martes, 19 de diciembre de 2023

Crisis del nuevo orden mundial / Guillermo Herrera *


Admiro a los divulgadores que se esfuerzan día tras día, y luego algo sale mal y se quedan colgados en público, pero dan la cara y no se esconden de su audiencia, dice Steve Beckow. Nos han mantenido informados desde hace años, en su mayoría de fuentes canalizadas, y han seguido informando a pesar de que no se ha materializado todavía ninguno de los acontecimientos espectaculares previstos.

Mientras ellos agonizan con cada evento que no sucede, aprecio su valor por perseverar hasta el final. Ésta es probablemente la espera más larga por la que haya pasado cualquiera de nosotros, a pesar de que hemos crecido, y a pesar de que hemos aprendido nuevas habilidades como resultado de ello. No estamos comprados. Estamos dedicados a la verdad, sin importar a dónde nos lleve. Así que, descansen para la próxima batalla y apreciamos el hecho de que sigan adelante.

VIRTUDES

Lo que nos diferencia a los mensajeros de la luz de los elitistas es que los primeros estamos motivados a penetrar cada vez más profundamente en las cualidades divinas, y los segundos no. Para los primeros, su recompensa es la experiencia de esas cualidades en el tejido de su vida. Para los segundos, sólo es poder, prestigio o dinero, pero no el amor, la dicha, la paz y la felicidad.

Cuando tienes las cualidades divinas, las recompensas materiales se revelan artificiales, de sabor débil, nada sustanciales ni reparadoras. De todos modos, las cualidades divinas se revelan como las cosas que realmente queríamos de todo esto. Quiero sentirme dichoso. Quiero sentirme extasiado. Quiero sentir amor.

Los misioneros de la luz, de manera importante, se han desapegado del mundo y se han vuelto hacia Dios con éxito, de cualquier manera que entendamos al Ser Supremo. Nuestra comprensión o la falta de ella no le importa a la Fuente. 

Probablemente cada uno tenga una comprensión diferente. Los obreros de la luz están contentos de viajar juntos en el único viaje que todos hacemos. Hay un tren que sale de la estación cada minuto de cada día y cada uno se encuentra en una etapa diferente del viaje único.

https://goldenageofgaia.com/wp-content/uploads/2011/08/Back-to-the-Basics-The-Purpose-of-Life-and-What-It-Means-to-Be-Human1.pdf

El deleite divino es el momento en el que el Creador se encuentra consigo mismo a través de cada uno de nosotros, y por el placer de ese encuentro fue creado todo este mundo ilusorio. Los obreros de la luz están abiertos a este conocimiento y, de hecho, construyen y organizan su vida en torno a él.

https://goldenageofgaia.com/2023/12/18/the-divine-qfs-quick-fast-and-secure-on-the-one-journey-we-all-make/

TRANQUILIDAD

Es muy importante hacer tiempo para estar tranquilos y quietos en los próximos días y semanas, y estar preparados en el alma y en todos los niveles para 2024, que es un año crucial de inmensos cambios, a medida que se acelera el proceso de ascensión dice Judith Kusel

Todas las herramientas de navegación que necesitas están dentro de ti y amplificadas por la Divinidad dentro de tu propia alma, como una con tu mónada y con todo lo que es. Es vital profundizar en nuestro interior y excluir todas las perturbaciones externas y los intentos frenéticos de distraernos.

Más que esto, se están descargando claves y códigos vitales del conocimiento sagrado divino para prepararnos para la era dorada del amor y la unidad, en formas que ni siquiera podemos comprender en este momento. Es vital un momento de tranquilidad y conexión con la naturaleza, pero también lo es conectar todo esto firmemente con la madre Tierra.

https://goldenageofgaia.com/2023/12/18/judith-kusel-important-preparations/

OPINIÓN

Poofness dijo.- Los yunques del poder se han apretado contra viento y marea. Los sombreros blancos están ocupados y se abren camino donde desean, pero la imagen pública general de todo es que nos dirigimos hacia una vorágine de caos y comportamientos locos que es difícil de comprender. Ten claro que se ha plantado mucho de lo que leerás; no te dejes atrapar por las malas noticias; mantén tu ingenio y tus pantalones puestos. Los pantalones en llamas no sirven de nada.

En cuanto a los fondos, ojalá pudiéramos decir que están más cerca, pero todo está inmovilizado por las maquinaciones de la élite y los mensajeros de la negatividad y la avaricia confiada a los políticos, así como a personas en lugares poderosos que cumplen las órdenes de los fabricantes de títeres. Así que quédate tranquilo, haz el bien, haz olas y sigue pensando.

Están surgiendo revelaciones. Encuentra una manera de recordar tu ingenio y prestar atención. Nos damos cuenta de que se encuentran en tiempos difíciles y ningún profeta tiene una respuesta que lo abarque todo. Estamos aquí para ayudarlos a mantenerse cuerdos y a mantener la vigilia por la paz y saber que es posible y que sucederá, y que los acontecimientos que conducirán a ella formarán una directiva y un enfoque que no estás pensando en este momento.

Verificar la realidad siempre es bueno y hay abogados dispuestos a intervenir y manejar parte de la miasma que ha ocurrido. No muchos pero sí suficientes. Sigue respirando, sigue haciendo lo que puedas de forma positiva; haz el trabajo y mantén la visualización y las afirmaciones continuas.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=233743

https://goldenageofgaia.com/2023/12/18/poof-said-for-xmas-2023/

NOTICIAS DEL RESETEO

  • El espectáculo tiene como objetivo despertar a las masas.

  • La guerra se está librando delante de nuestras narices, pero no podemos verla porque no se informa en los medios.

  • Algunos bancos ya tienen la nueva moneda.

  • El reloj de la deuda tiene un propósito y una función, y se espera que se revelen pronto.

  • Los poseedores de divisas tendrán la oportunidad de realizar su cambio, pero será necesario que sea presencial.

  • Los buenos tienen todos los archivos de McAfee para acabar con los malos.

  • Juan O Savin solía tener una fuente, pero la cortaron y ahora sólo ofrece su opinión.

  • JFK Jr. aparecerá ante el público en 2024 ó antes, coincidiendo con el regreso de Trump.

  • Obama saldrá en las noticias, más pronto que tarde.

  • Nadie tendrá inmunidad presidencial si cometió un delito.

  • Phil Godlewski no sabe si la reciente cuenta regresiva del apagón tiene algo que ver con la organización de la letra redonda.

    https://goldenageofgaia.com/2023/12/18/phil-godlewski-qa-december-16-2023-w-notes/

  • Una central eléctrica en Nueva York explotó en la medianoche del 15 de diciembre, justo cuando lo predijeron, provocando cortes de energía.

    https://www.foxnews.com/us/explosion-nyc-con-edison-substation-results-in-blackout-individuals-stuck-on-elevators

  • El informe X-22 opina que están planeando el cierre de internet tras un ciberataque.

    https://www.bitchute.com/video/1NUY9JYqpmng/

GEOPOLÍTICA

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

AMÉRICAS

El Banco de España avisa de “consecuencias significativas” por la desaceleración en China


MADRID.- El Banco de España ha advertido -a través de un artículo- que el debilitamiento de la actividad económica de China, una vez difuminado el impulso a principios de año de la reapertura tras levantarse las medidas frente a la pandemia, conlleva un riesgo a la baja sobre los niveles de actividad de las principales economías mundiales.

En su riguroso análisis, la entidad de derecho público que desarrolla en España la función de banco central nacional ha señalado que, dada la relevancia del país asiático para la economía mundial (supone un 18% del Producto Interior Bruto (PIB) global en paridad del poder adquisitivo), un debilitamiento de su actividad podría acarrear “consecuencias significativas” para la actividad económica del resto del mundo.

Más concretamente, un menor crecimiento de China repercutiría directamente al resto del mundo a través de varios canales, incluyendo el comercio internacional y la demanda de materias primas, así como a través de un posible aumento de la incertidumbre.

Por si esto fuera poco, también podría producirse un deterioro de la confianza que afectaría gravemente a los mercados financieros internacionales. Ahora bien, en este último supuesto se esperaría que la exposición directa fuera, en principio, limitada.

Todo ello, tal y como recoge la simulación realizada por el Banco de España, que implica una serie de perturbaciones transitorias originadas a partir de una disminución del crecimiento de China de un punto porcentual durante un año, daría como resultado la reducción del crecimiento global de medio punto porcentual.

El impacto en el crecimiento del PIB, en el caso de las economías avanzadas, sería de dos décimas. ¿Por qué? Está claro: el efecto restrictivo de las perturbaciones comerciales y financieras se vería contrarrestado por el efecto expansivo derivado de la disminución de los precios de las materias primas.

En este ‘colectivo’, el crecimiento del PIB en Estados Unidos y el área del euro descendería alrededor de una décima en el primer año, principalmente debido a los efectos vinculados al aumento de la incertidumbre en los mercados financieros, mientras que el efecto restrictivo del canal comercial sería algo menor y se producirían efectos expansivos de la reducción de los precios de las materias primas.

En cambio, la contracción de la actividad tendría más incidencia en el agregado de economías emergentes (-0,8 puntos porcentuales) y, en particular, en los países productores de materias primas y en algunas economías asiáticas con lazos comerciales más estrechos con China.

Con respecto a los efectos sobre la inflación, el escenario simulado provocaría “presiones desinflacionistas generalizadas”, asociadas al abaratamiento de las materias primas, las cuales “serían más pronunciadas en las economías emergentes” por el mayor impacto sobre su actividad.

La industria española aguanta la crisis energética mejor que la alemana, pero sigue teniendo menor peso en el PIB


MADRID.-  El sector industrial ha acumulado varios shocks en los tres últimos años: los cuellos de botella tras la pandemia de la COVID-19, la crisis inflacionista y la crisis energética derivada de la invasión rusa de Ucrania. La industria europea se ha visto notablemente afectada por estos acontecimientos, aunque no todos los países han resultado igual de perjudicados.

La posición ventajosa de España para diversificar sus fuentes de suministro energético y una menor inflación energética han contribuido a que su industria haya aguantado mejor la difícil coyuntura que otros países más industrializados, como Alemania. 

Así lo refleja un informe elaborado por los economistas Miguel Cardoso y Diana Celine para BBVA Research en el que comparan la evolución de la producción industrial española y alemana desde 2021.

Según destacan en el documento, la producción industrial “ha tenido un mejor comportamiento” en España que en Alemania desde que se produjo el incremento en el precio de la energía a mediados de 2021. 

Con datos de Eurostat se observa que el índice de producción industrial de España se situó en octubre de 2023 en torno a los 103 puntos, por encima del nivel de julio de 2021 (valor 100), mientras que la producción industrial de Alemania marcó 95 puntos. Este sector cayó de manera continuada en el país germano a lo largo de 2023 tras un estancamiento en 2022 en niveles inferiores a los de antes de la pandemia.

Los motivos señalados por los economistas para explicar el diferencial positivo español de los últimos años son, en primer lugar, un crecimiento más reducido del precio de la energía que ha producido ganancias de competitividad. Algo en lo que ha podido influir la excepción ibérica, aunque no se recoge en el documento. El segundo factor es una menor dependencia del gas ruso y mayor facilidad para diversificar sus fuentes de suministro energético a través del mar.

“Hay una lista de sectores que mostraron avances en la producción en España y que, sin embargo, tuvieron contracciones en Alemania”, señala el informe. Entre estos se encuentran partes de la industria donde la economía germana tuvo que lidiar con restricciones de oferta, como el suministro de electricidad y gas, o coquerías y productos refinados del petróleo.

También hay sectores que han registrado caídas en ambos países (las industrias intensivas en energía), pero estas han sido mayores en Alemania: fabricación de madera, fabricación de papel y fabricación de químicos. “En general, la evolución de la mayoría de los sectores industriales en Alemania fue peor que en España”, afirma el documento.

Pese a este panorama general, también ha habido ciertas ramas de actividad industrial en las que ambos países han logrado incrementar la oferta: las industrias impulsadas por la pandemia (como la fabricación de productos farmacéuticos e informáticos) y las favorecidas por el cambio de modelo productivo más sostenible medioambientalmente (fabricación de material eléctrico). 

Finalmente están las industrias que se vieron afectadas por los cuellos de botella que surgieron durante el confinamiento, como es la fabricación de vehículos de motor, que ya ha recuperado su producción prepandemia.

La crisis de la industria alemana se refleja ya, además de en un menor crecimiento del PIB, en una pérdida de peso del sector industrial sobre el mismo hasta el 21,7% en 2022, ocho décimas menos que en 2019. No obstante, es una cifra de la que todavía queda muy lejos la industria española, con un 15,9% en 2022 (mismo nivel que en 2008) pese a crecer 1,5 puntos respecto a 2019.

El mejor comportamiento general de la producción industrial española sumado a un menor peso del sector industrial en el PIB, ha contribuido a que España tenga un crecimiento económico más intenso. 

Así lo señaló el Banco de España en un artículo publicado en octubre en el que afirmaba que el comportamiento de las ramas manufactureras españolas, intensivas en el uso de energía, ha sido “menos desfavorable”que en el conjunto del área del euro y, sobre todo, que en Alemania.

Más allá de las diferencias entre países, el informe de BBVA Research señala que la evolución reciente de la producción industrial de España y Alemania apunta a “un estancamiento que parece más estructural y transversal” si se revisa la evolución histórica. 

Esto apunta a que, mientras no se solucione el entorno de elevados costes energéticos, “difícilmente se observará un repunte en la industria”. 

El mantenimiento de esta situación en el tiempo conllevaría un “peligro” para la competitividad e incluso para la “existencia de ciertos sectores”.

La UE extiende el tope al precio del gas sin el «mecanismo ibérico»


BRUSELAS.- La Unión Europea acordó este martes prolongar las medidas de emergencia adoptadas durante la crisis de precios de la energía de 2021 y 2022, como un tope de precio a las compras de gas en el mercado mayorista y otras disposiciones para fomentar el ahorro energético y la solidaridad entre los veintisiete Estados miembros.

«Es necesario para abordar una situación aún frágil en la UE tras la invasión rusa de Ucrania. Esto nos permitirá garantizar la estabilización de los mercados energéticos, aliviar el efecto de la crisis y proteger a los ciudadanos de la UE de los precios excesivos de la energía», declaró en un comunicado la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

A propuesta de la Comisión Europea, los Veintisiete acordaron extender un año el tope al precio del gas en 180 euros el megavatio-hora (MWh) en el mercado de futuros si los precios superan ese umbral durante tres días consecutivos. 

Ese escudo, que entró en vigor el 1 de febrero de 2023 y nunca llegó a utilizarse porque se calmaron los precios, seguirá vigente hasta el 31 de enero de 2025, si bien ese hidrocarburo cotiza actualmente a unos 31 euros en el mercado de futuros TTF, notablemente más caro que antes de la crisis pero muy lejos del umbral de activación.

El polémico «tope al gas» es una intervención que Países Bajos y Alemania se negaban a aprobar y que finalmente fue adoptado en diciembre de 2022, con la abstención de Berlín y La Haya, el voto en contra de Budapest y el «sí» del resto de Estados miembros. 

Los países de la Unión Europea también extendieron hasta el 31 de diciembre de 2024 las medidas de solidaridad entre Estados en caso de escasez de suministro de gas.

No obstante, acordaron suprimir la obligación de los Estados miembros de participar en la agregación de demanda de gas para, a partir de ese volumen comunitario, negociar compras conjuntas de ese hidrocarburo.

Por último, los Estados miembros ampliaron hasta junio de 2025 la mayoría de las medidas para acelerar el proceso de concesión de permisos y la implantación de proyectos de energías renovables. 

La prolongación de las medidas no incluye el llamado «mecanismo ibérico» que permite a España y Portugal limitar el precio del gas en el mercado eléctrico, expediente validado hasta final de año y cuya posible prórroga -la segunda- se analizará de forma individual bajo el régimen de ayudas de Estado una vez solicitado por España y Portugal.

lunes, 18 de diciembre de 2023

Guterres dice que las "pobres" políticas migratorias a nivel mundial "son la causa de un gran sufrimiento"


NUEVA YORK.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha advertido este lunes de que las "pobres" políticas migratorias a nivel mundial "son la causa de un gran sufrimiento" y ha recalcado que "fuerzan a la gente a entrar en el cruel reino de los traficantes, donde sufren explotación, abusos e incluso la muerte".

Así, ha explicado en un mensaje con motivo del Día Internacional del Migrante que esta situación "socava la confianza en la gobernanza y en las instituciones, azuza las tensiones sociales y corroe la humanidad común", motivo por el que ha incidido en la "urgente necesidad de unas políticas de migración seguras, arraigadas en la solidaridad, la colaboración y el respeto de los Derechos Humanos".

"La migración es una faceta de la vida y una fuerza para el bien. Promueve el intercambio de conocimiento e ideas y contribuye al crecimiento económico", ha sostenido Guterres, que ha recalcado que además "permite a millones de personas buscar oportunidades y mejorar sus vidas".

En este sentido, ha recordado que "la comunidad internacional adoptó hace cinco años el Pacto Mundial sobre Migración" y ha reseñado que "se ha convertido en un importante punto de referencia y un recurso para que los Estados miembro sopesen acciones, aumenten la cooperación y expandan los caminos para la migración fundamentados en los Derechos Humanos".

Sin embargo, ha lamentado que "estas medidas siguen siendo una excepción, no la norma", por lo que ha pedido "trabajar, hoy y todos los días, hacia una gestión de la migración más humana y ordenada en beneficio de todos, incluidas las comunidades de origen, tránsito y destino".

 "Juntos, garanticemos un futuro más seguro y próspero para todos", ha remachado el secretario general de la ONU.

Por su parte, la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones, Amy Pope, ha señalado en un mensaje que el Día Internacional del Migrante que "hoy en día la migración es cada vez más compleja" y que "en 2023 el mundo ha sido testigo de un aumento histórico en el número de personas en movimiento". 

"Debido al cambio climático, los conflictos y la marcada disparidad económica, muchas personas no tienen más remedio que desplazarse hacia otros lugares en busca de seguridad y medios de vida", ha manifestado.

"Este es un momento decisivo, en particular para las propias personas. Para las que ya están en movimiento, para las que migrarán en el futuro y para aquellas que desean permanecer en su comunidad de origen. Debemos aunar esfuerzos y trabajar en torno a soluciones de base empírica y centradas en las personas", ha dicho Pope, que ha abogado por encontrar "soluciones que funcionen para que las personas permanezcan en sus comunidades y para que quieran o deban migrar".

Así, ha recalcado que el Día Internacional del Migrante "brinda una oportunidad para reflexionar sobre las contribuciones que aportan los millones de migrantes de todo el mundo, y también para celebrarlas".

 "La migración es tan antigua como la propia humanidad. A lo largo de la historia, las personas han migrado en busca de mejores condiciones de vida, para huir de los conflictos o de la persecución o para encontrar oportunidades económicas", ha argüido.

"En la OIM estamos decididos a contribuir a resolver estos retos complejos. Lo hacemos porque sabemos que, cuando se gestiona adecuadamente, la migración es una piedra angular del desarrollo sostenible, la prosperidad y el progreso. Las personas en movimiento son poderosos agentes de desarrollo tanto en los países de origen como de destino. Son trabajadores, estudiantes, empresarios, familiares, artistas y mucho más", ha sostenido.

"Los migrantes mantienen a menudo un vínculo estrecho con sus países de origen, a la vez que se integran en sus nuevas comunidades, donde brindan un importante acervo de conocimientos, experiencias y competencias. Todo ello crea una mezcla única de culturas y perspectivas", ha manifestado Pope, que ha hecho hincapié en que "la prioridad es liberar el potencial de la migración".

Por ello, la directora general de la OIM ha incidido en que "la migración es parte de la solución para lograr una mayor prosperidad económica" y "es una parte esencial de la solución al cambio climático". "Así pues, si adoptamos medidas conjuntas hoy, estaremos preparados para forjar un futuro mejor", ha remachado.

Durante la jornada, la directora de la organización no gubernamental Plan Internacional España, Concha López, ha hablado de "una crisis migratoria y humanitaria sin precedentes que exige una respuesta decisiva y global".

"Las niñas, adolescentes y sus familias son las más afectadas en estos contextos, ya que se enfrentan a múltiples peligros, tanto en sus lugares de procedencia como en su trayecto. Muchas de ellas se enfrentan a una violencia extrema e, incluso, pierden la vida en el camino", ha sostenido, según un comunicado publicado por la ONG.

"Nuestro compromiso humanitario es inquebrantable, instamos a las autoridades a que garanticen el cumplimiento de mecanismos nacionales e internacionales de protección y de derecho internacional humanitario para la protección de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas", ha agregado.

Plan Internacional ha indicado que las mujeres representan el 48 por ciento de las personas migrantes a nivel mundial y ha añadido que cada vez son más las que migran solas, lo que les expone a riesgos de protección como la violencia sexual, la trata, violaciones, robos y extorsión.

De esta forma, ha explicado que las niñas y mujeres son uno de los grupos más vulnerables cuando llegan a los países de destino, ya que tienen dificultades a la hora de acceder a servicios básicos como la sanidad, la educación y el empleo, así como a agua, alimentos, letrinas y productos de higiene. 

"Tenía 14 años cuando me casé. No sabía lo que era el matrimonio y la vida familiar. A partir de empezar a venir a la escuela de Plan Internacional mi vida mejoró", relata Aleya, una joven rohingya que vive en Cox's Bazar, el mayor campamento de refugiados del mundo, en Bangladesh, y que ha sido víctima de matrimonio infantil y embarazo precoz.

La organización ha incidido además en que los conflictos y el cambio climático están haciendo que los desplazamientos "aumenten de manera exponencial" y ha apuntado que los impactos del desplazamiento relacionados con el género son "particularmente graves" para las mujeres y las niñas, que representan más del 80 por ciento de las personas desplazadas por eventos relacionados con el clima.

EEUU asegura que tras el anuncio del próximo paquete de ayuda a Ucrania habrán agotado todos los fondos


WASHINGTON.- El portavoz de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, ha asegurado este martes que el Gobierno estadounidense planea anunciar este mes otro paquete más de ayuda militar a Ucrania y que, tras ello, habrán agotado todos los fondos destinados por el Congreso para ello y que no serán capaces de enviar más asistencia hasta que los republicanos del Senado voten a favor del mismo.

Además, ha explicado que esta falta de fondos está ocurriendo mientras Rusia incrementa sus ataques con drones y misiles de crucero contra ciudades ucranianas al mismo tiempo que el Ejército ruso "trata de armar una ofensiva terrestre en el este" y que, a pesar de que Kiev sigue "bien armada", aún necesita la ayuda estadounidense.

"Ucrania sigue necesitando nuestra ayuda. Y ya es hora de que el Congreso actúe para defender la libertad y la democracia en defensa de nuestros propios intereses de seguridad nacional, que están muy en juego aquí", ha añadido el portavoz.

Por otro lado, Kirby ha admitido la existencia de un "plan B", que ha sido previamente trazado y por la que la industria militar colaboraría tanto con las autoridades estadounidenses como con las ucranianas para reponer equipamiento militar.

Una parte de los republicanos del Congreso defienden que ese nuevo envío de ayuda a Ucrania debe ir acompañado de nuevas inversiones para controlar la seguridad de la frontera sur con México, cuya situación consideran que es una "catástrofe absoluta".

Más de treinta muertos, entre ellos cinco niños y un periodista, por los ataques israelíes en Gaza


GAZA.- Más de una treintena de palestinos han muerto, entre ellos cinco niños y un periodista, por los bombardeos del Ejército de Israel realizados este martes de madrugada contra el centro y el sur de la Franja de Gaza.

La mayoría de las víctimas se encuentran en la ciudad de Rafá, en el sur del enclave, donde las autoridades locales han cifrado en 25 los muertos, incluido el reportero Adel Zorob, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa.

Los ataques contra varias viviendas en los campos de refugiados de Nuseirat y de Deir al Balá, en el centro, han dejado al menos nueve muertos, entre ellos cinco niños.

Por otro lado, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha denunciado la muerte de una niña en un ataque contra el Complejo Médico Nasser de Jan Yunis, en el sur de la Franja, y en el que también han resultado heridos dos niños.

"Una niña muerta y dos niños heridos tras una serie de ataques contra el Complejo Médico Nasser en el sur de Gaza; los sanitarios temen por sus vidas", ha publicado Tedros en su cuenta de la red social X, antes Twitter, en la que ha pedido un alto el fuego "inmediato" por el bien de los civiles palestinos.

En ese sentido, ha informado de que un equipo de la OMS, de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y del Departamento de Seguridad de la ONU ha encontrado "profundamente preocupantes" las condiciones en el hospital tras el ataque del domingo, en el que una niña de 13 años identificada como Dina Abu Mohsen murió por el impacto de un obús israelí que no llegó a explotar.

"La capacidad de funcionamiento del Complejo de Nasser se ha deteriorado drásticamente desde la última visita de la OMS, el 7 de diciembre. Más de 1.000 pacientes y 4.000 desplazados internos están refugiados allí. Los trabajadores sanitarios han dicho a los compañeros de la OMS que temen por sus vidas y no están seguros de cuánto tiempo podrán permanecer en el hospital en condiciones de seguridad", ha finalizado Tedros.

El Ejército de Israel ha bombardeado la Franja de Gaza desde el asalto del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos y 240 rehenes. El Ministerio de Salud palestino de la Franja, controlado por la milicia palestina, ha cifrado en 19.500 los fallecidos desde entonces. En Cisjordania, la intensificación de los ataques de las Fuerzas Armadas y de colonos han acabado con la vida de cerca de 300 palestinos.

Las autoridades de Islandia declaran el estado de emergencia por la erupción un volcán cerca de Grindavik


REIKIAVIK.- Las autoridades de Islandia han declarado este lunes por la noche el estado de emergencia por la erupción de un volcán cerca de la ciudad de Grindavik (península de Reykjanes), en la costa suroeste de la isla.

La erupción, que ha comenzado a las 22.17 hora local, ha sido precedida de una serie de terremotos en el cráter de Sundhnjúka, por lo que se ha procedido a evacuar toda la zona, según ha informado el diario islandés 'Fréttabladid '.

La longitud estimada de la fisura es de unos 3,5 kilómetros, considerablemente superior al de anteriores erupciones, y la velocidad del flujo de lava es de entre 100 y 200 metros cúbicos por segundo, lo que supone también un notable incremento en comparación con otras erupciones ocurridas en la península durante los últimos años.

"Ha comenzado una erupción cerca de la ciudad evacuada de Grindavik. Nuestras prioridades siguen siendo proteger vidas y la infraestructura. Defensa Civil ha cerrado la zona afectada. Ahora esperamos ver qué nos deparan las fuerzas de la naturaleza. Estamos preparados y permanecemos vigilantes", ha publicado el presidente del país, Gudni Johannesson, en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Por su parte, el ministro de Exteriores islandés, Bjarni Benediktsson, ha asegurado que no se han interrumpido vuelos ni hacia ni desde Islandia, y que el tráfico aéreo internacional permanece abierto.

Según datos de la Oficina Meteorológica de Islandia, la actividad sísmica se está desplazando hacia el sur, por lo que la erupción podría extenderse en la dirección de Grindavik.

Las milicias proiraníes lanzan ataques desde Siria hacia los Altos del Golán ocupados por Israel


LONDRES.- Facciones vinculadas al particio-milicia chií libanés Hezbolá han lanzado al menos tres misiles desde Siria hacia los Altos del Golán ocupados, por lo que Israel ha atacado con artillería el "origen" de los lanzamientos y una posición militar en territorio sirio.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres e informantes del país árabe, ha informado de los lanzamientos y ha señalado que, a pesar de los ataques israelíes, no ha habido víctimas mortales.

Por su parte, el Ejército israelí ha denunciado "una serie de misiles que cruzaron desde territorio sirio al israelí y cayeron en zonas abiertas", llegando a activar una alerta aérea, según reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado con artillería los focos de fuego en territorio sirio y han atacado con tanques una posición militar del Ejército sirio en respuesta a los lanzamientos", han detallado antes de agregar que han "detectado varios lanzamientos desde territorio libanés".

Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, en un movimiento no reconocido por la comunidad internacional.

A finales de octubre, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó un año más una resolución en la que pedía la retirada de Israel del territorio ocupado, reiterando que su jurisdicción sobre el mismo es "nula".

Erdogan y Orbán firman una serie de acuerdos con motivo del centenario de las relaciones bilaterales


BUDAPEST.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, han firmado este lunes desde Budapest una serie de acuerdos de cooperación con motivo del centenario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.

Después de citarse con su homóloga húngara, Katalin Nova, en el Palacio Sándor, el mandatario turco ha sido recibido por Orbán en el Monasterio Carmelita de Buda, que alberga la residencia del primer ministro, donde ambos han mantenido una reunión, según ha recogido la agencia de noticias Anatolia.

"Con la declaración política conjunta que firmamos con Orbán, trasladamos nuestras relaciones del nivel de asociación estratégica al nivel de asociación estratégica mejorada", ha indicado Erdogan en una rueda de prensa conjunta posterior a la reunión con el primer ministro húngaro.

El mandatario turco ha asegurado que fortalecerán sus vínculos en sectores como la defensa, la energía o el comercio. "Estamos decididos a alcanzar nuestra meta conjunta de 6.000 millones de dólares (en volumen comercial)", ha aseverado.

Por su parte, Orbán ha destacado el papel de Turquía en términos de seguridad y energía, mientras que también ha puesto en valor los lazos históricos y culturales de ambas naciones, según ha recogido el diario 'Magyar Nemzet'.

Asimismo, ha indicado que durante la presidencia de turno de la Unión Europea en 2024, Hungría "hará todo lo posible para modernizar la unión aduanera" entre el club europeo y Turquía, mientras que también apoyará a Ankara en la liberalización de los visados.

Durante la recepción, ambos líderes se han intercambiado regalos. Así, Orbán le ha regalado un caballo a Erdogan, mientras que este último le ha obsequiado con un coche eléctrico de fabricación turca, con matrícula 'HUTR-100', en alusión al centenario.

Nippon Steel comprará US Steel por unos 12.918 millones de euros, con una prima del 40%


TOKIO.- La siderúrgica japonesa Nippon Steel Corporation adquirirá United States Steel Corporation (US Steel) tras abonar en efectivo 55 dólares (50,39 euros) por cada acción de la segunda, lo que situaría su valoración en unos 14.100 millones de dólares (12.918 millones de euros) tras la asunción de deuda, con un valor total de empresa de 14.900 millones de dólares (13.651 millones de euros).

Según ha informado la firma nipona, el precio de compra de 55 dólares (50,39 euros) se traduciría en una prima del 40% sobre el precio de cierre de las acciones de US Steel el 15 de diciembre de 2023.

Nippon Steel pretender financiar la transacción, principalmente, a través de préstamos de "los principales bancos japoneses" y ya ha asegurado compromisos de financiación. Se espera que la transacción se cierre en el segundo o tercer trimestre de 2024.

Así, aunque ha sido aprobada por unanimidad tanto por los consejos de administración de Nippon Steel como de US Steel, aún media la aprobación de los accionistas de está última, así como las aprobaciones regulatorias pertinentes y otras condiciones de cierre habituales.

Como resultado de la adquisición, Nippon Steel estima que su capacidad de producción anual de acero bruto alcanzará los 86 millones de toneladas, lo que acelerará el avance hacia su objetivo estratégico de alcanzar los 100 millones de toneladas al año.

"La operación refuerza nuestra presencia en Estados Unidos y nos comprometeremos a respetar todos los contratos sindicales vigentes de US Steel", ha destacado el presidente de Nippon Steel, Eiji Hashimoto.

"Nippon Steel tiene un historial probado de adquisición, explotación e inversión en instalaciones siderúrgicas en todo el mundo, y estamos seguros de que, al igual que nuestra estrategia, esta fusión es realmente lo mejor para todos", ha valorado, por su parte, el presidente y consejero delegado de US Steel, David Burritt.

La actual oferta se sucede a la avanzada en agosto por la metalúrgica rival de US Steel, Cleveland-Cliffs, que puso sobre la mesa unos 7.250 millones de dólares (6.642 millones de euros), pero que fue finalmente rechazada.

Ante las noticias de la transacción, los mercados respondían este lunes con subidas superiores al 27% en la cotización de US Steel, por lo que las acciones alcanzaron los 50,06 dólares (45,83 euros) en Wall Street.

Rusia tilda de "tontería" que en sus planes esté atacar otros países después de Ucrania


MOSCÚ.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha calificado de "tonterías" las declaraciones de algunos líderes internacionales sobre un supuesto interés de Moscú por atacar otros países una vez finalice la invasión de Ucrania

"No tenemos disputas territoriales con los países de la OTAN. En general, ya no tenemos disputas territoriales con nadie, incluido Japón. Todas las disputas territoriales están cerradas y ellos lo entienden muy bien", ha zanjado.

Lavrov ha respondido de esta manera cuando se le ha preguntado en la televisión rusa por unas palabras del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien afirmó que Rusia también tiene en sus planes atacar Finlandia o los países bálticos.

"Esto es una tonterí. Todos, incluido el presidente Biden, saben muy bien que Rusia no tiene tales planes", ha dicho el ministro de Exteriores, quien ha criticado el cambio de paradigma de Estados Unidos y el resto de Occidente a la hora de tratar el conflicto en Ucrania y en Oriente Próximo.

Así, ha valorado que Washington y sus socios deberían actuar con "el mismo celo" en Ucrania que defiende en Oriente Próximo, en donde está reclamando a los países de la región que hagan todo lo posibles para evitar que la guerra se extienda fuera de la Franja de Gaza.

Lavrov ha alertado de que el aumento cada vez mayor de los envíos de armas a Ucrania "no ha pasado desapercibido" en el Kremlin. "En algún momentos hay líneas que no se pueden cruzar", ha advertido.

"Se está hablando de ATACMS (lanzamisiles estadounidense), Taurus (misil de crucero alemán)... Se habla seriamente de cazas F-16, y resulta que no hay aeródromos en Ucrania que sean adecuados para dar servicio a estos aviones", ha dicho, remarcando la teoría de que podrían despegar desde bases de la OTAN.

Lavrov ha subrayado que Ucrania no cuenta con capacidades logísticas para albergar este tipo de aviones de combate, así como del personal necesario para su mantenimiento. "Se habla de que esto probablemente podría hacerse en el territorio de los países de la OTAN vecinos de Ucrania. Son ideas peligrosas", ha dicho.

Un alcalde de Israel desata la polémica en Polonia tras abogar por "vaciar Gaza" y convertirla en un museo


VARSOVIA.- El Museo Estatal Auschwitz Birkenau de Polonia ha arremetido este lunes contra el alcalde de la ciudad israelí de Metula, David Azoulai, que abogó el domingo por "vaciar la Franja de Gaza" para establecer un "museo al aire libre" similar al conocido memorial polaco que conmemora a las víctimas del Holocausto.

El propio museo ha instado en un mensaje en su cuenta de X a "tomar medidas" contar el edil israelí, cuyas palabras han descrito como un "abuso" al "tratar de utilizar el símbolo del cementerio más grande del mundo como una especie de expresión simbólica enfermiza, odiosa y pseudoartística".

"Pedir actos que parezcan transgredir cualquier ley civil, moral y humana en tiempos de guerra (...) coloca al mundo ante una locura que debe ser enfrentada y rechazada firmemente", recoge el texto, que acusa al alcalde de hacer un llamamiento al "asesinato" en una "escala similar a la del campo de concentración nazi de Auschwitz.

"Esperamos que las autoridades israelíes reaccionen ante estos abusos tan vergonzosos, ya que el terrorismo nunca puede ser una respuesta al terrorismo", ha puntualizado el museo.

Azoulai señaló el domingo durante una entrevista que "toda la Franja de Gaza debe ser vaciada y aplanada". 

"Tal y como se hizo en Auschwitz. Dejemos que sea un museo para que todo el mundo vea lo que puede hacer Israel. No dejemos que nadie viva allí, porque lo que pasó el 7 de octubre fue, de alguna forma, un segundo Holocausto", dijo entonces en relación con los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que se saldaron con unos 1.200 muertos y 240 secuestrados.

El político israelí ha matizado posteriormente que sus palabras no instaban al asesinato en masa de la población gazatí sino que, en su lugar, aboga por su "reubicación".

 "Es una vergüenza que después de lo que les ocurrió a los judíos en Polonia defiendan a unos asesinos de poca monta. No me corresponde a mí educar a los polacos, los educan para odiarnos", ha afirmado.

Las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista palestino, han denunciado más de 18.800 muertos a causa de la ofensiva israelí contra la Franja, a los que se suman más de 280 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Borrell atribuye a Israel una "terrible falta de distinción" entre objetivos militares y civiles

 


BRUSELAS.- El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha afirmado que ya "han muerto demasiados civiles" como consecuencia de las ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza y ha acusado a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de actuar con una "terrible falta de distinción" entre los objetivos militares, y por tanto legítimos, y los que no lo son.

Borrell se ha sumado a los mensajes lanzados desde el domingo por los gobiernos de Francia, Alemania y Reino Unido, incidiendo en su condena por el bombardeo de una iglesia en la Franja de Gaza. "En las últimas operaciones han muerto fieles, tres rehenes israelíes y cientos de civiles más", ha lamentado en una publicación en la red social X.

El jefe de la diplomacia europea ha llamado a "detener" este tipo de ataques y ha incidido en que se necesita de manera "urgente" una "pausa humanitaria", si bien por ahora el Gobierno de Israel no ha dado muestras de frenar su ofensiva, que acumula unos 19.000 muertos, según dato del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

A nivel de la UE, la falta de consenso impidió que la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno acabase el viernes con conclusiones expresas sobre la guerra en Gaza, lo que frustró el endurecimiento de la posición europea que reclamaban España, Irlanda o Bélgica para demandar un alto el fuego.

Al Sisi obtiene un nuevo mandato en Egipto tras imponerse en las presidenciales con cerca del 90% de los votos


EL CAIRO.- El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha logrado un nuevo mandato al frente del país tras imponerse con cerca del 90 por ciento de los votos en las últimas elecciones, según los datos publicado este lunes por la Autoridad Nacional Electoral.

El presidente del organismo, Hazem Badaui, ha indicado que Al Sisi ha recabado un 89,6 por ciento de las papeletas, con un total de 39.702.451 votos, muy por delante de los otros tres candidatos que aspiraban a la Presidencia, según ha publicado el Servicio Estatal de Información a través de su página web.

Al Sisi, principal favorito, fue director de los servicios de Inteligencia Militar entre 2010 y 2012, cuando fue nombrado ministro de Defensa por el entonces presidente, el islamista Mohamed Mursi, quien se había impuesto en las primeras elecciones democráticas del país, celebradas tras el derrocamiento de Hosni Mubarak tras semanas de movilizaciones en el marco de la Primavera Árabe.

Posteriormente, encabezó en julio de 2013 un golpe de Estado que derrocó a Mursi --quien fue detenido y murió en 2019 tras sufrir un colapso durante una vista judicial--, lo que derivó en el nombramiento de Adli Mansur como presidente interino hasta que en 2014 optó por abandonar su puesto en el Ejército para presentarse a las presidenciales de 2014, en las que se hizo con la victoria.

El mandatario, que hacía frente a tres rivales con pocas aspiraciones --incluidas dos figuras consideradas cercanas al mandatario-- ha sido acusado de encabezar un régimen autoritario y de reprimir con dureza a la organización islamista Hermanos Musulmanes y a los activistas prodemocráticos que se movilizaron contra Mubarak.

Ben Gvir insiste en que continuará con su plan de repartir armas de fuego entre los civiles


JERUSALÉN.- El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha subrayado que continuará con su plan para repartir armas de fuego entre la población civil y que no habrá campaña política alguna que le pueda disuadir.

"Mientras esté de servicio, continuaré distribuyendo tantas armas como sea posible. Ninguna campaña política me disuadirá", ha dicho Ben Gvir en la red social X, poniendo como ejemplo el caso particular de un residente de un kibbutz que pudo repeler el ataque de Hamás el 7 de octubre gracias a estar armado.

"Por favor, no conviertan la concesión de licencias de armas en una cuestión política, me salvó a mí y a cientos más como yo. Sáquenlo del juego político, no es una cuestión de izquierdas y derechas. Es cuestión de salvar vidas", ha dicho Ben Gvir citando al residente en cuestión.

Se trata de Yaron Maor, residente del kibbutz Nir Oz y quien el 7 de octubre, según ha relatado el ministro israelí, protegió a su familia "durante largas horas" con su arma de fuego hasta que llegaron las autoridades.

El controvertido plan de reparto de armas de fuego de Ben Gvir ha vuelto a ser puesto en cuestión en las últimas fechas. 

El periódico israelí 'Haaretz' informó de que personas cercanas al ministro concedieron permisos saltándose algunos pasos, lo que provocó que el jefe del Departamento de Licencias de Armas de Fuego del ministerio, Yisrael Avisar, presentara su dimisión a principios de mes.

El Parlamento de Israel rechaza una subida salarial a los funcionarios en plena ofensiva contra Gaza


JERUSALÉN.- El Parlamento de Israel ha rechazado este lunes aumentar los salarios de los altos cargos del Gabinete y los funcionarios en plena ofensiva del Ejército contra la Franja de Gaza para poder así destinar estos recursos a sus operaciones militares en el enclave palestino
.

La Comisión de Finanzas de la Knesset ha decidido de esta forma suspender la subida salarial prevista para el próximo mes de enero, tal y como establece la ley, por lo que los salarios quedarán congelados al menos hasta 2025, según informaciones del diario 'The Times of Israel'.

Está previsto que esto permita al Gobierno ahorrar unos 52 millones de shekels (unos 13 millones de euros) a lo largo del próximo año. El presidente de la comisión, Moshe Gafni, ha dicho estar de acuerdo con la medida dado que "dichos salarios no son bajos de por sí", una postura a la que se ha sumado también el director de la Administración de Tribunales de Israel, el juez Michael Spitzer.

Por otra parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha manifestado la necesidad de aumentar el presupuesto en Defensa unos 20.000 millones de shekels al año (unos 5.000 millones de euros) después de que el Parlamento aprobara la semana pasada una partida adicional de 25.900 millones de shekel (unos 6.300 millones de euros) para financiar la guerra contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de cara a 2024.

Netanyahu ha aclarado que a pesar de que el presupuesto en Defensa ha aumentado durante los últimos años, se ha reducido en relación al Producto Interior Bruto (PIB) del país. "No podemos continuar con esta política. De ahora en adelante debemos tratar de aumentarlo significativamente, incluso de forma absoluta, para lograr este incremento y cubrir nuestras necesidades en materia de seguridad", ha dicho.

Está previsto que la cuantía adicional anunciada el jueves sea utilizada, entre otras cuestiones, para la adquisición de más armamento y realizar pagos a los reservistas del Ejército, además de ofrecer ayudas a los ciudadanos que han tenido que desplazarse a nivel interno, especialmente en las zonas cercanas a la frontera con la Franja de Gaza, en el sur del país, y Líbano, en el norte. Asimismo, incluye financiación para numerosos proyectos del Ministerio de Asentamientos.

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU no descarta un "tribunal especial" para Gaza


LONDRES.- El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, ha dejado la puerta abierta a la creación de un "tribunal especial" para juzgar lo que está pasando en Gaza, donde la "impunidad" se ha instaurado a todos los niveles.

"La impunidad que conlleva elegir la guerra como primera opción nunca ha sido mayor. Y la impunidad por matar a trabajadores de ayuda humanitaria nunca ha sido tan grande... Hemos visto una impunidad rampante en esta guerra", ha dicho Griffiths en una entrevista para 'Financial Times'.

"Tal vez sea necesario un tribunal especial", ha dicho el jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas en base al historial que tienen este tipo de espacios en lo que respecta a exigir responsabilidades.

Griffiths ha alertado que esta guerra, la cual está lejos de acabar, según cree, ha provocado la peor crisis humanitaria de la historia de Gaza. "No creo que hayamos llegado ni a la mitad de esto todavía. Nos quedan semanas y semanas para que termine esta guerra salvaje", ha dicho.

"Ninguna de las bases sólidas y normales que se ven en todo el mundo para las operaciones humanitarias en lugares como Siria y Afganistán existe para nosotros en Gaza. No tenemos lugares seguros desde donde operar, donde la gente pueda reunirse de manera segura para recibir ayuda y ser protegida", ha lamentado.

También ha valorado como "poco práctica" la propuesta de que sea Naciones Unidas quien administre el enclave palestino una vez finalice la guerra, si bien ha dejado la puerta abierta a misiones de observadores de la ONU, como ha ocurrido en otros lugares a lo largo de la historia.

Fuera lo que fuese, Griffiths considera importante que no se excluya a ninguna de las partes en conflicto de las negociaciones, aunque eso incluya tener en cuenta a Hamás. "Es posible que las personas a las que vilipendiamos por actos terribles necesiten todavía ser parte de las conversaciones", ha dicho.

"El pueblo de Palestina tiene derecho a decir quién puede y quién no puede ser excluido, y estoy seguro de que sería inclusivo en lugar de excluyente, pero en base a una premisa de ciertos valores", ha expuesto.

Vilna y Berlín ratifican el acuerdo para el despliegue de tropas alemanas en territorio lituano


VILNA.- Los ministros de Defensa de Alemania y Lituania, Boris Pistorius y Arvydas Anusauskas, respectivamente, han ratificado este lunes el acuerdo para el despliegue gradual de tropas alemanas en el centro y sureste del territorio lituano a partir del próximo 2024.

Los militares alemanes comenzarán a desplegarse en los próximos meses a alojarse en las ciudades de Vilna y Kaunas para servir en las bases de Rudninkai y Rukla. Está previsto que el proceso de despliegue de tropas se culmine en 2027.

Según el ministro Anusauskas, el destacamento alemán en Lituania debería alcanzar en tres años su plena capacidad operativa, lo que significa que todas las unidades estarán ya completamente equipadas y listas para realizar las tareas encomendadas.

"Como país anfitrión, tendremos que garantizar las mejores condiciones posibles para los soldados alemanes y sus familiares. Tendremos muchos deberes, pero no tengo ninguna duda de que los implementaremos con éxito y rapidez", ha añadido Anusauskas.

El destacamento alemán estará formado por cerca de 5.000 efectivos correspondientes a cinco batallones, incluidos batallones de tanques y artillería. Los militares alemanes viajarán con sus familias debido al largo periodo de rotación, recoge la radiodifusión lituana LRT.

"Los compromisos de Alemania serán a largo plazo y trasladar su brigada a Lituania para una presencia permanente es una decisión histórica tanto para Lituania como para Alemania", ha manifestado el ministro Anusauskas.

Asimismo, el encargado de la Defensa lituana ha recalcado que este acuerdo "aumentará significativamente el potencial defensivo, fortalecerá la disuasión y la defensa colectiva", por lo que ha reiterado su agradecimiento a su homólogo germano.

Por su parte, Pistorius ha aseverado que este acuerdo marca también el inicio de una nueva etapa de amistad entre Vilna y Berlín. El objetivo de esta misión es defender el territorio de la OTAN y garantizar la disuasión cuando sea necesario.

"No todos creían que lo implementaríamos, que tendríamos éxito, pero desde la toma de la decisión hasta el plan de acción solo pasaron seis meses y esto es un gran logro", ha señalado Pistorius, poniendo en valor la celeridad de las autoridades.

Shtayé pide poner fin a la "agresión israelí" y afirma que Palestina "no responde ante nadie"


RAMALA.- El primer ministro palestino, Mohamad Shtayé, ha destacado este lunes la necesidad de contar con el apoyo internacional suficiente para poner fin cuanto antes a la "agresión y la ocupación" de Israel y ha afirmado que Palestina "no tiene que responder ante nadie porque su legitimidad proviene de su propio pueblo".

Durante una sesión del consejo de Gobierno celebrada en la ciudad de Ramala, ha indicado que el objetivo es "detener la guerra, la agresión, la matanza y las invasiones en Gaza y Cisjordania". 

"En Gaza es tiempo de sangre y de hambre, demolición y destrucción. Detengan la guerra ahora", ha manifestado antes de pedir a la comunidad internacional ayuda para detener los bombardeos.

"Esta ocupación debe terminar, y el mundo y Naciones Unidas deben establecer un calendario para ponerle fin. La ocupación, el sufrimiento de nuestro pueblo, el reconocimiento del Estado de Palestina y el derecho al regreso de los refugiados", ha dicho.

Asimismo, ha señalado que hay quienes hablan de "renovar, revitalizar o fortalecer la Autoridad Palestina para que sea capaz de trabajar en su terreno, detener la agresión y las invasiones", según ha recogido la agencia de noticias palestina WAFA.

"Las autoridades que quieren imponer Israel y sus aliados no son nuestras autoridades. Quieren una autoridad administrativa y nosotros somos una autoridad nacional que lucha por encarnar el Estado sobre el terreno, que conduce a la independencia y pone fin a la ocupación. Israel quiere una autoridad que coexista con la ocupación, que abandone a los detenidos y mártires, a los que consideramos nuestros hijos", ha sostenido.

Por otra parte, ha explicado que está trabajando con varios organismos internacionales para recuperar los fondos de compensación que Israel retiene y ha afirmado que los palestinos "no renunciarán a sus derechos, ni a su tierra, ni a su dinero".

Tebune asegura que el Estado palestino será consagrado el próximo año "con Jerusalén como capital"


ARGEL.- El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha asegurado durante una reunión con el secretario del Comité Central de Al Fatá, Jibril Rajoub, que "2024 será el año de la consagración del establecimiento del Estado palestino con Jerusalén como capital".

Además, el mandatario argelino ha expresado su deseo de que las diferencias entre las facciones palestinas lleguen a su final, mientras que Rajoub ha señalado que esta división puede acabar "bajo el liderazgo de Argelia", según ha publicado la agencia de noticias argelina APS.

"Nos enfrentamos a un punto de inflexión decisivo y a un gran desafío. Ya es hora de unificar nuestras posiciones", ha manifestado el secretario del Comité Central de Al Fatá, el movimiento que lidera el presidente palestino, Mahmud Abbas, a modo de llamamiento para unir posturas con Yihad Islámica y con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de cara a "reunir todas las condiciones para la celebración de elecciones nacionales palestinas libres".

"El Gobierno nacional palestino que se espera debe ser el de todos los palestinos, y abarcar todas las tierras palestinas de Cisjordania, Gaza y Jerusalén, un Gobierno que asuma plenamente sus responsabilidades", ha insistido Rajoub.

En ese sentido, ha pedido al Gobierno "preparar al pueblo palestino para la celebración de elecciones libres y democráticas con vistas a establecer una alianza entre todos los componentes del sistema político nacional".

"Ya es hora de superar los desacuerdos y avanzar en unos esfuerzos de los que dependen la celebración de una conferencia internacional destinada a poner fin a los sufrimientos del pueblo palestino frente al injusto ocupante sionista", ha reiterado.

La ministra de Exteriores de Francia promete a su homólogo palestino reforzar la ayuda humanitaria a Gaza


RAMALA.- La ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna, que se encuentra de viaje a Oriente Próximo, se ha reunido con su homólogo palestino, Riyad al Maliki, a quien le ha prometido un refuerzo de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, ya que "la Autoridad Palestina debe ser fortalecida y no debilitada".

Antes del encuentro con Maliki en Ramala, la ministra se había reunido con altos cargos israelíes a quienes ha señalado que no olvida "la tragedia del 7 de octubre" pero que "hay que proteger mejor las vidas de los civiles palestinos", según ha señalado a través de su perfil en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

En cuanto a Cisjordania, la jefa de la diplomacia francesa ha denunciado que "la construcción de asentamientos se está acelerando, en flagrante violación del Derecho Internacional". 

"Además, los colonos cometen abusos contra los palestinos, privándolos de sus derechos y de sus tierras. No podemos aceptar eso, tomaremos medidas", ha declarado.

Al Maliki, que ha pedido más presión sobre Israel "para que detenga su agresión contra el pueblo palestino", ha instado a la comunidad internacional que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "no sea tratado como un socio de paz". 

Asimismo, ha señalado que el jefe de Gobierno de Israel "ha trabajado durante los últimos años para debilitar a la Autoridad Palestina".

"Admitió pública y francamente que no trabajó para implementar los acuerdos firmados, impidió el establecimiento de un Estado palestino, trabajó para debilitar a la Autoridad Palestina y trabajó para fortalecer la división entre Cisjordania y la Franja de Gaza", ha declarado.

El ministro ha señalado que los "crímenes en curso" del Ejército israelí, la "invasión de ciudades y campamentos palestinos" o la reducción de fondos palestinos "son la mayor prueba de que Netanyahu ha trabajado y está trabajando" por dicho debilitamiento.

Así, ha destacado la "importancia de tener un horizonte político y una visión integral para Cisjordania, que incluya a Jerusalén Este y la Franja, que conduzca a la encarnación del Estado palestino con Jerusalén como su capital en las fronteras de 1967". 

Para ello, ha pedido el apoyo para que Palestina obtenga la pertenencia plena ante la ONU.

"La prioridad ahora es lograr un alto el fuego inmediato y permanente, brindar protección a los civiles y garantizar el acceso a las necesidades humanitarias básicas de todos los ciudadanos de la Franja de Gaza, de norte a sur, sin condiciones ni restricciones por parte de la ocupación", ha señalado el ministro palestino.

Entre las medidas necesarias, ha señalado restaurar la electricidad, agua y combustible, con el objetivo de que los hospitales puedan trabajar en condiciones, así como la reanudación de las plantas desalinizadoras y los pozos para obtener de nuevo agua potable.

Por último, Al Maliki ha expresado su "profundo pesar por la incapacidad de la comunidad internacional, durante 75 años, de encontrar una solución justa e integral a la cuestión palestina, destacando la necesidad de realizar esfuerzos concertados para salir de la gestión del conflicto y para terminarlo por completo".

Los ataques del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza comenzaron como respuesta al asalto del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del pasado 7 de octubre, que dejaron 1.200 muertos y 240 rehenes. 

Según fuentes del Ministerio de Salud palestino en Gaza, al menos 18.800 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva aérea y terrestre israelí, mientras que la intensificación de los ataques del Ejército y de colonos en Cisjordania han provocado la muerte de 297 palestinos.

domingo, 17 de diciembre de 2023

El líder de la oposición israelí pide la dimisión de Netanyahu


TEL-AVIV.- El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha pedido al primer ministro, Benjamin Netanyahu, que dimita por haber "perdido la confianza de la gente".

"Tenemos un primer ministro que ha perdido la confianza de la gente, que ha perdido la confianza del mundo y que ha perdido la confianza del aparato de seguridad", ha publicado Lapid en su cuenta en X, antes Twitter.

"Netanyahu no puede seguir siendo primer ministro en la actual situación", ha apostillado el líder del partido centrista Yesh Atid.

Netanyahu ha sido objeto de duras críticas desde la oposición por no haber asumido la responsabilidad tras el ataque de Hamás del 7 de octubre que costó la vida a unas 1.200 personas.

El inicio de la operación militar de represalia contra la Franja de Gaza y la adhesión del partido Azul y Blanco de Benny Gantz al Gobierno rebajó las críticas al dirigente israelí, pero las protestas de las familias de los militares secuestrados han reactivado las movilizaciones contra Netanyahu.

Yoav Galant advierte de que si Hezbolá sube un nivel el enfrentamiento, Israel subirá cinco


TEL-AVIV.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Galant, ha advertido este domingo de que si Hezbolá incrementa en un nivel la intensidad del conflicto en la frontera con Líbano, Israel lo aumentará cinco.

"No queremos guerra, pero no vamos a contenernos mucho. Si Hezbolá quiere subir un nivel, nosotros subiremos cinco", ha afirmado el ministro en un encuentro con militares.

Israel puede "copiar y pegar" lo que está haciendo a Hamás en Gaza con Hezbolá y Líbano, ha advertido. "Lo que estamos haciendo en Gaza, lo podemos hacer en Beirut", ha asegurado.

"Si nos arrastran a un conflicto violento, a una guerra, (Hezbolá) pagará un alto precio", ha remachado.

El secretario de Defensa de EEUU viaja mañana lunes a Israel en busca de plazos concretos de la campaña en Gaza


WASHINGTON.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, viaja este lunes a Israel para obtener de las autoridades militares del país un calendario aproximado para terminar la ofensiva en Gaza dado el aumento de peticiones internacionales para un alto el fuego con Hamás.

Fuentes próximas a la visita han informado a la cadena CNN que Austin recibirá "actualizaciones específicas sobre la forma en que tanto el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, están progresando en su actual fase de la campaña".

No obstante, el secretario de Defensa también "ejercerá presión sobre las autoridaes israelíes para averiguar qué métrica están empleando para decidir el comienzo de la siguiente fase de la campaña".

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha discutido con el gabinete de guerra de Israel una próxima transición hacia una nueva fase del conflicto en Gaza centrada en la "eliminación selectiva" de la cúpula del movimiento islamista palestino Hamás.

"Ahora mismo estamos en medio de una fase de alta intensidad, caracterizada por bombardeos e incursiones por tierra en el norte y el sur de Gaza, pero va a tener lugar una transición a una próxima fase dirigida a la cúpula (de Hamás), más centrada en el uso de datos de Inteligencia", ha explicado Sullivan este viernes durante una comparecencia en la Embajada de Estados Unidos en Jerusalén.

El asesor se ha abstenido de poner fecha a esta nueva fase, aunque ya ha discutido sus "plazos y condiciones" con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el gabinete de guerra de Israel y el Estado Mayor del Ejército.

Sullivan ha realizado estos comentarios un día después de que altos cargos de la Administración Biden aseguraran bajo condición de anonimato al 'Times of Israel' que el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, será uno de los principales objetivos de esta nueva fase y que "prácticamente se puede decir que sus días están contados".