viernes, 14 de junio de 2024

Una segunda junta de 'Los Republicanos' franceses certifica el cese de Ciotti, que insiste en que es una "farsa"

 PARÍS.- La dirección política del partido francés Los Republicanos ha celebrado este viernes una segunda reunión para confirmar el cese del hasta ahora líder, Eric Ciotti, que sin embargo sigue agarrándose al cargo porque considera que "todo es una farsa".

Para Ciotti, esta segunda reunión es tan "ilegal" como la primera, celebrada el miércoles. El dirigente conservador, que ha vuelto a hablar en una entrevista a RMC, ha amenazado con llevar a los artífices de estos movimientos internos a los tribunales.

Ciotti ha advertido de supuestas "maniobras" de la mayoría leal al presidente de Francia, Emmanuel Macron, con "antiguos amigos" de Los Republicanos que discrepan de la línea política marcada por el líder y que plantea una alianza con la ultraderechista Agrupación Nacional para las legislativas de finales de mes.

El caos interno es absoluto, hasta el punto de que incluso está ahora sobre la mesa el debate de quién tiene derecho a controlar la sede del partido cuando quedan poco más de dos semanas para la primera vuelta de las elecciones que marcarán el futuro reparto de escaños en la Asamblea Nacional.

Discrepancias aparte, sí parece que Agrupación Nacional ha recogido el guante lanzado por Ciotti y el líder de esta formación y candidato a primer ministro, Jordan Bardella, ha confirmado en una entrevista a BFMTV que "habrá "un candidato común" con Los Republicanos "en 70 circunscripciones".

Entre estos candidatos habrá diputados de la legislatura saliente, si bien por parte de Los Republicanos sólo Ciotti y Christelle d'Intorni han respaldado el giro hacia la ultraderecha. Los otros 59 se han mostrado en contra.

La dirigente ultraderechista Marine Le Pen ha insistido durante un acto público en Paso de Calais en la necesidad de aglutinar a "hombres y mujeres de buena voluntad" que sean "conscientes de la situación catastrófica" de Francia. En el horizonte está crear "un Gobierno de unión nacional", según declaraciones recogidas por Franceinfo.

Aliados destacan que el fondo de la OTAN para Ucrania blinda la ayuda militar frente a decisiones unilaterales

 BRUSELAS.- Los aliados de la OTAN han destacado este viernes que el futuro fondo financiero propuesto por el secretario general, Jens Stoltenbeg, para garantizar el apoyo a Ucrania blinda la asistencia militar a largo plazo frente a decisiones unilaterales de los países.

El jefe político de la OTAN ha puesto sobre la mesa una propuesta de fondo financiero que garantice el respaldo militar a Kiev, una iniciativa que los aliados ya han reducido notablemente desde el plan inicial de 100.000 millones hasta los 40.000 millones actuales, que se limitarían además solo al año 2024. 

En todo caso, en la OTAN defienden que esta cifra sirva de listón mínimo de cara al futuro y consolide un papel de coordinación a la OTAN frente a las ayudas voluntarias de los países desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

Así, en el marco de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas, la titular neerlandesa, Kajsa Ollongren, ha afirmado que la creación de un fondo ayudará a blindar la asistencia "ante cualquier situación".

"Pasaremos de una ayuda 'ad hoc' a un sistema más estructurado a través de un mecanismo de coordinación, que es necesario porque la guerra puede seguir durante años y tenemos que tener algo que no dependa de personas o ministros específicos sino contar con una estructura que funcione", ha señalado.

Igualmente, Ollongren ha defendido que este fondo llena de significado la relación entre la OTAN y Ucrania y representa una señal de apoyo a largo plazo. "Asegura que si la guerra se alarga estaremos ahí para apoyar y el mecanismo entre países de la OTAN estará en marcha pase lo que pase", ha sintetizado.

En la misma línea su homólogo canadiense, Bill Blair, ha defendido que a través de la OTAN es como mejor se puede coordinar el respaldo militar a Ucrania. "Refleja el propósito colectivo de continuar haciendo todo lo necesario para apoyar a Ucrania", ha argumentado.

Algo más crítico se ha mostrado el titular de Defensa estonio, Hanno Pevkur, quien ha lamentado la falta de ambición del plan de la OTAN, frente a su iniciativa para que todos los aliados aporten el 0,25% del PIB a la ayuda bélica a Ucrania.

"La propuesta es menos que esto. Si decimos que queremos que Ucrania gane la guerra hay que invertir más y también mandar un mensaje de que serán miembros de la OTAN", ha reflexionado. 

Stoltenberg planteó este jueves que los aliados contribuyan al futuro fondo de apoyo financiero a Ucrania de acuerdo a su PIB, por lo que Estados Unidos asumiría el 50% de los 40.000 millones de euros de la iniciativa y el otro 50% lo aportarían los socios europeos y Canadá.

El fondo, pendiente de ultimarse todos sus detalles y de recibir el apoyo formal de los aliados, se dedicará al suministro de armas a Ucrania y pese a que no se ha logrado un acuerdo multianual en la OTAN coinciden en que dará "más transparencia, predictibilidad y reparto de la carga" frente a los retrasos y la falta de suministros de los últimos meses que ha provocado reveses del Ejército ucraniano en el frente.

Stoltenberg defiende que el fondo incrementará a la larga el respaldo militar a Kiev más que si se mantienen las ayudas voluntarias, al generar un marco más firme y estructurado. La cifra de 40.000 millones es acorde con la ayuda militar de los aliados de la OTAN a Ucrania durante los dos primeros años de invasión.

EEUU y Ucrania firman un acuerdo de seguridad de diez años de duración en medio de la invasión rusa

 ROMA.- Los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania han firmado un acuerdo de seguridad de diez años de validez en el marco de la cumbre del G-7 en Italia, un pacto destinado a "fortalecer" las capacidades de Kiev a la hora de defenderse ante la invasión desencadenada por Rusia en febrero de 2022.

"Nuestro objetivo es fortalecer unas capacidades creíbles a nivel de defensa y disuasión en Ucrania para el largo plazo", ha dicho el presidente estadounidense, Joe Biden, tras la firma del acuerdo, antes de agregar que "una paz duradera para Ucrania debe estar respaldada por la propia capacidad de Ucrania para defenderse ahora y para disuadir futuras agresiones en cualquier momento futuro".

Así, Biden ha incidido en que los dos países comparten el objetivo de lograr "una paz justa", que ha definido como "una paz arraigada en la Carta de Naciones Unidas y los principios de soberanía e integridad territorial".

 "Es una paz con una base amplia para ella en todo el mundo que hace rendir cuentas a Rusia por los daños causados en esta guerra", ha sostenido.

El inquilino de la Casa Blanca ha ensalzado además el "resultado significativo" de la cumbre del G-7 al desbloquear parte de los 280.000 millones de dólares (cerca de 261.000 millones de euros) en bienes rusos congelados y entregárselos a Kiev y ha argumentado que es un "recordatorio" al presidente ruso, Vladimir Putin, de que los aliados de Ucrania "no dan marcha atrás".

"Me satisface afirmar que el G-7 ha firmado esta semana un plan para concluir y desbloquear 50.000 millones de dólares (aproximadamente 46.690 euros) de esos bienes congelados para que ese dinero funcione para Ucrania", ha explicado durante una rueda de prensa junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras la firma del acuerdo.

Además, ha argumentado que, al margen de estos asuntos, el G-7 ha dado "un gran paso" a la hora de apoyar a Ucrania al alcanzar un acuerdo para sancionar a países que apoyan los esfuerzos de guerra de Rusia.

 "Colectivamente, es una batería de acciones potentes que creará unos pilares más firmes para el éxito de Ucrania", ha defendido, según un comunicado publicado por la Casa Blanca.

Biden ha reiterado que Washington trabaja para "garantizar" que Ucrania puede "defenderse ahora y disuadir una agresión en el futuro" y ha dicho que lo hará "no con el envío de tropas estadounidenses para combatir en Ucrania, sino dando armas y munición, expandiendo la información de Inteligencia que comparte, entrenando a las valientes tropas ucranianas en bases en Europa y Estados Unidos y mejorando la interoperabilidad entre los ejércitos, en línea con los estándares de la OTAN", entre otros puntos.

Por su parte, Zelenski ha hablado de "día histórico" y ha añadido que el acuerdo "es el más firme desde la independencia".

 "Es un acuerdo sobre seguridad y, por tanto, sobre la protección de vidas humanas. Es un acuerdo de cooperación y, por tanto, nuestras naciones serán más fuertes. Es un acuerdo sobre pasos para garantizar una paz sostenible y, por tanto, beneficia a todos en el mundo, ya que la guerra rusa es una amenaza global real".

En este sentido, ha ensalzado el "liderazgo" de Biden, al que ha agradecido sus "años de apoyo a Ucrania", y ha incidido en que "el acuerdo es muy específico sobre el suministro de las armas necesarias, la producción conjunta y el fortalecimiento de las industrias de defensa de ambos países a través de la cooperación".

"Estamos definiendo todo claramente", ha dicho Zelenski, quien ha insistido en que "es muy importante para todos los ucranianos y todos los europeos saber que no habrá un déficit de seguridad en Europa que tiente al agresor a iniciar más guerras y hacer incierto el futuro".

El acuerdo ha sido firmado horas después de que Zelenski y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, firmaran un acuerdo en materia de seguridad y cooperación bilateral de cara a los próximos diez años en virtud del que Tokio se compromete a suministrar unos 4.500 millones de dólares (algo menos de 4.200 millones de euros) este año.

Por ello, Zelenski ha ensalzado que "ya hay siete acuerdos de seguridad con todos los países del G-7", al tiempo que ha desvelado que "hay otros diez que están siendo preparados". 

"Las reuniones en la cumbre del G-7 se han centrado en acelerar la entrega de los paquetes promovidos a Ucrania", ha afirmado en un mensaje en su cuenta en la red social X.

"La consecuencia clave es que habrá más defensa aérea para nuestras ciudades. Patriot se está convirtiendo ya en una palabra ucraniana", ha reseñado, en referencia al sistema de misiles tierra-aire reclamado por Kiev a sus aliados para hacer frente a los bombardeos del Ejército de Rusia.

"Además, habrá más equipos y otros suministros esenciales para el frente", ha recalcado Zelenski, que ha destacado además la "importante decisión" sobre el uso de activos rusos congelados y su entrega a Kiev. "Marca el primer paso sustancial del G-7 hacia los 50.000 millones de dólares. Doy las gracias a nuestros socios por su apoyo", ha apostillado.

El acuerdo firmado por Biden y Zelenski compromete a Washington a "reforzar y mantener unas capacidades creíbles de defensa y disuasión por parte de Ucrania", incluida un ahondamiento de la cooperación en seguridad y defensa a través del entrenamiento de las fuerzas ucranianas, la cooperación en fabricación de armas, la entrega de ayuda militar y el intercambio de información de Inteligencia.

Además, la Casa Blanca ha detallado que el acuerdo contempla además medidas para "fortalecer la capacidad de Ucrania para mantener la lucha a largo plazo", incluido el impulso de la base de la industria de defensa de Kiev y el apoyo a la recuperación económica y la seguridad energética ante la destrucción causada por la invasión rusa.

El pacto refleja además un compromiso para "acelerar la integración euro-atlántica de Ucrania", incluida la puesta en marcha de reformas en las instituciones oficiales, económicas y de seguridad de Kiev para alinearla con los "objetivos de adhesión" a la Unión Europea (UE) y la OTAN.

Por otra parte, apuesta por "una paz justa" que "respete los derechos de Ucrania" y la puesta en marcha de "consultas al más alto nivel" en caso de que Rusia "lance un ataque armado en el futuro contra Ucrania" de cara a "adoptar las medidas apropiadas y necesarias para apoyar a Ucrania e imponer costes a Rusia".

El artículo primero del acuerdo fija además que el pacto se fundamenta en "principios compartidos" entre Estados Unidos y Ucrania, entre ellos "el total respeto a la independencia y soberanía de cada una de las partes y el respeto total a las obligaciones de las partes bajo el Derecjho Internacional y los principios y objetivos de la Carta de la ONU".

"La cooperación entre las partes es reforzada por su compromiso compartido con la democracia, el Estado ded erecho, los Derechos Humanos, la transparencia y la rendición de cuentas", recoge, al tiempo que agrega que "la cooperación entre las partes tiene como objetivo reforzar la seguridad, la estabilidad y la prosperidad euroatlántica, mejorando la disuasión y la integración e inter-operabilidad de la defensa".

Orbán estudia una respuesta a la multa que "duela" más a la "burbuja de Bruselas" que a Hungría

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha vuelto a cargar este viernes contra la multa millonaria decretada el jueves por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por violar los derechos de los demandantes de asilo y, aunque ha sugerido que lo acatará, ha añadido que busca una "solución" alternativa.

Que les duela más a ellos que a nosotros", ha dicho Orbán, un día después de que el TJUE impusiese una multa de 200 millones de euros a la que se suma, además, un millón adicional por cada día de incumplimiento de una sentencia previa --a contar desde ahora--.

Para Orbán, que ya el jueves tachó de "inaceptable" el fallo, el TJUE forma parte de lo que él denomina "la burbuja de Bruselas", en la que también incluye a la Comisión Europea y a la Eurocámara. De hecho, en una entrevista radiofónica este viernes lo ha descrito como "el tribunal de (George) Soros", en alusión al filántropo y empresario.

La Justicia europea cuestiona la violación sistemática que ejercen las autoridades húngaras de los derechos de los demandantes de asilo que llegan a su frontera, pero Orbán siempre ha defendido tomar sus propias decisiones frente a lo que sigue describiendo como una "invasión".

"Nos hemos gastado 2.000 millones de euros en proteger a Hungría, en que Hungría siga siendo húngara", ha alegado, de nuevo con críticas a Bruselas porque considera que las autoridades europeas no tienen derecho a dar órdenes sobre este tema.

Sin embargo, el propio Tribunal Constitucional de Hungría ya ha dejado claro que el Derecho europeo prima sobre el nacional, por lo que a Orbán no le queda más que acatar cualquier dictamen surgido desde el TJUE.

En Irlanda ganan los principales partidos de la coalición de Gobierno en las elecciones a la Eurocámara

 DUBLÍN.- Irlanda ha puesto fin este viernes al recuento de las elecciones europeas después de cinco días de escrutinio debido a un complejo sistema electoral basado en preferencias y, según los resultados finales, han ganado los dos principales partidos de la coalición de Gobierno, el Fine Gael y el Fianna Fáil, que se engloban en el Parlamento Europeo dentro de las familias 'popular' y liberal, respectivamente.

Ambos partidos han obtenido cuatro escaños cada uno en la Eurocámara, con una diferencia de únicamente 0,35 puntos porcentuales, ya que el Fine Gael se ha hecho con el 20,79 por ciento y el Fianna Fáil con el 20,44 por ciento. Sin embargo, este último ha duplicado su presencia, mientras que el partido del primer ministro, Simon Harris, ha perdido un asiento respecto de los comicios de 2019.

Por detrás se encuentra el partido de la oposición de centro-izquierda Sinn Féin, que se ha hecho con dos eurodiputados, mientras que en la anterior legislatura tenía uno. El Partido Laborista ha conseguido un escaño, Irlanda Independiente ha reclamado otro y dos candidatos independientes no alineados con ningún partido ocupan los dos restantes, según el diario 'Irish Times'.

Irlanda, que también celebró el domingo elecciones locales, se divide en tres circunscripciones: Midlands-Noroeste y Sur, que reparten cinco eurodiputados cada una, y Dublín, para el que están reservados cuatro. El reparto es proporcional, pero no deriva de un único escrutinio, sino que implica habitualmente varios sucesivos, y no es ininterrumpido, ya que se suspende por la noche.

Esto es así porque el votante no tiene por qué marcar a un único candidato, sino que puede establecer una clasificación en función de sus preferencias, de tal manera que los aspirantes con menos apoyos vayan siendo eliminados según van avanzando las rondas.

Un alto cargo de Hamás asegura que "nadie tiene idea" de cuántos rehenes quedan con vida en la Franja de Gaza

 NUEVA YORK.- El portavoz y miembro del buró político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Osama Hamdan, ha asegurado que "nadie tiene idea" de cuántos rehenes quedan con vida en la Franja de Gaza del más de un centenar que aún siguen cautivos a manos de milicias palestinas desde los ataques del 7 de octubre, según ha declarado durante una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNN.

"No tengo ni idea sobre esto. Nadie tiene una idea sobre esto", ha expresado Hamdan, quien ha aseverado que la operación de rescate de cuatro rehenes llevada a cabo por Israel el pasado sábado en el campo de refugiados de Nuseirat, que se saldó con más de 270 palestinos muertos, acabó también con la vida de otros tres secuestrados.

De hecho, el pasado mes de abril, durante el curso de las negociaciones para un alto el fuego, Hamás reconoció a los mediadores que no era capaz de satisfacer las demandas israelíes de liberar a 40 mujeres y ancianos enfermos durante la primera etapa de un acuerdo debido a que no tenían retenidas a tantas personas cumpliendo con dichos criterios.

Hamdan también ha insistido en que Hamás necesita una "confirmación clara" de que Israel acepte las demandas de un alto el fuego permanente, una retirada completa de Gaza, la autodeterminación del pueblo palestino, la reconstrucción de la Franja y el fin del bloqueo contra el enclave, y ha acusado al Gobierno israelí de querer una tregua inicial de seis semanas para volver a los combates tras la liberación de los rehenes.

Respecto al testimonio de un médico que trató a rehenes liberados, quien afirmó que estos habían sufrido abusos físicos y mentales, y que era golpeados "a todas horas", Hamdan ha trasladado la culpa a los bombardeos israelíes, y ha señalado que las imágenes de estas personas siendo liberadas a finales de año demuestran lo contrario.

"Creo que si tienen problemas mentales es por lo que Israel ha hecho en Gaza. Porque nadie puede soportar lo que Israel está haciendo, bombardeando cada día, matando a civiles, matando a mujeres y niños... lo vieron con sus propios ojos", ha añadido.

El representante del grupo también ha manifestado que los ataques del 7 de octubre, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 rehenes, fueron una "reacción contra la ocupación" israelí del territorio palestino, y una vez más ha trasladado a Israel la responsabilidad de los mismos.

"Quien está a cargo o es responsable de ello es la ocupación. Si te resistes a la ocupación, te matan; si no te resistes a la ocupación, también te matan y te expulsan de tu país. ¿Qué se supone que debemos hacer, esperar?", se ha justificado.

Por último, ha desmentido los supuestos mensajes pertenecientes al líder de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, en los que aseguraba que la muerte de palestinos en las operaciones de Israel, que ha alcanzado la cifra de casi 37.230, son "sacrificios necesarios", según publicó el diario 'The Wall Street Journal'.

"Fueron mensajes falsos hechos por alguien que no es palestino y enviados al 'Wall Street Journal' como parte de la presión contra Hamás para poner a la gente contra el líder. Nadie puede aceptar que se mate a los palestinos, a su propio pueblo", ha aseverado Hamdan.

Putin enfatiza al presidente en funciones de Irán la necesidad de aumentar la cooperación de ambos países

TEHERÁN.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha mantenido una llamada telefónica con su homólogo en funciones de Irán, Mohamad Mojber, en la que ha enfatizado la necesidad de aumentar la cooperación de ambos países, especialmente en los sectores de la energía y del transporte.

En ese sentido, Putin ha pedido la "completa implementación" de su agenda bilateral, que también pretende fortalecer aún más sus relaciones comerciales, según ha indicado la agencia de noticias semioficial iraní Mehr.

El mandatario ruso ha dado especial importancia al 'Corredor Internacional de Tránsito Norte-Sur', que permite al país acceder a los mercados asiáticos y que, según la Inteligencia británica, esta ruta ha adquirido una gran importancia desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania debido a que le permite comerciar con armas de forma "menos vulnerable" frente a las sanciones internacionales.

Asimismo, han hablado sobre los BRICS, la Unión Económica Euroasiática y sobre la firma de acuerdos de libre mercado entre esta última entidad con Irán.

Por último, Putin ha deseado "éxito" al pueblo iraní de cara a las próximas elecciones presidenciales, fijadas para el 28 de junio, y que se celebrarán con motivo de la muerte del presidente del país, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero ocurrido a finales de mayo en la provincia de Azerbaiyán Oriental (noroeste), y en el que también murieron el ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, y el resto de tripulantes.

El jefe de la UNRWA avisa de que sin tregua la infancia de Gaza se convertirá "en una generación perdida"

 GINEBRA.- El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha avisado de que sin tregua la infancia de la Franja de Gaza se convertirá "en una generación perdida fácilmente susceptible de caer presa a la explotación".

"Los niños sufren primero y sufren más en los conflictos y las guerras. En Gaza no es diferente. Los niños (palestinos) han pasado por lo que ningún menor en ningún lugar del mundo debería ver o sufrir. Demasiados han muerto, demasiados han resultado heridos y demasiados quedarán con secuelas de por vida. Los que han sobrevivido se encuentran con un profundo trauma", ha manifestado.

Antes de reiterar de nuevo el llamamiento a un alto el fuego en Gaza, "por el bien de los niños palestinos e israelíes", ha recordado que las escuelas gazatíes "han sido destruidas", por lo que "han perdido un año escolar entero, sin educación ni juego", y ha agregado que "la guerra ha robado a los niños de Gaza su infancia".

Lazzarini ha hecho estas declaraciones en referencia a un informe del Representante Especial del Secretario General para la Infancia y los Conflictos Armados en el que se ha incluido al Ejército israelí en la lista de entidades que violan los derechos de la infancia en situación de conflicto al considerar que sus fuerzas de seguridad son "responsables de la matanza y mutilación de niños" en Israel y en los Territorios Palestinos Ocupados.

Esta investigación apunta a que el Ejército israelí está también detrás de ataques contra escuelas y hospitales, por lo que ha instado a las autoridades de Israel a firmar "inmediatamente" un plan de acción con Naciones Unidas para "cesar y prevenir la matanza y mutilación de niños", así como los mencionados ataques contra lugares protegidos por el Derecho Internacional.

Por otra parte, la lista negra incluye también las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámcia (Hamás), y las Brigadas Al Quds de Yihad Islámica, a las que la ONU acusa a su vez de estar detrás de la "matanza, mutilación y secuestro de niños tras los brutales actos terroristas perpetrados en Israel el 7 de octubre de 2023".

La semana pasada, el propio primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que Naciones Unidas había tomado la decisión de incluir al país en su lista negra y aseguró que esto no cambiará las acciones de los militares israelíes en el marco de la ofensiva contra Gaza, donde han muerto ya más de 37.200 personas.

La OTAN acuerda supervisar la ayuda y formación militar para Ucrania

 BRUSELAS.- Los ministros de Defensa de la OTAN acordaron este viernes un plan para que la Alianza lidere la coordinación de la ayuda militar internacional que recibe Ucrania para defenderse de la invasión rusa, así como de las iniciativas de adiestramiento de sus fuerzas.

«Estos esfuerzos no convierten a la OTAN en parte del conflicto. Pero reforzarán nuestro apoyo a Ucrania para que se respete su derecho a la autodefensa», indicó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa al término de una reunión de dos días de los ministros en Bruselas. 

Stoltenberg precisó que este nuevo plan de operaciones para que la Alianza se encargue de coordinar la ayuda y el adiestramiento militar para Ucrania será lanzado por los líderes de la OTAN en la reunión que celebrarán del 9 al 11 de julio en Washington.

«La ayuda de seguridad y el adiestramiento de la OTAN para Ucrania proporcionarán a este país un apoyo mejor coordinado y mayor cohesión entre las necesidades a corto y largo plazo», aseguró el político noruego, que agregó que a más largo plazo quieren garantizar la inter-operabilidad con el Ejército ucraniano. «De este modo, nuestro apoyo a Ucrania tendrá una base más firme en los años venideros», agregó.

En concreto, el plan consiste en que la OTAN tome la dirección de las instalaciones estadounidenses en Wiesbaden (Alemania) y de nodos logísticos en la parte oriental de la Alianza. Todo ello estará bajo el mando del comandante supremo de la Alianza para Europa (SACEUR), el general estadounidense Christopher G. Cavoli. 

Stoltenberg afirmó que, en toda la Alianza, se espera que este esfuerzo implique a cerca de 700 efectivos de la OTAN y de los países asociados.

La Alianza supervisará el adiestramiento de las fuerzas armadas ucranianas en las instalaciones de adiestramiento de los países aliados, apoyará a Ucrania mediante la planificación y coordinación de donaciones, gestionará la transferencia y reparación de equipos y prestará apoyo al desarrollo a largo plazo de las Fuerzas Armadas de Ucrania, explicó Stoltenberg.

De cara a la cumbre de Washington, el secretario general avanzó que la ayuda y el apoyo a la seguridad de la Alianza a Ucrania será «uno de los principales resultados» de esa reunión, junto con un compromiso financiero a largo plazo y nuevos pasos en el camino de Ucrania hacia la integración en la OTAN. 

Los aliados trabajan ya en un compromiso financiero para dar apoyo militar a largo plazo a Ucrania que Stoltenberg ha propuesto que cuente con al menos 40.000 millones de euros al año. 

En todo caso, el ex primer ministro noruego especificó que «todavía no hay un acuerdo» entre los aliados sobre el compromiso financiero.

Putin tacha de «robo» la congelación de activos rusos y dice que no quedará impune

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, tachó este viernes de «robo» la congelación de activos rusos en Occidente y advirtió de que esta acción no quedará impune, después de que el G-7 acordara el jueves la concesión de un préstamo a Ucrania a partir de los intereses generados por dichos fondos.

Asimismo, el presidente ruso ha asegurado que ordenará un inmediato alto el fuego tan pronto como Ucrania retire sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú en el este y sur del país, y renuncie a sus planes de ingresar en la OTAN. 

«Tan pronto como Kiev anuncie que está dispuesto a esta decisión e inicie una retirada real de las tropas de esas regiones y también comunique oficialmente su renuncia a los planes a ingresar en la OTAN, se impartirá inmediatamente de nuestra parte la orden de cesar el fuego y comenzar negociaciones», dijo Putin al dirigirse a la plana mayor del Ministerio de Exteriores, intervención transmitida en directo por la televisión.

En diversas ocasiones el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha rechazado ceder una parte del territorio como condición previa a unas eventuales negociaciones de paz. Este mismo viernes el consejero de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podoliak ha desechado la oferta hecha pública por Putin. 

No es una «propuesta de paz» sino «el paquete estándar (de exigencias) del agresor», subrayó. «No hay nuevas propuestas de paz por parte de Rusia. La entidad Putin ha formulado simplemente el 'paquete estándar del agresor' que ya hemos escuchado muchas veces», dijo Podoliak en su cuenta de la red social X.

Precisamente el presidente ucraniano participará este fin de semana en la cumbre internacional sobre Ucrania que albergará Suiza, a la que asisten varias decenas de líderes de todo el Mundo y que afronta como un primer paso para intentar lograr la paz.

A ese paso, según fuentes del Gobierno español, deberían seguir otros en los que tendrían que participar todos los países implicados, incluido Rusia (que no asiste a la cita suiza) cuando llegue el momento. Pero recalcan que esta cumbre no aspira a abrir negociaciones entre las partes, sino sentar las bases para que éstas sean posibles en el futuro y crear un consenso lo más amplio posible. 

El presidente de Ucrania acudirá a esta conferencia que se celebrará entre fuertes medidas de seguridad en un complejo hotelero en la ciudad suiza de Bürgenstock, cercana a Lucerna. A ella asistirán delegaciones de unos noventa países, medio centenar de ellas encabezadas por sus respectivos jefes de Estado o de Gobierno.

El dimitido Gantz aventaja a Netanyahu ante unas elecciones en Israel , según una encuesta


TEL-AVIV.- El ex ministro del Gabinete de Guerra Benny Gantz, que abandonó el Gobierno de emergencia de Benjamín Netanyahu el pasado domingo, adelantaría al ahora primer ministro si se celebraran elecciones, según una encuesta del diario israelí Maariv. Unidad Nacional, la formación encabezada por Gantz, se haría con 27 escaños -actualmente tiene 12-, mientras que el Likud de Netanyahu caería hasta los 20, si bien ahora cuenta con 32.

La actual coalición de gobierno también quedaría por debajo de la propuesta del ex general al caer a los 52 asientos -frente a los 64 que suman en la actualidad-, mientras que este se haría con 58 de aliarse con la oposición. 

En cualquier caso, ni Netanyahu ni Gantz tendrían la capacidad de formar gobierno con las coaliciones actuales, y necesitarían aliarse con los partidos árabes para encabezar el Parlamento. 

En lo que sí coinciden más encuestados es en la necesidad de convocar elecciones: un 57 % de los israelíes quiere que haya unos comicios anticipados frente al 30 % que lo descarta.

A la pregunta «¿quién está mejor preparado para ser primer ministro?», un 41 % de los israelíes vuelven a elegir al exministro frente al actual gobernante, después de que a finales de mayo fuera Netanyahu el que encabezaba las encuestas. 

Gantz acudió anoche a las grandes cadenas de televisión israelíes a defender sus motivaciones para abandonar el Gobierno de emergencia, y acusó a Netanyahu de introducir cuestiones «más y más» políticas en la toma de decisiones del curso de la guerra, en la que han muerto hasta hoy 37.232 gazatíes.

Desde el inicio del conflicto, Gantz se postuló como la opción preferida de los israelíes para convertirse en primer ministro, pero la incertidumbre sobre su posición en el Gabinete de Guerra, que amenazaba con abandonar sin llegar a hacerlo, y el curso del conflicto devolvieron al líder del Likud la ventaja. 

Entonces, un 36 % de los ciudadanos se decantaba por él frente al 30 % que seguía a Gantz, según la encuesta que publicó a finales de mes Channel 12, la televisión más vista de Israel.

Sin embargo, el partido del ex ministro, Unidad Nacional, sí aventajaba en el sondeo al Likud de Netanyahu. 

La popularidad de Gantz, que a lo largo de su carrera ha sido jefe del Estado Mayor del Ejército y ministro de Defensa, se disparó a raíz de los ataques de Hamás del 7 de octubre y el comienzo de la guerra en Gaza, y llegó a acaparar un 45 % de los apoyos (frente al 27 % de Netanyahu) en una encuesta en diciembre.

Bardella trata de movilizar invocando el peligro de una victoria de la extrema izquierda francesa


PARÍS.- El candidato a primer ministro por la extrema derecha en las legislativa en Francia, Jordan Bardella, desplegó este viernes su estrategia para intentar ampliar su base electoral insistiendo en la posibilidad de que la «extrema izquierda» se haga con el poder.

«Soy el único capaz de parar a Jean-Luc Mélenchon y a la extrema izquierda. De forma que todas las fuerzas republicanas del país se tienen que unir para evitar el peligro de que la extrema izquierda gane estas elecciones legislativas», declaró Bardella en una entrevista al canal BFMTV.

 Se refería al acuerdo alcanzado por La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, el Partido Socialista (PS), los Ecologistas y el Partido Comunista (PCF), que han constituido un denominado Frente Popular que presentará listas conjuntas en las 577 circunscripciones del país en los comicios del 30 de junio y el 7 de julio.

Bardella (28 años) insistió en que si ese Frente Popular gana, el Gobierno que formaría estaría dominado por Mélenchon y por LFI a los que reprocha no respetar los principios del laicismo, defender reivindicaciones de fundamentalistas islámicos, negarse a calificar Hamás de organización terrorista, insultar a la Policía o «pisotear» a las empresas y a los agricultores. 

En esa misma línea, avisó de que si llegan al poder, Francia estaría «en 48 horas bajo la tutela del Fondo Monetario Internacional», teniendo en cuenta su programa económico.

A ese respecto, el candidato a primer ministro y presidente de la Agrupación Nacional (RN, el partido de Marine Le Pen), aseguró que si él llega al Gobierno, en el terreno económico será «realista», entre otras cosas porque dice que el Ejecutivo saliente del presidente Emmanuel Macron, le va a dejar una herencia peor que la que presentan las cifras oficiales de la deuda y del déficit. 

Por eso no se ha querido comprometer con la que fue en el pasado una de sus promesas de campaña, la anulación de la reforma de pensiones de Macron, que va a retrasar la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años.

En cualquier caso, dijo que sí que haría correcciones para que las personas que han empezado a trabajar antes de los 20 años y han cotizado al menos 40 años puedan jubilarse a los 60. 

Sobre su polémico acuerdo con el presidente de Los Republicanos (LR), Éric Ciotti, que el grueso de los dirigentes de este partido de la derecha clásica han considerado una traición, avanzó que se va a concretar en la investidura de «un candidato común» en 70 circunscripciones. 

«Quiero constituir la mayoría más amplia posible para la recuperación del país» y evitar el «peligro» de la «coalición de extrema izquierda» que es una opción «creíble» a la vista de los sondeos, subrayó.

Bardella reiteró que si llega al Gobierno hará «una prioridad de la inmigración y del control de (las) fronteras» con un proyecto de ley que presentará en unas semanas para facilitar las expulsiones de inmigrantes ilegales y poner fin al derecho del suelo. Es decir, que un niño nacido en Francia de padres extranjeros no se convertirá automáticamente en francés a la mayoría de edad.

Otra de sus prioridades será la seguridad, y sobre eso también tiene intención de preparar en unas semanas un proyecto de ley para restablecer las penas mínimas para los reincidentes, suprimir las ayudas familiares a los padres de menores delincuentes reincidentes o impedir que los delincuentes con muchos antecedentes puedan beneficiarse de viviendas sociales. 

Las primeras encuestas realizadas tras la convocatoria anticipada de elecciones legislativas presentan un panorama en el que el bloque de la RN acabaría en primera posición en la primera vuelta con al menos el 31 % de los votos, seguido de cerca por el Frente Popular (algo menos del 30 %) y muy detrás la actual mayoría de Macron con menos del 20 %.

El final de la Sombra / Guillermo Herrera *


 “Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de su vida, fuerzan a la Conciencia Cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Lo que niegas te somete. Lo que aceptas te transforma”, dijo Carl Gustav Jung.

No es posible despertar la conciencia sin dolor. La gente es capaz de hacer cualquier cosa, por absurda que parezca, para evitar enfrentarse a su propia alma. Nadie se ilumina imaginando figuras de luz, sino haciendo consciente la oscuridad. Al prender tu luz interior, descubres que tenías atada una sombra a tí mismo, y al perderte entre las sombras descubres que tu luz interior brilla como ninguna otra”, añadió Jung.

Sombra equivale a oscuridad, es decir falta de luz, conocimiento y claridad. Una sombra es una región de oclusión donde la luz es obstaculizada u ocultada. Es el arquetipo que representa los aspectos inconscientes y ocultos de nuestra personalidad que no reconocemos o reprimimos. Estos aspectos pueden incluir rasgos de carácter de valor inferior, tendencias irreconciliables y emociones negativas que no concuerdan con nuestra imagen ideal de nosotros mismos.

La sombra se manifiesta a través de representaciones simbólicas como la serpiente, el dragón, los monstruos y los demonios, y puede ser tanto individual como colectiva. Según Jung, la sombra no es una enemiga a vencer, sino una compañera en el viaje del desarrollo humano. 

Integrar la sombra es crucial para el bienestar y el crecimiento personal, ya que permite gestionar conscientemente los aspectos de nuestra personalidad que antes eran inconscientes y negativos, alcanzar una comprensión más completa de nosotros mismos y vivir de manera más auténtica y plena.

OBJETIVO

Según los telosianos a través de Marie Josée Andichou, la naturaleza se ha convertido en un refugio para muchos de nosotros. Grandes dudas sobre los gobernantes se han apoderado de nuestra mente. Todo lo que pusieron en práctica tuvo el efecto contrario al que querían. Es importante saber que cada día que pasa trae un poco más de colapso de la oscuridad que, a pesar de todo, intentará todo en los últimos estallidos para seguir teniendo el control sobre nuestra vida.

Sin embargo, esto está terminando. Las energías de Luz que son enviadas desde lugares celestiales han comenzado a transformar la conciencia de los seres humanos. Todos estos seres de otros planetas no amorosos no podrán soportar el poder de la luz que emanará de los seres humanos que comprenderán el verdadero significado de la Vida.

Juntos, ustedes y nosotros haremos de la nueva Tierra, un planeta de paz, serenidad y luz. Éste es el objetivo de lo que está sucediendo ahora, traer lo mejor, la alegría a la Tierra y a los corazones humanos. No os asustéis por ciertas revelaciones que se están haciendo y se harán cada vez más en ciertos medios sinceros. Tened confianza en lo que va a pasar, es el final de la sombra, es el fin de sus manipulaciones.

https://eraoflight.com/2024/06/12/the-telosians-end-of-the-shadows/

NUEVO PARADIGMA

Según los Arcángeles Sirios a través de Octavia Vasile, eres una entidad soberana, lo que significa que tu existencia no depende de factores externos. Al abrazar esta nueva independencia, te darás cuenta de que eres el arquitecto de tu realidad, incluida la forma física que habitas. 

Estás creando constantemente tu realidad, pero la mentalidad 3-D ve la continuidad como un hecho, cuando en realidad es una narrativa construida para conectar momentos en el tiempo y tejer una historia. Sin embargo, cualquier realidad puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos.

Considera que se puede descartar todo lo que no sirva a la evolución de la humanidad, y esto se aplica igualmente a nivel personal. Reconoce que tienes el poder de alterar cualquier historia una vez que reconoces su presencia. 

En lugar de buscar el consejo de los demás, mira hacia adentro y consulta tu intuición, que sabe qué es lo mejor para ti. La realidad no existe afuera; todo se desarrolla dentro. Crea tu realidad de manera consciente y responsable y manifestarás el Cielo en la Tierra.

https://eraoflight.com/2024/06/13/the-sirian-archangels-of-light-a-new-paradigm/

ASTROLOGÍA

  • Tormenta solar.- Está amainando una tormenta de radiación solar que ha bloqueado la propagación de radio de onda corta en el Ártico entre 15 MHz y 30 MHz durante los últimos dos días. El evento fue causado por una explosión en la cara oculta del Sol.

    https://spaceweather.com/

  • Un nuevo estudio publicado en la revista Nature postula que el núcleo interno de la Tierra registra desde hace unos años una desaceleración en relación con la superficie del planeta.

    https://www.europapress.es/ciencia/habitat/noticia-centro-tierra-frenando-2010-20240613102723.html

  • Mercurio y Venus entran en Cáncer el lunes 17 de junio. Este cambio fomenta una conexión emocional profunda y una comunicación sincera. La Luna en Escorpio amplía esa atmósfera mística, creando un momento propicio para la transformación y la introspección. Es esencial mantener claridad y discernimiento en la comunicación, especialmente con Mercurio en cuadratura con Neptuno.

    https://www.bitchute.com/video/YA41n1pa1Lp/

    https://www.mendozapost.com/estilodevida/horoscopo-astrologia-predicciones-las-fechas-astrologicas-mas-importantes-del-mes-junio-2024/

  • El año nuevo maya de la Tormenta Rítmica Azul comenzará el 26 de julio.- La frecuencia galáctica de este año nos llama a navegar con resistencia a través de las tormentas de la vida dentro de tu propia nave de luz interna. El tema tormenta de este año nos dirige a activar nuestro coraje y conectarte directamente a tu propia encarnación de la Fuente de energía para desatar el relámpago sutil y audaz de tu brillo único.

     El tono rítmico de este año aconseja evaluar los ritmos con los que vives tu vida. Mira cómo puedes generar mayor equilibrio en tu recorrido diario.

  • La profecía de la estrella azul Kachina es una revelación Hopi sobre el próximo fin de esta civilización. La profecía describe a un ser celestial llamado estrella azul cuya llegada señalaría el comienzo del fin de los tiempos. La estrella azul se refiere a un espíritu estelar que aparecerá en forma de estrella azul para indicar el comienzo del nuevo mundo. 

    Los ancianos dicen: "Sabed que el río tiene su destino, debemos soltarnos de la orilla, empujarnos hacia el medio del río, mantener los ojos abiertos y la cabeza fuera del agua. Somos los que hemos estado esperando.”

    https://eraoflight.com/2024/06/13/begins-the-journey-of-2024-the-blue-rhythmic-storm-year/

  • Según Michael Snyder, nuestro mundo es testigo de acontecimientos apocalípticos con tanta frecuencia que muchos de nosotros estamos empezando a volvernos insensibles a todo. El número de conflictos armados en 2023 fue el mayor que hemos visto en un solo año desde el final de la segunda guerra mundial. También vivimos en una época en la que los grandes desastres naturales son cada vez más frecuentes.

    https://eraoflight.com/2024/06/13/our-apocalyptic-new-normal-most-global-conflict-since-wwii-most-billion-dollar-disasters-ever-most-hungry-people-in-history/

NOTICIAS

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS