jueves, 7 de noviembre de 2024

Rutte da la razón a Trump y avisa a aliados europeos de que tienen que elevar el gasto en Defensa más allá del 2%

 BUDAPEST.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha dado la razón este jueves al candidato republicano y ganador de las elecciones en Estados Unidos, Donald Trump, respecto a la necesidad de elevar el gasto en Defensa, avisando de que los aliados europeos tendrá que aumentar la inversión más allá del 2% del PIB.

En declaraciones desde Budapest, donde participa en la cumbre de la Comunidad Política Europea, formato que aglutina a cerca de medio centenar de líderes, con países clave en la región como Albania, Ucrania, Reino Unido o Turquía, Rutte ha asegurado que está deseando sentarse con el líder estadounidense para abordar de forma conjunta a través de la OTAN retos a la seguridad como la creciente alianza entre Rusia, Corea del Norte, China e Irán.

"Parte de esto, y tiene razón (Trump), es que de lado europeo tendremos que gastar más y hacer más para cumplir los objetivos de capacidades", ha advertido sobre el listón de gasto del 2% en Defensa que la OTAN se puso hace una década y que a día de hoy cumplen dos tercios de los aliados, con España como farolillo rojo.

Frente a la cifra récord de 23 miembros de la OTAN superando el objetivo del 2%, España se sitúa último con el 1,28% del PIB, por detrás de Eslovenia, Luxemburgo y Bélgica, tradicionalmente a la cola en gasto militar.

"(La inversión) tiene que ser mucho más del 2%, soy totalmente claro sobre esto", ha afirmado el líder de la OTAN, quien ha evitado hablar de una nueva cifra de gasto, aduciendo que primero tiene que haber un debate en el seno de la organización y decidir si se establece un porcentaje fijo o variable según cada país. "Pero tiene razón en que no lo lograremos solo con el 2%", ha indicado sobre las presiones de Trump a los aliados europeos.

Durante la campaña electoral, el que fuera presidente entre 2016 y 2020 ha apuntado que los miembros de la Alianza Atlántica tiene que dedicar al menos el 3% en Defensa, apuntalando su mensaje de que Europa debe asumir un reparto más justo de la carga en la OTAN, algo que ya fue su caballo de batalla en el primer mandato cuando generó grandes tensiones en el seno del bloque militar.

"La gente de Estados Unidos le ha elegido, ahora es el presidente. Entiendo que tenemos que lidiar entre todos y llegar a posiciones comunes y creo que podremos hacerlo", ha afirmado Rutte respecto al regreso de Trump a la Casa Blanca. 

Así, ha defendido sus buenas relaciones con el magnate estadounidense durante su primer mandato y ha reivindicado que éste tiene posiciones claras sobre asuntos clave para la OTAN como el gasto en Defensa.

Ante los líderes reunidos en Hungría para la cumbre de la Comunidad Política Europea, el ex primer ministro neerlandés alertará de las implicaciones del despliegue de Corea del Norte en Rusia, donde puede intervenir en la guerra de Ucrania junto al Ejército ruso.

"Esto muestra como estos países trabajan juntos y esto es cada vez más amenaza no solo para Europa sino para Estados Unidos", ha insistido, apuntado que Moscú ofrece tecnología militar a Pyongyang que representa un riesgo para la seguridad de Norteamérica y el Indo-Pacifico. 

De esta forma, Rutte ha insistido en que la guerra en Ucrania no se limita a una crisis regional sino que es una amenaza global que evidencia la colaboración del eje que forman Rusia, Corea del Norte, China e Irán.

Por ello, ha avisado de que un "éxito" de Rusia en la agresión al país vecino "envalentonaría" a Moscú y a sus aliados autoritarios y sería una amenaza colectiva para Europa y Estados Unidos.

 "Estados Unidos puede ser víctima de estos países", ha avisado, en una llamada a mantener el apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa, un respaldo que ahora el regreso de Trump a la Casa Blanca puede poner en entredicho.

El abogado General de la UE avala la directiva que castiga la ayuda a la entrada irregular en la UE

 LUXEMBURGO.- El Abogado General de la Unión Europea ha señalado este jueves que la directiva europea que insta a los Estados miembros a adoptar sanciones adecuadas contra cualquier persona que ayude intencionadamente a entrar de manera irregular en territorio de la UE es "válida" y legal, aunque no deriva una pena concreta y está en manos de los jueces nacionales diferenciar entre una persona que actúa "por humanidad" de una que busque el lucro.

En su dictamen, el abogado general de la UE Jean Richard de la Tour subraya que la directiva de 2002 que castiga la participación en entradas ilegales en la UE "es conforme con los principios de legalidad y de proporcionalidad de los delitos y las penas" y la tipificación "comprende todos los actos por los que una persona presta su ayuda al cruce irregular de la frontera de un Estado miembro de modo meditado y deliberado".

De todos modos, apunta que son los Estados miembros los que tienen que definir la responsabilidad penal y en qué medida, frente a las circunstancias de cada caso, puede acogerse una persona a una exención de la responsabilidad penal o reducción de una pena.

Así las cosas, concluye que la directiva fija una serie de marcos en toda la UE pero los jueces nacionales "deben poder establecer una diferencia entre la inculpación de una persona que ha actuado por humanidad o necesidad y la de una persona que solo actúa guiada por la motivación delictiva y el ánimo de lucro".

Este caso se desprende del caso de un tribunal en Bolonia, Italia, que debe pronunciarse sobre la responsabilidad penal de una nacional de un país tercero que colaboró en la entrada irregular de su hija y de su sobrina utilizando documentos falsos.

La ley italiana tipifica la ayuda a la entrada irregular, con independencia de que exista o no ánimo de lucro, y prevé una pena de prisión de dos a seis años, así como una multa de un importe fijo de 15.000 euros por persona afectada.

