miércoles, 16 de abril de 2025

El PIB de China creció un 1,2% en el primer trimestre, en los prolegómenos de la guerra comercial


PEKÍN/SHANGHAI.- En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el PIB de China creció un 5,4%, a pesar del impacto de los primeros movimientos proteccionistas en la guerra comercial desencadenada por Donald Trump, cuyas tensiones se desataron abiertamente a partir del pasado 2 de abril.

En la comparación interanual, el sector primario de la economía china aumentó un 3,5%, mientras que la industria creció un 5,9% y el sector servicios un 5,3%.

"El crecimiento interanual superior al 5% no es del todo sorprendente, dada la continuación de los programas de apoyo al consumo a principios de año y la sólida actividad manufacturera de alta tecnología, impulsada por las exportaciones, antes de la entrada en vigor de los aranceles", comentó Louise Loo, economista para China de Oxford Economics, para quien es muy probable que la mejora del impulso del crecimiento "se vea truncada en los próximos meses por las dificultades que suponen los aranceles punitivos".

En rueda de prensa, el subdirector de la Oficina Nacional de Estadística, Sheng Laiyun, subrayó que, desde principios de este año, el entorno internacional "ha sido turbulento y sus efectos adversos se han profundizado", destacando que la economía "arrancó con estabilidad y buen pie", y el desarrollo de alta calidad se encaminó hacia una nueva dirección.

En este sentido, el funcionario indicó que el crecimiento interanual del 5,4% en los tres primeros meses del año sitúa a China "entre las principales economías del mundo, continuando la tendencia de mejora y recuperación constantes", mientras que los indicadores de producción y demanda han acelerado su recuperación, como refleja el aumento del 4,2% de la inversión en activos fijos y del 4,6% de las ventas minoristas.

"Somos plenamente conscientes de que el entorno externo actual se está volviendo más complejo y severo, el proteccionismo comercial global se intensifica rápidamente, el orden económico mundial se ha visto gravemente afectado y la tarea de transformación estructural interna aún es relativamente difícil", advirtió.

En cuanto al impacto potencial de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones chinas, el funcionario expresó la oposición de Pekín a las barreras arancelarias "y al acoso comercial de Estados Unidos", que viola las leyes económicas y los principios del comercio mundial, tiene un grave impacto en el orden económico y lastra la recuperación económica mundial.

En este sentido, defendió la adopción por parte de China de una serie de contra-medidas "no sólo necesarias para salvaguardar sus propios intereses de desarrollo, sino también legítimas para salvaguardar el sistema multilateral de comercio mundial y las normas de la OMC".

No obstante, admitió que, a corto plazo, los elevados aranceles impuestos por Estados Unidos ejercerán cierta presión sobre la economía y el comercio exterior de China, pero no cambiarán la tendencia positiva de desarrollo a largo plazo de la economía, cuya base es estable, con numerosas ventajas, una fuerte resiliencia y un gran potencial.

"Tras más de 40 años de acumulación y desarrollo de reformas y apertura, China se ha convertido en la segunda economía más grande del mundo y ha sido el mayor país manufacturero durante 15 años consecutivos", recordó, añadiendo que el país tiene una población de más de 1.400 millones de habitantes y un mercado de gran tamaño.

Asimismo, defendió que los productos chinos gozan de una sólida competitividad internacional y una excelente reputación internacional, después de que Pekín haya explorado en los últimos años el mercado internacional y haya construido un modelo comercial diversificado, convirtiéndose en un importante socio comercial de más de 150 países y regiones del mundo.

"Se está configurando un patrón de mercado diversificado, lo que también significa que nuestra dependencia de un único mercado de exportación en un país determinado está disminuyendo", señaló Sheng Laiyun, recordando que, si bien en 2018 las exportaciones chinas a Estados Unidos representaron el 19,2% del total, la proporción había disminuido al 14,7% el año pasado.

El Ejército de Israel asegura que controla cerca del 30% de la Franja de Gaza

 TEL-AVIV.- El Ejército de Israel confirmó este miércoles que ya controla cerca del 30% de la Franja de Gaza, donde retomó sus ofensivas contra Hamas a mediados de marzo.

En un comunicado, el portavoz en árabe castrense, Avichai Adrai, aseguró que “las fuerzas de las FDI continúan las maniobras terrestres en la Franja de Gaza con la participación de tres divisiones militares, que trabajan para destruir la infraestructura terrorista sobre y bajo la superficie”.

Gracias a esta estrategia, Israel ha conseguido ampliar, en las últimas semanas, su “zona de seguridad operativa”, lo que implica dividir en enclave en fracciones más pequeñas, que va tomando bajo su dominio y en las que le es más fácil operar contra el enemigo y erradicarlo, junto a sus capacidades.

Por ejemplo, en los últimos días, el foco ha estado en expandir el eje Morag y el corredor Netzarim, así como ratificar su presencia en las sureñas Rafah y Khan Younis, que supieron ser bastiones de Hamas.

Los oficiales en el terreno, sin embargo, están preparados para “ampliar el alcance” de todas estas maniobras, conforme los resultados y la repuesta de Hamas ante esta “presión”, explicó por su parte el ministro de Defensa, Israel Katz, quien aseguró que no dudará en “pasar a las siguientes etapas”, hasta conseguir la liberación de todos los rehenes.

“El Ejército permanecerá en las zonas de seguridad como un amortiguador entre el enemigo y las comunidades bajo cualquier acuerdo en Gaza, temporal o permanente”, sumó sobre la situación, similar a la que ya se ve en El Líbano o Siria.

Todo ello, sin embargo, se seguirá realizando con los pertinentes recaudos hacia los civiles y las debidas órdenes de evacuación, para limitar las víctimas.

Asimismo, el funcionario se refirió a otro aspecto clave de la estrategia bélica de Israel, que se basa en el control exclusivo y minucioso de las FDI a la ayuda humanitaria que ingresa en el enclave, con el objetivo de limitar el contrabando de otros productos -como armamentos y municiones- o que los bienes acaben en las manos equivocadas.

De hecho, algo así ocurrió la víspera, cuando el Ejército informó que había identificado y derribado un dron procedente de Egipto intentando cruzar la frontera que, según constataron los soldados, contenía cuatro armas largas y una importante cantidad de municiones para los combatientes pro iraníes.

“Detener la ayuda humanitaria reduce el control de Hamas sobre la población, es una de las principales herramientas (que tenemos)” y, por tanto, no habrá cambios en la actual operación, dijo en referencia al bloqueo vigente desde el 2 de abril, cuando Tel Aviv retomó el control sobre todos los puntos de acceso al territorio.

