sábado, 25 de noviembre de 2023

De Croo insta a Netanyahu a repasar su discurso en Rafá: "Me mantengo en ese punto. No más víctimas civiles"


 BRUSELAS.- El primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, ha instado a su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, a repasar el discurso que realizó en la víspera frente al paso fronterizo de Rafá, donde aprovechó para condenar la muerte de civiles palestinos por la ofensiva de las Fuerzas de Defensa de Israel.

"Lea las palabras que dije en al puerta de Rafá sobre el conflicto en Gaza, primer ministro Netanyahu. Me mantengo en ese punto. No más víctimas civiles", ha manifestado el primer ministro belga en una publicación en su perfil oficial de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Así, De Croo ha compartido un enlace a la transcripción de su discurso, donde incidió en que "Israel tiene derecho a defender a sus ciudadanos" tras los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre, en los que murieron cerca de 1.200 personas y otras 240 fueron tomadas como rehenes.

Durante una comparecencia junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el primer ministro belga recalcó la necesidad de "liberar a todos los rehenes" bajo cautiverio de Hamás, y celebró la puesta en libertad de 13 de ellos, aunque incidió en que esta cifra "no es suficiente".

Sin embargo, De Croo aprovechó también para criticar la cruenta campaña militar en el enclave palestino, donde el Ejército israelí trata de acabar con las principales estructuras de Hamás aunque en el camino deja ya más de 14.800 muertos, miles de heridos y más de 1,5 millones de desplazados.

"La destrucción en Gaza es inaceptable. No podemos aceptar que una sociedad sea destruida de la manera en que la sociedad de Gaza está siendo destruida (...) La violencia debe parar ya. Ha muerto demasiada gente", lamentó el jefe de Gobierno belga en unas declaraciones que no sentaron bien en Israel, que convocó al embajador belga.

Por su parte, Sánchez se manifestó en términos parecidos e incluso deslizó un posible reconocimiento del Estado palestino por parte de España en solitario, aunque incidió en su voluntad de que este paso se de en todo caso de forma conjunta por los Estados miembro de la Unión Europea. Esta postura también provocó que Israel convocara a la embajadora española.

La vice primera ministra belga suscribe las palabras de De Croo en Rafá: "Hay que poner fin a la matanza"


BRUSELAS.- La vice primera ministra de Bélgica, Petra de Sutter, ha trasladado su apoyo a las palabras del jefe del Ejecutivo belga, Alexander de Croo, quien en la víspera participó en una rueda conjunta frente al paso de Rafá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y abogó por el fin de los ataques israelíes contra la Franja de Gaza.

"Mensaje claro del primer ministro belga De Croo en su misión diplomática junto al presidente del Gobierno español Sánchez", ha manifestado la 'número dos' del Ejecutivo de Bélgica en una publicación compartida en su perfil oficial de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

"Es necesario poner fin a la matanza de personas inocentes. No existe una solución militar para este conflicto. Un alto el fuego general y una solución política son el único camino a seguir", ha añadido De Sutter, replicando un mensaje que ya en la víspera le costó a Bélgica una reprimenda de Israel.

De hecho, las autoridades israelíes convocaron a los respectivos embajadores español y belga para manifestar su profundo rechazo por unas declaraciones que consideran van en apoyo al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), responsable de la muerte de casi 1.200 personas el pasado 7 de octubre.

Por su parte, el presidente Sánchez fue un paso más allá y dejó la puerta abierta a la posibilidad de que España reconociera el Estado de Palestina incluso en solitario, si bien incidió en su intención de que este sea un paso acordado en conjunto por los países de la Unión Europea.

Tras aquella ofensiva de comienzos de octubre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) pusieron en marcha una cruenta contraofensiva focalizada en las estructuras de la milicia palestina en el norte de la Franja de Gaza. Tras cerca de un mes y medio, las autoridades gazatíes han denunciado la muerte de más de 14.800 personas.

Egipto cree que hay "señales positivas" para una ampliación de la tregua en Gaza


EL CAIRO.- Las autoridades egipcias están recibiendo "señales positivas" de todas las partes sobre una posible ampliación de la tregua de cuatro días acordada entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha destacado el director del Servicio de Información Estatal egipcio, Diaa Rashwan.

Rashwan ha destacado que Egipto está manteniendo amplios contactos con tras las partes para lograr una extensión de la tregua que "implicaría la liberación de más rehenes en Gaza y de más presos palestinos de las cárceles israelíes", informa la televisión Al Yazira.

Previamente fuentes egipcias citadas por la televisión israelí Canal 12 habían informado bajo condición de anonimato de la posibilidad de una ampliación de uno o dos días de la tregua para liberar a más rehenes. También la televisión pública israelí, Kan, ha apuntado a "señales positivas" para una posible ampliación.

El acuerdo de la actual tregua incluye la liberación de 509 rehenes israelíes --mujeres y niños-- y la paralización de la ofensiva militar israelí. Israel se compromete por su parte a liberar a tres presos palestinos por cada rehén. El propio acuerdo prevé ampliar un día más la tregua a cambio de diez rehenes más de Hamás.

Sin embargo, un alto cargo israelí citado por 'The Times of Israel' ha calificado de "ridículas" y "falsas" las informaciones de una ampliación ya acordada entre las partes. La fuente considera "altamente improbable" que se pacte una ampliación de la tregua un día o incluso horas antes del fin de la misma.

Miles de personas piden la liberación de todos los rehenes en Tel Aviv


TEL-AVIV.- Unas 50.000 personas se han manifestado este sábado en Tel Aviv para exigir la liberación de todos los rehenes retenidos por las milicias palestinas en la Franja de Gaza.

"La vuelta de los rehenes es la mayor 'mitzvá' --obligación-- que hay", ha destacado el cantante Ehud Banai desde la tribuna de oradores instalada ante el Museo de Arte de Tel Aviv, muy cerca de la sede del Ministerio de Defensa informa 'The Times of Israel'.

"Con la cercanía de la Janucá vamos a encender muchas velas en este momento oscuro. Nuestros corazones estarán rotos hasta que veamos que todos vuelven a casa", ha añadido.

Entre los manifestantes hay gente de todas las edades, también miembros del grupo juvenil sionista socialista Hashomer Hatzair, y personas con camisetas negras con el lema "Bring Them Home", "Traedlos a casa".

Mientras, en Jerusalén ha habido una manifestación para exigir la destitución inmediata del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Los manifestantes se han concentrado frente a su vivienda particular.

Siria ratifica apoyo al pueblo palestino y su lucha contra el ocupante sionista


DAMASCO.- El ministro sirio de Asuntos Exteriores, Faisal Al-Mekdad, reiteró hoy el apoyo invariable de su país a la causa palestina y elogió la heroica lucha del pueblo palestino contra el ocupante sionista. 

Es necesario poner fin a la sangrienta agresión israelí que masacró brutalmente a niños y mujeres, y destruyó hospitales e instalaciones civiles, dijo el canciller durante su recibimiento a Talal Naji, el secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina–Comando General.

Expresó el rechazo de Damasco a cualquier intento de desplazar a los residentes de Gaza y a los palestinos en general, fuera de sus localidades.

El ministro sirio condenó los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por el ocupante que desprecia todos los valores, principios humanitarios y leyes internacionales.

Por su parte, el dirigente palestino agradeció a Siria por su apoyo a la resistencia y a la causa palestina, y reafirmó que el pueblo palestino continuará su lucha contra las políticas racistas de Tel Aviv.

Esta lucha no se detendrá hasta obtener la libertad del pueblo palestino y establecer su estado independiente con Jerusalén como su capital, indicó.

Tensa calma en el segundo día de la tregua en la Franja de Gaza


GAZA.- Una tensa calma reinaba hoy en la Franja de Gaza en el segundo día de la tregua acordada entre Israel y Hamas, que incluirá un nuevo intercambio de prisioneros y entrada de más ayuda a ese devastado territorio. 

Anoche fue la primera vez en 48 días que (los gazatíes) durmieron sin el miedo constante de morir en ataques aéreos y bombardeos impredecibles” de Israel, señaló un corresponsal de la televisora qatarí Al Jazeera.

Hay una sensación de frustración, una sensación de ira y los habitantes del territorio constantemente se pregunta por qué todavía no pueden regresar a sus viviendas en el norte, indicó.

Israel impidió por la fuerza hace unas horas a miles de palestinos retornar a sus hogares en la región septentrional del territorio, al considerarla una zona militar cerrada.

El cese de las hostilidades arrancó la víspera a las 07:00 hora local y se extenderá por cuatro días como mínimo.

Como parte del pacto, el movimiento armado liberará en total a medio centenar de mujeres y menores israelíes, y a cambio, el gobierno ultraderechista de Benjamin Netanyahu excarcelará a un mínimo de 150 prisioneros palestinos, también féminas y niños.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) entregó ayer en la tarde al primer lote de 13 israelíes, así como a 10 tailandeses y a un filipino, en respuesta a la excarcelación de 39 palestinos.

Por cada 10 personas adicionales liberadas por la milicia palestina, la pausa se extendería 24 horas más, y en contraparte el vecino país soltaría 30 reclusos más, a razón de tres por uno, según comunicó Qatar, que, junto a Egipto, fue clave para lograr la pausa temporal.

Según lo acordado, unos 200 camiones cargados con ayuda y 130.000 litros de combustible entrarán cada día a la Franja durante el cese de las hostilidades.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios anunció que ayer ingresaron 137 camiones, una cifra menor a lo pactado pero que representa la mayor cantidad en 24 horas desde el inicio de la agresión israelí, el 7 de octubre.

Durante la tregua, los drones israelíes no volarán sobre el sur de la Franja y en el norte se detendrán durante seis horas diarias.

Ese fue un reclamo de Hamas para evitar que el Ejército pudiera detectar el movimiento de los milicianos mientras trasladan a los prisioneros.

Israel viola términos de la tregua, según denuncia un dirigente palestino de Hamas


BEIRUT.- El dirigente del movimiento palestino Hamas en Líbano, Osama Hamdan, denunció hoy aquí en conferencia de prensa las violaciones cometidas por Israel en la implementación de los términos de la tregua en Gaza. 

De acuerdo con el representante de la resistencia palestina, las brigadas Al-Qassam, brazo armado de Hamas, decidieron suspender la liberación del segundo grupo de prisioneros y existen comunicaciones para abordar y poner fin a las infracciones.

En este sentido, Hamdan comentó que el incumplimiento israelí está relacionado con la cuestión de entrada de los camiones al norte de la Franja, pues llegaron menos de la mitad de lo acordado.

A propósito, rechazó los disparos contra civiles y la caída de mártires como consecuencia de los ataques israelíes.

En este contexto, responsabilizó a la administración estadounidense por los crímenes contra el pueblo de Gaza y dio la bienvenida a todas las medidas para remitir a los criminales de la ocupación israelí a la Corte Penal Internacional.

Hamdan renovó su rechazo categórico a todas las posiciones que exigen la participación de fuerzas extranjeras bajo cualquier nombre en la administración de Gaza.

Llamó a los países del mundo a intensificar el apoyo en todas sus formas a Gaza, y pidió condenar los ataques de la ocupación contra hospitales y personal médico

También llamó a la nación árabe e islámica a operar puentes aéreos para ayudar y brindar socorro a Gaza y su pueblo.

Manifestó su agradecimiento por todas las posiciones políticas y diplomáticas de los países árabes e islámicos, de América Latina y algunas posiciones europeas.

Al respecto, destacó las acciones y el apoyo de las fuerzas del eje de resistencia en Líbano, Iraq y Yemen.

La tregua temporal entre Israel y la Resistencia palestina entró en vigor este viernes, tras siete semanas de prolongada agresión israelí a la Franja de Gaza.

Según lo acordado, la pausa durará cuatro días con posibilidades de ampliarse e incluirá además del intercambio de prisioneros entre la resistencia y Tel Aviv, la entrada de ayuda humanitaria y cantidades de combustible a toda la zona asediada.

En este sentido, durante las jornadas de la pausa están suspendidos los vuelos israelíes sobre el sur de la Franja y durante seis horas al día en el norte del enclave.

El presidente cubano encabeza una multitudinaria marcha propalestinos en La Habana


LA HABANA.- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, encabezó en La Habana una marcha multitudinaria en solidaridad con los palestinos, en la que no faltaron críticas a Washington por su apoyo a Israel. 
 
Cientos de cubanos exigieron el cese de la agresión israelí contra Gaza en esta movilización encabezada por el presidente Díaz-Canel. En la marcha en solidaridad con Palestina, convocada por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de Cuba, participó también el primer ministro Manuel Marrero junto a otras autoridades de organizaciones políticas y juveniles del país, estudiantes palestinos de Medicina, jóvenes, niños y trabajadores habaneros, en representación del pueblo cubano. 

"El reclamo de los jóvenes cubanos en esta marcha es que cese el fuego sobre Palestina", declaró Cristina Díaz, de 22 años y estudiante de cuarto año de Física en la Universidad de La Habana.

Aunque destacó que "todas las víctimas de este conflicto son lamentables", la joven consideró que "sería ingenuo pensar que esto es una guerra". Lo que ocurre en Gaza "es un genocidio", sentenció.

Flanqueado por su esposa Lis Cuesta y el primer ministro Manuel Marrero, Díaz-Canel encabezó la marcha, convocada por la juventud comunista cubana y realizada sobre un tramo de la costanera del Malecón donde está ubicada la embajada de Estados Unidos.

"Lo que está pasando en Palestina es una gran injusticia y una masacre", dijo Javier Ernesto Borroto (19), también universitario, que portaba una kufiya blanca y negra.

Durante casi una hora y bajo un ardiente sol, los manifestantes ondearon banderas palestinas y pancartas en las que se leía: "Palestina Libre" y "No al genocidio. Viva Palestina".

En la marcha participaron "más de 100.000 habaneros", según dijo en la red social X, antes Twitter, el Ministerio del Interior.

Estudiantes de universidades y escuelas de enseñanza media, así como empleados de centros de trabajo y otras organizaciones fueron convocados para asistir a esta marcha el mismo día que Eamon Gilmore, relator de derechos humanos de la Unión Europea, realizaba una visita a la isla.

Al pasar frente a la embajada estadounidense, cuyo gobierno apoya firmemente a Israel, los jóvenes gritaron consignas como "yanqui fascista, eres terrorista".

Se trata de la mayor manifestación organizada en la isla desde el inicio el 7 de octubre de la guerra desencadenada por un ataque en suelo israelí del movimiento islamista Hamás, que dejó 1.200 muertos y más de 240 secuestrados, según las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva contra Gaza que, según Hamás, ha dejado más de 15.000 muertos en este territorio palestino, entre ellos más de 6.000 niños.

En la multitudinaria manifestación también participaron algunos jóvenes palestinos que cursan estudios de medicina en la isla.

"Muchas gracias al pueblo y al gobierno cubanos por haber apoyado siempre a Palestina, incondicionalmente", dijo Isaam Aldawodeh, de 22 años y estudiante de cuarto año de Medicina.

Durante las últimas semanas, La Habana y otras provincias del país han acogido marchas y concentraciones en solidaridad con los palestinos.

Díaz-Canel participó ayer viernes en un concierto "por una Palestina Libre", organizado en la Plaza de la Revolución, después de recibir a 144 jóvenes palestinos que estudian la carrera de medicina en la isla.


La Autoridad Palestina advierte del discurso "incendiario" del ganador de las elecciones en Países Bajos


RAMALA.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina ha alertado este sábado del discurso "incendiario" de Geert Wilders, líder de la formación política de extrema derecha neerlandesa Partido por la Libertad (PVV) y candidato más votado en las elecciones del pasado miércoles.

Wilders, contrario a la inmigración y a la propia religión islámica, es sin embargo visto con buenos ojos por las autoridades israelíes. De hecho, el ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, fue uno de los primeros mandatarios internacionales en trasladar su felicitación el miércoles por el triunfo electoral.

Así las cosas, la diplomacia de la Autoridad Palestina ha advertido de que Wilders ha lanzado declaraciones "racistas" en las que ha "negado" los derechos de la población palestina, especialmente su derecho a tener un territorio independiente.

"Negó los derechos del pueblo palestino (...) llamando al desplazamiento de nuestro pueblo y solucionando su problema a costa del reino hermano de Jordania", ha reprochado el Ministerio de Exteriores palestino en su perfil oficial de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Asimismo, el Gobierno palestino ha alertado de que tras estas palabras de Wilders se esconde una invitación a "intensificar la agresión" contra la población palestina, así como aumentar la intromisión en sus asuntos propios.

"El Ministerio pide al gobierno neerlandés que condene y rechace estas declaraciones conforme al derecho primario y a la legitimidad internacional", ha zanjado la diplomacia palestina.

Wilders se proclamó vencedor de las elecciones parlamentarias de Países Bajos y se ve ahora en condiciones de liderar un Ejecutivo que, en todo caso, requeriría del apoyo de otras formaciones políticas para lograr una mayoría en el Parlamento.

El presidente de la Duma rusa acusa de traición a los ciudadanos que huyeron del país


MOSCÚ.- El presidente de la Duma Estatal (Cámara Baja) de Rusia, Viacheslav Volodin, ha aseverado este sábado que los ciudadanos que huyeron del país cometieron traición a la patria y, por tanto, tienen que comprender que no sean bien recibidos cuando deciden retornar a territorio ruso.

Volodin ha compartido una publicación en su canal oficial de Telegram donde relata las vivencias de algunos de estos ciudadanos rusos que abandonaron el país y ahora, tras no encontrar trabajo o acomodo en el extranjero, retornan a su país.

"Mucho inmigrantes que regresaron a Rusia no encontraron trabajo en el extranjero. Lo dije antes y ahora quiero enfatizarlo: Tenemos una patria, Rusia. Debemos estar con ella en diversas situaciones", ha manifestado el presidente de la Cámara Baja rusa.

En este punto, Volodin ha recalcado que este es un mensaje que "casi todos los ciudadanos" comprenden, si bien hay otros que, con el estallido de la guerra en Ucrania decidieron abandonar el país para evitar ser llamados a filas.

"Muchos jóvenes hoy defienden el país participando en una operación militar especial. Otros aseguran la victoria en la retaguardia desarrollando la economía", ha manifestado Volodin, quien en este punto ha cargado contra los que huyeron.

"Quienes regresan del extranjero deben comprender que aquí nadie los espera con los brazos abiertos. Cometieron traición contra Rusia, sus familiares y sus amigos", ha añadido Volodin, que asegura que hay casos de rusos que emigraron a Israel y ahora vuelven a Moscú.

Destapan un fraude con criptomonedas de casi 13 millones en Hong Kong


HONG-KONG.- La Policía de Hong Kong ha informado este sábado de un fraude con criptomonedas por más de 110 millones dólares hongkoneses (unos 12,9 millones de euros) relacionados con la plataforma Hounax.

Los delincuentes habrían estafado al menos a 131 personas con la promesa de grandes beneficios a cambio de inversiones en criptomonedas, ha explicado el superintendente de la Policía de Hong Kong, Rick Chan, citado por la televisión pública RTHK. Los inversores en ningún caso recuperaban su dinero.

"Ya hemos pedido a las redes sociales que retiren las cuentas de Hounax. Estamos esperando su respuesta. También hemos pedido a los proveedores de Internet que bloqueen los enlaces sospechosos. Creo que habrá detenciones pronto", ha apuntado.

La Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong etiquetó a Hounax por considerarla una plataforma virtual de transacciones sospechosa y la incluyó en su lista de alertas por informar de que trabajaba con una institución financiera y con una empresa de capital riesgo sin ser cierto.

Al menos 57 periodistas muertos en el conflicto de Gaza, según el último recuento del CPJ

 

NUEVA YORK.- Un total de 57 periodistas han muerto como consecuencia del conflicto entre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y las Fuerzas Armadas Israelíes desde que estalló la violencia el 7 de octubre, según el último balance del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

Entre los fallecidos hay 50 palestinos, cuatro israelíes y tres libaneses, mientras que se han contabilizado once casos de trabajadores de medios de comunicación heridos y tres desaparecidos. Hastas 19 periodistas han sido detenidos y se han documentado agresiones, amenazas, ataques informáticos, censura y asesinatos de familiares.

"El CPJ destaca que los periodistas son civiles que realizan una importante labor en momentos de crisis y no deben ser objetivo de las partes beligerantes", ha resaltado el coordinador del programa para Oriente Próximo y el Norte de África del CPJ, Sherif Mansour, en un comunicado oficial.

"Los periodistas de la zona están haciendo enormes sacrificios para cubrir este descorazonador conflicto. Quienes están en Gaza han pagado y siguen pagando en particular un precio sin precedentes y sufren amenazas exponenciales", ha advertido.

"Muchos han perdido a compañeros, familiares y también sus instalaciones y han tenido que huir para estar a salvo cuando no existe un lugar seguro ni una salida", ha remachado.

La primera gira de Sánchez de la nueva legislatura abre una grave crisis diplomática entre España e Israel


MADRID.- El estreno de Pedro Sánchez a nivel internacional en su segunda legislatura como presidente del Gobierno ha empezado con polémica. El líder socialista ha visitado Israel después del conflicto desatado por el ataque terrorista de los islamistas palestinos de Hamás el pasado 7 de octubre, que causó 1.200 muertos, y el presidente español ha dejado abierto un conflicto diplomático con la nación hebrea.

Sánchez, cuyos principales socios de Gobierno se han mostrado desde el primer momento muy críticos con un socio estratégico como Israel y su operación de defensa tras el ataque de Hamás, se reunió con Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, y con Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. Si con el primero todo fueron sonrisas y gestos de cariño, con el segundo el lenguaje verbal y no verbal mostró una clara hostilidad por parte de Sánchez.

El presidente del Gobierno, que viajó a Israel junto a su homólogo belga, llegó a decirle a Netanyahu que "Israel tiene derecho a la autodefensa, pero debe respetar el derecho internacional y el derecho humanitario", y añadió que es "urgente detener la catástrofe humanitaria en Gaza".

Netanyahu le replicó: "¿Qué se supone que debe hacer una democracia que está comprometida con las leyes de la guerra? ¿Estas leyes entregan exenciones a estos criminales?". Ante esto, Netanyahu dice que "si no entramos, perdemos".

Pero el enfado de Israel se desató cuando después, ya sin la presencia de Netanyahu y en el paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y el territorio palestino, Sánchez dijo que "ha llegado el momento para que la comunidad internacional y especialmente la UE tomen una decisión sobre el reconocimiento del Estado palestino". En caso de no hacerlo, añadió el presidente del Gobierno, "por supuesto que España tomará sus propias decisiones".

Este tono amenazante ha sentado muy mal en Tel Aviv, que ha respondido llamando a convocar a la embajadora española, Ana María Salomón Pérez, para "una dura conversación de reprimenda".

"Condenamos las falsas afirmaciones de los primeros ministros de España y Bélgica que están dando apoyo al terrorismo", dijo el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, a través de un mensaje en Twitter.

El ministro agregó que su país "está actuando conforme al Derecho Internacional y luchando contra una organización terrorista peor que el Estado Islámico que comete crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad".

El propio Benjamin Netanyahu condenó "rotundamente" las declaraciones de Sánchez, ya que considera que el presidente español de manera clara a Hamás por los crímenes cometidos, entre ellos los ataques contra ciudadanos israelíes y la utilización de civiles palestinos como "escudos humanos".

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, no tardó en responder a su vez. Dijo que las acusaciones de Israel eran "falsas e inaceptables" y, por tanto, "fuera de lugar" las acusaciones de Israel contra el presidente del Gobierno, y ha convocado a la embajadora de Israel en Madrid para que de "explicaciones" de las acusaciones de su Gobierno. 

"España siempre va a estar en el campo de los que construyen la paz en Oriente Medio". "Nuestra posición es clara desde el minuto uno", ha recalcado Albares.

Las relaciones diplomáticas entre España e Israel se remontan al año 1986, y aunque en términos generales ha habido un buen entendimiento entre ambos países, aunque con algún altibajo.

Desde la fundación del Estado de Israel en 1948, y durante la primera década de su existencia, tanto España como el Estado hebreo se negaron a establecer relaciones diplomáticas. Golda Meir lo intentó posteriormente, pero el franquismo se negó categóricamente, con una actitud beligerante ante Israel curiosamente parecida a la que hoy tienen en España los partidos de izquierdas.

Cuando la democracia se restableció en España, las negociaciones fructificaron y en 1991, Felipe González visitó Israel de manera oficial, y al año siguiente, su homólogo Haim Herzog devolvió la visita.

En 1993, los reyes Juan Carlos y Sofía hicieron otra visita oficial a Israel y tras el asesinato del primer ministro Isaac Rabin, Felipe González fue uno de los pocos líderes internacionales que habló en su funeral.

José María Aznar visitó cuatro veces Israel, mientras que durante el mandato de Zapatero hubo un momento tenso cuando el Gobierno socialista criticó a Israel en un conflicto en 2006 con los terroristas libaneses de Hizbulá, si bien tres años después, Zapatero visitó de manera oficial el país hebreo y hasta ahora, con la llegada de Pedro Sánchez y sus socios de ultraizquierda, la relación había sido cordial entre ambos países.

Hamás agradece a Sánchez su postura "clara y audaz" en plena crisis entre España e Israel por la guerra


GAZA.- El grupo terrorista yihadista palestino Hamás ha dado las gracias públicamente este sábado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por sus palabras pronunciadas este viernes tras su visita a Israel, en el que mostró su apoyo a la causa palestina.

En un comunicado, Hamás, que está considerado como grupo terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos o Gran Bretaña, entre otros, dijo: "Apreciamos la postura clara y audaz del primer ministro belga, Alexander De Croo, que afirmó su rechazo a la destrucción de Gaza y al asesinato de civiles; y del español Pedro Sánchez, que condenó las matanzas indiscriminadas del Estado ocupante contra civiles en la Franja, y apuntó la posibilidad de que su país reconozca unilateralmente el Estado palestino, si la Unión Europea no da este paso".

Hamás, responsable de la muerte de más de 1.300 personas el pasado 7 de octubre en ataques indiscriminados en Israel, aprovechó las palabras de Sánchez para pedir que "todos los países del mundo" se pongan "de lado de la justicia y de la causa palestina".

Los islamistas piden que los estados apoyen "estas posturas audaces y las intensifiquen contra la ocupación", exijan el fin de "su agresión y guerra genocida contra el pueblo palestino" y hagan que sus dirigentes "rindan cuentas por sus crímenes contra niños y civiles indefensos".

Este viernes, Sánchez dijo en el paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y el territorio palestino, que "ha llegado el momento para que la comunidad internacional y especialmente la UE tomen una decisión sobre el reconocimiento del Estado palestino". En caso de no hacerlo, añadió el presidente del Gobierno, "por supuesto que España tomará sus propias decisiones".

Antes, el presidente del Gobierno ya había desafiado a su anfitrión, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al exigirle que respetara el derecho internacional en la respuesta militar de Israel a los ataques terroristas del pasado 7 de octubre.

Los desafíos de Sánchez han enfurecido a Tel Aviv, que llamó a consultas a la embajadora española en Israel, Ana María Salomón Pérez, para "una dura conversación de reprimenda".

Condenamos las falsas afirmaciones de los primeros ministros de España y Bélgica que están dando apoyo al terrorismo", dijo el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, a través de un mensaje en Twitter.

Su homólogo español, José Manuel Albares, dijo que las acusaciones de Israel eran "falsas e inaceptables" y, por tanto, "fuera de lugar" las acusaciones de Israel contra el presidente del Gobierno, y ha convocado a la embajadora de Israel en Madrid para que de "explicaciones" de las acusaciones de su Gobierno.

El español Albares convoca a la embajadora de Israel para que explique las "inaceptables" acusaciones contra Sánchez


MADRID.- El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que ha convocado a la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, para que dé "explicaciones" por las "inaceptables y falsas" acusaciones del Gobierno israelí contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el primer ministro belga, Alexander de Croo, por unas afirmaciones que consideran que supone un "apoyo al terrorismo" de Hamás.

El Gobierno ha respondido así a la convocatoria de la embajadora española en Israel, Ana Salomón, por parte del Ministerio de Exteriores israelí supuestamente por las declaraciones que Sánchez ha hecho junto a De Croo desde el paso fronterizo de Rafá, última parada de la visita a Israel, Palestina y Egipto.

Fuentes gubernamentales han indicado que esta es la cuarta vez que el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu convoca a la embajadora española por distintos motivos desde el ataque del 7 de octubre por parte de Hamás.

En declaraciones al Telediario de TVE, Albares ha sostenido que las acusaciones "son especialmente graves porque además se trata del presidente del Gobierno, que tiene la Presidencia de la Unión Europea, y del primer ministro, que representa al país que la va a tener a partir del 1 de enero, que es Bélgica".

En este sentido, Albares ha admitido que no le consta que Israel esté preocupada porque España abra la puerta a reconocer de forma unilateral a Palestina, tras lo dicho en este sentido por Sánchez desde Rafá, por lo que será la embajadora la que dé las "explicaciones" por el comunicado del Gobierno israelí con palabras que "son completamente falsas, inapropiadas y completamente fuera de lo normal", ha insistido.

"El reconocimiento del Estado de Palestina es una promesa electoral del PSOE. Es parte del programa del Gobierno de coalición progresista y son 140 países en el mundo los que lo reconocen", ha explicado el ministro, a la vez que ha recordado que España condenó desde el primer momento el ataque contra Israel "de una organización terrorista como es Hamás".

Albares también ha rememorado que el Gobierno español ha pedido "la liberación inmediata e incondicional de los rehenes".

 "Hemos reconocido el derecho de Israel a defenderse, pero también, con la misma fuerza, hemos alzado la voz para dejar claro que esta defensa tiene que hacerse dentro del Derecho Humanitario y para proteger a las víctimas civiles palestinas", ha dicho.

"Estamos hablando de miles y miles de muertos civiles palestinos, incluidos niñas y niñas, y nuestra ayuda humanitaria tiene que ser para ellos", ha añadido, en términos muy similares a los empleados por el propio Sánchez en sus encuentros con el presidente israelí, Isaac Herzog, y con Netanyahu.

Por último, el titular de Exteriores ha señalado que España "está y siempre estará en el campo de la paz", reclamando una conferencia internacional de paz "que alumbre un Estado palestino realista y viable", que coexista pacíficamente con Israel.

"No hay nada novedoso, ni extravagante, ni extraño en todas estas propuestas", ha insistido Albares, al tiempo que ha asegurado que está "completamente convencido" de que estas ideas "representan el sentir unánime de todos los españoles".

El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado este viernes a los embajadores de España y Bélgica como represalia por las "falsas" afirmaciones realizadas en las últimas horas por el presidente del Gobierno español y el primer ministro belga, ya que consideran que supone un "apoyo al terrorismo" de Hamás.

También el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha condenado "rotundamente" las declaraciones de Sánchez y De Croo, ya que considera que los dos líderes no señalaron de manera clara a Hamás por los crímenes cometidos, entre ellos los ataques contra ciudadanos israelíes y la utilización de civiles palestinos como "escudos humanos", ha informado su oficina.

El de este viernes es el episodio más grave de tensiones diplomáticas entre Israel y España desde los ataques de Hamás del 7 de octubre, si bien la Embajada israelí en Madrid también expuso su malestar por las posiciones de "ciertos elementos" del anterior Gobierno, en alusión a la exministra Ione Belarra.

viernes, 24 de noviembre de 2023

Israel convoca a la embajadora de España para "una dura reprimenda" tras las palabras de Sánchez en Egipto


MADRID.- Israel ha convocado a la embajadora de España en Israel, Ana María Salomón, a "una dura conversación de reprimenda" por las "falsas afirmaciones de los primeros ministros de España y Bélgica que están dando apoyo al terrorismo", ha dicho en su cuenta de X (antes Twitter), el ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen. Tanto la Embajada de Israel y el Ministerio de Exteriores confirman la convocatoria.

Pedro Sánchez ha dicho en una rueda de prensa en el paso de Rafah de Gaza con Egipto que "claramente" el derecho internacional no se está respetando en la ofensiva de Israel contra Hamás en Gaza.

Israel lo niega. "Estamos actuando de acuerdo con el derecho internacional y luchando contra una organización terrorista asesina peor que ISIS (Estado Islámico) que comete crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad". 

También ha sido convocado el jefe de la delegación belga. Sánchez ha realizado su viaje junto al primer ministro belga, Alexander De Croo.

"Condenamos las acusaciones falsas de ls primeros ministros de España y Bélgica, que apoyan el terrorismo", se lee en un comunicado remitido por la delegación israelí en España a este diario. "Tras la pausa, seguiremos con la operación de combate hasta que el Gobierno de Hamás de la Franja sea eliminado y los rehenes, liberados".

Israel ha decidido horas antes no atender a la cumbre de la Unión por el Mediterráneo que se celebra este lunes en Barcelona y a la que se esperaba que acudieran delegaciones tanto israelí como palestina, según habían confirmado previamente a este diario fuentes diplomáticas.

"La Unión para el Mediterráneo es una plataforma práctica para reforzar la cooperación entre diferentes países para el beneficio de todas las personas del Mediterráneo", asegura en un comunicado difundido por la delegación israelí en Bruselas. 

"La decisión de cambiar la agenda original para enfocarse solamente en el conflicto actual se ha hecho sin consultar a Israel. Esto mina el propósito del foro y provoca el riesgo de transformarlo en otro foro de países árabes para denostar a Israel. Por ello, no participaremos".

La Embajada de Israel en España acaba de condenar, al mismo tiempo, la resolución aprobada hoy en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona para suspender relaciones con el gobierno de Israel. "Es un nuevo episodio de la actitud anti israelí del Ayuntamiento de Barcelona. Esta injustificable declaración solo beneficia a Hamás y blanquea su barbarie". 

Sánchez ha concluido este viernes una gira por la zona en la que se ha reunido, entre otros líderes, con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog, ante quienes reprochó el número "insoportable" de víctimas civiles y niños palestinos que está arrojando la ofensiva militar israelí contra Hamás en la Franja de Gaza palestina. Han muerto más de 14.500 personas en Gaza, después de que Hamás matara a más de 1.200 israelíes y secuestrara a unos 240 el pasado 7 de octubre.

El presidente se ha erigido así en baluarte internacional de la causa por la defensa de los civiles muertos en Gaza, que combina siempre con condenas a los "atentados terroristas" de Hamás y la exigencia de la liberación de los rehenes que tiene el grupo islamista.

 Fuentes diplomáticas apuntan a que esta posición está pensada, y es coherente con la visión política del presidente, pero también con los intereses nacionales, centrados en la vecindad sur de países árabes, proclives a la causa palestina.

Este no es el primer choque diplomático que esta última guerra ha provocado entre Israel y España. El pasado 16 de octubre, la Embajada de Israel en España emitió un comunicado cargando contra las declaraciones de la entonces ministra Ione Belarra, en la que pedía llevar a la Corte Penal Internacional al primer ministro Benjamin Netanyahu por crímenes de guerra. 

El Ministerio de Exteriores contraatacó con otra nota en la que negaba las "acusaciones falsas" de la delegación diplomática hebrea.

El presidente español también ha defendido que se impulse la solución de dos Estados, acordada en Oslo en 1993 pero que no ha dado luz a un Estado palestino. Sánchez considera que, una vez que termine el conflicto, se traspase el control de Gaza a la Autoridad Nacional Palestina, legítima representante del pueblo palestino. España ha propuesto la convocatoria de una conferencia de paz, emulando el espíritu de la de Madrid de 1991. 88 países ya se han adherido a la propuesta.

España rechaza las acusaciones “falsas e inaceptables” del Gobierno Israelí contra Sánchez

MADRID.- El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este viernes que las declaraciones del Ejecutivo israelí contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, son acusaciones “totalmente falsas e inaceptables”. 

En unas declaraciones difundidas por el departamento que lidera, José Manuel Albares señaló que “las acusaciones del Gobierno de Israel hacia el presidente del Gobierno y el primer ministro belga son totalmente falsas e inaceptables, las rechazamos tajantemente".

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, convocó este viernes a la embajadora de España, Ana María Salomón, junto al embajador belga “para una dura conversación de reprimenda” tras el discurso de Pedro Sánchez en el paso de Rafah, entre Egipto y Gaza, en el que reiteró “el derecho de Israel a defenderse”, pero advirtió de que “debe hacerlo dentro de los parámetros y limitaciones impuestos por el derecho internacional humanitario, y este no es el caso”.

De igual forma, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, rechazó "enérgicamente" los comentarios de los primeros ministros de Bélgica y España, "que no atribuyeron total responsabilidad a Hamás por los crímenes contra la Humanidad que perpetró: masacrar a ciudadanos israelíes y utilizar a los palestinos como escudos humanos".

“Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores estamos analizando la respuesta oportuna que vamos a dar y habrá una respuesta a esas acusaciones falsas, fuera de lugar e inaceptables. Son especialmente graves porque se trata del presidente del Gobierno que representa a la presidencia de la Unión Europea en ejercicio y al primer ministro que representa al país que va a ocupar la presidencia a partir del 1 de enero”, agregó.

“Desde el mismo 7 de octubre, el presidente del Gobierno, yo mismo, todo el Gobierno de España no dudó en condenar el atentado terrorista de Hamás, en dejar muy claro que Hamás no representa al pueblo palestino y es solo una organización terrorista”, recordó.

“El presidente del Gobierno lo ha expresado en Israel, ha expresado también la solidaridad hacia todas las víctimas israelíes y quiero recordar a las dos víctimas españolas, Maya e Iván, que siempre estarán en nuestra memoria”, recalcó el responsable de la diplomacia española.

“Hemos hecho siempre un llamamiento a la liberación incondicional e inmediata de todos los rehenes, sin distinción de nacionalidad ni religión, y así también lo ha trasladado el presidente recogiéndose en uno de los kibutz que fueron víctimas de ese ataque terrorista”, explicó.

“Siempre hemos subrayado el derecho de Israel a defenderse de este ataque terrorista, esto no es incompatible con el mensaje que llevamos repitiendo desde el primer día y que el presidente del Gobierno también ha trasladado en su viaje a Israel, a Palestina, a Oriente Medio, y es que ese derecho a defenderse debe hacerse dentro del escrupuloso respeto del derecho internacional humanitario”, enfatizó.

“Nuestra voz siempre se alzará para proteger a tantos civiles palestinos, con un número insoportable de víctimas que incluyen niños y niñas, buscando un alto el fuego humanitario para que la ayuda humanitaria que España ha triplicado en las últimas semanas pueda llegar a la población civil palestina”, enfatizó.

“El mensaje que el presidente del Gobierno ha llevado a Israel, a Palestina, a Oriente Medio es el buscar un camino de paz, el construir un puente sólido hacia la paz, que pueda garantizar la existencia de un Estado de Palestina y un Estado de Israel que vivan en coexistencia pacífica, que garanticen la seguridad y la prosperidad del otro. Siempre los españoles y la comunidad internacional encontrarán al Gobierno de España en el campo de los que construyen la paz”, concluyó.

Sánchez avisa de que España podría reconocer a Palestina como Estado al margen de la Unión Europea


RAFAH.- El presidente del Gobierno español y de turno de la UE, Pedro Sánchez, se ha mostrado firme con la propuesta española de reconocer la soberanía de un Estado palestino y ha avisado de que si la Unión Europea no se pone de acuerdo, España "tomará sus propias decisiones".  

En el último acto de su visita a Oriente Medio junto con el primer ministro belga, Alexander de Croo, en el Paso fronterizo de Rafah, que une Egipto con Gaza y donde esperaban más de 700 camiones de ayuda humanitaria para poder entrar en la Franja, Sánchez ha reiterado su propuesta sobre el reconocimiento de los dos Estados, de Israel y de Palestina.

"Ha llegado el momento para la comunidad internacional y para la Unión Europea de reconocer de una vez el Estado de Palestina. Es algo que merece la pena, que reviste la suficiente importancia y que en la UE tenemos que hacer de forma conjunta. Pero si este no es el caso, España tomará sus propias decisiones".

Sánchez realiza estas declaraciones un día después de reunirse con el líder israelí Benjamin Netanyahu y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás. A ambos les reiteró que la solución a este conflicto territorial que data de hace casi ocho décadas está en el reconocimiento del Estado palestino y la admisión mutua de Israel y Palestina como Estados.

El presidente del Gobierno, que ha criticado en varias ocasiones que Israel no cumpla con el derecho humanitario internacional, ha pedido, minutos antes de entrar en vigor el alto el fuego en la Franja de Gaza, que se liberen al resto de rehenes y se permita el acceso de la ayuda humanitaria.

"Creo firmemente que tenemos que hacer un llamamiento a Israel para que cumpla con sus obligaciones en materia de derecho internacional", ha dicho, al tiempo que ha incidido en que lo primero y más importante es la liberación de todos los rehenes.

Sánchez ha mostrado su esperanza de que este alto el fuego temporal sea el "preludio a una solución permanente para allanar el terreno" y poder solucionar el conflicto entre Israel y Palestina "de forma permanente".

 "Un alto el fuego es un buen paso pero no es suficiente", ha advertido.

El paso de Rafah es por donde están siendo liberados este mismo viernes un grupo de rehenes israelíes en manos de Hamás desde el ataque terrorista del pasado 7 de octubre tras el acuerdo de alto el fuego de cuatro días.

"A poca distancia de aquí, se produce una de las crisis humanitarias más graves y por eso es absolutamente necesario establecer un alto el fuego humanitario y duradero... La matanza indiscriminada de civiles inocentes incluyendo miles de niños y niñas es totalmente inaceptable", ha reiterado, al tiempo que ha abogado por la celebración "lo antes posible" de una Conferencia de Paz en la que Israel y Palestina encuentren una solución permanente a este conflicto.

"Israel debe ser el primero en adoptar un enfoque global que se ocupe de Cisjordania y de Jerusalén Este", ha dicho el jefe del Ejecutivo español tras incidir en que solo el reconocimiento de dos estados será la solución.

Una solución que deberá apoyar toda la comunidad internacional y la Unión Europea, ha recalcado Sánchez, aunque ha dejado abierta la posibilidad de que el gobierno español actúe en solitario si no hay acuerdo dentro de la UE.

Mientras, el primer ministro belga ha coincidido en la importancia de esta Conferencia de Paz y en la necesidad de extender el alto el fuego temporal y abrir otro corredor humanitario en el norte de Israel.

"Los líderes políticos deben ir más allá de sus propias sombras y tomar decisiones, aunque sean difíciles", ha señalado Alexander de Croo, tras instar a Hamás a "hacer todo lo posible para liberar a todos los rehenes, porque 13 no son suficientes".

Los dos jefes de Gobierno han hecho un recorrido por la zona en la que los camiones con ayuda humanitaria para la población de Gaza esperan en el lado egipcio para poder acceder a la Franja y este viernes son más de 700 los que aguardan a lo largo de la carretera.

Un recorrido durante el que estuvieron acompañados por un representante de la Media Luna Roja, que les fue explicando los problemas existentes para que esa ayuda humanitaria llegue a su destino.

Precisamente dentro del compromiso de ayuda de España, Sánchez anunció horas antes en El Cairo y ante el presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, que España enviará de forma inminente cuatro toneladas de equipos médicos destinada a hospitales de Egipto para que puedan atender a los evacuados de Gaza.

Shtayé pide el fin de la agresión israelí y el reconocimiento del Estado palestino como miembro de la ONU


RAMALA.- El primer ministro palestino, Mohamad Shtayé, ha reiterado este viernes su llamamiento al fin de la agresión israelí contra el pueblo palestino y ha instado a la comunidad internacional a reconocer la existencia del Estado de Palestina y a apoyar su incorporación a la ONU como miembro de pleno derecho, según la agencia WAFA.

"Queremos detener la agresión integral lanzada por las fuerzas de ocupación contra nuestro pueblo en Gaza y Cisjordania", ha expresado Shtayé durante una reunión con los ministros de Exteriores de Portugal y Eslovenia, João Gomes Cravinho y Tanja Fajon, en Ramala.

El político palestino ha pedido, además, que se permita a la población palestina regresar "libremente" a sus hogares en el norte de la Franja de Gaza y ha responsabilizado a Israel de abrir todos los cruces para llevar ayuda humanitaria a Gaza y no limitar la entrada de ayuda a través del paso de Rafá, ha recogido la misma agencia.

Por otro lado, el primer ministro ha apelado a la comunidad internacional para pedir el reconocimiento del Estado palestino, de acuerdo con la solución de dos estados, y el respaldo a su membresía plena en la Organización de Naciones Unidas.

"Debe haber una solución política integral en todos los territorios palestinos para poner fin a la ocupación y preservar la unidad del pueblo y las tierras palestinas", ha defendido Shtayé, quien ha subrayado también la "necesidad urgente" de una intervención internacional para liberar los fondos fiscales palestinos en poder de las autoridades de Israel.

Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los ataques de Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, han denunciado hasta ahora más de 14.500 muertos, incluidos más de 6.000 niños, por la ofensiva israelí, mientras que más de 200 palestinos han muerto en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos desde el 7 de octubre.

Según los términos acuerdo alcanzado por Israel y Hamás, el grupo armado palestino liberará a 50 rehenes secuestrados durante los mencionados ataques a cambio de la excarcelación de al menos 150 presos palestinos, todos ellos mujeres y menores de 19 años.

La UE y Canadá señalan el "agravamiento" de la crisis en Gaza y cierran filas sobre la solución de dos Estados


BRUSELAS.- La Unión Europea y Canadá han señalado este viernes el "agravamiento" de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás y han expresado su apoyo a reavivar el proceso político basado en la solución de los dos Estados.

En el marco de la cumbre celebrada en St. John's, Bruselas y Ottawa, en Canadá, han subrayado la "profundamente preocupación" por el "agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza", poniendo de manifiesto la importancia de poner en marcha "pausas y corredores humanitarios urgentes y ampliados en toda la Franja", como recalca la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

"Reafirmamos el imperativo de proteger a los civiles y garantizar el pleno cumplimiento del derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario", recoge la declaración conjunta.

En este sentido, Canadá y la UE reiteran la importancia de un acceso urgente y sin trabas para que la ayuda humanitaria llegue Gaza "a través de todas las medidas necesarias".

Con respecto al futuro del conflicto, el bloque europeo y el país norteamericano se dicen "dispuestos a contribuir a reactivar un proceso político basado en la solución de los dos Estados", apostando así y cerrando filas en torno a la construcción de un Estado palestino "independiente, democrático, contiguo, soberano y viable", al tiempo que explicitan su oposición al desplazamiento forzoso de palestinos.

Se desprende el mayor iceberg del mundo en la Antártida


LONDRES.- El mayor iceberg del mundo está en movimiento por primera vez en más de tres décadas, según afirmaron científicos el viernes. Con casi 4.000 km2 (1.500 millas2), el iceberg antártico llamado A23a tiene aproximadamente tres veces el tamaño de la ciudad de Nueva York. Desde que se desprendió de la plataforma de hielo Filchner-Ronne de la Antártida Occidental en 1986, el iceberg, que en su día albergó una estación de investigación soviética, ha permanecido varado después de que su base quedara atrapada en el fondo del mar de Weddell. Pero ya no.

Imágenes por satélite recientes revelan que el iceberg, que pesa casi un billón de toneladas métricas, se desplaza ahora rápidamente más allá del extremo norte de la Península Antártica, ayudado por fuertes vientos y corrientes. 

Según el glaciólogo Oliver Marsh, del British Antarctic Survey, es raro ver un iceberg de este tamaño en movimiento, por lo que los científicos seguirán de cerca su trayectoria. A medida que gane velocidad, es probable que el colosal iceberg se lance hacia la Corriente Circumpolar Antártica. 

Esto lo dirigirá hacia el Océano Antártico en una trayectoria conocida como «el callejón de los icebergs», donde se pueden encontrar otros de su clase flotando en aguas oscuras. Queda por ver por qué el iceberg está huyendo ahora.

 «Con el tiempo, probablemente se ha adelgazado ligeramente y ha adquirido un poco más de flotabilidad que le ha permitido elevarse del fondo oceánico y ser empujado por las corrientes marinas», explica Marsh.

El A23a es también uno de los icebergs más antiguos del mundo. Es posible que el A23a vuelva a encallar en la isla Georgia del Sur. Eso supondría un problema para la fauna de la Antártida. Millones de focas, pingüinos y aves marinas crían en la isla y se alimentan en las aguas circundantes. El Behemoth A23a podría cortar ese acceso. 

En 2020, otro iceberg gigante, el A68, hizo temer que colisionara con Georgia del Sur, aplastando la vida marina en el fondo del mar y cortando el acceso a los alimentos. Esta catástrofe se evitó en última instancia cuando el iceberg se fragmentó en trozos más pequeños, algo que también podría ocurrir con el A63a. 

Pero «un iceberg de estas dimensiones puede sobrevivir mucho tiempo en el océano Antártico, a pesar de que es mucho más cálido, y podría abrirse camino hacia el norte, en dirección a Sudáfrica, donde podría perturbar el tráfico marítimo», afirma Marsh.

La UE pide que la tregua en Gaza se aplique "plenamente" y sea el primer paso para el fin de la guerra


BRUSELAS.- La Unión Europea ha pedido este viernes que la tregua que entra en vigor en Gaza se aplique "plenamente", se amplíe, y constituya el primer paso para el fin de la guerra y la "horrible situación humanitaria" en la Franja.

En un comunicado, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha señalado que el bloque da la "bienvenida" a la entrada en vigor "finalmente" de la tregua acordada entre Israel y Hamás. 

"Debe aplicarse plenamente como primer paso para poner fin a la horrible situación humanitaria que se vive en Gaza, y ampliarse por un periodo más largo", ha demandado.

Respecto a la situación de los rehenes tomados de Hamás, con la liberación este mismo viernes de los primeros trece, el jefe de la diplomacia comunitaria destaca que "todos los rehenes deben ser liberados incondicionalmente", insistiendo a Hamás que "nadie debe negociar con vidas civiles".

"Aunque el acuerdo permite un acceso limitado de alimentos, agua, medicinas y combustible para los gazatíes asediados, la UE afirma que la ayuda humanitaria debe llegar a los civiles de Gaza sin condiciones", ha añadido Borrell.

El Alto Representante aprovecha el comunicado para "deplorar" el alto número de civiles muertos en la ofensiva israelí conta la Franja, en particular el fallecimiento de miles de niños y mujeres. 

En este sentido recalca que la protección de los civiles, el acceso a servicios básicos y el respeto a instalaciones como hospitales son una "obligación legal" de Israel en su respuesta a Hamás.

"Un horror no puede justificar otro horror. La actual espiral debe invertirse, por el bien de ambos pueblos", ha reiterado el responsable de Exteriores de la UE, al tiempo que insiste en la solución de dos Estados como la única fórmula para garantizar la seguridad de Israel.

Tras señalar que los medios militares no son suficiente, Borrell sostiene que "el único camino hacia una paz, seguridad y prosperidad sostenibles tanto para Israel como para Palestina es la solución de los dos Estados" y por ello reclama a la comunidad internacional "comprometerse seriamente" para hacerla posible.

Este viernes han llegado a Israel trece de los más de 200 rehenes que Hamás mantenía en cautiverio tras su ofensiva del 7 de enero, en el marco de un pacto que incluye una tregua de cuatro días y la puesta en libertad también de 39 presos palestinos. Fuera de este acuerdo se han liberado también a once ciudadanos tailandeses y uno filipino.

El jefe de la UNRWA alerta de que más de un millón de personas se refugian en sus instalaciones en Gaza


JERUSALÉN.- El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha alertado este viernes de que más de un millón de personas se refugian en sus instalaciones en la Franja de Gaza.

"Esto es más de la mitad del número total de personas desplazadas.Viven en más de 150 escuelas y edificios de la UNRWA", ha subrayado en una rueda de prensa durante una visita a Jerusalén Este, asegurando que la cifra es "un hito muy sombrío".

Asimismo, ha advertido de que "el invierno se acerca" y ya empieza a hacer frío en el enclave palestino, un lugar en el que "la gente lucha por tener una comida al día" y en el que, por ejemplo, "se necesitan horas de espera" para utilizar los dos baños que hay disponibles en una de sus instalaciones en Jan Yunis.

"Las enfermedades de la piel y la diarrea han aumentado exponencialmente como resultado de las condiciones insalubres, empeoradas por las lluvias (...) Es solo cuestión de tiempo que la gente en Gaza comience a morir debido al asedio y la falta de bienes básicos, no solo por los bombardeos", ha agregado.

Lazzarini también ha denunciado que 69 refugios de la UNRWA han sido atacados desde el pasado 7 de octubre, muchos de ellos más de una vez y otros de forma directa. "Se ha informado de la muerte de casi 190 personas en las instalaciones de la ONU", ha detallado.

"Ni la bandera de la ONU puede brindar protección a la población de Gaza. Se trata de un flagrante desprecio de las normas de la guerra, incluido el Derecho Humanitario", ha sentenciado, agregando además que "no existe nada parecido a una zona segura cuando se declara de forma irrestricta una zona de guerra".

"Reitero mi llamamiento a un alto el fuego humanitario duradero. Las personas necesitan respirar, merecen calma, merecen dormir por la noche sin preocuparse por si podrán salir adelante. La pausa es también una oportunidad para llegar a las personas necesitadas, incluso en el norte, y comenzar a reparar la infraestructura civil", ha zanjado.

Sus palabras se producen después de que el Gobierno israelí haya liberado a 39 presos palestinos y, a cambio, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) haya hecho lo propio con 24 rehenes --13 de ellos israelíes, si bien diez ciudadanos tailandeses y uno filipino han sido puestos en libertad fuera del marco del acuerdo-- secuestrados desde el pasado 7 de octubre.

El pacto entre las partes establece como objetivo la liberación de 50 rehenes retenidos en Gaza a cambio de 150 presos palestinos. El Gobierno de Benjamin Netanyahu había avisado de que no completaría su parte hasta que no hubiesen salido los primeros secuestrados.

Navieras griegas detienen el comercio de petróleo ruso para evitar sanciones de Estados Unidos


EL PIREO.- Tres importantes empresas navieras griegas han dejado de transportar petróleo ruso en las últimas semanas para evitar las sanciones de Estados Unidos, las que ahora se imponen a algunas transportistas que movilizar carburante de Rusia. Lo anterior de acuerdo con lo señalado a Reuters por cuatro comerciantes y corroborado con datos de envíos.

Lo tratado fue catalogado como “un golpe para Rusia”, ya que reduce el número de compañías listas y dispuestas para mover combustible ruso a consumidores en Asia, Turquía, Medio Oriente, África y América del Sur, aunque los operadores dijeron que Moscú todavía tenía suficientes empresas navieras por ahora.

En concreto, los transportistas griegos Minerva Marine, Thenamaris y TMS Tankers han dejado de movilizar petróleo ruso en las últimas semanas, acorde a lo señalado a Reuters.

Thenamaris dijo que no hablaba sobre asuntos comerciales. Minerva Marine y TMS Tankers no respondieron a solicitudes de comentarios.

Las tres empresas eran transportistas activos de petróleo y combustibles rusos hasta septiembre-octubre, cuando comenzaron a reducir su participación, según los comerciantes y datos de los agentes marítimos vistos por Reuters.

Las tres compañías rechazaron solicitudes de buques para cargar crudo ruso en noviembre y posterior a aquel mes, acorde a lo expuesto por los comerciantes, los que anteriormente colaboraron con las tres empresas.

La salida de los transportistas griegos del comercio se produjo tras las sanciones más estrictas impuestas por Estados Unidos a los envíos de petróleo ruso.

En octubre, Washington impuso los primeros castigos a los propietarios de petroleros en Turquía y los Emiratos Árabes Unidos que transportaban petróleo ruso por encima del precio máximo del G-7 de 60 dólares por barril. La semana pasada impuso sanciones a otros tres barcos más.

Los países del G-7 introdujeron un límite de precio del petróleo ruso a finales de 2022, pero no lo habían aplicado anteriormente. El precio máximo permite a las empresas occidentales proporcionar servicios de envío y seguros para el crudo ruso siempre que el petróleo se venda por debajo de 60 dólares por barril. El límite está diseñado para limitar los ingresos de las exportaciones rusas.

El principal grado de exportación de Rusia, los Urales, se ha estado cotizando por encima del límite de 60 dólares por barril desde mediados de julio en medio de recortes de producción por parte del grupo de países productores de petróleo OPEP+, lo que llevó a muchos observadores del mercado a decir que el límite de precios no estaba funcionando.

El petróleo crudo ruso Pacific ESPO Blend también se ha negociado por encima del límite máximo, según datos del Tesoro de Estados Unidos.

Las tres empresas griegas habían estado enviando petróleo ruso durante décadas y continuaron haciéndolo cuando la mayoría de las demás empresas occidentales dejaron de operar las rutas para evitar crecientes riesgos de sanciones y la imposición de precios máximos.

Las rutas han sido lucrativas. El comercio de petróleo ruso ha generado ingresos récord durante el año pasado para los transportistas que asumieron el riesgo y permanecieron en el negocio.

Las tarifas de flete para el transporte de petróleo ruso aumentaron hasta 15 millones de dólares por viaje en petrolero desde los puertos del Báltico a la India el invierno pasado, ya que los transportistas cobraban tarifas altas debido al riesgo. Eso era varias veces más caro que los envíos de crudo no autorizado.

Las tres compañías griegas operan más de 100 petroleros capaces de manejar casi todas las exportaciones de petróleo desde los puertos europeos rusos de Primorsk, Ust-Luga y Novorossiisk, de aproximadamente 10 millones de toneladas al mes o 2,4 millones de barriles por día.

“La flota oscura podría no ser suficiente para transportar todo el petróleo ruso”, dijo uno de los comerciantes involucrados en el transporte de petróleo ruso, refiriéndose al surgimiento de la llamada “flota oscura” de transportistas que mueven petróleo desde Rusia, -afectada por las sanciones -e Irán y no están cubiertos por seguros occidentales.

La principal razón es que el petróleo ruso viaja ahora entre 8 y 10 semanas para llegar a los clientes en Asia, en lugar de dos semanas antes de las sanciones, cuando el petróleo se vendía en Europa. Eso significa que se necesitan más medios de transportes disponibles para comerciar.