domingo, 7 de febrero de 2021

Primera ciudad marciana del mundo / Guillermo Herrera *

 


Los Emiratos Árabes Unidos están construyendo la primera ciudad marciana de la Tierra. Esta auténtica obra de ingeniera sin precedentes cuesta 140 millones de dólares, y nace para apoyar uno de los claros objetivos que tiene Dubái: conquistar Marte antes que ningún otro lugar. Hablamos de “Mars Science City” la Ciudad de las Ciencias de Marte, una auténtica ciudad marciana que se construye en el desierto de Dubái.

Marte tiene una atmósfera delgada y no tiene un campo magnético, por lo que hay poca protección contra la radiación dañina. La temperatura es otro problema: el promedio en Marte es de -63 grados centígrados. La atmósfera delgada también significa que hay poca presión de aire, por lo que los líquidos se evaporían rápidamente en gas.

Se trata de un complejo que ocupa la extensión de treinta campos de fútbol (176.626 metros cuadrados) ubicado en medio del desierto. Uno de los materiales que se utiliza para su construcción es, como no podía ser de otra manera, la icónica arena del desierto de la ciudad, emulando el polvo oxidado de Marte. Los Emiratos Árabes Unidos revelaron su plan de cien años para colonizar Marte y establecer el primer asentamiento humano habitable en el Planeta Rojo.

https://gulfnews.com/uae/science/mars-science-city-to-be-fully-operational-in-4-years-1.61596317

Esta peculiar urbe artificial dará cobijo a los habitantes que quieran vivir esta insuperable experiencia. La sociedad que se instale allí vivirá en las mismas condiciones que en Marte, entre las que encontramos baja gravedad y baja presión, además de contar con el aislamiento propio del planeta lejano, y con instalaciones bajo tierra en forma de cúpulas diseñadas con impresoras 3-D. Se busca que también tenga un objetivo turístico ya que contará con un museo, un teatro y un centro de interpretación.

PROYECTO

En 2017 los Emiratos Árabes Unidos anunciaban públicamente su ambición de ser los primeros seres humanos en conseguir colonizar Marte, poniéndose como reto hacerlo en los próximos cien años. Y de ahí nace la idea de esta futurista ciudad que rompe con la forma que tenemos de entender los ecosistemas.

Este nuevo mega proyecto pretende observar y practicar a través de la arquitectura como sería una arquitectura vernácula marciana. Una construcción con la que pretenden hacer un diseño que cuente con baja gravedad, baja presión y controlador de los niveles de radiación a través de sus alturas. Este espacio, que servirá de prueba para observar cómo sería la vida en Marte y tendrá un tamaño de 176.000 metros cuadrados.

Con un costo total que asciende a 130 millones de dólares esta nueva mega estructura en forma de cúpula acristalada pretende diseñar micro-ecosistemas artificiales que permitan la vida en el planeta rojo. Estos ecosistemas se harían realidad a través de las llamadas bio-cúpulas presurizadas, que irían cubiertas con una membrana de polietileno transparente y que, sencillamente, servirían para mantener una temperatura cómoda y una presión del aire habitable.

https://www.larazon.es/lujo/20200706/wgh4rhijejdblkn7hvroonhrca.html

https://www.elmundo.es/eme/2017/11/21/5a1461e1ca474186058b4636.html

https://viajar.elperiodico.com/viajeros/dubai-propone-colonizar-marte-mars-science-city

ESTRELLAS DE LA CIENCIA

Dubái es una ciudad donde los bomberos usan mochilas propulsoras, los archipiélagos se construyen desde cero y los edificios trepan a las nubes; una metrópolis resbaladiza en medio de un extenso desierto rojo como Marte.

https://edition.cnn.com/style/article/mars-science-city-design-spc-scn/index.html

En 2009 se lanzó la producción Stars of Science, o “estrellas de la ciencia”, un programa de tele-realidad en donde participan representantes de varios países árabes, entre ellos los Emiratos Árabes Unidos, con algún proyecto científico o tecnológico, y donde el triunfador es el concursante con el proyecto más innovador, para obtener un premio económico de 300.000 dólares.

https://es.wikipedia.org/wiki/Dub%C3%A1i#Ciencia_y_tecnolog%C3%ADa

Los Emiratos Árabes Unidos ya instalaron una serie de satélites artificiales en órbita terrestre, aunque en 2015 inauguraron formalmente su primera agencia espacial. La agencia regula y apoya al sector aeroespacial en los Emiratos Árabes Unidos para ayudar a integrar varias divisiones de la industria espacial. La sonda de la Emirates Mars Mission, llamada ‘Hope’, ha creado el primer modelo integrado de la atmósfera del planeta Marte hacia el año 2020.

https://es.wikipedia.org/wiki/Emiratos_%C3%81rabes_Unidos#Carrera_espacial

ASTRONÁUTICA

Un cohete de propulsión nuclear podría llevar a los astronautas a Marte más rápido.- Para 2035, la Nasa quiere llevar seres humanos a Marte, pero sería una hazaña gigantesca llegar al planeta rojo, a unos 140 millones de millas de distancia. Más frío que la Antártida y con muy poco oxígeno, Marte es un entorno hostil. Cuanto más tarden los astronautas en llegar, y cuanto más tiempo permanezcan, tanto más riesgo corren. Es por eso que los científicos están buscando formas de reducir el tiempo de viaje.

