BERLÍN.- La confianza inversora se desplomó en Alemania en abril, por el «Día de la Liberación» en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles adicionales para muchos países, aunque después ha dado una tregua de 90 días en su guerra comercial.
El Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) informó hoy de que su índice de confianza inversora bajó en abril 65,6 puntos, hasta -14 puntos, la caída más fuerte de las expectativas desde que Rusia invadió Ucrania en 2022.
Sin embargo, la valoración de la situación económica actual de Alemania mejoró un poco, 6,4 puntos, hasta -81,2 puntos. «Los cambios erráticos en la política comercial de EE.UU. pesan mucho en las expectativas en Alemania, que cayeron con fuerza», dijo el presidente del instituto ZEW, Achim Wambach.
«No son sólo las consecuencias que los aranceles recíprocos anunciados pueden tener en el comercio global, sino también las dinámicas de sus cambios, que han aumentado mucho la incertidumbre global», añadió Wambach. Las expectativas económicas para Alemania y la zona del euro reflejan esta incertidumbre.
Están afectados los sectores más exportadores, como el automovilístico y la industria química, así como el metal, acero e ingeniería mecánica, en los que las perspectivas habían mejorado hacía poco tiempo.
Los expertos de los mercados financieros no perciben en estos momentos que vaya a subir la inflación en Alemania y la zona del euro, lo que da margen al Banco Central Europeo (BCE) para bajar más los tipos de interés e impulsar el crecimiento económico, según el ZEW.
Los mercados y analistas prevén que el BCE bajará el jueves su tasa de interés a los depósitos bancarios, que está ahora en el 2,5 %.
El tipo de interés de la facilidad de depósito, que es el tipo de interés que reciben los bancos cuando depositan dinero en el BCE a un día, es la tasa que mejor representa la política monetaria del banco central desde hace algún tiempo.
Sin embargo, las opiniones de los expertos financieros consultados por el ZEW están divididas sobre si la Reserva Federal (Fed) debe relajar su política monetaria.
Las expectativas en la coyuntura de la zona del euro también se desplomaron en abril: el indicador cayó 58,3 puntos, hasta -18,5 puntos. La valoración de la situación económica actual en la zona del euro se deterioró también, aunque menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario