa, ha subrayado: "No hay lugar al que no lleguemos".

"¿Recordáis cuando nos dijeron que no invadiríamos Gaza? Lo hicimos. Nos dijeron que no llegaríamos a la Ciudad de Gaza. Llegamos. Nos dijeron que no entraríamos en Al Shifa. Entramos", ha recapitulado Netanyahu durante una visita a una base de entrenamiento en Zikim, cerca de la frontera gazatí.

Así, ha llamado a perseguir en cualquier sitio a los "asesinos" de Hamás para "eliminarlos" y recuperar a los rehenes, dos "misiones sagradas" para Netanyahu, según declaraciones difundidas por su propia oficina.

Compromisos todos ellos que ha confirmado que volvió a trasladar el martes a última hora al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una nueva conversación telefónica. El primer ministro ha llamado a seguir en Gaza hasta conseguir "una victoria completa", sin que por ahora esté claro hasta cuándo puede durar una operación bautizada como 'Espadas de Hierro'.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han justificado su intervención en el hospital de Al Shifa, el mayor de la Franja de Gaza, como una operación "precisa" contra miembros de Hamás, después de acusar a este grupo de utilizar las instalaciones como escudo para sus actividades armadas.

La ONU ha expresado sin embargo su preocupación por esta ofensiva, también a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, ha señalado este miércoles que "los hospitales no son campos de batalla", en un llamamiento a respetar el Derecho Internacional.

La ONU presenta un plan de diez puntos para poner fin a la "carnicería" en la Franja de Gaza

 

NUEVA YORK.-  El jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths, ha presentado este miércoles un plan de diez puntos para poner fin a la "carnicería" en la Franja de Gaza que incluye la apertura de más pasos fronterizos, incluido el de Kerem Shalom, para permitir la entrega de ayuda humanitaria a la población.

Griffiths ha manifestado que "la carnicería en Gaza alcanza cada día nuevos niveles de horror" y ha lamentado que "el mundo mira impactado cómo los hospitales son atacados, cómo mueren bebés prematuros y cómo una población es privada de los medios básicos para su supervivencia".

"Esto no puede continuar. Las partes en conflicto deben respetar el Derecho Internacional Humanitaria, acordar un alto el fuego humanitario y detener los combates", ha manifestado, al tiempo que ha pedido a las partes, "a todos los que tienen influencia sobre ellas" y a "la comunidad internacional en general" que "hagan todo lo posible" para "apoyar y aplicar" su propuesta de plan.

La misma incluye diez puntos, entre ellos "facilitar los esfuerzos de las agencias de ayuda para entregar un flujo continuo de convoyes de ayuda, de forma segura", "abrir pasos fronterizos adicionales para la entrada de camiones comerciales y con ayuda, incluido el de Kerem Shalom", y "permitir a la ONU, otras organizaciones humanitarios y entidades públicas y privadas acceder a combustible en cantidades suficientes para entregar ayuda y dar servicios básicos".

Griffiths ha recalcado que otros puntos son "permitir a organizaciones humanitarias que entreguen ayuda a Gaza sin impedimento o interferencias", que se permita "expandir el número de refugios seguros para desplazados en escuelas y otras instalaciones públicas en Gaza, así como garantizar que son zonas seguras durante las hostilidades" y "mejorar el mecanismo de notificación humanitaria para ayudar a evitar ataques contra civiles e infraestructuras civiles".

"Permitan que establezcamos puntos de distribución de ayuda para civiles, en línea con las necesidades. Permitan que los civiles se muevan a zonas seguras y que vuelvan de forma voluntaria a sus residencias. Financien la respuesta humanitaria, que ahora asciende a 1.200 millones de dólares (cerca de 1.105 millones de euros)", ha resaltado.

Por último, ha destacado que el último punto del plan es "aplicar un alto el fuego humanitario para permitir que los servicios básicos se reinicien y el comercio esencial se reinicie". 

"Un alto el fuego así es también vital para facilitar la entrega de ayuda, permitir la liberación de los rehenes y dar un respiro a los civiles", ha argumentado.

"Estas son las acciones necesarias para controlar la carnicería. El plan es exhaustivo y estamos decididos a presionar para cada paso, pero necesitamos un apoyo internacional amplio. El mundo debe actuar antes de que sea demasiado tarde", ha remachado Griffiths, según un comunicado publicado por su oficina.

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva en Gaza tras los ataques de Hamás, que se saldaron con cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, han cifrado en más de 11.300 los muertos, si bien han dicho que el balance no puede ser actualizado por la falta de conexión y la pérdida de contacto con los hospitales ante la ofensiva israelí.

Asimismo, recalcaron en su último balance que más de 2.000 personas permanecen desaparecidas bajo los escombros, por lo que se teme que la cifra sea superior. Por su parte, la Autoridad Palestina ha denunciado la muerte de más de 180 palestinos a manos de las fuerzas de Israel y en ataques perpetrados por colonos desde el 7 de octubre.

Gantz asegura que Israel "perseguirá" a los líderes de Hamás "en Gaza y en todo el mundo"


TEL-AVIV.- El líder de la oposición de Israel y miembro del gobierno de emergencia, Benny Gantz, ha asegurado este miércoles que el país "perseguirá" a los líderes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) "en Gaza y en todo el mundo" a medida que avanzan los bombardeos contra la zona en respuesta a los ataques del 7 de octubre por parte del grupo armado palestino.

"No habrá ciudades santuario ni viviendas santuario. Iremos allá donde sea necesario para erradicar a estos asesinos de niños, sobre y bajo tierra. En Gaza y en todo el mundo. Nos aproximaremos a los líderes de otros gobiernos tal y como lo hemos hecho en el seno del nuestro", ha dicho en una rueda de prensa en Tel Aviv.

Así, ha explicado que el Ejército israelí sigue operando en la ciudad de Gaza contra "aquellos que han convertido hospitales en centros de comando desde los que se cometen crímenes de guerra".

Sobre el aumento de la tensión en la frontera con Líbano, Gantz ha alertado de que "lo que están haciendo las fuerzas de Israel en el sur podría funcionar incluso mejor en el norte, en caso de que fuera necesario".

Además, ha puntualizado que los fondos de la coalición de Gobierno "no deben utilizarse para ninguna otra cosa que no sea la guerra", lo que contradice las últimas declaraciones del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, que ha presentado recientemente el plan presupuestario del Gobierno.

"Creo que todos los recursos disponibles deben ir a la lucha armada", ha aseverado, según informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'. Así se ha referido a las declaraciones del Ministerio de Finanzas, que abogan por invertir parte del presupuesto en garantizar funciones públicas rutinarias. Para Gantz, estas partidas deberían incluirse en el presupuesto del Tesoro.

Francia emite una orden de arresto contra Al Assad por los ataques con gas sarín en 2013 en Ghuta Oriental


PARÍS.- Las autoridades judiciales de Francia han emitido una orden de arresto contra el presidente de Siria, Bashar al Assad, y varios altos cargos del país por supuesta complicidad con crímenes de guerra y contra la Humanidad por los ataques con armas químicas ejecutados en agosto de 2012 contra Ghuta Oriental.

Fuentes judiciales citadas por el diario francés 'Le Parisien', también han sido emitidas órdenes de arresto contra el hermano del presidente sirio, Maher al Assad, jefe de la 4ª División Acorazada; Ghasán Abbas, un alto cargo del Centro de Estudios e Investigaciones Científicas (CERS); y Basam el Hasán, jefe de seguridad y oficial de enlace entre la Presidencia y dicho organismo.

La decisión ha sido adoptada a partir de una petición presentada en marzo de 2021 por el Centro Sirio para los Medios y la Libertad de Expresión (SCM) y víctimas sirias, tras lo que diversos organismos se constituyeron como parte civil en la demanda contra Al Assad.

La demanda, apoyada por Open Society Justice Initiative y Syrian Archive, contaba con testimonios de supervivientes y buscaba la apertura de una investigación que "derive en una rendición de cuentas por parte de aquellos que ordenaron y llevaron a cabo los ataques".

El fundador y director general del SCM, Mazen Darwish, ha afirmado que la decisión de la Justicia francesa supone "un precedente judicial histórico" y ha hablado de "nueva victoria para las víctimas, sus familias y los supervivientes, así como un paso en el camino hacia la justicia y una paz sostenible en Siria".

"Los jueces investigadores en Francia han tenido su palabra sobre este tipo de crimen: nadie es inmune. Esperamos que las autoridades francesas respeten el sufrimiento y los derechos de las víctimas en línea con la decisión de la Justicia francesa", ha recalcado, según un comunicado publicado por el organismo a través de su página web.

Por su parte, Hadi al Jativ, fundador de Syrian Archive, ha destacado que "con estas órdenes de arresto, Francia adopta una posición firme sobre que los horribles crímenes que tuvieron lugar hace diez años no pueden y no van a quedar sin rendición de cuentas".

En este sentido, Steve Kostas, de Open Society Justice Initiative, ha resaltado que "es la primera vez que un jefe de Estado en funciones es sometido a una orden de arresto en otro país por crímenes de guerra y contra la Humanidad".

"Es un momento histórico. Con este caso, Francia tiene la oportunidad de establecer el principio de que no hay inmunidad para los crímenes internacionales más graves, incluso en los niveles más altos", ha zanjado.

El ataque con gas sarín en Ghuta Oriental fue ejecutado en agosto de 2013 y se saldó con la muerte de cientos de civiles, si bien las estimaciones varían. La oposición, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) acusaron de lo sucedido al Gobierno sirio, que por su parte --junto a Rusia-- apuntó a los rebeldes como responsables del incidente.

La investigación de un equipo de Naciones Unidas zanjó que "las muestras ambientales, químicas y médicas recopiladas dan una prueba clara y convincente de que cohetes tierra-tierra que contenían gas sarín fueron usados en Ein Tarma, Moamadiya y Zamalka, en el área de Ghuta Oriental, en Damasco".

Israel afirma que su operación en Gaza terminará cuando Hamás "sea destruido"


 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha afirmado este miércoles que la operación del Ejército en la Franja de Gaza no terminará hasta que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) "sea destruido" del todo y los rehenes tomados por el grupo armado palestino hayan sido liberados.

Durante una reunión con el enviado especial de Estados Unidos para asuntos de Oriente Próximo, Brett McGurk, Gallant ha asegurado que Israel "no detendrá sus operaciones hasta que las tropas cumplan su misión".

Así, ha hecho hincapié en que el objetivo es "destruir a Hamás y devolver a nuestros rehenes a sus respectivas familias", tal y como recoge un comunicado del Ministerio de Defensa israelí.

Ambos ha mantenido conversaciones sobre la situación de los rehenes y ha compartido información sobre su situación a manos de Hamás, además de explicar las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Israel para "lograr que sean devueltos casa", según informaciones del diario 'The Times of Israel'.

McGurk se encuentra en Israel como parte de una gira relámpago por varios países de la región con el objetivo de alcanzar un acuerdo mediado por Estados Unidos que garantice la liberación los rehenes secuestrados durante la ofensiva lanzada el 7 de octubre por Hamás contra territorio israelí, donde murieron unas 1.200 personas.

El Gobierno palestino condena el asalto israelí a Al Shifa y pide "una intervención internacional urgente"


RAMALA.- El Gobierno palestino ha condenado este miércoles el asalto lanzado por el Ejército de Israel contra el Hospital Al Shifa, el más grande en la Franja de Gaza, y ha pedido "una intervención internacional urgente" para proteger a los pacientes, trabajadores sanitarios y desplazados que se encuentran en las instalaciones.

El Ministerio de Exteriores palestino ha señalado que condena "en los términos más firmes" la operación israelí contra Al Shifa y otros centros médicos de la Franja, que ha descrito como "una flagrante violación del Derecho Internacional, el Derecho Internacional Humanitario y las Convenciones de Ginebra".

Así, ha apuntado en un comunicado en su cuenta en la red social X que estos sucesos "son una extensión de las violaciones y crímenes de la ocupación contra el pueblo palestino" y ha manifestado que Israel "priva a los ciudadanos palestinos de sus derechos más básicos, entre ellos el de recibir tratamiento médico".

Por ello, ha hecho al Gobierno de Israel "totalmente responsable" de la seguridad de los "miles de enfermos, heridos, desplazados y niños, incluidos bebés prematuros" que se encuentran en el interior del hospital, cercado desde hace días por el Ejército israelí, que argumenta que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) lo usa para fines militares.

A las condenas se ha sumado el Gobierno de Jordania, que ha recalcado que el asalto "es una violación del Derecho Internacional Humanitario" y ha dicho que "hace responsable a Israel de la seguridad de los civiles y el personal médico" que trabaja en el centro médico.

El portavoz del Ministerio de Exteriores jordano, Sufian al Qudá, ha criticado a Israel por sus "ataques sin sentido" y por "la guerra contra Gaza y su pueblo, atacando objetivos civiles en la Franja y causando una continua destrucción".

De esta forma, ha dicho que Israel está llevando a cabo una "política de castigo colectivo" con sus ataques contra instalaciones civiles que "dan servicios básicos" a los palestinos en Gaza, al tiempo que ha insistido en que estas acciones suponen "crímenes de guerra".

Por ello, ha reiterado que "la peligrosa situación en Gaza requiere que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas asuma sus responsabilidades legales y que la comunidad internacional asuma sus responsabilidades morales para presionar a Israel, la potencia ocupante, para que ponga fin a su continuada agresión, guerra y ataque contra civiles, especialmente mujeres y niños, que no pueden ser justificados de ninguna forma".

El Ejército de Israel lanzado ha descrito el asalto como una "operación precisa y selectiva" contra Hamás, en el marco de las hostilidades tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista palestino. En esta línea, ha reiterado que la ofensiva busca "derrotar a Hamás y liberar a los secuestrados" y ha subrayado que "Israel está en guerra con Hamás, no con los civiles en Gaza".

"Durante las últimas semanas, el Ejército de Israel ha advertido públicamente en numerosas ocasiones de que el continuado uso militar de Al Shifa por parte de Hamás pone en peligro su estatus protegido para el Derecho Internacional y dio mucho tiempo para detener este abuso ilegal del hospital", ha argumentado, al tiempo que ha dicho haber "eliminado" a "varios terroristas" en enfrentamientos "antes de entrar al hospital".

El asedio del hospital de Al Shifa se inició hace más de cuatro días y ha derivado en el colapso definitivo de la atención médica, después de que el centro haya confirmado que ya ha suspendido sus actividades por falta de suministros. 

De hecho, según Naciones Unidas, en toda la zona norte de la Franja ya sólo opera un hospital, mientras que el personal del hospital ha comenzado a excavar una fosa común dentro de las instalaciones para enterrar a quienes vayan falleciendo, ante la aparente imposibilidad de abandonar la zona.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU estima que en Al Shifa quedarían al menos 600 pacientes, entre 200 y 500 trabajadores y 1.500 desplazados. Personal del centro ha denunciado un bloqueo por parte de militares y la muerte de pacientes en estos últimos días: serían ya más de 30, entre ellos tres bebés prematuros.

El Ejército de Israel asalta el Hospital 'Al Shifa' y habla de una "operación precisa" contra Hamás


JERUSALÉN.- El Ejército de Israel lanzado este miércoles un asalto contra el Hospital Al Shifa, el más grande en la Franja de Gaza, en lo que ha descrito como una "operación precisa y selectiva" contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), al que acusa de usar las instalaciones para fines militares, en el marco de las hostilidades tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista palestino.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están llevando a cabo una operación precisa y selectiva contra Hamás en una zona específica del Hospital Al Shifa, basándose en información de Inteligencia y en una necesidad operativa. La dirección del hospital fue informada con antelación de la entrada al complejo", ha informado el Ejército israelí en un comunicado.

Así, ha recalcado que entre las fuerzas participantes en el asalto figuran "equipos médicos y personas que hablan árabe, que han recibido entrenamiento específico para prepararse para este ambiente complejo y sensible con la intención de no causar daños a los civiles usados por Hamás como escudos humanos".

El Ejército de Israel ha reiterado que la ofensiva busca "derrotar a Hamás y liberar a los secuestrados" y ha subrayado que "Israel está en guerra con Hamás, no con los civiles en Gaza", al tiempo que ha abundado en sus acusaciones con el grupo por su "uso militar" del hospital.

"Durante las últimas semanas, el Ejército de Israel ha advertido públicamente en numerosas ocasiones de que el continuado uso militar de Al Shifa por parte de Hamás pone en peligro su estatus protegido para el Derecho Internacional y dio mucho tiempo para detener este abuso ilegal del hospital", ha argumentado.

De esta forma, ha indicado que trasladó el martes a las autoridades de Gaza que "todas las acciones militares en el interior del hospital tenían que terminar en doce horas". 

"Desafortunadamente no ha sido así", ha dicho, antes de pedir a los "terroristas de Hamás" que están en el centro que "se rindan" y defender que "ha facilitado evacuaciones a gran escala del hospital".