“La política de Israel es clara y no entrará en Gaza ayuda humanitaria”, sentenció, aunque, a continuación, sugirió que ante la presión internacional, podría considerar la creación de un mecanismo que, a partir de empresas civiles, facilite la entrada de productos básicos, sorteando cualquier posible control por parte de Hamas.

En el último tiempo, varias ONGs han denunciado de la política israelí de impedir el ingreso de agua, alimentos, tiendas de campaña, utensilios, alimentos y combustible, no solo pone en riesgo a miles de personas inocentes, sino que, también, constituye un crimen de guerra.

Finlandia extiende hasta nuevo aviso el cierre de fronteras con Rusia

 HELSINKI.- El Gobierno finlandés anunció este miércoles (16.04.2025) que mantendrá en vigor el cierre total de su frontera con Rusia al tráfico de personas "hasta nuevo aviso" para impedir que Moscú utilice la llegada masiva de refugiados de terceros países como herramienta de desestabilización.

"Según la información de que disponen las autoridades finlandesas, sigue existiendo el riesgo de que la migración instrumentalizada se reanude y se expanda, como ha sucedido anteriormente. De continuar, el fenómeno representaría una grave amenaza para la seguridad nacional y el orden público de Finlandia", señaló el Gobierno en un comunicado.

El país nórdico cerró todos sus pasos fronterizos terrestres con Rusia el 15 de diciembre de 2023, después de que la Guardia de Fronteras alertara de un inusual aumento del flujo de demandantes de asilo procedentes de Rusia que el Gobierno atribuyó a un "ataque híbrido" por parte de Moscú.

El cierre de la frontera frenó en seco el flujo migratorio desde Rusia, pero las autoridades finlandesas temían que se produjese una llegada masiva de inmigrantes si reabrían los puestos fronterizos, por lo que, en abril del año pasado, el Ejecutivo decretó el cierre indefinido de la frontera oriental.

Poco después, el Parlamento aprobó la polémica Ley de Seguridad Fronteriza, que autoriza a la Guardia de Fronteras a impedir la entrada en el país a refugiados e inmigrantes y devolverlos en caliente a Rusia si el Gobierno considera que se trata de "migración instrumental".

Esta ley, que ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, entró en vigor el 22 de julio de 2024 y su validez inicial era de un año, aunque el Ejecutivo ha propuesto prorrogarla hasta el 31 de diciembre de 2026.

"Las decisiones gubernamentales mencionadas y la promulgación de la Ley de Seguridad Fronteriza han surtido el efecto previsto y la migración instrumentalizada, que comenzó en noviembre de 2023, ha cesado por ahora", afirmó el Gobierno en su comunicado.

"La migración instrumentalizada es una de las vías que Rusia utiliza para ejercer presión y afectar la seguridad y la estabilidad social de Finlandia y la Unión Europea (UE)", añadió.

Con cerca de 1.340 kilómetros, la frontera finlandesa con Rusia es la más larga de todos los países de la UE y de la OTAN.

Irán reafirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable"

 TEHERÁN.- El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, dijo el miércoles que el tema del enriquecimiento de uranio «no era negociable» para Teherán, después de que el emisario estadounidense Steve Witkoff pidiera poner fin al proceso con vistas a un acuerdo entre Washington y Teherán.

«Estamos dispuestos a fomentar la confianza en respuesta a posibles preocupaciones (sobre el programa nuclear), pero la cuestión del enriquecimiento no es negociable», declaró Araqchi a la prensa tras una reunión del consejo de ministros.

Estas afirmaciones tienen lugar días antes de que Irán y Estados Unidos lleven a cabo una segunda ronda de conversaciones en Omán el sábado, con la mediación del sultanato. El fin de semana pasado, ya tuvo lugar una primera serie de negociaciones al más alto nivel.

El enviado del presidente Donald Trump instó el martes a Teherán a dejar de enriquecer el uranio como parte de cualquier acuerdo.  

«Cualquier acuerdo final debe establecer un marco para la paz, la estabilidad y la prosperidad en Oriente Medio, lo que significa que Irán debe detener y eliminar su programa de enriquecimiento nuclear y armamento», afirmó Witkoff en X.

La víspera, el emisario estadounidense parecía indicar lo contrario, cuando se abstuvo de reclamar el desmantelamiento total del programa nuclear iraní en una entrevista en la cadena Fox News.

«Hemos oído posiciones contradictorias» de la parte de responsables estadounidenses, dijo Araqchi. 

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, expresó el martes su satisfacción por las recientes conversaciones con Estados Unidos, aunque también subrayó su desconfianza hacia sus interlocutores.

Estados Unidos y otros países occidentales sospechan que Irán quiere equiparse con el arma nuclear. Teherán rechaza las acusaciones y defiende el uso nuclear para fines civiles, sobre todo para la energía.

En 2015, Irán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y Alemania para supervisar sus actividades nucleares.

Pero en 2018, Trump retiró a su país del acuerdo durante su primer mandato y volvió a imponer duras sanciones contra Teherán, que comenzó entonces a desligarse de sus compromisos.

El IPC de Reino Unido se moderó al 2,6% en marzo

 LONDRES.- El índice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido se situó en el 2,6 % el pasado marzo, frente al 2,8 % registrado en febrero, aún por encima del objetivo fijado por el Banco de Inglaterra, del 2 %, informó este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés).

El descenso respondió a una caída en los precios del carburante, del sector del entretenimiento y los artículos para el hogar, mientras que subieron los de la ropa, según la ONS.

El economista jefe de la ONS, Grant Fitzner, dijo que la inflación «volvió a moderarse en marzo, impulsada por diversos factores, como la caída de los precios del combustible y la estabilidad del coste de los alimentos en comparación con los aumentos de precios que observamos por estas fechas el año pasado».

«La única compensación significativa procedió del precio de la ropa, que subió con fuerza este mes, tras la inusual caída de febrero», agregó.

El mes pasado, el Banco de Inglaterra decidió mantener sin cambios los tipos de interés, en el 4,5 %, debido a la incertidumbre comercial y la persistente inflación en el Reino Unido.

El Parlamento de Ucrania aprueba una nueva prórroga de la ley marcial hasta agosto

 KIEV/MOSCÚ.- El Parlamento de Ucrania ha aprobado este miércoles en sendas votaciones la prórroga del régimen de ley marcial y de la movilización general decretadas tras el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, de tal manera que ambas medidas puedan seguir vigentes al menos hasta agosto.

En concreto, los diputados de la Rada Suprema han establecido una nueva prórroga de 90 días, según el diputado Yaroslav Zhelezniak, que ha indicado en Telegram que en el caso de la ley marcial la ampliación ha suscitado 357 votos a favor y uno en contra. También con la movilización se ha registrado un único 'no', mientras que los apoyos ascendieron a 346.

Con las de este miércoles, son ya 15 las prórrogas dictadas, las últimas de ellas el pasado mes de enero, y previsiblemente no serán las últimas habida cuenta de que el conflicto sigue activo y Moscú no ha dado muestras de replegar tropas.

El Kremlin afirmó este miércoles que el Gobierno de Kiev trata de preservar su modelo con la nueva prórroga, otros tres meses, de la ley marcial y la movilización general en Ucrania.

«Por supuesto, el régimen de Kiev está tratando de preservar su modelo inestable», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

La comisaria de Ampliación avisa del interés de fuerzas externas en que descarrile la integración a la UE

 BRUSELAS.- La comisaria de Ampliación, Marta Kos, ha señalado que el proceso de adhesión a la Unión Europea está ganando una mayor perspectiva geopolítica y es la herramienta "más eficaz para garantizar la paz", aunque al mismo tiempo ha advertido de la amenaza que plantean terceros países que buscan descarrilar el proceso de integración.

En una entrevista con European Newsroom (ENR), el grupo de agencias europeas, Kos ha asegurado que la ampliación de la UE "nunca ha sido tan desafiada por fuerzas externas" y "no vienen solo del Este", ha añadido, pese a que ha negado tener información sobre posibles presiones de Estados Unidos a candidatos como Albania para que abandonen sus aspiraciones comunitarias.

Al ser preguntada directamente por las influencia de terceros países y el papel de Moscú o Washington, sí ha señalado que la Comisión Europea vigila acuerdos como el de minerales y tierras raras que negocian Estados Unidos y Ucrania y que, según ha advertido, pueden tener implicaciones para el proceso de adhesión.

En todo caso, la responsable de Ampliación ha avisado de que "por primera vez en la historia", la UE tiene ante sí a "fuerzas perturbadoras externas a las que les gustaría ver fracasar el proceso de ampliación", en un momento en el que el aspecto de la seguridad es cada vez más importante en la expansión de la UE en un continente y una vecindad "que está en movimiento".

"El imperativo de seguridad está creciendo rápidamente y tenemos que encontrar respuestas. Por primera vez en la historia, nos enfrentamos a fuerzas perturbadoras externas a las que les gustaría ver fracasar el proceso de ampliación", ha indicado.

La comisaria eslovena ha recalcado que sólo la UE tiene la capacidad de incorporar a más países por lo que el bloque tiene una "gran responsabilidad" respecto a la Ampliación, un proceso con el que se juega también su "credibilidad".

 "Por eso tenemos que cumplir. Y por eso no podemos perder a ninguno de los países candidatos", ha recalcado.

Kos ha puesto como ejemplo que los países candidatos a la UE están abiertos a nuevas inversiones extranjeras y es algo que interesa a terceros actores, momento en el que ha mencionado el caso de Montenegro y Emiratos Árabes Unidos.

 "Estamos siguiendo que está pasando en este campo porque ser candidato también tiene consecuencias", ha apuntado.

Respecto a los próximos pasos en la adhesión europea, Kos ha insistido en que durante la Presidencia polaca del Consejo, hasta julio, se puedan abrir capítulos en la negociación de Ucrania y Moldavia, apuntando que está "muy convencida" de que Hungría retirará su veto a la adhesión de Kiev aduciendo el trato a la minoría húngara en Ucrania.

"Creo que es posible por muchas razones, no sólo por la geopolítica, sino también porque lo vemos internamente en la Comisión Europea. Y como he podido ver en los Estados miembros, en el Consejo, el cambio geopolítico nos está exigiendo nuevos pasos", ha sostenido.

Así las cosas, considera "realista" incorporar a nuevos Estados miembros a la UE en el plazo de 2030, incluida Ucrania, apuntando que su incorporación a la UE puede aportar las garantías de seguridad que Kiev reclama a la OTAN y que parecen lejanas a la vista del rechazo de Donald Trump de incorporar a Ucrania al bloque militar.

"Se trata de una perspectiva muy realista también para Moldavia y Ucrania. Entendemos la Ampliación como el brazo político de las garantías de seguridad. Así que, por el momento, no es posible que Ucrania y Moldavia se conviertan en miembros de la OTAN y la adhesión a la UE podría ser realmente un brazo político muy fuerte de estas garantías de seguridad", ha expuesto la política eslovena.

A su juicio resulta "interesante" ver que países de los Balcanes como Montenegro, Albania o Macedonia del Norte ha resultado "más fácil" convertirse en miembro de la OTAN que de la UE, una situación que según ella puede ser la opuesta para Moldavia y Ucrania. 

"Aparentemente, tal y como lo vemos ahora, será más fácil convertirse en miembro de la UE que de la OTAN", ha razonado.

Trump propone dar dinero y billetes de avión a migrantes que decidan "autodeportarse"

 NUEVA YORK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto dar dinero y billetes de avión a los migrantes irregulares que estén en el país y decidan "autodeportarse", mientras que ha prometido "trabajar con ellos si son buenos".

"Lo que queremos hacer es un programa de autodeportación, que ni siquiera hemos anunciado todavía (...) Vamos a darles dinero y un billete de avión. Luego trabajaremos con ellos, si son buenos, para que vuelvan lo más rápido posible", ha declarado en una entrevista grabada con la cadena de televisión estadounidense Fox News.

Trump, que ha prometido deportar a un número récord de migrantes irregulares, ha puesto a prueba los límites legales para aumentar los arrestos y deportaciones. Su Administración ha presionado también a los migrantes para que colaboren con su propia expulsión.

Desde que volvió a la Casa Blanca, ha enviado migrantes a una megacárcel en El Salvador y a la base naval de Guantánamo, en Cuba. 

El portavoz adjunto de la Casa Blanca, Stephen Miller, ha afirmado que pretenden deportar a "mucho más" de un millón de migrantes sin documentación en un año.

China nombra a un nuevo representante comercial en medio de la guerra arancelaria con EE.UU.

 PEKÍN.- China nombró inesperadamente el miércoles a un nuevo negociador comercial en medio de su pugna arancelaria con Estados Unidos. El Gobierno dijo que Li Chenggang sustituye a Wang Shouwen, que participó en las negociaciones para el acuerdo comercial de 2020 entre China y Estados Unidos.

Las dos mayores economías del mundo no han dejado de aumentar sus aranceles sobre los productos de la otra. China se enfrenta a aranceles del 145% sobre las exportaciones a EE.UU., mientras que decenas de otros países recibieron una prórroga de 90 días para los llamados gravámenes "recíprocos".

Este miércoles, China anunció que su economía creció un 5,4% interanual entre enero y marzo, apoyada por la fortaleza de las exportaciones. Sin embargo, los analistas prevén que la segunda economía mundial se ralentice significativamente en los próximos meses, a medida que entren en vigor los aranceles sobre las importaciones estadounidenses procedentes de China.

Las exportaciones fueron un importante factor que contribuyó a que China alcanzara una tasa de crecimiento anual del 5% en 2024, y el objetivo oficial para este año se sitúa también en torno al 5%.

El estado de California demanda a la Administración Trump por excederse de su autoridad para imponer aranceles

 SACRAMENTO.- El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, y el fiscal general del estado, Rob Bonta, han anunciado este miércoles una demanda contra la Administración Donald Trump al considerar que el presidente estadounidense se excedió en sus competencias a la hora de decretar de forma unilateral aranceles a gran parte de los países del mundo.

Los denunciantes señalan que Trump no cuenta con autoridad presidencial para imponer aranceles de forma unilateral valiéndose de la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional. Así, Newsom busca que la Justicia declare nulos los aranceles y bloquee su implementación, según ha detallado la oficina del gobernador.

"El impacto de estos aranceles se está sintiendo de forma desproporcionada aqui en California, el principal estado manufacturero de Estados Unidos, un estado que se verá significativamente afectado por esta decisión unilateral del presidente de Estados Unidos", ha dicho Newsom en su propio podcast.

Por su parte, el fiscal Bonta ha aseverado que los aranceles impuestos por Trump "no sólo son profundamente preocupantes, sino que son ilegales".

 "Los californianos se preparan para las consecuencias del impacto de las decisiones del presidente", ha alertado, acusando a Trump de estar "jugando" con el futuro de los californianos.

El presidente Trump ha anunciado en las últimas semanas la imposición de aranceles a la mayoría de países extranjeros, siendo China el más afectado con unas tasas de hasta el 145%, aunque Trump ha amenazado con aumentar hasta un 245%

El mandatario estadounidense aprobó la semana pasada una moratoria de 90 días que, sin embargo, no aplica al gigante asiático, que ha respondido con aranceles recíprocos del 125%.

Bruselas quiere incluir a Colombia, Marruecos, Turquía y Túnez en primera lista UE de países de origen seguros

 https://www.europapress.es/internacional/noticia-bruselas-quiere-incluir-colombia-marruecos-turquia-tunez-primera-lista-ue-paises-origen-seguros-20250416130039.html

Gran guerra oculta del bien contra el mal / Guillermo Herrera *



Ha comenzado la gran distracción. Algunos lo llaman el reinicio. La gente está notando la ilusión que era la vida a su alrededor. El reinicio es la gran distracción mientras se aplican nuevos programas para un nuevo sistema que no es tan visible. 

Ciertos eventos visibles podrían estar sirviendo como pantallas de humo mientras se aplican cambios más profundos en el sistema económico, social o político.

Está en marcha un importante reinicio social y los acontecimientos actuales están orquestados o ampliados para distraer al público y evitar que reconozca cambios sistémicos más profundos o ilusiones en su vida diaria. 

Cada vez más gente está notando la ilusión que nos rodea, lo que implica un creciente escepticismo público hacia la narrativa dominante o la explicación oficial de los acontecimientos.

Se están utilizando grandes acontecimientos para distraer de un reinicio social más amplio y orquestado. Se utilizan narrativas para desviar la atención pública de problemas o cambios estructurales en la sociedad. 

Mucha gente está despertando a la idea de que el sistema en el que crecimos no era tan sólido o justo como pensábamos. Cosas como el costo de vida, la deuda, la automatización del trabajo o la vigilancia digital hacen que esa ilusión de normalidad se vea cada vez más frágil.

https://www.bitchute.com/video/7HFFvqMa3Xc

CALENDARIO

El señor Pool dijo en Telegram que el jueves 27 de marzo fue intervenida la Fed por la coalición cuando sus equipos cibernéticos tomaron el control total de los servidores federales, exponiendo el código de camuflaje cuántico utilizado para ocultar la creación masiva de moneda durante cada crisis. 

Se acabó la impresión de dinero fiduciario. Esto no fue un estímulo sino esclavitud digital.

El viernes 11 de abril, una operación silenciosa de nivel uno comenzó a forzar una revaluación monetaria global. La operación en su conjunto no se conocerá como un ' reinicio ', sino como una "alineación del flujo de liquidez", "estabilización de la deuda soberana" u "optimización pospandémica", dijeron JFK Jr. y Julian Assange en Telegram .

La gran divulgación mostrará al público tecnologías clasificadas y entrarán en una nueva era los sistemas de energía, salud y transporte. Cuando suceda lo esperado, se anunciará un Consejo Planetario, aparecerán nuevos líderes de la coalición y 177 naciones firmarán un tratado de cooperación no territorial. 

Todas las naciones reconocerán los derechos soberanos de su pueblo bajo la Ley Natural y se confirmará el estándar mundial del oro .

La siguiente fase incluye la desclasificación de programas interplanetarios, la mención pública de operaciones espaciales secretas y el reconocimiento de un acuerdo de unidad con representantes de otros mundos. 

Esto incluye el despliegue de la energía básica universal, la distribución de generadores de energía libre de punto cero a los doce primeros países, y el desmonte de la vieja red de energía.

Posteriormente se firmarán a nivel local las nuevas constituciones de la Tierra, y las comunidades seleccionarán consejos de paz para que las representen en el Consejo Planetario. De este modo, los gobiernos serán sustituidos por células de servicio.

Finalmente se completará la transferencia final a la red cuántica de internet, y todos los dispositivos emigrarán a esa red. La inteligencia artificial será totalmente transparente, responsable y estará alineada con los intereses de los seres humanos.

DESPLIEGUE

Según Gazetteller, todo está en marcha. Se está trabajando en la alineación final entre bastidores. El despliegue no será instantáneo, pero está sucediendo, paso a paso, pieza por pieza. 

La inteligencia artificial cuántica no exige confianza, sino lealtad. Una vez autorizados, los destinatarios reciben tarjetas de acceso cuántico, con chips de identidad integrados que se conectan directamente a billeteras digitales con respaldo de oro

Estas billeteras son offline , seguras e independientes de cualquier estructura bancaria central existente.

La operación Fénix ha anulado los últimos intentos del lado oscuro para bloquear el sistema de transmisión de emergencia. La coalición tiene ahora el control total de la infraestructura mundial de EBS. La señal está asegurada y la tormenta está lista.

Durante los últimos sesenta días, las fuerzas oscuras desplegaron satélites no autorizados, inhibidores de señales, guerra de frecuencias y sistemas de inteligencia artificial negra para detener el EBS, pero la operación Escudo de Hierro , dirigida por la Fuerza Espacial , desató contra-medidas y el lado oscuro perdió la guerra digital.

El 7 de abril de 2025, se probó con éxito el sistema EBS en Groenlandia a través de un nodo de transmisión cuántica clasificado. El resultado fue un cien por ciento de penetración mundial en los medios, sin censura, anulaciones ni cierres. De este modo, cada pantalla, cada teléfono y cada satélite está ahora bajo el control de la coalición.

La coalición tiene las llaves. Ahora está activa la red de libertad cuántica (QFG) inmune al sabotaje que elude a las grandes tecnológicas con escudos de identificación de activos cuánticos. 

Se ha confirmado su aplicación en EEUU, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Australia, Europa del Este, Japón, partes de África y Sudamérica . Prepárense para diez días de verdad. Manténganse despiertos. Manténganse fuertes. Nada puede detener lo que se avecina.

CONCLUSIÓN

Carolyn Bessette Kennedy dijo en Telegram que ha terminado la espera. La fase cero está completa. Bases subterráneas neutralizadas. Rutas de escape destruidas. Líderes detenidos. Sus redes se están desmoronando rápido. 

Conspiraciones de bandera falsa interceptadas. Sabotaje financiero bloqueado. Armas biológicas incautadas. El lado oscuro está acorralado y se desmorona. No hay lugar donde esconderse.

El StarLink de Elon Musk no es sólo internet . Es la espada digital de la operación, impulsada por inteligencia artificial. Con el nombre en clave ' Prometheus ', controla ahora las comunicaciones mundiales, intercepta las conversaciones del lado oscuro, y está armada con tecnología de pulso electromagnético EMP, ya utilizada para destruir laboratorios en Groenlandia y en el Pacífico Sur.

El contenido del EBS es diferente a todo lo que esperabas: bases secretas en la Luna y Marte , asaltadas, aviones de escape destruidos, dispositivos de control meteorológico confiscados y directores ejecutivos de los principales medios de comunicación dimitidos. Sus guiones procedían de agencias de inteligencia.

Están entrando en funcionamiento nuevos bancos bajo control benévolo. Se acerca la última hora. Esperan apagones. Espere silencio antes de la tormenta. Pero no se equivoquen: esto es liberación. Esto es historia. Este es el renacimiento de la Humanidad. Esto no es un simulacro. Es la tormenta.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/15/restored-republic-via-a-gcr-as-of-april-15

PRONÓSTICO

  • Punto de inflexión el 20 de abril.- ¿Sucederá algo grande el día de Pascua ? PreguntaMichael Snyder .

    https://endoftheamericandream.com/a-conspiracy-theory-that-is-being-pushed-by-the-left-claims-that-something-really-big-is-going-to-happen-on-april-20th/

  • Según Sierra , parece que la Pascua cobra protagonismo como una posibilidad para un evento importante. Nadie dijo que sería fácil. Es agotador, pero seguimos adelante.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/04/15/sierras-stargate-newsletter-easter-coming-into-prominence/

  • Abril ya ha sido un mes de muchas conmociones para el Mundo. Muchos futurólogos, astrólogos y analistas señalan el 20 de abril como un punto de inflexión, aunque el mes está lleno de grandes cambios hasta ahora.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=253478

  • Pronóstico astrológico de mediados de abril por Joe Theodore .- Cambios agresivos en las líneas de tiempo. Marte provoca choques de energía en el sistema. La astrología de mediados de abril enciende el fuego interior y exterior.

  • Marte en Leo opuesto a Plutón en Acuario del 18 al 26 de abril de 2025, se destaca como un momento de mayor pasión, motivación y asertividad, lo que indica un período de cambios rápidos, conflictos y crecimiento evolutivo. 

    Este aspecto se describe como un shock al sistema, que simboliza una energía agresiva y transformadora que puede catalizar un rápido crecimiento personal y colectivo.

  • La reciente Luna llena en Libra se considera un punto de inflexión que marca el final de un período de estancamiento y confusión retrógrada. Múltiples movimientos retrógrados (Marte, Mercurio y Venus ) han creado frustración emocional y retrasos, pero a medida que se mueven directos los planetas, sigue el impulso hacia adelante y la claridad.

  • Theodore sugiere volatilidad financiera, es decir, ganancia y pérdida de riqueza, aislamiento y cambios en la estructura de poder mundial, e insta a centrado en el crecimiento personal y en la resolución de conflictos durante estos tiempos turbulentos. El astrólogo anima a utilizar este período para la autorreflexión, la expresión creativa y la aceptación del cambio.

    https://www.youtube.com/watch?v=iYC-4D_b0mw

NOTICIAS

MERCADOS

ORIENTE MEDIO

AMÉRICAS

martes, 15 de abril de 2025

Trump firma un memorando para evitar que los migrantes indocumentados obtengan beneficios de la Seguridad Social

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este martes un memorando destinado a evitar que los inmigrantes indocumentados en territorio estadounidense obtengan beneficios de la Seguridad Social.

«Los principios de (una) buena administración exigen que los beneficios financiados por los contribuyentes se proporcionen solo a personas elegibles y no alienten ni recompensen la inmigración ilegal a Estados Unidos«, reza el texto de la Casa Blanca, un extremo que extiende a la Ley del Seguro Social.

Así, el memorando ordena a los secretarios de los Departamentos de Trabajo y Salud, así como al comisionado del Seguro Social, a tomar «todas las medidas razonables (…) para asegurar que los extranjeros no elegibles no reciban fondos de los programas» emprendidos por la Seguridad Social, entre las que cita emprender «acciones de cumplimiento civil o administrativo contra los estados, localidades u otros beneficiarios o sub-beneficiarios similares que no tomen las medidas adecuadas para verificar la elegibilidad».

Asimismo, la fiscal general, Pam Bondi, cooperará con el comisionado del Seguro Social para «asignar y acreditar a fiscales auxiliares» especializados en fraude de la Seguridad Social, con vistas a ampliar el número de estas fiscalías federales al menos a 50 antes de octubre de este año.

En la misma línea, la fiscal general trabajará con el jefe del Departamento de Salud y Servicios Humanos para aumentar al menos en 15 las fiscalías federales especializadas en fraude, si bien en este caso en relación con los programas Medicare y Medicaid, antes de octubre de 2025.

Por otra parte, el comisionado del Seguro Social «remitirá sin demora al inspector» de la Seguridad Social «todos los informes de ingresos de personas de cien años o más cuando el nombre del supuesto asalariado no coincida con (sus) archivos», una medida adoptada ante la sospecha de que se hayan producido «robo de identidad, trabajo ilegal, evasión fiscal u otra actividad ilícita».

La «misión imposible» de Meloni para mediar en la guerra comercial de Trump

 ROMA.- El viaje de la primer ministra italiana, Giorgia Meloni, el próximo jueves a Washington en plena guerra comercial con EE.UU., parece una «misión imposible» debido al carácter imprevisible de Donald Trump, aunque, por eso mismo, no se puede descartar que logre beneficios para Italia, y por ende para Europa, en un momento de gran incertidumbre mundial.

Meloni, que usa la sintonía ideológica con Trump y su 'mano derecha' Elon Musk para tener cierto peso negociador, no viaja con un mandato europeo, pero ha anunciado su intención de plantearle la eliminación recíproca de aranceles industriales con la Unión Europea (UE), como ha propuesto el Ejecutivo comunitario, que ve con buenos ojos la iniciativa. Aunque no todos sus miembros piensan igual. 

Con la vista puesta en la guerra comercial, la mandataria ultraderechista sabe que si obtiene buenos resultados su peso político aumentará en la UE, en un momento delicado para la cohesión de la UE frente a los desafíos globales.

El viaje de Meloni, en plena pausa de 90 días de los aranceles del 20% impuestos a la UE, «se aventura en un campo minado, donde los caprichos y estados de ánimo de Trump, más que las estrategias, determinan el éxito o el fracaso», explica a EFE Alberto Vannucci, profesor de la Universidad de Pisa. 

En ese contexto, será importante ver el papel que adoptará la mandataria, pues si apuesta solo por representar los intereses italianos, su éxito parece inviable: Trump ha dejado claro que, para él, Europa es un único interlocutor y hasta ahora la relación ha sido de puro 'bullying económico'.

«La alternativa sería jugar a contrapeso, como ha hecho el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con su visita a China, intentando abrir un canal de diálogo» porque «en una guerra comercial, las alianzas son decisivas para las posibilidades de éxito», explica el politólogo. Meloni, que ganaría «mucho peso en Europa» si regresa «con la obtención del famoso '0-0' aranceles», se guarda dos «bazas atractivas para Trump», señala Gabriela Natalizia, de la Universidad de La Sapienza, de Roma.

«También está yendo a negociar para apoyar una mayor compra de gas natural licuado estadounidense y además podría hacer que terminen en EE.UU. parte de los famosos fondos del SAFE» de 150.000 millones de euros financiados con deuda europea para la compra conjunta de equipamiento militar por parte de varios países.

Pero la misión entraña sus riesgos, porque las tensiones dentro de la UE son palpables, y algunos miembros ven con escepticismo que Meloni les represente: «Francia no estará contenta con esta visita», según Natalizia. 

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y varios comisarios ven con buenos ojos la misión, pero no aceptarán un papel pasivo en una eventual negociación bilateral entre Italia y EE.UU., y también estarán atentos otros socios europeos, como Alemania. 

Europa sufre las consecuencias de sus divisiones internas: «Esa aparente coalición de intereses comunes que sostiene las instituciones europeas y que busca presentar a Europa como un interlocutor único, en realidad la debilita en la mesa de negociación.

Tanto China como EE.UU. lo saben, y por eso buscan dividirla», explica Vannucci. Los aranceles son una herramienta para Trump, no su verdadero objetivo, que lo que busca con este movimiento, «al borde del chantaje», es obtener un aumento del gasto militar y, en particular, «un incremento de la responsabilidad asumida en seguridad en el Mediterráneo y en el flanco este», asegura el profesor de La Sapienza.

La misión se enmarca en un contexto geoplítico complejo, en el que Pekín trata de atraer a Europa contra el «matón» mandatario de EE.UU, aunque «lo hace más por necesidad coyuntural que por una alianza estratégica real», en búsqueda de «nuevos mercados para los productos chinos», lo que entraña «riesgos y trampas», según Vannucci.

Pero el gigante asiático sigue siendo crucial para Europa y Meloni tendrá que navegar entre la presión de seguir el camino de «desacoplarse» de China, como promueve Trump, o buscar una postura intermedia que le permita mantener los lazos comerciales con Pekín sin abandonar la alianza transatlántica. 

«Washington quiere hacer pesar no solo las relaciones comerciales entre las dos orillas del Atlántico, sino también en otras mesas de negociación», como la cumbre de la OTAN en La Haya, el 24 y 25 de junio, fechas que coinciden con el momento en que expirará la suspensión de 90 días de Trump, recuerda Natalizia.

Putin invita a vivir a Rusia a jóvenes extranjeros que compartan valores

 MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este martes durante una reunión del Consejo de Estado que invita a vivir a Rusia a aquellos jóvenes que compartan «los valores que defendemos. Realmente necesitamos jóvenes prometedores que formen familias y se formen aquí o ya vengan formados. Necesitamos un contingente de personas próximas a nuestra forma de ser y a los valores que defendemos», declaró en la reunión dedicada al desarrollo de las infraestructuras municipales.

El año pasado, Putin ya firmó un decreto para otorgar la residencia a aquellos extranjeros que comparten los valores tradicionales rusos. El presidente ruso presentó además los planes de reconstrucción de vivienda, que prevén el reasentamieno de 345.000 personas a nuevos apartamentos para el año 2030.

 «Se liquidarán al menos 6,2 millones de metros cuadrados de edificios inhabitables», añadió.

Durante la reunión, también se discutió la situación actual de la vivienda en Rusia, segmento en el que se percibe una caída que se puede vincular al decrecimiento en la solicitud de créditos a causa de la política continuada de altos tipos de interés liderada por el Banco Central ruso.

«Dada la situación económica y macroeconómica actual, existen riesgos de desaceleración. En total, se ha aplazado durante seis meses la finalización de más de 2.000 proyectos de viviendas en todo el país», aseguró Putin en relación con el estancamiento del sector. 

Paralelamente, a comienzos de 2025 se observó una oleada de quiebras de empresas constructoras rusas que operaban en mínimos de rentabilidad debido a la falta de ventas de pisos residenciales y la falta de inversión nacional.

EEUU anuncia un arancel de casi un 21 % a los tomates mexicanos

 WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este lunes la imposición de un gravamen de casi el 21 por ciento a la mayoría de tomates procedentes de México, una medida que entrará en vigor a partir del 14 de julio y que ha justificado aludiendo a «precios injustos» de este producto.

«El Departamento de Comercio establecerá una orden de imposición de derechos 'antidumping' el 14 de julio de 2025, lo que resultará en la imposición de aranceles del 20,91 por ciento a la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México», ha anunciado en un comunicado la Agencia de Estados Unidos de Comercio Internacional.

La medida, ha señalado el organismo, es resultado de la decisión anunciada este lunes por Estados Unidos, que pretende «retirarse del Acuerdo de 2019 que suspende la investigación 'antidumping' sobre tomates frescos procedentes de México», cuyo término se hará efectivo en 90 días.

«El acuerdo actual no ha protegido a los productores estadounidenses de tomate de las importaciones mexicanas con precios injustos, ya que el Departamento de Comercio ha recibido numerosos comentarios solicitando su fin. Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomate competir de forma justa en el mercado», ha asegurado.

México es el principal exportador de productos agrícolas a Estados Unidos, entre los que se incluyen, además de tomates, bayas frescas y otras frutas y verduras, recoge la agencia de noticias Bloomberg. 

El Departamento de Agricultura estadounidense prevé que la importación de alimentos como aguacates, café y azúcar eleven el déficit comercial agrícola del país a una cifra récord de 49.000 millones de dólares este año, es decir, unos 43.143 millones de euros.

Trump desploma la confianza inversora alemana en abril

 BERLÍN.- La confianza inversora se desplomó en Alemania en abril, por el «Día de la Liberación» en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles adicionales para muchos países, aunque después ha dado una tregua de 90 días en su guerra comercial.

El Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) informó hoy de que su índice de confianza inversora bajó en abril 65,6 puntos, hasta -14 puntos, la caída más fuerte de las expectativas desde que Rusia invadió Ucrania en 2022.

 Sin embargo, la valoración de la situación económica actual de Alemania mejoró un poco, 6,4 puntos, hasta -81,2 puntos. «Los cambios erráticos en la política comercial de EE.UU. pesan mucho en las expectativas en Alemania, que cayeron con fuerza», dijo el presidente del instituto ZEW, Achim Wambach.

«No son sólo las consecuencias que los aranceles recíprocos anunciados pueden tener en el comercio global, sino también las dinámicas de sus cambios, que han aumentado mucho la incertidumbre global», añadió Wambach. Las expectativas económicas para Alemania y la zona del euro reflejan esta incertidumbre.

Están afectados los sectores más exportadores, como el automovilístico y la industria química, así como el metal, acero e ingeniería mecánica, en los que las perspectivas habían mejorado hacía poco tiempo. 

Los expertos de los mercados financieros no perciben en estos momentos que vaya a subir la inflación en Alemania y la zona del euro, lo que da margen al Banco Central Europeo (BCE) para bajar más los tipos de interés e impulsar el crecimiento económico, según el ZEW.

 Los mercados y analistas prevén que el BCE bajará el jueves su tasa de interés a los depósitos bancarios, que está ahora en el 2,5 %.

El tipo de interés de la facilidad de depósito, que es el tipo de interés que reciben los bancos cuando depositan dinero en el BCE a un día, es la tasa que mejor representa la política monetaria del banco central desde hace algún tiempo. 

Sin embargo, las opiniones de los expertos financieros consultados por el ZEW están divididas sobre si la Reserva Federal (Fed) debe relajar su política monetaria.

 Las expectativas en la coyuntura de la zona del euro también se desplomaron en abril: el indicador cayó 58,3 puntos, hasta -18,5 puntos. La valoración de la situación económica actual en la zona del euro se deterioró también, aunque menos.

El jefe del espionaje ruso ve a Rusia y Bielorrusia preparadas ante la «escalada» de Europa en Ucrania

 MOSCÚ.- El jefe del servicio de espionaje exterior de Rusia, Serguéi Narishkin, dijo que los servicios de seguridad de Rusia y Bielorrusia estaban preparados para actuar de forma proactiva ante lo que calificó de escalada creciente por parte de Europa en relación con Ucrania, informó el martes la agencia de noticias estatal RIA. 

Esta citaba a Narishkin, que afirmaba que, en caso de un ataque contra Rusia o Bielorrusia, Rusia tomaría represalias contra la OTAN en su conjunto, pero que Polonia y los países bálticos sufrirían primero.

Por su parte el Kremlin ha acusado a la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, de incurrir en declaraciones «agresivas» por exhortar a los líderes políticos del bloque o de países candidatos a no acudir el 9 de mayo al desfile en la plaza Roja de Moscú por el Día de la Victoria.

Esta jornada, en la que se conmemora la victoria de las tropas soviéticas sobre las de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, está llamada a ser una reunión de aliados de la Rusia de Vladimir Putin. 

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha adelantado este martes ante los medios que prevén la asistencia de más de una veintena de líderes, según la agencia TASS. 

Kallas avisó la víspera de que la UE «no se tomará a la ligera» la participación en dichos actos, al término de una reunión de ministros de Exteriores el lunes en la que hizo extensible este llamamiento a países candidatos.

La jefa de la diplomacia europea recordó que «Rusia esté perpetrando una guerra a gran escala» en Europa.

 «Prestamos atención a estas declaraciones, muy agresivas. No creemos que estén bien», ha replicado Peskov este martes, mientras que el presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin, también ha condenado en Telegram las «amenazas» de Kallas, a la que ha llamado a dimitir por lo que considera una falta de respeto a quienes se «sacrificaron para salvar el mundo del fascismo». 

Entre los líderes que previsiblemente viajarán a Moscú está el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente serbio, Aleksandar Vucic, pese a que en el caso de Serbia tiene desde hace más de una década la condición de país candidato al bloque.

Xi advierte desde Vietnam que la guerra comercial «erosionará» el orden económico global

 HANOI.- El presidente de China, Xi Jinping, advirtió este martes que la guerra comercial «erosionará» el orden económico global, durante una visita oficial a Vietnam, donde arrancó su gira por el Sudeste Asiático para reforzar lazos con la región.

En una reunión con el presidente vietnamita, Luong Cuong, Xi dijo que las guerras comerciales «erosionarán el sistema de comercio internacional, la estabilidad del orden económico global y los intereses legítimos de todos los países del mundo, especialmente de los países en desarrollo», según publica la agencia de noticias china Xinhua.

 Sin mencionar explícitamente a Estados Unidos, el mandatario chino instó a Vietnam a «oponerse conjuntamente a los juegos de poder y al unilateralismo», en el marco de la guerra comercial tras los primeros aranceles anunciados por Washington.

Xi propuso que el país que preside y Vietnam, ambos gobernados por sus respectivos partidos comunistas, «respondan a las incertidumbres externas con cooperación amistosa y fortalezas socialistas». Durante la visita del mandatario chino al país del Sudeste Asiático, Vietnam y China han firmado 45 acuerdos de cooperación, en áreas como inteligencia artificial (IA), comercio de productos agrícolas y cooperación aduanera.

La visita de Xi a la nación vecina, con la que el gigante asiático también mantiene tensiones, sobre todo relacionadas con disputas territoriales, está cargada de simbolismo y se produce cuando ambas partes tantean opciones ante los ataques arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los gravámenes estadounidenses ascienden hasta el 46 % en el caso de Vietnam y en el caso de otros países como Camboya, el más castigado, escalan al 49 %, aunque se encuentran en pausa de 90 días. EE.UU. no detuvo los aranceles para bienes procedentes de China, que alcanzan el 145 %, frente al 125 % con el país asiático respondió como contramedida. 

 Xi se encuentra de gira por el Sudeste Asiático con la intención de reforzar las relaciones de Pekín con la región vecina, de la que es el primer socio comercial, y su viaje seguirá en Malasia, donde llegará este martes, para concluir en Camboya.

Un alto cargo militar danés señala la nueva supremacía rusa en el arte de la guerra: obliga a repensar la estrategia en el Báltico

 https://as.com/actualidad/sociedad/un-alto-cargo-militar-danes-senala-la-nueva-supremacia-rusa-en-el-arte-de-la-guerra-obliga-a-repensar-la-estrategia-en-el-baltico-n/

Publican el posible reparto mundial de países entre China, EEUU y Rusia y este sería el nuevo dueño de España

 https://www.huffingtonpost.es/global/publican-posible-reparto-mundial-paises-china-eeuu-rusiaia-nuevo-dueno-espanabr.html

Crece en Europa el rechazo al plan español de Defensa: "Si metemos todas las malas ideas de financiación en una batidora, sale eso"

 



https://www.elmundo.es/espana/2025/04/14/67fcea48e4d4d8823c8b45a5.html

Telegrama de Julian Assange / Guillermo Herrera *



El general Michael Flynn acaba de revelar que ya está aquí una tecnología exótica con energía inalámbrica gratuita, transporte instantáneo e internet espacial, según un Telegrama de Julian Assange. Se trata de una tecnología suprimida capaz de transformar la civilización de la noche a la mañana.

Flynn publicó un discurso del general Steven Kwast, oficial de alto rango de la Fuerza Aérea, quien reveló una tecnología que podría acabar de un plumazo con la esclavitud de los combustibles, las fronteras globalistas y la censura de las grandes tecnológicas.  

Kwast expuso energía gratis sin cables, sin facturas y sin combustible, viaje a nivel de teletransporte a cualquier lugar de la Tierra en menos de una hora, manufactura automatizada que acaba con el trabajo esclavo y con la dependencia, e internet desde el espacio, más allá del alcance del lado oscuro.

Esta tecnología existe. Está construida, probada y enterrada, y está guardada en búnkeres clandestinos. ¿Por qué? Porque una vez que se libere, la élite está terminada. Flynn lo publicó ahora, no por casualidad, sino por misión. La ilusión se está desmoronando. Ésta es una transmisión táctica: Ya viene el cambio.

Kwast mencionó un nombre extraño: Nueva Zelanda. Se rumorea desde hace años que muchos multimillonarios están comprando búnkeres, centros tácticos extraños y centros de comunicación ocultos. Es una zona de escape para la élite cuando el mundo se vuelva contra ellos.

Según Julian Assange, las herramientas para liberar a la Humanidad fueron confiscadas y enterradas, no para protegernos sino para esclavizarnos. El lado oscuro construyó una prisión usando petróleo, fronteras, censura y guerra. Esta tecnología destruye a los cuatro jinetes del Apocalipsis.

Flynn sabe que el tiempo es corto y que el rival está acorralado, porque las filtraciones se están convirtiendo en inundaciones. Intentaron silenciar a Flynn y destruir a Trump, pero fracasaron. Intentaron enterrar la verdad pero fracasaron. La tormenta ya no viene. Está aquí.

Y cuando aparezcan ante el público estas tecnologías suprimidas, ya no hay vuelta atrás. No estás presenciando una revelación simplemente. Estás viviendo el principio de una revolución. Prepárate, porque está a punto de ser desatada la tecnología que nos hace libres. “Lo arriesgué todo para que supieras la verdad” dice Julian Assange.

https://t.me/JulianAssangeWiki

TORMENTA SOLAR

Una doble llamarada solar podría provocar auroras esta semana. Esta doble erupción solar es poco común y ya envió dos eyecciones de masa coronal hacia la Tierra, que se espera llegarán este miércoles 16 de abril. Según los expertos, el espectáculo de auroras llegará más al sur de lo habitual.

https://spaceweather.com/

Estamos en un periodo de actividad solar intensa, y las próximas tormentas solares podrían afectar a nuestra infraestructura. En un artículo publicado por Le Monde, Jacques Marceau advierte de la fragilidad de nuestro planeta y de nuestras infraestructuras ante la próxima tormenta solar que atizará a la Tierra en 2025.

 Un ejemplo ha sido el caos en los sistemas GPS de los equipos agrícolas que ha provocado las tormentas solares de los últimos días o la mayor presencia de auroras boreales provocadas por el choque de esas erupciones contra el campo magnético terrestre.

https://www.genbeta.com/actualidad/tormenta-solar-que-podria-dejarnos-telecomunicaciones-durante-semanas-este-experto-habla-perdidas-millonarias-2025

ECONOMÍA

ARANCELES

EEUU

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS