Mostrando entradas con la etiqueta TPI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TPI. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

El TPI emite una orden de arresto contra los líderes talibán por crímenes contra las mujeres

 LA HAYA.- El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha emitido este martes sendas órdenes de arresto contra el líder de los talibanes de Afganistán, el emir Haibatulah Ajundzada, y el presidente del Tribunal Supremo afgano, Jaladuddin Haqqani, por crímenes de lesa humanidad cometidos contra mujeres, niñas y otras personas por razones de género.

“Si bien los talibán han impuesto ciertas normas y prohibiciones a la población en su conjunto, han atacado específicamente a niñas y mujeres por razones de género, privándolas de derechos y libertades fundamentales”, reza un comunicado de la sala preliminar del Tribunal con sede en La Haya.

En concreto, ha explicado que las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán han privado “mediante decretos y edictos a niñas y mujeres de los derechos a la educación, la privacidad y la vida familiar, así como a la libertad de circulación, expresión, pensamiento, conciencia y religión”.

“Además, otras personas han sido atacadas porque ciertas expresiones de sexualidad o identidad de género se consideran incompatibles con la política talibán en materia de género”, subraya, agregando que estos crímenes se han cometido desde que tomaron el poder el 15 de agosto de 2021 hasta al menos el 20 de enero de 2025.

De igual forma, personas que se han expresado en contra de sus políticas también “han sido blanco” de los talibán. “Esto incluye a quienes se han descrito como 'aliados de niñas y mujeres', que han sido percibidos como opositores políticos”, agrega.

La sala preliminar del TPI ha indicado además que las políticas a rasgos generales de los talibán en Afganistán incurren “en graves violaciones de los derechos y libertades fundamentales de la población civil”, incluyendo “actos de asesinato, encarcelamiento, tortura, violación y desaparición forzada”.

Los talibán impusieron poco después de su vuelta al poder en agosto de 2021 --tras la huida de la capital, Kabul, del entonces presidente, Ashraf Ghani, en plena retirada de las tropas internacionales-- una batería de restricciones a la vida pública, con el principal foco en las mujeres y las niñas.

La entrada en vigor en Afganistán de la llamada Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio en agosto de 2024 contiene una disposición que esgrime que la voz de la mujer solo puede ser escuchada “en casos de necesidad”.

Las mujeres de Afganistán tienen prohibido alzar la voz o escuchar música cantada por mujeres, según el artículo 13 de dicha legislación. Tampoco pueden coger el transporte público sin estar acompañadas por un guardián masculino ni participar en juegos o cualquier otra forma de entretenimiento.

Las restricciones impuestas a la población femenina también incluyen la prohibición de la educación secundaria a las niñas, el acceso a la universidad a las jóvenes del país e impedimentos al trabajo humanitario, así como la imposición de códigos de vestimenta.

Ajundzada tiene su bastión y su sede de poder en la provincia de Kandahar, la cuna de los talibán, mientras que la presencia de la red Haqqani es prominente en la capital del país, Kabul. 

Haqqani es un miembro enormemente respetado entre el movimiento por sus credenciales religiosas y es, junto al líder talibán, el clérigo más importante de la organización tras años de clases en la madrasa Darul Uloom Haqqania, en el noroeste de Pakistán.

martes, 1 de julio de 2025

El TPI denuncia un ataque informático "sofisticado"

 LA HAYA.- El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha denunciado este lunes haber sufrido un nuevo y "sofisticado" ataque informático y ha explicado que ya ha sido "contenido", aunque están trabajando para limitar los daños sufridos.

"Este incidente, el segundo de este tipo contra el TPI de los últimos años, ha sido descubierto rápidamente, confirmado y contenido mediante los mecanismos de alerta y respuesta del Tribunal", ha explicado el organismo internacional en un comunicado, citando el ataque informático de 2023.

Ahora se está realizando un análisis completo del sistema y se están tomando medidas para "mitigar cualquier efecto del incidente".

 "El Tribunal considera esencial informar a la gente y a sus Estados parte de estos incidentes, así como de las medidas adoptadas y pide apoyo al respecto", ha añadido.

Estos apoyos respaldan la capacidad del TPI para aplicar su "crucial" mandato de justicia y rendición de cuentas, "una responsabilidad compartida de todos los Estados parte" del Estatuto de Roma, documento fundacional del Tribunal. 

miércoles, 28 de mayo de 2025

El fiscal jefe del TPI preparaba órdenes de arresto contra dos ministros de Israel antes de su excedencia

 NUEVA YORK.- El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, retirado temporalmente del cargo desde hace menos de dos semanas, preparaba antes de apartarse órdenes de arresto contra los ministros israelíes de Finanzas, Bezalel Smotrich, y de Seguridad, Itamar Ben Gvir.

Khan se disponía a solicitar la detención de los dos responsables ultraderechistas por sus roles en la expansión de los asentamientos en Cisjordania, según cargos del TPI citados por el diario estadounidense ‘The Wall Street Journal’.

En estos momentos, la decisión de seguir adelante con los casos corresponde a los dos suplentes que han asumido sus funciones, Nazhat Shamim Khan y Mame Mandiaye Niang, aunque no está claro cómo van a proceder.

Khan anunció este mayo que se retiraría temporalmente del cargo mientras dure la investigación en su contra por presunta conducta sexual inapropiada a raíz de las acusaciones de una empleada del tribunal que el fiscal ha denunciado como falsas.

El magistrado alegó entonces que tanto él como la corte son víctimas «de un amplio abanico de ataques y amenazas» por su labor judicial, que incluye las órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su hasta hace poco ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como contra tres altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

sábado, 26 de abril de 2025

El TPI rechaza anular las órdenes de arresto emitidas contra Netanyahu y Gallant por la ofensiva contra Gaza

 LA HAYA.- La Sala de Apelaciones del Tribunal Penal Internacional (TPI) ha rechazado anular las órdenes de arresto emitidas contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en el marco de la ofensiva militar que están llevando a cabo contra la Franja de Gaza.

En su fallo, publicado por el tribunal en su página web, el TPI ha explicado que «la petición del Estado de Israel para suspender las dos órdenes de arresto emitidas por la Sala de Cuestiones Preliminares del TPI (...) queda rechazada por irrelevante», si bien ha pedido reenviar a una sala inferior la petición israelí contra la jurisdicción de la Corte para juzgar a ciudadanos de ese Estado.

Tras ello, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha subrayado a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que Israel «ha dicho desde el inicio que el TPI en La Haya no tiene y nunca tuvo jurisdicción para emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí y su exministro de Defensa».

«Israel no es miembro del TPI y no es parte del Estatuto de Roma», ha recordado, al tiempo que ha incidido en que la decisión de la Sala de Apelaciones «ordena hacer lo que debió haber hecho desde el principio, adoptar una determinación en línea con su jurisdicción. Sobre este asunto solo hay una respuesta correcta: el tribunal no tiene jurisdicción sobre Israel. Las órdenes de arresto fueron emitidas ilegalmente. Son nulas e inválidas», ha apostillado.

El tribunal, que rechazó los recursos previos de Israel y dictaminó que tiene jurisdicción sobre el caso, afirma que hay pruebas de que tanto Netanyahu como Gallant buscaron a sabiendas dejar a los palestinos residentes en Gaza sin elementos «indispensables para su supervivencia», incluido el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria.

Así, los jueces creen que ambos pueden ser «penalmente responsables» del uso del hambre como método de guerra, así como de asesinatos, actos inhumanos y persecución, que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la humanidad, aceptando así la petición dl fiscal Khan para que se emitieran órdenes de arresto contra ellos.

La decisión supone que los países miembro del organismo deberían detener a Netanyahu y Gallant en caso de que se desplacen a su territorio, si bien varios estados firmantes del Estatuto de Roma han afirmado ya que podrían no hacerlo; de hecho, Hungría recibió recientemente al primer ministro israelí sin proceder a su arresto y anunciando su retirada del TPI, lo que ha provocado críticas a nivel internacional.

martes, 8 de abril de 2025

Irán acusa a Europa de permitir la entrada de Netanyahu pese a la orden del Tribunal Penal Internacional

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha acusado a las autoridades europeas de comprometer «su credibilidad moral» y de banalizar «la atrocidad» al permitir la entrada del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que visitó Hungría pese a la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI) en su contra por crímenes de guerra y contra la humanidad por la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza que ha dejado unos 50.700 palestinos muertos en 18 meses.

«Al apaciguar al régimen israelí, Europa está comprometiendo su credibilidad moral y colocándose en el lado equivocado de un momento histórico decisivo», ha declarado el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, tras denunciar «una normalización de la ilegalidad y una banalización de la atrocidad».

En un mensaje en su cuenta de la red social X, ha criticado que la actitud de los países europeos «deshonra el Estado de derecho, traiciona la justicia y refuerza la impunidad con todas sus consecuencias letales para las víctimas inocentes y toda la humanidad».

Asimismo, Baqaei ha denunciado que el jefe del Ejecutivo israelí haya pisado territorio europeo en contra «de la indignación mundial generalizada» y una «demanda abrumadora de defender el Derecho Internacional» que representan, a su parecer, la orden de detención del TPI.

El mandatario israelí ha llegado a territorio estadounidense después de realizar un viaje a Hungría desafiando la mencionada orden, mientras que el Gobierno húngaro anunció la futura salida del país del TPI al considerar que se ha convertido en un «tribunal político» por sus decisiones en torno a Israel, a pesar de que esta medida no le exonera de las obligaciones contraídas durante el tiempo en que formó parte.

miércoles, 2 de abril de 2025

El TPI recuerda a Hungría que no puede incumplir "unilateralmente" la orden de arresto contra Netanyahu

 LA HAYA.- Un portavoz del TPI ha recordado hoy que la corte "depende de los Estados para poner en práctica sus decisiones".

 "No sólo es una obligación con el tribunal bajo el Estatuto de Roma, también es una responsabilidad hacia otros Estados parte", ha señalado.

En este sentido, si un país tiene "dudas" sobre esta cooperación, primero debe "consultar" con el TPI. 

"No corresponde a los Estados determinar unilateralmente la solvencia de las decisiones legales del tribunal", ha recordado, antes de que Netanyahu aterrice en territorio húngaro sabiendo ya de antemano que no será arrestado.

Tanto Netanyahu como el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, han cuestionado públicamente el papel de dicho tribunal, con la diferencia de que la parte húngara sí tiene obligaciones conforme al Estatuto de Roma, un extremo que le han recordado en estos últimos días organizaciones defensoras de los Derechos Humanos como Amnistía Internacional o Human Rights Watch (HRW).

jueves, 13 de febrero de 2025

EEUU sanciona al fiscal jefe del TPI por las órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant

 WASHINGTON.- Las autoridades de Estados Unidos han anunciado este jueves la imposición de sanciones contra el fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, en respuesta a la orden firmada a principios de febrero por el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, en represalia por la orden de detención emitida por el organismo contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como contra su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant.

El Departamento del Tesoro estadounidense ha indicado en su página web que "ha actualizado su lista de nacionales especialmente designados y personas bloqueadas" a la que ha añadido a este fiscal de nacionalidad británica.

Las sanciones incluyen el bloqueo de bienes y activos, así como la suspensión de entrada en Estados Unidos a altos cargos y trabajadores del TPI, incluyendo también a sus familiares inmediatos.

Las sanciones, concretamente, se impondrán a todo aquel que haya participado en "cualquier esfuerzo del TPI para investigar, detener, retener o procesar a una persona protegida sin el consentimiento del país de nacionalidad de esa persona", reza la orden.

Trump firmó el pasado 6 de febrero una orden ejecutiva para imponer sanciones a altos cargos y trabajadores del TPI alegando que las órdenes contra Netanyahu y Gallant eran "infundadas" y acusando al tribunal de "infringir la soberanía" del país y "socavar la labor crítica del Gobierno de Estados Unidos", así como de sus "aliados, incluido Israel, en materia de seguridad nacional y política exterior".

Khan solicitó al TPI en mayo de 2024 que dictara órdenes de detención contra los dos altos cargos israelíes por el uso del hambre como método de guerra, así como de otros crímenes como asesinatos, actos inhumanos y persecución, que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la humanidad. Cabe recordar que, por petición del fiscal, el TPI también emitió órdenes de detención contra tres líderes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

viernes, 7 de febrero de 2025

La UE lamenta las sanciones de EEUU al TPI y estudia medidas para salvar investigaciones en marcha

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha lamentado este viernes la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ordenar la imposición de sanciones contra el Tribunal Penal Internacional (TPI) y estudiará medidas para paliar el impacto en las investigaciones en marcha, incluyendo sobre la guerra en Ucrania.

"Sancionar al Tribunal Penal Internacional amenaza a su independencia y socava el sistema de justicia penal internacional en su conjunto", ha afirmado el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en un mensaje en redes sociales, precisamente un día después de reunirse con la presidenta del TPI, Tomoko Akane, ante quien defendió el crucial papel de la institución para impartir justicia ante los crímenes "más horrorosos".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido que el TPI siga "libremente" la lucha contra la impunidad mundial. "Europa siempre defenderá la justicia y el respeto del Derecho internacional", ha reivindicado, asegurando que la corte garantiza la rendición de cuentas ante crímenes internacionales y da voz a víctimas en todo el mundo.

Por su lado, el Servicio de Acción Exterior de la UE ha señalado que el bloque europeo "lamenta" la orden ejecutiva de Washington que permite imponer sanciones al TPI. 

"La orden ejecutiva podría representar un serio desafío para el trabajo del tribunal, con el riesgo de afectar a las investigaciones y procedimientos en curso, incluso en lo que se refiere a Ucrania, lo que repercutiría en años de esfuerzos por garantizar la rendición de cuentas en todo el mundo", ha advertido el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni.

En este sentido, ha apuntado que la UE seguirá de cerca las "repercusiones" de la decisión de Trump "y evaluará posibles medidas". Al tiempo ha defendido la "importancia fundamental" del TPI para la defensa de la justicia penal internacional y la lucha contra la impunidad.

 "La UE apoya al TPI y los principios establecidos en el Estatuto de Roma", ha zanjado.

La orden ejecutiva de la Administración Trump llega en represalia por las órdenes de detención emitidas contra varios altos cargos israelíes, de las que dice que sientan un "precedente peligroso". 

De esta forma, Washington contemplará sanciones contra el personal de la corte que se vea implicado en acciones judiciales contra Estados Unidos o sus aliados.

En concreto las medidas pueden afectar a todo aquel que haya participado en "cualquier esfuerzo del TPI para investigar, detener, retener o procesar a una persona protegida sin el consentimiento del país de nacionalidad de esa persona".

jueves, 6 de febrero de 2025

Trump ordena sancionar a miembros del TPI en represalia por las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para imponer sanciones a altos cargos y trabajadores del Tribunal Penal Internacional (TPI) en represalia por la orden de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como contra su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant.

"El TPI ha impuesto, sin fundamento legítimo, su jurisdicción sobre personal de Estados Unidos y alguno de sus aliados e iniciado investigaciones al respecto, incluyendo a Israel, y ha abusado aún más de su poder emitiendo órdenes de arresto infundadas contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant", reza el texto.

El decreto afirma que "las recientes acciones del TPI" contra Washington y su socio "sientan un peligroso precedente", ya "ponen en peligro" al personal estadounidense tanto activo como inactivo --incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas-- y les expone a "hostigamiento, abuso y posibles detenciones".

"Esta conducta maligna amenaza a su vez con infringir la soberanía de Estados Unidos y socava la labor crítica del Gobierno de Unidos, así como de nuestros aliados, incluido Israel, en materia de seguridad nacional y política exterior", agrega.

De igual forma, recuerda que el TPI "no tiene jurisdicción sobre Estados Unidos o Israel", ya que ninguno de los países es parte del Estatuto de Roma. "Ambas naciones son democracias prósperas con ejércitos que se adhieren estrictamente a las leyes de la guerra", resalta la orden ejecutiva.

Por todos estos motivos, Estados Unidos impondrá sanciones como el bloqueo de bienes y activos, así como la suspensión de entrada en Estados Unidos a altos cargos y trabajadores del TPI, incluyendo también a sus familiares inmediatos.

Las sanciones, concretamente, se impondrán a todo aquel que haya participado en "cualquier esfuerzo del TPI para investigar, detener, retener o procesar a una persona protegida sin el consentimiento del país de nacionalidad de esa persona".

El tribunal, que rechazó los recursos previos de Israel y dictaminó que tiene jurisdicción sobre el caso, afirmó que hay pruebas de que tanto Netanyahu como Gallant buscaron a sabiendas dejar a los palestinos residentes en Gaza sin elementos "indispensables para su supervivencia", incluido el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria.

Los jueces creen que pueden ser "penalmente responsables" del uso del hambre como método de guerra, así como de otros crímenes como asesinatos, actos inhumanos y persecución, que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la humanidad, aceptando así la petición del fiscal jefe, Karim Khan, para que se emitieran órdenes de arresto en su contra.

La decisión supone que los países miembro del organismo deberían detener a Netanyahu y Gallant en caso de que se desplacen a su territorio, si bien varios Estados firmantes del Estatuto de Roma han afirmado ya que podrían no hacerlo, lo que ha provocado críticas a nivel internacional.

jueves, 23 de enero de 2025

La Fiscalía del TPI pide la emisión de una orden de arresto contra el líder de los talibán

 LA HAYA.- El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, ha reclamado este jueves al organismo que emita órdenes de arresto contra el líder supremo de los talibán, el mulá Hebatulá Ajundzada, y el jefe del aparato judicial de Afganistán, Abdulhakim Haqqani, por supuestos crímenes contra la humanidad relacionados con la "persecución por motivos de género" contra las mujeres afganas.

Khan ha indicado en un comunicado publicado por su oficina que ha presentado estas solicitudes después de que sus investigaciones hayan permitido determinar que "hay motivos razonables" para considerar que Ajundzada y Haqqani "tienen responsabilidad penal por el crimen contra la Humanidad de persecución por motivos de género".

"Mi oficina ha concluido que estos dos ciudadanos afganos son penalmente responsables de perseguir a niñas y mujeres afganas, así como a personas que los talibán perciben como incumplidoras de sus expectativas ideológicas en lo relativo a la identidad de género o expresión o que perciben como aliados de niñas y mujeres", ha manifestado.

Así, ha incidido en que "esta persecución ha sido cometida desde al menos el 15 de agosto de 2021 --fecha en la que los fundamentalistas tomaron la capital de Afganistán, Kabul, tras la huida del entonces presidente, Ashraf Ghani-- hasta la fecha de hoy en todo el territorio de Afganistán".

lunes, 2 de diciembre de 2024

La presidenta del TPI reivindica la "legitimidad" de la corte frente a "amenazas" y "presiones" de Rusia y EEUU

LA HAYA.- La presidenta del Tribunal Penal Internacional (TPI), Tomoko Akane, ha denunciado este lunes que la corte está siendo víctima de "medidas coercitivas, amenazas, presiones y actos de sabotaje" con vistas a entorpecer su labor, "ataques" todos ellos que en última instancia buscarían mermar la "legitimidad" de un órgano constituido en 2022 y que tiene causas abiertas sobre conflictos como el de Ucrania o el de la Franja de Gaza.

Akane, que ha tomado la palabra con motivo del arranque de la Asamblea de Estados Parte del TPI, ha rechazado cualquier intento de "politizar" la función de un tribunal que sólo busca "hacer justicia.

 "Siempre hemos cumplido y siempre cumpliremos la ley, en cualquier circunstancia", ha recalcado.

En un discurso sin alusiones concretas, sí ha criticado de forma velada a Rusia, al señalar que "un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU" ha emitido órdenes de arresto contra miembros de la corte, "simplemente por haber cumplido de manera diligente con su mandato".

También ha hablado de "otro miembro permanente del Consejo de Seguridad" que ha amenazado con "sanciones draconianas" contra la corte, "como si fuese una organización terrorista", en otra crítica velada a Estados Unidos, que vuelve a agitar la posibilidad de castigos contra miembros del TPI ante la inminente vuelta del republicano Donald Trump a la Casa Blanca.

"Rechazamos firmemente cualquier intento de influir en la independencia y la imparcialidad del tribunal", ha recalcado la jueza, al cuestionar que haya países o dirigentes que se muestren "escandalizados" por el mero hecho de que la institución hace lo que teóricamente tiene que hacer.

En este sentido, ha señalado que "lo importante no es señalar el dedo, sino a la luna", y ha reclamado más apoyo, tanto político como económico, al conjunto de la comunidad internacional, un mensaje similar al trasladado por el resto de ponentes que han participado en el acto.

El fiscal jefe del TPI, Karim Khan, figura clave a la hora de instigar investigaciones por crímenes de guerra y contra la Humanidad, ha enfatizado que sólo "juntos" puede haber "esperanza" en materia de Justicia internacional. 

Para ello, ha citado una única premisa: "Ningún individuo tiene que estar menos protegido que otro por el Estatuto de Roma".

viernes, 29 de noviembre de 2024

Países Bajos deja la puerta abierta a que Netanyahu pueda visitar el país pese a la orden de arresto del TPI

 LA HAYA.- El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, ha dejado la puerta abierta este viernes a que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pueda visitar el país bajo supuestos concretos pese a la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI).

"Tendríamos que ver cómo actuamos si el primer ministro de Israel visita Países Bajos. Hay escenarios posibles, también dentro del Derecho Internacional, en los que podría venir a Países Bajos sin ser arrestado", ha asegurado Schoof en rueda de prensa.

El primer ministro neerlandés no ha entrado a valorar sobre cuáles serían esos supuestos, si bien ha resaltado que Países Bajos "se atiene a las obligaciones que se derivan de la firma del tratado en el que se basa el Tribunal Penal Internacional".

Esto se produce después de que Schoof asegurara el pasado vierne que el primer ministro israelí podría llegar a visitar Países Bajos para asistir, por ejemplo, a una reunión de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya, sin ser arrestado.

Las palabras de Schoof matizarían así las contundentes declaraciones del ministro de Exteriores, Caspar Veldkamp, quien aseguró que si Netanyahu pisa suelo neerlandés sería arrestado en virtud de la decisión del TPI, que afecta también a su antiguo ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Las órdenes de arresto fueron emitidas contra Netanyahu y Gallant por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada hace más de un año contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Alemania y Francia se limitan a "tomar nota" de las órdenes de arresto del TPI contra Netanyahu y Gallant

 BERLÍN/PARÍS.- Alemania y Francia se han limitado a constatar las órdenes de arresto emitidas ayer por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su antiguo ministro de Defensa, Yoav Gallant, por la comisión de posibles crímenes de guerra y contra la Humanidad en el conflicto de Gaza.

Aunque ambos países son firmantes y Estados parte del TPI, lo que les obliga a arrestar a Netanyahu y Gallant si ponen pie dentro de sus fronteras, tanto Berlín como París se han expresado con cautela sobre las órdenes de la corte en sus reacciones de este viernes.

El Ministerio de Exteriores francés indica en este sentido que las órdenes de ayer "no suponen un juicio, sino una formalización de una acusación" mientras que el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, ha explicado que su país "examinará cuidadosamente" los "pasos internos a tomar" antes de adoptar cualquier otra decisión al respecto si el primer ministro israelí o el ex ministro de Defensa entran en su territorio.

Ambos países reiteran sin embargo su total compromiso con la Corte y Alemania, en particular, recuerda que estuvo involucrada en la redacción del Estatuto de Roma que sirve de cimiento al tribunal, como consecuencia de una historia nacional que, por otro lado, también conlleva "una gran responsabilidad asociada a Israel", en una referencia por partida doble a la política de exterminio llevada a cabo por el régimen nazi a mediados del siglo XX.

Los jueces creen que Netanyahu y Gallant pueden ser "penalmente responsables" por utilizar el hambre como método de guerra, así como de asesinatos, otros actos inhumanos y persecución que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la Humanidad. Les recrimina, además, que bajo su mando puedan haberse cometido ataques indiscriminados contra la población civil.

También ha sido objeto de una orden de arresto Mohamed Deif, líder de las Brigadas Ezzeldín al Qassam, el brazo armado de Hamás (y al que Israel da por muerto), por varios crímenes contra la humanidad --asesinato, exterminio, tortura, violación y otras formas de violencia sexual-- y de guerra --asesinato, tratos crueles y tortura, toma de rehenes, atrocidades contra la dignidad personal, violación y otras formas de violencia sexual---.

jueves, 21 de noviembre de 2024

El fiscal jefe del TPI apela a Estados miembro para que acaten las órdenes de arresto de Netanyahu y Gallant

 LA HAYA.- El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, ha apelado este jueves a los Estados miembro para que acaten las órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su antiguo titular de Defensa, Yoav Gallant, así como contra líderes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Apelo a todos los Estados miembro para que cumplan su compromiso en virtud del Estatuto de Roma, respetando y cumpliendo estas órdenes judiciales. Contamos con su cooperación en este caso, así como en todos los demás bajo la jurisdicción de la corte", ha indicado en un comunicado remitido por el organismo.

Asimismo, ha instado a colaborar con Estados que no forman parte del organismo "para lograr la rendición de cuentas y defender el Derecho Internacional", mientras que ha asegurado que cooperará con las partes interesadas --a saber, Israel y Palestina-- para "garantizar" que su oficina cumpla con su mandato.

Khan ha resaltado que las solicitudes de las órdenes de arresto, emitidas el pasado mes de mayo, se presentaron "tras una investigación independiente" y sobre la base de "pruebas objetivas y constatables mediante un proceso forense".

"La decisión de los jueces independientes del Tribunal Penal Internacional confirma que el Derecho Humanitario debe respetarse en todas las circunstancias mediante procesos judiciales justos e imparciales", ha subrayado el fiscal.

Khan ha dicho también que la atención "debe centrarse en las víctimas" de crímenes en Israel y Palestina. "En mis propios encuentros con las víctimas y familias de los rehenes tomados de los kibutz, y las víctimas de Gaza que han perdido a tantos seres queridos, he subrayado que la ley está ahí para todos", ha agregado.

El fiscal general ha recordado que su oficina sigue investigando de forma "independiente e imparcial" la situación en Palestina. "Estamos avanzando en líneas de investigación adicionales en áreas bajo la jurisdicción de la corte que incluyen Gaza y Cisjordania, así como Jerusalén Este", ha remarcado.

"Me preocupan profundamente los informes sobre una escalada de violencia, una mayor reducción del acceso humanitario y una continua expansión de las acusaciones de crímenes internacionales en Gaza y Cisjordania", ha zanjado.

El potencial acatamiento de la orden del TPI contra Netanyahu marca las reacciones internacionales

 LA HAYA.- Las órdenes de arresto emitidas este jueves por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant, quedan pendientes ahora de su potencial acatamiento por parte de los Estados miembro de la corte, un aspecto que ha marcado en gran medida las reacciones globales al dictamen.

Sudáfrica, que denunció a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la presunta comisión de genocidio en la Franja de Gaza, ve en las órdenes de arresto un "paso significativo hacia la justicia" dentro del actual contexto de tensiones, por lo que lo ha celebrado.

El Gobierno sudafricano "reafirma su compromiso con el Derecho Internacional y urge a todos los Estados parte a actuar conforme a sus obligaciones dentro del Estatuto de Roma", que obliga a los más de 120 países firmantes a proceder a la detención de Netanyahu en caso de que ponga un pie en su territorio.

El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha recordado desde Jordania que la orden es "vinculante" para los Veintisiete, en la medida en que todos ellos forman parte del citado Estatuto. "No es una decisión política, es una decisión de un tribunal de justicia internacional y las decisiones de los tribunales tienen que respetarse e implementarse", ha expuesto.

El ministro de Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, ha señalado en declaraciones en el Parlamento que las autoridades de Países Bajos, que acoge la sede del TPI, aplicarán al "cien por cien" los compromisos internacionales y, por tanto, procederán a arrestar a Netanyahu en caso de visita. También ha sugerido que estudiarán futuros contactos con el Gobierno israelí para limitarlos a lo esencial, informa la cadena NOS.

Noruega, que junto con Irlanda y España dio este 2024 el paso de reconocer a Palestina como Estado, ha reivindicado por boca de su ministro de Exteriores, Espen Barth Eide, el "papel crucial" que juega el TPI en el marco judicial global. "Confío en que seguirá con el caso conforme a los máximos estándares en materia de juicio justo", ha señalado.

Desde América Latina, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha descrito como "lógico" que el TPI ordene detener a un "genocida" como Netanyahu, por lo que ha emplazado ahora a la comunidad internacional a "acatar" la medida.

"Europa occidental debe recobrar su independencia en la política internacional y actuar para cumplir la orden judicial", ha advertido Petro, que por otra parte ha dado por hecho que Estados Unidos, que no forma parte del TPI, no tomará ningún tipo de medidas. "Si (el presidente Joe) Biden desconoce esta orden, simplemente conduce al mundo a la barbarie", ha agregado.

El Gobierno de Argentina, en cambio, ha mostrado su "profundo desacuerdo" con las órdenes de arresto, ya que entiende que "ignora el legítimo derecho de Israel a defenderse frente a ataques constantes por parte de organizaciones terroristas como Hamás y Hezbolá", según consta en un mensaje difundido por el presidente Javier Milei.

El Ejecutivo argentino cree que "criminalizar la defensa legítima de una nación mientras se omiten estas atrocidades es un acto que distorsiona el espíritu de la justicia internacional", por lo que ha llamado a otros países a "defender la soberanía" de Israel y "actuar con justicia e imparcialidad en la búsqueda de una paz duradera en la región".

Hamás aplaude al TPI por emitir órdenes de arresto contra los "terroristas" Netanyahu y Gallant

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha aplaudido este jueves la decisión del Tribunal Penal Internacional (TPI) de emitir órdenes de arresto contra los "terroristas" Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant y ha subrayado que supone "corregir un largo camino de injusticias históricas" contra el pueblo palestino.

Así, el grupo ha dicho que la decisión supone "un importante precedente histórico" tras "una sospechosa ignorando de las atroces violaciones" contra los palestinos "durante 76 años de ocupación fascista", según un comunicado recogido por el diario palestino 'Filastin', vinculado a Hamás.

En este sentido, ha reclamado al organismo que "amplíe el marco" de acción a la hora de buscar una rendición de cuentas para "abarcar a todos los líderes de la criminal ocupación", incluidos "ministros y oficiales fascistas" responsables del "derramamiento de sangre" y "los más atroces actos de asesinato, terrorismo y hambre conocidos en la historia moderna".

"Pedimos también a todos los países del mundo que cooperen con el tribunal para que los criminales de guerra sionistas, Netanyahu y Gallant, sean llevados ante el tribunal y para poner fin inmediatamente a los crímenes de genocidio contra civiles indefensos en la Franja de Gaza", ha remachado.

El comunicado ha sido publicado poco después de que el TPI dictara órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel y su anterior ministro de Defensa, cesado recientemente, por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada hace más de un año sobre la Franja de Gaza.

La corte de La Haya, que ha rechazado los recursos presentados por Israel y ha dictaminado que tiene jurisdicción en el caso, cree que hay evidencias de que tanto Netanyahu como Gallant buscaron a sabiendas dejar a la población gazatí sin elementos "indispensables para su supervivencia" y de bloquear la entrada de ayuda, obstaculizando además la labor de las organizaciones humanitarias.

Los jueces creen que Netanyahu y Gallant pueden ser "penalmente responsables" por utilizar el hambre como método de guerra, así como de asesinatos, otros actos inhumanos y persecución que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la humanidad. Les recrimina, además, que bajo su mando puedan haberse cometido ataques indiscriminados contra la población civil.

La corte ha ordenado también la detención del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes del grupo islamista señalados previamente, Yahya Sinwar e Ismail Haniye, hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes. Israel le ha dado por muerto, si bien el grupo no lo ha confirmado oficialmente.

La Fiscalía del TPI había solicitado el arresto de todos ellos el pasado mes de mayo, por lo que el ámbito de los crímenes investigados irá de octubre de 2023 hasta la fecha de intervención de la oficina que dirige el fiscal Karim Khan, que en los últimos meses había reclamado en varias ocasiones al tribunal que se pronunciase cuanto antes sobre esta causa

lunes, 23 de septiembre de 2024

Erdogan aborda con el fiscal jefe del TPI la necesidad de procesar a Israel por el "genocidio" de Gaza

NUEVA YORK.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se ha reunido este lunes en Nueva York con el fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, a quien ha trasladado la necesidad de procesar a los responsables del "genocidio" en la Franja de Gaza para mantener la confianza en la justicia internacional.

"Israel debe rendir cuentas por sus crímenes", ha afirmado durante la reunión, según un comunicado de la Presidencia turca. Israel "ha cometido un genocidio en Gaza", ha apuntado Erdogan, para quien el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu "no vacila en violar el Derecho Internacional y los Derechos Humanos". 

Ahora Israel "está planeando sin pudor nuevas masacres a su lista, creyendo que nadie tiene capacidad para pararlos".

Erdogan ha destacado que Turquía "seguirá realizando todos los esfuerzos para demostrar el crimen de genocidio con pruebas concretas". 

 "Es extremadamente importante que la denuncia por genocidio presentada contra Israel en el TPI concluya con el castigo que merecen para los responsables de genocidio para mantener la confianza en el Derecho Internacional", ha añadido.

Durante el encuentro, Erdogan ha entregado a Khan los libros 'Prueba' y 'Testigo' que recogen pruebas sobre crímenes perpetrados por las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza. 

Erdogan se encuentra en Nueva York para participar en la 79ª sesión anual de la Asamblea General de la ONU.

La fiscalía del TPI pidió en mayo la emisión de órdenes de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y varios altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del grupo y la posterior ofensiva contra la Franja de Gaza.

El Estatuto de Roma, tratado internacional que regula el funcionamiento del TPI, establece que esta corte no puede juzgar a ningún acusado 'in absentia', por lo que necesita que el individuo en cuestión se siente físicamente en el banquillo y responda en persona por los crímenes que se le imputan. La detención es, por tanto, condición imprescindible para llegar a juicio.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Israel impugna ante el TPI su jurisdicción para perseguir a Netanyahu

 JERUSALÉN.- El Gobierno de Israel ha remitido este viernes ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) un recurso que pone en cuestión la jurisdicción de dicha corte para solicitar el arresto de altos cargos como el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el titular de Defensa, Yoav Gallant, vinculados a la comisión de abusos en ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

El fiscal jefe del TPI, Karim Khan, solicitó el arresto de Netanyahu y Gallant --también de líderes de Hamás-- por presuntos crímenes de guerra, pero a la espera del dictamen que puedan adoptar los jueces el Gobierno israelí ha querido remitir dos informes para tratar de frenar los movimientos de La Haya.

En uno de ellos, apunta a la "falta de jurisdicción en el presente caso", mientras que en otro recrimina a Khan que no brindase a las autoridades de Israel "el derecho a investigar" antes las sospechas esgrimidas por la Fiscalía del TPI antes de poner sobre la mesa la petición de arresto.

Según el portavoz del Ministerio de Exteriores, Oren Marmorstein, otros países "comparten la posición" israelí. "Ninguna otra democracia, con un sistema legal independiente y respetado como el que existe en Israel, ha sido tratado con tantos prejuicios por la Fiscalía", ha denunciado.

El fiscal del TPI insistió en agosto en que es "urgente" que la corte se pronuncie sobre las órdenes de arresto, revisadas recientemente para incluir la muerte del anterior jefe político de Hamás, Ismail Haniye, señalado en un inicio. No existe plazo fijo para conocer un dictamen final, si bien Khan advirtió de que la situación en Gaza es "catastrófica".

sábado, 7 de septiembre de 2024

El TPI archiva el caso contra Haniye tras su asesinato en julio en Irán

 LA HAYA.- El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha anunciado que ha archivado el caso contra el fallecido líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) Ismail Haniye, asesinado a finales de julio en la capital de Irán, Teherán, un suceso achacado a las autoridades de Israel.

El TPI, que está sopesando las peticiones del fiscal jefe del organismo, Karim Khan, para presentar órdenes de arresto contra altos cargos de Israel y Hamás por crímenes de guerra en el marco del conflicto en la Franja de Gaza, ha detallado que la retirada de la solicitud en el caso de Haniye fue formulada el 2 de agosto.

Así, ha recordado que la Fiscalía presentó las citadas solicitudes el 20 de mayo, mientras que el 2 de agosto "retiró la petición por el cambio en las circunstancias derivado de la muerte de Haniye".

"Por estos motivos, la Cámara toma nota de la retirada de la petición por parte de la Fiscalía y pone fin a los procedimientos contra Ismail Haniye", ha señalado el organismo a través de un comunicado publicado en su página web.

Haniye, quien encabezaba desde 2017 el brazo político de Hamás, fue asesinado el 31 de julio en un ataque perpetrado contra el edificio en el que se alojaba en la capital iraní, Teherán, suceso achacado a Israel y que ha llevado a Irán a amenazar con una dura respuesta.

Por su parte, Khan pidió el 20 de mayo la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; su ministro de Defensa, Yoav Gallant; el jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar --quien es ahora jefe del brazo político del grupo tras el asesinato de Haniye--; el jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, alias 'Abú Deif'; y el propio Haniye.

En este sentido, especificó que Netanyahu y Gallant serían responsables de "la muerte por hambre de civiles como método de guerra", "causar voluntariamente un gran sufrimiento o heridas graves", "tratamiento cruel", "asesinato intencionado o asesinato como crimen de guerra", "ataques contra población civil", "exterminio", "persecución" y "otros actos inhumanos".

Asimismo, dijo que la petición de órdenes de arresto contra Sinwar, 'Abú Deif' y Haniye derivan de los ataques perpetrados el 7 de octubre contra territorio israelí, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados, y de las acciones del grupo islamista en la Franja de Gaza desde esa fecha.

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra Gaza tras los citados ataques del 7 de octubre, que deja hasta la fecha cerca de 40.900 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, una cifra a la que se suman más de 690 muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o colonos.

Argentina insta al TPI a solicitar una orden de detención contra Nicolás Maduro

 BUENOS AIRES.- El Ministerio de Exteriores de Argentina ha emitido un comunicado, instando al Tribunal Penal Internacional (TPI) a solicitar una orden de detención contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y "otros cabecillas del régimen".

"Ante el agravamiento de la situación en la República Bolivariana de Venezuela a partir del 28 de julio pasado y la comisión de nuevos hechos que pueden ser considerados delitos de lesa humanidad, la República Argentina exhorta al fiscal del Tribunal Penal Internacional que solicite a la Sala de Cuestiones Preliminares el dictado de órdenes de detención contra Nicolás Maduro y otros cabecillas del régimen", ha señalado en una nota publicada en la red social X.

El Ministerio ha justificado esta decisión por la "evidencia recogida" en el marco de las investigaciones que dirige la Fiscalía del TPI sobre los hechos posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio, según los cuales, en opinión del Gobierno argentino, son "elementos suficientes para considerar el mérito del dictado de las mencionadas órdenes de detención". 

El Ejecutivo argentino ha avanzado que presentará una nota recogiendo estos argumentos ante la Fiscalía del TPI el próximo lunes.

A mediados de este julio, el Gobierno de Javier Milei se reincorporó a la denuncia presentada en 2018 contra el país caribeño ante el TPI por presuntos crímenes de lesa humanidad, de la que se había retirado en 2021 bajo la Presidencia de Alberto Fernández. 

Uruguay, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú son el resto de países demandantes.