Posteriormente, ha indicado que la operación "sigue en marcha" y ha añadido que han entregado "incubadoras, papilla y suministros médicos". 

"Nuestros equipos médicos y soldados arabeparlantes están sobre el terreno para garantizar que estos suministros llegan a quienes los necesitan", ha explicado.

Además, ha sostenido que los militares operan "de forma selectiva" en el interior del hospital, en el marco de "un marco complejo". 

"Hay información de Inteligencia que apunta a actividad terrorista de la organización terrorista Hamás", ha reiterado en un comunicado publicado en su página web.

"Antes de entrar al hospital, nuestras fuerzas han hallado explosivos y escuadrones terroristas, lo que ha desencadenado unos enfrentamientos en los que varios terroristas han sido eliminados", ha señalado, sin dar más detalles sobre el número de muertos o las posibles bajas entre los militares israelíes.

Por su parte, el director de los hospitales de Gaza, Muhamad Zaqut, ha señalado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión qatarí Al Yazira que los militares israelíes han entrado en varios departamentos del hospital, incluidos los de cirugías y emergencias.

"No se ha disparado ni una sola bala desde el interior del hospital durante la irrupción de las fuerzas de ocupación en el complejo", ha manifestado, antes de denunciar que los soldados han abierto fuego contra las personas que intentaron abandonar uno de los pasillos.

Asimismo, el portavoz del Ministerio de Sanidad gazatí, Ashraf al Qidra, ha recalcado que "decenas" de soldados han entrado en el departamento de emergencias, al tiempo que ha agregado que varios carros de combate han entrado en el complejo, en el marco de una operación destinada a hallar túneles y centros de mano de Hamás que, según Israel, hay debajo de las instalaciones.

El director general de la Oficina de Medios del Gobierno, Ismail al Zauabta, ha informado de que los militares israelíes han irrumpido en el hospital y han abierto fuego dentro de las habitaciones de los pacientes: "Lo que la ocupación está haciendo en el Hospital Al Shifa es un crimen de guerra", ha aseverado.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha comunicado que decenas de militares han entrado al edificio del departamento de emergencias, mientras que tanques israelíes han entrado al campus del complejo médico.

"No hay nada que justifique disparar dentro de un hospital, ya que no hay ningún tipo de resistencia presente en él. Lo que está haciendo la ocupación israelí constituye terrorismo contra quienes se encuentran en el complejo", ha agregado.

Hamás ha declarado que "responsabiliza plenamente" a Israel y al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, del ataque del Ejército israelí en el hospital de Al Shifa, que ha calificado de "brutal crimen", y ha recordado que las instalaciones médicas están protegidas por el Convenio de Ginebra relativo a la protección de personas civiles en tiempos de guerra.

Así, ha criticado que altos cargos del Gobierno estadounidense se hayan hecho eco de la "falsa narrativa" de Israel y hayan afirmado que las milicias utilizan dicho hospital con fines militares, lo que consideran "luz verde" para que el Ejército israelí cometa "más masacres contra civiles con el objetivo de desplazarlos del norte al sur, completando el plan de ocupación para desplazar" a los palestinos, "tal y como han declarado muchos ministros" israelíes.

El asedio del hospital de Al Shifa se inició hace más de cuatro días y ha derivado en el colapso definitivo de la atención médica, después de que el centro haya confirmado que ya ha suspendido sus actividades por falta de suministros. 

De hecho, según Naciones Unidas, en toda la zona norte de la Franja ya sólo opera un hospital, mientras que el personal ha comenzado a excavar una fosa común dentro de las instalaciones para enterrar a quienes vayan falleciendo, ante la aparente imposibilidad de abandonar la zona.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU estima que en Al Shifa quedarían al menos 600 pacientes, entre 200 y 500 trabajadores y 1.500 desplazados. Personal del centro ha denunciado un bloqueo por parte de militares y la muerte de pacientes en estos últimos días: serían ya más de 30, entre ellos tres bebés prematuros.

El IPC de Reino Unido se modera al 4,6% en octubre, en mínimos de dos años


LONDRES.- La tasa de inflación interanual de Reino Unido se situó el pasado mes de octubre en el 4,6%, frente a la subida de los precios del 6,7%, en el mes anterior, lo que supone la lectura más baja del dato desde octubre de 2021, según ha informado este miércoles la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS, por sus siglas en inglés).

A pesar de la notable desaceleración del aumento del coste de la vida en la segunda mayor economía del Viejo Continente durante el mes de octubre, la tasa de inflación británica sigue siendo muy superior a la de otras grandes economías, ya que en la zona euro en el mismo mes se moderó al 2,9%, mientras que en Estados Unidos bajó al 3,2%.

En el décimo mes de 2023, la subida interanual del precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas en Reino Unido fue del 10,1%, frente al 12,1% de la subida del mes anterior.

Por su parte, el transporte se encareció un 0,5% interanual en octubre, después de subir un 0,7% en septiembre, mientras que la educación aumentó su coste un 4,5%, frente al alza del 4,1% del mes anterior.

De este modo, el IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de la energía, alimentos, alcohol y tabaco, se moderó en octubre, hasta el 5,7% desde el 6,1% del mes anterior.

En términos mensuales, en el décimo mes del año los precios no registraron variación alguna, después de subir un 0,5% en septiembre, muy por debajo del incremento mensual del 2% registrado hace un año.

EEUU está cada vez "más frustrado" con Israel por la elevada cifra de palestinos muertos, según altos funcionarios


WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos está experimentando cada vez "más frustración" con Israel por la gran cantidad de civiles palestinos muertos durante sus ataques tanto aéreos como terrestres en la Franja de Gaza, según han declarado fuentes relacionadas con las conversaciones entre ambas partes a la agencia de noticias estadounidense Bloomberg.

Así, la citada agencia ha asegurado que altos funcionarios de la Casa Blanca han descrito un incremento de la dificultad en estas conversaciones debido a que las autoridades israelíes ignoran las indicaciones de Washington, que a pesar de todo seguirá enviando armamento y no ha advertido sobre algún tipo de consecuencia por ello.

El Ejército de Israel ha llevado a cabo bombardeos y operaciones terrestres sobre la Franja de Gaza desde el ataque del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el 7 de octubre que se han cobrado la vida de más de 11.300 palestinos, incluidos más de 4.500 niños, mientras que ha habido más de 29.000 heridos. Israel ha cifrado en 1.200 los muertos y en torno a 240 rehenes tras el asalto.

Netanyahu critica a Trudeau por su llamamiento a evitar la muerte de mujeres y niños en Gaza


TEL-AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha criticado a su homólogo canadiense, Justin Trudeau, después de que este hiciera un llamamiento al Gobierno israelí para ejercer la "máxima moderación" en sus operaciones militares y evitar así la muerte de mujeres y niños en la Franja de Gaza.

"No es Israel el que ataca deliberadamente a los civiles, sino (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás, que decapitó, quemó y masacró a civiles en los peores horrores perpetrados contra los judíos desde el Holocausto", ha manifestado Netanyahu, en referencia al ataque de la milicia palestina del 7 de octubre que dejó 1.200 muertos y cerca de 240 rehenes.

El jefe de Gobierno israelí ha asegurado que proporciona a los civiles de Gaza corredores humanitarios "y zonas seguras", mientras que "Hamás les impide salir a punta de pistola". No obstante, las Fuerzas Armadas de Israel han bombardeado en numerosas ocasiones los corredores y las organizaciones civiles palestinas denuncian que no hay ningún lugar seguro en el enclave.

"Las fuerzas de la civilización deben respaldar a Israel para derrotar la barbarie de Hamás", ha manifestado después de expresar que el grupo armado, "y no Israel", debe rendir cuentas por "atacar a civiles mientras se esconde detrás de ellos".

Esto se produce después de que Trudeau lamentara en una rueda de prensa que "la tragedia humana que se está desarrollando en Gaza es desgarradora, especialmente el sufrimiento" dentro y alrededor del hospital de Al Shifa. "He sido claro en que el precio de la justicia no puede ser el sufrimiento continuo de todos los civiles palestinos. Incluso las guerras tienen reglas", ha afirmado.

"Toda vida inocente tiene el mismo valor, israelí y palestina. Insto al Gobierno de Israel a que ejerza la máxima moderación. El mundo lo está mirando por la televisión y en las redes sociales. Estamos escuchando los testimonios de médicos, familiares, supervivientes. Niños que han perdido a sus padres. El mundo está siendo testigo de esto. El asesinato de mujeres y niños, de bebés, tiene que parar", ha concluido.

El Ejército de Israel ha llevado a cabo bombardeos y operaciones terrestres sobre la Franja de Gaza desde el 7 de octubre que se han cobrado la vida de más de 11.300 palestinos, incluidos más de 4.500 niños, mientras que ha habido más de 29.000 heridos.

Borrell asegura compartir la "angustia" de Guterres respecto a la situación de los hospitales en Gaza


BRUSELAS.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado que comparte la "angustia" del secretario general de la ONU, António Guterres, sobre la situación de los hospitales en la Franja de Gaza, que muchos han dejado de funcionar debido a la falta de electricidad y de combustible, con la consiguiente muerte de un gran número de pacientes.

"Comparto la profunda angustia del secretario general de la ONU, António Guterres, por la horrible situación y la dramática pérdida de vidas en varios hospitales de Gaza. La UE ha pedido pausas humanitarias inmediatas", ha publicado Borrell en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Previamente, Guterres se había mostrado "profundamente afectado" por la "horrible situación y la dramática pérdida de vidas en varios hospitales de Gaza".

 "En nombre de la Humanidad, pido un alto el fuego humanitario inmediato", ha añadido el secretario general de la ONU.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 22 de los 36 hospitales de la Franja han dejado de funcionar debido a la falta de combustible o a la inseguridad y daños provocados por los ataques israelíes.

El consejero delegado de Goldman Sachs afirma que las probabilidades de que EEUU entre en recesión han caído


HONG-KONG.- El consejero delegado del banco estadounidense Goldman Sachs, David Solomon, ha afirmado que las posibilidades de que la economía estadounidense entre en recesión han caído en comparación con la situación de hace un año, según ha avanzado en una entrevista con el ‘Hong Kong Economic Journal’.

De esta forma, el directivo se ha remitido a las cifras avanzadas por los economistas de su propia entidad, que este septiembre recortaron hasta el 15% la probabilidad a doce meses vista de que Estados Unidos entrase en recesión frente a la estimación del 20% realizada en julio.

Las probabilidades de un ‘aterrizaje suave’ de la primera economía mundial se verían reforzadas por la resistencia mostrada ante la pertinaz inflación y la consiguiente subida de tipos de interés acometida por la Reserva Federal (Fed) para hacerle frente. Además, dicha revisión obedeció, precisamente, al enfriamiento de la inflación y la fortaleza del mercado laboral.

A pesar de esto, Solomon ha considerado que la inflación seguirá enquistada, si bien cree que la Fed no volverá a tocar los tipos este año, aunque podría incrementarlos una o dos veces el próximo.

Estas declaraciones coincidirían con el crecimiento anualizado del PIB norteamericano del 4,9% durante el tercer trimestre, lo que supondría una expansión muy superior al 2,1% del segundo tramo de 2023, según informó a finales de octubre la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio en su primera estimación para el periodo.

El aumento del PIB real reflejó incrementos del gasto de lo
s consumidores, la inversión privada en inventarios, las exportaciones, el gasto de las administraciones estatales y locales, y las inversiones fijas residenciales. Estas mejoras se vieron parcialmente compensadas por un descenso de la inversión fija no residencial y un aumento de las importaciones.

No obstante, la primera estimación del dato de PIB, recordó entonces la Oficina de Análisis Económico, se basa en datos incompletos «objeto de futuras revisiones» por parte de la agencia.

martes, 14 de noviembre de 2023

Biden espera que su encuentro con Xi sirva para retomar el contacto ante las recientes tensiones


SAN FRANCISCO.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, espera que su encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, en San Francisco sirva para retomar el contacto mutuo en un contexto marcado por las tensiones políticas y económicas entre las partes.

"No estamos tratando de desvincularnos de China, sino que lo que estamos tratando de hacer es cambiar la relación para mejor", ha asegurado, agregando que el objetivo es que las conversaciones vuelvan a un estado "normal" de cara a abordar los desafíos comunes.

En este sentido, ha recalcado que esta senda sería "beneficiosa" para la población china, que también está sufriendo las consecuencias. "Pero no voy a continuar sosteniendo ciertas posiciones de que si queremos invertir en China tenemos que revelar todos nuestros secretos comerciales", ha dicho.

La última vez que ambos se vieron fue el 14 de noviembre de 2022 en Indonesia en el marco de la cumbre del G-20. Las relaciones entre China y Estados Unidos han atravesado altibajos, especialmente después de que Washington denunciase la presencia de un supuesto globo espía chino en su espacio aéreo.