lunes, 18 de noviembre de 2024

EEUU reitera a Argelia su apoyo al enviado de la ONU para el Sáhara Occidental de cara a una solución aceptable


WASHINGTON.- El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha reiterado este domingo a su homólogo argelino, Ahmed Attaf, el apoyo de Washington al enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, de cara a una solución "aceptable", después de que recientemente planteara una "partición" de la antigua colonia española en dos territorios.

"(Blinken) ha reiterado que EEUU apoya firmemente a (...) De Mistura mientras intensifica los esfuerzos para avanzar en las negociaciones de la ONU conduzcan a una solución política mutuamente aceptable para el Sáhara Occidental sin más demora", ha indicado su portavoz a través de un comunicado.

Asimismo, el jefe de la diplomacia estadounidense ha agradecido a Attaf "la voz crucial de Argelia en el trabajo para lograr una región más estable y próspera". 

Ambos, que han tratado también la situación en la Franja de Gaza y Líbano, así como los "esfuerzos en curso" para alcanzar una resolución diplomática, han acordado "continuar su estrecha coordinación".

Horas antes, el Ministerio de Exteriores argelino señaló que Attaf recibió esta mañana una llamada de Blinken en la que felicitaba de nuevo al presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, tras su reelección para un segundo mandato y abordaban varios temas además de la situación en los territorios palestinos y el Sáhara Occidental, como el proyecto para establecer una misión de mantenimiento de paz en Haití.

"Las dos partes han expresado su satisfacción por lo logrado en el fortalecimiento de las relaciones económicas entre los dos países y la intensificación del diálogo estratégico entre ambos, expresando su aspiración de que esta dinámica se mantenga y construya en el futuro", ha indicado, en referencia a la nueva era en Estados Unidos de la mano de Donald Trump, que será el nuevo inquilino de la Casa Blanca a partir de enero.

Huida masiva del estado profundo / Guillermo Herrera *

 


Una ciudad de luz representa la iluminación, la sabiduría y la conexión divina, a nivel individual y comunitario, es decir, la presencia de lo divino en el mundo y la capacidad del ser humano para manifestar esa luz en su vida y en su entorno. Se trata de un estado de conciencia elevado donde uno experimenta claridad mental y conexión espiritual.

Según Aurora Ray, ascenderás y vivirás en una ciudad de la luz. La nueva ciudad de la era dorada de la quinta dimensión es una urbe autosuficiente en la que puedes vivir el resto de tus días sin tener que salir nunca de sus límites. Contiene todo lo que puedas necesitar o desear.

Después de ascender a la quinta dimensión, lo primero que notas al bajar de la nave es que no hay gravedad. Eso lo notas porque simplemente flotas en el aire y tienes que empujarte para volver a bajar al suelo. Lo siguiente que notas es que todo parece un cristal, pero en realidad es más bien un diamante. La ciudad está diseñada para ser bella. Hay muchos parques, casas y lugares de entretenimiento. Todo está perfectamente cuidado.

Tiene un aspecto muy futurista en el sentido de que no hay bordes afilados ni nada parecido. Todo son curvas suaves, especialmente alrededor de las viviendas, que son habitaciones muy grandes sin techo y están todas acolchadas con seda o algún otro material visualmente agradable.

Hay muchos colores en estas viviendas, y también son bastante grandes, probablemente de unos sesenta metros de largo por quince de ancho y, a veces, hasta noventa metros de alto, dependiendo de la raza con la que esté asociado tu grupo espiritual. Algunas razas viven en cuevas, pero la mayoría no vive bajo tierra en absoluto.

Es un buen lugar para vivir. No hay delincuencia. No hay mendigos ni pobres. Todo el mundo tiene un trabajo y a todos se les paga bien por su trabajo. Si necesitas dinero, sólo tienes que pedirlo y te lo darán. Todo es gratuito, desde la comida hasta la ropa y la vivienda. Todos los habitantes de la ciudad viven en bellas casas con lindos muebles y llevan una vida de lujo y comodidad.

Hay muchos lugares donde puedes ir a reunirte con otros o a divertirte. Puedes salir a comer a restaurantes o asistir a espectáculos o conciertos organizados por otros seres de la quinta dimensión. Es un lugar maravilloso para estar, debido a todas las maravillas que existen allí.

https://thegalacticfederation.com/015-82

OPINIONES

RUMORES DE GUERRA

EEUU

ECONOMÍA

ASIA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS

domingo, 17 de noviembre de 2024

La UE debate este lunes redoblar el apoyo a Ucrania ante la vuelta de Trump a la Casa Blanca


BRUSELAS.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán este lunes cómo dar un paso adelante en el apoyo militar a largo plazo a Ucrania frente a la agresión rusa, ante la perspectiva de que Estados Unidos flaquee en el suministro militar y el apoyo a Kiev con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.

En la primera cita de Exteriores desde que Trump ganó las elecciones, los 27 lidiarán con el nuevo escenario que puede generar Washington si recorta la ayuda militar a Ucrania.

 "Sea lo que sea que traiga la nueva administración americana, la UE debe doblar su apuesta en apoyar a Ucrania, especialmente en el campo militar", ha indicado un alto cargo de la UE, sobre la necesidad de que el bloque europeo trabaje para cubrir la posible reducción del respaldo estadounidense tras la llegada de Trump y en un momento complicado en el campo de batalla para el Ejército ucraniano.

"Hemos escuchado distintas ideas desde Washington y el entorno de Trump, no sabemos todavía y hasta el 20 de enero no habrá nada concreto, pero debemos aumentar el apoyo", ha añadido. 

En Bruselas reconocen que la situación sobre el terreno es difícil, pero insisten en que la UE tiene que estar a la altura de sus propias palabras a punto de cumplirse 1.000 días de guerra y de reconocer que la agresión rusa es una amenaza existencial para el bloque.

En su reciente viaje a Ucrania, el Alto Representante para Política Exterior, Josep Borrell, ya insistió en que la UE debe dar un paso adelante y tomar decisiones rápido para evitar incertidumbre en las filas ucranianas.

 "No podemos estar en una situación en la que Estados Unidos actúa y los europeos reaccionan. Tenemos que asumir nuestra propia responsabilidad y asegurar a Ucrania que nuestro apoyo continuará", aseguró.

Los ministros debatirán igualmente el futuro del vínculo trasatlántico, en una coyuntura en la que la nueva administración puede tensar las relaciones comerciales o que su trato con China se vuelva más áspero, algo que también influirá en Europa.

Los ministros tendrán sobre la mesa la propuesta del Alto Representante para suspender el diálogo político con Israel, a la vista de las denuncias por violaciones de Derechos Humanos en la ofensiva en Gaza, donde se registran 40.000 muertos por la respuesta israelí a los ataques terroristas de Hamás del pasado 7 de octubre.

La iniciativa busca mandar un mensaje político a Israel de que la UE censura sus acciones en la región de Oriente Próximo, donde ha atacado Líbano después de lanzar una ofensiva a gran escala contra la Franja, y desde la diplomacia europea defienden que Borrell siempre ha abogado por que "las acciones deben tener consecuencias".

De todos modos, el debate se presenta de alto voltaje y con poco margen de avanzar por la negativa expresada ya por un puñado de Estados miembros entre los que se encuentra Alemania, Países Bajos o República Checa.

 "No estamos dispuestos a suspender el acuerdo de asociación y sus elementos. Sí, hay un problema con los derechos humanos y el derecho internacional y lo vemos en este contexto, pero no creemos que haya que cerrar un canal de comunicación", ha indicado una fuente diplomática de uno de los países escépticos.

En este sentido, los críticos lamentan que la propuesta no arregla nada en el terreno y solo dificulta las relaciones ya complicadas con las autoridades israelíes. 

"Haría aún más difícil hablar con los israelíes. Y lo que podemos hacer, y sé que con un efecto limitado, es hablar con los israelíes", añade la fuente, mientras que algunos critican que la medida solo agudiza la división entre los 27 y llega sin la preparación y diálogo necesario para una decisión de este calado.

Así las cosas, algunos denuncian que la medida es un "regalo de despedida" ante el que probablemente sea la última reunión de Borrell con los ministros de Exteriores antes de que la ex primera ministra de Estonia Kaja Kallas le suceda en el cargo. 

Nada más conocerse el paso, una fuente diplomática criticó que se trataba de una maniobra "completamente indignante" que venía de un "pato totalmente cojo", en referencia a que Borrell vive sus últimos días en el puesto y ha perdido toda autoridad.

La crisis en Georgia, tras las elecciones legislativas marcadas por irregularidades, es otro de los temas que están en el menú de los ministros. Frente a la demanda de un sector de Estados miembros que pide tomar medidas contra Tiflis por la deriva democrática en el país, como la suspensión de la liberalización de visados.

De todos modos, otros Estados miembros enfrían este escenario y señalan que no hay la unanimidad requerida para tomar decisiones ya el lunes, aunque los ministros debatirán próximos pasos y una de las opciones que sopesen los 27 sea limitar los visados diplomáticos.

Von der Leyen traslada a Lula que la UE continúa interesada en un acuerdo comercial con Mercosur

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado este domingo al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que el bloque europeo continúa interesado en cerrar un acuerdo comercial con el bloque de Mercosur.

"Gracias por su liderazgo, Lula. El mundo necesita unirse. Usted lo ha logrado en Río", ha apuntado Von der Leyen en su cuenta en X en referencia a la cumbre del G-20 que acoge la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

"Europa apoya totalmente su Alianza Global contra el hambre y la pobreza. También hemos abordado (el tratado) UE-Mercosur. Es un acuerdo de gran importancia económica y estratégica", ha añadido.

Estas declaraciones contrastan con las del presidente francés, Emmanuel Macron, quien trasladaba este mismo domingo el presidente argentino, Javier Milei, que Francia se opone a un acuerdo entre ambos bloques.

Más de un centenar de detenidos en una manifestación propalestina en Berlín

 BERLÍN.- Al menos 111 personas han sido detenidas este este sábado durante una manifestación propalestina en la capital alemana, Berlín, donde unas 500 personas han secundado la convocatoria.

En concreto han sido arrestados 57 hombres y 54 mujeres que estaban concentrados en Kurfuerstendamm, ha informado el domingo la Policía y recoge el diario 'Berliner Zeitung'.

En 21 casos se ha abierto una investigación por delitos de perturbación del orden público, utilización de símbolos de organizaciones terroristas, lesiones y amenazas. Además hay 95 casos de arrestos por infracciones administrativas y por incumplimiento de la Ley de Reunión.

La Policía de la capital alemana ha informado de que se encendieron bengalas durante la manifestación, lo que provocó la intervención policial.

Aproximadamente un centenar de asistentes se negaron a abandonar la zona tras el final formal de la convocatoria, por lo que los agentes los identificaron y se produjeron conatos aislados de violencia.

El presidente de Israel no viaja a la COP29 por la negativa de Turquía a cruzar su espacio aéreo

 BAKÚ.- El presidente de Israel, Isaac Herzog, no viajará finalmente a la 29ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP29) que se celebra en la capital de Azerbaiyán, Bakú, porque Turquía ha denegado el permiso a cruzar su espacio aéreo, según fuentes diplomáticas azeríes.

El portal de noticias azerí Caliber ha indicado que desde el Ministerio de Asuntos Exteriores han informado de que este sería el motivo de la ausencia de Herzog, y no los motivos de seguridad que alegaba la Presidencia israelí el sábado en un comunicado.

La oficina presidencial israelí aducía que la visita ha sido suspendida tras una evaluación sobre la situación de seguridad en la ciudad, según un comunicado recogido por el 'Times of Israel'.

Precisamente el sábado cientos de activistas propalestinos se manifestaron en Bakú para denunciar la ofensiva militar israelí en Gaza y Líbano. Los manifestantes marcharon al grito de "Todos somos palestinos".

La FINUL denuncia un ataque a tiros contra una patrulla de 'cascos azules' franceses y finlandeses

 GINEBRA.- La misión de paz de Naciones Unidas en Líbano, la FINUL, ha denunciado que una patrulla de 'cascos azules' franceses y finlandeses ha sido objeto este pasado sábado por la tarde de un ataque a tiros, perpetrado "probablemente por actores no estatales" y sin víctimas que lamentar, en el sur del país.

En un comunicado publicado este domingo, la FINUL relata que el ataque comenzó cuando la patrulla motorizada se encontró con un grupo de individuos, al menos uno de ellos armado, que impidieron su paso durante una ronda por la localidad de Bedias, dentro de su jurisdicción en virtud de las resoluciones pertinentes de la ONU.

La patrulla efectuó un rodeo y siguió por la ruta prevista pero una hora después, nada más cruzar la localidad de Maarakeh, el convoy recibió "al menos 40 disparos a sus espaldas", lo que llevó a los 'cascos azules' a marcharse a toda velocidad de la zona hasta alcanzar un puesto de la FINUL en Deir Kifa.

"Aunque algunos de los vehículos presentaban impactos de bala, los pacificadores no resultaron heridos", ha indicado la FINUL, que ya ha informado del incidente al Ejército libánés.

La FINUL lleva semanas denunciando ataques y hostigamientos en el marco de los combates entre Israel y las milicias chiíes de Hezbolá en Líbano y ha exigido una vez más el cese de estos "ataques constantes".

Mientras comienza una investigación sobre el incidente, la FINUL ha recordado a las autoridades libanesas que tienen la responsabilidad de "garantizar que las fuerzas de paz ejecutan su mandato sin miedo a amenazas".

Los Verdes de Alemania nominan al ministro de Economía Habeck como candidato a canciller

 WIESBADEN.- El ministro de Economía y vicecanciller alemán, Robert Habeck, será el principal candidato de Los Verdes en la campaña electoral de cara a las elecciones del 23 de febrero, tras obtener hoy el rotundo apoyo del 96,48 por ciento de los delegados presentes en un congreso del partido en Wiesbaden.

Habeck ha obtenido asimismo el apoyo explícito de quien fuera la candidata a la Cancillería en las anteriores elecciones, la actual ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, con quien compartió también en su día la presidencia del partido.

La ministra ha declarado que Habeck es "superpragmático" y que, como ministro de Economía, ha mantenido el rumbo en tiempos de crisis y liberó a Alemania de su dependencia de Rusia, su principal proveedor energético.

"Esto es exactamente lo que quiero: a ti como canciller", ha hecho saber Baerbock dirigiéndose a Habeck.

 "Nadie puede virar el timón en medio de una tormenta como Robert Habeck y al mismo tiempo ajustar correctamente las velas cuando hay viento de popa", ha añadido.

En su discurso, Habeck también ha alertado de la repetición en Alemania de la llamada Gran Coalición, el gobierno conjunto de los socialdemócratas (SPD) con los conservadores de la alianza CDU/CSU.

 "Es la razón del enamoramiento del statu quo, es la razón del estancamiento", ha asegurado.

Entre los problemas en los que quiere centrarse con Los Verdes están la baja tasa de empleo entre las madres y las normas aún demasiado restrictivas sobre el derecho a quedarse para los solicitantes de asilo rechazados que estén dispuestos a trabajar.

En opinión de Habeck, la reforma del freno de la deuda consagrada en la Ley Fundamental (Constitución), que Los Verdes vienen reclamando desde hace tiempo, debería iniciarse antes de las nuevas elecciones al Bundestag (Parlamento), previstas para el 23 de febrero.

Asimismo, el dirigente ha prometido precios favorables para la electricidad y anunció que suscribirá préstamos para proyectos urgentes de infraestructuras si Los Verdes vuelven al Gobierno.

"No soy partidario de endeudarme, solo quiero que se haga el trabajo", ha manifestado ante los más de 800 delegados presentes, que recibieron con atronadores aplausos su discurso, de cerca de una hora de duración, especialmente cuando habló de una mayor fiscalidad para los "superricos" y de cerrar las lagunas fiscales.

Scholz defiende su conversación con Putin: "No ha cambiado de opinión y no son buenas noticias"

 BERLÍN.- El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha defendido este domingo la criticada llamada telefónica que mantuvo el viernes con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, la primera en dos años, y que el mandatario alemán ha justificado dada su importancia, si bien también ha indicado que el presidente ruso no ha cambiado de postura sobre su estrategia de guerra en Ucrania, lo que "no son buenas noticias".

Al poco de aparecer las primeras informaciones sobre la llamada, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, lamentó la conversación telefónica al entender que esta puede suponer la primera de otras muchas conversaciones con otros líderes. 

"Ha abierto la caja de Pandora", ha dicho. "Ahora puede haber otras conversaciones, otras llamadas y esto es exactamente lo que Putin quería durante mucho tiempo", manifestó el presidente ucraniano.

"Era importante", ha contraargumentado Scholz ante los medios antes de volar a Brasil para participar en la cumbre del G20.

 "La conversación fue bastante detallada, pero la postura del presidente ruso poco ha cambiado y esto no son buenas noticias", ha añadido en declaraciones recogidas por el diario alemán 'Die Welt'.

El canciller ha insistido en que, sobre todo, hace falta ser "claro" en "la cuestión de principios de que Ucrania puede confiar" en su país y "no se adoptará decisión alguna sin tener en cuenta a sus líderes".

Scholz también se ha manifestado sobre una posible conversación entre Putin y el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump al argumentar que sería incoherente que este tipo de diálogo no pudiera ocurrir con Alemania.

"No me parece buena idea que se planteen conversaciones entre el presidente estadounidense y el presidente ruso en un futuro próximo y que en cambio no mantenga conversaciones el jefe de Gobierno de un importante país europeo" como Alemania.

Líderes religiosos ultraortodoxos hacen un llamamiento a rechazar el reclutamiento forzoso en Israel

 JERUSALÉN.- Los líderes religiosos ultraortodoxos o haredíes israelíes han hecho un llamamiento al rechazo al reclutamiento forzoso en las Fuerzas Armadas después de que el Gobierno aprobara alistar a 7.000 nuevos reclutas a partir de este domingo.

Dirigentes ultraortodoxos como el rabino Dov Landau han publicado un documento en la primera página del periódico ultraortodoxo 'Yated Ne'eeman' en el que subrayan que "ningún estudiante de yeshiva o kollel (escuelas talmúdicas) se unirá al Ejército bajo ninguna circunstancia. De ninguna forma", ha subrayado.

Por eso piden rechazar las citaciones que llegarán a los estudiantes y que consideran "una intensificación de los decretos y de las intentonas de perjudicar a los estudiantes".

 El rabino Dov Landau, representante de la comunidad lituana haredí ha pedido así mantenerse "firmes" ante "los heraldos del mal". 

"No pasarán", ha recalcado.

"En estos días se están intensificando las iniciativas para perjudicar a los estudiantes de la Torá y fomentar el reclutamiento por decreto. Por consiguientes, nuestros eruditos ordenan que no se coopere con las autroridades que han abierto este frente contra los estudiantes de la Torá y que quieren alterar el acuerdo vigente desde hace años", plantean los dirigentes ultraortodoxos.

Este domingo se han emitido 1.000 de las 7.000 órdenes de reclutamiento aprobadas el viernes por el Ministerio de Defensa después de que el Tribunal Supremo autorizara la incorporación de los ultraortodoxos al Ejército, a pesar de que tradicionalmente estaban exentos.

A nivel político, las formaciones ultraortodoxas Judaísmo Unido de la Torá y Shas han criticado también esta iniciativa y defienden eximir a los estudiantes de escuelas talmúdicas a cambio del reclutamiento de 4.800 haredíes en el primer año de aplicación de la nueva ley.

Desde la oposición, el líder del partido centrista Yesh Atid, Yair Lapid, ha condenado el llamamiento a rechazar el reclutamiento, que considera "una vergüenza nacional".

 "La orden para los estudiantes de yeshivas es un insulto a nuestros soldados y un llamamiento abierto a incumplir la ley", ha argumentado.

Las estadísticas oficiales estiman en entre 900 y 1.000 los ultraortodoxos que están actualmente en las Fuerzas Armadas. Desde verano se han emitido más de 3.000 órdenes de reclutamiento y han sido detenidos 930 personas por no presentarse a las citaciones. Solo 48 haredíes se han alistado desde la sentencia del Tribunal Supremo del 25 de julio.

El pasado viernes el Ministerio de Defensa anunció la emisión de 7.000 nuevas órdenes de reclutamiento, de las que se habrían materializado ya unas 1.000, según recoge la prensa israelí.

La oposición abjasia formará un "gobierno provisional" si el presidente no dimite inmediatamente

 SUJUMI.- La oposición al presidente de Abjasia, Aslan Bzhania, ha dado este domingo un ultimátum al mandatario para que dimita inmediatamente o de lo contrario formará un "gobierno provisional" al frente de la autoproclamada república, inmersa desde el viernes en una enorme crisis política tras las protestas contra un acuerdo que favorece las inversiones rusas en el territorio.

"Como el presidente no dimita esta tarde, nosotros, el Consejo de Coordinación, organizaremos un gobierno provisional", ha avisado Temur Gulia, presidente de una organización de veteranos de la guerra de independencia contra Georgia, y parte de este heterogéneo colectivo opositor, en declaraciones a la agencia TASS.

Rusia es el único país del mundo que reconoce oficialmente a Abjasia, que se declaró independiente de Georgia tras una guerra a principios de los años 90 que concluyó sin acuerdo de paz. 

El Gobierno georgiano considera a Abjasia un "territorio ocupado" por Moscú, que ha actuado desde entonces como único apoyo financiero de la república, pero ahora mismo las autoridades rusas se han limitado a describir en público la crisis abjasia como un asunto estrictamente interno.

El acuerdo que iba a ser aprobado el viernes declaraba que las entidades legales rusas en Abjasia recibirían el derecho a poseer propiedades y tierras, así como un tratamiento altamente preferencial reflejado en la eliminación de aranceles, impuestos a empresas y exenciones del IVA, en lo que parte de la población abjasia denuncia como un trato discriminatorio.

La oposición, que lleva tres días atrincherada en el Parlamento de la capital, Sujumi, ha señalado este plazo ante el comienzo mañana de la semana laborable. "Ahora mismo no podemos dejar todo así. La gente tiene que trabajar", ha hecho saber Gulia en una entrevista a la agencia rusa TASS.

El opositor ha dado incluso un nombre para encabezar a este "gobierno provisioal", el del viceprimer ministro y ministro de Finanzas, Vladimir Delba, quien todavía no ha comparecido ante los medios.

Elon Musk se burla de las condiciones de Zelenski para una posible negociación con Rusia

NUEVA YORK.-  El milmillonario y nominado de Donald Trump para el Departamento de Eficiencia Gubernamental estadounidense, Elon Musk, ha puesto en entredicho las afirmaciones del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, sobre la postura del país ante las opciones de negociación con Rusia.

El magnate estadounidense ha respondido en su red social, X, a una noticia sobre las declaraciones de Zelenski del sábado en las que afirmaba que Estados Unidos no puede obligarnos a "sentarnos y escuchar" en unas negociaciones y recalcaba además que "somos un país independiente".

"Su sentido del humor es maravilloso", ha respondido Musk junto a un emoticono de risas y un enlace de una noticia de 2021 la BBC en la que se destacaba que Zelenski era humorista antes de dedicarse a la política.

Zelenski afirmó el sábado en una entrevista con Radio Ucraniana que "por nuestra parte, debemos hacer todo lo posible para poner fin a la guerra el año próximo. Por la vía diplomática. Es muy importante". Por contra, el persidente ruso, Vladimir Putin, "no quiere negociar". 

 "Querría pactar unas condiciones de capitulación por nuestra parte, pero nadie le va a dar eso", ha subrayado.

El dirigente ucraniano reconocía igualmente los cambios que traerá la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y las presiones que posiblemente traslade a Kiev para lograr avances. 

Sin embargo, Zelenski subrayó que esperará a tener información más detallada sobre la perspectiva de Trump en un futuro encuentro con él que ya se está preparando.

"Creo que la guerra va a terminar. No en abstracto. No hay una fecha concreta, pero con las políticas del equipo que dirigirá la Casa Blanca la guerra terminará antes. Ese es su planteamiento, una promesa a su sociedad. No debemos permitir que nos presionen, que nos ocupen, demostrar debilidad", añadió.

"Ucrania no va a estar sola con la Federación Rusa. ¿Qué se puede negociar con el asesino? No hay nada que hacer en unas negociaciones en posición de debilidad", argumentó.

Detenidas tres personas tras el lanzamiento de bengalas contra la residencia del primer ministro de Israel

 CESAREA.- La Policía israelí ha detenido a tres personas vinculadas al lanzamiento, esta pasada noche, de dos bengalas contra el patio de la residencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la localidad de Cesarea.

Los tres sospechosos fueron han sido trasladados a la unidad conjunta del servicio de seguridad nacional, el Shin Bet, y la Unidad Lahav 433 de la Policía de Israel. 

Este último organismo ha hecho saber en un comunicado que "se proporcionarán más detalles más adelante, dependiendo del progreso de la investigación".

Los detenidos son, según fuentes policiales, tres conocidos activistas de los movimientos de protesta contra el primer ministro, entre ellos un teniente coronel de la reserva que es considerado uno de los líderes de las marchas en Cesarea, según informa el diario 'Yedioth Aharonoth'.

Los artefactos no causaron daños, según han informado en un comunicado conjunto la Policía y el Shin Bet. Además, han destacado que Netanyahu y su familia no estaban en el inmueble en ese momento.

Ahora han abierto una investigación sobre este "grave incidente que supone una peligrosa escalada", según recoge el diario israelí 'The Times of Israel'.

La oposición israelí ha condenado este incidente, mientras que ministros como el del Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, han alertado de los "ataques contra el primer ministro Benjamin Netanyahu que cruzan ya todos los límites".

 "Hoy es una bengala y mañana será fuego real", ha advertido Ben Gvir tras condenar este "ataque contra Netanyahu y su familia".

Mientras, el ministro de Justicia, Yariv Levin, ha abogado por retomar la polémica reforma judicial en respuesta a este "eslabón en la cadena de acciones violentas y anarquistas que buscan el asesinato del primer ministro y deponer al gobierno electo por medios violentos".

EEUU, Japón y Australia aumentarán acción conjunta en 2025 para reforzar la cooperación trilateral

 WASHINGTON.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha anunciado la intensificación de los entrenamientos conjuntos de tropas japonesa, estadounidenses y australianas en el norte de Australia para fortalecer los lazos entre las tres potencias a partir de 2025, en el marco de su "compromiso inquebrantable con el fortalecimiento de la disuasión colectiva".

"Estamos unidos en nuestro firme compromiso con una región del Indopacífico pacífica, estable y próspera, donde se defienda el estado de derecho, se respete la soberanía y las naciones puedan tomar decisiones libres de coerción o amenazas de fuerza", han declarado el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, y sus homólogos de Australia y Japón, Richard Marles y Nakatani Gen, respectivamente.

En este contexto, los tres se han comprometido a mejorar su cooperación en materia de defensa en pro de "la estabilidad regional y la disuasión colectiva", poniendo el foco en la "ampliación de la cooperación operativa trilateral", el desarrollo de "capacidades avanzadas" y la planificación conjuntas y el incremento de su presencia en la región.

Uno de los pasos clave para alcanzar este propósito ha sido el establecimiento de las denominadas 'Consultas Trilaterales de Defensa' que permitirá "la alineación de políticas y objetivos operativos (...) en cuestiones de seguridad y contingencias regionales".

Austin ha destacado que, a este fin, Japón contará con una mayor participación "en las actividades de cooperación en materia de postura de fuerza entre Australia y Estados Unidos", que se traducirá en entrenamientos anfibios trilaterales anuales y un aumento de su contribución en "escenarios más complejos", entre otros.

Asimismo, la triada dará prioridad a materias relacionadas con cuestiones como la inteligencia y la vigilancia o el desarrollo de materiales aeroespaciales compuestos y de sistemas autónomos.

"Nuestros países tienen la intención de seguir trabajando juntos para fortalecer la disuasión regional, incluso mediante la cooperación en una arquitectura de defensa aérea y de misiles en red para contrarrestar la creciente variedad de amenazas en todo el Indopacífico", han manifestado en su escrito conjunto.

En este sentido, Austin, Marles y Nakatani han apostado por "un intercambio de información más profundo" con el que "mejorar la capacidad de cada país para responder a las amenazas", además de mantener otras actividades como la capacitación trilateral, los ejercicios y los intercambios. El evento inaugural trilateral regional de defensa aérea y de misiles con fuego real en el Ejercicio TALISMAN SABRE 2027 será un hito clave.

Washington, Tokio y Canberra se han comprometido, por último, a "mejorar la conciencia del dominio marítimo entre Australia, Japón, India y Estados Unidos en el Indopacífico" también a partir del próximo año, "reconociendo el papel de liderazgo de la India en la conceptualización de la idea de una colaboración más estrecha en la vigilancia marítima" y con "la intención de profundizar la cooperación con los países insulares del Pacífico".