domingo, 13 de diciembre de 2020

Johnson y Leyen pactan intentar una salida negociada del Brexit hasta el 31 de diciembre


 BRUSELAS.- La decisión final, de acuerdo o ruptura, que sobre el Brexit estaba prevista para este domingo ha sido postergada por enésima vez tras la conversación telefónica que el primer ministro británico, Boris Johnson, mantuvo hoy con la presidenta de la Comisión, Úrsula Von Der Leyen.

Y una vez que ambos acordaran seguir negociando hasta final de año en lo que Leyen calificó como ‘la última milla’ de esta agotadora carrera.

En este nuevo aplazamiento ha sido definitivo que el presidente de Francia Enmanuel Macron y la canciller de Alemania Ángela Merkel rechazaran el reunirse en París y Berlín con Johnson como lo había solicitado el inglés.

Sobre todo después que Johnson amenazara a la UE con enviar la Royal Navy, a partir del día primero de enero de 2021, a las aguas británicas donde faenan pesqueros de la UE para acosar a los barcos europeos.

Y también después de que la libra británica cayera en picado en las Bolsas internacionales ante el riesgo de ruptura, mientras crecía el pánico en los transportes de las mercancías y de viajeros, por tierra, mar y aire, entre los territorios del Reino Unido y de la UE.

Johnson parece recular pero todavía no está claro si habrá o no acuerdo, o si el 31 de diciembre el Brexit acabará en ruptura lo que tendría pésimas consecuencias para todos. Y especialmente para el Reino Unido porque su economía sufrirá mucho más que la europea.

Aunque la UE también sufrirá y España especialmente por causa de los turistas y residentes ingleses en este país y el alto volumen de las exportaciones españolas al Reino Unido.

Da la impresión que Johnson empieza a recular ahora y tras el fracaso electoral de Donald Trump con el que el premier inglés ha perdido un aliado fundamental, porque Joe Biden no está por ahora interesado en construir una zona de libre comercio entre Inglaterra y los EEUU como lo pretendían Johnson y Trump.

Y a lo que habría que añadir el riesgo para Inglaterra de que Escocia e Irlanda del Norte decidan abandonar el Reino Unido en los próximos años, para luego pedir el ingreso en la UE.

De momento la negociación entre Londres y Bruselas sigue en tres frentes aún abiertos. La pesca, el reglamento de control de un Brexit pactado, y en la necesidad de que el Gobierno del Reino Unido garantice a la UE que, si continúa en el ‘mercado único’ europeo, no financiará a sus empresas exportadoras burlando el libre e igualitario comercio entre ambas partes.

Entre tanto, y en caso de ruptura final del Brexit, la Comisión Europea ha preparado un plan para prorrogar un año la pesca en aguas británicas (lo de que debe aceptar Londres) y prorrogar seis meses las actuales normas del transporte de mercancías y de los viajeros hasta que se pueda normalizar la situación y el impacto inicial de una posible ruptura total.

La que tampoco hay que descartar, por más que el último aplazamiento de esta crisis ha dejado abierto un resquicio de esperanza de aquí a final de año y ya veremos si Londres y Bruselas lo aprovechan en pos de un buen acuerdo final.

Desestimada otra nueva demanda de Trump en Wisconsin contra el resultado electoral

 WASHINGTON.- El juez federal Brett Ludwig ha desestimado este fín de semana la demanda de la campaña de Donald Trump contra el resultado de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre en Wisconsin, el último revés judicial a los intentos del presidente saliente de revertir la victoria de Joe Biden.

Los argumentos de la demanda "fallan en cuanto a derecho y hechos", ha explicado Brette en su dictamen, recogido por la prensa estadounidense.

La demanda buscaba anular más de 220.000 votos por correo y adelantados de los condados de Dane y Milwaukee porque no habrían sido solicitados debidamente y por la falta de información en la documentación.

El viernes el Tribunal Supremo rechazó un recurso del estado de Texas que pedía un recuento en Wisconsin, Pensilvania, Georgia y Míchigan que estaba respaldada por 18 fiscales republicanos y 126 miembros de la Cámara de Representantes. "No hemos terminado. Créame", afirmaba este viernes el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani.

Mientras, el Colegio Electoral se prepara para la reunión de este lunes que sellará la victoria de Biden, que cuenta con 306 votos de representantes, por los 232 de Trump.

Boris Johnson ve "muy lejos" el acuerdo del Brexit y pide hablar con capitales europeas

 LONDRES.- El primer ministro británico, Boris Johnson, ha reiterado este domingo su claro escepticismo sobre la posibilidad de un acuerdo negociado que regule la futura relación con la Unión Europea, y ha reiterado su disposición a hablar con las capitales europeas en paralelo a las conversaciones con Bruselas que ha decidido prolongar con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

"Me temo que seguimos muy distanciados en algunos aspectos clave, pero donde hay vida hay esperanza, y vamos a seguir hablando para ver qué podemos hacer", ha explicado Johnson en una entrevista a Sky News, donde ha descrito un panorama bastante pesimista sobre las próximas conversaciones, en particular en el aspecto comercial.

"Reino Unido no puede estar encerrado en la órbita reguladora de la UE", ha zanjado Johnson. "Si Ursula (Von der Leyen) se ha mostrado optimista al respecto, a mí me parece genial pero, desde donde estoy, hay problemas serios y muy, muy, muy difíciles que actualmente separan al Reino Unido de la UE", ha manifestado en relación a la posibilidad de acabar comerciando con Bruselas bajo la normativa de la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo que implica que no habría aplicación de preferencias y sí cuotas y aranceles en los intercambios comerciales.

"No vamos a abandonar las conversaciones, pero tengo que insistir en que tenemos que prepararnos para acabar bajo las reglas de la OMC. Que nadie olvide, nadie, que hemos realizado grandes preparativos para esto. Llevamos trabajando en ello cuatro años y medio, especialmente con más intensidad en los últimos dos años, pero creo que la gente espera de nosotros un esfuerzo adicional", ha añadido.

El marco comercial de la OMC, ha estimado Johnson, "ofrece una claridad y una simplicidad que tiene sus ventajas pero", ha reconocido posteriormente, "no es donde queremos acabar, aunque si tenemos que hacerlo, estamos más que preparados".

Por otro lado, el primer ministro ha reiterado que "estaría muy feliz" de hablar con otros gobiernos europeos en paralelo a las negociaciones con Bruselas.

En este sentido, hay que recordar que Londres ha intentado varias veces negociar directamente con las capitales y evitar así una negociación con la Comisión Europea, pero la UE se ha mantenido firme en cuanto a que es Michel Barnier el encargado de negociar en su nombre y cuenta con el apoyo y confianza plena de los Estados miembros.

Con todo, Johnson ha restado importancia esta negativa. "La Comisión está muy decidida a mantener las negociaciones en esta forma actual, entre la Comisión y nosotros, y a mí me parece bien", ha declarado.

Von der Leyen y Johnson han pedido este domingo un "esfuerzo adicional" a los negociadores de ambos lados para que continúen en Bruselas las negociaciones para salvar un acuerdo de última hora.

La declaración ha sido pactada por ambas partes y explica que han mandatado a sus negociadores para que continúen los contactos para ver si es posible un acuerdo "incluso en este último momento". Las negociaciones continuarán en Bruselas, ha precisado Von der Leyen.

Barnier informará a los enviados de la UE sobre las conversaciones del Brexit este lunes

 BRUSELAS.- El jefe negociador de la Unión Europea, Michel Barnier, informará este lunes por la mañana a los embajadores del bloque sobre el estado de las negociaciones con Reino Unido después de que ambas partes acordaran seguir hablando en busca de un acuerdo comercial.

“El jefe negociador de la UE, Michel Barnier, informará a los embajadores de la UE mañana a las 8.30 de la mañana sobre el estado de las negociaciones entre la UE y el Reino Unido”, dijo Sebastian Fischer, portavoz de la UE para Alemania, que ocupa la presidencia del bloque, en Twitter.

“Los embajadores revisarán entonces la situación.”

El primer ministro británico Boris Johnson y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordaron el domingo seguir “más allá” en los próximos días para llegar a un acuerdo, a pesar de no haber cumplido con su último plazo para evitar una salida dura de Reino Unido de la órbita de la UE a finales de mes.

La oposición boliviana, dispuesta a un "acuerdo nacional"

 LA PAZ.- El líder de la oposición boliviana, Carlos Mesa, ha manifestado su voluntad de llegar a un "acuerdo nacional" con el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) "si demuestra buena fe". Además, ha valorado que el nuevo presidente boliviano, Luis Arce, haya dejado de lado el "sentido de emperador" de Evo Morales.

"Lo simbólico no es poco importante. Yo diría que el presidente Arce está tratando de diferenciarse del sentido de emperador que tenía el presidente Morales", ha afirmado Mesa en una entrevista publicada por el diario 'Página Siete'.

Mesa se ha mostrado dispuesto a negociar un "acuerdo nacional" con el MAS de Arce y Morales principalmente para reformar la Justicia y la norma sobre mayorías parlamentarias.

"Compartimos que es necesario un acuerdo nacional, pero en términos que no se nos metan de contrabando trampitas para seguir controlando un poder judicial. Si la buena fe del MAS se demuestra, nosotros estamos en la línea de construir un acuerdo nacional", ha apuntado.

Además, ha indicado que la restitución de los dos tercios de mayoría parlamentaria para reformas constitucionales sería una condición para un acuerdo en la reforma judicial.

En particular ha señalado que pedirán al Gobierno que "que no aprovechen estos meses previos a la reforma de la justicia para terminar su ajuste de cuentas, que es inaceptable, que muestra autocracia y un control vergonzoso de la justicia, y no vamos a avalarlo".

"No puede continuar la persecución política y menos pretender juzgar a quienes teóricamente podrían tener alguna responsabilidad con este sistema judicial, empezando por el juicio sobre el gobierno de (la presidenta interina Jeanine) Áñez. Pretender que ese gobierno va a ser juzgado por esta justicia es simplemente llevarlos al cadalso porque esta justicia está al servicio del MAS", ha señalado en defensa de la presidenta instaurada tras la salida de Morales del poder, en noviembre de 2019.

Sin embargo, ha defendido investigar la represión violenta de las protestas contra el Gobierno de Áñez. "¿Hay que investigar? Sí. ¿Hay que administrar justicia?, sí. ¿Hay víctimas?, sí. Hay una responsabilidad política y militar, la hay, fue desproporcionada, fue excesiva, hubo una responsabilidad de parte de quienes hicieron" las protestas, ha argumentado.

En cualquier caso ha subrayado que en la salida de Evo Morales de Bolivia "no hubo golpe" y por ello ha argumentado que fue el propio MAS el que "legitimó la anulación de las elecciones" de octubre en el Parlamento, el que reconoció al gobierno de Áñez. "Si hubo golpe de Estado, ¿por qué no le devuelven el gobierno de Evo Morales?", ha planteado.

Israel normaliza sus relaciones diplomáticas con Bután

 TEL-AVIV.- Israel ha normalizado este sábado sus relaciones diplomáticas con el país asiático de Bután mediante la firma de un acuerdo en un acto organizado en la embajada israelí en Nueva Delhi (India).

Por primera vez en la historia, el país gobernado por Benjamin Netanyahu mantendrá relaciones al más alto nivel con esta nación situada en las cercanías del Himalaya, que abrirá una delegación en Jerusalén.

Con Bután, ya son cinco los países que han normalizado relaciones en este último trimestre de 2020 con Israel. Anteriormente Baréin, Sudán, Emiratos Árabes Unidos y esta misma semana Marruecos llegaron a distintos acuerdos con la nación de mayoría judía.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha señalado que más países quieren adoptar en el futuro una relación similar ante Israel, según 'The Jerusalem Post'.

Entre los estados que los expertos en Oriente Medio ven más probable que normalicen su actividad diplomática con este país se encuentra Arabia Saudí, que comparte con el estado de mayoría judía tanto su alianza con Estados Unidos como su rivalidad con Irán.

A diferencia del resto de países que han firmado acuerdos con Israel durante estos últimos meses, Bután no mantenía relaciones diplomáticas con ellos por su propia política aislacionista, ya que solo mantiene contactos de este tipo con otra cincuentena de países, y no por el conflicto con Palestina.

Esto se debe a que la monarquía que rige este país de religión budista intenta evitar la llegada de influencias extranjeras a la nación para preservar las tradiciones existentes.

El presidente de Argelia reaparece por vez primera tras su hospitalización en octubre por coronavirus

 


ARGEL.- El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha reaparecido este domingo en una grabación de vídeo, en lo que supone su primera comparecencia desde su hospitalización a finales de octubre por coronavirus.

El mandatario, de 74 años, fue trasladado a Alemania para recibir atención médica especializada. La publicación del vídeo coincide con la conmemoración del primer aniversario de su elección como jefe del Estado.

"He comenzado el camino de la recuperación. Es posible que tarde una, dos o tres semanas", ha explicado Tebune. "Si Dios quiere, pronto recuperaré toda mi fuerza física", ha añadido el mandatario, que ha comparecido en una oficina con la bandera argelina, visiblemente cansado y más delgado.

Para tranquilizar a la población, Tebune ha asegurado que sigue "a diario, hora a hora, todo lo que está sucediendo en Argelia". 

"En caso de necesidad, he dado las orientaciones necesarias, las orientaciones a los encargados de la Presidencia", según la grabación, recogida por la agencia oficial de noticias argelina, APS.

Tebune entró en "cuarentena voluntaria" el pasado 24 de octubre después de que varios de sus ayudantes sufrieran síntomas de coronavirus. Días después, fue trasladado a un hospital especializado en Alemania. El equipo médico que le atiende asegura que "actualmente está recibiendo un tratamiento adecuado y su estado de salud es estable y no es preocupante".

El actual mandatario resultó elegido en diciembre del año pasado, ocho meses después de que su longevo predecesor, Abdelaziz Buteflika, se viera obligado a dimitir por las protestas populares.

Trump firma el proyecto de ley que evita el cierre del gobierno

 WASHINGTON.- El presidente de EEUU Donald Trump firmó una prórroga de una semana de la financiación federal, a punto de expirar el viernes a la media noche, para evitar un cierre del gobierno y proporcionar más tiempo para las negociaciones sobre las ayudas para aliviar el impacto de la pandemia.

El Senado, liderado por los republicanos, aprobó la ley el viernes por la tarde después de que la Cámara de Representantes, con mayoría demócrata, aprobara abrumadoramente la medida el miércoles.

Sin esta legislación, una serie de programas del Gobierno norteamericano se enfrentarían a un cierre parcial, que van desde algunas operaciones de aeropuertos a parques nacionales y actividades del Departamento de Estado.

Con sólo una semana antes de la fecha límite del 18 de diciembre, el Congreso se centrará en aprobar un proyecto de ley de 1,4 billones de dólares para mantener las operaciones federales en funcionamiento hasta septiembre de 2021.

Si no se llega a un acuerdo para entonces, el Congreso tendría que aprobar otro proyecto de ley de financiación provisional o provocar el cierre del gobierno.

Mientras tanto, los negociadores estaban tratando de llegar a un acuerdo separado sobre una nueva medida de ayuda económica para hacer frente al impacto del coronavirus, que quieren adjuntar al proyecto de ley de gasto más amplio.

Los dos partidos siguieron teniendo meses de profundos desacuerdos sobre el tamaño y la forma de tal propuesta, que ayudaría a estimular la economía de los Estados Unidos y estimularía los esfuerzos para luchar contra la COVID-19.

El líder de la mayoría del Senado, el republicano Mitch McConnell, ha estado impulsando una disposición para proteger a las empresas de las demandas, que según él están creciendo en medio de la pandemia.

Los demócratas se oponen en gran medida mientras luchan por nuevos fondos federales para los gobiernos estatales y locales que se enfrentan al despido de funcionarios de la policía, bomberos y salud pública debido a la disminución de los ingresos. Muchos republicanos se oponen a esta iniciativa.

Mientras tanto, el senador Bernie Sanders, independiente, y el senador republicano Josh Hawley amenazaron el viernes con bloquear otro proyecto de ley de financiación provisional la próxima semana - si es que se necesita - a menos que obtengan votos sobre una legislación que proporcione pagos directos de 1.200 dólares para adultos y 500 dólares para niños para aliviar los problemas económicos durante la pandemia.

Esos pagos directos únicos ocurrieron a principios de este año como parte de la legislación de emergencia promulgada en marzo.

La primavera pasada, después de aprobar más de 3 billones de dólares en ayuda de emergencia, los legisladores esperaban que eso fuera suficiente para hacer frente a la peor crisis de salud pública de la historia moderna.

En lugar de ello, los casos de COVID-19 están ahora proliferando en todo el país, que tiene el mayor número de muertes relacionadas con el coronavirus en el mundo, que actualmente supera los 293.000.

Francia y otros países europeos abandonan el foro de negocios multilateral por la ejecución de un periodista iraní

 PARÍS.- Francia dijo el domingo que su embajador en Irán no participará de un foro de negocios online en Teherán esta semana, en una creciente disputa entre Irán y las naciones europeas por la ejecución del periodista disidente iraní Ruhollah Zam.

Los enviados de Alemania, Austria e Italia también cancelaron su participación en el evento del 14 de diciembre, dijo el ministerio de Relaciones Exteriores de Francia en Twitter.

En un comunicado por separado, los organizadores del foro de negocios europeo-iraní dijeron posteriormente que suspenderían el evento.

Más temprano, el ministerio de Relaciones Exteriores de Irán convocó a los enviados de Francia y Alemania, que actualmente ostenta la presidencia rotativa de la Unión Europea, en protesta por las críticas francesas y europeas a la ejecución del sábado, reportaron medios iraníes.

El sábado, Francia calificó a la ejecución de Zam como un “inaceptable acto de barbarie” y dijo que contradecía las obligaciones internacionales de Irán. Zam había estado viviendo en París antes de ser capturado en Irak y llevado a Irán.

Zam fue condenado por instigar la violencia durante unas protestas contra el gobierno en 2017. Su canal Amadnews tenía más de 1 millón de seguidores.

Francia y sus aliados europeos se han esforzado por mantener en pie un acuerdo nuclear del 2015 entre Irán y las potencias occidentales, en parte para evitar que la economía iraní termine de colapsar por completo, frente a las medidas estadounidenses destinadas a poner fin al acuerdo.

La nueva fricción por los derechos humanos tiene lugar en momentos en que el presidente electo de Estados Unidos Joe Biden -a punto de asumir el 20 de enero- ha dicho que regresará a Washington al acuerdo de la era del expresidente Barack Obama si Irán reanuda su cumplimiento del pacto.

La UE también condenó con firmeza la ejecución de Zam, al igual que Amnistía Internacional y el grupo de derechos Reporteros Sin Fronteras.

Funcionarios iraníes han acusado a Estados Unidos y a Arabia Saudita, rival regional de Teherán, además de opositores que viven en el exilio, de agitar los disturbios que comenzaron a fines de 2017, cuando se propagaron las protestas por los problemas económicos que azotan al país.

Muere Norman Abramson, pionero de las redes inalámbricas modernas


NUEVA YORK.- Norman Abramson, pionero en el desarrollo de redes inalámbricas, murió el 1 de diciembre en su casa, en San Francisco, a los 88 años de edad. De acuerdo con The New York Times, la causa de su fallecimiento fue el cáncer de piel que padecía y que hizo metástasis en sus pulmones.

Abramson es considerado el padre de las redes inalámbricas modernas porque él y su colaborador Franklin Kuo, además del equipo de estudiantes graduados y profesores que lideró, desarrollaron ALOHAnet, una de las primeras redes inalámbricas que sirvió como base para las redes wifi y cuya estructura todavía se utiliza actualmente en satélites, celulares y computadoras.

El proyecto ALOHAnet —una versión inalámbrica más pequeña de ARPAnet— fue desarrollado en la Universidad de Hawái a finales de los 60 y principios de los 70. Originalmente, se diseñó para transmitir datos a las escuelas en las lejanas islas hawaianas por medio de un canal de radio. Pero la tecnología permitió a muchos dispositivos enviar y recibir datos a través de ese canal de radio compartido.

Abramson fue experto en teoría de las comunicaciones, una disciplina en la que convergen las matemáticas, la teoría de la información y la semiótica. Estudió en Harvard e hizo una maestría en la UCLA y un doctorado en Stanford.

Luego se trasladó a Hawái, atraído por su amor al surf. En 1966, ocupó un puesto en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Hawái, donde ascendió hasta convertirse en presidente del Departamento de Informática y Ciencias de la Información, puesto en el que permaneció hasta jubilarse, después de tres décadas.

“Hay muy pocas personas que tuvieron un impacto tan significativo como Norm en la forma en que todo el planeta se comunica y comparte información hoy”, dijo el presidente de la Universidad de Hawái, David Lassner.

Alemania cerrará colegios, escuelas infantiles y comercios no esenciales hasta el 10 de enero

 BERLÍN.- Alemania vuelve a partir del miércoles y hasta el 10 de enero al "confinamiento duro", con comercios no esenciales y colegios cerrados, para atajar la propagación del coronavirus que pese a mes y medio de restricciones alcanzó esta semana cifras récord. 

El Gobierno central y los estados federados acordaron este paso en una videoconferencia de urgencia para evitar el colapso del sistema sanitario, atendiendo a los llamamientos de los expertos y tras la cascada de medidas regionales que se han ido adoptando en los últimos días.

"Es el día de hacer lo necesario", aseguró la canciller alemana, Angela Merkel, en una rueda de prensa convocada de urgencia para anunciar las nuevas medidas, en la que argumentó que las restricciones previas "no han sido suficientes".

La canciller, que destacó que se trata de evitar la "sobrecarga del sistema sanitario" reduciendo al máximo los contactos interpersonales, reconoció que las restricciones afectan severamente a "mucha gente".

El acuerdo incluye el cierre de todos los establecimientos comerciales considerados no esenciales, que se suman al ocio, la cultura y la gastronomía, que suspendieron su actividad a principios de noviembre.

Los colegios y las guarderías permanecerán asimismo cerradas tres semanas y media, dejándose la puerta abierta a la educación a distancia y estableciéndose retenes de guardia en algunos centros para casos excepcionales, como hijos de padres con profesiones esenciales.

Las reuniones seguirán limitadas a cinco personas de dos domicilios (sin contar los menores de 14 años), aunque las condiciones se relajarán levemente entre el 24 y 26 de diciembre para permitir encuentros familiares (aunque no en Nochevieja, Año nuevo y Reyes).

Para Nochevieja y Año nuevo se va a decretar una "prohibición de reunión" nacional en espacios públicos y se va a prohibir la venta y uso de productos pirotécnicos, algo tradicional en esas fechas.

Además se recomienda el trabajo desde casa, se recomienda no viajar ni dentro ni fuera del país, se restringen los oficios religiosos mediante medidas de higiene y distanciamiento y se prohíbe el consumo de alcohol en lugares públicos.

Las medidas de seguridad se extremarán además en las residencias de personas mayores, donde se realizarán varios test semanales a los profesionales sanitario y, en regiones con mayor incidencia, también a los visitantes.

El ministro de Finanzas, Olaf Scholz, avanzó por su parte la prolongación y mejora de las ayudas financieras puente para empresas y autónomos, con el objetivo de asegurar la liquidez a los perjudicados por los cierres.

Cifras en máximos

La decisión supone una victoria de las tesis de Merkel, que había abogado desde hace semanas por endurecer las restricciones. Pero las competencias en ese ámbito recaen en los estados federados, que hasta el momento se habían resistido a un confinamiento duro o no habían sido capaces de consensuar una postura unificada.

Alemania registró en las últimas 24 horas 20.200 nuevos contagios por COVID-19 y 321 muertes, según cifras del Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia. El récord en ambas categorías se produjo este viernes, con 29.875 nuevos casos y 598 víctimas mortales. Este sábado se comunicaron unas cifras ligeramente inferiores: 28.438 nuevos casos de covid y 496 muertes.

En los últimos siete días se han contabilizado 140.383 casos en Alemania -el país más poblado de la UE con 83,2 millones de habitantes-, con lo que la incidencia acumulada en ese período para el conjunto del país es de 169,1 casos por cada 100.000 habitantes.

En total, Alemania ha registrado 1.320.716 contagios por coronavirus (más del 1,5 % de la población), de los que 21.787 han fallecido. El RKI estima que la cifra de recuperados se eleva ya a 967.900 personas, mientas que unos 330.000 están ahora mismo infectados por el Sars-CoV2.

Italia, con 64.520 muertos, el país europeo con más víctimas por coronavirus

GINEBRA/ROMA.- Italia ha registrado 484 muertos en las últimas 24 horas hasta alcanzar la cifra de 64.520 víctimas por coronavirus, con lo que este fin de semana ha superado al Reino Unido como el país europeo que ha registrado más fallecimientos en la pandemia.

Italia se ha convertido en el quinto país del mundo en número de muertes por COVID superando al Reino Unido, que en las últimas 24 horas ha notificado 144 muertes más, hasta un total de 64.170. Este umbral ya se sobrepasó el sábado, cuando Italia alcanzó un total de 64.036 decesos frente a 64.025 en el Reino Unido.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuatro países que han notificado más fallecimientos por COVID-19 son Estados Unidos (293.129), Brasil (180.437), la India (143.019) y México (113.019).

De acuerdo con los datos comunicados este domingo por el Ministerio italiano de Sanidad, Italia sumó en las últimas 24 horas 484 muertos, una cifra inferior a la de los últimos días, y 17.938 contagios por coronavirus.

Con estos nuevos datos, Italia alcanzó la cifra de 64.520 víctimas por el coronavirus y 1.843.712 casos desde que a finales de febrero se confirmaron los primeros positivos.

El numero de contagios fue de 17.938 respecto a los 152.697 test realizados en las últimas horas, por lo que aumentó la incidencia hasta el 11,7 % respecto al 10,1 % de este sábado.

Mientras, sigue bajando el número de hospitalizados en toda Italia por el virus y son 30.893, lo que supone 372 menos que el sábado, al igual que también descendieron los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos que son 3.158, al reducirse de 41 personas respecto al día anterior.

Desde este domingo ninguna de las regiones italianas se encuentra en la zona roja donde se había restringido la movilidad y algunas como Lombardia volvieron a la zona amarilla que permite libre movimiento hasta las 22.00 horas, cuando comienza el toque de queda nacional. Por ello en varias regiones y en las principales ciudades como Roma y Milán se han visto multitudes en las zonas comerciales.

Trump vetará el presupuesto de Defensa porque considera que beneficia a China

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que vetará la nueva partida presupuestaria del Departamento de Defensa, representativa de la estrategia a corto y medio plazo del Ejército norteamericano, al asegurar que contiene provisiones que benefician a las empresas chinas que mantienen contratos con el Pentágono.

La ley, denominada Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés) y dotada con 740.000 millones de dólares, brinda un escudo legal a las empresas de tecnología -- entre ellas las chinas ZTE Corp y Huawei Technologies --, reciente objetivo del mandatario, y rechaza la intención de Trump de retirar tropas estadounidenses de Alemania y Afganistán.

El Senado de Estados Unidos aprobó la ley hace poco más de un mes a pesar de las protestas de la Casa Blanca, que emitió un comunicado considerando que el proyecto de ley "no incluía medidas suficientes" para preservar la Seguridad Nacional, así como otras disposiciones que no respetaban ni a los veteranos ni la historia del Ejército.

"¡El mayor ganador de nuestra nueva partida de Defensa es China. ¡La voy a vetar!", ha escrito Trump, todo en mayúsculas, en su cuenta de Twitter.

Aunque el proyecto ha sido aprobado por ambas cámaras con suficientes votos para anular el veto, no se descarta que pueda haber una reorganización de los legisladores republicanos, que podrían ponerse del lado de Trump.

La elevada deuda pública mantiene al África subsahariana en una perspectiva negativa, según Fitch

 HONG-KONG.- "Fitch Ratings predice que, tras un fuerte aumento en 2020, la deuda pública continuará en una senda ascendente, en un contexto en el que las presiones sociopolíticas y las urgentes necesidades de financiación frenarán los esfuerzos de consolidación fiscal", se lee en un análisis de las economías de esta región africana.

En el documento, enviado a los inversores, esta agencia de calificación de propiedad de los mismos propietarios que Fitch Solutions, se afirma que "la mayoría de los países de la región verán acelerarse el crecimiento económico en 2021, pero la relativa resistencia de la región al nuevo coronavirus en 2020 significa que la recuperación será menos pronunciada que en otras regiones".

Además, señalan que "con el reinicio de la consolidación fiscal, las políticas fiscales obstaculizarán el crecimiento en la mayoría de los países, ya que las economías más diversificadas logran tasas de crecimiento robustas y los países exportadores de petróleo tienen un potencial de rendimiento inferior, lo que refleja la escasez de divisas".

Siete de los 19 países analizados por Fitch Rating en la región tienen una perspectiva negativa, mientras que cinco están calificados con la calificación CCC, lo que implica que no hay una tendencia para el futuro, dicen los analistas, explicando que "esto apunta a un alto riesgo de nuevas rebajas de calificación después de un número récord de acciones similares este año".

Costa de Marfil es el único país analizado por Fitch que tiene una calificación positiva, mientras que Angola y Mozambique tienen una calificación CCC y Cabo Verde está en la categoría B-, todos por debajo de la recomendación de inversión.

“Esto no ha terminado” / Guillermo Herrera *


El abogado Rudy Giuliani dijo que esto no ha terminado” lo que significa que tiene la opción de acudir a los tribunales de distrito donde tienen legitimación. Comenzarán a presentar acusaciones de inmediato.

El equipo legal del presidente está planeando presentar demandas reformadas, dijo su abogado el sábado. “Pasamos de inmediato, sin problemas, al plan B, que es presentar demandas ahora en cada uno de los estados. Los teníamos listos. Son solo una versión de la que se llevó al Tribunal Supremo. Así que anoche, el presidente tomó la decisión”, dijo el abogado.

https://www.usapoliticstoday.org/rudy-giuliani-trump-plan-b/

PLAN B ó C

La mayoría de las personas tiene tanto un plan A como B. El primero está relacionado en general con los sueños que quieres alcanzar en tu vida. El segundo es el que sacas de la manga si todo falla. En los tiempos que corren incluso esto pueden fallar, y hay que improvisar un plan C. En el caso que nos ocupa el plan C podría ser la opción militar.

El principal problema que tenemos las personas para alcanzar nuestros objetivos son las falsas expectativas. En general se subestima el esfuerzo que requiere hacer cualquier cosa. En nuestra cabeza todo parece fácil porque no vemos el camino sino el lugar de destino. Visualizar el éxito está bien, pero nunca llegarás si no tienes una estrategia bien estudiada para alcanzarlo.

https://www.marketingguerrilla.es/por-que-los-planes-a-no-funcionan-y-los-planes-b-no-te-hacen-feliz/

CASO JUDICIAL

El estado de la estrella solitaria Lone Star” demandó a los estados de Pensilvania, Georgia, Wisconsin y Michigan en el Tribunal Supremo, argumentando que los estados en cuestión habían violado la Constitución en la forma en que habían llevado a cabo sus elecciones, pero el Supremo decidió no escuchar el caso el viernes, y muchos pensaron que eso sería el final.

Los jueces del tribunal más alto del país rechazaron la demanda el viernes por la noche. Sentenciaron que Tejas “carecía de capacidad legal” para demandar bajo la Constitución, porque “no ha mostrado un interés válido para intervenir en cómo otros estados manejan sus elecciones”.

Esta decisión del Supremo es la última de una larga serie de derrotas para la campaña del presidente, que ha presentado casi cuarenta demandas desde las elecciones de noviembre. Tiene sólo una victoria en un caso menor relacionada con un pequeño número de papeletas.

https://www.businessinsider.com.au/rudy-giuliani-trump-team-not-finished-after-supreme-court-defeat-2020-12

Pero el equipo legal del mandatario tiene otras ideas. Van a presentar, o ya han presentado, demandas en los cuatro estados antes mencionados además de Arizona y Nevada. Estas demandas incorporarán algunas de las alegaciones que estuvieron presentes en la demanda de Tejas, pero esta vez por un demandante con legitimación.

https://usaherald.com/plan-b-trump-approves-new-election-challenges-report/

El exalcalde de Nueva York dijo que no entiende la declaración de los jueces Alito y Thomas de que escucharían el caso pero no harían nada al respecto. Se debe escuchar los hechos, y esto se debe cortar de raíz o empeorará”, dijo.

https://www.thelibertybeacon.com/rudy-giuliani-its-not-over-we-cant-let-them-roll-over-this-or-it-will-get-worse/

Si el Estado no tiene legitimación, seguramente el presidente tiene legitimación. Y ciertamente, los electores en los estados tienen posición. Así que llevarán esos mismos casos directamente en esos tribunales, a partir de hoy”, dijo el abogado. "Y veamos qué excusa pueden usar para evitar tener una audiencia sobre eso".

El letrado destacó la necesidad de que los tribunales escuchen las pruebas presentadas por las demandas que impugnan los resultados. “Estos hechos deben ser escuchados”, dijo. “Porque este tipo de anomalía electoral puede continuar si no se corta de raíz. Si no lo hacemos frente, si permitimos a los grandes medios de comunicación, la gran tecnología, los políticos y la élite de Washington, si les permitimos pasar por alto esto, las cosas empeorarán cada vez más.”

CENSURA

El abogado continuó insistiendo en que tienen un caso, y se quejó de que se enfrentan a la ‘censura’, no sólo de los medios de propaganda sino también en los tribunales. Dijo que todavía van a los tribunales estatales, incluso después de que juez tras juez haya rechazado muchos casos hasta ahora.

https://www.mediaite.com/tv/after-supreme-court-rejection-sean-hannity-asks-rudy-giuliani-what-plan-b-is-do-you-see-any-other-legal-path/

Dejemos que el pueblo estadounidense escuche los hechos, y que los jueces escuchen los hechos. Hasta ahora los hechos han sido suprimidos, han estado sujetos a censura ”, dijo. “¡Censura de los grandes medios, censura de la gran tecnología, censura del partido Demócrata y censura de los tribunales! ¡Ningún tribunal ha concedido una audiencia!"

https://therightscoop.com/what-are-you-so-afraid-of-giuliani-tells-hannity-what-scotus-decision-means-and-what-plan-b-is-listen-to-the-facts/

La web de “Noticia Cristiana” escribió que diversos profetas cristianos afirman con seguridad de que esto no se ha acabado”. Dicen que “las rocas están a punto de moverse”. “Empezará con una llamada telefónica y puedo decirte que te sorprenderá ver cuánta difusión se produce.” Cree que están llamando a los “baby boomers” de esta nación para que se pongan en pie y crean que lo mejor está por venir.

https://www.noticiacristiana.com/politica/2020/11/esto-no-ha-terminado-dicen-profetas-estados-unidos.html

ALTERNATIVAS

El equipo legal del presidente está considerando opciones alternativas después de que el Supremo rechazara la demanda electoral de Tejas. Los abogados del equipo legal, Rudy Giuliani y Jenna Ellis, compartieron el viernes que el equipo está considerando presentar demandas por separado en los tribunales de distrito a raíz del rechazo del Tribunal a una demanda de Tejas para impugnar los resultados de las elecciones en cuatro estados en litigio. Los dos abogados también pidieron valor a los tribunales para permitir audiencias sobre las demandas.

En una entrevista con ‘Newsmax’, el abogado calificó la decisión del Supremo como un "error terrible". “Básicamente, los tribunales dicen que quieren mantenerse al margen de esto, no quieren darnos una audiencia, no quieren que el pueblo estadounidense escuche los hechos”, dijo el exalcalde de Nueva York. “Estos hechos seguirán siendo una llaga abierta en nuestra historia a menos que se resuelvan. Necesitan ser escuchados, necesitan ser ventilados y alguien necesita tomar una decisión sobre si son verdaderos o falsos. Y algunos tribunales tendrán que tener el coraje de tomar esa decisión.”

HASTA EL 6 DE ENERO

Señaló que el equipo todavía tiene tiempo hasta el 6 de enero, cuando el Congreso cuente oficialmente los votos del Colegio Electoral. “Esa fecha en enero, es la fecha de máxima importancia. Y el Tribunal Supremo lo ha reconocido”, dijo. “Todavía tenemos tiempo, las legislaturas estatales tienen tiempo para hacer lo correcto. Pueden preguntar, pueden realizar audiencias, pueden reclamar a sus delegados, y deberían hacerlo, y espero que ahora todas las pruebas que hemos presentado en estas audiencias les den la inspiración y el coraje que necesitan para actuar”.

El equipo legal planea continuar sus esfuerzos legales para luchar por la integridad de la elección en los estados de Georgia, Pennsylvania, Michigan y Wisconsin, utilizando argumentos sobre la base de un voto particular de finales del juez Ruth Bader Ginsburg en el caso de Bush contra Gore, en el que dijo que la fecha de máxima trascendencia es el 6 de enero, cuando la legislatura cuenta y certifica oficialmente los votos electorales.

https://nationalfile.com/giuliani-were-not-finished-believe-me/

Lauren Boebert lidera a los republicanos de Colorado en impulsar las demandas electorales.

https://www.denverpost.com/2020/12/01/lauren-beobert-election-2020-donald-trump/

OPINIÓN DE JENNA ELIS

La asesora legal principal de la campaña, Jenna Ellis dijo a Newsmax que todavía existe una "línea de ataque". “El alcalde dijo que hemos contemplado presentar esto como una demanda separada en el tribunal de distrito, porque obviamente el presidente mismo tendría legitimación. Es sorprendente pensar que estos otros estados, estos votantes privados de sus derechos, no lo harían”, dijo.

A su juicio, lo que ha ocurrido es "un fracaso moral" en las tres ramas del gobierno. “Primero tienes el poder ejecutivo. El problema es que cambiaron las reglas. Lo sabemos, tenemos la evidencia clara que lo demuestra”, dijo. "Luego, están los legisladores estatales; hay un número significativo de ellos en los estados indecisos que quieren hacer lo correcto, quieren ejercer su autoridad del Artículo II, pero ha sido el liderazgo el que se niega a hacer lo constitucionalmente apropiado".

https://www.theepochtimes.com/trumps-legal-team-considering-alternate-options-after-supreme-court-rejects-texas-election-suit_3615140.html?utm_source=newsnoe&utm_medium=email&utm_campaign=breaking-2020-12-11-6

RUMORES O BULOS

Dicen que la Biblioteca del Congreso se está preparando para un posible cierre del gobierno a partir del 12 de diciembre.

https://twitter.com/AnjillofLight_/status/1337602662422941696

Un tuit codificado del presidente dijo que podría ser el momento de que se rompa la presa, lo que se podría traducir que el pantano está a punto de romperse.

https://twitter.com/50_Shades_of_Q/status/1337417580592525312

https://twitter.com/WeTheInevitable/status/1337526933303783424

El presidente anunció el lanzamiento de la inoculación dorada en 24 horas, que en lenguaje críptico se interpreta como respaldo de oro.

https://twitter.com/WeTheInevitable/status/1337598322442444801

Otros interpretan que cuando dijo Fisa en lugar de Pfizer en su discsurso se refería a la desclasificación.

https://twitter.com/WeTheInevitable/status/1337604168928923648

Don Carlos de Marbella va más lejos todavía cuando recuerda que las papeletas con marca de agua fueron aprobadas en su día por el propio Tribunal Supremo antes de las elecciones, y que el presidente tiene el recuento exacto de los votos auténticos mediante un sistema de votación cuántica que funcionaba en paralelo con las máquinas de votación trucadas.

A su juicio, la Coalición sabe que si no hay éxito en el Tribunal Supremo, este litigio podría trasladarse a un Tribunal Militar en Guantánamo. Añade que la Pelusa ha impedido que lleguen a la gente los fondos de estímulo. Don Carlos está convencido de que se acerca un apagón central de comunicaciones mediante una operación llamada “Rig for Red, Zero Day”.

Revela que hay movimientos masivos de tropas y que se reunieron en la Base de la Fuerza Aérea Nellis en Nevada. Los buques de guerra estaban estacionados en las costas este y oeste, y se ha producido un gran movimiento de aviones y mucha actividad militar en Islandia.

Cree don Carlos que es probable que se declare la ley marcial en enero de 2021 para asegurar la Constitución y defender el Estado de Derecho. Los astrólogos dicen que el día más caliente sería el 13 de enero.

https://operationdisclosure1.blogspot.com/2020/12/chinese-communists-democrats-rig-2020.html

Opina Judy Shelton que la última opción que quedaría ahora para salvar la República sería la opción de "seguridad nacional" del presidente, que reflejaría las acciones de Abraham Lincoln durante la guerra civil.

https://inteldinarchronicles.blogspot.com/2020/12/restored-republic-via-gcr-update-as-of_13.html

El presidente parece débil y perdedor en este momento, recibe vientos en contra de todas partes, y parece que perdió las elecciones. Sus oponentes parecen fuertes y poderosos, pretendiendo con sus medios de propaganda que realmente se mudarán a la Casa Blanca en enero. Pero cualquiera que haya observado al mandatario objetivamente en los últimos años se da cuenta de que algo no encaja en esta versión de los hechos.

https://inteldinarchronicles.blogspot.com/2020/12/end-this-at-last-and-spark-of-hope-by.html

El programa de radio de Hal Turner acaba de transmitir un rumor no confirmado, que "50.000 soldados chinos habrían sido bombardeados en Maine, lo que fue catalogado como un ‘terremoto’. Luego, un F-16 habría sido derribado en Michigan, tres grupos de batalla de portaaviones se habrían desplegado en la costa oeste, y otros dos grupos en la costa este.” Demasiado fuerte para que sea verdad. Parece un bulo a primera vista, pero no hay que descartar nada.

https://beforeitsnews.com/prophecy/2020/12/hal-turner-50000-chinese-soldiers-were-bombed-and-killed-in-maine-which-was-listed-as-an-earthquake-2516340.html

ALIENÍGENAS ANCESTRALES

Antiguos astronautas y símbolos egipcios en exhibición de la Natividad de este año en la Plaza de San Pedro.- El Vaticano inauguró el Belén en la Plaza de San Pedro, junto a un bello árbol de Navidad, un majestuoso abeto de 28 metros de altura, y este Belén podría ser un desafío, incluso para muchos expertos en conspiración. Parece que el Vaticano ha comprado la interesante teoría de los “alienígenas ancestrales”.

Los "astronautas antiguos" se refieren a la idea de que seres inteligentes de otros mundos habrían visitado la Tierra y habrían entrado en contacto con seres humanos en la antigüedad y en la prehistoria, pero ésta no es la versión católica clásica de la Natividad.

¿Qué intentan comunicarnos con esta extraña representación del nacimiento de nuestro Señor? Detrás del niño Jesús hay una versión del arcángel Gabriel, que se aparece a Zacarías y a la Virgen María, prediciendo los nacimientos de Juan el Bautista y Jesús (Lucas 1: 11-38) y generalmente se incluye en las representaciones tradicionales de la Natividad.

https://www.infowars.com/posts/ancient-astronauts-and-egyptian-symbols-on-display-in-this-years-nativity-in-st-peters-square/

 

 

(*) Periodista español

sábado, 12 de diciembre de 2020

La Marina Real británica protegerá las aguas de pesca en caso de un Brexit duro


LONDRES.- Cuatro buques de patrulla de la Marina Real británica estarán listos el 1 de enero para proteger las aguas de pesca de Reino Unido en caso de que el período de transición de Brexit termine sin un acuerdo sobre los futuros lazos con la Unión Europea, dijo el Ministerio de Defensa (MOD, por sus siglas en inglés
).

Hay preocupación por posibles escaramuzas entre los buques pesqueros británicos y extranjeros si no se llega a un acuerdo comercial, ya que las normas de transición existentes que dan acceso a los barcos de la UE a las aguas británicas expiran a finales de año.

“El Ministerio de Defensa ha llevado a cabo una extensa planificación y preparación para asegurar que la Defensa está lista para una serie de escenarios al final del período de transición”, dijo un portavoz del Ministerio de Defensa.

Los buques de la marina, de 80 metros de eslora, tendrán la potestad de detener, inspeccionar y confiscar todos los barcos pesqueros de la UE que operen dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Reino Unido, que puede extenderse a 200 millas náuticas de la costa.

El periódico The Guardian informó anteriormente de que se desplegarán dos buques en alta mar y otros dos en estado de alerta en caso de que los buques pesqueros de la UE entren en la ZEE.

Tobias Ellwood, legislador del Partido Conservador que preside el selecto comité de defensa del Parlamento del Reino Unido, se mostró crítico con este desarrollo.

“Nos enfrentamos a la perspectiva de... que nuestra sobrecargada Marina Real se enfrente a un estrecho aliado de la OTAN en lo que respecta a los derechos de los barcos pesqueros”, dijo a la radio de la BBC.

“Nuestros adversarios deben estar disfrutando mucho de esto”, dijo.

Un ministro francés dijo el jueves que Francia compensaría a sus pescadores y tomaría otras medidas para ayudarlos si las conversaciones sobre un acuerdo comercial se derrumban, en un esfuerzo por evitar enfrentamientos en el mar.

Reino Unido abandonó la UE en enero, pero sigue siendo un miembro informal hasta el 31 de diciembre, la fecha final del período de transición durante el cual ha permanecido en el mercado único y la unión aduanera de la UE.

El primer ministro británico Boris Johnson y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijeron el viernes que era poco probable que se llegara a un acuerdo comercial.

 

Reino Unido y la UE afrontan este domingo una jornada decisiva para su futura relación

 BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) y el Reino Unido afrontarán este domingo un día clave y determinante para su relación tras el Brexit, pues lo han marcado como fecha límite para tomar una decisión final sobre el futuro de su negociación, rodeada de pesimismo y bloqueada en las últimas jornadas.

El plazo del domingo se estableció en la reunión presencial que la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Boris Johnson, mantuvieron el miércoles en Bruselas.

Está por ver si lo que deciden es romper de manera definitiva el diálogo y asumir un Brexit sin acuerdo o si, por el contrario, las negociaciones de los últimos días han despejado el camino hacia un pacto y las partes aún ven posible alcanzar un convenio antes de fin de año.

Pese a las dudas, el pesimismo ha marcado las declaraciones de los líderes políticos en cada lado del Canal de la Mancha.

La presidenta de la Comisión afirmó en una rueda de prensa el viernes que las posiciones entre Londres y Bruselas siguen distanciadas en cuestiones "fundamentales", como la pesca y la competencia justa entre empresas europeas y británicas y el mecanismo para solventar las disputas sobre el hipotético pacto.

"Decidiremos el domingo si tenemos las condiciones para un acuerdo o no", señaló, y agregó que "de una forma o de otra, en menos de tres semanas será un nuevo inicio para viejos amigos".

También desde el Reino Unido, el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que es "muy, muy probable" que Londres no pueda alcanzar un pacto posBrexit con la Unión Europea y deba optar por la "maravillosa" solución de comerciar según las normas generales de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En declaraciones a la prensa durante una visita a Blyth (noreste de Inglaterra), aseguró que mantiene "la esperanza" de llegar a un acuerdo bilateral para la nueva fecha límite de mañana, pero admitió que persisten las diferencias en "cuestiones clave".

"Obviamente, sería diferente de lo que nos proponíamos conseguir, pero no me cabe duda de que este país puede prepararse y, como digo, salir en los términos" de la OMC, añadió.

El acuerdo sobre la futura relación entre Londres y Bruselas debe lograrse y ratificarse en el club comunitario y el Parlamento de Westminster antes de fin de año, pues el 1 de enero la legislación comunitaria habrá dejado de aplicarse en territorio británico y el Reino Unido se habrá convertido en un país tercero de manera definitiva.

Este jueves, la Comisión Europea publicó medidas de contingencia para que el club comunitario esté preparado ante la posibilidad de que el próximo 1 de enero no entre en vigor un acuerdo.

Las medidas, que no se aplicarán en Gibraltar, cubren los ámbitos de las conexiones y la seguridad aérea, del tráfico rodado y de la pesca.

Un tribunal italiano decidirá si Salvini es juzgado por su política migratoria

 ROMA.- El líder del partido italiano de extrema derecha la Liga y exministro del Interior, Matteo Salvini, está citado este sábado por la mañana a una segunda audiencia preliminar en la ciudad siciliana de Catania tras las que se decidirá si es juzgado por su política migratoria.

Salvini ha asegurado que asistiría, aunque quiere llegar al tribunal antes que la prensa en este juicio relacionado con sus políticas contra los inmigrantes.

Los investigadores acusan al actual líder de la oposición de privar de su libertad a los migrantes y abusar de su puesto frente al Ministerio al forzar a este colectivo a permanecer por largos periodos de tiempo a bordo de barcos en el mar, ya que las embarcaciones no podían atracar en puerto ante la negativa del Gobierno italiano.

Originalmente, el juzgado había invitado a comparecer al primer ministro italiano, Giuseppe Conte, también este sábado, pero, según la agencia de noticias ANSA, el mandatario preguntó con poca antelación al juez si podría tener esa citación en Roma, por lo que finalmente no se producirá el testimonio. No se sabe qué día testificará Conte finalmente.

Según la Liga, también fueron citados para este sábado dos exmiembros del Gobierno del Movimiento Cinco Estrellas: Danilo Toninelli, exministro de Infraestructuras y Transportes, y Elisabetta Trenta, exministra de Defensa.

El tribunal deberá decidir si Salvini va a juicio. El exministro de Interior argumenta que él no ha cometido ningún crimen y que actuó en interés de los ciudadanos de Italia y en cooperación con el Gobierno de Conte.

Uno de los casos que se abordará en concreto es el de los retrasos en el desembarco de 131 migrantes del barco Gregoretti a finales de julio de 2019.

El programa de ayuda alimentaria a Venezuela bloqueado por discrepancias sobre el control entre la ONU y Maduro

CARACAS.-  El programa de ayuda alimentaria impulsado por la agencia de alimentos de Naciones Unidas para Venezuela se encuentra bloqueado por las discrepancias entre la organización y el gobierno encabezado por Nicolás Maduro.

La insistencia del Gobierno de Maduro en controlar la distribución de los alimentos ha bloqueado la negociación de acuerdo a fuentes familiarizadas con el proceso que lleva negociándose durante ocho meses.

Venezuela se encuentra sumida en una crisis alimentaria que afecta a una de cada tres personas.

Pese a que hubo un acuerdo tentativo hace dos meses, el Gobierno venezolano continúa sin firmar en un intento por controlar la distribución a través de sus redes y milicias, mientras que el Programa Mundial de Alimentos solo acepta que las milicias participen en la seguridad en un intento de que el reparto sea apolítico.

Las 'caravanas' migratorias, una vía de escape desde Honduras tras los huracanes

 TEGUCIGALPA.- Los huracanes 'Iota' y 'Eta' que azotaron recientemente Centroamérica han terminado de colmar la paciencia y agotar el sustento de miles de personas. Muchas de ellas buscan ahora una vía de escape y migrar en grupo hacia Estados Unidos vuelve a ser un opción ante el levantamiento parcial de las restricciones por la pandemia de COVID-19 y la falta de alternativas.

La noche del 9 al 10 de diciembre, cientos de personas se citaron en la principal estación de autobuses de San Pedro Sula, la segunda mayor ciudad de Honduras. Convocados a través las redes sociales, aspiraban a emprender un largo viaje que se vio truncado apenas un día más tarde, cuando la Policía disolvió esta 'caravana'.

La Policía explicó a los migrantes las restricciones que siguen en vigor en Gutemala para garantizar que no entran personas contagiadas y advirtió de que no dejaría continuar a quienes llevasen menores sin identificar, ya que no es extraño que viajen familias en estos grupos.

El jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para El Salvador, Guatemala y Honduras, Jorge Peraza, explica que se trata de "flujos mixtos", ya que "personas de diferentes perfiles" optan por esta forma de desplazamirnto, si bien "mayoritariamente" el perfil del migrante "es el de un varón joven, sin empleo o con empleo precario".

El movimiento iniciado el miércoles no pilló por sorpresa ni a autoridades ni organizaciones, en la medida en que la convocatoria se basa precisamente en su comunicación pública. La OIM realiza una vigilancia "constante" de medios y redes sociales precisamente para detectar estas citas y ya se anticipa una segunda convocatoria para enero --"probablemente el 15 o el 21 de ese mismo mes"--.

Peraza indica que, una vez identificada la convocatoria, la OIM coordina a sus distintos equipos en los países de la región y contacta con otras agencias y organizaciones "para dar seguimiento durante la trayectoria, velar por los Derechos Humanos de las personas que migran y también activar los protocolos de asistencia humanitaria ante posibles retornos".

Además, "se procura brindar la información necesaria para que todas las personas que decidan unirse sean conscientes de la realidad a la que se exponen", con riesgos que van desde la trata de personas al tráfico de migrantes y a los que se suman ahora los controles impuestos por la pandemia de COVID-19. La OIM informa igualmente de las opciones de retorno voluntario para quienes decidan no seguir adelante con la ruta.

La pandemia ha provocado también un descenso de estos retornos: en lo que va de año han regresado unos 36.000 migrantes a Honduras, frente a los más de 109.000 de 2019, según datos del Observatorio Consular y Migratorio del país centroamericano. Una tercera parte corresponde a regresos desde Estados Unidos, si bien la mayoría --más de 21.800-- proceden de México.

Hasta el mes de junio, la OIM colaboró en el establecimiento de centros de aislamiento temporal, en los que las personas retornadas debían guardar dos semanas de aislamiento antes de regresar a sus zonas de origen. El Gobierno convirtió después estos espacios en centros de triaje y, según Peraza, "tras las tormentas se han convertido en espacios para albergar a las personas afectadas".

Precisamente los recientes huracanes estarían detrás de las actuales movilizaciones, ya que al llamamiento han acudido muchos trabajadores de los devastados campos bananeros. El jefe de misión de la OIM reconoce que cabía esperar que se organizasen nuevas 'caravanas': "Definitivamente", sentencia.

"Este año ha sido muy complicado por las tormentas 'Eta' e 'Iota', sumado a ello la situación generada por la COVID-19, en la que muchas personas quedaron sin empleo o vieron cómo sus ingresos mermaban debido a las restricciones de movilidad, resume, al hablar de un 2020 que ha venido a agravar una situacion estructural que "ya era precaria" antes.

Honduras presenta "un elevado índice de pobreza y desempleo", por lo que Peraza apunta que, con el paso de las tormentas, "se agudizó más la decisión". No en vano, solo en Honduras más de tres millones de personas sufrieron los estragos de 'Eta' y más de 738.000 los de 'Iota', mientras que unas 76.000 han necesitado refugio.

En términos regionales, las organizaciones estiman que alrededor de 2,5 millones de personas se han visto afectadas en Centroamérica.

La OIM "evita injerencias o valoraciones" sobre las decisiones que toman los distintos países para responder a los flujos migratorios. Su objetivo principal consiste en "trabajar de la mano con diferentes actores para que la migración se realice de manera regular, ordenada y segura, y aportar así al desarrollo económico y social de los países de origen, tránsito y destino", en palabras de su responsable.

"Estamos presentes en Honduras desde 1970, por lo que hemos trabajado con gobiernos de diferentes ideologías, y nuestro interés es siempre hacerlo a favor de las personas migrantes", subraya Peraza, que extiende esta voluntad de colaboración a todos los países de origen, tránsito y destino.

El escenario ha cambiado también con las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos, en las que se impuso Joe Biden. El exvicepresidente demócrata prometió en campaña revertir las duras políticas migratorias del mandatario saliente, Donald Trump, que impulsó la detención prolongada y la separación de familias en la frontera.

Peraza afirma que la OIM está siempre "en total disposición de colaborar con el nuevo Gobierno de Estados Unidos y seguir contribuyendo a una mejor gestión de la gobernanza migratoria de la región que vele por los Derechos Humanos de todas las personas".

Confía, además, en que "se materialicen los proyectos que apuestan también por el desarrollo de Centroamérica", para atajar las causas subyacentes a los desplazamientos y, en última instancia, "reducir la exposición de la gente a la migración irregular".

Al menos 119 detenidos durante una nueva jornada de protestas en Francia contra la ley de seguridad global

 PARÍS.- La Policía francesa ha detenido este sábado al menos a 119 personas durante una nueva serie de concentraciones en todo el país contra la polémica ley de seguridad global que limita la captación de imágenes de las fuerzas de seguridad.

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, confirmó en un primer momento 24 detenidos, posteriormente 50 por la prefectura parisina, en un mensaje de Twitter con una imagen de un destornillador presuntamente utilizado por los alborotadores; "objetos que no tienen cabida en una manifestación". Más tarde, el Ministerio del Interior publicó la cifra de 119 detenidos hasta las 17.30 horas.

"Ya son 24 detenciones en París y se han incautado herramientas que no tienen cabida en una manifestación. Gracias a la Policía y a los gendarmes movilizados hoy contra los matones", ha publicado Darmanin en Twitter. "Sé que los franceses apoyan a nuestras agencias policiales", ha señalado Darmanin en un mensaje posterior.

Los enfrentamientos han acabado ocurriendo a pesar de que los organizadores de la marcha de París habían suspendido parcialmente la convocatoria al entender que no se cumplían las condiciones de seguridad necesarias. No obstante, decenas de manifestantes acabaron concentrándose en la Plaza de la República, escenario habitual de las protestas.

Ante la escalada de tensión posterior, la Policía "intervino en medio de la marcha y arrestó a varios individuos para evitar la formación de los llamados 'bloques negros' de alborotadores". De hecho, las fuerzas de seguridad han empleado cañones de agua para disolver a los manifestantes y la prensa ha descrito como "impresionante" el despliegue de fuerzas del orden.

También se han registrado concentraciones en Lyon, Estrasburgo, Burdeos, Lille, Dijon, Caen, Tours, Estrasburgo o Nancy. En Lyon la prefectura ha cifrado en unos 2.000 los asistentes a la protesta. Las fuerzas de seguridad han empleado gas lacrimógeno tras constatar el lanzamiento de objetos contra los agentes.

En Montpellier han sido unos 1.800 los asistentes, siempre según fuentes oficiales, durante una protesta que ha transcurrido pacíficamente. "No sólo estoy protestando contra la ley de seguridad global. Nos dirigimos hacia demasiadas restricciones, en general", ha argumentado una estudiante de 23 años, Coline Marguet, citada por la televisión BMFTV.

En Estrasburgo han sido 1.300 los manifestantes para protestar concretamente contra el conocido como "registro sindical" y han marchado tras una pancarta con el lema "Todos juntos contra la ley de seguridad global". 

"La movilización sigue estando fuerte. La oposición continúa", ha destacado el secretario general departamental del sindicato Confederación General del Trabajo (CGT), Laurent Feisthauer.