domingo, 27 de julio de 2025

Líderes europeos aceptan el acuerdo comercial con EEUU como un compromiso por la cooperación y la estabilidad


BRUSELAS.- Los líderes europeos han aceptado la firma del acuerdo comercial entre la UE y EE.UU. como una decisión necesaria para estabilizar la situación económica y cimentar la cooperación con Washington en momentos de incertidumbre.

El presidente norteamericano, Donald Trump, ha concretado que el acuerdo incluye un arancel del 15% sobre los bienes de la UE que entran a EE.UU.

Bruselas efectuará compras de energía a EE.UU. por valor de 750.000 millones de dólares (638.000 millones de euros), inversiones por valor de 600.000 millones de dólares (510.000 millones de euros) y la adquisición de una “enorme” cantidad de equipo militar norteamericano. El presidente no ha dado más información sobre este último aspecto.

El acuerdo, ha reaccionado el presidente del Consejo Europeo, António Costa, “da prioridad a la cooperación, protege los intereses fundamentales de la UE y brinda a las empresas la certeza que necesitan”.

“Aprovechemos este resultado para seguir fortaleciendo la competitividad de la UE y ampliando nuestra red comercial global”, ha añadido sobre el acuerdo pactado este domingo en Escocia entre el presidente de Estados Unidos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha querido recordar que el acuerdo “ha evitado un conflicto comercial que habría afectado duramente a la economía alemana, orientada a la exportación”,

“Hemos logrado salvaguardar nuestros intereses fundamentales. Todos se benefician de unas relaciones comerciales estables y predecibles con acceso a los mercados, a ambos lados del Atlántico, tanto empresas como consumidores”, ha añadido.

Más crítico se ha mostrado el primer ministro neerlandés, Dick Schoof. “Desde luego que habría sido mejor que no existieran estos aranceles, pero este acuerdo aporta mayor claridad a nuestras empresas y mayor estabilidad a los mercados”.

También el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha vaticinado que esta subida de aranceles “encarecerá y complicará el comercio con EE.UU.” pero también “crea una nueva era de estabilidad que, con suerte, contribuirá a una relación creciente y más profunda” entre ambas partes.

“Dado el riesgo muy real que existía de una escalada y de la imposición de aranceles punitivos, esta noticia será bien recibida por muchos”, ha declarado el taoiseach.

Al otro lado del Atlántico, una de las primeras voces del Gobierno estadounidense en reaccionar ha sido el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien ha aplaudido a Trump por haber “desbloqueado” una de las mayores economías del mundo.

“La Unión Europea va a abrir un mercado de 20 billones de dólares y aceptará completamente nuestros estándares automotrices e industriales por primera vez en la historia”, ha manifestado Lutnick en lo que ha descrito como “un día histórico para el comercio estadounidense” que “fortalecerá las relaciones con la UE durante décadas”.

Francia se defiende de la reprimenda de Israel por reconocer a Palestina

 TEL-AVIV.- El Gobierno francés ha defendido su intención de reconocer al Estado palestino después de que Israel decidiera convocar como gesto de protesta al encargado de negocios de la Embajada francesa en Tel Aviv.

En un comunicado posterior a la convocatoria, la Embajada ha insistido en que la declaración formulada esta semana por el presidente francés, Emmanuel Macron, "se ajusta a la posición históricamente mantenida por Francia, basada en la solución de dos Estados que convivan en paz y seguridad".

"Refleja la voluntad de Francia de avanzar sin más demora frente a la injustificable situación humanitaria en Gaza y la inaceptable progresión de la violencia, la colonización y las amenazas de anexión en Cisjordania", ha añadido la Embajada en un comunicado.

Francia caracteriza su "decisión soberana" como "una palanca para desencadenar una dinámica hacia una condena más fuerte y unánime del terrorismo, inequívoca sobre las masacres cometidas por Hamás el 7 de octubre de 2023, y abrir la vía hacia el desarme total de Hamás y el establecimiento de un Estado palestino democrático y desmilitarizado".

"A nivel regional, el objetivo es reiniciar el proceso iniciado antes del 7 de octubre de 2023, sobre la base de una dinámica de reconocimiento mutuo y garantías de seguridad regional", ha añadido la misión diplomática.

"Israel sigue siendo y seguirá siendo un socio clave para Francia, con quien continuaremos nuestro diálogo sobre todas las cuestiones importantes de seguridad internacional, en particular con respecto a Irán", concluye la Embajada.

Zelenski dice a Macron que ve "imprescindible" la presencia europea en una posible cumbre con Putin

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha solicitado este domingo a su homólogo francés, Emmanuel Macron, la "imprescindible" presencia de una representación europea en una posible cumbre en Estambul (Turquía) cara a cara con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tal y como ha propuesto el mandatario ucraniano.

Las dos conversaciones con Rusia han desembocado en acuerdos adicionales de intercambios de prisioneros pero Zelenski ha propuesto ya una reunión, como ha recordado este domingo, "al más alto nivel" con el presidente ruso a finales de agosto. Rusia todavía no ha contestado.

"Es imprescindible la presencia de representantes de Europa en esta reunión", ha manifestado Zelenski en su recuento de una conversación en la que han abordado cuestiones tanto de defensa como de política interna ucraniana, en especial sus iniciativas para poner freno a la corrupción.

"Necesitamos una protección fiable contra los misiles y drones rusos. Hablamos del suministro de misiles adicionales para los sistemas SAMP/T y Crotale. También debatimos extensamente sobre la financiación de la producción ucraniana de drones de todo tipo", ha explicado el líder ucraniano.

Zelenski ha puesto en valor la colaboración específica de Francia "sobre la formación de pilotos ucranianos en aviones Mirage", una cooperación que espera continuar durante los próximos meses.

El presidente ucraniano ha asegurado que la "infraestructura anticorrupción de Ucrania" ya está "plenamente operativa", en respuesta a las peticiones de Bruselas para facilitar su proceso de adhesión, y ha recordado la puesta en marcha de su "proyecto de ley presidencial" para "garantizar la independencia y eficacia de los organismos anticorrupción e impedir la influencia rusa en ellos".

Por último, Zelenski ha aprovechado para comunicar un decreto por el cual "sincronizará" los 18 paquetes de sanciones promulgados por la Unión Europea contra Rusia dentro de la jurisdicción ucraniana.

"Estamos trabajando para garantizar que nuestras sanciones estén sincronizadas en todas las jurisdicciones asociadas. La máxima presión mediante sanciones es el argumento más eficaz para que Rusia ponga fin a esta guerra", ha concluido.

Cancelado el desfile naval por el Día de la Flota Rusa debido a "razones de seguridad"

 MOSCÚ.- Rusia canceló su desfile naval por el Día de la Armada Rusa en San Petersburgo debido a cuestiones de seguridad, declaró este domingo el Kremlin después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, elogiara su «vital papel para garantizar la seguridad de Rusia».

«Esto se debe a la situación en general. La seguridad es primordial», respondió el secretario presidencial, Dmitri Peskov, a la pregunta de un periodista citado por la agencia TASS.

Es la primera vez que se cancela su celebración en ocho años, cuando se inauguró en 2017.

Además del propio desfile naval, tampoco se lanzarán fuegos artificiales, según comunicó el comité de transporte de la ciudad.

El año pasado en el desfile participaron 200 buques y embarcaciones.

El presidente ruso felicitó hoy en un comunicado a la Armada de Rusia y elogió su capacidad para defender el país.

«Las fuerzas navales desempeñan un papel vital para garantizar la defensa y la seguridad de Rusia y proteger sus legítimos intereses en los océanos», reza el comunicado publicado en la web del Kremlin.

Putin recordó que este mismo año se aprobó la nueva estrategia para el desarrollo de la Armada rusa hasta el año 2050 con el objetivo de hacerla capaz de «adaptarse rápidamente a cualquier cambio estratégico».

Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales

 ATENAS.-  Grecia luchaba este domingo por segundo día consecutivo contra los voraces incendios forestales que devastaron viviendas y obligaron a evacuar a la población, y que llevaron a las autoridades a pedir refuerzos a otros países de la UE. 

Los incendios siguen activos este domingo en la zona del Peloponeso, al oeste de la capital Atenas, y en las islas de Eubea y Citera, y los aviones y helicópteros reanudaron sus labores en varias zonas del país al amanecer.

Los meteorólogos pronosticaron que los fuertes vientos que avivaron las llamas disminuyan este domingo en la mayoría de las zonas afectadas, pero advirtieron que la isla de Citera sigue enfrentando condiciones ventosas "preocupantes".

Se enviaron alertas de evacuación a los habitantes de la isla, situada frente al extremo sureste del Peloponeso, a primera hora del domingo, mientras el fuego seguía propagándose sin control.

"Se quemaron casas, colmenas y olivos", declaró Giorgos Komninos, alcalde adjunto de Citera, al medio local ERT News.

"Un monasterio está en peligro inminente en este momento", dijo.

Decenas de bomberos, apoyados por tres helicópteros y dos aviones, combatieron el incendio de Citera, que se desató el sábado por la mañana y obligó a la evacuación de una popular playa turística.

Grecia solicitó ayuda a sus aliados de la UE y se espera la llegada de dos aviones italianos el domingo, según el cuerpo de bomberos, y unidades de la República Checa ya están trabajando en el lugar.

Once regiones de Grecia aún enfrentan un alto riesgo de incendio, según las autoridades.

Los bomberos trabajan en varias zonas del Peloponeso y se registraron varios incendios durante la noche en la isla de Eubea, cerca de Atenas, donde las llamas arrasaron importantes franjas de bosque y mataron a miles de animales de granja.

Más al sur, en Creta, se informó que los incendios que se desataron el sábado por la tarde y destruyeron cuatro casas y una iglesia, pero ahora están bajo control.

Grecia sufre una ola de calor desde hace casi una semana, con temperaturas que superan los 40°C en muchas zonas, aunque se espera que el calor se atenúe a partir del lunes.

La UE y EEUU alcanzan un acuerdo comercial para resolver su conflicto arancelario

 EDIMBURGO.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han alcanzado este domingo un acuerdo para resolver su disputa comercial sobre el aumento de aranceles, con el establecimiento de gravámenes del 15 por ciento para productos europeos y compromete al bloque europeo a inversiones adicionales así como adquisiciones de energía y armamento.

El presidente norteamericano ha concretado que el acuerdo incluye un arancel del 15% sobre los bienes de la UE que entran a Estados Unidos. Bruselas efectuará compras de energía a Estados Unidos por valor de 750.000 millones de dólares (638.000 millones de euros), inversiones por valor de 600.000 millones de dólares (510.000 millones de euros) y la adquisición de una "enorme" cantidad de equipo militar norteamericano. El presidente no concretó este último aspecto.

El acuerdo pactado en Turnberry (Escocia) salva la amenaza del mandatario estadounidense que dio a Bruselas hasta el 1 de agosto o de lo contrario impondría un 30% de aranceles generalizados sobre las producciones europeas a partir de ese momento. 

Cabe recordar que, desde el pasado abril, Estados Unidos impone a las exportaciones europeas un arancel mínimo del 10%, que en un primer momento anunció del 20%, pero redujo a la mitad como un gesto de "tregua" para negociar un acuerdo con la UE. De momento no han trascendido las cifras concretas del acuerdo.

En su encuentro previo a la reunión, el presidente estadounidense ya anticipó que no contemplaba, incluso en el caso de alcanzar un acuerdo, que los aranceles comerciales de la Unión Europea fueran a ser serán inferiores al 15%, algo con lo que ya contaban las autoridades de Bruselas.

El español más peligroso / Jesús Cacho *



“Parece que por fin se ha dado cuenta de que se la han jugado”. El que así se manifiesta es un alto mando policial retirado como reacción a la entrevista con José Luis Ábalos aparecida el miércoles en El Confidencial, obra de José María Olmo

 

 (*) Columnista español

https://www.vozpopuli.com/opinion/el-espanol-mas-peligroso-segun-la-cia.html 

sábado, 26 de julio de 2025

China propone una "organización global de cooperación" sobre Inteligencia Artificial


SHANGHÁI.- El primer ministro de China, Li Qiang, ha propuesto este sábado la creación de una "organización global de cooperación" sobre Inteligencia Artificial para establecer un marco internacional formado por reglas de amplio consenso para "guiar el desarrollo y uso de la IA".

"China concede gran importancia a la gobernanza global de la IA y ha promovido activamente la cooperación multilateral y bilateral con la voluntad de ofrecer más soluciones chinas", ha afirmado el primer ministro chino durante su intervención en la ceremonia inaugural de la Conferencia Mundial de IA 2025 y la Reunión de Alto Nivel sobre Gobernanza Global de la IA en Shanghái.

El primer ministro chino ha indicado que el nivel de penetración de la AI en la vida cotidiana y en varias industrias globalizadas ha generado tanto "un nuevo motor para el crecimiento económico" como una "preocupación generalizada por los riesgos y desafíos que plantea".

"Es urgente fomentar un mayor consenso sobre cómo lograr un equilibrio entre desarrollo y seguridad", ha señalado en un discurso recogido por su oficina en su página web. "No importa cómo se transforme la tecnología, debe seguir siendo una herramienta que los humanos puedan aprovechar y controlar", ha indicado.

En este sentido, el primer ministro ha declarado que su país está dispuesto "a emprender investigación técnica conjunta con otros países y será más receptiva a compartir tecnología y productos de código abierto".

El hermano de Epstein dice que éste sabía cosas que perjudicaban a Trump y que no se suicidó

 MILÁN.- Mark Epstein aseguró que su hermano Jeffrey sabía cosas que perjudicaban al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que no se suicidó, en una entrevista publicada este sábado en el diario italiano Corriere della Sera.

Así, afirma en la entrevista telefónica que en un principio, cuando se enteró por los medios del presunto suicidio, no tuvo motivos para dudar y lo aceptó, pero que al día siguiente, cuando fue a Nueva York para identificar el cuerpo y le hicieron la autopsia, los forenses declararon que no podían considerarlo un suicidio.

"La médico forense de la ciudad, Kristin Roman, quien realizó la autopsia junto con Michael Baden en mi nombre, declararon que no podían declararlo un suicidio porque se parecía demasiado a un homicidio. Fue entonces cuando las cosas cambiaron. Mi vida habría sido más fácil si hubieran dicho: Sí, es un suicidio, pero no pudieron", explica al diario.

Y agrega que posteriormente, "Barbara Sampson, la jefa forense, declaró que se trataba de un suicidio, sin explicar qué examen se había realizado", añade en la entrevista. 

"Y, seamos claros: ella nunca vio el cuerpo. ¿Qué la llevó a esta conclusión? ¿Fue Bill Barr (entonces fiscal general bajo el gobierno de Trump), quien dijo haber visto el video y que nadie tenía permitido entrar en ese nivel de la prisión, ignorando que había otros 12 reclusos en ese nivel que podrían haber asesinado a Jeffrey? Y hay muchas otras cosas...", argumenta el hermano del financiero. 

Así, cabe recordar que Epstein fue acusado por tráfico sexual en Nueva York y falleció una semana después de su ingreso en la cárcel. Sobre si la declaración ante el fiscal de la expareja y cómplice de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, Mark Epstein ha afirmado: "No sé nada más de lo que todos saben: que está en prisión y la han acusado de mentir bajo juramento, pero no sé qué podría decir o saber. Mire, Jeffrey dijo que tenía información que perjudicaba a Trump: tal vez ella sepa de qué estaba hablando".

"No sé si le preguntarán. Es interesante que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijera que Ghislaine tiene muchas razones para mentir, criticando su testimonio incluso antes de que hablara. Pensé: ¿por qué no escuchan antes de juzgar? Creo que estaba preparando el terreno, así que si dice algo perjudicial, puede decir que es mentira. Es todo tan sucio, no es transparente...", señaló.

Respecto a si considera que su hermano era culpable de tráfico sexual de menores, afirmó: "Mi trabajo no es defender a Jeffrey; no soy ni el abogado defensor ni el fiscal. Lo que sé es que el tráfico sexual es cuando se lleva a una menor a otro estado para tener relaciones sexuales".

"P. Diddy fue acusado de tráfico con fines de prostitución, que es diferente. Jeffrey fue acusado de tráfico: culpable de tener relaciones sexuales con menores de edad. No puedo juzgar nada más, pero sé que era culpable de tener relaciones sexuales con menores de edad porque me lo contó". añadió.

Las declaraciones Mark Epstein se produce cuando el caso de su hermano ha recobrado actualidad después de que el FBI y el Departamento de Justicia concluyeran en una investigación que pese a informaciones en contra el financiero no contaba con una "lista de clientes" famosos para chantajear y confirmaran su muerte por suicidio. 

Los simpatizantes más acérrimos de Trump han manifestado su insatisfacción con la Administración del republicano, que había prometido en campaña publicar dicha lista, una supuesta agenda de cómplices de Epstein que incluiría a celebridades y políticos influyentes que ha sido durante años el centro de numerosas teorías de conspiración de la ultraderecha.

Miles de personas salen a las calles en Kuala Lumpur para pedir la dimisión del primer ministro de Malasia

 KUALA LUMPUR.- Miles de personas han salido a las calles en la capital de Malasia, Kuala Lumpur, para exigir la dimisión del primer ministro, Anwar Ibrahim, en unas manifestaciones convocadas por la oposición en medio del descontento por el elevado coste de la vida.

Las manifestaciones, organizadas por el opositor Partido Islámico Panmalasio (PAS), buscan poner de relieve la deficiente gestión del primer ministro malasio, quien prometió al asumir el mandato en noviembre de 2022 una serie de reformas para atajar la crisis económica, según ha recogido 'The Star'.

Las protestas se producen además en medio de sus esfuerzos por lograr la inmunidad tras una demanda civil interpuesta por uno de sus ayudantes, que le acusa de cometer una agresión sexual en 2018 cuando era líder de la oposición, si bien Ibrahim ha negado las acusaciones.

Ibrahim logró recabar 82 escaños de los 220 que forman el hemiciclo de la mano de Alianza de la Esperanza (Pakatan Harapan), el partido que lidera, en las elecciones de noviembre de 2022 frente a la Alianza Nacional, del ex primer ministro Muhyidin Yasin, que quedó en un segundo lugar con 73 escaños.

Las elecciones dejaron un Parlamento sin mayorías claras que amenazaba con un bloqueo político, si bien finalmente Ibrahim fue nombrado primer ministro tras varios días de conversaciones para decidir la formación de un Gobierno.

El político fue 'número dos' del expresidente Mahathir Mohamad durante los años 90 cuando éste ocupaba el cargo de primer ministro, si bien ambos se distanciaron durante la crisis financiera que sacudió el continente entre 1997 y 1999.

Tras ello, fue cesado del partido gubernamental y creó el movimiento Reforma, si bien fue detenido semanas después y condenado por cargos de "sodomía" y corrupción. Después de ser liberado en 2004, fue encarcelado nuevamente por "sodomía" en 2015, con Najib Razak en el poder.

El político recibió un perdón de la Casa Real en 2018 que le permitió abandonar la cárcel antes de lo previsto, tras lo que anunció su retorno a la política y regresó en 2020 su puesto como líder de la oposición.

Meloni advierte de que puede ser "contraproducente" reconocer el Estado de Palestina tras el anuncio de Macron

 ROMA.- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha advertido de que reconocer el Estado de Palestina puede ser "contraproducente" después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, haya anunciado que se sumará a otros países europeos que recientemente han tomado esta medida, como España.

"Lo he dicho varias veces, incluso en el Parlamento. Se lo he dicho a la propia Autoridad Palestina y también a Macron: creo que reconocer el Estado de Palestina sin que exista un Estado de Palestina podría ser contraproducente", ha indicado en una entrevista con el diario 'Repubblica'.

La primera ministra italiana ha argumentado que la decisión del presidente francés es precipitada, puesto que "si se reconoce sobre el papel algo que todavía no existe" se "corre el riesgo" de que la cuestión pueda parecer "resuelta" cuando en realidad no lo está.

Las palabras de Meloni, quien ha dicho estar a favor de la solución de dos Estados, se producen después de que Macron anunciase el jueves que reconocerá al Estado de Palestina siendo "fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Próximo", un anuncio que Israel ha asegurado que se ha hecho con fines "publicitarios" para su beneficio personal.

Macron tenía previsto reconocer el Estado de Palestina durante la cumbre internacional copatrocinada por París y Riad que iba a celebrarse a mediados de junio en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para promover la solución de dos Estados, si bien el evento tuvo que ser suspendido por cuestiones "logísticas y de seguridad" por el cruce de ataques entre Israel e Irán.

Con esta decisión, las autoridades francesas siguen la estela de España, Irlanda y Noruega, que el 28 de mayo de 2024 reconocieron a Palestina en una iniciativa simultánea que fue reprendida desde Israel. El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó a consultas a los embajadores en lo tres países europeos.

Más de un tercio del Parlamento de Reino Unido pide a Starmer en una carta reconocer a Palestina como Estado

 LONDRES.- Más de un tercio del Paralemento de Reino Unido (más de 220 diputados británicos), entre ellos decenas del partido laborista, han pedido al primer ministro Keir Starmer que reconozca oficialmente al Estado palestino.

La petición, recogida en una carta firmada por legisladores de nueve partidos políticos británicos, se produjo menos de 24 horas después de que el presidente francés Emmanuel Macron anunciara que su país reconocería oficialmente al Estado palestino en una reunión de la ONU en septiembre.

Francia sería el primer país del G-7 -y la nación europea más poderosa hasta la fecha- en dar este paso, lo que ya ha suscitado la condena de Israel y Estados Unidos. 

Starmer se ha visto sometido a una creciente presión nacional e internacional para que reconozca la condición de Estado de Palestina, a medida que se intensifica la oposición a la guerra en curso en Gaza, en medio del temor a una hambruna masiva en la zona. 

«Le instamos a que reconozca oficialmente el Estado de Palestina en la conferencia de la próxima semana», escribieron los 221 legisladores británicos en la carta conjunta, en referencia a la conferencia de la ONU que se celebrará los días 28 y 29 de julio en Nueva York, copresidida por Francia y Arabia Saudí.

 «Aunque somos conscientes de que el Reino Unido no tiene el poder de lograr una Palestina libre e independiente, el reconocimiento del Reino Unido tendría un impacto significativo», afirmaban.

Los firmantes, pertenecientes a partidos como los conservadores de centro-derecha y los liberales demócratas de centro, así como a partidos regionales de Escocia y Gales, citaron «las conexiones históricas de Gran Bretaña y nuestra pertenencia al Consejo de Seguridad de la ONU».

También destacaron el papel del país en la creación del Estado de Israel a través de la Declaración Balfour de 1917.

 «Desde 1980 hemos respaldado una solución de dos Estados. Tal reconocimiento daría sustancia a esa posición y estaría a la altura de la responsabilidad histórica que tenemos con el pueblo», añadieron.

Ante la creciente presión sobre esta cuestión, el Gobierno británico ha mantenido su postura tradicional de apoyar una solución de dos Estados al conflicto en Oriente Medio. Sin embargo, ha insistido en que las condiciones actuales no son adecuadas para el reconocimiento formal de un Estado palestino.

En una declaración realizada el viernes tras una llamada sobre Gaza con sus homólogos de Francia y Alemania, Starmer afirmó que estaba «trabajando en una vía hacia la paz en la región». 

«El reconocimiento de un Estado palestino tiene que ser uno de esos pasos. Soy inequívoco al respecto. Pero debe formar parte de un plan más amplio», añadió.

Hay una serie de factores que podrían disuadir a Starmer de dar este paso, entre ellos el deseo de no enfadar al presidente estadounidense, Donald Trump. 

El líder estadounidense, que aterrizó este viernes en Escocia para una visita de cinco días, rechazó el anuncio de Macron antes de partir de Washington, afirmando que «no tiene peso».

La presión para que se reconozca la condición de Estado palestino ha ido aumentando sobre el Gobierno de Starmer, y según se informa, casi 60 diputados laboristas instaron al ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, a dar ese paso en una carta privada a principios de julio. 

Mientras tanto, Macron planteó la cuestión durante su visita de Estado al Reino Unido este mes, instando públicamente a Londres a colaborar con París en un anuncio oficial de reconocimiento.

Trump asegura que la inmigración ilegal «está matando» a Europa

 WASHINGTON.- Donald Trump declaró que la inmigración ilegal está «matando a Europa» y la calificó como una «invasión». Lo dijo en unas declaraciones a los medios tras aterrizar en el aeropuerto de Prestwick, en Escocia, donde ha iniciado una visita de cuatro días.

Según Trump, Estados Unidos ha conseguido cerrar por completo sus fronteras y frenar la entrada de inmigrantes durante el último mes. 

«El mes pasado no entraba nadie. Nadie. Lo cerramos», afirmó. Añadió además que su Gobierno ha «eliminado a mucha gente mala que llegó con Biden».

Por otro lado, acusó a varios países europeos de permitir una llegada masiva de personas sin control. «Ustedes están permitiendo que esto suceda en sus países», dijo, y reclamó que «detengan esta horrible invasión que está ocurriendo en Europa, en muchos países europeos». 

A su juicio, si no se toman medidas urgentes, «Europa dejará de existir».

El republicano evitó señalar directamente a qué gobiernos se refería, pero sí aseguró que «algunos líderes están haciendo lo correcto». No quiso dar nombres «para no avergonzar a los demás», aunque insistió en que «más vale que se pongan las pilas».

Además de la inmigración, Trump también arremetió contra las turbinas eólicas en Europa. Dijo que «arruinan el paisaje» y que «matan a miles de aves». 

No es la primera vez que el expresidente estadounidense critica esta forma de energía renovable, a la que ya ha calificado antes como «desastre ambiental». 

Pronto entraremos en la nueva Tierra / Guillermo Herrera *


La Humanidad se volverá inmortal según Val Thor. La nueva Tierra existe en el mismo espacio que la vieja Tierra, pero a un nivel dimensional superior. Las energías de ambos cúmulos terrestres se influyen mutuamente. 

Por lo tanto, al final, toda la Humanidad se trasladará a la nueva Tierra, y nuestra conciencia ascenderá a niveles superiores y desarrollo espiritual.

La nueva Tierra no es un planeta físico como lo conocemos ahora, sino una dimensión que existe sobre la Tierra antigua (la tercera dimensión). Se le ha denominado la quinta dimensión. La vieja Tierra aún está bajo el dominio de la oscuridad. 

La nueva Tierra será gobernada por la luz. La principal diferencia radica en que en la Tierra antigua, el cuerpo está basado en el carbono, mientras que en la Tierra nueva, el cuerpo está basado en cristales.

http://https//x.com/PaulGoldEagle/status/1948656497103176104

Suiza está a la vanguardia del mercado de la inmortalidad.- Gracias a los avances tecnológicos, cada vez más empresas emergentes, así como clínicas privadas, prometen alargar la vida de las personas casi veinte años, asegurando además un perfecto estado de salud. 

Este nuevo mercado de longevidad está en pleno auge en Suiza, sobre todo en la zona de habla alemana y Lausana.

 La start-up Amazentis, con sede en el cantón de Vaud, comercializa la urolitina A, una molécula procedente de las granadas y descubierta inicialmente por un equipo de investigación de la Escuela Politécnica Federal de Lausana.

https://www.swissinfo.ch/spa/economia/suiza-a-la-vanguardia-del-mercado-de-la-inmortalidad/48946624

https://www.amazon.es/Suplemento-Urolitina-2000mg-Enriquecido-Mitochondrien/dp/B0D1R3WXW4/ref=sr_1_1?crid=242Y8P9YUO8B4&dib=eyJ2IjoiMSJ9._03qB763q9I23Hf1as836IrMnTLEnh5Mm9PD3eUIQWMzwfTbKotorpgGNr3WJTD-LsxAR7aBlkHtK-z_9MiUcPOyTB0GEWhAHfpiD7uOhv7sMCMlVsxIW-4gygM11tcvPgLkmVNCP6Kc-53U9LKVhMRRgIFREg79opJVvfte9djkhD5Hr2uueQDd-b-qog2KXLTCKCof9sIYmudXm0VqPAbmgx7vAGlKh4LoVjDdmeBuYyi76MH_6PzY3K8UE7015pBCffe5FmDiOad6pLdcG5kfVVIKiAJ2z7x7G66Zgak.UNWOf8-KgyTnNNqRw-X7ueEUS93yt3bBmq0g7qKDF6g&dib_tag=se&keywords=urolitina%2Ba&qid=1753588390&sprefix=urolitina%2BA%2Caps%2C160&sr=8-1&th=1

LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS

Durante los próximos cinco años verán a más personas buscando información sobre nosotros y nuestras intenciones, según el comando Ashtar a través de Neva, hemos recibido autorización para aumentar gradualmente nuestra presencia en vuestro cielo, así como para contactar a más de vuestros líderes y anunciar que invertiremos y exigiremos la liberación de muchos más archivos que poseen con respecto a nuestra existencia y nuestras intenciones para el planeta. 

Además, en este esfuerzo, comenzaremos a liberar tecnologías que ayudarán significativamente a vuestro desarrollo.

Tenemos la intención de descender más cerca en vuestra órbita, facilitando la visibilidad de nuestras tripulaciones, y también aterrizar algunas de nuestras naves en entornos aún más restringidos para tratar directamente con más de vuestros líderes sobre el frente inevitable que se aproxima, al que ninguno de ellos podrá oponerse, ya que es el destino de la Tierra regresar a la comunidad galáctica y sus legítimas prerrogativas.

El mundo, sumido en un caos frenético, puede parecer ir de mal en peor, como dicen, pero no es exactamente así. Mucho está ocurriendo tras bambalinas, y mientras las élites dominantes continúan con sus juegos mediáticos para entretenernos, los más conscientes ya lo han notado y ya no se ven afectados por sus nefastas dinámicas.

Decir la Verdad es algo que hace que muchas personas teman ciertas situaciones, y de hecho, cuando se está en una posición de liderazgo, surgen amenazas, poniendo en riesgo su vida y la de sus seres queridos. 

Así, tienden a ceder a las influencias de su yo inferior, sucumbiendo al miedo y retirándose. La historia ya les ha dado muchos ejemplos similares, pero se acercan a un momento crucial en vuestra historia en el que muchos tomarán la iniciativa, y la Verdad ya no podrá permanecer oculta durante mucho más tiempo, aunque el miedo pueda exigir la supremacía a veces.

Durante este periodo del que hablamos, estarás rodeado de personas más veraces que no tendrán miedo de hablar y exponerse, así como de inspirar a otros a hacer lo mismo. La especie humana de la Tierra está resurgiendo, donde el miedo será completamente erradicado, y la frase dicha en tiempos pasados tendrá mucho sentido: ¡Conoceréis la Verdad, y ella os hará libres!

Ustedes, que están en un momento especial, verán su telepatía expandirse durante los próximos cinco años a tal punto que no se reconocerán en comparación con este momento presente. 

También empezarás a recibir mensajes nuestros que, al principio, puedes pensar que son solo intuiciones, pero notarás este aumento hasta que aparezcamos con claridad en tu pantalla mental, sin dejar ninguna duda de que somos nosotros quienes nos estamos comunicando.

Estamos preparando gradualmente a la gente en la Tierra para mejorar nuestras comunicaciones, y deseamos que mensajes como éste lleguen al mayor número posible de personas, ayudándoles en su despertar y comprensión de que todas las señales que han recibido sobre nosotros y los cambios que necesitan hacer en sus vidas son reales.

Se sorprenderán por lo que llaman un cambio de juego a escala mundial, a medida que se intensifica la dinámica, impulsando nuestra narrativa al escenario mundial, donde más personas pueden acceder a nosotros y a los mensajes que enviamos, ya sea a través de canales fiables como éste u otros medios.

Otro método que intensificaremos en los próximos cinco años, más allá de la telepatía, es lo que se llama transcomunicación instrumental, que ofrece la posibilidad de contactar con entidades no corpóreas mediante equipos de telecomunicaciones como radios, grabadoras, televisores e incluso teléfonos celulares.

Estas realidades se propagarán de forma asombrosa. Mientras sucede todo esto, mantengan sus vidas en la mejor forma posible, con amor y fraternidad, sabiendo que reciben apoyo en sus proyectos más edificantes, y que quienes desearon su aniquilación ya no están en este cuadrante, dejando sólo a la élite que se cree superior a ustedes y creen contar con el apoyo seres regresivos.

https://eraoflight.com/2025/07/24/ashtar-command-the-next-five-years/

AJUSTE DE CUENTAS

Éste es un momento de ajuste de cuentas según Chellea Wilder.- Este periodo está marcado por una multitud de acontecimientos que podrían no coincidir con vuestras expectativas o predicciones iniciales. 

Sin embargo, en medio del caos y la incertidumbre, es innegable que está teniendo lugar una transformación divina. Este despertar es un poderoso movimiento hacia una mayor conciencia y estados de ser elevados, y es esencial comprender que nada puede impedir esta transición hacia los reinos superiores de la luz.

Sin embargo, aunque saben que nada puede detener la ascensión de la Tierra, es importante reconocer que existe una presencia oscura de las fuerzas arcontes que aún se esconden en las sombras. 

Se trata de diferentes entidades que intentan obstaculizar el progreso de ascensión y revelación. Estas fuerzas aún controlan sus gobiernos y participan activamente en intentos de mantener su control y suprimir la verdad.

Sin embargo, es crucial señalar que sus esfuerzos, en última instancia, resultan contraproducentes. Cada acción que emprenden contra el Espíritu de la Luz se enfrenta a una respuesta inmediata y poderosa. 

La Luz refleja todas sus mentiras y engaños, iluminándolos para que todos los vean. Esto expone abiertamente sus manipulaciones y falsedades, y revela la verdad subyacente al mundo.

Los intentos de estas entidades arcónticas por ocultar sus crímenes y mantener su control del poder son cada vez más inútiles. Independientemente de las estrategias que empleen para encubrir sus acciones, la verdad está saliendo a la luz y sus engaños se están revelando ante todos.

Esta exposición no es un asunto discreto, sino un espectáculo público que desempeña un papel crucial en el despertar de quienes han estado profundamente aferrados a la ilusión. Éste es el momento de la verdad, donde se descorren los velos del olvido, impulsando un despertar colectivo entre las masas.

En estos momentos cruciales, es esencial que te mantengas firme en tu propia luz. Acepta los cambios que ocurren a tu alrededor, pues forman parte de una danza cósmica mayor que facilita el despertar del colectivo humano. 

A medida que continúa despertando la Humanidad, comienza a abrir los ojos a la ilusión. Además, desencadena cambios masivos en las energías, lo que a su vez acelera el proceso de ascensión para toda la humanidad y para la querida Madre Tierra.

Cuando una persona experimenta un profundo despertar espiritual, crea ondas en su realidad personal. Estas ondas provocan un cambio de perspectiva que puede influir en su entorno y en las personas con las que interactúa. 

Ahora, imagina que este despertar ocurre a gran escala. A medida que más y más gente despierta a su verdadera naturaleza, todo el tejido de tu realidad está listo para una transformación definitiva.

La conciencia humana colectiva se está elevando y, a medida que esto sucede, las energías que los rodean también están cambiando drásticamente. El efecto de este despertar es que el mundo avanza hacia un nuevo paradigma, arraigado en el amor, la verdad y las frecuencias de luz más elevadas.

Éste es un momento de gran potencial y posibilidades para la Tierra y la Humanidad. 

Mientras las fuerzas de la luz siguen guiando y apoyando esta transición, es imprescindible que permanezcan abiertos, conscientes y comprometidos con el proceso. Permitan que se desarrollen las transformaciones y confíen en su guía interior.

El despertar del espíritu no es sólo un esfuerzo personal; es un movimiento colectivo hacia un futuro más brillante e iluminado para todos los seres del planeta Tierra. Acepta tu papel en este magnífico cambio y recuerda que eres parte integral de la ascensión en desarrollo.

https://goldenageofgaia.com/2025/07/12/the-galactic-federation-this-is-the-moment-of-reckoning/

 

(*) Periodista español 

viernes, 25 de julio de 2025

Trump asegura que la UE se encuentra ante una "oportunidad muy buena" para lograr un acuerdo comercial


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado este viernes que la Unión Europea está ante una oportunidad muy aprovechable para lograr un esperado acuerdo comercial antes de que expire la fecha límite del 1 de agosto declarada por el mandatario norteamericano.

"Creo que la Unión Europea tiene una oportunidad muy buena de alcanzar un acuerdo", ha manifestado Trump en rueda de prensa antes de partir hacia Escocia. "Hay mucho dinero de por medio. Mucho dinero", ha recalcado el presidente estadounidense.

El portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, ya destacó el pasado jueves que veía "al alcance" la concreción de un acuerdo comercial, en medio de "los intensos contactos, a nivel técnico y político, que están ocurriendo cada día".

"No voy a entrar en detalles, pero seguimos manteniendo contactos intensos. En esto estamos centrados ahora mismo", añadió el portavoz. 

La UE equipará con 15 millones al Ejército de Albania

 BRUSELAS.- Los Estados miembros de la Unión Europea han adoptado este viernes una ayuda de 15 millones de euros para equipar al Ejército de Albania, en la segunda iniciativa de este tipo para reforzar el potencial de sus Fuerzas Armadas.

En concreto, la UE aportará vehículos blindados ligeros polivalentes, así como vehículos tácticos y de ingeniería y, cuando sea necesario, suministros y servicios relacionados, incluida la formación operativa y de mantenimiento.

Esta partida complementa una asistencia previa, por lo que la ayuda total de la UE a Albania a través del Mecanismo Europeo para la Paz asciende a 28 millones. Tiene por objeto reforzar aún más la capacidad de las Fuerzas Armadas de Albania para desplegarse de manera eficaz.

De esta forma, la UE mejorará el potencial del país balcánico para contribuir a operaciones y misiones de la UE y de coaliciones internacionales como la OTAN, de la que Tirana es miembro.

"Albania es un socio cercano y constante de la UE en materia de política exterior y de seguridad. El fortalecimiento de nuestra cooperación con Albania en materia de seguridad y defensa refuerza directamente la estabilidad, la seguridad y la paz en Europa", ha defendido la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, sobre la asistencia a uno de los países candidatos a la adhesión a la UE.

Los fondos se canalizan mediante el Mecanismo Europeo para la Paz, el instrumento de la UE destinado a financiar su política exterior en materia de Defensa con la vista puesta en prevenir conflictos, consolidar y mantener la paz y reforzar la seguridad y la estabilidad internacionales. El fondo financia el envío de equipos militares y de defensa, el apoyo a infraestructuras y el desarrollo de asistencia técnica.

Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia en la recta final de sus negociaciones comerciales

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá este próximo domingo en Escocia con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un encuentro que tendrá lugar a pocos días de que expire el ultimátum dado por el mandatario norteamericano antes de imponer el 1 de agosto aranceles generalizados sobre las producciones europeas.

Von der Leyen ha concretado la reunión con Trump tras una “buena” llamada telefónica, según la presidenta de la Comisión en su nota, publicada en su cuenta de X, y en la que ha descrito que en el encuentro ambos líderes discutirán “las relaciones comerciales transatlánticas y cómo reforzarlas”.

Antes de partir hacia Escocia, Trump había manifestado este viernes que la Unión Europea estaba ante una oportunidad muy aprovechable para lograr un esperado acuerdo comercial antes de que expire la fecha límite del 1 de agosto.

“Creo que la Unión Europea tiene una oportunidad muy buena de alcanzar un acuerdo”, ha manifestado Trump en rueda de prensa antes de partir hacia Escocia. 

“Hay mucho dinero de por medio. Mucho dinero”, ha recalcado el presidente estadounidense.

De hecho, el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, ya destacó el pasado jueves que veía “al alcance” la concreción de un acuerdo comercial, en medio de “los intensos contactos, a nivel técnico y político, que están ocurriendo cada día”.

Cabe recordar que, al poco de conocer el ultimátum de Trump, el pasado 13 de julio, Von der Leyen respondió con posibles medidas de represalia que dejaría en suspenso hasta el 1 de agosto para dar una oportunidad a una salida negociada.

Este mismo jueves, la Unión Europea anunció que había completado el procedimiento para tener a punto estas represalias sobre 93.000 millones de euros en compras a Estados Unidos con las que responder a Washington si fracasan las negociaciones para un acuerdo que frene la guerra arancelaria; si bien solo prevé la activación de una primera tanda desde el 7 de agosto y deja el grueso del recargo para su introducción en dos fases posteriores, en septiembre de este año y febrero de 2026.

El Kremlin descarta una reunión a corto plazo entre Putin y Zelenski pese a la insistencia de Kiev

 MOSCÚ/KIEV.- El Kremlin ha vuelto a descartar este viernes que se celebre a corto plazo una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a pesar de las insistencias desde Kiev.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, no coincide en apuntar que la tercera ronda de negociaciones directas, que se celebró este miércoles en Estambul, haya acercado esta posibilidad y ha remarcado que «es poco probable» que las posturas de Kiev y Moscú «se puedan armonizar de la noche a la mañana».

Peskov ha reconocido que ese encuentro «puede y debe poner punto final» a un acuerdo, pero «es poco probable» que «un proceso tan complicado» pueda organizarse en los próximos 30 días, según recoge la agencia de noticias Interfax.

Mientras tanto, desde Kiev, el presidente Zelenski ha insistido en su interés de reunirse cara a cara con su homólogo ruso a la máxima brevedad de tiempo posible y ha señalado que cualquier resolución del conflicto pasa por ese encuentro.

Zelenski ha destacado un cierto cambio de actitud de Rusia con respecto a este asunto y ha revelado que durante la tercera ronda de diálogos en Estambul, los emisarios de Putin «han empezado a hablar de ello».

«Necesitamos el fin de la guerra, que probablemente comience con una reunión de líderes. No funcionará de otra manera con ellos. Necesitamos una agenda para dicha reunión, una reunión a nivel de líderes», insistió este jueves Zelenski.

«Nosotros siempre hemos planteado este tema públicamente y ahora han empezado a hablar de ello con nosotros. Esto ya es un paso hacia algún formato de reunión», dijo el presidente ucraniano, en declaraciones a la prensa, informa Ukrinform.

Zelenski consideró que este cambio de actitud responde no sólo a las intensas demandas públicas y diplomáticas de Kiev en ese sentido, sino también a «muchas otras cosas que han sucedido en su territorio», en clara alusión a los frecuentes ataques ucranianos sobre infraestructuras militares y energéticas rusas.

Reino Unido se resiste aún a reconocer a Palestina

 LONDRES.- Las autoridades británicas se resisten por ahora a reconocer a Palestina como Estado --siguiendo así los recientes pasos de Francia-- al considerar que todavía no se cumplen las condiciones necesarias y que lo primero pasa por resolver la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

El secretario de Estado británico, Peter Kyle, ha señalado que si bien el reconocimiento del Estado palestino "es un claro compromiso" del Gobierno británico, ahora lo principal es "centrarse en la emergencia" humanitaria que asola la Franja de Gaza, donde la hambruna es cada vez mayor.

Este reconocimiento "debe suceder de una manera que empodere y brinde la paz y la estabilidad a largo plazo que Palestina necesita", ha explicado en declaraciones a la BBC, desde donde ha reclamado en nombre del Gobierno un alto el fuego.

"Haremos todo lo posible, desde nuestra posición de apoyo a la región, para lograr las condiciones necesarias para que se negocien los objetivos de un Estado palestino a largo plazo y la seguridad que necesitan", ha dicho, mientras aumenta la presión sobre el primer ministro Keir Starmer para que finalmente siga los pasos de Francia, o como ya hicieran en mayo de 2024, España, Irlanda, o Noruega.

Starmer tiene previsto este viernes conectar por teléfono con el propio Macron y el canciller alemán, Friedrich Merz, para abordar la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza e intentar desbloquear una ayuda que Israel gestiona entre críticas de las organizaciones de Derechos Humanos y gran parte de la comunidad global.

El primer ministro británico ya afirmó este jueves tras conocer la decisión de Macron que "la condición de Estado es un derecho inalienable del pueblo palestino", pero consideró que lo necesario ahora es un alto el fuego que allanaría el camino a ese reconocimiento y "a esa solución de dos Estados que garantice la paz".

Este viernes, 125 diputados conservadores y laboristas han pedido a Starmer que deje de contemporizar y reconozca al Estado palestino en lo que se trataría de una declaración "particularmente contundente" dado "su papel como autor de la Declaración de Balfour y antigua Potencia Mandataria en Palestina".

"Desde 1980, hemos apoyado la solución de dos Estados. Dicho reconocimiento daría solidez a esa postura y, además, cumpliría con la responsabilidad histórica que tenemos con el pueblo bajo ese Mandato", según la carta impulsada por la presidenta de la Comisión parlamentaria para Desarrollo Internacional, Sarah Champion, y recogida por Sky News.

Trump pone el ojo en minerales estratégicos brasileños: "Aquí nadie mete la mano", dice Lula

 MINAS GERAIS.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha respondido al interés de Estados Unidos por algunos de los minerales considerados estratégicos presentes en el país, como el litio o el niobio, advirtiendo de que «nadie mete la mano» y que estos recursos son del «pueblo brasileño» y serán defendidos.

«Tenemos todo nuestro petróleo que proteger, tenemos todo nuestro oro que proteger. Tenemos todos los minerales ricos que quieran que proteger. Y aquí nadie pone la mano», ha dicho el presidente brasileño en un acto del Gobierno celebrado en Minais Gerais, en medio además de las amenazas arancelarias de Estados Unidos.

«Lo único que pido al Gobierno estadounidense es respeto para el pueblo brasileño», ha respondido el presidente Lula, cuando apenas resta una semana para que se cumpla el plazo dado por Donald Trump para imponer aranceles de hasta el 50 por ciento a ciertas exportaciones brasileñas.

«Este país es del pueblo brasileño», ha incidido Lula, después de que el presidente del Instituto Brasileño de Minería (Ibram), Raul Jungmann, diera a conocer una reunión con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Brasilia, Gabriel Escobar, quien le trasladó este interés, informa el portal G1.

Jungmann aseguró este jueves que los representantes diplomáticos de Washington dejaron claro su interés, si bien les advirtió de que cualquier acuerdo al respecto ha de hacerse con «el Gobierno de Lula y su estrategia de negociación».

Desde su regreso este año a la Casa Blanca, Trump ha dejado claro que el rastreo y explotación de recursos estratégicos va a formar parte de su política exterior, como evidenciaron sus presiones a Ucrania para hacerse con el control de las denominadas tierras raras a cambio de su apoyo en la guerra con Rusia.

Brasil alberga la tercera reserva de tierras raras más grande del mundo, con 21 millones de toneladas métricas, si bien su producción en 2023 sólo alcanzó las 80, mientras que China, con quien Trump negocia a cambio de retirar algunos aranceles, tiene la mayor reserva y producción, con hasta 244.000 toneladas métricas.

Netanyahu condena "enérgicamente" la decisión de Macron de reconocer el Estado palestino

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, condenó el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Francia, minutos después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, hiciera el anuncio alegando que la decisión se debe a su "compromiso histórico" con la paz en la región.

"Condenamos enérgicamente la decisión de Macron de reconocer un Estado palestino junto a Tel Aviv tras la masacre del 7 de octubre (de 2023). Esta medida premia el terrorismo y corre el riesgo de crear otro Estado aliado de Irán, como ocurrió con Gaza", señaló la oficina de Netanyahu, a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

El jefe de Gobierno aseguró que "un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él". 

"Seamos claros: los palestinos no buscan un Estado junto a Israel, buscan un Estado en lugar de Israel".

Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, sostuvo que "la pretensión" de Macron "de crear con meras palabras un acuerdo ilusorio" para el establecimiento de un Estado palestino en su "país es ridícula y carente de seriedad". 

Asimismo, afirmó que "un Estado palestino será un Estado de Hamás", como pasó "hace veinte años" con la Franja cuando las tropas israelíes se retiraron y la milicia "tomó el control de la misma".

"Macron no puede garantizar la seguridad de Israel. Esperemos que lo consiga en las calles de París. El intento de Israel de basar su seguridad en las promesas palestinas de combatir el terrorismo fracasó estrepitosamente en el proceso de Oslo. Israel ya no arriesgará su seguridad ni su futuro", zanjó.

También se ha pronunciado al respecto el viceprimer ministro, Yariv Levin, que, al condenar el anuncio del mandatario francés, ha afirmado que la respuesta de Israel debe ser la anexión de Cisjordania: "Es hora de aplicar la soberanía israelí en Judea y Samaria --nombre bíblico de Cisjordania-- y el valle del Jordán. Esta es la respuesta a la justicia histórica a la vergonzosa decisión del presidente francés".

Asimismo, el también ministro de Justicia de Israel ha declarado que "la decisión de Macron de reconocer el ficticio Estado palestino es una mancha negra en la historia francesa y una ayuda directa al terrorismo", según declaraciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.

El Consejo de la Yesha, que representa a las autoridades de los asentamientos de Cisjordania, ha hecho declaraciones similares, exigido que Israel responda al anuncio "aplicando la soberanía israelí" al territorio palestino.

 "La Knesett ha apoyado (la anexión), ahora le toca al Gobierno. Se acabaron las excusas", ha dicho, en referencia a una moción no vinculante aprobada en la víspera a favor de la anexión de Cisjordania.

Con esta decisión, las autoridades francesas siguen la estela de España, Irlanda y Noruega, que el 28 de mayo de 2024 reconocieron a Palestina en una iniciativa simultánea que fue reprendida desde Israel. El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó a consultas a los embajadores en lo tres países europeos.