sábado, 18 de mayo de 2024

Lavrov cree que el conflicto entre Rusia y Occidente está "en su apogeo" y tardará "una generación" en sanar

MOSCÚ.- El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha manifestado este sábado que el conflicto entre Occidente y Rusia por la guerra de Ucrania está ahora mismo "en su apogeo" y Europa no volverá a mantener relaciones de concordia con Moscú "hasta dentro de, al menos, una generación".

En este sentido, Lavrov ha asegurado que semejante pronóstico "no solo es defendido por muchos rusos", sino que el propio Kremlin "considera correcta esta estimación".

"Tras el fracaso de la contraofensiva ucraniana los países occidentales ahora se han puesto a difundir la tesis, abiertamente falsa, de que no nos detendremos en Ucrania", ha declarado Lavrov durante la XXXII Asamblea del Consejo de Política Exterior y de Defensa.

"Antes, los países occidentales partían del hecho de que la pertenencia de Ucrania a la OTAN iba a ser sagrada", ha añadido, "y ahora su retórica es diametralmente opuesta: Putin ganará Ucrania y luego atacará a la OTAN, por lo que todos deben armarse urgentemente hasta los dientes".

Lavrov ha criticado esta retórica como parte de un discurso cada vez más endurecido contra Rusia. "Estamos detectando un celo particular entre nuestros vecinos europeos en un momento en que la fase más aguda de la confrontación político-militar entre Rusia y Occidente está, por así decirlo, en pleno apogeo", ha añadido en declaraciones recogidas por la agencia rusa TASS.

Como ejemplo, Lavrov ha citado recientes declaraciones sobre estrategia disuasoria formuladas entre otros por el presidente francés, Emmanuel Macron, del ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

"Han hablado sobre una guerra inevitable", ha lamentado el ministro de Exteriores, "y una política para restaurar el tamaño y la preparación para el combate de los ejércitos de los estados europeos, transferir los complejos militares-industriales de los países de la OTAN y han comenzado a trabajar, todavía conceptualmente, sobre los contornos de la formación de una alianza militar europea con componente nuclear".

En respuesta, Lavrov ha manifestado que, a pesar del deterioro de las relaciones, "Rusia permanece abierta al diálogo con Occidente, incluso en cuestiones de seguridad y estabilidad estratégica, pero no desde una posición de fuerza sino sólo en términos de igualdad y con respeto mutuo".

Gantz da un ultimátum a Netanyahu y propone una salida para la Franja de Gaza


JERUSALÉN.- El 'número dos' del Gabinete de Guerra del Gobierno israelí, Benny Gantz, ha exigido al primer ministro Benjamin Netanyahu un plan para después de la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza para el próximo ocho de junio o, de lo contrario, su coalición, el Partido de la Unión Nacional, dejará el Gobierno de concentración.

Gantz ha planteado que el Gabinete de Guerra apruebe su plan de seis puntos que incluya el regreso de los rehenes, una salida para el norte de Israel y medidas para la normalización de las relaciones con los países árabes, entre otras cuestiones.

La propuesta incluye "derrocar a Hamás, desmilitarizar la Franja de Gaza" y mantener el control de la seguridad de forma compatible con la creación de un "mecanismo de gobierno civil internacional" que incluya representantes estadounidenses, europeos, árabes y palestinos "que servirá además de base para una futura alternativa que nosea Hamás y tampoco (Mahmud) Abbas".

También prevé el fin de las exenciones del servicio militar para los judíos ultraortodoxos o una alianza con Arabia Saudí y el "mundo libre" para enfrentarse a Irán. En cualquier caso la defensa de Israel siempre dependerá del propio Israel: "No vamos a permitir que una potencia extranjera, amiga u hostil, nos imponga un estado palestino", ha remachado.

"Hay algo muy roto en la forma en la que los líderes de Israel están gestionando la guerra", ha declarado Gantz en rueda de prensa.

 Gantz ha afirmado que cuando se unieron al Gobierno de concentración, después del ataque del 7 de octubre, "había una dirección coherente y se evitaron errores", pero "recientemente algo va mal". 

"No se han tomado decisiones cruciales. Las acciones necesarias para garantizar la victoria no se han tomado (...). Una pequeña minoría ha tomado el puente del barco isrelí y ha puesto rumbo hacia un muro de rocas", ha argumentado.

Por ello "Israel debe cambiar de rumbo aquí y ahora". 

"Mientras los soldados israelíes demuestran una valentía increíble en el frente, algunos de los que les enviaron a la batalla actúan con cobardía y sin responsabilidad", ha reprochado.

"Mientras los rehenes pasan la agonía del infierno en los oscuros túneles de Gaza, hay quien se sumerge en el sinsentido. Mientras los israelíes hacen todo lo que pueden, algunos políticos solo piensan en sí mismos", ha añadido.

En particular ha echado en cara a algunos dirigentes que estén jugando con "lo más sagrado de la seguridad israelí" con criterios "personales y políticos".

 "Solo se gana una guerra con una brújula clara y una estrategia realista", ha planteado.

Netanyahu ha respondido ya a la propuesta de Gantz y ha advertido de que supondría la "derrota" de Israel porque supondría "abandonar a la mayoría de los rehenes, dejar a Hamás en el poder y crear un estado palestino".

Además ha reprochado a Gantz "dar un ultimátum al primer ministro en lugar de dar un ultimátum a Hamás" y le ha instado a responder a tres preguntas: "¿quiere que la operación en Rafá concluya?", de ser así "¿por qué da un ultimátum al Gobierno en medio de esta operación?" y "¿apoyaría un estado palestino como parte del proceso de normalización con Arabia Saudí?".

"El primer ministro Netanyahu está decidido a eliminar a los batallones de Hamás. Está en contra de conceder Gaza a la Autoridad Palestina y de crear un Estado palestino que inevitablemente sería un estado terrorista", ha añadido.

El dirigente israelí considera que el gobierno de unidad es clave para lograr los objetivos de la guerra y "espera que Gantz deje claro su posición al respecto".

Gantz ha comentado ya la respuesta de Netanyahu: "Si el primer ministro hubiera escuchado a Gantz hubiéramos entrado en Rafá hace meses y habríamos concluido la misión. Tenemos que terminarla y crear las condiciones necesarias para ello".

En cuanto a la creación de un estado palestino, ha recordado que "ni siquiera es una demanda saudí" y que él no lo apoya y ha recordado que Netanyahu en cambio sí ha respaldado un estado palestino en el pasado. Sobre el gobierno de unidad, Gantz ha instado a Netanyahu a defenderlo tomando las decisiones necesarias "y no arrstrarse por miedo a los extremistas" socios de coalición.

Miles de manifestantes vuelven a pedir en Israel la vuelta de los rehenes y la dimisión de Netanyahu

 TEL-AVIV.- Este sábado se han producido nuevas manifestaciones por un lado para exigir la vuelta de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza y por otro para pedir la dimisión del primer ministro israelí, al que acusan del actual estancamiento del conflicto.

La manifestación más multitudinaria ha sido una semana más la de Tel Aviv, donde se ha vuelto a cortar la autopista Ayalon con barricadas incendiadas.

En esta ocasión la convocatoria a favor de la petición de elecciones anticipadas ha tomado la forma de acto internacional con la participación de diplomáticos de varios países y con representación de las banderas de las nacionalidades de los 132 rehenes retenidos en el enclave palestino.

Se ha proyectado así un mensaje grabado de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton. "Son nuestros compañeros y sí, nuestros hijos. Deben ser liberados de inmediato. Se deben tomar medidas para traerlos de vuelta a casa de inmediato", ha apuntado.

En el acto ha estado el embajador austriaco en Israel, Nikolaus Lutterotti, que ha pedido la liberación de Tal Shoham, uno de los rehenes secuestrados en Gaza que tiene doble nacionalidad israelí y austriaca.

Después ha actuado Eden Golan, representante de Israel en Eurovisión, quien ha cantado la canción 'October rain' vetada del festival por su contenido político. Finalmente quedó quinta clasificada con una nueva versión titulada 'Hurricane'.

También ha habido protestas en Jerusalén para pedir elecciones anticipadas y un acuerdo para la liberación de los rehenes. Los manifestantes han terminado la marcha en la plaza de París entre gritos de "¡Elecciones ya!" o "¡No vamos a parar hasta que estén todos en casa!".

Ya son 800.000, casi la mitad de la gente de Gaza, los palestinos que han huido por la ofensiva sobre Rafá

 GAZA.- El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha denunciado este sábado que son ya 800.000 los palestinos --casi la mitad del total de la población de la Franja de Gaza-- que han tenido que huir forzosamente desde el pasado 6 de mayo, cuando comenzó la incursión militar israelí sobre la región de Rafá, en el sur del enclave palestino.

"La gente se ha marchado hacia las zonas del centro y hacia Jan Yunis, donde hay numerosos edificios destruidos, en respuesta a las órdenes de evacuación para que la gente se marche hacia las supuestas zonas seguras", ha advertido Lazzarini en un mensaje publicado en la red social X.

El responsable de la UNRWA ha recordado que la población "se ha visto obligada a huir en múltiples ocasiones en busca de la seguridad que no han encontrado en ningún momento, ni siquiera en los refugios de la UNRWA".

 "Cuando la gente se mueve está expuesta, sin un tránsito seguro ni protección", ha asegurado.

Lazzarini considera que cada vez que se les obliga a huir dejan atrás parte de sus pertenencias: mantas, tiendas, utensilios de cocina y suministros básicos "que no pueden transportar". 

"Cada vez tienen que empezar de cero, una y otra vez", a denunciado.

En las zonas de destino "no hay suministro de agua ni instalaciones de alcantarillado". 

Como ejemplo pone Al Mauasi, una zona de cultivo árida de unos 14 kilómetros cuadrados donde no hay apenas edificios ni caminos. 

"No tiene las condiciones mínimas para proporcionar ayuda humanitaria de emergencia de forma segura y digna", ha explicado. Sin embargo, antes de la escalada actual había allí más de 400.000 personas. 

"La zona está atestada y no puede absorber a más gente, como pasa también en Deir al Balá", ha subrayado.

Lazzarini ha reprochado así que se les inste a desplazarse a zonas "seguras" o zonas "humanitarias". 

"Es falso. Cada vez se pone en grave peligro la vida de los civiles. En Gaza no hay zonas seguras. No hay ningún lugar seguro. Nadie está a salvo", ha advertido.

Además ahora la situación ha empeorado por el cierre de las fronteras terrestres, como el paso de Rafá. 

"La comunidad humanitaria no tiene suministros que entregar, ni alimentos, ni otros productos básicos", ha explicado, una situación agravada para el transporte de suministros ante el embargo de combustible impuesto.

"Los pasos deben volver a abrir y ser seguros para el acceso. Sin la reapertura de estas rutas la falta de ayuda y las condiciones humanitarias catastróficas seguirán existiendo", ha remachado.

Lazzarini ha reiterado por último la necesidad de un alto el fuego inmediato. "Cualquier nueva escalada en los combates solo provocará más estragos sobre los civiles e imposibilitará lograr la paz y la estabilidad que tanto necesitan y merecen los israelíes y los palestinos", ha concluido.

Israel ha intensificado sus ataques contra Rafá durante los últimos días, en lo que el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, describe como una "operación precisa" contra "batallones" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

 En la ciudad se encontraban cerca de 1,4 millones de personas antes del recrudecimiento de la ofensiva, la mayoría de ellos desplazados desde otras zonas del enclave.

La ofensiva contra Rafá incluyó la toma el 7 de mayo del lado palestino del paso fronterizo con Egipto, lo que derivó en la suspensión de las operaciones humanitarias, lo que ha hecho aumentar la preocupación internacional por el ahondamiento de la crisis humanitaria en el enclave por la práctica ausencia de suministros tras más de siete meses de conflicto.

La presidenta de Georgia veta la ley de agentes extranjeros


TIFLIS.- La presidenta de Georgia, Salome Zurabishvili, ha anunciado este sábado su veto a la ley de agentes extranjeros que ha desatado una ola de protestas contra el Gobierno georgiano y el rechazo de la Unión Europea y la OTAN al entender que se trata de un reflejo de leyes similares en Rusia, diseñadas para aplastar a la disidencia.

"Hoy he vetado la 'ley rusa'; una que, en esencia, contradice nuestra Constitución y todas las normas europeas y representa un obstáculo para el camino europeo", ha hecho saber la presidenta de Georgia en un discurso ante el país y publicado en la web oficial.

Zurabishvili ha añadido que este veto "está legalmente justificado" y será enviado este mismo sábado ante el Parlamento, en una decisión que provoca un nuevo encontronazo entre la presidenta y el partido del Gobierno, Sueño Georgiano, que ha impulsado esta medida y que en principio estaría capacitado para anular el veto presidencial en la cámara.

La normativa, llamada Ley de Transparencia de Influencia Extranjera, es similar a la legislación rusa de "agentes extranjeros", con la que Moscú marca a los críticos contra el Gobierno. 

La ley obliga a organizaciones, medios de comunicación y entidades similares que reciban al menos un 20 por ciento de su financiación del exterior a registrarse como "agentes que defienden los intereses de fuerzas extranjeras". 

En caso de no registrarse serán sujetas a multas cuantiosas.

Las autoridades georgianas, que han impulsado esta medida, siguen defendiendo que cumple únicamente el principio de transparencia y que, por ello, mejorará la soberanía y acercará el país a la Unión Europea.

Nuevas manifestaciones propalestinas en Londres, París y Berlín

 BRUSELAS.- Este sábado se han producido nuevas manifestaciones y movilizaciones en contra de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza en ciudades como Berlín, París o Londres coincidiendo esta vez con el 76º aniversario de la Nakba o Catástrofe palestina tras la creación del Estado de Israel.

En Londres los manifestantes se han concentrado en el centro de la ciudad y han marchado hasta la sede del Gobierno, en la calle Downing, para exigir un alto el fuego y el cese de las ventas de armas a Israel.

"Los brutales ataques contra Gaza prosiguen a pesar de la presión por un alto el fuego y al creciente aislamiento de Israel", ha resaltado la coalición Paremos la Guerra en un comunicado previo a la marcha.

La Policía británica ha confirmado una detención por "liderar los cánticos" por un delito de "orden público agravado y presunto daño criminal" por corear consignas como "Intifada, Revolución" o "Gobierno británico, vigila tu espalda. Palestina está de vuelta", informa el diario 'Daily Mail'.

La manifestación de París ha denunciado la agresión militar contra la Franja de Gaza y ha reclamado un alto el fuego inmediato en una convocatoria en la que han participado diversas organizaciones.

Las personas asistentes han coreado consignas para denunciar la complicidad de la comunidad internacional en esta guerra "genocida" y han pedido al presidente francés, Emmanuel Macron, que se posicione con más contundencia a favor del alto el fuego.

Mientras, en Berlín, varias asociaciones, incluidas algunas judías, se han manifestado en favor de Palestina y para denunciar el "genocidio" de las fuerzas israelíes. Han criticado en particular la intención de Israel de tomar militarmente Rafá y han exigido el fin de la exportación de armamento alemán a Israel.

Unas 5.400 personas han secundado la convocatoria, según la Policía, muy por encima de las 2.000 que habían estimado inicialmente las autoridades. Los participantes han recorrido la distancia que separa el barrio de Kreuzberg hasta la sede del Ayuntamiento de Berlín, en Alexanderplatz, bajo el lema "Palestina será libre".

También ha habido protestas en Copenhague, la capital danesa, donde han manifestado su solidaridad con el pueblo palestino y han denunciado la guerra lanzada por Israel contra la Franja de Gaza.

Hamás destaca la oportunidad "histórica" para "desmantelar el proyecto sionista"

 GAZA.- El líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el extranjero, Jaled Meshal, ha destacado que el Ejército israelí está en "retirada" tras ocho meses de ofensiva sobre la Franja de Gaza y ha resaltado que es una oportunidad "histórica" para "desmantelar el proyecto sionista".

"Estamos ante un momento histórico, una oportunidad de derrotar a Israel y desmantelar el proyecto sionista", ha afirmado Meshal en declarciones recogidas por el diario palestino 'Filastin'.

Meshal considera que Israel está perdiendo su "confianza" y que la "resistencia" en la Franja de Gaza está "bien" y "se ha reposicionado en todas partes". Así, ha instado a las "masas" palestinas a seguir expresando su "ira" y a sostener el "levantamiento" hasta que cese la "agresión israelí".

A nivel internacional ha pedido "asediar" las embajadas estadounidenses e israelíes de todo el mundo, mientras que los países árabes e islámicos deberían formar un frente político incluyente para "confrontar a la Administración estadounidense".

Austria anuncia la reanudación de su financiación a la UNRWA

 VIENA.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria ha anunciado este sábado la reanudación de la contribución del país a la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, la UNRWA, suspendida durante la investigación a empleados de la agencia por su presunta implicación en la masacre del 7 de octubre en Israel.

Tras un análisis de la investigación y el plan de acción presentado por la oficina de investigación de la ONU, Austria ha decidido así reactivar el mecanismo de financiación que comenzará en verano y por el que el país entregará hasta finales de año 3,4 millones de euros a la agencia.

El Ministerio ha indicado que algunos de los fondos serán destinados a mejorar "los mecanismos de control interno" de la agencia de la ONU dado que "buena parte de la confianza se ha perdido".

"La cooperación con la UNRWA sólo puede continuar a medio y largo plazo si las reformas también conducen a los resultados correspondientes", subrayó el Ministerio de Exteriores.

El primer ministro eslovaco Fico se encuentra estabilizado dentro de la gravedad, según el último parte médico

 BRATISLAVA.- El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha sido estabilizado en las últimas horas pero su estado de salud sigue siendo "grave" por las heridas sufridas en el atentado del miércoles, según el último parte médico dado a conocer este sábado por las autoridades.

La ministra de Salud eslovaca, Zuzana Dolinková, ha explicado que la operación a la que Fico fue sometido ayer para retirar el tejido necrosado de su abdomen, causado por los disparos efectuados por su atacante, Juraj Cintula, han contribuido a mejorar su estado de salud.

El primer ministro eslovaco se encuentra ahora mismo consciente, ha añadido por su parte el viceprimer ministro, Robert Kalinak, en la rueda de prensa conjunta recogida por la cadena Ta3.

Kalinak ha añadido que, gracias a la labor de los médicos, Fico se está aproximando a un pronóstico positivo aunque todavía no está fuera de peligro. Es más, su delicado estado de salud no permitirá que sea trasladado el lunes, como estaba previsto en principio, a un hospital de la capital, Bratislava.

En su lugar, seguirá ingresado durante los próximos días en el centro médico de la localidad de Banská Bystrica, escenario del tiroteo.

Kalinak ha añadido que, gracias a la labor de los médicos, Fico se está aproximando a un pronóstico positivo aunque todavía no está fuera de peligro. Es más, su delicado estado de salud no permitirá que sea trasladado el lunes, como estaba previsto en principio, a un hospital de la capital, Bratislava.

El vice primer ministro ha informado de que, en estos momentos, el equipo médico que atiende a Fico no tiene prevista una nueva operación quirúrgica y que el primer ministro, "consciente dentro de los límites que le permite su estado", le ha dado permiso para ejercer como jefe del Ejecutivo en funciones "siguiendo siempre su programa de Gobierno".

En una entrevista posterior con la televisión eslovaca Ta3, el vice primer ministro ha explicado que Fico recibió cuatro balazos en el abdomen. "Dos de ellos causaron heridas leves y otro causó una herida más grave. Pero el cuarto balazo causó un daño crítico. Se trata de una herida muy grave", ha añadido.

A pesar de las buenas esperanzas, Kalinak ha avisado de que "estamos llegando a una etapa en la que el cuerpo ya ha agotado las reservas de sus mecanismos de defensa y por eso es inevitable gestionar las complicaciones posteriores que acompañan a las heridas de bala, y que son inevitables".

"Nos quedan todavía horas para superar el momento más crítico", ha añadido el ministro.

Mientras tanto, Tribunal Penal Especializado de Eslovaquia ha dictado este sábado detención preventiva para Juraj Cintula, el hombre de 71 años que disparó el miércoles al primer ministro.

La orden, que todavía puede ser apelada, ha sido dictada por la corte bajo la sospecha de que Cintula es un acusado bajo riesgo de fuga y, a juicio del tribunal, tendría intención de seguir cometiendo actos criminales.

Cintula, que se ha reconocido como el autor de los disparos pero ha asegurado que no tenía intención de matar al primer ministro, ha sido acusado de intento de asesinato premeditado por motivos de venganza y se enfrenta a una pena de entre 25 años y cadena perpetua en prisión.

El ministro para la Diáspora en Israel, considera que el español Sánchez "alienta" con sus mensajes las "atrocidades" de Hamás

 MADRID.- El ministro israelí de Asuntos de la Diáspora y combate contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, afirma que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, es "uno de los peores" líderes políticos del Mundo y lo considera incluso "responsable" de que haya "más víctimas" en la Franja de Gaza y se retrase la liberación de los rehenes, por iniciativas como la de reconocer a corto plazo el Estado palestino, un "premio" para el terrorismo, a su juicio.

Chikli, uno de los líderes internacionales invitados este fin de semana al evento político 'Europa Viva 24' organizado por Vox en Madrid, afirma que "líderes como Sánchez hacen que la guerra (en la Franja de Gaza) dure más", porque "anima a Hamás a seguir luchando y da "esperanza" a otros actores de la zona como Hezbolá o Irán.

El ministro insiste en que el presidente español tiene "la brújula moral rota" y le reclama mayor solidaridad hacia Israel ante "las peores masacres contra judíos desde el Holocausto", en alusión a los atentados perpetrados el 7 de octubre. Unas 1.200 personas murieron y 240 fueron secuestradas en estos ataques, que desencadenaron una operación militar en Gaza que suma más de 35.000, según datos del Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás.

La lista de reproches incluye una supuesta falta de contundencia en la condena al ataque iraní de abril y la rueda de prensa ofrecida por Sánchez en el lado egipcio del paso de Rafá en noviembre y que, según Chikli, fue "contra Israel". 

Aspiraba, en su opinión, a "aprovecharse" de la liberación de los rehenes, hasta el punto de que no considera siquiera que Sánchez haya "visitado" Israel, porque "no basta con estar sólo físicamente".

De hecho, considera que su "amigo" Santiago Abascal fue "el único líder de un partido (español) que visitó el Estado de Israel después del 7 de octubre" y brindó un "claro mensaje de apoyo". A la pregunta de si Abascal sería de hecho mejor presidente que Sánchez, responde: "Eso es muy fácil".

El ministro israelí advierte de que hablar de reconocer ahora a Palestina implica que "un Estado puede nacer a través del terrorismo y la violencia" --va en contra de las potenciales "fuerzas moderadas" palestinas, señala-- e insta a Sánchez a "aprender más" para, por ejemplo, tener claro que la ideología islamista de Hamás equivale a la "yihad" que también defendían los terroristas del 11-M.

Asimismo, matiza que tampoco se puede alegar en este caso que "no se es pro Hamás sino pro Autoridad Palestina", porque los líderes de esta administración, responsable política de Cisjordania, no han condenado los atentados e incluso han llegado a describirlo como "una respuesta natural" a la ocupación.

"No podemos tener paz con una entidad que glorifica la yihad, la masacre de personas inocentes. No podemos firmar la paz con una entidad que paga dinero por cada terrorista" abatido por las fuerzas israelíes, afirma, para acto seguido apuntar que "tiene que haber un cambio profundo" antes de cualquier posible acercamiento. Recuerda la falta de avances tras los Acuerdos de Oslo: "No puedes coger a la bestia y convertirla en un príncipe".

Cree incluso que "ya hay una solución de dos Estados", entendiendo como tal el acuerdo de paz suscrito entre Israel y Jordania, donde "más del 70 por ciento de la población es palestina" en virtud de consideraciones coloniales derivadas del Mandato Británico, y pone en duda la reivindicación sobre Cisjordania, porque "los israelíes son los aborígenes de Judea".

"No me consta que haya ningún enclave arqueológico palestino en Judea y Samaria", ironiza, utilizando para ello el nombre bíblico de Cisjordania.

Chikli defiende sin tapujos la ofensiva israelí en Gaza y da por hecho que habrá un asalto a gran escala sobre Rafá, donde se agolpan más de un millón de gazatíes, en su mayoría desplazados de otra zona de la Franja.

 "No hay grandes diferencias entra Rafá y Jan Yunis. Es otra ciudad en la que hay muchos terroristas", argumenta.

Así, incide en que también desde Rafá se perpetran ataques contra objetivos israelíes y que la zona ha sido durante años punto de entrada para material bélico para Hamás. No cree en cambio que sea tan relevante en cuanto a ayuda humanitaria, pese a los avisos de organizaciones como la ONU, porque hay otros puntos de entrada --todos ellos controlados por Israel--.

El ministro no entiende por tanto movilizaciones como las convocadas en las últimas semanas en universidades de todo el mundo, también en España. Las ve "sin duda" como un ejemplo de "antisemitismo", entendiendo como tal la "demonización" de Israel y la utilización de términos como "genocidio".

Alega que, cuando se habla de la ofensiva israelí en la Franja, se aplica "un doble rasero", porque considera que Israel está aplicando en Gaza "las mismas prácticas" a las que recurrieron en su día las coaliciones internacionales contra Estado Islámico o Al Qaeda y actúa de manera "quirúrgica".

Es "la naturaleza del enemigo" la que le lleva a aprovecharse de "operar en zonas densamente pobladas, de utilizar escuelas" y hospitales", añade. El ministro advierte de que un hospital de Gaza "no es un hospital como los de Madrid", sino que puede servir como bastión de Hamás, que controla además una extensa red de túneles subterráneos.

"Es muy, muy difícil que haya una situación en la que no se vean afectados ciudadanos, pero ni un sólo ataque de Israel tiene desde el principio como objetivo a civiles", sentencia, defendiendo en este ámbito los trabajos para "evacuar" población de las zonas donde se van a llevar a cabo operaciones, como puede ser Rafá.

El futuro de la coalición de Gobierno está para el ministro israelí fuera de toda duda, ya que considera que el bloque que lidera actualmente Benjamin Netanyahu es "sólido" aunque no cuente en un determinado momento con los apoyos del opositor Benny Gantz, integrado en el gabinete de guerra tras los atentados de octubre.

Descarta la celebración de comicios anticipados, ya que "no sería bueno para Israel tener elecciones en mitad de una guerra". 

Espera, no obstante, que "la guerra termine cuanto antes", sin poner plazos.

Argentina y EEUU firman un memorando de entendimiento para "restablecer" el diálogo de alto nivel

 WASHINGTON.- El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y la ministra de Exteriores de Argentina, Diana Mondino, han firmado un memorando de entendimiento para "restablecer" el diálogo de alto nivel entre ambas naciones y fortalecer la cooperación en materia democrática, económica, científica, tecnológica, cultural, educativa y de Derechos Humanos.

"Vamos a firmar en un par de minutos un marco de entendimiento para restablecer nuestro diálogo de alto nivel. Y esta firma, creo, simboliza realmente la sólida relación que tenemos: el año pasado celebramos 200 años de relaciones diplomáticas. Pero creo que en los últimos meses se ha producido una importante intensificación del trabajo que estamos realizando juntos en prácticamente todos los frentes, ya sea a nivel bilateral, regional o incluso mundial", ha expresado Blinken durante una rueda de prensa conjunta.

En ese sentido, ha destacado que la firma del memorando no solo tendrá un significado simbólico, sino que conllevará unas "implicaciones prácticas" que les permitirá "hacer más juntos".

Mondino, por su parte, ha asegurado que su país está "promoviendo el desarrollo a través de la democracia y la libertad", unos valores "compartidos" con Washington.

"El día de hoy es realmente un reflejo de la profundización de la cooperación, la coordinación y la relación entre Estados Unidos y Argentina. Queremos promover entre nuestros dos países, especialmente en múltiples sectores todo lo que pueda ayudarnos a mejorar la vida de nuestra gente, pero no solo de nuestra gente; creemos que nosotros, en Argentina, podemos ayudar a otros países del mundo con temas muy importantes como la seguridad alimentaria o la transición energética", ha aseverado.

Tras ello, ha reconocido que su Gobierno aún tiene que hacer "muchos deberes necesarios" y "acciones concretas" para abrir los mercados a las exportaciones argentinas y otro tipo de medidas que permitan prosperar al comercio argentino.

Poder sobrehumano / Guillermo Herrera *


El evento astrológico del 25 de mayo de 2024 es la salida de Júpiter de Tauro, marcando el final de la conjunción de Júpiter con Urano que se inició en febrero y alcanzó su punto álgido entre el 20 y el 23 de abril. 

Esta conjunción es un acontecimiento extraordinario que ocurre aproximadamente cada catorce años, marcando una época de cambio importante, con influencias en áreas como la tecnología y la economía, sembrando las bases para transformaciones futuras en los próximos catorce años.

Según Cobra, el evento astrológico más destacado del 18 de mayo de 2024 es la entrada del Sol en Géminis. Este cambio de signo solar marca el inicio de un nuevo ciclo y trae consigo un cambio de energía y perspectiva. Júpiter sale de Tauro el 25 de mayo, marcando el final de este ciclo transformador. 

Por lo tanto, si bien el 18 de mayo trae algunos eventos menores, el acontecimiento astrológico clave de mayo es la conjunción de Júpiter y Urano que domina gran parte del mes.

El aspecto principal es Sedna en conjunción con Alción el 25 de mayo. Este aspecto ocurre una vez cada veinte mil años, y su significado astrológico sería el regreso de los pleyadianos benévolos al finalizar el ciclo cósmico. 

Este aspecto comenzará a exhibir todo su poder una semana antes del 25 de mayo y permanecerá en plena vigencia hasta una semana después. Se reactivará nuevamente en diciembre de 2024 y en abril de 2025.

Dentro de ese plazo, otras conjunciones con Alción apoyarán este proceso: el Sol en conjunción con Alción el 20 de mayo, Venus en conjunción con Alción el 24 de mayo, y Júpiter en conjunción con Alción el 27 de mayo.

DEFINICIÓN

La "lanza del cielo" llamada también el fondo del cielo representa el punto opuesto al medio cielo en la rueda zodiacal y simboliza aspectos profundos e inconscientes del ser humano y sus aspiraciones más elevadas y logros de vida.

El fondo del cielo está asociado con el signo de Cáncer y se ubica en la cuarta casa. Este punto representa el inicio de la vida del individuo, su hogar de infancia y sus sentimientos profundos e inconscientes. Se asocia con la finalidad con la que actúa la persona y con contenidos más inconscientes.

Por otro lado, el medio cielo es el punto más alto del horóscopo y se encuentra en la cúspide de la décima casa. Representa las más altas aspiraciones del ser humano, sus premios de logros de por vida, y cómo se conoce en el mundo, marcando su legado. Apuntar hacia el medio cielo puede revitalizar un sentido perdido de propósito y dirección en la vida.

ACTIVACIÓN

  • Como resultado del reajuste de la esfera Dyson, ha aumentado el volumen de la tecnología Mjolnir y ahora oscila entre el 15% y el 30% de su capacidad total. En este volumen, desde el 1 de mayo se ha activado otra tecnología cuántica multidimensional de las fuerzas de la luz que se llama Gungnir. En la mitología nórdica, Gungnir es la lanza del dios Odín, conocido por dar siempre en el blanco independientemente de la habilidad del atacante.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Gungnir

  • Gungnir es una tecnología avanzada de ascensión planetaria que dirige una inmensa cantidad de fuego eléctrico hacia este planeta.

    https://www.lucistrust.org/online_books/a_treatise_on_cosmic_fire_obooks/section_tres_the_fire_spirit_electric_fire/division_certain_basic_statements

  • Esta tecnología canaliza una enorme cantidad de energía desde la cima del Árbol de la Vida hacia la superficie del planeta. Es un árbol sagrado inmenso y central en la cosmología nórdica. A su alrededor existe todo lo demás, incluidos los nueve mundos.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Yggdrasil

  • Esta energía está siendo distribuida por el Logos Solar, utilizando el cetro de iniciación, e iniciando el proceso de ascensión de este planeta hacia su cuarta iniciación planetaria:

    https://textos-sagrados.com/eso/ihas/ihas16.htm

  • Es curioso observar que la runa Gungnir ha sido detectada en vehículos militares rusos en Ucrania.

    https://halturnerradioshow.com/

  • Debido a estas nuevas energías y a las operaciones de las fuerzas de la luz (especialmente los aldebaranos) detrás de escena, se está activando la red Agartha alrededor del mundo. Están abriendo fuertes portales energéticos en sus ubicaciones subterráneas en Asia y Sudamérica.

LIMPIEZA

Según Cobra, las fuerzas de la Luz están eliminando la red oscura de la Atlántida. No se puede decir nada más al respecto en este momento por razones estratégicas y de seguridad, pero se espera pronto una actualización de información para la población de la superficie sobre ese tema.

Se han eliminado todas las entidades negativas de otros universos, y aquí sólo está presente una cantidad muy pequeña de anomalía sub cuántica. Ahora la atención se centra plenamente en este sistema solar y en la liberación final del planeta Tierra. En las últimas semanas se ha eliminado del sistema solar una enorme cantidad de anomalías sub cuánticas.

Como resultado de esto, está a punto de regresar una parte de la flota benévola pleyadiana y volverán las operaciones de liberación a este sistema solar. Los detalles deben permanecer clasificados, pero respaldan este movimiento configuraciones astrológicas extremadamente poderosas.

https://2012portal.blogspot.com/

TORMENTA SOLAR

Otra tormenta solar golpeó el campo magnético de la Tierra el viernes 17 de mayo, provocando una pequeña sacudida en los magnetómetros. El débil impacto tuvo un rendimiento superior al provocar una tormenta geomagnética de clase G-2.

Otra nueva mancha solar entró en erupción el 17 de mayo, produciendo una fuerte llamarada solar de clase M-7. Esto sigue a una llamarada X-3 de la misma mancha solar el 15 de mayo. Ninguna de estas llamaradas estaba dirigida directamente hacia la Tierra debido a la ubicación de la mancha solar cerca del extremo sureste del Sol. Sin embargo, la geometría está cambiando. La próxima semana, las erupciones afectarán a nuestro planeta. El borde extremo de la nube de plasma puede estar dirigido hacia nosotros. En el mejor de los casos, sólo cabe esperar un golpe indirecto en un plazo de 72 horas.

https://spaceweather.com/

https://www.solarham.com/

BREVES

viernes, 17 de mayo de 2024

El TPI afirma que las amenazas no impedirán que siga con su investigación sobre posibles crímenes en Palestina


LA HAYA.- La Presidencia de la Asamblea de los Estados Partes del Tribunal Penal Internacional (TPI) ha afirmado este viernes que las amenazas no impedirán que la corte continúe con su investigación sobre posibles crímenes de guerra en Palestina tras las críticas vertidas en los últimos meses por Israel.

La Asamblea, el órgano legislativo y de supervisión de la corte, ha expresado su "firme compromiso de apoyar y defender los principios y valores consagrados en el Estatuto de Roma", así como de "preservar su integridad sin inmutarse ante amenazas o medidas contra la corte, sus funcionarios y quienes cooperen con ella".

"La Presidencia lamenta cualquier intento de socavar la independencia, integridad e imparcialidad de la corte. Algunas declaraciones pueden constituir amenazas de represalia contra la corte y sus funcionarios", ha señalado en un comunicado en el que no nombra a Israel directamente.

Así, ha recordado que "la independencia fiscal y judicial es uno de los componentes clave del Estado de derecho". 

"Hacemos un llamamiento a todos los Estados a respetar la independencia e imparcialidad del Tribunal Penal Internacional", ha agregado.

"El Estatuto de Roma por el que se establece el TPI fue resultado de negociaciones exhaustivas, transparentes e inclusivas en las que participaron todos los Estados. Representa un compromiso internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes internacionales más graves que amenazan la paz, la seguridad y el bienestar del mundo", ha zanjado.

Esto se produce después de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, calificara a finales de abril de "escándalo histórico" que el tribunal pueda acabar tomando medidas contra funcionarios políticos y militares israelíes por la situación en la Franja de Gaza.

"Este tribunal no tiene autoridad sobre el Estado de Israel", subrayó a través de un mensaje en sus redes sociales en el que arremetió contra el TPI por barajar siquiera la posibilidad de acometer una "distorsión de la justicia y de la historia".

De la misma forma, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha advirtió en la red social X de que cualquier medida del TPI contra las autoridades israelíes supondría un ataque a las "democracias que luchan contra el terrorismo".

"Tales acciones solo servirán para atar las manos a todos aquellos países libres y democráticos que luchan contra el terrorismo y debemos oponerse con rotundidad", dijo el presidente israelí, agregando que rechazaba el "abuso" de las instituciones jurídicas internacionales, incluyendo el TPI.

Israel no es firmante del Estatuto de Roma y por tanto no es parte del TPI ni reconoce su jurisdicción, pero Palestina está admitida como miembro desde 2015. El pasado mes de octubre el fiscal jefe del TPI, Karim Khan, afirmó que el órgano tiene jurisdicción sobre cualquier posible crimen de guerra cometido por Israel en Gaza.

La oficina de Khan lidera una investigación, iniciada en marzo de 2021, sobre distintos hechos ocurridos desde junio de 2014 en los territorios palestinos ocupados que podrían constituir posibles crímenes de guerra.

El Parlamento portugués rechaza procesar a Rebelo de Sousa por traición a la patria


LISBOA.- El Parlamento de Portugal ha rechazado este viernes por amplia mayoría abrir un proceso penal contra el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, por traición a la patria tras sus declaraciones sobre posibles reparaciones a las antiguas colonias.

Todos los partidos han votado en contra de la iniciativa, a excepción de la formación de extrema derecha Chega, liderada por André Ventura, que tiene 50 diputados y que presentó la iniciativa, según ha recogido la agencia de noticias Lusa.

En concreto, Chega inició un procedimiento contra el presidente por los delitos de traición, coacción contra los órganos constitucionales y usurpación después de que afirmase en el marco del 50 aniversario de la Revolución de los Claveles que Portugal tiene "obligación" de "liderar" el proceso de reparación para las antiguas colonias so pena de perder "capacidad de diálogo" con éstas.

"No podemos meter esto bajo la alfombra o dentro del cajón. Tenemos la obligación de pilotar, de liderar este proceso. Si no nos va a pasar lo que les ha pasado a otros países que han sido potencias coloniales y han perdido la capacidad de diálogo y entendimiento con las ex colonias y son invitados a salir, bien o mal", indicó durante la inauguración del Museo Nacional de la Resistencia y de la Libertad en Peniche, al norte de Lisboa.

Rebelo de Sousa destacó además que las "soluciones" de reparación no pueden ser "homogéneas", sino acordes a las circunstancias y tener en cuenta también cuestiones como la de los antiguos combatientes, portugueses "expoliados" que "en pocos casos han tenido "reparación".

"Es importante asumir nuestra historia, nuestro imperio colonial, lo bueno y lo malo, el peso que tiene nuestra proyección al mundo en los millones de personas que hablan portugués fuera de Portugal", resaltó el presidente portugués.

Desde el Gobierno matizaron tras sus comentarios que "no ha habido ni hay en marcha ningún proceso o programa de acciones específicas con el propósito" de reparar a las ex colonias portuguesas. La Presidencia del Consejo de Ministros resaltó así que seguirá "la misma línea" que los ejecutivos anteriores.

El Consejo de Europa adopta el primer tratado internacional vinculante sobre Inteligencia Artificial

 ESTRASBURGO.- El Consejo de Europa ha adoptado este viernes el primer tratado internacional legalmente vinculante para "garantizar el respeto a los Derechos Humanos, el estado de Derecho y los estándares de legalidad democrática" sobre el uso de sistemas de Inteligencia Artificial.

El tratado pretende establecer un marco legal que cubra "el ciclo vital entero de los sistemas de Inteligencia Artificial" y aborde "los riesgos que pueda representar" al tiempo que "promueve la innovación responsable".

La llamada Convención Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho ha sido adoptada este viernes en Estrasburgo durante el encuentro anual del Comité de Ministros del consejo, que comprende a los ministros de Exteriores de los 46 estados miembro.

"Esta convención es el primer tratado global de este calibre y garantizará que la Inteligencia Artificial respeta los derechos de las personas", ha explicado la secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic, "y se trata de una respuesta a la necesidad de un estándar legal que respalden estados de distintos continentes, unidos en su deseo de aprovechar los beneficios de la IA al tiempo que mitigan sus riesgos".

El tratado cubre el uso de sistemas de Inteligencia Artificial en los sectores público y privado. En este último caso, las partes pueden o bien aplicar directamente la convención o bien adoptar medidas en concordancia, dados los diferentes sistemas legales de sus miembros.

Sea como fuere, las partes tendrán que adoptar "medidas para identificar, evaluar, prevenir y paliar posibles riesgos" sobre el uso de la IA y contemplar "la posibilidad de imponer moratorias, prohibiciones o cualquier otro tipo de medidas apropiadas cuando perciban que los riesgos de la IA sean incompatibles con los estándares de los Derechos Humanos"

Asimismo, las partes se comprometen a garantizar remedios legales para los afectados por el mal uso de estos sistemas y salvaguardias ante cualquier ataque en este sentido a "procesos e instituciones democráticas".

El Consejo de Europa puntualiza que los firmantes, sin embargo, "no tendrán que aplicar las provisiones del tratado cuando se trate de actividades relacionadas con la protección de los intereses de seguridad nacional" pero sí estarán obligados a garantizar que estas mismas actividades cumplen y respetan el Derecho Internacional.

Asimismo, la convención tampoco se aplicará en cuestiones relacionadas con la defensa nacional a no ser que "el uso de estos sistemas de IA representen una posible interferencia hacia los Derechos Humanos, la democracia y el estado de Derecho".

La convención ha establecido además un "mecanismo de seguimiento" en forma de conferencias de firmantes, a los que pide también la creación de un "mecanismo de supervisión independiente" que verifique que sus actuaciones van acorde con los términos del tratado.

La Convención Marco quedará abierta para su firma en Vilna (Lituania) el próximo 5 de septiembre con motivo de una conferencia de los ministros de Justicia.

Detenidas 261 personas, entre ellas tres europeos, durante una "fiesta satánica" al oeste de Teherán

 TEHERÁN.- El Mando para el Cumplimiento de la Ley en la República Islámica de Irán, el Faraja, ha anunciado la detención de 261 personas, entre ellas tres europeos, que estaban celebrando una "fiesta satánica" al oeste de la capital del país, Teherán.

Los detenidos estaban participando en una celebración con "gente desnuda" y otros llevaban "símbolos satánicos" en sus ropas, en la cabeza, en el pelo y en la cara, así como "símbolos en sus orejas y en sus narices", de acuerdo con el comunicado recogido por la agencia semioficial de noticias iraní Tasnim.

Según la información, han sido detenidos concretamente 146 hombres y 115 mujeres en una operación donde las fuerzas de seguridad se han incautado de bebidas alcohólicas y "drogas psicotrópicas".

La Policía no ha dado detalles sobre las nacionalidades de los europeos detenidos.

Hezbolá afirma estar preparado para "usar nuevas armas" en sus enfrentamientos con Israel

 BEIRUT.- Un alto cargo del partido-milicia chií Hezbolá ha afirmado este viernes que el grupo está preparado para "usar nuevas armas" contra el Ejército de Israel, en el marco de los combates desde hace más de siete meses en la frontera al hilo de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí.

"La resistencia en la frontera sur ha demostrado que tiene muchas opciones en el campo de batalla", ha dicho el jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbolá, Hashem Safiedine, según ha recogido el portal libanés de noticias Naharnet.

 "Si el enemigo quiere continuar la lucha, estamos preparados para usar nuevas armas", ha subrayado.

"Tenemos múltiples opciones con garantía de éxito y de agotar al enemigo", ha manifestado, antes de destacar que el conflicto en la Franja de Gaza y en la frontera entre Israel y Líbano "tiene grandes implicaciones".

 "Muestra la fragilidad y la aparente confusión del enemigo israelí", ha zanjado.

Hezbolá, un grupo respaldado por Irán que cuenta con un importante peso político en Líbano, ha lanzado cientos de proyectiles, drones y misiles anticarro contra Israel durante los últimos meses, si bien el jueves llevó a cabo su primer ataque aéreo con un dron desde espacio aéreo israelí. Días antes, interceptó un 'globo espía' israelí con el uso de proyectiles.

Zelenski da 'luz verde' a la movilización militar de condenados por delitos menores

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha firmado este viernes el decreto presidencial que aprueba una nueva legislación mediante la cual aquellos condenados por delitos menores pueden recibir la libertad anticipada condicional para alistarse en las Fuerzas Armadas.

Esta polémica medida llega en un momento en que las autoridades de Ucrania han explorado diferentes vías de reforzar su capacidad militar y renovar el personal desplegado en el frente hace ya más de dos años y dos meses; además de en un contexto marcado por la renovada ofensiva rusa contra Járkov.

El Parlamento de Ucrania aprobó a comienzos de mayo por amplia mayoría la citada ley, que deja fuera a aquellos condenados por delitos graves, tales como asesinato, violación o por atentar contra la seguridad nacional. También excluye a altos cargos acusados de delitos de corrupción, según recoge la agencia UNIAN.

Aquellos presos que quieran acogerse a esta medida deberán llevar al menos tres años de prisión antes del fin de su condena y tendrán que solicitar oficialmente su deseo de ingresar al Ejército antes de que el comandante de la unidad militar en cuestión dé su visto bueno. Más tarde, se deberán someter a un examen psicológico y revisión médica.

Esta iniciativa surgió como una forma de resolver los graves problemas de movilización a los que se enfrenta Ucrania a estas alturas de la guerra. Bajo la ley marcial que aún impera en el país, hombres entre 18 y 60 años tiene prohibida abandonar el territorio ucraniano, lo que no ha impedido que muchos de ellos lo hayan hecho.

El Gobierno ha iniciado a su vez otras controvertidas medidas para intentar solucionar este problema, como dejar de prestar servicios consulares a personas en edad militar que residan en el extranjero, a medida que entre los socios de Kiev se baraja también la idea de imponer ciertas restricciones entre los ciudadanos ucranianos que residen en estos países.

De hecho, Zelenski ha firmado este mismo viernes una enmienda al Código de Infracciones Administrativas de Ucrania y al Código Penal para el Fortalecimiento de la Responsabilidad por Infracciones Militares. Así, el mandatario ha dado su visto bueno a aumentar las multas por no acatar la orden de movilización, que ahora pueden alcanzar varias decenas de miles de grivnas.

Zelenski cree que sus socios temen una derrota de Rusia por los efectos "impredecibles" para la geopolítica

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, cree que sus socios temen que una derrota de Rusia en la guerra pueda traer consigo consecuencias "impredecibles" para la geopolítica global y que apostarían por una victoria de Kiev que no supusiera una pérdida importante para Moscú.

"Creo que los socios tienen miedo de que Rusia pierda esta guerra. Les gustaría que Ucrania ganara sin que Rusia perdiera porque su derrota sería impredecible para la geopolítica", ha dicho en un encuentro este viernes con periodistas en Kiev.

No obstante, Zelenski considera que la actual coyuntura no puede resolverse de esa forma y que Ucrania, de ganar, tendrá que hacerlo de manera contundente. A su vez, ha señalado que tanto su país como sus aliados han de trabajar para lograr una serie de condiciones que deriven en una salida para esta situación.

Zelenski también ha puesto en duda la posibilidad de alcanzar un alto el fuego momentáneo como consecuencia de la celebración de los Juegos Olímpicos de París, ya que con Rusia este tipo de iniciativas "no funcionan".

"¿Quién dejará constancia de que durante el alto el fuego sus fuerzas no se acercarán a nosotros y luego pasarán a la acción?", se ha preguntado Zelenski, quien, no obstante, sí acoge con agrado otra de las iniciativas del presidente francés, Emmanuel Macron, como la de enviar instructores a territorio ucraniano.

"Entrenar en Ucrania es lógico, ya hemos hablado de ello. Es más rápido que ir, por ejemplo, a Francia o incluso a Polonia (...) Todo esto sería un paso que podría animar a otros países. Se abriría una nueva página en esta guerra", ha celebrado.

Zelenski también ha celebrado que por primera vez en esta guerra las tropas no han protestado por la falta de proyectiles y suministros, como así había estado pasando durante los dos últimos meses, después de que los aliados de Ucrania hayan estado acelerando la entrega de todo estos equipos.

En otro orden de cosas, Zelenski también ha contado que su país ha hecho "todo lo posible" para acelerar las negociaciones de adhesión a la UE a partir de junio, una vez finalicen las elecciones europeas. "Creo que todo saldrá bien. Incluso las parejas de baile difíciles se han vuelto un poco más receptivas", ha asegurado.

Fico ha sido sometido a una nueva operación y su estado sigue siendo "realmente grave"

 BRATISLAVA.- El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha vuelto a pasar este viernes por quirófano y su estado tras el atentado del pasado miércoles sigue siendo "realmente grave", según un comunicado conjunto del Gobierno y del hospital que atiende al mandatario.

La operación de este viernes se ha centrado en la "eliminación del tejido necrótico" provocado por los disparos que recibió hace dos días, según han hecho saber el viceprimer ministro del país, Robert Kalinák, y la directora del hospital Banská Bystrica.

"El paciente sigue consciente, estabilizado, pero su estado sigue siendo realmente grave, ha hecho saber la directora del hospital en el comunicado, recogido por la agencia TASR.

El viceprimer ministro, por su parte, ha añadido que, a pesar del estado de Fico, "el país no está paralizado y todos los procesos siguen funcionando".

Rutte encarrila su elección como secretario general de la OTAN y ya le apoyan 28 aliados


BRUSELAS.- El primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, tiene encarrilada su designación como próximo secretario general de la OTAN en sustitución de Jens Stoltenberg al contar ya con la mayoría de apoyos en el seno de la organización, incluida Turquía, ha informado distintas fuentes aliadas.

En concreto le respaldan 28 aliados, una cifra que otra fuente eleva a 29, ya que solo quedarían por decantarse Hungría y Eslovaquia, aparte de Rumanía, que presentó como candidato el pasado marzo al presidente, Klaus Iohannis. La OTAN funciona por consenso por lo que todos los socios deberán dar su 'sí' al dirigente neerlandés.

Pese a que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se ha convertido en una china en el zapato de la alianza atlántica, al arrastrar los pies en la ayuda militar a Ucrania o convertirse en el último aliado en dar el visto bueno a la adhesión de Suecia, las fuentes consultadas limitan la capacidad de bloqueo que puedan ejercer Budapest y Bratislava.

Entre los socios de la OTAN que han mostrado su apoyo más recientemente se encuentran Turquía, que suele ser el aliado más duro en negociaciones de la OTAN, y Polonia, que junto a los países bálticos aspiraba a que el puesto recayera en algún dirigente de Europa del Este.

Precisamente esa es la baza que usó el presidente de Rumanía cuando decidió dar el paso y presentarse a la carrera para ser el jefe político de la alianza atlántica una vez Stoltenberg abandone el cargo en otoño.

Iohannis defendió que el este de Europa tiene una "valiosa aportación" que hacer a los debates y decisiones que se toman en el seno de la OTAN en el marco de la guerra de Ucrania y aseguró la organización necesita una "perspectiva renovada".

 El este de Europa nunca ha contado con puestos de responsabilidad al frente de la OTAN o la Unión Europea, salvo el periodo del actual primer ministro polaco, Donald Tusk, como presidente del Consejo Europeo.

En todo caso, el movimiento del presidente rumano no tuvo mucho recorrido en la organización al llegar una vez Estados Unidos y los principales aliados europeos ya habían expresado su apoyo a Rutte, explican las fuentes.

Así las cosas, en el seno de la OTAN se ve difícil que Bucarest vaya a mantener la candidatura de Iohannis mucho más tiempo, toda vez la administración norteamericana quiere que la cuestión de la sucesión llegue cerrada a la cumbre de Washington en julio y usar este foro, en el que los líderes de la OTAN mostrarán unidad en el 75º aniversario de la alianza, para escenificar el cambio de mando en la OTAN.

Stoltenberg dejará el cargo después de diez años al frente de la OTAN en la que ha tenido que afrontar importantes cambios y coordinar la respuesta a la anexión ilegal de Crimea, en 2014, y la invasión rusa a gran escala de Ucrania en 2022.

El ex primer ministro noruego vio renovado su mandato dos veces de forma anual al entender la OTAN que en medio de la agresión rusa de Ucrania no era el mejor momento para abordar el cambio de secretario general y después de que los procesos anteriores para elegir sucesor acabaron sin concretarse por la falta de candidatos fuertes.

Ucrania alerta de que tendrá que recurrir a Polonia si empeora la situación humanitaria en el frente de Járkov

 KIEV.- Las autoridades ucranianas han alertado de que de continuar como hasta ahora la ofensiva rusa sobre el norte de Járkov tendrá que recurrir a Polonia para recibir asistencia humanitaria para los miles de desplazados que huyen de los combates.

"Pido que el Gobierno polaco sienta, como entonces, la gravedad de la situación actual. Nos espera un invierno duro, porque el enemigo ha destruido nuestras centrales eléctricas", ha señalado la vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, en una entrevista para la agencia polaca de noticias PAP.

"Járkov y otras ciudades necesitan apoyo energético y otros tipos de ayuda. Esta es una ciudad de un millón de habitantes con 500.000 refugiados", ha subrayado, confiando en que el Gobierno polaco actúe "rápidamente" en "caso de necesidad".

Vereshchuk ha contado que un gran número de refugiados se dirigen a la capital homónima de la provincia de Járkov debido al aumento de los ataques de las tropas rusas durante las últimas semanas. "Esta gente lo ha perdido todo", ha enfatizado.

"Salieron de Vovchansk bajo los bombardeos, desde otros lugares, perdieron sus casas, las infraestructuras quedaron destruidas. Vovchansk está casi completamente destruida. Esto significa una nueva ola de refugiados, más mujeres y niños. Estaré agradecido si Polonia mira la situación de la misma manera", ha confiado.

Mientras tanto, la situación en el frente de Járkov permanece todavía estable, según el último balance ofrecido por las Fuerzas Armadas de Ucrania, que destacan haber podido resistir una nueva ofensiva de las tropas rusas.

Así, el comandante en jefe, Oleksander Sirski, ha informado este viernes de que el Ejército ruso ha lanzado nuevos ataques en nuevas direcciones, una vez se ha confirmado la captura de la principal ciudad de la zona norte, Vovchansk.

"Sin embargo, entendemos que se avecinan batallas intensas y el enemigo se está preparando para ello. Por ello, debemos impedir un mayor avance de las tropas enemigas manteniendo firmemente las líneas y posiciones ya ocupadas", ha explicado.

Xi y Putin intercambian impresiones "con todo detalle" sobre la guerra en Ucrania

 PEKÍN.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha discutido "con todo detalle" la situación actual de la guerra de Ucrania con su homólogo, Xi Jinping, durante la visita oficial a China del mandatario ruso, que finalizó este viernes.

"Ambos han conversado cara a cara y con todo detalle sobre esta cuestión", ha manifestado el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov en un momento en que Rusia ha redoblado su ofensiva en la región ucraniana de Járkov, en el noreste del país, con vistas a la captura de su estratégica capital, la segunda ciudad más poblada de Ucrania.

Putin ha elegido China como el destino de su primer viaje oficial tras renovar su mandato en las elecciones del pasado mes de marzo, aprovechando la conmemoración del 75º aniversario de la apertura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

China ha mantenido un delicado equilibrio diplomático sobre la guerra en Ucrania. Aunque el Gobierno chino ha criticado lo que considera como una agresión territorial, nunca ha terminado de describir la entrada de las tropas rusas como una "invasión" ni se ha replanteado su relación con Moscú. 

En su lugar, se ha ofrecido en numerosas ocasiones como mediador para poner fin al conflicto e incluso presentado iniciativas sobre un plan de paz.

El presidente ruso se encuentra este viernes en Harbin, en el extremo noreste de China, cerca de la frontera rusa, para conmemorar a los militares soviéticos que combatieron a finales de la II Guerra Mundial en el estado de Manchukuo, la entidad creada por los invasores japoneses en el noreste del país.

La FIFA anuncia un Consejo extraordinario para analizar la petición palestina sobre la suspensión de Israel

 BANGKOK.- El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha anunciado este viernes desde Bangkok la celebración de un Consejo extraordinario del organismo, que tendrá lugar antes del 20 de junio, para analizar los resultados de una investigación solicitada por la Asociación Palestina de Fútbol para la suspensión inmediata de Israel por su ofensiva sobre la Franja de Gaza, que ha dejado más de 35.200 muertos.

"Debido a la urgencia de la situación, porque todos sabemos y comprendemos lo urgente que es, se convocará un Consejo extraordinario de la FIFA que tendrá lugar antes del 20 de junio de este año, es decir, en los próximos dos meses, para revisar los resultados de la evaluación jurídica y tomar las decisiones que sean oportunas", ha asegurado Infantino durante su intervención.

En ese sentido, ha asegurado que la petición por parte de Palestina es competencia de la FIFA, razón por la que ha encargado un análisis y evaluación de expertos jurídicos independientes como forma de garantizar "un proceso justo" que permitirá la aportación y reclamación de ambas partes, y cuyos resultados serán remitidos al mencionado Consejo.

Chile se opone a una explotación comercial de minerales e hidrocarburos en la Antártida

 SANTIAGO.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha expresado su rechazo a una explotación comercial de minerales e hidrocarburos en Antártida después de que hayan salido a la luz informaciones de que Rusia se encontraría realizando prospecciones ilegales sobre reservas de petróleo y gas en el continente helado.

"Nos opondremos firmemente a cualquier explotación comercial de minerales e hidrocarburos y trabajaremos en conjunto con todos los países reclamantes y los firmantes del Tratado Antártico para velar por el respeto de esta norma por parte de cualquier nación", ha señalado en la red social X.

Por su parte, el ministro de Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, ha subrayado en la citada red social que estas informaciones sobre nuevas reservas minerales y de hidrocarburos en Antártida no están confirmadas. "El régimen antártico prohíbe su prospección y explotación", ha recordado.

Por su parte, el portavoz del Gobierno de Argentina, Manuel Adorni, ha afirmado durante una rueda de prensa que el Ministerio de Exteriores está recolectando información sobre el caso, si bien ha asegurado que "es algo que se conoció años atrás" y ha agregado que tomarán "las acciones que correspondan".

Esto se produce después de que se celebrase una sesión el pasado 8 de mayo en la subcomisión de Auditoría Ambiental sobre Investigaciones Polares de la Cámara de los Comunes británica en la que varios parlamentarios manifestaron preocupación sobre la actividad rusa en la Antártida ante la posibilidad de que estuviesen haciendo "prospecciones" ilegales en vez de una "recopilación de datos e investigaciones científicas" sobre el terreno.

En la sesión se refirieron también a informaciones periodísticas por parte de un medio de comunicación sudafricano que informó en 2020 de que un buque de investigación ruso llamado 'Alexander Karpinsky' atracó en la capital, Ciudad del Cabo, tras una misión en febrero de ese año.

Días después de la sesión de la subcomisión, el diario británico conservador 'The Telegraph' publicó un artículo en el que analizaba el supuesto descubrimiento por parte del buque. La agencia geológica rusa Rosgeo dijo que habían identificado 700.000 millones de toneladas de petróleo y gas enterrados bajo la plataforma antártica, lo que equivale a más de 500.000 millones de barriles de petróleo crudo, "suficiente para satisfacer la demanda mundial durante 14 años".

A pesar de que el hallazgo fue hace cuatro años, es ahora cuando han saltado las alarmas ante las posibles implicaciones geopolíticas, en el marco de las sanciones de los países occidentales contra el Gobierno de Vladimir Putin, en un intento por presionar económicamente al país por la invasión rusa de Ucrania.

Cabe recordar que Londres reclama como propios un millón de kilómetros cuadrados de la Antártida --el único continente que no cuenta con población humana nativa-- incluyendo zonas territoriales reclamadas tanto por Argentina como por Chile.