Macron llama al continente europeo hacer valer su peso para no "desaparecer geopolíticamente"

 BUDAPEST.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha llamado este jueves al resto de líderes del continente europeo a "despertar" y hacer valer su peso como bloque para no "desaparecer geopolíticamente" y que sean otras potencias como Estados Unidos, China o Rusia quienes escriban la Historia.

"¿Queremos leer la historia escrita por otros? Las guerras lanzadas por Vladimir Putin, las elecciones americanas, las decisiones de los chinos en términos tecnológicos o comerciales, ¿O bien queremos ser quienes escriben la Historia?", se ha preguntado el mandatario galo en su intervención de inicio en la cumbre de la Comunidad de Política Europea (CPE) que reúne a casi un centenar de líderes europeos en el Puskas Arena en Budapest.

De este modo, el presidente francés ha avisado al resto de que no les corresponde comentar si la victoria de Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos es una "buena o mala" elección, porque es una decisión "legítima" que corresponde a los norteamericanos; sino que lo que deben preguntarse es si están "preparados para defender los intereses de los europeos".

"Debe ser nuestra prioridad, pero no debe serlo desde un 'transnacionalismo' ingenio ni desde el cuestionamiento de nuestras alianzas o de un nacionalismo corto de miras que no nos permitiría ganar el reto frente a China o Estados Unidos", ha remachado.

Así las cosas, Macron ha puesto en valor la "fuerza" de las economías europeas y los sistemas de defensa "sofisticados" en el continente como ejemplos de la fortalece que puede ejercer el continente asume que por lo que representa "geopolítica y comercialmente" es una "potencia inédita".

"El mundo está hecho de herbívoros y carnívoros, si decidimos permanecer herbívoros, los carnívoros ganarán", ha afirmado en su intervención, para después reivindicar una "agenda positiva extremadamente ambiciosa" que aborde claves como la seguridad y la defensa, la economía y el modelo de prosperidad europeo y los valores democráticos.

Así, ha continuado, la alianza de la "gran Europa" permitiría una "potencia política sin igual" que hasta ahora no asume que puede ser "plenamente independiente" y ha optado por "delegar" la geopolítica en Estados Unidos y su modelo de crecimiento en China. 

"No es la mejor de las ideas, hay que retomar el control en la década", ha remachado.

Rusia asegura haber tomado un "gran bastión" de las tropas de Ucrania en la región rusa de Kursk

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han asegurado este jueves haber tomado "un gran bastión" de las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk, situada cerca de la frontera común y escenario de una incursión por parte del Ejército de Ucrania durante el mes de agosto, sin que por ahora haya pronunciamiento desde Kiev.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado que unidades de paracaidistas del grupo Norte de fuerzas, "con apoyo de artillería", han logrado "mejorar la situación" en el frente con la toma de "un gran bastión de las Fuerzas Armadas ucranianas en una de las plantaciones del distrito de Sudzhanski".

"Como resultado del fuego de contra-batería, la artillería, los drones y las unidades de paracaidistas eliminaron las posiciones de disparo de la artillería de las Fuerzas Armadas ucranianas y destruyeron los puestos de mando localizados en el bastión", ha afirmado.

Por último, Moscú ha hecho hincapié en que "una vez completada la misión de combate, las posiciones ocupadas han sido entregadas a las unidades de refuerzo", sin pronunciarse sobre las bajas en las filas ucranianas y rusas durante estos enfrentamientos, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Las tropas ucranianas lanzaron en agosto una incursión en la provincia rusa logrando hacerse con un centenar de localidades, según Kiev, en una operación sin precedentes desde que comenzó la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Sin embargo, con el paso de las semanas, el Ejército ruso ha ido logrando recuperar territorio.

Orbán llama a Trump por primera vez desde su victoria electoral: "¡Tenemos grandes planes para el futuro!"

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha llamado en la noche de este miércoles a Donald Trump por su virtual victoria en las elecciones presidenciales, que le devuelven a la Casa Blanca cuatro años después, y ha asegurado que tienen "grandes planes para el futuro".

"Llamando a Mar-a-Lago. Acabo de tener mi primera conversación telefónica con el presidente, Donald Trump, desde las elecciones. ¡Tenemos grandes planes para el futuro!", ha anunciado en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

Orbán, quien encabeza la presidencia húngara del Consejo Europeo, fue el primer líder de un país de la Unión Europea (UE) en felicitar a Trump, de quien ensalzó "el mayor retorno de la historia política estadounidense".

 "Una victoria muy necesaria para el mundo", apostilló.

Además de Orbán, otros líderes de la ultraderecha europea como la francesa Marine Le Pen y el neerlandés Geert Wilders han celebrado en redes sociales la victoria electoral del republicano en Estados Unidos, un triunfo por el que ya habían abogado públicamente en campaña y que confían marque un punto de inflexión en la escena política internacional.

Irán dice que la victoria de Trump da a EEUU una "oportunidad" de "revisar sus políticas equivocadas"

TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha afirmado este jueves que la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos supone una "oportunidad" de "revisar las políticas equivocadas" adoptadas previamente por el país norteamericano.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baqaei, ha afirmado que "cada nueva elección da oportunidades para revisitar y revisar posturas equivocadas e injustas".

 "Lo que nos importan son las acciones de Estados Unidos", ha sostenido.

"Nuestro pueblo tiene experiencias muy amargas derivadas de las últimas administraciones estadounidenses", ha manifestado, antes de ahondar en que "depende del pueblo estadounidense elegir a su presidente y ya han adoptado esta decisión", según ha informado la agencia iraní de noticias IRNA.

Las palabras de Baqaei llegan un día después de que la portavoz del Ejecutivo iraní, Fatemé Mohajerani, relativizara la relevancia de la victoria de Trump y dijera que Teherán "no está preocupado" por la situación en un futuro próximo debido a que "no ve diferencias" entre el magnate y el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden

"No importa quién se convierta en presidente en Estados Unidos, ya que nuestros planes ya han sido adoptados", sostuvo. "Teniendo en cuenta el historial de sanciones durante las últimas cuatro décadas, Irán les ha hecho frente y no está preocupado por una reelección de Trump, ya que no supone una diferencia con la otra persona (Biden)", zanjó.

Durante su primera mandato, entre 2016 y 2020, Trump retiró de forma unilateral a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas.

Asimismo, Estados Unidos ejecutó en enero de 2020 un bombardeo contra el aeropuerto de la capital de Irak, Bagdad, en el que mató al entonces jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, Qasem Soleimani y del 'número dos' de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) --una coalición de milicias progubernamentales iraquíes apoyadas por Irán--, Abú Mahdi al Muhandis.

Tras ello, las autoridades de Irán solicitaron a Interpol la detención de Trump y otras 48 personas por su papel en el ataque, mientras que un tribunal de Teherán condenó en diciembre de 2023 al Gobierno de Estados Unidos y a otras instituciones e individuos del país norteamericano a pagar cerca de 50.000 millones de dólares (más de 46.000 millones de euros) por la muerte de Soleimani.

Mohamed VI ve "inaplicable" el referéndum en Sáhara Occidental y pide a la ONU que "asuma su responsabilidad"

 RABAT.- El rey Mohamed VI de Marruecos ha afirmado que el referéndum sobre la soberanía de Sáhara Occidental es "inaplicable" y ha reclamado a Naciones Unidas que "asuma su responsabilidad" en esta cuestión, en el marco de la defensa por parte de Rabat de su propuesta de plan de autonomía para el territorio.

El monarca marroquí ha indicado en un discurso con motivo del 49º aniversario de la Marcha Verde que esta iniciativa en 1975 permitió "recuperar el Sáhara marroquí", antes de subrayar que "Marruecos ha conseguido desde entonces afianzar una realidad tangible y una verdad irreversible" sobre el terreno.

"Hay un creciente reconocimiento internacional en favor de la marroquinidad del Sáhara (Occidental), amén del amplio apoyo a la iniacitiva de autonomía", ha manifestado, al tiempo que ha argumentado que "de forma paralela a esta situación de legalidad existe, lamentablemente, otro mundo separado de la verdad que aún vive a ilusiones del pasado".

En este sentido, ha ubicado en esta segunda vía a "aquellos que siguen exigiendo un referéndum, a pesar de haber sido abandonado por la ONU y ser inaplicable", en referencia al Frente Polisario, al que no cita en su discurso y al que ha acusado de "negarse a permitir un censo de los retenidos en los campamentos de (refugiados de) Tinduf, a los que toma como rehenes".

"Ya es hora de que Naciones Unidas asuma su responsabilidad y aclare la gran diferencia existente entre el mundo real y legal, que Marruecos representa en su Sáhara, y el mundo petrificado, alejado de la realidad y de sus evoluciones", ha dicho Mohamed VI, según ha informado la agencia estatal marroquí de noticias, MAP.

El rey marroquí ha denunciado además la existencia de actores que "aprovechan la cuestión del Sáhara (Occidental) para lograr una salida del océano Atlántico", en una velada referencia a las autoridades de Argelia, y ha argumentado que Rabat "no ve ninguna objeción a ello".

"Marruecos, como todo el mundo sabe, propuso una iniciativa internacional para facilitar un acceso de los países del Sahel al océano Atlántico, en el marco de la asociación, la cooperación y la realización del deseado desarrollo para todos los pueblos de la región", ha explicado.

Asimismo, ha lamentado que otros "se sirven de la cuestión del Sáhara (Occidental) para encubrir sus numerosos problemas internos", también en aparente referencia a Argelia. "Otros buscan desviar los aspectos legales a favor de estrechos objetivos políticos. A estos decimos que las asociaciones y compromisos legales de Marruecos jamás serán a expensas de su integridad territorial y soberanía nacional", ha recalcado.

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El último revés para el pueblo saharaui fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Frente Polisario, que recuerda además que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental.

En este contexto, el monarca marroquí ha hecho un llamamiento a la unidad y ha anunciado "un nuevo cambio" en la gestión de los asuntos de los ciudadanos de Marruecos en el extranjero a través de "una reestructuración de las instituciones que se ocupan de sus asuntos".

Mohamed VI ha argüido que el objetivo es "evitar la interferencia en las competencias y la dispersión de los actores", por lo que el marco institucional quedará asentado sobre el Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero y la Fundación Mohamadia para marroquíes residentes en el extranjero, que será creados próximamente.

Así, ha dicho que el primer organismo "ha de desempeñar plenamente su papel como marco de reflexión y proposición, reflejando la representatividad de los diferentes componentes de la comunidad" y ha pedido la "rápida promulgación de la nueva ley del consejo, con vistas a su instalación en un breve plazo".

Respecto a la segunda, la institución recibirá la tarea de "agrupar las competencias actualmente repartidas entre numerosos actores, así como la coordinación, elaboración y aplicación de la estrategia nacional para los marroquíes residentes en el extranjero".

"Es nuestro deseo ver que esta fundación pueda aportar, con la participación de los sectores ministeriales concernidos y los diferentes actores, un fuerte impulso al asesoramiento lingüístico, cultural y religioso de los miembros de las diferentes generaciones de esta comunidad", ha argumentado.

"Entre los principales desafíos que esta institución tendrá que superar figura la simplificación y digitalización de los procedimientos administrativos y judiciales que conciernen a nuestros hijos en el extranjero", ha sostenido, antes de apostar por "abrir nuevos horizontes" ante las inversiones de los marroquíes en el extranjero, ya que "no es razonable que su contribución represente apenas el diez por ciento del total de las inversiones nacionales del sector privado".

Macron y Scholz avisan a Georgia de que bloquearán negociación de adhesión si persiste deriva antidemocrática

 BUDAPEST.- Los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron; Alemania, Olof Scholz; y Polonia, Donald Tusk, han avisado este martes a Georgia de que bloquearán la apertura de negociaciones de adhesión a la Unión Europea si persiste la deriva antidemocrática y no retira reformas recientes "contrarias a los valores y principios europeos".

"A menos que Georgia invierta su curso de acción actual y demuestre esfuerzos de reforma tangibles, en particular derogando la legislación reciente que va en contra de los valores y principios europeos, no estaremos en condiciones de apoyar la apertura de negociaciones de adhesión con Georgia", han avisado los tres líderes europeos en una declaración conjunta difundida poco antes de que en Budapest arranque la Cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE).

Con ello, Francia, Alemania y Polonia advierten de que observan con "preocupación" la situación en Georgia tras las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, unos comicios en los que según los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) hubo "irregularidades" e "intimidaciones" a electores.

Estas irregularidades, critican los mandatarios, tuvieron "repercusiones negativas" en la confianza de la opinión pública sobre el proceso electoral y por ello reclaman "rápidamente investigaciones transparentes" para procesar todas las denuncias y "poner luz" sobre los problemas detectados; al tiempo que recalcan que examinarán "con atención" el informe final de la misión de la OSCE.

Con todo, Macron, Scholz y Tusk aseguran que siguen apoyando las aspiraciones democráticas y europeas de los georgianos y defienden que "las libertades de reunión pacífica y de expresión son derechos fundamentales en las sociedades democráticas y deben ser defendidas y protegidas".

Por ello, continúa el escrito de los tres líderes europeos, llaman al diálogo abierto con todas las fuerzas políticas y la organización civil y recuerdan que el Consejo Europeo ya avisó antes de las elecciones de octubre de que Georgia se estaba "alejando de su trayectoria europea" e insistió en la necesidad de organizar "elecciones libres y justas".

Georgia recibió el estatus de candidato a la UE en 2023 en un paso condicionado a avanzar en nueve reformas para alinearse con los estándares comunitarios. Sin embargo, en su informe sobre Ampliación publicado la pasada semana, la Comisión Europea no se mostró optimista y dejó claro que el país no ha registrado los avances pedidos e incluso que algunas de las reformas acometidas en materia judicial o económica van en dirección opuesta a las normas de la UE.

El líder conservador alemán reta a Scholz a pedir la confianza del Parlamento la próxima semana y no en enero

 BERLÍN.- El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania, Friedrich Merz, ha reclamado al canciller, Olaf Scholz, que en lugar de celebrar en enero el voto de confianza en el Bundestag (la Cámara Baja del Parlamento) lo haga de manera inmediata, la próxima semana.

"No hay ninguna razón para que la votación sea en enero", ha dicho Merz en rueda de prensa, un día después de que el jefe de Gobierno confirmase la ruptura con el partido liberal. Si los diputados no avalan al actual Ejecutivo, deberían celebrarse elecciones anticipadas.

La crisis de la coalición gobernante era ya más que evidente desde hace semanas y se ha saldado con la salida de la formación más débil del tripartito, el Partido Democrático Libre (FDP). Scholz cesó a su líder, Christian Lindner, de la cartera de Finanzas, donde incorpora a Jorg Kukies, un antiguo asesor de su plena confianza.

En cambio, el también liberal Volker Wissing ha optado por mantenerse como ministro de Transportes y dejar el FDP, para no ser "una carga" para el partido. "No me alejo de sus valores básicos y no quiero afiliarme a otro (partido). Quiero seguir siendo fiel a mí mismo", ha esgrimido en una comparecencia.

El Partido Social Demócrata (SDP) de Scholz tiene ahora como único socio de coalición a Los Verdes, cuyo líder, Robert Habeck, ha apelado a la confianza ciudadana. "No dudéis de la fuerza de este país. Hemos superado retos completamente diferentes", ha dicho en un comunicado.

Así, ha instado a "no dudar de la democracia", pese a que sí ha admitido que las discrepancias en el seno de la coalición --"un Gobierno impopular" como él mismo ha reconocido-- puede haber lastrado la confianza general en las autoridades y en la política.

Alemania tenía ya en el horizonte la celebración de elecciones parlamentarias, aunque el calendario formal establece que debían tener lugar en septiembre de 2025. De fracasar la votación planteada por Scholz para enero, se adelantarían en principio al mes de marzo, con la CDU y su socio bávaro (CSU) como claros favoritos.

El futuro comisario húngaro suspende el primer examen ante la Eurocámara y deberá pasar un test escrito

 BRUSELAS.- El comisario europeo propuesto por Hungría, Oliver Varhelyi, candidato a la cartera de Sanidad y Bienestar Animal, ha suspendido este miércoles el primer examen en su audiencia ante los eurodiputados del Parlamento Europeo, que le han pedido que responda a un cuestionario escrito para poder culminar su evaluación.

"El comisario designado para Salud y Bienestar Animal, Oliver Varhelyi, no nos convenció en su primera comparecencia. Parecía demasiado centrado en los negocios, le faltaba compromiso con el bienestar animal y se quedaba corto en materia de salud de la mujer y derechos reproductivos. Pedimos aclaraciones mediante preguntas escritas", ha señalado el grupo de los socialdemócratas en un mensaje en redes sociales.

Varhelyi, que ha ejercido como comisario de Vecindad y Ampliación en la anterior legislatura, tampoco cumplió las expectativas de los liberales de Renovar Europa, que en un comunicado indican que el candidato "carece de planes claros en materia de salud pública, derechos reproductivos y bienestar animal".

Los eurodiputados formularon preguntas que incluyeron la autorización de vacunas de la UE, los derechos sexuales y reproductivos, los derechos de los pacientes y la discriminación, las barreras sanitarias trans-fronterizas, el acceso equitativo a la atención sanitaria y el fortalecimiento de la competitividad del sector sanitario de la UE.

Por su lado, Varhelyi afirmó que trabajaría para mejorar la salud de los ciudadanos basándose en la Unión Europea de la Salud, priorizando las medidas sanitarias preventivas, asegurando la disponibilidad de los tratamientos y medicamentos necesarios y garantizando que la investigación clínica se mantenga y crezca en Europa.

El candidato húngaro aún debe recibir el visto bueno del Parlamento Europeo tras evaluar sus respuestas escritas y está previsto que la aprobación del Colegio de Comisarios al completo se someta a votación en la sesión plenaria --por mayoría de votos emitidos y mediante votación nominal-- del 25 al 28 de noviembre en Estrasburgo (Francia).

Futura comisaria de Ampliación apunta a 2026 y 2027 para culminar negociaciones de adhesión con Montenegro y Albania

 BRUSELAS.- La futura comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, ha señalado este jueves que la Comisión Europea puede culminar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea con Montenegro y Albania en el próximo mandato, indicando que hay "opciones reales" de que Podgorica esté lista en 2026 y Tirana en 2027.

"Haré todo lo posible para preparar a los Balcanes a la adhesión y tenemos buenas posibilidades, ya que por primera vez en 10 años tenemos opciones reales de llevar a uno o dos candidatos al final del proceso de negociación", ha asegurado Kos ante los eurodiputados en el examen en el Parlamento Europeo para confirmarla en el puesto.

La aspirante a la cartera de Ampliación ha señalado que Montenegro puede cerrar todos los capítulos de su negociación a la UE a finales de 2026, mientras que Albania puede estar lista para 2027.

 "Incluso (el presidente de Serbia) Aleksandar Vucic ha dicho que hará todo lo posible para alinear toda su legislación al acervo comunitario, esto es un gran logro aunque tienen que cumplirse estas palabras", ha afirmado sobre los pasos de Serbia en la integración europea.

En este sentido, ha instado a convertir en realidad la "oportunidad" que tienen los Balcanes de avanzar en la senda comunitaria, una vez el proceso se ha visto revitalizado por la apertura de negociaciones con Ucrania y Moldavia, que solicitaron su ingreso en medio de la invasión rusa, mientras que Georgia tiene el estatus de candidato.

Para ello se ha comprometido a tener más contactos con los países de la zona para abordar "asuntos bilaterales" que lastran sus aspiraciones europeas. "No deben ser obstáculos permanentes en su camino a Bruselas", ha declarado.

Aunque Kos ha subrayado que la política de Ampliación debe ser un "imperativo" para la próxima Comisión si quiere ganar influencia y voz en la arena internacional, ha recalcado que la UE solo debe aceptar nuevos miembros que completen todos los capítulos de la negociación y acepten los valores democráticos de la Unión.

Así, ha urgido a mantener la "coherencia" del proceso de Ampliación y defender su integridad y sus reglas, para que las tensiones geopolíticas no precipiten los pasos en esta materia. "No habrá atajos, ni fomentaré la velocidad sobre la calidad del proceso", ha prometido Kos, quien ha insistido en que el camino a la UE "es un maratón y no un sprint".

Igualmente ha señalado que los instrumentos para facilitar la integración suave en el mercado único deben usarse solo en base al compromiso político y las reformas que adopten los candidatos por lo que ha defendido usar todos las herramientas frente a aquellos países que paralicen su integración o den pasos atrás en las reformas comprometidas con Bruselas. 

En la misma línea, ha declarado "tolerancia cero" con los países que retrocedan en materia democrática y ataquen a su sociedad civil, tras asegurar que la democracia "no se construye solo en el Parlamento y los tribunales".

En todo momento la aspirante a comisaria eslovena ha puesto a Ucrania como ejemplo del nuevo ímpetu de la política de ampliación de la UE y ha instado a que el resto de candidatos progrese también en sus respectivos caminos, puesto que Moldavia y Ucrania "no son competidores" con los países de los Balcanes, que llevan una década inmersos en el proceso con pocos avances.

Según Kos, la UE tiene el "deber moral" de ser el mayor aliado de Kiev, y pese a reconocer que el bloque se encuentra ante la situación insólita de negociar la adhesión de un país en guerra, ha recalcado que la política de Ampliación debe ser "la estrella que guie a Ucrania".

Sobre la situación en Georgia, donde el gobierno ha dado pasos atrás en la senda europea pese al objetivo declarado de entrar en la UE, ha insistido en que abolir las polémicas leyes de agentes extranjeros y valores familiares "seria la primera señal" para reencauzar la adhesión.

"Estamos listos para ayudar a Georgia en su camino a la UE. Tenemos paquete de fondos no solo para reformas sino para la sociedad civil, creo que nada esta dicho y acabado ya, así que espero que con su respaldo también podamos ayudar a Georgia", ha afirmado.

El Parlamento israelí aprueba la ley para deportar a familiares de "terroristas" convictos a Gaza

 JERUSALÉN.- El Parlamento israelí ha aprobado en la madrugada de este jueves la ley impulsada por el partido ultraderechista Otzma Yehudit que permitirá al Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, deportar a familiares de "terroristas" convictos a la Franja de Gaza o a otros destinos.

La iniciativa, impulsada por la formación del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha salido adelante en el pleno de la Knesset en segunda y tercera lectura, con 61 votos a favor y 41 en contra.

La controvertida ley permite al Ministerio del Interior expulsar a familiares en primer grado de aquellos condenados por terrorismo en caso de que tuvieran conocimiento previo de dichas acciones terroristas y no informara de ello a la Policía, expresara apoyo a sus seres queridos, o "identificación (...) palabras de elogio, simpatía o aliento con un acto de terrorismo (...) o una organización terrorista", informa el diario 'The Times of Israel'.

El Ministerio del Interior tendrá un período de 14 días para decidir sobre la expulsión de una persona, después de convocarla a una audiencia en la que tendrá derecho a presentar una defensa.

La legislación no se aplica exclusivamente a los ciudadanos israelíes --cuya expulsión rondaría entre los siete y los 15 años--, sino que también los residentes permanentes o temporales podrán recibir una orden de deportación --cuya validez no será inferior a diez años ni superior a 15--. Pese a la expulsión, los ciudadanos israelíes conservarán su ciudadanía.

Tanto el Ministerio de Justicia como la Fiscalía han expresado su preocupación por el texto, puesto que los expulsados serán enviados a la Franja de Gaza o a otros destinos, dependiendo de las circunstancias, según recoge el mencionado diario.

La deforestación en la Amazonía brasileña cae más de un 30% respecto al año anterior

 MANAOS.- Las autoridades brasileñas han informado de que la deforestación en la Amazonía ha caído un 30,6 por ciento en el último año, convirtiéndose en el período en el que la caída porcentual es mayor en los últimos 15 años.

El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe) ha indicado que la deforestación entre agosto de 2023 y julio de 2024, según el Proyecto de Monitoreo Satelital de la Deforestación en la Amazonía Legal (Prodes), ha alcanzado 6.288 kilómetros cuadrados, según reza un comunicado.

En el Cerrado, sabana tropical ubicada en el centro de Brasil, la tasa de deforestación para este período es de 8.174 kilómetros cuadrados, la más baja desde 2019, lo que representa una disminución del 25,7 por ciento respecto al ciclo anterior. En esta zona, se trata dela primera reducción en cuatro años.

Como resultado de estos avances, se ha registrado una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de 400,8 millones de toneladas de CO2 y de la deforestación en la Amazonía y el Cerrado respecto al ciclo de 2021-2022.

Según las autoridades, la caída registrada es resultado "entre otras acciones" de la intensificación de aplicación de las normas medioambientales, de forma que con esta reducción también se ha reanudado la gobernanza medioambiental. Asimismo, el Gobierno ha aprobado 810.000 hectáreas de tierras indígenas.

"Conseguimos resultados importantes el año pasado y este año, nuevamente, un resultado muy significativo. Una contribución para nosotros y para el mundo, en un contexto en el que el problema del cambio climático es una realidad abrumadora", ha declarado la ministra de Medioambiente, Marina Silva, en una rueda de prensa en la que ha citado fenómenos climáticos extremos como las inundaciones en España o las heladas en África.

Trump sugiere que hablará con Putin tras haber conversado con alrededor de 70 líderes desde las elecciones

 NUEVA YORK.- El virtual ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump, ha sugerido este jueves que hablará con el mandatario ruso, Vladimir Putin, y ha afirmado que desde su victoria en los comicios ha conversado con alrededor de 70 líderes mundiales.

Trump estaba hablando sobre la transición de poder en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense NBC cuando ha revelado que por el momento no había hablado con Putin: "Creo que hablaremos", ha agregado rápidamente. También ha dicho que ha hablado con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pero no ha dado detalles sobre su conversación.

Putin, que había descrito al magnate estadounidense como un "hombre valiente" y había expresado su admiración por el manejo de la situación durante el intento de asesinato a mediados de julio en un acto de campaña en el estado de Pensilvania, se mostró partidario de mantener una llamada telefónica.

 "Lo que se ha dicho sobre el deseo de restablecer las relaciones con Rusia para ayudar a poner fin a la crisis ucraniana, en mi opinión, merece al menos atención", resaltó.

El Kremlin ha descartado también que pueda haber un contacto telefónico entre Putin y su homólogo estadounidense, Joe Biden, antes del traspaso de poder en la Casa Blanca el 20 de enero. 

La comunicación entre Biden y Putin está rota debido a la invasión lanzada por este último sobre Ucrania, pero Trump ha insistido en campaña en que se ve capaz de resolver éste y otros conflictos internacionales.

Abbas recibe al ministro de Exteriores francés tras el incidente en Jerusalén

 RAMALA.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha recibido este jueves al ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, después del incidente en el que la Policía de Israel ha detenido a dos agentes de seguridad franceses en el interior de un santuario católico ubicado en el Monte de los Olivos y propiedad de Francia, al norte de Jerusalén.

Abbas ha reiterado en este encuentro su llamamiento a un alto el fuego en la Franja de Gaza, a la entrada de ayuda al enclave y a la retirada del Ejército israelí. Asimismo, ha advertido sobre la gravedad de prohibir las actividades de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA).

De la misma forma, el presidente de la Autoridad Palestina ha aplaudido las posiciones europeas en apoyo a la legitimidad internacional y el Derecho Internacional, así como a la solución de dos estados, según ha recogido la agencia de noticias WAFA.

En el marco de su visita, Barrot se ha acercado a la localidad cisjordana de Al Biré, situada en los alrededores de Ramala, donde un grupo de colonos extremistas quemaron cerca de 20 vehículos a principios de esta semana.

La visita se produce después de que la Policía israelí haya entrado sin autorización y armada en el santuario de Eleona. Dos agentes del Consulado General de Francia en Jerusalén han sido detenidos, ha denunciado el Ministerio de Exteriores francés.

Barrot, que ha intervenido para que los arrestados sean liberados, ha cancelado la visita que tenía programada al santuario. 

París ha denunciado que "estas acciones no son aceptables", por lo que ha adelantado que el embajador israelí, Joshua Zarka, será convocado "en los próximos días".

Trump elige a Susie Wiles como jefa de gabinete de la Casa Blanca

 WASHINGTON.- El virtual ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump, ha anunciado este jueves los primeros nombramientos de su Administración y ha elegido a su directora de campaña, Susie Wiles, como jefa de gabinete de la Casa Blanca, convirtiéndose así en la primera mujer en ostentar este cargo.

"Susie Wiles acaba de ayudarme a lograr una de las mayores victorias políticas en la historia de Estados Unidos, y fue una parte integral de mis exitosas campañas electorales de 2016 y 2020. Susie es fuerte, inteligente, innovadora, y es universalmente admirada y respetada", reza un comunicado.

Trump, que ha dicho que Wiles "continuará trabajando incansablemente por 'Hacer EEUU Grande de Nuevo'", ha dicho, en referencia al eslogan 'Make America Great Again (MAGA, por sus siglas en inglés), ha sostenido que "es un honor bien merecido tener a Susie como la primera mujer jefa de gabinete en la historia de EEUU" y ha afirmado que no le "cabe duda de que hará" que el país "se sienta orgulloso".

El 'número dos' de Trump, J.D. Vance, ha celebrado la decisión, considerando que "es una gran noticia" porque Wiles "ha sido un gran activo" para el expresidente durante la campaña y también "lo será" en la Casa Blanca. "Además, es muy buena persona. ¡Adelante!", ha reaccionado a través de su perfil en la red social X.

Wiles es una activista republicana respetada en el estado de Florida, donde también se ha trabajado en la campaña de Ron DeSantis para gobernador, si bien dejó su equipo en medio de un aumento de las tensiones. El cargo de jefatura de gabinete es uno trabajo influyente dentro de la Casa Blanca, puesto que tendrá la tarea de gestionar al futuro mandatario y su equipo, que en ocasiones tiene facciones enfrentadas.

Durante el primer mandato de Trump, hubo cuatro jefes de gabinete. Su primera elección, Reince Priebus, duró seis meses antes de ser sustituido por John Kelly, que desde entonces se ha convertido en un firme crítico del exdirigente estadounidense, recoge el diario 'The Hill'.

El Gobierno negará hacer escala en España a barcos con destino Israel y cargamento militar

 MADRID/ÁMSTERDAM/TEL-AVIV.- El Ministerio de Exteriores español ha asegurado este jueves que «ningún barco» que lleve material militar a Israel hará escala en España, prohibición que incluye a los dos procedentes de Estados Unidos cuya llegada está prevista la próxima semana.

Según han informado fuentes del ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, cualquier barco que lleve de carga material militar a Israel no podrá hacer escala en puertos españoles.

Una situación que ha denunciado Izquierda Unida esta semana ante la Fiscalía General del Estado por el supuesto tránsito por el puerto de Algeciras de barcos procedentes de Estados Unidos con armamento y suministros militares dirigidos a Israel.

Según informaron desde Izquierda Unida, el diputado de Sumar Enrique Santiago tuvo conocimiento de que «se han realizado al menos 1.185 tránsitos de barcos con carga de armamento, de suministros militares para Israel procedentes de Estados Unidos» por el puerto español. 

Además, en esta denuncian se pide tomar medidas contra las posibles llegadas los próximos días 9 y 15 de noviembre de dos nuevos cargueros desde Estados Unidos a Israel que, en principio, van a hacer tránsito en Algeciras.

Y, según se advierte en la denuncia, si hicieran tránsito estarían cometiendo un delito contra el derecho de gentes, penado en el Código Penal.

Desde Podemos, su secretaria general, Ione Belarra, ha criticado hoy en su cuenta de X que el Gobierno de Sánchez haya hecho «la vista gorda» al impedir la escala de estos dos buques procedentes de Estados Unidos y sí permitir la escala a «25 barcos desde mayo».

«Mucho mejor sería permitir la escala y retener la carga para que no llegue al genocidio, no sólo acciones cara a la galería», ha demandado.

 Atacan en Ámsterdam a seguidores del club de fútbol israelí Maccabi 

La Policía antidisturbios de Países Bajos ha tenido que intervenir en la noche del jueves después de que se produjeran numerosos disturbios en el centro de la capital neerlandesa, Ámsterdam, cuando se han registrado ataques contra seguidores del club de fútbol israelí Maccabi Tel Aviv, que ha perdido contra el Ajax en el Johan Cruijff Arena.

La cadena de televisión neerlandesa AT5 ha indicado que los disturbios estaban posiblemente relacionados con enfrentamientos entre jóvenes pro-palestinos y fans del club israelí. De hecho, la Policía ha tratado de mantener alejados del estadio a aquellos que se manifestaban al grito de 'Palestina libre'.

Las imágenes de los disturbios se han viralizado a través de las redes sociales, desde donde el ex primer ministro de Israel Naftali Bennett ha hecho un "llamamiento urgente a la acción" para "evitar lesiones y situaciones peores".

 "Lo que veo parece poner en peligro la vida de personas inocentes: personas inocentes atropelladas, golpeadas, arrojadas a un río y mucho más", ha sostenido.

Tras ello, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha informado de que "está al tanto de los detalles del grave incidente de violencia en Ámsterdam contra ciudadanos israelíes" y ha ordenado el envío "inmediato" de dos aviones de rescate para sacarles del país.

"El primer ministro se toma muy en serio este horrible acontecimiento y exige que el Gobierno neerlandés y las fuerzas de seguridad neerlandesas actúen con firmeza y rapidez contra los alborotadores y garanticen la paz de nuestros ciudadanos", reza un comunicado.

Orbán advierte que la guerra, la economía y la inmigración ponen en peligro a Europa

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, aseguró este jueves que la guerra de Ucrania, la situación económica y la inmigración ponen en peligro las bases de la Unión Europea (UE). «La situación en la que se encuentra la UE es pesada, complicada y peligrosa», afirmó Orbán al inaugurar como anfitrión la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) que se reunió hoy en Budapest.

La guerra «que ha iniciado Rusia contra Ucrania» amenaza con una escalada, explicó el primer ministro ante los representantes de los 27 países de la UE y otros 20 países europeos reunidos en el estadio Puskás Aréna de la capital húngara. 

Según Orbán, los representantes de estos 47 países tendrán que analizar hoy si pueden encontrar respuestas conjuntas y si «se pueden identificar terrenos en los que se podrá actuar conjuntamente».

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, aseguró este jueves que la guerra de Ucrania, la situación económica y la inmigración ponen en peligro las bases de la Unión Europea (UE). 

«La situación en la que se encuentra la UE es pesada, complicada y peligrosa», afirmó Orbán al inaugurar como anfitrión la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) que se reúne hoy en Budapest.

La guerra «que ha iniciado Rusia contra Ucrania» amenaza con una escalada, explicó el primer ministro ante los representantes de los 27 países de la UE y otros 20 países europeos reunidos en el estadio Puskás Aréna de la capital húngara. 

Según Orbán, los representantes de estos 47 países tendrán que analizar si pueden encontrar respuestas conjuntas y si «se pueden identificar terrenos en los que se podrá actuar conjuntamente».

«Juntos podemos ser más fuertes que separados», enfatizó el primer ministro y subrayó que las respuestas que se darán hoy, «determinarán la UE por décadas». 

Los representantes de los países europeos analizaron cómo se podrá lograr la paz en la UE, y «cómo podrá Europa asumir responsabilidades a favor de la paz», dijo Orbán, considerado como el principal aliado de Rusia dentro de la UE.

Sin profundizar su postura, el mandatario húngaro agregó que «las elecciones presidenciales de EEUU dan una actualidad especial a estos asuntos», ya que los contactos transatlánticos son elementos importantes. 

Orbán es un estrecho aliado de Donald Trump y el único líder comunitario que en las elecciones de 2016 y 2020 apoyó abiertamente al candidato republicano, quien ganó esta semana su segundo mandato presidencial, que comenzará en enero próximo.

Respecto a los temas de la jornada Orbán opinó que los países deberían avanzar en la creación de centros de acogida y retención en países terceros para decidir allí sobre las solicitudes de asilo de ciudadanos de terceros países. 

Por otra parte, en lo económico destacó la importancia de mantener la interconexión y disminuir las dependencias externas. En la reunión de hoy más allá de los 47 países europeos participan también, entre otros, los líderes de la Comisión Europea, de la OTAN y del Consejo Europeo.

Triunfo de la Luz / Guillermo Herrera *


"Victoria de la luz" es una expresión que simboliza el triunfo de la luz sobre la oscuridad, tanto en sentido literal como metafórico. Este concepto se encuentra muy arraigado en diversas tradiciones culturales, especialmente en el Cristianismo. La lucha entre la luz y la oscuridad representa el conflicto entre el bien y el mal, donde la luz siempre emerge victoriosa.

El concepto de "victoria de la luz" evoca una sensación de triunfo del bien, la claridad y la verdad sobre la oscuridad, la confusión o el mal. En este sentido, la luz se asocia con la claridad, la verdad y la justicia, mientras que la oscuridad representa la ignorancia, el mal o la confusión. Así, una victoria de la luz significa el triunfo de estos valores positivos.

En contextos históricos o políticos, la luz simboliza la liberación o la conquista de la libertad, el progreso o la civilización. La victoria de la luz se refiere a un evento en el que un pueblo o una causa ha logrado el triunfo, liberándose de la opresión, la tiranía o la ignorancia. Me niego a hablar de izquierda o derecha sino de sentido común.

NOTICIAS

OPINIONES

COMENTARIOS

  • Según Clif High, "no estaba mintiendo sobre el 7 de noviembre, la liberación de energías emocionales y la necesidad de que la gente dé un paso adelante y se ponga a laborar. El ánimo mundial es exultante desde hoy hasta el viernes. Será necesario que la gente ayude a construir un marco mental, un nuevo paradigma de la realidad. Ahora cruzamos la puerta."

    https://x.com/clif_high/status/1854170589080252878

  • Siguiente paso de transformación por Christine Day.- El cambio rápido está sobre nosotros, a medida que se desintegran las líneas de tiempo de la Tierra, con un renacimiento de proporciones monumentales. Esperen lo inesperado este mes. Estén preparado para nuevos niveles de cambio acelerado que tendrán lugar en los próximos meses.

    https://eraoflight.com/2024/11/06/next-step-of-transformation/

  • Matthew Ward describió la situación recientemente: las fuerzas oscuras luchan con división, engaño, corrupción y miedo. Las fuerzas de la luz utilizan únicamente el poder del amor, y ya han ganado la batalla en el continuo de las dimensiones superiores.- Las fuerzas de la luz han pavimentado el camino hacia los cambios benévolos y la frecuencia en aumento constante está fortaleciendo los esfuerzos basados en la bondad.”

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/11/05/steve-beckow-this-is-it/

  • El Arcángel Miguel dijo: los galácticos no tienen escasez de dinero, y por lo tanto habrá algunos proyectos muy masivos, y los fondos estarán disponibles, pero pedirán liderazgo humano para no ser vistos como tratando de asumir el control.”

    https://goldenageofgaia.com/2024/11/06/now-lets-fire-up-nesara-and-get-to-work/

  • Según CrystalRiver, gracias a Dios, a los arcángeles, a nuestros ángeles guardianes y a las personas de todo el Mundo que dieron tanto para que pudiéramos avanzar en un mundo libre. Muchas personas murieron para que llegáramos hasta aquí. Recordemos su don y honrémoslo con nuestras acciones futuras. Comienza el trabajo. Muchas bendiciones.”

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=248064

EFECTOS ECONÓMICOS

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS

 

 

(*) Periodista español