lunes, 30 de octubre de 2023

El Polisario pedirá una indemnización millonaria si el acuerdo de pesca UE-Marruecos se renueva


MADRID.- España sigue a la espera de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronuncie sobre la validez de los acuerdos de asociación y de pesca suscritos entre la Comisión Europea y Marruecos. El pasado 17 de julio, el acuerdo pesquero firmado entre España y Marruecos llegó a su fin. 

A pesar de los esfuerzos de Moncloa y Rabat para que siguiera en vigor, la UE rechazó su renovación, dejando así a 120 barcos europeos -el 70% de ellos españoles- sin poder faenar en las costas próximas al Sáhara Occidental.

Además de los 93 permisos españoles, el acuerdo ha beneficiado a navíos de Lituania, Países Bajos, Alemania y Polonia. La explotación de los caladeros saharauis ha permitido a Marruecos obtener 50 millones de euros anuales.

Las pérdidas no son tan notorias para España, ya que -como han manifestado en varias ocasiones trabajadores de la zona de Cádiz y Canarias- la falta de pescado en el caladero y el elevado precio del combustible, han hecho que el acuerdo no salga tan rentable en el último ciclo. 

Sin embargo, la mayor preocupación para el Gobierno de Sánchez va más allá de las consecuencias económicas y sociales. Moncloa y el resto de gobiernos de la UE temen las implicaciones diplomáticas y políticas para con su vecino magrebí, con el que las relaciones pesqueras se remontan 50 años atrás. 

La Justicia comunitaria, sin embargo, no se ha posicionado a favor de los intereses de Rabat en los últimos años. El 29 de septiembre de 2021, el Tribunal General de la UE (TGUE) falló a favor de Frente Polisario, considerando a este como "el único representante legítimo del pueblo del Sáhara Occidental" y, por tanto, anuló los nuevos acuerdos UE-Marruecos que incluían explícitamente a este territorio.

El dictamen de la Justicia europea llegó como un jarro de agua fría para España y el resto de países de la Unión. La Comisión Europea - presidida ya por entonces por Úrsula von der Leyen- puso en marcha su maquinaria para proteger los acuerdos.

 El órgano europeo, junto con el Consejo, "procedió a la renovación de los acuerdos entre la Unión Europea y Marruecos, haciendo uso de un procedimiento especial, un mecanismo especial que se llama la extensión del espacio geográfico de la aplicación de los acuerdos hacia el Sáhara Occidental", explica a Vozpópuli, un representante del Frente Polisario en España.

Bruselas defendió la validez del protocolo de aplicación (en vigor hasta el pasado mes de julio) y adoptó la decisión del acuerdo porque entendía que "las autoridades marroquíes son las únicas capaces de garantizar el respeto de las normas necesarias para la concesión de dichas preferencias" y que los beneficios que aporta el acuerdo para la población saharaui son suficientes para entender que "la inclusión del territorio de Sáhara Occidental no prejuzga la soberanía del territorio".

La pasada semana se ha celebrado la vista como consecuencia de los recursos de casación interpuestos por la Comisión y el Consejo contra las sentencias del Tribunal General. 

Según cuenta a Vozpópuli  un testigo presente en la vista de este martes, la abogada general, Tamara Capeta, interpeló al representante de la Comisión, sobre cómo según el organismo europeo se había obtenido el consentimiento del pueblo saharaui.

Las fuentes consultadas por Vozpópuli, detallan que el grueso de preguntas formuladas por Tamara Carpeta fueron dirigidas, en su mayoría, al letrado del órgano comunitario. El representante del Frente Polisario en la vista no tuvo que contestar a tantas preguntas, ya que los esfuerzos de la abogada general, que desempeña ante la Justicia europea un papel similar al del fiscal, se centraron en ratificar el cumplimiento del fallo del Tribunal General.

Una vez que la abogada general presente sus conclusiones, el Tribunal dará a conocer su veredicto, que en la mayoría de casos suele ir en la línea de lo determinado por la letrada general.

"Nosotros estamos muy confiados en que los jueces europeos nos devolverán lo que nos han robado los políticos europeos durante las últimas cinco décadas", defienden fuentes del movimiento saharaui.

Si la sentencia falla en favor del Frente Polisario, sería muy difícil que los órganos europeos puedan renovar los acuerdos por excluir los caladeros del Sáhara. La Justicia comunitaria rechazó recurso presentado por el Polisario contra el reparto de las posibilidades de pesca del acuerdo de colaboración pesquera con la UE al considerar que no le afecta directamente, pero en la práctica anula de base ese acuerdo impide seguir pescando en los caladeros saharauis.

Adicionalmente al veredicto de la Corte, el movimiento saharaui tiene un as bajo la manga. El Polisario y su equipo jurídico están estudiando presentar un "recurso en responsabilidad" si la Comisión y el Consejo Europeo buscan algún resquicio en la legislación para facilitar la renovación de los acuerdos de comercio y pesca entre la UE y Marruecos. 

El recurso buscaría solicitar una indemnización que "puede llegar a una cifra muy elevada, teniendo en cuenta el saqueo" producido en territorio del Sáhara Occidental, revelan fuentes cercanas al Polisario.

Bruselas pone el foco en minerales canarios que España no explota aún y Rabat reclama


BRUSELAS/MADRIDLa Comisión Europea ha puesto coto a los 27 países miembros para desarrollar planes nacionales en los que se exige incorporar todo tipo de minerales críticos esenciales para la transición energética. Hay un mandato claro desde Bruselas: para el 2030, el 10% de las materias primas fundamentales deben proceder de la Unión Europea. 

Un escenario que salpica al litio extremeño, el cobalto cordobés, el wolframio de Castilla y León… y también, apuntan fuentes del sector, está subrayado en rojo aquellos que se encuentran en el Monte Tropic, un monte submarino rico por sus materias primas y que se encuentra situado en las Islas Canarias, aunque bajo la eterna mirada de Rabat, que lo reclama como parte de su territorio, según The Objective.

Monte Tropic guarda minerales estratégicos, como el cobalto, el telurio, las tierras raras y el litio. Materias primas marcadas en rojo por la Comisión Europea, a través de la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales, con la que la Unión Europea busca responder a la ambiciosa apuesta de los norteamericanos de hacerse con el control de estos minerales a través de la ley de reducción de la inflación (IRA, por sus siglas en inglés).

Si uno accede a la norma, observará que muchos de estos minerales se encuentran incluidos como materias esenciales para la Unión Europea: «Bauxita, carbón de coque, litio, fósforo, antimonio, feldespato, cobalto, escandio, arsénico, fluorita, magnesio, silicio metálico, baritina, galio, manganeso, estroncio, berilio, germanio, grafito natural, tántalo, bismuto, hafnio, niobio, titanio metálico, entre otros».

Mientras tanto, el reino alauita lleva varios años reclamando este antiguo volcán situado a 970 metros de profundidad y a unas 330 millas náuticas al suroeste de la isla de El Hierro, que España jamás ha explotado. En los últimos años, se han llevado a cabo movimientos legislativos en Marruecos que permitan a los alauitas expandirse por las aguas cercanas a esa zona. 

Por otro lado, existen muchos intereses geopolíticos al oeste del Sáhara Occidental, el territorio reconocido por parte de España como provincia marroquí: desde la futura puesta en marcha de un gasoducto que una Nigeria con España hasta la oportunidad de extraer los minerales críticos que se asoman por las aguas del Atlántico.

«Esta ley va a obligar a los países miembros a invertir en minas, y en España tenemos muchas materias primas. Va a haber un problema sobre cómo solucionamos esa idea del problema ambiental por el que nadie quiere la explotación de minas en nuestro país. Además, la UE va a obligar a los estados miembros a crear planes de explotación que identifiquen todas las posibles materias primas a extraer«, aseguran fuentes especializadas.

Sin embargo, hace unas semanas, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, demostró su poco interés por este asunto tras borrarse de una cumbre de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre la extracción de minerales críticos en España. 

De esta forma, los primeros espadas de las carteras de Energía de los principales países de Occidente, como Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia y Bélgica, asistieron mientras que nuestro país envió a la número dos de Ribera, la secretaria de Estado, Sara Aagesen.

La principal agencia de energía a nivel global -la AIE antes mencionada- ha hecho mucho hincapié en la importancia de los minerales críticos para la transición energética. Así, en su último informe aseguró que «el litio, el níquel, el cobalto, el manganeso y el grafito son cruciales para el rendimiento, la longevidad y la densidad energética de las baterías. 

Los elementos de tierras raras son esenciales para los imanes permanentes, que son vitales para las turbinas eólicas y los motores de los vehículos eléctricos. Además, las redes eléctricas necesitan una enorme cantidad de cobre y aluminio«.

La Unión Europea, con esta ley, busca crear también cadenas de suministro de materias primas críticas para la UE, que sean seguras y resistentes: la ley reducirá la carga administrativa y simplificará los procedimientos de concesión de permisos para proyectos de materias primas críticas en la UE. 

Además, los proyectos estratégicos seleccionados se beneficiarán de ayudas para el acceso a la financiación y de plazos de autorización más cortos (24 meses para los permisos de extracción y 12 meses para los de transformación y reciclado). Además, el 40% de los productos que utilicen materias primas fundamentales se deben procesar en la Unión Europea.

Por último, desde la Unión Europea recuerdan la casi imposibilidad de independizarse de otros territorios externos a Europa. «Es necesario diversificar las importaciones de materias primas críticas de la Unión: la UE nunca será autosuficiente en el suministro de estas materias primas y seguirá dependiendo de las importaciones para la mayor parte de su consumo. 

El comercio internacional es, por tanto, esencial para apoyar la producción mundial y garantizar la diversificación de la oferta. La UE tendrá que reforzar su compromiso global con socios fiables para desarrollar y diversificar la inversión, promover la estabilidad del comercio internacional y reforzarla para los inversores».

domingo, 29 de octubre de 2023

Israel convoca al embajador ruso en protesta por la visita de una delegación de Hamás a Moscú


 MOSCÚ.- El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha convocado este domingo al embajador ruso en Israel, Anatoli Viktorov, para protestar por la visita a Moscú de una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Una portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Simona Halperin, ha manifestado la "grave" preocupación de Israel por la ausencia de "una condena clara a Hamás de Rusia" y por la conducta de Rusia en los foros internacionales.

"Acoger a los líderes de Hamás, directamente responsables del ataque homicida terrorista del 7 de octubre, del secuestro de rehenes y del asesinato de más de 1.400 israelíes es un mensaje de legitimación del terrorismo contra los israelíes", ha apuntado el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.

El pasado jueves 26 de octubre el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso informó de una visita de representantes de Hamás a Moscú que se reunieron con el representante especial presidencial para Oriente Próximo y África, Mijail Bogdanov, con quien trataron la posible liberación de los rehenes y la evacuación de ciudadanos rusos de la Franja de Gaza.

Tras conocerse la visita, Israel la condenó de inmediato y exigió la expulsión de los enviados del grupo islamista palestino. "Es un paso indigno que da aire al terrorismo y legitima las atrocidades de los terroristas de Hamás", argumentó entonces Israel.

La Media Luna Roja denuncia bombardeos deliberados de Israel cerca del hospital Al Quds


GAZA.- La Media Luna Roja Palestina ha denunciado este domingo que Israel está bombardeando deliberadamente las inmediaciones del hospital Al Quds de Ciudad de Gaza para obligar al personal que evacue inmediatamente, algo cuyos responsables consideran imposible de hacer por el peligro que comporta la operación israelí en Gaza.

"Las fuerzas de ocupación israelíes están lanzando cohetes deliberada y constantemente cerca del hospital para obligar al personal, a los desplazados y a los pacientes que evacuen el hospital", denuncia la organización en su cuenta de Twitter, acompañada de imágenes del centro, en medio de una polvareda y en un estado de caos.

La cadena de televisión Al Yazir ha informado de que la explosión ha ocurrido apenas a 20 metros del hospital y que ha provocado rotura de cristales y una nube de humo dentro de las instalaciones médicas, donde se refugian miles de personas. Además hay pacientes graves y bebés prematuros en incubadoras.

La Media Luna Roja hace saber que estos ataques han causado "daños importantes en departamentos del hospital y expuesto a pacientes y residentes al peligro de asfixia".

La organización ya había avisado este domingo de que Israel había ordenado la evacuación inmediata del hospital en lo que la organización humanitaria temía como el posible prolegómeno de un bombardeo directo.

En un comunicado publicado en su cuenta de X, antes Twitter, el grupo aseguró haber recibido "serias amenazas de las autoridades de ocupación" para que comience una "evacuación inmediata del hospital, porque parece que va a ser bombardeado".

Desde Cisjordania, la Autoridad Palestina ha denunciado las "amenazas" de Israel contra este hospital que, de acuerdo con el Ministerio de Salud del Gobierno palestino, acoge ahora mismo a más de 400 pacientes y aproximadamente 12.000 civiles desplazados que buscaron refugio en el hospital como lugar seguro.

La Autoridad Palestina calcula que 15 de los 35 hospitales de la Franja están ahora fuera de servicio "debido a los ataques aéreos israelíes o a la falta de combustible". 

La autoridad sanitaria de Hamás en Gaza cifra en 30 el total de instalaciones sanitarias -- contando hospitales y centros de salud -- totalmente inutilizadas.

Israel, por su parte, aduce que Hamás emplea estos hospitales como puestos de mando para sus ataques y que usa a los pacientes y médicos como escudos humanos, por lo que pone deliberadamente la vida de los civiles en peligro cuando ignora sus órdenes de evacuación.

Israel dice haber atacado en un día más de 450 objetivos de Hamás en la Franja de Gaza


JERUSALÉN.- El Ejército de Israel afirmó este domingo haber atacado en el último día más de 450 objetivos militares de la organización islamista palestina Hamás en distintas partes de la Franja de Gaza. En un comunicado difundido en las redes sociales, las Fuerzas de Defensa israelíes indicaron que entre los objetivos atacados había cuarteles de Hamás, puestos de observación y posiciones de tiro antitanques de los islamistas.

Agregaron que, "como parte de la ampliación de las actividades de las fuerzas terrestres", equipos combinados del Ejército israelí "golpearon" escuadrones de Hamás que intentaban atacar a sus fuerzas y lanzar misiles antitanques. Asimismo, las fuerzas terrestres dieron indicaciones a los aviones de combate para disparar contra el adversario. 

El Ejército agregó que anoche un oficial y un soldado israelíes resultaron heridos en el norte de Gaza: El oficial sufrió lesiones graves por el impacto de un proyectil de mortero, mientras que el otro uniformado fue herido leve en choques contra militantes de Hamás. Ambos fueron evacuados a un hospital para recibir tratamiento médico.

El viernes las Fuerzas de Defensa israelíes anunciaran la ampliación de sus operaciones terrestres en la Franja de Gaza, controlada por Hamás, e intensificara los bombardeos. La guerra entre Israel y Hamás comenzó el 7 de octubre, tras el ataque de los islamistas contra suelo israelí que djó 1.400 muertos, unos 5.000 heridos y 229 secuestrados que fueron llevados a Gaza. 

Desde entonces, Israel ha bombardeado Gaza, bajo el control de Hamás, lo que ha causado más de 7.700 muertos y casi 19.000 heridos.

Biden urge a Netanyahu a permitir el aumento inmediato de ayuda humanitaria a Gaza


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, urgió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a permitir la entrada inmediata de más ayuda humanitaria a Gaza y reiteró que debe cumplir con el derecho internacional, que «prioriza la protección de los civiles», informó en un comunicado la Casa Blanca. 

Biden mantuvo una conversación telefónica con Netanyahu este domingo en la que le reiteró que Israel tiene «todo el derecho» a defender a sus ciudadanos del terrorismo pero debe de tener en cuenta a los civiles de la Franja.

Y subrayó «la necesidad de aumentar de manera inmediata y significativa el flujo de asistencia humanitaria» a Gaza. En la llamada, que tuvo lugar esta mañana, ambos líderes discutieron los últimos acontecimientos en Gaza, y quedaron en mantener la comunicación de forma periódica, bien ellos o bien a través de sus equipos de seguridad nacional.

Biden y Netanyahu también hablaron de los esfuerzos en curso para localizar y asegurar la liberación de los rehenes, incluidos los ciudadanos estadounidenses que siguen desaparecidos y que podrían estar siendo retenidos por Hamás.

El Ejército de Israel afirmó este domingo haber atacado en el último día más de 450 objetivos militares de la organización islamista palestina Hamás en distintas partes de la Franja de Gaza

El consejero de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan, aseguró esta mañana que en las conversaciones que mantienen ambos países, Estados Unidos está «presionando» a Israel para que cumpla con la ley internacional y reconoció la responsabilidad que Israel tiene en la muerte de civiles en Gaza.

En declaraciones a la CNN, Sullivan aseguró que en las conversaciones con Israel sobre sus objetivos militares han planteado «preguntas duras» sobre cuál es la estrategia que están llevando en su incursión en Gaza para combatir a Hamás y las consecuencias que está teniendo sobre la población civil.

Y aunque recalcó que Hamás está utilizando a los civiles como «escudos humanos», eso «no resta responsabilidad a Israel, que bajo la ley internacional tiene que distinguir entre terroristas y civiles y proteger la vida de civiles y personas inocentes, como es la mayoría de la población de Gaza».

"Save the Children" denuncia una violencia "de proporciones épicas" contra la población infantil de Gaza


LONDRES.- La ONG Save the Children ha denunciado este domingo que los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza han desembocado en unos niveles de violencia "de proporciones épicas" y prácticamente nunca vistos en la historia reciente de los conflictos armados en todo el mundo.

El número de niños y niñas asesinados en Gaza, un total aproximado de 3.195 niños fallecidos desde el comienzo de la campaña israelí el 7 de octubre rebasan, según estimaciones de las autoridades sanitarias de Hamás, el número anual de niños y niñas asesinados en las zonas de conflicto de todo el mundo desde 2019. 

Save the Children recuerda que los menores representan el 40 por ciento de las aproximadamente 8.000 víctimas mortales de Gaza, y más de un tercio de todas las víctimas mortales en los territorios palestinos ocupados e Israel. La ONG teme además que la cifra sea mucho mayor dado que estima otros 1.000 niños y niñas desaparecidos o sepultados bajo los escombros.

"La muerte de un niño es demasiado, pero se trata de graves violaciones de proporciones épicas. Un alto el fuego es la única manera de garantizar su seguridad", pide el director de Save the Children en los Territorios Palestinos Ocupados, Jason Lee.

Según los informes que baraja la ONG, también han resultado heridos al menos 6.360 niños y niñas en Gaza, así como al menos 180 niños y niñas en Cisjordania y al menos 74 niños y niñas en Israel. Más de 200 personas, incluidos niños y niñas, permanecen como rehenes dentro de Gaza.

RSF denuncia el "ataque deliberado" que mató al cámara de la agencia de noticias 'Reuters' en Líbano

Entierro del reportero Isam Abdulá

PARÍS.- La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha asegurado que la investigación que ha realizado sobre la muerte del cámara de Reuters Isam Abdulá en el sur de Líbano revela que el impacto es el resultado de un "ataque deliberado" procedente de la frontera israelí contra un grupo de periodistas de varias agencia internacionales.

"El grupo ha sido atacado deliberadamente. Dos ataques tan seguidos --poco más de 30 segundos-- en el mismo lugar y en muy poco espacio de tiempo lo demuestran", ha relatado RSF en un comunicado sobre la presencia de hasta siete periodistas de Reuters, AFP y Al Jazeera en el lugar atacado.

RSF recuerda que el grupo de siete periodistas llevaban una hora en el mismo lugar, en lo alto de una colina, que estaban claramente identificados como prensa y equipados con chalecos y cascos, por lo que considera "poco probable" que pudieran ser confundidos con combatientes, "en particular porque no se estaban escondiendo".

Un primer proyectil mató a Abdulá e hirió gravemente a la periodista de AFP Christina Assi. El segundo impacto, ocurrido apenas 37 segundos después, era más potente y destruyó el vehículo de Al Jazeera que tenían identificado con la palabra "PRESS" en el techo e hirió a varios periodistas más. El coche, marca Toyota, fue desplazado 90 grados de su posición inicial por el impacto.

Todo ello quedó registrado por otro equipo de prensa de la televisión libanesa LBCI que estaba grabando a unos 100 metros del lugar y los periodistas del primer grupo, el atacado, que grabaron igualmente a un helicóptero Apache --utilizado por Israel-- momentos antes del bombardeo.

El análisis balístico revela que los dos proyectiles fueron lanzados desde la misma zona, la zona de la frontera con Israel. Por todo ello considera que los periodistas no fueron "víctimas colaterales" del intercambio de disparos.

Las Fuerzas Armadas israelís expresaron de inmediato que "lamentaban" el incidente y que estaba "revisando" lo ocurrido sin que por el momento se haya dado más información.

Una periodista libanesa de la cadena Al Yazira que resultó herida en el bombardeo, Carmen Yujada, también fue atacada cinco días antes. "Este no ha sido el primer ataque israelí contra nosotros", ha recordado en declaraciones a RSF.

"El 7 de octubre estábamos yo y Elie Brakhya, el cámara y otro compañero. Estábamos grabando todo lo que pasaba en Dhayra, un pueblo que estaba detrás nuestro. Y de repente también un Apache atacó detrás nuestro", ha añadido.

Los periodistas "fueron sobrevolados por un helicóptero de reconocimiento justo antes de que un misil impactara junto a su coche de prensa del mismo modelo y el mismo color que el que fue bombardeado el 13 de octubre", ha destacado RSF.

EEUU insta a Benjamin Netanyahu a que contenga inmediatamente la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania


WASHINGTON.- El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha pedido al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que asuma su responsabilidad y contenga el repunte de violencia orquestada por los colonos israelíes contra la población palestina de Cisjordania desde el estallido de la guerra de Gaza.

 También ha repudiado la actitud de Hamás, al impedir la salida de unos 600 estadounidenses asediados por el Ejército israelí en el sur de la Franja.

"Netanyahu es responsable de contener a los colonos ", ha declarado Sullivan en lo que describió como episodios "totalmente inaceptables" de persecución a la población palestina, precedida de meses de hostigamiento impulsado por los socios ultranacionalistas de la antigua coalición de Gobierno del primer ministro.

Esa coalición ha sido ahora sustituida por un gobierno de concentración donde, no obstante, sus aliados ultras, como el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, siguen actuando casi a su discreción. Esta presión ha desembocado en crímenes como la muerte a tiros de un palestino de 40 años a manos de un grupo de colonos mientras recogía aceitunas cerca de Nablús, como confirmó ayer el propio Ejército israelí.

"Estamos ante un problema que todavía continúa. Esperamos que, con el paso del tiempo, el Gobierno israelí incremente sus esfuerzos a este respecto. Esperamos que los colonos extremistas que protagonizan esta clase de violencia rindan cuentas ante la justicia", ha indicado.

Sin ir más lejos, este mismo domingo Israel ha puesto bajo detención administrativa al activista de extrema derecha Ariel Danino durante cuatro meses por incitar a daños a la propiedad.

No obstante, Sullivan también ha repudiado la actitud de Hamás, autoridad de la Franja, al impedir, según sus palabras, la salida de unos 600 estadounidenses asediados por el Ejército israelí en el sur de Gaza.

"Es cierto que los egipcios están dispuestos a permitir que ciudadanos estadounidenses y extranjeros entren a Egipto por el paso de Rafá y os israelíes no tienen ningún problema con eso, pero Hamás ha estado impidiendo su salida y planteando una serie de exigencias", ha indicado Sullivan.

"No puedo exponer esas demandas en público, pero ese es el tema de las discusiones en las negociaciones que están en curso", ha indicado.

Israel expande su incursión en Gaza en medio de sus bombardeos más intensos sobre el enclave


GAZA.- Israel ha profundizado en su incursión en el norte de Gaza durante una noche dominada por los bombardeos más intensos que se recuerdan desde el estallido del conflicto con Hamás el 7 de octubre; una ola de ataques aéreos que han alcanzado, según el Ejército, «450 objetivos» del movimiento islamista palestino y sus milicias. Los militares israelíes han consolidado posiciones unos dos kilómetros al interior del norte de la Franja, donde un soldado ha resultado herido grave por la explosión de un artefacto explosivo de fabricación casera y otro ha resultado «herido de consideración durante un encuentro con milicias palestinas», de acuerdo con la información proporcionada por el Ejército israelí.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel«, anunció a primera hora de esta pasada madrugada el principal portavoz militar israelí, el vicealmirante Daniel Hagari, »está expandiendo sus operaciones, y hemos comenzado la siguiente fase de la guerra contra Hamás en Gaza por tierra, mar y aire«. 

Hagari ha aprovechado para instar »todavía con más urgencia« a la población del norte y Ciudad de Gaza a que escapen hacia el sur del enclave ante la futura intensificación de las operaciones; un procedimiento criticado por Naciones Unidas y ONG que lo entienden como una maniobra ilegal de desplazamiento forzado. 

Mientras la infantería se adentraba en Gaza, aviones de combate israelíes han atacado »cuarteles de Hamás, puestos de observación y posiciones de lanzamiento de proyectiles antitanque« mientras el Ejército israelí publicaba los nombres de 55 responsables de Hamás que, según los militares hebreos, ya han sido »neutralizados" desde el inicio de la operación.

En lo correspondiente al balance de víctimas hasta esta pasada noche, el Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamás, estima el número de fallecidos en 7.326, entre ellos 3.038 niños, 1.726 mujeres y 414 ancianos, además de 18.967 heridos y una treintena de hospitales fuera de servicio. 

Israel mantiene su cifra de fallecidos por la masacre de las milicias palestinas en el sur de Israel y los ataques con cohetes del 7 de octubre y días siguientes en unos 1.400, entre ellos 310 militares, y estima unos 230 rehenes.

Tras 24 horas de incomunicación, la operadora palestina Paltel ha confirmado en su cuenta de X que Internet vuelve a estar poco a poco disponible en la Franja de Gaza. «Nos complace anunciar que los servicios de telecomunicaciones (fijos, móviles e Internet) en la Franja de Gaza, interrumpidos el viernes 27 de octubre de 2023 debido a la agresión en curso, se están restableciendo gradualmente», ha hecho saber la operadora. 

«Nuestros equipos técnicos están abordando diligentemente los daños a la infraestructura de la red interna en condiciones difíciles. Que Dios los proteja a todos y a nuestro país», añade la operadora. 

No obstante, para la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, el corte del viernes ha sido la gota que ha colmado el vaso: la organización ha informado este domingo de que miles de personas han saqueado en las últimas horas sus almacenes y centros de distribución en el centro y el sur de la Franja de Gaza para hacerse con harina y elementos básicos de supervivencia.

 «Estamos ante una señal preocupante de que el orden cívico ha comenzado a romperse», ha avisado el director de Asuntos de la UNRWA en Gaza, Thomas White, en un comunicado publicado en la página web de la agencia. 

«La gente está aterrorizada, frustrada y desesperada. La tensión y el miedo han empeorado por los cortes en las líneas de teléfono e Internet. Creen que han sido abandonados a su suerte», ha avisado el coordinador antes de confirmar que uno de los almacenes saqueados, en Deir al Balá, servía de alojamiento de la escasa ayuda humanitaria que ha llegado desde Egipto en los últimos días.

Las últimas horas también se han visto caracterizadas por un encontronazo entre el gabinete de guerra que preside el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y sus servicios de seguridad e Inteligencia a raíz de un comentario formulado ayer por el mandatario, quien aseguró que la información que le proporcionaron antes del ataque de Hamás era que la situación en la Franja estaba controlada. 

«Todos los servicios de seguridad, entre ellos el jefe de los Servicios de Inteligencia Militar, así como la Jefatura del Shin Bet (el servicio de inteligencia nacional) eran de la opinión de que Hamás estaba contenida y quería llegar a un acuerdo», hizo saber Netanyahu a última hora del sábado, en su primera rueda de prensa desde el comienzo del conflicto.

El Tribunal Penal Internacional investiga crímenes perpetrados por Palestina e Israel


RAFAH.- El fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Ahmad Khan, visitó el paso fronterizo de Rafah, que comunica la Franja de Gaza con Egipto este domingo.

Luego de su visita, el fiscal afirmó que hay investigaciones activas por crímenes cometidos tanto en la incursión contra Israel del 7 de octubre (perpetrada por Hamás), como por la respuesta militar de las fuerzas israelíes en Gaza y en Cisjordania.

En su discurso, Khan también reafirmó que la CPI tiene “jurisdicción” para investigar “los crímenes cometidos por los nacionales de las partes implicadas” en el conflicto que deja 8.005 muertos palestinos por los bombardeos israelíes, según el Ministerio de Sanidad gazatí, y otros 1.400 fallecidos israelíes por el ataque de Hamás.

“Niños, mujeres, hombres, ancianos no pueden ser sacados de sus casas y ser tomados como rehenes por ninguna razón cuando este tipo de actos tienen lugar. No pueden no tener una investigación y no pueden no tener castigo porque este tipo de crímenes que hemos estado viendo todos, lo que vimos el 7 de octubre, son serias violaciones del derecho internacional humanitario”, relató en su intervención.

Así, el fiscal general del CPI no solo se refirió a los ataques que lanzó el grupo islamista Hamás en territorio israelí, sino también a la intervención de Israel en la Franja de Gaza.

“Israel no solo tiene obligaciones morales, sino también legales que debe cumplir”, afirmó.

En esta línea, remarcó que el Estado judío “tiene que demostrar la aplicación apropiada del principio de proporcionalidad” en su respuesta al ataque de Hamás.

Además, añadió que los ataques del grupo islamista “son actos repugnantes, son los actos más anti islámicos”, ya que atentan contra la población civil.

El fiscal aseguró que “estamos mirando de forma independiente la situación en Palestina. Estamos mirando eventos en Israel. Necesitamos cooperación. Necesitamos asistencia. Pero vamos a tener la determinación, resistencia y profesionalismo para asegurarnos de separar las acusaciones de los hechos”.

Israel ataca suelo libanés tras el lanzamiento de nueve cohetes contra Kiryat Shmona


TEL-AVIV.- Las Fuerzas Armadas israelíes han informado de que han respondido con bombardeos sobre territorio libanés al lanzamiento de hasta nueve proyectiles hacia la población de Kiryat Shmona.

"Se han detectado seis lanzamientos contra territorio israelí. Las Fuerzas de Defensa de Israel han devuelto el fuego sobre el origen de los lanzamientos", ha informado el Ejército israelí en un comunicado.

Otros tres proyectiles han sido disparados previamente durante la jornada del domingo desde territorio libanés. "Las IDF han atacado la lanzadera desde la que se dispararon", han explicado.

Los bomberos han respondido al incendio provocado por los proyectiles en Kiryat Shmona. Cuatro contingentes se han desplazado por el fuego que ha afectado a dos edificios y buscan ya a posibles víctimas atrapadas.

Asaltan un aeropuerto en Daguestán para linchar a los pasajeros de un vuelo procedente de Tel Aviv


MOSCÚ.- Un grupo violento de manifestantes han irrumpido este domingo en el aeropuerto internacional de Majachkala, la capital de la república rusa de Daguestán, en busca de "judíos" precisamente tras el aterrizaje de un avión que procedía de Tel Aviv. Daguestán es una región rusa de mayoría musulmana.

El tumulto ha llegado a las pistas del aeropuerto y los pasajeros del vuelo señalado han tenido que volver al aparato ante la amenaza de los alborotadores, según recogen medios rusos y vídeos publicados en redes sociales. 

La Agencia Federal de Transporte Aéreo ha confirmado el cierre del aeropuerto y otros dos vuelos procedentes de Nizhnevartovsk y Moscú han sido redirigidos a Mineralnie Vodi y a Vladikavkaz.

Daguestán tiene una población musulmana que supera el 83%, por lo que la presencia de esos pasajeros israleíes generó un malestar que bloqueó la instalación, por lo que el tráfico y la actividad en el aeródromo se tuvo que frenar ante los altercados, que llevaron a intervenir a las fuerzas de seguridad.

Finalmente las fuerzas de seguridad han empleado medios antidisturbios para disolver la protesta y el Comité de Infestigación federal ha anunciado la apertura de una investigación penal bajo el Artículo 212 del Código Penal por "disturbios masivos con violencia". Este artículo recoge también los incendios intencionados, la destrucción de propiedad, el uso de armas de fuego, explosivos o resistencia armada a agentes del Gobierno y también pogromos.

El vuelo WZ 4728 de la aerolínea Red Wings procedente del Aeropuerto Ben Gurion de Israel era el objetivo de los violentos, que revisaron pasaportes de algunos de los pasajeros del avión y de la gente que partía del aeropuerto en coches, según recoge el portal de noticias ruso Baza.

El Ministerio de Asuntos Internos del gobierno de Daguestán ha advertido de que todos los participantes en estos disturbios podrán ser perseguidos conforme al Artículo 20.2 del Código Administrativo por violación del procedimiento establecido para la organización de manifestaciones o concentraciones. 

Asimismo también se perseguirá la incitación a los disturbios o al odio étnico.

La OMS advierte que la orden israelí de evacuar un hospital en Gaza no puede cumplirse


GINEBRA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó hoy su preocupación por la supuesta orden de evacuación de un hospital de Gaza emitida por Israel, y afirmó que será imposible que sea cumplida sin poner en peligro la vida de los pacientes.

En un mensaje en su cuenta oficial de X (antiguo Twitter), Tedros consideró "profundamente preocupantes", las "amenazas de evacuación del hospital Al Quds", denunciadas este domingo por la Media Luna Roja palestina.

"Reiteramos que es imposible evacuar hospitales llenos de pacientes sin poner en peligro sus vidas", afirmó el director general.

La Media Luna Roja explicó en las redes sociales que Israel ha amenazado con bombardear el Hospital de Al Quds, situado en el norte de Gaza y en la capital homónima de la franja, y ya ha golpeado las zonas de los alrededores.

En otro mensaje publicado también este domingo, Tedros informó que han podido recuperar el contacto con los trabajadores de la OMS en el interior de Gaza, tras la reanudación de las telecomunicaciones en la franja que llevaban más de 24 horas cortadas por orden de Israel.

El máximo responsable de la OMS insistió en que los hospitales gazatíes continúan en condiciones de hacinamiento, y en ellos se necesitan más suministros médicos.

"Llamamos una vez más a que se inicie un alto el fuego humanitario, y se protejan las instalaciones sanitarias y sus trabajadores", añadió el etíope.

sábado, 28 de octubre de 2023

Guterres reitera su llamamiento a un alto el fuego y a la liberación incondicional de rehenes en Gaza


DOHA.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha reiterado este sábado su llamamiento a un alto el fuego humanitario en Gaza, así como su "profunda gratitud, reconocimiento y apoyo" a las autoridades qataríes por su papel en la mediación para la liberación de rehenes en el conflicto entre Israel y Hamás, iniciado el pasado 7 de octubre.

Guterres ha lamentado que la "escalada sin precedentes de los bombardeos" vividos en los últimos días y "sus devastadores impactos" están "socavando" los objetivos humanitarios anhelados por la comunidad internacional. Un hecho que le "sorprendió" después de sentirse "alentado en los últimos días por lo que parecía ser un consenso cada vez mayor en la comunidad internacional, incluidos los países que apoyan a Israel, sobre la necesidad de al menos una pausa humanitaria en Gaza".

"Esta situación debe revertirse. Reitero mi enérgico llamamiento a un alto el fuego humanitario inmediato, junto con la liberación incondicional de los rehenes y una entrega de ayuda humanitaria al nivel que corresponda a las dramáticas necesidades del pueblo de Gaza, donde se está desarrollando una catástrofe humanitaria ante nuestros ojos", ha denunciado el secretario general desde Doha (Qatar).

En la misma línea, el representante de la ONU ha asegurado estar "extremadamente preocupado" por el personal de la organización que se encuentra ofreciendo asistencia en Gaza tras el corte de las comunicaciones por parte de Israel.

"Quiero repetir lo que dije ayer. Este es el momento de la verdad. Cada uno debe asumir sus responsabilidades. La historia nos juzgará a todos", ha concluido Guterres.

Erdogan culpa a Occidente de las "masacres en Gaza" y tilda a Israel de "criminal de guerra"


ESTAMBUL.- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha responsabilizado a los países occidentales de los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, que han causado más de 7.700 muertos según el ministerio de salud gazatí. "Occidente es responsable de las masacres en Gaza. Israel es solo un peón que podría ser sacrificado en cualquier momento. Israel no puede sobrevivir tres días sin el apoyo de Occidente", declaró el mandatario este sábado en un discurso en Estambul.

Su partido, el islamista AKP, y otras formaciones políticas nacionalistas y ultraconservadores organizaron este sábado un encuentro multitudinario propalestina para pedir un cese de los bombardeos y apoyar a la población de Gaza. 

Decenas de miles de personas se reunieron en una explanada de Estambul con banderas turcas y palestinas y corearon proclamas de "Israel asesino" y pidieron la intervención de Turquía en el conflicto a grito de "Ejército turco a Gaza". 

Se trata de la mayor manifestación que se ha producido en Turquía desde el pasado 7 de octubre, aunque ha habido protestas multitudinarias frente a la embajada y consulados de Israel tanto de organizaciones islamistas como de partidos de izquierda, que pedían el cese de los bombardeos.

El presidente turco intervino en el acto de hoy tras un rezo musulmán por Palestina y centró su discurso en atacar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quién tildó de "terrorista" y a la comunidad internacional, por haber conseguido un alto el fuego en estas tres semanas de guerra. 

"Israel ha estado cometiendo abiertamente crímenes de guerra durante exactamente 22 días, pero los líderes occidentales ni siquiera han pedido un alto el fuego contra Israel y mucho menos han reaccionado ante él. Presentaremos a Israel como un criminal de guerra ante el mundo", declaró.

El presidente turco llevó a cabo su discurso frente a una imagen gigante de la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén, tercer lugar más sagrado del islam y gran foco de tensión entre israelíes y palestinos. 

El ministerio de Exteriores israelí ha retirado este sábado a su personal diplomático y embajador en Turquía tras el discurso de Erdogan.

En su intervención, Erdogan dejó entrever la posible intención de Ankara de intervenir en la guerra entre Israel y Hamás, aunque no lo declaró directamente. El mandatario aludió a otros conflictos en los que Turquía ha brindado apoyo militar a una de las partes, como Libia o Nagorno Karabaj.

 "Los habitantes de Gaza están listos para proteger a su patria. ¿Estamos listos nosotros también? Lo hicimos ayer y, si Dios quiere, lo volveremos a hacer mañana. Debemos estar preparados", advirtió. Y declaró después: "Eh Occidente, te estoy llamando. ¿Quieres empezar de nuevo un enfrentamiento como en las Cruzadas? Turquía no está muerta, está en pie. Debéis saber que existimos en Oriente Medio como existimos en Libia y Karabaj", añadió.

Erdogan endureció esta semana su posición en el conflicto y señaló que no considera al grupo palestina Hamas "una organización terrorista". Erdogan anunció que canceló su visita a Israel y dejó claro que las relaciones diplomáticas con Tel Aviv están congeladas. "Estábamos en un camino diferente, pero lamentablemente estamos aquí", señaló Erdogan.

El año pasado Turquía e Israel normalizaron relaciones tras diez años de distanciamiento diplomático, después de que Israel atacó un barco turco que transportaba ayuda a Gaza, matando a diez civiles en 2010. 

Sin embargo, Erdogan también tiene buenas relaciones con los militantes de Hamas y desde hace años acoge a parte de la cúpula de la organización en Estambul. 

Medios turcos aseguran que Ankara habría invitado a la organización a marcharse de Turquía mientras dure el conflicto, en un intento de no crear la percepción de que el Gobierno apoya directamente a la organización, según crónica de El Mundo.

Mike Johnson asegura a Netanyahu que "la Cámara de Representantes de EEUU está con Israel"


WASHINGTON-TEL AVIV.- El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, ha hablado con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y le ha mostrado su apoyo en su primera llamada con un líder extranjero desde que accedió al puesto.

"Ha sido un privilegio hablar esta tarde con mi amigo Benjamin Netanyahu. La Cámara de Representantes está con Israel y le he reafirmado nuestro fuerte apoyo", ha escrito Johnson en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Johnson ha relatado que respalda dividir los 14.000 millones de dólares (unos 13.000 millones de euros) de la financiación de Ucrania en ayuda de emergencia a Israel, en contra de los deseos de la Administración Biden, presagiando un camino lleno de obstáculos por delante para que la asistencia se ponga en marcha, según ha informado el periódico israelí 'Hareetz'.

El representando ha añadido que el Partido Republicano seguirá insistiendo en los recortes de gastos para conseguir los 14.000 millones que necesitan, lo que puede provocar roces con el ala más extremista del partido que defiende priorizar la inversión dentro del país.

Abbas pide a la comunidad internacional parar el genocidio de Israel en Gaza y una cumbre árabe de emergencia


RAMALA.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha instado este sábado a la comunidad internacional a detener el genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza y ha pedido a los líderes de los países árabes que convoquen "una cumbre de emergencia para detener esta cruel agresión contra el pueblo palestino y su causa", ha informado la agencia Wafa.

En una reunión crucial del Comité Ejecutivo de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) celebrada en la sede presidencial en Ramallah, Abbas ha subrayado los esfuerzos de los líderes palestinos en sus actividades diplomáticas con los líderes mundiales y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas "para que detenga la agresión, proporcione ayuda humanitaria, impida desplazamiento y cesar los ataques de los colonos israelíes y las fuerzas de ocupación en Jerusalén y Cisjordania".

A este respecto, el líder palestino ha lamentado que, "a pesar de una abrumadora mayoría de votos en la Asamblea General de la ONU, las fuerzas de ocupación israelíes respondieron con una invasión terrestre y niveles sin precedentes de bombardeos, destrucción y pérdida de vidas".

Abbas ha reiterado su petición a la comunidad internacional para que "ejerza presión sobre Israel para detener el derramamiento de sangre palestino" y ha animado al pueblo palestino a "permanecer unido, demostrando unidad y resistencia contra esta atroz guerra perpetrada por el Ejército israelí".

Al dirigirse a los líderes de los países árabes, el presidente palestino ha demandado también que se ponga el foco en los desafíos regionales e internacionales y que se trabaje para permitir que los palestinos permanezcan en su tierra, poniendo fin a la ocupación de su Estado, con Jerusalén como capital, según Wafa.

Por su parte, el Comité Ejecutivo de la OLP ha agradecido la solidaridad de la comunidad internacional en general y de los países árabes en particular con el pueblo palestino, solicitando una expansión de estos esfuerzos, así como la preservación de la unidad nacional.

Asimismo, el comité se ha sumado a la petición de una cumbre árabe de emergencia para redoblar los esfuerzos regionales e internacionales para detener la agresión y ha condenado el desplazamiento forzado del pueblo palestino.

En esta línea, el organismo ha reafirmado sus prioridades en el actual conflicto, que pasan por el cese inmediato de la agresión y aplicación de un alto el fuego auspiciado de manera coordinada por agentes internacionales, regionales y la OLP, la apertura de corredores humanitarios para cubrir las necesidades básicas del pueblo palestino y el fin de los desplazamientos forzados de los palestinos dentro y fuera de Gaza.

Netanyahu niega que le advirtieran "sobre intenciones de guerra" por parte de Hamás


HAIFA.- El primer ministro de Israel, Brenjamin Netanyahu ha negado haber sido advertido "sobre intenciones de guerra" por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), "al contrario de las afirmaciones falsas".

"Bajo ninguna circunstancia y en ningún momento se advirtió al Primer Ministro Netanyahu sobre intenciones de guerra por parte de Hamás. Por el contrario, todos los funcionarios de seguridad, incluido el jefe del Consejo de Seguridad y el jefe del Shin Bet, estimaron que Hamás se había disuadido y recurrió al acuerdo", ha afirmado el propio Netanyahu en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

El premier israelí añadido que "esta es la evaluación que todas las fuerzas de seguridad y la comunidad de inteligencia presentaron una y otra vez al Primer Ministro y al Gabinete, incluso hasta el estallido de la guerra".

El Ejército israelí asegura que la principal base de Hamás está bajo un hospital de Ciudad de Gaza


TEL-AVIV.- El Ejército israelí ha asegurado que la principal base de operaciones de Hamás en la Franja de Gaza se encuentra debajo del principal hospital de Ciudad de Gaza, una acusación inmediatamente desmentida por el movimiento islamista palestino.

En una rueda de prensa ante medios internacionales el portavoz del Ejército, vicealmirante Daniel Hagari, ha presentado "una serie de imágenes por satélite que demuestran los complejos subterráneos de Hamás debajo" del hospital de Shifa, el más grande del enclave palestino.

Debajo de los cimientos del hospital existen, según cita Hagari a la Inteligencia israelí, "varios túneles que conectan el centro médico con sus inmediaciones" por lo que las milicias de Hamás no tienen que arriesgarse a cielo abierto para entrar en el centro.

"Hamás opera dentro y debajo del hospital Shifa, así como de otros hospitales en Gaza, a través de una red de túneles. Y Shifa no es el único hospital. Es uno entre muchos. El uso de hospitales por parte de Hamás tiene carácter sistemático", ha asegurado Hagari antes de que confirmar que el Ejército ya ha compartido esta información con aliados de Israel.

El Ejército israelí también asegura que Hamás ha instalado un "centro de mando" en el hospital, que emplea para dirigir fuego con cohetes contra Israel, y ha denunciado que el movimiento islamista se aprovecha del suministro del hospital para el funcionamiento de esa base, de acuerdo con la rueda de prensa recogida por el 'Times of Israel'.

En respuesta, Hamás ha negado que esconda sus bases debajo de los hospitales del enclave o que esté albergando a sus milicias en los centros médicos de Gaza, según ha hecho saber su portavoz Abdulatif al Qanou a la cadena Al Yazira.

 "El enemigo sionista está tratando de presentar una narrativa falsa para elevar la moral del Ejército. Es propaganda engañosa y falsa. Todos los líderes de Hamás están en sus casas y no en los hospitales", ha manifestado.

Una manifestación pacífica judia para pedir un alto el fuego en Gaza acaba con docenas de detenidos en Nueva York


NUEVA YORK.- Una manifestación organizada por el grupo Voz Judía por la Paz en la Estación Grand Central de Nueva York para pedir un alto el fuego en Gaza ha acabado con docenas de detenidos. 

La concentración, que habría reunido a cientos de personas, ha consistido en una «histórica sentada» en la propia estación que tan solo ha durado una hora, hasta que la Policía de la ciudad ha comenzado a hacer arrestos, según ha informado el canal de televisión CBS.

En la manifestación han participado miembros de Voz Judía por la Paz, que se describen a sí mismos como «la mayor organización judía antisionista progresista del mundo», pero también todo tipo de personas que están en contra de los ataques por parte de Israel.

Por todo el lugar se han podido ver carteles en los que se leían frases como «los palestinos deberían ser libres», «llora a los muertos y lucha con todo por los vivos» y otros mensajes pidiendo directamente el alto el fuego en la región, según ha informado el periódico ‘Daily Mail’.

El grupo organizador ha compartido un comunicado sobre la protesta en el que se indica que «en las dos últimas semanas, más de 7.000 palestinos y 1.400 israelíes han sido asesinados» y añadían que «cualquier bomba lanzada sobre Gaza pone en peligro las vidas de 2,2 millones de palestinos y 200 rehenes israelíes. La única manera de salvar vidas es a través de un alto el fuego inmediato».

Israel advierte a Elon Musk que Hamás va a usar sus satélites para "actividades terroristas"


JERUSALÉN.- El ministro de Comunicaciones de Israel, Shlomo Karhi, ha contestado al magnate Elon Musk después de que afirmara que su sistema de comunicación por satélite Starlink "asistirá en la conexión de las ONG de ayuda reconocidas por la comunidad internacional" y le ha advertido que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) lo va a utilizar para "actividades terroristas".

"Israel va a usar todos los medios a su disposición para luchar contra esto. Hamás lo va a utilizar para actividades terroristas. No ha ninguna duda, nosotros lo sabemos, Musk lo sabe. Hamás es ISIS", ha dicho Karhi, según ha informado Haaretz.

Ha añadido que "quizás Musk estaría dispuesto a condicionarlo con la liberación de nuestros bebés, hijos, hijas y ancianos secuestrados. ¡Todos ellos! Para entonces, mi oficina cortará cualquier vínculo con Starlink".

Musk ha respondido que "no somos tan inocentes" y ha agregado que "desde su publicación, ninguna terminal de Starlink ha intentado conectarse desde Gaza. Sin una lo hace, tomaremos medidas extraordinarias para confirmar que solo se utiliza para razones humanitarias".

"Haremos un control de seguridad con los gobiernos de Estados Unidos y de Israel antes de encender una sola de las terminales", ha zanjado el empresario.

El magnate Elon Musk había anunciado que su sistema de comunicación por satélite Starlink "asistirá en la conexión de las ONG de ayuda reconocidas por la comunidad internacional" que ahora mismo se encuentran incomunicadas en la Franja de Gaza.  

Así lo habría hecho saber Musk en un mensaje publicado en su cuenta de X, antes Twitter, su red social, destinado a la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, quien había denunciado antes la situación de total desconexión tanto de la población gazatí como de las agencias humanitarias en medio de los ataques nocturnos israelíes. 

Starlink es un sistema de satélites lanzado por la aeronáutica SpaceX, también de Musk, y que en septiembre de 2022 ya contaba con más de 3.000 aparatos a baja órbita.

El ministro de Telecomunicaciones de la Autoridad Palestina, Ishaq Sidr, había propuesto al Gobierno egipcio que abra sus redes de comunicación a la población de Gaza para que puedan recuperar el contacto con el mundo exterior tras el corte de electricidad y comunicaciones previo a una nueva ola de bombardeos nocturnos del Ejército israelí contra el enclave.

"Pedimos a Egipto que retransmita las redes de Gaza", ha explicado el ministro en declaraciones a la cadena Al Hadath, mientras Naciones Unidas y ONG como Amnistía Internacional han constatado que han perdido contacto con sus equipos dentro de la Franja.

NetBlocks, una organización especializada en la vigilancia internacional de las comunicaciones por Internet, informó el viernes por la noche de un colapso en los sistemas de Gaza al mismo tiempo que el proveedor de telecomunicaciones palestino, Paltel, denunció que un bombardeo israelí había provocado una "interrupción total" de los servicios de Internet, móviles y fijos.

España defiende su apoyo a la resolución de la Asamblea General de la ONU sobre Gaza


MADRID.- El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha defendido el voto a favor del país a la última resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la guerra de Gaza, que llama a un alto el fuego inmediato en el conflicto entre Hamás e Israel, para "evitar el sufrimiento inocente" y en aras de la paz y la estabilidad.

"El esfuerzo diplomático de España se dirige a que esta vez sea la última. Para evitar sufrimiento inocente en Gaza y Oriente Medio. Para traer paz, seguridad y estabilidad a todos en la región", ha hecho saber Albares en su cuenta de X, antes Twitter.

La resolución, aprobada el viernes por 120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones, presentada por los países árabes, aboga por una "tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida" en la Franja de Gaza. 

Si bien el resultado de la votación no es vinculante, habitualmente se considera que tiene un peso político importante al mostrar la postura de la comunidad internacional en su conjunto, especialmente en un momento en el que Israel ha intensificado sus bombardeos sobre la Franja de Gaza.

En un mensaje adicional, el Ministerio de Asuntos Exteriores español ha añadido que el voto a favor de la resolución va en línea con las "prioridades" marcadas por el Gobierno español de cara a esta crisis: "Proteger civiles y liberación de rehenes, establecer pausa humanitaria y evitar escalada de violencia".

El mensaje concluye con un nuevo llamamiento a favor de la solución de dos estados, uno israelí y otro palestino, en coexistencia mutua como camino a la paz regional.

Israel intensifica la ofensiva con una ola de ataques nocturnos sobre una Gaza incomunicada


 TEL-AVIV.- El Ejército israelí ha lanzado una ola de ataques nocturnos sobre 150 objetivos de las milicias de Hamás en la Franja de Gaza, cuyos residentes han pasado la noche a oscuras y sin conexión a Internet por las vías habituales, y durante los que ha fallecido, según el balance israelí dado a conocer a primera hora de este sábado, el jefe de la unidad de despliegue aéreo del brazo armado del movimiento islamista palestino, Asem abú Rakaba. 

Todas las agencias de Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias han denunciado desde la última hora de la tarde del viernes que habían perdido todo contacto con su personal en el enclave mientras la página de seguimiento NetBlocks constataba la caída total de los servicios de Internet para la población.

«Gaza está ahora mismo en estado de apagón», ha hecho saber esta noche la principal operadora de telecomunicaciones gazatí Paltel mientras la Organización Mundial de la Salud, el Programa Mundial de Alimentos, la Sociedad de la Media Luna Roja o Médicos sin Fronteras constataban la imposibilidad de ponerse en contacto con sus equipos en el enclave. 

Mientras tanto, el Ejército ha confirmado que fuerzas de Infantería, así como del cuerpo de Ingenieros y un número todavía indeterminado de tanques «aún permanecen dentro de la Franja de Gaza a esta hora, mientras continúa lo que han denominado como una »operación terrestre ampliada y no una ofensiva terrestre completa«. 

El dirigente de las milicias de Hamás muerto en los bombardeos, era según Israel «el responsable de la gestión de los sistemas de vehículos aéreos no tripulados, los drones, la detección aérea, los parapentes y la defensa aérea de la organización Hamás», y considerado como el sucesor de Murad Abu Murad, muerto también en un ataque israelí el 14 de octubre.

En medio de este escenario, un grupo de familias de secuestrados por Hamás ha pedido una reunión urgente con el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y su gabinete de guerra para exigir información a las autoridades tras pasar «la peor noche de todas» en medio de una «total incertidumbre» sobre el destino de sus allegados, mientras el Ejército israelí prosigue con sus incursiones por tierra en el enclave como prolegómeno a una entrada a gran escala. 

«Sentimos ansiedad, frustración y, sobre todo, enorme ira porque nadie del gabinete de guerra se ha molestado en reunirse con las familias de los secuestrados para explicarles una cosa: si la operación terrestre pone en peligro la seguridad de los 229 rehenes en Gaza», se lee en el comunicado. 

«Las familias están preocupadas por la suerte de sus seres queridos y esperan una explicación. Cada minuto que pasa parece una eternidad», se lee en el comunicado, recogido por el 'Times of Israel'.

Israel anuncia que entra en una nueva fase de la guerra en Gaza


 TEL-AVIV.- El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, ha afirmado que «la tierra en Gaza tembló» tras la intensificación de los bombardeos en la franja y la nueva fase de las incursiones terrestres del Ejército de Israel en el enclave palestino. 

En un comunicado de su departamento, Gallant confirma que Israel ha «pasado a una nueva fase» en la guerra contra el grupo islamista Hamás, después de que las fuerzas terrestres israelís avanzaron hacia Gaza y el Ejército bombardeó en la franja en la que se considera la noche más dura desde el comienzo de la guerra, el pasado día 7.

«La tierra en Gaza tembló. Atacamos por encima y por debajo de la tierra, atacamos a agentes terroristas de todos los rangos, en todos los lugares. Las órdenes a las fuerzas son claras: la operación continuará hasta una nueva orden», afirmó Gallant según se indica en el comunicado. 

«En cuanto a otras áreas, nos estamos preparando para defender a los ciudadanos israelíes, para salvaguardar su seguridad. Lo estamos haciendo en el norte, en el centro y en todas partes», agrega

Los comentarios de Gallant se producen después de reunirse con altos funcionarios de seguridad, incluidos los jefes de las Fuerzas de Defensa de Israel y los servicios de inteligencia interior (Shin Bet) y exterior (Mossad). 

En la reunión se estableció «la línea de acción relativa a los principales esfuerzos» en la guerra, incluyendo «el esfuerzo militar, el de liberar a los cautivos, el de ámbito civil y el humanitario», se informa en el comunicado.

Un total de 7.703 personas han muerto en Gaza y 18.967 han resultado heridas por los bombardeos que Israel lleva a cabo desde el pasado día 7, cuando una incursión por sorpresa de Hamas en territorio israeli segó la vida de 1.400 personas. Otras 229 fueron secuestradas y permanecen desde entonces en manos del grupo islamista.

Israel dice haber matado a un jefe de Hamás que planeó el ataque del 7 de octubre


JERUSALÉN.- Aviones de combate israelíes abatieron en las últimas horas al jefe del comando aéreo del grupo islamista palestino Hamás, Asem Abu Rakaba, que tomó parte en la planificación del ataque del pasado 7 de octubre contra Israel. 

Las Fuerzas de Defensa y la Agencia de Seguridad de Israel informaron este sábado en un comunicado conjunto de la muerte de Abu Rakaba, sin precisar el lugar donde fue murió. 

La nota explica que Abu Rakaba era responsable de los drones, parapentes y de la defensa aérea de Hamás. Asimismo planificó el ataque del 7 de octubre pasado contra las comunidades israelíes próximas a Gaza, que dejó 1.400 muertos, unos 5.000 heridos y más de 200 rehenes que fueron llevados a Gaza. 

«Ordenó a los terrorista que se infiltraran en Israel con parapentes y fue responsable de ataques con dron contra puestos de las Fuerzas de Defensa israelíes», indica el comunicado.

Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, que comenzó con el ataque contra suelo israelí por parte de los islamistas el pasado 7 de octubre, el Ejército ha matado a varios dirigentes de Hamás, que controlan la Franja de Gaza. Hace dos días abatió en un bombardeo al «número dos» de la Dirección de Inteligencia del grupo, Shadi Barud, al que Israel consideraba coautor intelectual de los ataques contra su territorio.

Anoche, el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, anunció que sus fuerzas iban a ampliar desde el viernes las operaciones terrestres en la Franja de Gaza, en paralelo a los bombardeos sobre el enclave, que han dejado más de 7.300 muertos. 

En otro comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron este sábado que han «golpeado» unos 150 objetivos subterráneos en el norte de la Franja de Gaza, como túneles y puestos de combate bajo tierra. Agregó que «varios» miembros de Hamás han muerto por esos ataques aéreos.

viernes, 27 de octubre de 2023

La ONU denuncia crímenes de guerra en Gaza y exige a Israel "poner fin" al "castigo colectivo"


NUEVA YORK.- El "castigo colectivo de Israel a toda la población de Gaza" es un crimen de guerra al que se debe "poner fin inmediatamente", afirmó hoy la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, después de tres semanas de asedio a ese territorio palestino, sin agua, alimentos, combustible o electricidad.

"Desde hace casi tres semanas los civiles palestinos han sufrido incesantes bombardeos de Israel por aire, tierra y mar; miles de ellos han muerto, algunos entre restos de viviendas, mezquitas o panaderías destruidas", señaló en rueda de prensa la portavoz de la oficina de la ONU Ravina Shamdasani.

La fuente oficial reveló que las familias completas de dos trabajadores de la organización han fallecido en los ataques.

"Recibimos terribles testimonios de padres que escriben en los brazos de sus hijos sus nombres para identificar los cadáveres en el futuro", subrayó, indicando que 57 trabajadores de Naciones Unidas han fallecido en las hostilidades iniciadas el 7 de octubre.

La portavoz de la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk también calificó como crimen de guerra el desplazamiento forzado de cientos de miles de gazatíes por orden de Israel, a través de llamadas a la evacuación del norte de la franja que además se producen en un momento en el que "ningún lugar es seguro".

"Pese a sus repetidas órdenes a los residentes del norte de Gaza a ir al sur, sugiriendo que es seguro, los ataques de las fuerzas israelíes al centro y sur del territorio se han intensificado en los últimos días", subrayó la portavoz.

Shamdasani también consideró "difícil de conciliar con la ley humanitaria internacional" el uso por parte de Israel de explosivos de amplio alcance en zonas densamente pobladas de Gaza, que han causado un daño extensivo a infraestructuras civiles y, según el gobierno de Hamás, más de 7.000 muertos.

"La catástrofe humanitaria crece para 2,2 millones de gazatíes encerrados y castigados colectivamente", resumió la portavoz, quien reiteró el llamamiento del alto comisionado Türk a que termine la violencia y se busquen "alternativas a la actual carnicería".

"Es de importancia capital que todos aquellos con influencia negocien una salida a esta situación desastrosa y prolongada", insistió.