La empresa Ultra Safe Nuclear Technologies (USNC-Tech) con sede en Seattle ha propuesto una solución: un motor de propulsión térmica nuclear (NTP) que podría llevar a los humanos de la Tierra a Marte en sólo tres meses. Actualmente, el viaje más corto posible para una nave espacial no tripulada es de siete meses, pero se espera que una misión con tripulación tarde al menos nueve meses.

https://edition.cnn.com/2021/02/03/world/nuclear-powered-rocket-scn-spc-intl/index.html

El océano Pacífico esconde un cementerio de naves espaciales.- El lugar más remoto de la Tierra es conocido por algunos nombres, como Point Nemo –en latín, 'nadie'– o Polo Oceánico de Inaccesibilidad. Este lugar se encuentra a casi 2.700 kilómetros de distancia de cualquier lugar de la Tierra, lo que lo convierte en un lugar perfecto para arrojar naves espaciales obsoletas o no funcionales. Es por ello que alberga lo que la Nasa ha bautizado como su "cementerio de naves espaciales". Está en el océano Pacífico y es prácticamente el lugar más lejano de cualquier civilización humana que se pueda encontrar, explicó la Nasa.

https://www.businessinsider.es/cementerio-naves-espaciales-problema-basura-pacifico-802239

Encuentran en la Luna la bola de golf que golpeó Alan Shepard en 1961.- Con motivo del 50º aniversario del Apolo XIV, el especialista en imágenes británico Andy Saunders, que está trabajando en un libro llamado "Apollo Remastered" (Apolo reconstruido), localizó ambas pelotas de golf en la superficie de la Luna. Y, mediante técnicas de mejora digital y apilamiento de secuencias de vídeo, reveló que la primera bola cayó a una distancia de 22 metros, mientras que la segunda a 36 metros.

https://actualidad.rt.com/actualidad/382746-encontar-luna-bola-bola-golf-astronauta

Un asteroide de más de un kilómetro de diámetro pasará por la Tierra en marzo.- Aunque posee un tamaño y velocidad considerables, el asteroide no parece representar una amenaza clara e inmediata para nuestro planeta, ya que aparentemente nos va a pasar a una distancia muy superior a la que hay entre la Tierra y la Luna.

https://sputniknews.com/science/202102071082008800-potentially-hazardous-asteroid-measuring-more-than-1000m-in-diameter-will-pass-by-earth-in-march/

Descubierto un asteroide ‘troyano’ en la órbita de la Tierra.- Los astrónomos han descubierto un objeto recientemente que comparte la trayectoria orbital de la Tierra alrededor del Sol y podría ser en realidad un asteroide troyano. Si se confirma, será solo el segundo objeto de su tipo identificado hasta la fecha. Los asteroides troyanos son rocas espaciales que comparten la trayectoria orbital de cuerpos planetarios más grandes en el sistema solar, colgando en regiones gravitatoriamente estables conocidas como puntos lagrangianos’.

https://www.godlikeproductions.com/forum1/message4705120/pg1

Ovni de treinta metros accede al interior del volcán Popocatépetl en México.- Los expertos en la materia han detectado un misterioso objeto de color blanco, que algunos han afirmado que era un ovni, accediendo directamente al interior del volcán Popocatépetl, cerca de la ciudad de México. El avistamiento se realizó a través de cámaras web que vigilan constantemente el volcán de 5.426 metros de altura, llamado coloquialmente “El Popo o Don Goyo”. En el vídeo se puede apreciar como un ovni de color blanco parece dirigirse al cráter de El Popo a gran velocidad.

https://www.mundoesotericoparanormal.com/ovni-30-metros-accede-interior-volcan-popocatepetl-mexico/

CLIMATOLOGÍA

La arena del Sáhara se posa en la nieve.- Una luz suave y lechosa de color amarillento ha cubierto zonas del este de Francia y Suiza, dejando previamente una lluvia arenosa en el este de la península ibérica. Los cielos amarillo anaranjados de este sábado se deben al siroco, un fuerte viento seco acompañado de lluvia arenosa procedente del desierto del Sáhara.

https://es.euronews.com/2021/02/06/la-arena-del-sahara-se-posa-en-la-nieve

¿Emergencia climática?.- La narrativa familiar de una ‘emergencia’ climática no está respaldada por una gran cantidad de datos de observación, según un nuevo artículo publicado por la Global Warming Policy Foundation. Contrariamente a la creencia popular, hay poca evidencia de tendencias dañinas por el impacto del calentamiento global.

https://climatechangedispatch.com/real-world-data-falsifies-climate-emergency-claims/

Dinamarca construirá la primera isla de energía eólica del mundo.- Situada en el mar del Norte, se espera que el complejo pueda llegar a abastecer a unos diez millones de hogares. Dinamarca ha alcanzado un acuerdo histórico para la construcción de la primera isla de energía eólica del mundo, que estará situada en el mar del Norte, a unos 80 kilómetros de la península de Jutlandia. Con una superficie total de al menos 120.000 metros cuadrados, la planta de energía en alta mar recogerá y enviará la electricidad ecológica de cientos de turbinas eólicas a los consumidores de los países que rodean este mar.

https://actualidad.rt.com/actualidad/382785-dinamarca-primera-isla-energia-eolica-mundo

EUROPA

Cientos de personas marchan por Copenhague para protestar contra el bloqueo.- Las personas que se oponen a la respuesta del gobierno danés a la crisis sanitaria marcharon por la capital en una nueva protesta el sábado. A diferencia de algunos eventos anteriores, la reunión de esta semana se mantuvo pacífica y no provocó arrestos. El sábado por la noche, cientos de manifestantes caminaron por el centro de Copenhague frente al edificio del parlamento, portando antorchas y bengalas, coreando lemas y tocando música que incluía su himno no oficial, una versión del clásico partidista italiano 'Bella Ciao'.

https://www.rt.com/news/514837-denmark-covid-passports-protest/

Se retrasa la recuperación de la zona euro.- La recuperación de Europa de una recesión inducida por la crisis sanitaria se ha retrasado un poco, pero debería acelerarse a partir de mediados de año, dijo la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en comentarios publicados por un periódico francés el domingo.

https://www.reuters.com/article/us-ecb-policy-lagarde/euro-zone-recovery-delayed-to-gather-pace-from-mid-year-lagarde-idUSKBN2A60T4?il=0

El BCE no quiere condonar deudas.- La directora del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, rechazó los llamamientos para cancelar las deudas contraídas por los miembros de la eurozona para mantener sus economías durante los bloqueos. El reclamo se produce poco después de que el grupo de más de cien economistas del regulador pidiera un mayor impulso de la recuperación económica en las naciones de la zona del euro mediante la condonación de sus deudas.

https://www.rt.com/business/514852-lagarde-covid-debts-cancel-unthinkable/

El gobierno holandés prometer devolver a sus países de origen todos los objetos robados de la época colonial.- El documento, publicado en octubre, pidió un “reconocimiento de que se cometió una injusticia con las poblaciones locales de los antiguos territorios coloniales cuando se llevaron objetos culturales en contra de su voluntad” y recomendó que esos artefactos fueran devueltos a las antiguas colonias.

https://greatgameindia.com/dutch-govt-return-stolen-colonial-objects/

Un supermercado ayuda a los solteros a encontrar pareja.- El establecimiento propone ser el punto de encuentro en vista de que los cines, restaurantes y bares continúan cerrados. Un supermercado en Alemania ha decidido ayudar a los solteros a encontrar pareja durante la crisis sanitaria en la ciudad de Volkach, en el estado de Baviera. De este modo, las personas interesadas pueden acudir los viernes de 18:00 a 20:00 horas para tratar de conocer a alguien más, informan medios locales.

https://actualidad.rt.com/actualidad/382763-supermercado-ayuda-solteros-encontrar-pareja-pandemia-alemania

CRISIS SANITARIA

Se dispara el precio mundial de los alimentos a un máximo de seis años.- El precio mundial de los alimentos subió en enero por octavo mes consecutivo, liderados por los cereales, los aceites vegetales y el azúcar, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El índice de precios de los cereales mostró un fuerte aumento mensual del 7,1% impulsado por un aumento mundial del precio del maíz, que se disparó un 11,2% y ahora están un 42,3% por encima de su nivel de enero de 2020.

https://www.rt.com/business/514594-global-food-prices-record-high/

Francia, Polonia y Suecia descartan usar la inyección de AstraZeneca en mayores.- Las autoridades sanitarias de Francia, Polonia y Suecia han recomendado este martes no utilizar la inoculación desarrollada por AstraZeneca en las personas mayores. Se suman a Alemania e Italia, que hicieron la misma recomendación la semana pasada. Los expertos sanitarios de Francia y Suecia citan la insuficiencia de datos de los ensayos clínicos para las personas mayores.

https://es.euronews.com/2021/02/03/francia-polonia-y-suecia-descartan-usar-la-vacuna-de-astrazeneca-en-mayores

POLÍTICA

Muere George Shultz.- George Pratt Shultz, secretario de Estado bajo el presidente Ronald Reagan, murió a la edad de cien años. Como secretario de Estado, Shultz jugó un papel clave en la aplicación de una política exterior que condujo a la exitosa conclusión de la guerra fría.

https://sputniknews.com/us/202102071082009346-george-shultz-60th-us-secretary-of-state-dies-aged-100/

La revista Time afirma que hubo una conspiración.- Los gigantes de las redes sociales emprendieron incluso medidas de censura para castigar a los que afirmasen que había anomalías en los comicios. Casi de inmediato, dimitió el director ejecutivo de la Cámara de Comercio estadounidense.

https://www.anarcolibertad.com/2021/02/06/la-revista-time-confirma-que-hubo-una-conspiracion-de-fraude-electoral-contra-donald-trump/

Los abogados de Trump utilizarán vídeos de demócratas que inciten a la violencia durante la defensa de un juicio político.- Bruce Castor, el principal abogado defensor de juicio político del expresidente, dijo que utilizará videoclips de los principales demócratas alentando a la violencia durante el próximo juicio político que comienza el lunes. El equipo de defensa argumentó en el escrito que la Constitución "requiere que una persona realmente ocupe un cargo para ser acusada" y que el exmandatario está ejerciendo su derecho de libertad de expresión de la Primera Enmienda al cuestionar el resultado de los comicios.

https://www.theepochtimes.com/trump-lawyers-to-use-videos-of-democrats-inciting-violence-during-impeachment-defense_3687744.html

Pelosi pagará cinco mil dólares por violar protocolos de seguridad del Capitolio.- Después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, violara los protocolos de seguridad del Capitolio, algunos legisladores republicanos exigieron que se le imponga la multa de cinco mil dólares que ella misma estableció. Al parecer Pelosi evadió pasar por el detector de metales que se instaló recientemente en el acceso a la Cámara, una medida de seguridad rechazada por varios congresistas.

https://bles.com/america/ee-uu/pelosi-tendria-que-pagar-5-000-dolares-por-violar-protocolos-de-seguridad-del-capitolio.html

Atacado un convoy estadounidense en Irak.- Un convoy logístico que transportaba suministros para la coalición liderada por Estados Unidos en Irak fue alcanzado por un artefacto explosivo improvisado a unos 80 kilómetros al sur de Bagdad.

