domingo, 18 de febrero de 2024

El jefe de ACNUR pide que se reanude la financiación de la UNRWA porque "nadie más" puede asumir sus tareas


MÚNICH.- El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, ha instado a la comunidad internacional a reanudar la financiación a la Agencia de la organización para los Refugiados Palestinos (UNRWA), a la que numerosos países retiraron su apoyo tras descubrirse la supuesta implicación de algunos de sus trabajadores en el ataque de las milicias palestinas contra Israel del 7 de octubre.

Grandi ha subrayado que la situación para la población de Gaza se ha vuelto "devastadora" y ha argumentado que, "cuanto antes se tomen decisiones sobre continuar o reanudar la financiación, mejor será para la vida de millones de personas", según declaraciones realizadas a la agencia DPA al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

En este sentido, el jefe de ACNUR ha defendido que "la UNRWA cumpe (en Gaza) una importante tarea que no puede ser asumida por nadie más".

La "UNRWA tiene una forma muy específica de trabajar, no sólo en el ámbito humanitario, sino en la gestión de escuelas y centros de salud para millones de palestinos", ha apostillado el representante de Naciones Unidas, que ha aprovechado para alertar de la disminución de la ayuda financiera para cuestiones humanitarias en todo el mundo.

"El año pasado, en 2023, mi organización recibió mil millones de dólares menos de sus donantes que el año anterior. Y tuvimos muchas más crisis que el año anterior", ha lamentado.

Putin afirma que la guerra en Ucrania es una "cuestión de vida o muerte" para Rusia

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado que la guerra en Ucrania es una "cuestión de vida o muerte", mientras que para Occidente no sería más que otro asunto relacionado con su posición estratégica.

"Para ellos es una mejora de su posición táctica, pero para nosotros es nuestro destino, es una cuestión de vida o muerte", ha remarcado Putin en una entrevista para la cadena de radiotelevisión estatal rusa de la que se han hecho eco las principales agencias de noticias del país.

Putin se ha contado que intentó explicar este asunto en su reciente y comentada entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, puesto que era "importante" que tanto el público ruso como extranjero comprendiera lo sensible que es para Rusia "todo lo que sucede en dirección ucraniana".

La pasada semana, se emitió una controvertida entrevista de unas dos horas del antiguo presentador de Fox News con el presidente ruso, en la que este, entre otras cuestiones, desdeñó las acusaciones de que estaría interesado en extender el conflicto de Ucrania a otros países, tal y como aseguran desde la OTAN.

"Una guerra global pondrá a la Humanidad al borde de la destrucción", dijo el presidente ruso, quien acusó a Occidente de estar "inflando" la supuesta amenaza rusa. "Intentan intimidar a su población con una amenaza rusa imaginaria", aseveró.

Las autoridades palestinas confirman el nuevo traslado del líder de Al Fatá, Marwan Barghouti, a otra cárcel


RAMALA.- Las autoridades palestinas han informado este domingo del traslado del líder de Al Fatá, Marwan Barghouti, preso desde 2002, a la prisión de máxima seguridad de Ayalón, situada en la ciudad israelí de Ramala.

El responsable de la agencia de presos palestinos, Qaddoura Fares, ha explicado que 'Abu Qassam', como también se conoce a Barghouti, ha sido trasladado de la prisión situada en el asentamiento israelí de Rimónim en Cisjordania a la de Ramala, donde ha sido ubicado en régimen de aislamiento.

Qaddoura ha alertado de que los repetidos traslados de Barghouti a régimen de aislamiento, mientras a sus abogados aún no se les permite visitarle, hace que aumenten los temores sobre su seguridad.

Hace unos días el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, dijo en su cuenta de X que Barghouti iba a ser trasladado debido a las informaciones de que estaría planeando algún tipo de levantamiento.

 "Los días en que los terroristas controlaban mi casa desde prisión han terminado", enfatizó el ultraderechista.

Barghouti, fue detenido por las fuerzas israelíes en 2002 y sentenciado a cinco cadenas perpetuas por supuestos cargos de múltiples asesinatos. Se trata de uno de los presos palestinos más famosos, así como una prominente figura política y un potencial sucesor del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.

Netanyahu rechaza el plan de EEUU para un Estado palestino porque sería un "premio" al terrorismo

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha presentado este domingo ante el Consejo de Ministros israelí una moción rechazando una propuesta de solución al conflicto planteada por Estados Unidos que incluye el reconocimiento de un Estado palestino.

"Israel seguirá rechazando un reconocimiento unilateral de un Estado palestino que, tras la masacre del 7 de octubre, supondría otorgar un enorme premio al terrorismo, un premio sin precedentes, e impediría cualquier futuro acuerdo de paz", ha apuntado Netanyahu en un comunicado de su oficina.

"Israel rechaza los dictados internacionales para un acuerdo permanente con los palestinos. El acuerdo solo se puede lograr a través de negociaciones directas entre las partes, sin condiciones previas", ha añadido.

No han trascendido todos los detalles de la propuesta estadounidense, pero incluiría un "calendario firme" para la creación de un Estado palestino, según recoge el diario 'The Times of Israel'.

El mandatario israelí ha trasladado a sus ministros que no pueden aceptar la iniciativa "a la vista de los comentarios que se escuchan últimamente en la comunidad internacional sobre un intento de imponer forzosa y unilateralmente a Israel un Estado palestino", según el diario israelí.

El diario 'The Washington Post' ha publicado que Estados Unidos y varios aliados árabes tienen previsto hacer una propuesta para la creación de un estado palestino, por lo que los ministros israelíes más radicales, como el de Finanzas, Bezalel Smotrich, habían pedido un rechazo abierto en el Consejo de Ministros a cualquier reconocimiento de un Estado palestino incluso antes incluso de que se publique la iniciativa.

El Consejo de Ministros que se celebró este domingo incluyó por primera vez en semanas a los dos ministros de Unidad Nacional, Benny Gantz y Chili Tropper. Ambos habían decidido no asistir en protesta a cómo gestiona Netanyahu este foro.

Shtayé advierte a Israel de que no fuerce el desplazamiento de palestinos a Egipto: "No lo van a permitir"

 MÚNICH.- El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamed Shtayé, ha advertido de que Egipto no permitirá el traslado forzado de palestinos a su territorio, por lo que ha pedido al Gobierno israelí que permita que regresen a sus hogares en el norte de la Franja de Gaza.

"Sé, y sabemos, que ha sido política israelí expulsar a la gente de Gaza. Nosotros y los egipcios hemos estado trabajando duro para evitar que esto ocurra", ha dicho el primer ministro Shtayé durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich que se está celebrando este fin de semana.

Shtayé ha advertido al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que no intente obligar al más del millón de palestinos que se encuentran atrapados en el sur de la Franja de Gaza a cruzar a Egipto, pues las autoridades del país del norte de África no lo permitirá.

"Egipto no va a permitir que nadie cruce la frontera", ha zanjado Shtayé, después de que la prensa internacional haya asegurado que se está levantando un campamento de acogida en territorio egipcio para acoger a los ciudadanos palestinos que buscan refugio lejos de la Franja de Gaza.

Shtayé también ha confirmado que el jueves de esta semana, varios grupos palestinos, entre ellos Al Fatá --principal facción política de la Autoridad Palestina-- se reunirá con representantes de Hamás en Moscú, en un encuentro auspiciado por el Gobierno de Rusia.

"Hay que resolver la cuestión palestina y ahora es el momento de hacerlo", ha reclamado Shtayé, quien también se ha referido a los ataques de Hamás del 7 de octubre como "una catástrofe para todos", si bien ha recordado que el "sufrimiento palestino" se remonta a 1948.

Borrell asegura que tienen un "problema ruso" y no descarta mayor presencia de EEUU en Europa

 MÚNICH.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha asegurado este domingo que tienen un "problema ruso" y ha defendido la necesidad de seguir profundizando en la cooperación en materia de seguridad con "socios clave" como Estados Unidos.

"El mensaje es muy claro: tenemos un 'problema ruso' frente a nosotros y esto supone un gran desafío", ha dicho Borrell durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich que se celebra este fin de semana en la ciudad alemana.

"Nuestros esfuerzos militares deben ser importantes, en cooperación con socios clave como Estados Unidos, pero tenemos que considerar diferentes escenarios", ha señalado Borrell, quien no ha descartado una mayor implicación de Washington en la seguridad del continente.

"Debemos prepararnos para un largo período de tensión en las relaciones con Rusia, que puede estar preparándose para una larga confrontación con los países de la OTAN", ha añadido el responsable de la diplomacia europea.

En ese sentido, ha explicado que la seguridad europea pasa por continuar destinando, pero de manera más rápida, ayuda económica y militar a Ucrania.

 "Debemos definir nuestras obligaciones de seguridad con Ucrania y mirar hacia el futuro porque después de la adhesión de Ucrania, Europa será diferente", ha dicho.

"La obligación de seguridad más importante para Ucrania es su pertenencia. Éste es el compromiso que hemos asumido con respecto a Ucrania. Será una Europa diferente con Ucrania dentro de sus fronteras", ha valorado.

Egipto presenta a la CIJ sus conclusiones sobre la acción israelí en los territorios palestinos desde 1967


EL CAIRO/LA HAYA.- El Gobierno egipcio ha adelantado este domingo que presentará el próximo miércoles ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un informe sobre las actuaciones de Israel en los territorios palestinos ocupados desde 1967.

Las vistas, que comienzan este lunes, servirán para fundamentar una opinión de la CIJ sobre posibles incumplimientos del derecho internacional a instancias de la solicitud planteada por la ONU al tribunal en diciembre de 2022, informa el diario estatal egipcio 'Al Ahram'.

Se espera que 52 países aporten pruebas sobre las consecuencias legales de la ocupación israelí de los territorios palestinos, aunque en el caso de Egipto tienen especial relevancia debido a la cercanía del país.

Egipto ya ha presentado dos informes escritos al tribunal que documentan incumplimientos del Derecho Internacional y en particular la ocupación ilegal israelí de los territorios palestinos, ha resaltado un portavoz del Gobierno egipcio, Dia Rashwan.

En concreto se documentan anexiones de tierras, demolición de viviendas, expulsión, deportación y desplazamiento forzoso de población palestina, expropiación de tierras por la fuerza y violación del derecho a la autodeterminación de los palestinos.

El informe demostraría la "discriminación ejercida contra los palestinos en contraposición flagrante del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos", ha resaltado Rashwan. El texto menciona además los asentamientos judíos "ilegales" instalados en territorio palestino.

Por último pedirá la retirada inmediata de las fuerzas israelíes de los territorios palestinos ocupados, incluida la ciudad de Jerusalén, así como una compensación por los daños provocados por estas prácticas.

Asimismo pide a la comunidad internacional no reconocer la legalidad de las decisiones israelíes y dejar de apoyar a Israel. También pide a las organizaciones humanitarias de la ONU asumir sus responsabilidades con la población palestina.

Rashwan ha subrayado que la argumentación reafirmará la jurisdicción de la CIJ en este caso basándose en la Carta de San Francisco fundadora de la ONU.

Noruega hará de puente para transferir los impuestos recaudados por Israel en nombre de los palestinos

 OSLO.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega ha anunciado este domingo que el país nórdico servirá de puente para transferir a Ramala los impuestos recaudados por Israel en nombre de la Autoridad Palestina.

"Este mecanismo temporal será crucial para evitar que la Autoridad Palestina sufra un colapso financiero", ha resaltado el Gobierno noruego.

Israel aprobó el mes pasado un marco para la entrega a Noruega de los impuestos correspondientes a la Franja de Gaza. El país europeo retendrá estos fondos hasta que reciba la aprobación del ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich.

La Autoridad Palestina ha rechazado aceptar la entrega de parte de los fondos recaudados por Israel desde noviembre, cuando el Gobierno israelí decidió restar la cantidad destinada a Gaza.

'Save the Children' calcula 50 millones de niños desplazados por conflictos, la cifra más alta "de la Historia"


LONDRES.- La ONG Save the Children ha informado de que el número de niños desplazados por conflictos en 2023 es de más de 50 millones (de las 143 millones de personas desplazadas), cifra que se ha duplicado desde 2010 y que ya es la más alta "de la Historia", y que afecta principalmente a Sudán, Somalia, República Democrática del Congo (RDC), Afganistán, Birmania, Ucrania, Etiopía, Sudán del Sur, a la Franja de Gaza, Turquía y Siria (estos dos últimos por los terremotos), consideradas las diez mayores crisis del año pasado.

"En todo el mundo, una de cada 73 personas vive lejos de su hogar debido al desplazamiento forzoso, ya sea por conflictos o por desastres relacionados con el clima (...) Los desplazamientos múltiples, en los que el mismo niño o niña se ve obligado a abandonar su hogar una y otra vez, son tristemente la norma para muchos en lugares como Gaza, Siria y República Democrática del Congo", ha declarado la directora humanitaria Global de Save the Children, Gabriella Waaijman.

Cuando los menores pierden el acceso a los servicios más básicos y comienzan a sufrir dificultades económicas corren el riesgo de "dedicarse a actividades peligrosas, como la delincuencia, el trabajo infantil, la explotación sexual o la incorporación a grupos armados".

"Aunque las estadísticas son abrumadoras, un niño desplazado no es sólo un número. Es un niño que muy probablemente ha sido testigo del tipo de violencia o destrucción que nadie debería ver jamás, antes de tener que dejar atrás todo lo que conoce. Cuando los niños y niñas pierden su hogar, lo pierden casi todo: su acceso a la atención sanitaria, la educación, la alimentación y la seguridad", ha añadido.

A pesar de ello, la ONG ha afirmado que la infancia es "invisible" en los datos sobre desplazamientos, algo que dificulta la "comprensión de sus necesidades" y de la identificación de respuestas "políticas y programáticas adecuadas".

Desde el estallido de la guerra en Sudán entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), declaradas en rebeldía desde abril de 2023, más de 4,1 millones de niños han tenido que abandonar sus hogares, de los que 3,3 aún permanecen desplazados dentro del país, lo que supone el mayor movimiento de menores del año.

La inseguridad en Somalia, producto de los enfrentamientos entre el Ejército y el grupo terrorista Al Shabaab, unida a las inundaciones y las sequías, ha provocado que en torno a 1,6 millones de menores hayan sido desplazados en 2023, lo que eleva la cifra total a 2,4 millones.

La ofensiva aérea y terrestre del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza ha hecho que cerca de 890.000 niños abandonen sus hogares, según datos actualizados a diciembre, lo que coloca al enclave como uno de los cinco lugares donde más se ha deteriorado la situación.

Más de 10 millones de niños tuvieron que huir de sus hogares tan solo en 2023 en los mencionados territorios, lo que supone una media de 29.000 menores desplazados por día, si bien la ONG ha especificado que las estadísticas verificadas aún no están disponibles y que se basan en los datos de la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El entorno de Navalni acusa al régimen ruso de querer "borrar las huellas" de su asesinato y exige que entreguen su cuerpo

 MOSCÚ.- El entorno del fallecido líder opositor ruso, Alexéi Navalni, ha acusado al régimen ruso de querer "borrar las huellas" de su asesinato, del que responsabilizan a su presidente Vladimir Putin, y han exigido que entreguen su cuerpo a sus familiares.

"Es evidente que los asesinos quieren borrar las huellas, ya que no entregan el cuerpo de Alexéi y se lo esconden incluso a su madre", ha asegurado en un vídeo la portavoz del opositor, Kira Yarmysh, en alusión a la madre de Navalni, Liudmila Naválnaya, que voló desde Moscú al distrito autónomo Yamalo-Nénets, donde se encontraba retenido su hijo, para hacerse cargo de sus restos mortales, que le fueron negados.

Según ha relatado Yarmysh, "los funcionarios de prisiones informaron de que el cuerpo de Navalni se encuentra en Salejard", sin embargo, dicha instalación "estaba cerrada y allí nadie sabía dónde estaban los restos mortales del opositor". 

 "Exigimos que el cuerpo de Alexéi Navalni sea entregado inmediatamente a su familia", ha pedido. El periódico 'Nóvaya Gazeta' ha lanzado también una petición para que las autoridades entreguen el cadáver a la familia, que ya ha sido firmada por más de 12.000 personas.

En cuanto a causa de la muerte, las informaciones aún son confusas. Mientras el Comité de Instrucción de Rusia ha dicho que la causa todavía "no ha sido establecida" y que continúa la investigación, según la mano derecha del opositor ruso, Iván Zhdánov, cuando el abogado y la madre de Navalni llegaron a la prisión, "les dijeron que el motivo de la muerte fue el síndrome de muerte súbita".

 Las noticias de la prensa oficial, en cambio, informaron de que el opositor sufrió una "trombosis".

La viuda viaja este lunes a Bruselas

Yulia Navalnaya, esposa del opositor ruso Alexei Navalni, fallecido en prisión el pasado viernes, viajará este lunes a Bruselas para reunirse con los ministros de Asuntos Exteriores de la UE y con el presidente del Consejo, Charles Michel.

Esta invitación a Navalnaya es un "potente mensaje de apoyo a quienes luchan por la libertad en Rusia" y honra la memoria de Navalni, ha destacado el Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, en un mensaje en X, antes Twitter.

Navalnaya ha participado este fin de semana en la Conferencia de Seguridad de Múnich tras conocerse el viernes la muerte de Navalni en la colonia penal Lobo Polar de Siberia. Desde allí pidió a la comunidad internacional que el presidente ruso, Vladimir Putin, se someta a la justicia.

El portal independiente ruso Novaya Gazeta Europe ha informado este domingo de que el cuerpo de Navalni está en el Hospital de Salejard, aunque por el momento no hay datos sobre una posible autopsia que determine las causas de la muerte del político.

La fuente del portal es un trabajador de los servicios de emergencia que dio cuenta de marcas azuladas en el cuerpo de Navalni. Los familiares del opositor no han podido ver todavía el cuerpo.

Las autoridades rusas han informado de que Navalni se desplomó cuando hacía deporte en medio del frío y que los intentos de reanimarle no tuvieron éxito.

Activistas de Derechos Humanos han denunciado que se trata de un "asesinato" y dirigentes de todo el mundo han condenado ya la muerte del dirigente opositor ruso.

Lula compara la ofensiva israelí sobre Gaza con el Holocausto


SAO PAULO/JERUSALÉN.-- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha comparado este domingo la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza con el Holocausto cometido por Adolf Hitler contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. «¿Sabe? Lo que está pasando en la Franja de Gaza con el pueblo palestino no existe en ningún otro momento histórico. Pero existió cuando Hitler decidió matar a los judíos», ha afirmado Lula, según recoge el diario 'Folha de Sao Paulo'.

Lula ha realizado estas declaraciones desde Addis Abeba, Etiopía, donde asiste como invitado a la cumbre de la Unión Africana. Lula ha concedido una entrevista desde su hotel en la que se ha referido a la «masacre» de Gaza y ha argumentado que el Consejo de Seguridad de la ONU «no tiene fuerzas» para afrontar este tipo de conflictos.

 «No tenemos gobernanza. La invasión de Irak no pasó por el Consejo de Seguridad de la ONU. La invasión de Libia no pasó por el Consejo de Seguridad de la ONU. La invasión de Ucrania no pasó por el Consejo de Seguridad de la ONU y la masacre de Gaza no pasó por el Consejo de Seguridad de la ONU», ha recordado.

«El Consejo de Seguridad de la ONU no puede hacer nada en la guerra entre Israel y la Franja de Gaza. Lo único que puede hacer es pedir paz por la prensa, pero me parece que Israel tiene el privilegio de no cumplir con ninguna decisión emanada de la dirección de las Naciones Unidas», ha añadido.

Tras estas declaraciones, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, ha anunciado que el embajador brasileño será convocado el lunes para trasladarle una protesta formal. 

«Las palabras del presidente de Brasil son vergonzosas y graves. Nadie perjudicará el derecho de Israel a defenderse. He ordenado a la gente de mi oficina que mañana convoquen al embajador de Brasil para una protesta formal», ha apuntado Katz en un mensaje publicado en Twitter.

También el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha condenado las palabras de Lula por haber «cruzado una línea roja. Las declaraciones del presidente de Brasil son vergonzosas y alarmantes. Es trivializar el Holocausto e intentar hacer daño al pueblo judío y perjudicar el derecho de Israel a defenderse», ha argumentado. 

«Comparar Israel con el Holocausto nazi y con Hitler es cruzar una línea roja. Israel lucha por su defensa y por garantizar su futuro hasta una victoria completa y lo hace respetando el derecho internacional», ha asegurado. Netanyahu ha destacado la convocatoria del embajador brasileño para trasladarle una «severa reprimenda».

Desde el Yav Vashem, el Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá u Holocausto, su presidente, Dani Dayan, ha denunciado el «antisemitismo» de Lula. 

«Estas vergonzosas palabras del presidente de Brasil son una indignante combinación de odio e ignorancia», ha publicado Dayan en X, antes Twitter. 

«Comparar a un país que lucha contra una organización terrorista asesina con las acciones de los nazis en el Holocausto merece toda condena. Es triste que el presidente de Brasil se haya rebajado a ese nivel de distorsión extrema del Holocausto», ha argumentado.

Además, Dayan ha resaltado que encajan con la definición de antisemitismo publicada por la Alianza Internacional por la Memoria del Holocausto.

Muchos cristianos creen en la transmigración / Guillermo Herrera *


Cristo no fue cristiano, Buda no fue budista, Marx no fue marxista, Freud no fue freudiano, Kant no fue kantiano y Hegel no fue hegeliano. Todos ellos fueron buscadores independientes que encontraron respuestas. Los ‘ismos’ los crearon sus seguidores que alteraron la enseñanza original y la convirtieron en una religión o en una secta destructiva.

Si quieres imitar a Cristo, imita su independencia de las autoridades políticas y religiosas de su época, como hicieron los primeros cristianos. Imita su originalidad, su rebeldía y su creatividad. No te vuelvas un copión como los monos, sin personalidad propia. Desarrolla tu originalidad creativa porque cada uno de nosotros es un ser único e irrepetible, aunque todos procedamos de la misma Fuente Creadora.

Muchos líderes históricos y pensadores originales no siguieron necesariamente las doctrinas o ideologías que ahora llevan su nombre. A lo largo de la historia, las enseñanzas y filosofías de estos seres excepcionales han sido interpretadas, modificadas o incluso distorsionadas por sus seguidores, y “se armó la gordacomo dice un refrán.

Es importante reconocer la independencia de pensamiento y acción de estos líderes y recordar que cada persona tiene la capacidad de buscar respuestas por sí misma, en lugar de adherirse ciegamente a dogmas o ideologías establecidas. La originalidad, la rebeldía y la creatividad son aspectos cruciales para el desarrollo de nuevas ideas y perspectivas.

Estas figuras históricas tuvieron un impacto significativo en sus respectivas áreas de influencia y que, en algunos casos, la interpretación posterior de su enseñanza dio lugar a movimientos organizados con estructuras ‘ismáticas’. Los seguidores de estas figuras han interpretado y adaptado sus enseñanzas a diversos intereses políticos y religiosos, lo que llevó al surgimiento de diversas tradiciones y escuelas de pensamiento que no tienen nada que ver con la enseñanza original.

CRISTIANISMO

Los seguidores de Cristo han alterado las enseñanzas cristianas de diversas maneras a lo largo de la historia. Una alteración significativa es el surgimiento de diferentes denominaciones cristianas, cada una con su propia interpretación de las enseñanzas centrales del cristianismo, de tal modo que el catolicismo no sería un cristianismo sino un paulinismo porque se basa en la teología particular de Pablo de Tarso quien no conoció personalmente al Maestro.

Los primeros cristianos creían en la reencarnación, pero esta creencia fue prohibida, porque asusta más tener una sola vida que muchas para enmendarse en varias vidas. Según el catedrático Antonio Piñero, fue posible ser cristiano y creer en la reencarnación durante los primeros 520 años del cristianismo. 

Sin embargo, en el año 553 dC, en el segundo concilio de Constantinopla, la creencia en la reencarnación fue declarada ‘herejía’. Esta creencia fue suprimida finalmente por el poder religioso centralizado porque no interesaba la verdad sino el control religioso de la población.

GNOSIS

Gnosis significa conocimiento en griego, y se refiere a un conocimiento absoluto e intuitivo de la Divinidad, que pretendían alcanzar los gnósticos. La gnosis se refiere al conocimiento o percepción de la naturaleza real de la humanidad como divina.

Los gnósticos fueron perseguidos a muerte y sus escritos fueron destruidos por el imperio romano. Los últimos vestigios de los gnósticos se remontan al siglo V. Los gnósticos eran pensadores de gran cultura y finos exégetas de la Biblia, injustamente aniquilados. Los cátaros fueron un tipo de gnósticos asesinados por Roma igual que los templarios. Nadie les ha pedido perdón desde entonces.

El gnosticismo propone que todo lo que existe en el mundo material está creado por un dios malo llamado Demiurgo que atrapa a una chispa divina en la cárcel del cuerpo humano. La gnosis basa la salvación en un conocimiento superior de las cosas divinas, comunicado por revelación sólo a los iniciados, así como en un rechazo de la materia, sometida a las fuerzas del mal.

Equivalencias.- Osiris es un dios solar del antiguo Egipto que fue asesinado por Set o Satanás y resucitado por Isis (María o Espíritu Santo), convirtiéndose en el señor de la vida después de la muerte y juez de los muertos y renacimiento o Cristo. El Tribunal de Osiris es el Tribunal del Juicio de Cristo, y quien trae la balanza es el Arcángel Miguel.

https://www.godlikeproductions.com/forum1/message5539920/pg1

El concepto de Inmaculada Concepción era un título iniciático que se alcanzaba en las escuelas de misterio del antiguo Egipto. El sacramento de la comunión procede de Egipto y se hacía con pan de oro monoatómico. En el antiguo Egipto, se menciona el polvo de oro blanco llamado Mufkutz o Shemaná. Y así se podrían poner muchos más ejemplos y paralelismos.

DRUSOS

Además existe la hipótesis de que Jesús de Nazaret era de etnia drusa. Los drusos creen en la reencarnación y están presentes en Líbano, Siria e Israel. Según las creencias drusas, todo aquel que muere se reencarna en un niño de la comunidad, y algunos recuerdan escenas de su vida anterior.

El carácter secreto de su doctrina ha generado diversas acusaciones y malentendidos, y ha alimentado la práctica de la takia o arte del disimulo, que permite ocultar o negar las propias creencias si es necesario. La takia implica ocultar o disimular las creencias espirituales cuando la revelación de las mismas pueda poner en peligro la seguridad o el bienestar de los seguidores de esta fe.

La tradición drusa no se construye en torno a un dogma revelado y su doctrina se mantiene en secreto, dividiendo a la comunidad entre los iniciados y los no iniciados. La fe drusa integra elementos del islam, así como filosofías neoplatónicas y gnósticas.

BUDISMO

Buda no presentó las cuatro nobles verdades como un conjunto específico de prácticas y creencias, sino como una guía para que las personas reconocieran su situación básica, las causas de esa situación, las posibilidades de transformación y los medios para lograrla. Por ejemplo, la biografía de Buda ha sido utilizada para resaltar la importancia de la austeridad y la renuncia, así como para cuestionar la idea de que la liberación sólo se alcanza a través de la renuncia material.

Las enseñanzas originales de Buda se centran en conceptos fundamentales como las cuatro nobles verdades y el noble óctuple sendero. Según Thich Nhat Hanh, el núcleo de las enseñanzas de Buda lo constituyen las cuatro nobles verdades: el sufrimiento, la causa del sufrimiento, la extinción del sufrimiento y el camino que conduce a la extinción del sufrimiento.

Estas verdades forman la base del enfoque budista sobre la naturaleza del sufrimiento humano y el camino hacia la liberación. Además, el noble óctuple sendero, que incluye aspectos como la comprensión correcta, el pensamiento correcto, la palabra correcta, la acción correcta, el modo de vida correcto, el esfuerzo correcto, la atención plena correcta y la concentración correcta, representa la guía para vivir una vida significativa y alcanzar la iluminación

REFLEXIONES

sábado, 17 de febrero de 2024

Netanyahu afirma que no atacar Rafá sería como "perder la guerra"


JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha argumentado este sábado que pedir al Gobierno que no ataque la región de Rafá, en el extremo sur de la Franja de Gaza, sería como pedirle que "perder la guerra".

"Quienes quieren evitar que operemos en Rafá esencialmente nos están diciendo 'perded la guerra'. No voy a permitir que ocurra. No vamos a capitular ante ninguna presión", ha apuntado en rueda de prensa desde Jerusalén, según recoge la prensa israelí.

Estados Unidos ha advertido de que no apoyará una operación militar israelí de calado en Rafá a menos que haya medidas claras que garanticen la seguridad de los más de 1,3 millones de desplazados que se hacinan en la zona.

 "Hay mucho espacio al norte de Rafá" para los desplazados, ha argumentado.

Nentayhau se ha referido así al ataque del viernes en el que murieron dos personas en una para de autobús en el sur de Israel para argumentar que "el país entero es frente" de guerra.

"La victoria está al alcance de la mano", ha remachado antes de defender de nuevo la "fuerte presión militar y las duras negociaciones" como fórmula para lograr la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.

 "Vamos a seguir así hasta que liberemos a todos", ha advertido. Solo la "victoria total" será un mensaje adecuado para los enemigos de Israel.

El mandatario israelí se ha referido a las "delirantes" condiciones planteadas por Hamás para un alto el fuego que supondrían la "derrota" de Israel. "Evidentemente no vamos a acceder. Cuando Hamás renuncie a sus delirantes demandas podremos avanzar", ha añadido.

Netanyahu ha subrayado además que "no capitularemos a los dictados internacionales" en referencia a las propuestas para la creación de un estado palestino que conviva en paz con el estado de Israel.

"No habría mayor premio para el terror" que reconocer al estado palestino, como han hecho varios países. 

"Solo se logrará un acuerdo en conversaciones directas entre las dos partes, sin condiciones previas", ha advertido.

Netanyahu ha asegurado que solo "una minoría de israelíes" están a favor de la "división", en referencia a las protestas a favor de una cuerdo para la liberación de los rehenes y para pedir elecciones anticipadas, mientras que el dirigente pide "unión" para superar esta situación.

Borrell avisa a Israel de que no entre a Rafah tras la orden de la Corte Internacional de Justicia

 MÚNICH.- El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, insistió este sábado a Israel que no invada por tierra a la ciudad gazatí de Rafah, tras la orden emitida anoche por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que pide a Tel Aviv medidas cautelares «inmediatas» para evitar un genocidio.

Borrell aseguró que el fallo del CIJ «debe ser respetado» y urgió a Israel a proteger a todos los civiles palestinos de Gaza de conformidad con el Derecho Humanitario Internacional, según dijo en un mensaje difundido a través de la red social X.

El jefe de la diplomacia europea avisó que una operación terrestre en Rafah «empeoraría una situación humanitaria ya catastrófica» en esta ciudad del sur de Gaza, fronteriza con Egipto y en la que se refugian más de un millón de palestinos evacuados de otros puntos de la Franja.

La posición de Borrell se alinea con el fallo publicado este viernes por la noche por la Corte Internacional de Justicia, que alertó de la «peligrosa situación» que traviesan Gaza y Rafah, en particular.

El CIJ aseguró anoche que las medidas cautelares dictadas el pasado 26 de enero, cuando pidió a Israel que hiciera todo lo posible para evitar un genocidio en Gaza, deben ser aplicables a «toda la Franja, incluida Rafah».

Sin embargo, la Corte no consideró necesario reclamar nuevas medidas a Israel, tal y como solicitó Sudáfrica, en calidad de país demandante, vista la situación humanitaria en Rafah. 

La solicitud sudafricana mostraba una «profunda preocupación» porque la ofensiva militar en Rafah anunciada por Israel «tendrá como resultado más ataques a gran escala, matanzas, daños y destrucción», lo que constituiría, según el país demandante, una violación de la Convención contra el Genocidio y de las medidas cautelares que la CIJ exigió a Israel el pasado 26 de enero.

EL Gobierno israelí, por su parte, defendió ante el CIJ que Sudáfrica no ha aportado «ninguna base legal o factual» para la modificación de esas medidas cautelares y cree que este país «pretende esencialmente volver a litigar» sin «ninguna razón» y sin que la situación haya cambiado en Gaza.

Este viernes, antes de conocer el nuevo fallo del CIJ, Borrell ya instó a Israel a no adentrarse en Rafah, mediante un comunicado que apoyaron todos los países miembros de la Unión Europea (UE), salvo Hungría.

El jefe de la diplomacia europea también exigió la liberación inmediata y sin condiciones de todos los rehenes secuestrados por el movimiento islamista Hamás en sus ataques del 7 de octubre en territorio israelí, que dejaron cerca de 1.200 muertos, y que propiciaron la respuesta militar de Tel Aviv en Gaza.

Desde que empezó la guerra en la Franja, el número de víctimas palestinas ha ascendido a más de 28.000 muertos y más de 68.000 heridos, la mayoría niños y mujeres, a los que habría que sumar los miles de desaparecidos bajo los escombros y otros puntos del enclave a los que no han podido acceder las ambulancias.

La OTAN advierte de la necesidad urgente de que el Congreso de EEUU apruebe nuevas ayudas a Ucrania

 MÚNICH.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha resaltado este sábado la necesidad "urgente y vital" de que el Congreso de Estados Unidos apruebe nuevas partidas presupuestarias para ayudar a Ucrania en su guerra con Rusia.

"El problema ahora es evidentemente que la falta de una decisión en el Congreso de Estados Unidos implica que el flujo de Estados Unidos se ha reducido y que tiene un impacto directo en el frente en Ucrania", ha afirmado Stoltenberg durante su intervención ante la Conferencia de Seguridad de Múnich.

"No se trata de tomar la decisión correcta, sino de tomar la decisión correcta pronto, lo antes posible", ha añadido. "Es urgente. Cada semana que pasa implica más muertes en el frente de Ucrania", ha advertido.

Stoltenberg ha reconocido que no puede "decir al Congreso cómo aprobar una legislación", "pero puedo decir que es vital y urgente que Estados Unidos decida sobre el paquete para Ucrania porque necesitamos ese apoyo".

El máximo responsable de la Alianza Atlántica ha recordado que comparten el peso Europa, Canadá y Estados Unidos y que ahora "le toca a Estados Unidos aportar lo prometido".

Stoltenberg ha destacado por otra parte que "no vemos ninguna (amenaza) inminente contra ningún aliado de la OTAN" y ha subrayado que "el mundo es ahora más peligroso, pero la OTAN se ha hecho más fuerte".

"El propósito de la OTAN es evitar la guerra, garantizar que no hay margen para que Moscú se equivoque y dude de la preparación y resolución para proteger a todos los aliados y que cualquier ataque contra un aliado desencadenará una respuesta de la alianza al completo. Mientras dejemos claro ese mensaje a Moscú, ningún aliado será atacado. Así nuestra disuasión es creíble", ha argumentado.

Las palabras de Stoltenberg se relacionan con las advertencias del candidato presidencial estadounidense, Donald Trump, quien en un acto de campaña electoral advirtió de que podría dejar a Rusia que atacara a los países de la OTAN que no gastaran lo comprometido en defensa.

Hamás reafirma que solo aceptará el "cese completo de las hostilidades" en Gaza

 GAZA.- El líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, ha reafirmado este sábado que el grupo armado palestino sólo aceptará el "cese completo de las hostilidades" y ha dicho estar lidiando de forma "positiva" con las negociaciones sobre el asunto.

En este sentido, Haniye ha recalcado que las autoridades israelíes deben además liberar a los presos palestinos que se encuentran encarcelados y ha hecho hincapié en la importancia de acabar con el "injusto asedio" al que es sometida la población gazatí.

Además, ha culpado a Israel de la falta de avances hacia un acuerdo que ponga fin al conflicto y ha defendido que Hamás "ha tratado todo el tiempo con espíritu positivo y gran responsabilidad con los mediadores para detener la agresión contra el pueblo palestino", según ha recogido el diario palestino 'Filastin', vinculado al grupo.

"Lograr un acuerdo de intercambio de prisioneros mediante el cual nuestros prisioneros, especialmente los más antiguos y los que tienen condenas elevadas, sean liberados es uno de los objetivos de estas negociaciones, y esto no puede saltarse", ha destacado.

En este sentido, ha dicho estar trabajando con "todos los medios disponibles para detener el baño de sangre llevado a cabo por el enemigo las 24 horas del día".

Scholz asegura que el precio de una victoria rusa sería "muy superior" al del apoyo a Ucrania

 MÚNICH.- El canciller alemán, Olaf Scholz, ha asegurado este sábado que el precio "político y económico" de una victoria por parte de Rusia en Ucrania sería "muy superior" al que supone seguir prestando asistencia a Kiev en el marco de la invasión.

"¿Estamos haciendo lo suficiente, dado que sabemos muy bien lo que significaría la victoria de Rusia en Ucrania?", ha aseverado el mandatario alemán en su intervención durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Así, ha alertado de que dicha victoria podría implicar el "fin de Ucrania como Estado libre, independiente y democrático, la destrucción de nuestro orden pacífico en Europa y (...), no menos importante, un estímulo para que todos y cada uno de los autócratas del mundo utilicen la fuerza para resolver conflictos".

"La amenaza de Rusia es real. Por eso nuestras capacidades de disuasión y defensa tienen que ser creíbles y seguir siéndolo. Los europeos deben hacer más en materia de seguridad", ha aseverado.

En este sentido, ha afirmado que no desea "un conflicto entre Rusia y la OTAN", por lo que "los países que apoyan a Ucrania han estado de acuerdo desde el principio en la importancia de no enviar tropas propias al país", según ha recogido la agencia de noticias DPA.

Por otra parte, ha advertido contra la idea de "relativizar" el compromiso de la OTAN con la defensa conjunta. "Permítanme dejarlo claro: cualquier forma de relativizar la garantía de asistencia mutua de la OTAN sólo beneficiará a quienes, como (Vladimir) Putin, quieren debilitarnos", ha aseverado.

Irán presenta dos nuevos sistemas de defensa aérea en pleno aumento de la tensión en Oriente Próximo

 TEHERÁN.- Las Fuerzas Armadas de Irán han presentado este sábado los nuevos sistemas de defensa aérea 'Arman' y 'Azarajsh' en pleno aumento de la tensión en Oriente Próximo y a medida que avanza la ofensiva del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza.

Los sistemas han sido presentados en una ceremonia que ha contado con la presencia del ministro de Defensa, Mohamed Resa Ashtiani, y son de fabricación nacional, según ha informado la agencia iraní de noticias Tasnim.

Estos sistemas, instalados sobre vehículos, pueden ser trasladados y operar en terrenos difíciles, tal y como han explicado. De esta forma, el Ejército busca aumentar significativamente la capacidad de defensa aérea del país.

Las autoridades han señalado que el sistema 'Arman' "puede enfrentarse simultáneamente a seis objetivos a una distancia de entre 120 y 180 kilómetros", mientras que el 'Azarajsh' puede "identificar y destruir objetivos" que se encuentren a unos 50 kilómetros.

Las fuerzas de seguridad iraníes han explicado que estos sistemas poseen una gran ventaja: cuentan con capacidad para derribar misiles que vuelen a poca altitud.

El anuncio se produce en el marco de un aumento de la tensión en la región, con los rebeldes yemeníes hutíes --respaldados por Irán-- perpetrando ataques contra buques en el mar Rojo en señal de protesta contra la situación del pueblo palestino en Gaza.

En junio, Irán presentó lo que las autoridades describieron como su "primer misil balístico hipersónico de fabricación nacional", denominado 'Fatá', que cuenta con un alcance de 1.400 kilómetros y puede viajar a velocidades quince veces superiores a la velocidad del sonido.

Borrell insta a China a abstenerse de apoyar a Rusia y a comprometerse con la paz de Ucrania

 MÚNICH.- El alto representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, se ha reunido este sábado con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, y ha instado a su país a abstenerse de apoyar a Rusia y a comprometerse con la Fórmula de Paz de Ucrania.

"El Alto Representante y Vicepresidente, Josep Borrell, ha expresado la expectativa de la UE de que China se abstenga de apoyar a Rusia. Ha alentado a China a comprometerse con la Fórmula de Paz de Ucrania, incluso uniéndose a la Cumbre de Paz Global", ha explicado un comunicado compartido por la Unión Europea sobre la reunión de ambos durante la Conferencia de Seguridad en Múnich.

Además, han discutido sobre la situación de Oriente Próximo y Borrell ha expresado "su gran preocupación por la situación humanitaria y las consecuencias más amplias para la región", por lo que ha destacado "la necesidad de reducir las tensiones regionales y promover los esfuerzos internacionales hacia una solución de dos Estados".

Sobre Taiwán, el alto representante ha explicado que la posición de la UE "se mantiene sin cambios, en apoyo de la política de 'Una China'", subrayando que su principal objetivo es preservar la paz y la estabilidad la región.

A raíz de esto, Borrell ha expresado su "esperanza de que el próximo Diálogo sobre Derechos Humanos entre la UE y China se celebre pronto" y ha invitado a Yi a visitar Bruselas "para continuar un debate sobre la guerra y la paz, que tanto la UE como China desean para un mundo próspero".

Reino Unido insta a China a "usar su influencia" para acabar con los ataques de los hutíes en el mar Rojo

 LONDRES.- El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, ha pedido a su homólogo chino, Wang Yi, su colaboración para poner fin a los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen en el mar Rojo, tras una reunión al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania).

"El ministro de Exteriores ha instado a China a utilizar su influencia sobre Irán para presionar a los hutíes debido a sus acciones en el mar Rojo", se explica en un comunicado publicado en la página web del Ministerio de Exteriores británico.

Cameron ha aprovechado el encuentro bilateral para trasladar a su par chino "sin ambigüedades la posición del Reino Unido en una serie de áreas de desacuerdo, entre las que se incluyen la situación de los Derechos Humanos en Xinjiang y Hong Kong".

 En este sentido, ha planteado el caso de los parlamentarios británicos sometidos a sanciones por China y ha reiterado su llamamiento a la liberación del magnate de los medios de comunicación y líder opositor Jimmy Lai.

Esta petición se ha planteado, justifica la nota, "de acuerdo con el enfoque del Gobierno de "proteger, alinear e involucrar" a China".

Por su parte, el jefe de la diplomacia china ha demandado al Ejecutivo británico una mayor colaboración estratégica, así como el desempeño de sus debidas funciones como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU en lo que al mantenimiento de la seguridad y la paz mundial respecta, ha informado la agencia de noticias Xinhua citando declaraciones de Exteriores.

Los rebeldes hutíes reclaman la autoría de un ataque contra un petrolero británico en el mar Rojo


SANÁ.- Los rebeldes yemeníes hutíes han reclamado este sábado la autoría de un ataque contra un petrolero británico en el mar Rojo en respuesta a la ofensiva que Israel lleva a cabo en la Franja de Gaza, donde el pueblo palestino "es sujeto a la agresión y el asedio", tal y como ha denunciado el grupo.

El portavoz militar de los rebeldes hutíes, Yahya Sari, ha señalado en un comunicado difundido a través de su cuenta en la red social X que el buque, el petrolero 'Pollux', ha sido alcanzado por varios misiles que han sido lanzados de forma "certera y directa".

Así, ha afirmado que la embarcación ha sido golpeada con éxito y ha sostenido que los rebeldes seguirán adelante con sus operaciones militares en la zona hasta que termine "el asedio en la Franja de Gaza".

 Sari ha amenazado con "ampliar las operaciones militares en defensa de Yemen y en solidaridad con el pueblo palestino".

El jueves, el Departamento de Estado estadounidense informó de que el 'Pollux' había sido objeto de un ataque con misiles lanzado desde territorio yemneí. El buque, de bandera panameña, se dirigía a India.

Por su parte, la agencia de Operaciones de Comercio Marítimo de Reino Unido (UKMTO) alertó de que el petrolero en cuestión había sido golpeado a unas 72 millas náuticas (unos 133 kilómetros) al noroeste del puerto de Moca, en el suroeste de Yemen, si bien descartó la presencia de víctimas.

También el Comando Central de las Fuerzas Armadas estadounidenses ha recogido este ataque, que destaca que el 'Pollux' es un buque con bandera panameña y propiedad danesa. "No ha habido heridos ni daños en el 'Pollux' ni en ningún otro buque de la zona", ha resaltado.

Además, el Centcom ha informado de que ha realizado dos "ataques en defensa propia" contra un misil de crucero antibuque y una embarcación móvil no tripulada en zonas de Yemen bajo control de los hutíes. Tanto el misil de crucero como el dron "suponían una amenaza inminente par los buques de la Armada estadounidense y para los buques mercantes".

'Unión de Valores' nace como partido político ultraconservador en Alemania


BERLÍN.- La asociación ultraconservadora alemana Unión de Valores (Werteunion) que lidera el expresidente del servicio de inteligencia interior Hans-Georg Maassen ha anunciado este sábado su constitución como partido político.

Varios participantes en la reunión fundacional han confirmado a DPA la creación del partido durante un encuentro celebrado en un barco sobre el río Rin al sur de Bonn.

La cita ha servido además para aprobar unos estatutos y un programa político. Maassen, de 61 años, y extitular de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, tenía previsto postularse para el cargo de presidente de la formación.

La organización conservadora Werteunion, cercana desde hace tiempo a la Unión Demócrata Cristiana (CDU), aprobó en enero la fundación de un partido en una asamblea general en la que cedió la denominación.

Según representantes de la Unión de Valores, el nuevo partido se presentará a las elecciones regionales de Brandeburgo, Sajonia y Turingia previstas para septiembre, pero no a las europeas de junio. 

En estos tres estados federados lidera la intención de voto la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

En una entrevista con el canal de televisión privado tv.berlin emitida el viernes por la noche, Maassen explicaba que la Unión de Valores quiere llenar el vacío entre la CDU/CSU tradicional, que según sus palabras ha perdido el rumbo, y Alternativa para Alemania, que se ha radicalizado. 

"Defendemos los valores cívicos tradicionales que han hecho fuerte a Alemania y que, en última instancia, dieron forma a la CDU", ha reclamado.

La Unión de Valores, dijo, está a favor de la libertad, el Estado de derecho, la democracia y la tolerancia, pero también de que el Estado se retire de la vida de las personas.

Maassen, contra quien la ejecutiva de la CDU inició un procedimiento de expulsión en 2023, dimitió de la CDU en enero. Recientemente se conoció que la agencia que dirigía, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, ha almacenado datos sobre él vinculándolo con el extremismo de derechas.

El partido de Maassen es el segundo creado en lo que va de año después de la constitución de la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), liderado por la propia Sahra Wagenknecht tras escindirse del partido La Izquierda.

Blinken afirma que Israel tiene una "oportunidad extraordinaria" para integrarse en Oriente Próximo

 MÚNICH.- El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha afirmado este sábado que Israel cuenta con una "oportunidad extraordinaria" de cara a los próximos meses para integrarse en Oriente Próximo a medida que un mayor número de países árabes se muestran dispuestos a normalizar sus relaciones con Israel.

Blinken ha indicado durante una comparecencia en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich que existe el "imperativo" de que Israel ceda a la creación de un Estado palestino que también garantice la seguridad del país, según informaciones del Departamento de Estado.

"Prácticamente todos los países árabes quieren ahora integrar a Israel en la región, normalizar las relaciones si aún no lo han hecho, ofrecer garantías de seguridad y compromisos para que Israel pueda sentirse más seguro y más protegido", ha aseverado.

"Al mismo tiempo, se están realizando verdaderos esfuerzos, liderados por los países árabes, para reformar, revitalizar y renovar la Autoridad Palestina, de modo que pueda ser más eficaz a la hora de representar los intereses del pueblo palestino y pueda ser un socio mejor para Israel en ese futuro", ha explicado.

Shtayé traza un paralelismo entre la lucha palestina y la anticolonial en África

RAMALA.- El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamad Shtayé, ha trazado este sábado un paralelismo entre la lucha palestina y la lucha anticolonial en África y ha pedido que Israel sea sancionado y "llevado al ostracismo" por la comunidad internacional.

Así, ha recalcado durante su intervención en la cumbre de la Unión Africana que se celebra este fin de semana en Etiopía que los palestinos "defienden su tierra, su pueblo y sus lugares sagrados", tal y como los africanos hicieron lo mismo ante el colonialismo europeo".

Stayé ha aprovechado la ocasión para hacer un llamamiento ala comunidad internacional para que reconozca el calendario que ponga fin a la ocupación y ha manifestado que las "actividades ilegales de asentamiento deben ser objeto de sanciones internacionales".

Previamente, el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Musa Faki Mahamat, ha afirmado que Gaza está siendo "aniquilada" y ha expresado su alarma a medida que avanza el conflicto.

"Gaza está siendo completamente aniquilada y su población se ve privada de todos sus derechos", ha declarado Faki. "Denunciamos la operación israelí, que no tiene parangón en la historia de la humanidad", ha dicho antes de añadir que el pueblo palestino debe "disfrutar de su plena libertad y de un Estado independiente y soberano".

En este sentido, ha destacado que el continente africano "se solidariza plenamente con el pueblo palestino y sus demandas de justicia, respaldando las peticiones de Sudáfrica para que la Corte Internacional de Justicia actúe y ponga fin a las matanzas en Gaza".

Von der Leyen aboga por abrir "nuevos caminos" para reforzar la defensa de Europa mientras apoya a Ucrania

 MÚNICH.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha abogado este sábado por abrir "nuevos caminos" para reforzar la defensa de Europa a medida que apoya a Ucrania "durante los próximos años y décadas".

"Mientras seguimos apoyando a Ucrania, debemos impulsar la base industrial de defensa de Europa", ha señalado durante su intervención en el Consejo de Seguridad de Múnich, según un video difundido a través de su cuenta en la red social X.

Así, ha indicado que la Comisión Europea tiene previsto presentar una estrategia industrial de defensa de cara a las próximas semanas. "Tenemos que gastar más, tenemos que gastar mejor", ha aseverado al considerar que los recientes aumentos no son suficientes.

"Debe haber un buen retorno de la inversión", ha aseverado Von der Leyen. "Europa está aprendiendo mucho en Ucrania", ha manifestado antes de añadir que la UE tiene previsto abrir una oficina en Kiev para la innovación en defensa.

"Si yo fuera la próxima Presidenta de la Comisión Europea, nombraría un comisario de Defensa; me parece razonable", ha puntualizado.

Nuevo sábado de protestas contra Netanyahu para pedir un acuerdo por los rehenes y elecciones anticipadas

 TEL-AVIV.- Este sábado ha habido concentraciones en varias ciudades para pedir al Gobierno un acuerdo para facilitar la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza y exigir la convocatoria de elecciones anticipadas.

La manifestación más importante ha sido un sábado más en Tel Aviv, aunque también ha habido concentraciones en Jerusalén y ante la residencia particular del primer ministro Benjamin Netanyahu en Cesarea.

En Tel Aviv las familias de los secuestrados han gritado por los rehenes "que no pueden estar aquí para gritar por sí mismos" en la que supone la 19ª semana consecutiva en la rebautizada plaza de los Rehenes de la ciudad.

Los convocantes han anunciado un cambio en el formato de la concentración y a partir de ahora solo habrá intervenciones de las familias e los rehenes, sin actuaciones musicales.

Un portavoz del Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, Haim Rubinstein, ha sido el encargado de inaugurar el acto con un minuto de silencio e invitando a los miles de asistentes a pensar en los militares que combaten en Gaza.

"Hoy en el escenario las familias gritarán el nombre de sus seres queridos que están en los túneles de Gaza, que no pueden estar aquí para gitar por sí mismos", ha declarado, según recoge el diario 'The Times of Israel'.

Rubinstein ha reprochado la actitud del actual gobierno y se ha referido en particular a su negativa a enviar siquiera representación a las negociaciones de El Cairo convocadas el pasado jueves.

"Puede que las demandas de Hamás sean altas. No pedimos un acuerdo a cualquier precio, lo comprendemos, pero la negociación acaba de empezar. Hay que entrar ya en la sala de negociaciones", ha apuntado.

Familiares de otros secuestrados han instado igualmente a Netanyahu a negociar su liberación.

Mientras, cientos de manifestantes se han concentrado frente a la sede oficial de la Presidencia israelí para pedir un acuerdo por los rehenes y la convocatoria de elecciones anticipadas.

Después de esta concentración los asistentes han partido hacia la plaza de París para manifestarse frente a la residencia oficial del primer ministro Netanyahu.

Miles de personas se manifiestan en ciudades de todo el mundo contra la guerra en Gaza

 MADRID.- Miles de personas han salido de nuevo este sábado a las calles de Londres, Nueva York o Madrid, entre otras ciudades, para pedir un alto el fuego en la guerra en la Franja de Gaza y ante el inminente asalto de las fuerzas israelíes sobre la ciudad de Rafá, en el extremo sur del enclave palestino.

En Londres han sido unas 250.000 personas --según la organización, 30.000, según la Policía-- las que han secundado una nueva marcha en la que se han producido doce detenciones por delitos relacionados con los mensajes de las pancartas.

Unos 1.500 agentes han participado en el dispositivo de seguridad, que ha transcurrido junto a la sede de la Embajada israelí en Londres sin que se hayan producido incidentes. La marcha estaba convocada por la Campaña de Solidaridad con Palestina.

También ha habido manifestaciones en Estocolmo (Suecia) o en Madrid, donde han participado en el acto seis ministros del Gobierno: cinco de Sumar y el ministro de Transportes, Óscar Puente.

En la capital sueca se han visto pancartas con lemas como "Libertad para Palestina", "Detened el genocidio en Gaza" o "Detened los crímenes de guerra contra niños". Además han coreado consignas como "No a la ocupación" o "Palestina libre".

En Dublín, la capital de Irlanda, decenas de miles de personas han marchado por las calles de la ciudad para pedir el fin del conflicto armado. También ha habido protestas en Múnich, Ámsterdam, Turín, Verona, Estambul, Sídney, Nueva York o Seúl.

«Síndrome de la muerte súbita», la explicación que los carceleros de Navalni dieron a su madre tras el fallecimiento


MOSCÚ.- La madre de Alexei Navalni ha sido informada este sábado de que el líder opositor más destacado de Rusia había fallecido a causa del «síndrome de muerte súbita» y que su cuerpo no sería entregado a la familia hasta que concluyera la investigación, según informó su equipo. 

Navalni, ex abogado de 47 años, cayó inconsciente y murió el viernes tras un paseo por la colonia penal «Lobo Polar» de Kharp, a unos 1.900 km al noreste de Moscú, donde cumplía una condena de tres décadas, según informó el servicio penitenciario.

Los líderes occidentales, encabezados por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rindieron homenaje a la valentía de Navalni y, sin citar pruebas, acusaron al presidente Vladímir Putin de ser el responsable de la muerte.

 Reino Unido aventuró que habría consecuencias para Rusia, mientras el Kremlin dijo que la reacción de Occidente era inaceptable y «absolutamente rabiosa». Putin aún no se ha pronunciado de forma pública sobre la muerte de Navalni.

La madre de Navalni, Lyudmila, de 69 años, se enfrentó el sábado a temperaturas de 30 grados bajo cero en el Ártico para visitar la colonia penal donde pereció su hijo. 

La portavoz de Navalni, Kira Yarmysh, declaró a Reuters que se le había entregado una notificación oficial de defunción en la que se indicaba que la hora del fallecimiento había sido las 14.17 hora local (09.17 GMT) del 16 de febrero.

«Cuando el abogado y la madre de Alexei llegaron a la colonia esta mañana, les dijeron que la causa de la muerte de Navalni era el síndrome de muerte súbita», dijo Ivan Zhdanov, que dirige la Fundación Anticorrupción de Navalni, en la plataforma de medios sociales X. 

«Síndrome de muerte súbita» es un término vago que engloba diferentes síndromes cardíacos que causan paradas cardíacas repentinas y la muerte. Tampoco queda claro dónde está el cuerpo del opositor ruso, según ha confirmado su equipo. 

A su madre le han asegurado que el cuerpo había sido trasladado a Salekhard, la ciudad cercana al complejo penitenciario, pero cuando llegó a la morgue estaba cerrada.

El cuerpo de Alexei Navalny no ha llegado al único depósito de cadáveres de Salekhard, la ciudad cercana a la colonia penitenciaria donde murió Navalny, según dijo un empleado a Reuters por teléfono este sábado.

Putin felicita a sus tropas por la conquista de Avdivka

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha felicitado este sábado al Ejército ruso por la conquista del bastión de Avdivka, en el este de Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa en un comunicado. 

La toma de la ciudad, donde los combates no cesaban desde octubre pasado, le fue comunicada al jefe del Kremlin por el titular de Defensa, Serguéi Shoigú. No obstante, el Kremlin no ha deslizado ningún nuevo comentario sobre la muerte en prisión del opositor a Putin Alexei Navalni.

Al mismo tiempo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó este sábado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para asegurarle su apoyo en la guerra contra Rusia mientras la Cámara de Representantes del país, en manos de los republicanos, se niega de momento a aprobar un nuevo paquete de ayuda militar. 

«Esta mañana, el ejército de Ucrania se vio obligado a retirarse de Avdivka después de que los soldados ucranianos tuvieran que racionar la munición por la falta de suministros como resultado de la inacción del Congreso», dijo la Casa Blanca en un comunicado.

La retirada, destacó Washington, le ha dado a Rusia «su primer avance importante en meses», lo que subraya la importancia de que los legisladores del país se pongan de acuerdo para aprobar el nuevo paquete de ayuda, por valor de 60.000 millones de dólares. 

Los problemas para enviar nuevos suministros militares a Ucrania se han convertido en uno de los temas centrales de la Conferencia de Seguridad celebrada durante estos días en Múnich (Alemania), donde el propio Zelenski se reunió este sábado con la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.

Zelenski calificó de «vital» la aprobación de la ayuda para su país, mientras que Harris dejó claro que «solo hay un plan A para garantizar que Ucrania recibe lo que necesita». La nueva partida de fondos fue aprobada esta semana por el Senado de EE.UU., pero el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, se ha opuesto hasta ahora a que sea sometida a voto. 

Ucrania sufre un grave déficit de munición y de otro tipos de material militar que ya está afectando a su desempeño en el frente y podría empeorar si no se desbloquea la ayuda de Washington.

Al tiempo, el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Cameron, afirmó que el apoyo de Occidente a Ucrania puede «marcar una verdadera diferencia» en su lucha contra Rusia. En declaraciones hechas a medios de comunicación en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), el jefe del Foreign Office remarcó que «el Reino Unido está absolutamente a la cabeza a la hora de proporcionar ese apoyo».

Las palabras de Cameron llegan después de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, indicara hoy en el marco de esta Conferencia que las acciones de las tropas ucranianas en el frente están limitadas únicamente por la falta de munición y misiles de largo alcance de Occidente, lo que permite que Rusia se adapte a la situación en el campo de batalla. 

Según el ministro británico de Exteriores, los países occidentales cuentan con la capacidad de «proporcionar el poyo diplomático, militar, económico y moral» a Ucrania para poder aventajar a Rusia.

«¿Estamos haciendo suficiente por el momento? No, quiero que hagamos más. Sé que el Reino Unido está haciendo lo que puede, y la Unión Europea (UE) ha votado a favor de dar un apoyo masivo a Ucrania», dijo. Cameron agregó que «ahora hace falta que el Congreso de Estados Unidos haga lo mismo». 

Preguntado por la retirada de las tropas ucranianas de la ciudad oriental de Avdivka ante el avance de las fuerzas rusas, Cameron respondió que «las cosas que ocurren en Ucrania son asuntos sobre los que deben decidir las Fuerzas Armadas ucranianas».