https://sputniknews.com/middleeast/202102071082007508-convoy-carrying-supplies-for-us-troops-in-iraq-reportedly-attacked-as-biden-stalls-withdrawal/

INDIA

Alerta roja en la India tras romperse un glaciar del Himalaya.- El rompimiento de un glaciar masivo detonó una avalancha que afectó a una presa hidroeléctrica y provocó una inundación repentina de varias zonas del norte de la India. El incidente pudo haber provocado la muerte de 100 a 150 personas.

https://mundo.sputniknews.com/oriente-medio/202102071094352357-el-rompimiento-de-un-glaciar-desata-la-alerta-en-el-norte-de-la-india/

Nueve cristianos detenidos en la India por presuntas “conversiones forzadas”.- La Policía arrestó a nueve cristianos en el centro de India basándose en las quejas de conversiones forzadas de un grupo nacionalista hindú, informó AsiaNews el viernes.

https://www.breitbart.com/faith/2021/02/06/nine-christians-arrested-india-alleged-forced-conversions/

Graban a un fantasma motorista.- Unas extrañas imágenes de una cámara de seguridad de la India muestran una motocicleta moviéndose sola durante la noche. El vídeo en cuestión fue publicado en la cuenta de Twitter de la productora de cine Amber Zaidi el martes 2 de febrero, quien comentó la escalofriante escena.

La India es un país muy misterioso dotado de innumerables leyendas que no tienen una explicación lógica, y que siguen despertando nuestra curiosidad hasta el día de hoy. Estas son parecidas a la existencia del monstruo del lago Ness y el Yeti. Pero, como cualquier otro lugar, también tiene una gran cantidad de lugares embrujados. Desde el Fuerte de Bhangarh en Rajasthan, donde nadie tiene permitido entrar después de la puesta del sol, hasta Ramoji Film City en Hyderabad, un complejo de estudios cinematográficos donde los espíritus persiguen a las mujeres más que a los hombres; desde Kuldhara, el pueblo abandonado de Rajasthan, hasta el palacio real de Shaniwar Wada en Puna, donde los gritos de un príncipe asesinado se escuchan por la noche, todos estos lugares tienen una historia aterradora que contar.

https://www.mundoesotericoparanormal.com/camara-seguridad-graba-fantasma-mueve-moto-india/

¿Existieron realmente las guerreras amazonas de la mitología griega?.- Las amazonas son personajes bastante populares de la mitología griega, pero, ¿de verdad existieron? Durante mucho tiempo, los científicos creyeron que no, pero los hallazgos arqueológicos sugieren que estas mujeres guerreras vivieron de verdad hace siglos.

https://mundo.sputniknews.com/ciencia/202102071094354186-existieron-realmente-las-guerreras-amazonas-de-la-mitologia-griega/

¿POR QUÉ SE MATA LA INOCENCIA?

Esta mañana me ha atormentado un recuerdo de la infancia, y no lo he podido evitar. Recuerdo de niño que encontré atado en un cajón de la cocina de mi abuela Luisa un bello pichoncito blanco, que era la imagen de la inocencia y de la pureza, y me quedé prendado de la palomita

En mi inocencia infantil creí que era para criarlo, pero cuando me enteré que la cocinera le había cortado el pescuezo para hacerle una sopita a mi abuela, no me lo creí, y sigo sin creerlo. Este caso es un símbolo de las atrocidades que se cometen en el mundo con todo tipo de criaturas divinas.

 

(*) Periodista español

sábado, 6 de febrero de 2021

Dinamarca impone el test obligatorio y diez días de cuarentena a quien llegue al país


COPENHAGUE.- Las autoridades danesas han anunciado este sábado que cualquier persona que llegue al país por tierra, mar o aire deberá someterse a un test de coronavirus obligatorio y además guardar diez días de cuarentena.

Los extranjeros no residentes además deberán presentar una prueba negativa de coronavirus realizada hace menos de 24 horas, una medida en vigor desde enero. Quien no cumpla con estas normas será sancionado con una multa de 470 euros.

Estas medidas se deben a la aparición de las nuevas variantes del coronavirus, en particular la detectada en Reino Unido. Solo estarán exentos queines transporten bienes considerados esenciales o que vivan en zonas fronterizas del norte de Alemania o sur de Suecia o viajeros haciendo escala.

Precisamente en Suecia funciona desde este sábado la norma que obliga a los adultos extranjeros a mostrar una prueba negativa de coronavirus en la frontera de menos de 48 horas. La medida está en vigor hasta el 31 de marzo y atañe a las personas mayores de 18 años.

Dinamarca ha contabilizado 201.186 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 2.215 han resultado en la muerte de la persona afectada. Sin embargo, la segunda ola parece bastante controlada con 413 nuevos contagios y 14 muertes en las últimas 24 horas contabilizadas.

Se reinicia el tendido de tuberías para Nord Stream 2 en aguas danesas


MOSCÚ.- El consorcio detrás del gasoducto de gas natural Nord Stream 2 liderado por Rusia ha reanudado la instalación de tuberías en las aguas de Dinamarca, dijo el sábado, a pesar de la creciente presión sobre el proyecto de Washington.


La construcción del enlace, que duplicaría la capacidad del gasoducto Nord Stream existente a 110.000 millones de metros cúbicos de gas por año, se suspendió en diciembre de 2019 debido a la amenaza de sanciones de Washington.

Sin embargo, el gobierno alemán ha apoyado el proyecto y, a fines de diciembre, un barco llamado Fortuna, que posteriormente fue sancionado por Washington, colocó una porción de 2,6 km (1,6 millas) del oleoducto en aguas alemanas.

La construcción del gasoducto está casi completa, pero quedan alrededor de 120 km por instalar en aguas danesas y 30 km en aguas alemanas, antes de que toque tierra en la ciudad costera de Lubmin, en el norte de Alemania, cerca de Greifswald.

Estados Unidos ha dicho durante mucho tiempo que el oleoducto aumentará el apalancamiento ruso sobre Europa y evitará Ucrania, privando a Kiev de lucrativas tarifas de tránsito. Estados Unidos también está interesado en vender su gas natural licuado transportado por el mar a países europeos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho que cree que Nord Stream 2 es un "mal negocio para Europa".

El consorcio dijo en comentarios enviados por correo electrónico el sábado que las últimas actividades de tendido de tuberías del Fortuna siguieron a la finalización exitosa de las pruebas en el mar, y agregó: “Todos los trabajos se realizan de acuerdo con los permisos pertinentes. Proporcionaremos más información sobre las obras de construcción y la planificación adicional a su debido tiempo ".

Dada su gran importancia económica y estratégica, Nord Stream 2 se ha centrado cada vez más tras el encarcelamiento del crítico del Kremlin Alexei Navalny y el anuncio del viernes de la expulsión de diplomáticos europeos de Rusia.

El viernes, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que Berlín seguía apoyando el oleoducto. La posición de Alemania es que es un proyecto comercial.

Los socios occidentales de la rusa Gazprom en el proyecto son la alemana Uniper y la unidad Wintershall Dea de BASF, la angloholandesa Shell, la austriaca OMV y la francesa Engie.

La Comisión Europea ya ha aprobado 17.000 millones de euros en ayudas estatales de Portugal


BRUSELAS.- La Comisión Europea ya ha dado "luz verde" a 17.000 millones de euros en ayudas estatales de Portugal a empresas con dificultades, sobre todo turísticas, exigiendo al país que salvaguarde los derechos de los pasajeros y consumidores.

"En el caso de Portugal, se han aprobado hasta ahora 17.000 millones de euros [en ayudas estatales], y sé que el turismo es muy importante en toda la economía portuguesa. Son millones de euros que se destinan a las empresas y al mantenimiento de los puestos de trabajo, también en las Azores y Madeira", dijo el comisario europeo de Justicia en una entrevista en Bruselas.

Didier Reynders explicó que debido a la crisis generada por la pandemia del covid-19, el Ejecutivo comunitario está "trabajando en dos frentes", tanto aprobando "más liquidez para los diferentes sectores más afectados por la crisis", como el turismo, como garantizando "la salvaguarda de los derechos de los consumidores" a nivel de la Unión Europea (UE).

"Intentamos trabajar por una correcta aplicación de la directiva sobre viajes combinados y la regulación de los derechos de los pasajeros [...]. El comisario europeo insistió en los efectos de la crisis en el sector del turismo y los viajes, que han sido de los más afectados por las restricciones y la falta de confianza creadas por la enfermedad.

"Sé que hay grandes dificultades en el sector del turismo, con los operadores turísticos, las compañías aéreas, los hoteles y los restaurantes, pero la legislación de la UE contempla el derecho al reembolso y, por supuesto, tenemos que hacer que se respete", dijo Didier Reynders.

El importe ya aprobado de las ayudas estatales es, pues, un ejemplo de lo que Bruselas defiende como apoyo a la economía.

Entre las medidas aprobadas para Portugal figuran, por ejemplo, los programas recientemente aprobados "Apoiar Restauração" y "Apoiar.PT" que, junto con un fondo para los alquileres de establecimientos, proporcionan 1.200 millones de euros a las empresas de los sectores más afectados por la crisis, como el comercio, la restauración, la cultura, el alojamiento y las actividades turísticas.

Otros ejemplos son los planes de apoyo al empleo en las Azores y Madeira.

Recordando ya las severas advertencias de Bruselas a la llamada ley de "bonos" para vacaciones y viajes cancelados, adoptada temporalmente por el gobierno portugués y luego modificada por las advertencias de la institución, Didier Reynders insistió en la "correcta aplicación sobre el terreno" de las normas comunitarias.

"Por eso acordamos flexibilizar las ayudas estatales", argumentó en esta entrevista.


En cuestión está el decreto ley portugués aprobado en abril de 2020 con medidas relativas al sector turístico -que preveía la emisión de "bonos" en caso de cancelación de paquetes de viaje por parte de las agencias turísticas y de reservas en establecimientos turísticos y alojamientos locales- y que luego fue modificado tras la insistencia de Bruselas para salvaguardar las devoluciones.

A mediados de marzo del año pasado ya se aprobó el marco temporal europeo de ayudas estatales, que amplió el apoyo que los Estados miembros pueden prestar a sus economías en un momento de crisis generado por la pandemia, en el que muchas empresas se enfrentan a graves problemas de liquidez.

Debido a la persistencia de la crisis, esta legislación temporal sigue en vigor hasta el 31 de diciembre de 2021, mientras que los límites máximos de ayuda estatal por empresa se han elevado.

Este tipo de ayuda estatal está normalmente prohibida por las normas comunitarias de competencia.

La OMC tendrá a su primera presidenta mujer y africana después de que EEUU apoye a Ngozi Okonjo-Iweala


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha apoyado a la candidatura a dirigir la Organización Mundial de Comercio(OMC) de la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, lo que, con casi total certeza, convertirá a esta en la primera mujer y la primera africana en ocupar esta posición.

La otra candidata, la ministra de Comercio de Corea del Sur, Yoo Myung Hee, había retirado poco antes su candidatura, ya que Estados Unidos era el único país que bloqueaba una decisión de consenso debido al apoyo de la anterior Administración a Yoo.

El Ejecutivo del actual presidente Joe Biden ha mostrado su "firme apoyo" a Okonjo-Iweala, según un representante de la Oficina de Comercio de Estados Unidos.

La nominada cuenta con un gran bagaje en la arena internacional, ya que trabajó 25 años en el Banco Mundial y sirvió dos mandatos como ministra de Finanzas de Nigeria.

"Estados Unidos quiere trabajar con el nuevo liderazgo de la OMC para conseguir las reformas sustantivas necesarias que necesita la organización", ha dicho el representante estadounidense.

El Consejo General de miembros de la OMC, órgano encargado de realizar el nombramiento, tenía previsto reunirse a principios de marzo, pero la reunión podría adelantarse.

El exdirector general de la organización, Roberto Azevedo, dimitió de su cargo a finales de agosto por razones familiares tras siete años ocupando el puesto.

La OMC supervisa las reglas del comercio global y se encuentra en la que probablemente es la mayor crisis desde su fundación en 1995 debido a las crecientes diferencias entre los principales bloques comerciales miembros como China, Estados Unidos y la Unión Europea, así como las tensiones entre países en desarrollo e industrializados.

Miles de personas protestan en Túnez a pesar del bloqueo policial


TÚNEZ.- Miles de manifestantes respaldados por el poderoso sindicato tunecino se reunieron el sábado en el centro de Túnez en la manifestación más grande del país en años, desafiando un cierre policial que bloqueó carreteras en una gran área de la capital.

La manifestación se celebró para conmemorar el aniversario del asesinato en 2013 de un destacado activista y para protestar contra los abusos policiales que, según los manifestantes, han puesto en peligro las libertades ganadas en la revolución de 2011 que desencadenó la “Primavera Árabe”.

La policía antidisturbios desplegó cordones alrededor del centro de la ciudad, impidiendo que tanto los autos como muchas personas ingresaran a las calles alrededor de la avenida Habib Bourguiba mientras miles de personas se reunían, dijo un testigo de Reuters.

“Viví 10 años en libertad ... no estoy listo para perderlo”, dijo Haytem Ouslati, un manifestante de 24 años. Los manifestantes levantaron pancartas condenando la violencia policial y corearon “Sin miedo. La calle es del pueblo ”.

A diferencia de las marchas anteriores en una ola de protestas que se han extendido por Túnez en las últimas semanas, la manifestación del sábado fue respaldada por el sindicato UGTT, la organización política más poderosa del país con un millón de miembros.

Samir Cheffi, un alto funcionario de UGTT, dijo que la protesta era necesaria para proteger las libertades. “Hoy es un grito de alarma para defender la revolución, para proteger las libertades amenazadas”, dijo.

Las protestas que comenzaron el mes pasado por la desigualdad se han centrado cada vez más en la gran cantidad de arrestos y denuncias, negadas por el Ministerio del Interior, de abuso de detenidos.

Mohammed Ammar, miembro del parlamento por el partido Attayar, dijo que había telefoneado al primer ministro para protestar contra el cierre del centro de Túnez.

Los manifestantes corearon contra el partido islamista moderado Ennahda, miembro de las sucesivas coaliciones gubernamentales, y repitieron el lema de la Primavera Árabe: “El pueblo quiere la caída del régimen”.

Una década después de la revolución de Túnez, su sistema político está sumido en interminables disputas entre el presidente, el primer ministro y el parlamento mientras la economía se estanca.

Mientras que algunos tunecinos, desilusionados por los frutos del levantamiento, sienten nostalgia por los días de la autocracia, otros han denunciado una aparente erosión de las libertades garantizadas por la democracia.

Para algunos, el clima febril ha recordado la polarización política después de que un presunto islamista de línea dura asesinara al abogado y activista secular Chokri Belaid en febrero de 2013.

Su muerte desencadenó una ola de protestas en Túnez que desembocó en un gran pacto entre los principales partidos políticos islamistas y laicos para evitar que el país se hundiera en la violencia.

“No aceptaremos que Túnez se convierta en un cuartel. Le pedimos al presidente que intervenga y proteja las libertades ”, dijo Naima Selmi, una mujer en la protesta.

La recuperación de la zona euro retrasada, para acelerarse a partir de mediados de año


FRÁNCFORT.- La recuperación de Europa de una recesión inducida por la pandemia COVID-19 se ha retrasado un poco, pero debería acelerarse a partir de mediados de año, dijo la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en comentarios publicados por un periódico francés.

Con las naciones de la zona euro bloqueando sus economías para frenar la propagación del nuevo coronavirus, la economía del bloque se contrajo el último trimestre y una contracción en los primeros tres meses de 2021 es una clara posibilidad, ya que gran parte del sector de servicios permanece cerrado.

"Esperamos que el repunte se acelere a mediados de año, incluso si persisten las incertidumbres", dijo Lagarde a Le Journal du Dimanche en una entrevista. "Seamos claros: no veremos un retorno a los niveles de actividad económica previos a la pandemia antes de mediados de 2022".

Con la política monetaria ya estirada, la política fiscal debe recuperarse, y Lagarde pidió al liderazgo político de Europa que finalmente ratifique un fondo de recuperación sin precedentes de 750.000 millones de euros.

“El plan debe ser ratificado a tiempo para que la Comisión Europea pida prestado según lo planeado el próximo junio y luego distribuya los fondos”, dijo.

Lagarde no ofreció nuevos indicios sobre la política monetaria y simplemente repitió la orientación del BCE de que aún podría aumentar su cuota de compra de activos, si es necesario, pero también podría subcomprar esta cuota si las condiciones del mercado siguen siendo benignas.

Suizos marchan junto al lago de Zug para protestar contra el cierre por la pandemia


ZUG.-  Unos 500 manifestantes suizos marcharon el sábado por el paraíso fiscal suizo de Zug, vestidos con trajes protectores blancos y coreando lemas distópicos para expresar su descontento con las reglas destinadas a limitar la propagación de la pandemia de COVID-19.

La manifestación fue una reminiscencia de una manifestación de hace una semana en Viena, donde miles de personas que se oponían al bloqueo aún más estricto de ese país se enfrentaron a la policía.

Aunque las restricciones de Suiza han sido menos severas que las de Alemania, Austria o Italia (los restaurantes y las tiendas no esenciales están cerrados pero las áreas de esquí están abiertas), todavía hay un rumor constante de oposición.

En Zug, la policía observó, pero no intervino, cómo un grupo de manifestantes desfilaba desde la estación de tren hacia el centro de la ciudad junto al lago conocida por sus empresas fantasmas con direcciones de buzón y atractivas tasas de impuestos.

Los manifestantes llevaban pancartas que decían "Usar una máscara es esclavitud moderna". Un altavoz zumbó, "La cercanía es peligrosa" y "Denuncia a los que amas".

“Quiero hacer una declaración, que los ciudadanos son los que tienen el control, y el estado debe estar ahí para servir a sus ciudadanos”, dijo un hombre, sin dar su nombre.

Una mujer dijo que estaba allí para la próxima generación.

“Soy abuela”, dijo. "No quiero que mis nietos crezcan en un mundo en el que tanto está prohibido".

El ministro de Salud de Suiza, Alain Berset, dijo la semana pasada que el gobierno planeaba mantener las restricciones existentes hasta al menos el final del mes, y potencialmente más tiempo, a medida que se propaguen más variantes infecciosas del coronavirus.

Los casos de COVID en Suiza han disminuido desde que alcanzaron su punto máximo a fines del año pasado, aunque hubo más de 1,500 nuevas infecciones el viernes. Desde el inicio de la pandemia, más de 530.000 suizos se han infectado y casi 9.000 han muerto.

El Reino Unido planea gravar a las empresas que se beneficiaron de la pandemia


LONDRES.- Gran Bretaña planea cobrar impuestos a los minoristas y empresas tecnológicas cuyas ganancias se dispararon durante la pandemia de COVID-19, informó el Sunday Times, citando correos electrónicos filtrados.

El gobierno ha convocado a las empresas para discutir cómo funcionaría un impuesto a las ventas en línea, mientras que también se están elaborando planes para un "impuesto a las ganancias excesivas" excepcional, informó el periódico.

Es poco probable que el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, anuncie estos impuestos en el anuncio presupuestario programado para el 3 de marzo, que se centrará en una extensión del programa de licencia COVID-19 y en el apoyo a las empresas, según el informe.

En cambio, es probable que aparezcan en la segunda mitad del año.

Sunak enfrenta la presión de algunos en su Partido Conservador para demostrar que el gasto está bajo control cuando presenta un nuevo presupuesto, después de lo que está en camino de ser el mayor endeudamiento anual desde la Segunda Guerra Mundial.

Prometió poner las finanzas públicas sobre una base sostenible una vez que la economía comience a recuperarse. Los datos del mes pasado mostraron que el endeudamiento público desde el inicio del año financiero en abril alcanzó un récord de 271.000 millones de libras (370.000 millones de dólares).

Honduras y El Salvador se unen a Guatemala y dejan de ser considerados "países seguros" por EEUU


WASHINGTON.- Estados Unidos ha cancelado sus acuerdos de cooperación y asilo con Honduras y Salvador este sábado, con lo que estos países se unen a Guatemala y dejan de ser considerados "países seguros" por el país norteamericano.

Con la cancelación de estos acuerdos firmados por el anterior Gobierno estadounidense, Estados Unidos no podrán enviar allí a solicitantes de asilo que han pasado previamente por alguno de estos países mientras se tramitaba la solicitud.

"Desarrollaremos la visión del presidente de una migración regionales segura, ordenada y humana", ha escrito en Twitter el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken.

En los días previos a la asunción de Joe Biden como presidente, una caravana migrante se puso en marcha en Honduras con intención de alcanzar Estados Unidos, pero fue detenida en Guatemala.

Tras la política de cerrazón de los últimos cuatro años, la nueva Administración estadounidense busca enfocar de manera distinta la situación en Centroamérica y, de momento, ha buscado vías para paralizar las deportaciones con carácter temporal y dar garantías a los migrantes irregulares que llegaron al país siendo menores, los 'soñadores'.

Entre las promesas de campaña de Biden en esta materia se encuentra la regularización de la situación de estos así como un plan de desarrollo para Centroamérica que mejore las condiciones en los países de origen de muchas de las personas que deciden emprender la travesía hacia Estados Unidos en busca de un futuro mejor.

La pandemia y su impacto económico, grave amenaza para los habitantes de países en desarrollo


LONDRES.- El inicio de la pandemia de COVID-19 provocó una fuerte disminución de los niveles de vida y una creciente inseguridad alimentaria en los países en desarrollo de todo el mundo, según un nuevo estudio de un equipo internacional de economistas publicado en la revista 'Science Advances'.

   La investigación ofrece una visión en profundidad de los efectos socioeconómicos iniciales de la crisis de salud en los países de ingresos bajos y medios, utilizando microdatos detallados recopilados de decenas de miles de hogares en nueve países.

   Las encuestas telefónicas se realizaron desde abril hasta julio de 2020 de muestras representativas a nivel nacional y subnacional en Bangladesh, Burkina Faso, Colombia, Ghana, Kenia, Nepal, Filipinas, Ruanda y Sierra Leona.

   En general, los participantes del estudio informaron de caídas en el empleo, los ingresos y el acceso a los mercados y servicios, lo que se traduce en altos niveles de inseguridad alimentaria.

   Muchos hogares informaron de que no podían satisfacer las necesidades nutricionales básicas.

   "El COVID-19 y su impacto económico presentan una grave amenaza para los residentes de países de ingresos bajos y medianos, donde reside la mayor parte de la población mundial, que carecen de las redes de seguridad social que existen en los países ricos", explica la economista Susan Athey, de la Escuela de Graduados en Negocios de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.

   "La evidencia que hemos reunido muestra graves consecuencias económicas, incluido el aumento de la inseguridad alimentaria y la caída de los ingresos, que, si no se controlan, podrían llevar a millones de hogares vulnerables a la pobreza", añade.

   En las 16 encuestas, el porcentaje de encuestados que informaron pérdidas de ingresos osciló entre el 8% en Kenia y el 86% en Colombia.

   La mediana, o punto medio del rango, fue un asombroso 70%. El porcentaje que reportó pérdida de empleo osciló entre el 6% en Sierra Leona y el 51% en Colombia con una mediana del 29%.

   "Para poder ofrecer una imagen completa del impacto económico de esta crisis mundial es necesario recopilar datos armonizados de todo el mundo", afirma Edward Miguel, profesor de Oxfam de Economía Medioambiental y de los Recursos en la Universidad de California, Berkeley, director del Centro para la Acción Global Eficaz y coautor del estudio.

   "Nuestro trabajo es un emocionante ejemplo de la fructífera colaboración entre equipos de investigación de la UC Berkeley, Northwestern, Innovations for Poverty Action, The Busara Center for Behavioral Economics de Kenia, Yale y muchos otros que trabajan en múltiples países simultáneamente para mejorar nuestra comprensión de cómo el COVID-19 ha afectado a los niveles de vida de las personas en países de ingresos bajos y medios en tres continentes", añade.

   Porcentajes significativos de los encuestados informaron de que se vieron obligados a omitir comidas o reducir el tamaño de las porciones, incluido el 48% de los hogares rurales de Kenia, el 69% de los hogares agrícolas sin tierra en Bangladesh y el 87% de los hogares rurales en Sierra Leona, el nivel más alto de la inseguridad alimentaria.

   Los hogares más pobres informaron en general de mayores tasas de inseguridad alimentaria, aunque las tasas fueron sustanciales incluso entre los más acomodados.

   El fuerte aumento de la inseguridad alimentaria entre los niños fue particularmente alarmante dados los efectos potencialmente grandes negativos a largo plazo de la desnutrición en los resultados más adelante en la vida, según el estudio.

   Los resultados de la encuesta de Bangladesh y Nepal sugieren que los niveles de inseguridad alimentaria fueron mucho más altos durante la pandemia que durante la misma temporada en años anteriores.

   En la mayoría de los países, una gran parte de los encuestados informó de un acceso reducido a los mercados, en consonancia con los bloqueos y otras restricciones a la movilidad implementadas entre marzo y junio de 2020 para contener la propagación del virus.

   La cantidad de apoyo social disponible para los encuestados por parte de gobiernos u organizaciones no gubernamentales varió ampliamente entre las encuestas, pero las altas tasas de inseguridad alimentaria informadas sugieren que el apoyo fue insuficiente incluso cuando estaba presente, afirman los investigadores.

   El estudio muestra que, además de aumentar la inseguridad alimentaria, la pandemia y las medidas de contención que la acompañan han socavado varios otros aspectos del bienestar del hogar.

   Las escuelas en todos los países de la muestra estuvieron cerradas durante la mayor parte o la totalidad del período de la encuesta.

   Los consultados también informaron un acceso reducido a los servicios de salud, incluida la atención prenatal y las vacunas. Combinados, estos factores podrían ser particularmente dañinos para los niños a largo plazo, señalan los investigadores.

   "El impacto económico de la pandemia en estos países, donde tantas personas dependen del trabajo ocasional para alimentar a sus familias, causa privaciones y consecuencias adversas a largo plazo, incluido un exceso de mortalidad", explica el coautor del estudio Ashish Shenoy, de la Universidad de California.

   "Nuestros hallazgos subrayan la importancia de recopilar datos de encuestas para comprender los efectos de la crisis e informar las respuestas políticas efectivas --añade--. Demostramos la eficacia de las encuestas telefónicas a gran escala para proporcionar estos datos cruciales".

   Las circunstancias actuales pueden requerir programas de protección social que den prioridad a abordar la pobreza inmediata y la desnutrición antes de abordar causas subyacentes más profundas, afirman los investigadores.

   Sugieren que los responsables de la formulación de políticas consideren identificar a los hogares pobres mediante teléfonos móviles y datos satelitales y luego les proporcionen transferencias de efectivo móviles.

   Los investigadores también recomiendan brindar apoyo a los servicios básicos, como el agua y la electricidad, mediante subsidios y eliminando las multas por facturas impagas.

   Señalan un vínculo fundamental entre contener COVID-19 y brindar alivio económico, ya que los hogares que enfrentan una escasez aguda pueden estar menos dispuestos que otros a seguir las reglas de distanciamiento social para poder encontrar oportunidades para satisfacer las necesidades básicas.