lunes, 24 de febrero de 2020

Mineras de oro enfrentan dilema entre dividendos o producción

NUEVA YORK.- A medida que los precios del oro suben, las mineras han estado aumentando los pagos a sus accionistas de cara a una disminución en la producción global. Eso preocupa a algunos inversores, ansiosos por las perspectivas de crecimiento a largo plazo de una industria basada en un recurso que se agota.

El valor del oro, un producto básico de refugio, es impulsado más por la economía global que por la oferta y la demanda. Ahora se ha elevado a US$1.700 la onza por temor a que el coronavirus perjudique el crecimiento. 
Cualquier evento inesperado, desde una cura sorprendente para el virus hasta un acuerdo comercial positivo, podría reducir significativamente el valor. Los precios altos ponen más chatarra de oro en el mercado, los bajos aumentan el acaparamiento y, si la producción minera permanece estática, también deberían hacerlo las ganancias.
Cada vez más, los inversores se dividen entre su deseo de mayores dividendos a corto plazo y la necesidad de asegurar la estabilidad de la empresa a largo plazo. Encontrar el “mejor de ambos mundos” en la asignación de la creciente pila de efectivo es clave para el futuro de la industria, según Josh Wolfson, analista en RBC Capital Markets.
“Las mineras en general están expuestas a factores externos importantes que están fuera de su control”, asegura Simon Jaeger, gerente de cartera en Flossbach von Storch AG, uno de los 10 inversores principales es Newmont Corp. y Barrick Gold Corp. 
“Ciertamente es una razón para no pagar demasiado en dividendos”, dice. “Quisieran tener un respaldo de efectivo en su balance para ser financieramente flexibles cuando los precios empeoren”.
Los precios del oro se encuentran actualmente en un máximo de siete años, a medida que aumenta la preocupación de que el brote de coronavirus en Asia descarrile el crecimiento mundial. En una señal de que el virus ya está empezando a afectar la economía más grande del mundo, la actividad comercial en Estados Unidos se redujo en febrero por primera vez desde 2013.
El lunes, el oro al contado subió 2,3% a US$1.680,38 la onza a las 7:25 am en Nueva York.
Los productores de oro están “derrochando efectivo”, asegura John Hathaway, gerente sénior de cartera en Sprott Asset Management, en apoyo a los mayores dividendos. “Están en condiciones de aumentar sus dividendos”, asegura. 
“Y habrá presión en la sala de juntas y presión de los accionistas para hacerlo”.
La industria ha sido criticada en el pasado por gastar menos en producción, gastar más en adquisiciones y acumular deuda. Ahora, sin embargo, después de años de reducción de grasa, las mineras y sus inversores están bien posicionados para beneficiarse de los precios más altos. Eso ha permitido a compañías como Barrick y Newmont impulsar el flujo de caja libre y, en diversos grados, recompensar a los accionistas.
A principios de este mes, sin embargo, Mark Bristow, el director ejecutivo de Barrick, envió un disparo de advertencia a la proa de la industria. Incluso si todos los proyectos actuales funcionan, dijo, el suministro de oro seguirá cayendo 30% globalmente para 2029. 
Si bien el hundimiento de la oferta sería alcista para los precios de los lingotes, los márgenes y los ingresos podrían verse afectados si las empresas se ven obligadas a extraer depósitos de menor grado o de difícil acceso.
La división entre impulsar ganancias o una nueva producción se ha concentrado más este año.
Agnico Eagle Mines Ltd. ofrece un caso en el que se aprecia cuán de cerca los inversores están observando el tema. A pesar de aumentar sus dividendos en un 14% y pronosticar un aumento de la producción hasta 2022, las acciones de Agnico fueron castigadas después de que recortara su orientación de producción para 2020 a principios de este mes. 
En una entrevista después de los resultados, el director ejecutivo Sean Boyd argumentó que los aumentos de dividendos son importantes, no solo como una forma de compartir los beneficios de los precios más altos del oro, sino también porque demuestra la capacidad de una empresa para mantener la disciplina de capital.
El éxito en el cambiante panorama de los accionistas “estará en que las mejores empresas de extracción de oro puedan atraer nuevo dinero generalista”, dijo Boyd por teléfono.
‘Pozo sin fondo’
Steve Land, gestor de cartera para el Franklin Gold and Precious Metals Fund, cree que el próximo paso para las mineras es demostrar que el sector “no es solo este pozo sin fondo en el que se tiene que invertir cada vez más dinero todo el tiempo”. 
La tendencia hacia mayores dividendos es una forma de reconstruir la confianza, según Land. Estas compañías también pueden tomarse el tiempo para evaluar proyectos futuros, dijo, pero no deben tener prisa por impulsar las cosas.
Mientras tanto, Newmont parece estar tratando de cumplir con el escenario de “lo mejor de ambos mundos”.
En enero, Newmont dijo que planeaba aumentar su dividendo en un 79% a US$1 por acción anualmente, efectivo en abril, mientras se mantiene la producción durante los próximos cinco años. El jueves, su directora financiera, Nancy Buese, dijo que la minera estadounidense estaba considerando “otras acciones amigables para los accionistas”.
Una consideración clave “será determinar nuestro nivel apropiado de dividendos sobre una base sostenible y a futuro”, dijo.
Mientras tanto, Barrick anunció un aumento de dividendos de 40% a 7 centavos por acción a principios de este mes. A medida que vende activos y aborda su deuda, la minera canadiense espera atraer inversionistas generalistas a sus acciones. No obstante, también ha bajado su orientación de producción a cinco años y está reevaluando su combinación de cartera.
En general, parece que la estrategia de altos dividendos está ayudando a elevar las acciones de oro. Un índice de Bloomberg Intelligence de los principales productores de oro estuvo por detrás del desempeño de los futuros de oro durante la mayor parte de la última década. Sin embargo, en los últimos 12 meses, el grupo de oro está disparado, con un aumento de 57%, en comparación con 24% para el oro.
“Si una empresa tiene oportunidades productivas genuinas para invertir capital en su negocio con un alto rendimiento, eso siempre será preferible a pagar un dividendo”, dijo Wolfson de RBC por teléfono. 
 “Pero creo que las empresas que pueden demostrar una disciplina general al asignar capital de manera efectiva, además de pagar el flujo de efectivo a los accionistas, finalmente lograrán lo mejor de ambos mundos”.

El presidente del Grupo Sura asegura que los sistemas de pensiones deben reinventarse

BOGOTÁ.- Los sistemas de pensiones necesitan reinventarse en todo el mundo para que puedan seguir siendo viables ante los cambios demográficos y económicos, asegura David Bojanini, presidente del Grupo Sura, el mayor conglomerado de servicios financieros e industriales de Colombia y uno de los principales de América Latina.

"El entorno cambia, cambian temas como la expectativa de vida, cambian los rendimientos financieros, y esa demografía nueva hace que tengamos que reinventar los sistemas de pensiones en Colombia, en Francia, en Estados Unidos, en todas partes", dijo Bojanini.
El empresario dejará la presidencia de Sura el próximo 31 de marzo después de estar 13 años al frente del Grupo, que tiene operaciones en 11 países latinoamericanos.
Según Bojanini, "hay unos factores que afectan las pensiones a nivel mundial", de los cuales pone en primer lugar la longevidad, debido a que "la esperanza de vida ha venido subiendo y eso hace que las personas cuesten más" una vez se jubilan, lo que hace que los sistemas cada día tengan "que pagar pensiones más costosas", lo que obliga a replantearlos.
Los sistemas de pensiones actuales están diseñados con una estructura piramidal en las que los jóvenes que ingresan al mercado laboral ayudan a pagar con sus aportes el retiro de los mayores, pero debido a la mayor esperanza de vida y a la informalidad laboral, esa relación ha cambiado.
Sin embargo, cada vez que el aumento de la edad de jubilación se pone en discusión en cualquier país da pie a protestas, como sucede desde finales del año pasado en Francia, donde los sindicatos están movilizados contra la reforma de las pensiones del Gobierno del presidente Emmanuel Macron.
"Subir la edad (de jubilación) es un tema intocable en todas partes", afirma Bojanini, quien cree que, no obstante, en algún momento habrá que dar ese paso, por impopular que sea.
Para el empresario, es muy probable que la humanidad llegue "a un punto donde diga: vamos a tener que subir la edad de retiro porque cada vez hay menos jóvenes, las personas viven más y la gente puede extender su edad de retiro unos años y ser todavía un trabajador activo, eso ayudaría un poco al tema de la longevidad".
"Esos temas son de mucha sensibilidad y muchas veces a los gobernantes les preocupa mucho la imagen, y ahora que tenemos protestas en la calle por cualquier cosa imagínese donde un presidente salga a decir que va a subir la edad de jubilación", afirma.
Bojanini aclara que una subida de la edad de retiro, en el caso de Colombia, por ejemplo, donde es de 62 años para los hombres y de 57 para las mujeres, debe ser gradual porque "no se le sube la edad a todo el mundo, usted le sube la edad a los que están empezando la vida laboral porque van a vivir muchos más años".
El otro factor que incide en las pensiones es el de los rendimientos financieros de los fondos, "que hoy no son iguales a los que teníamos hace veinte o treinta años".
El empresario afirma que no hay que "descalificar los modelos de pensiones porque hoy no dan las condiciones adecuadas" sino "recomponer" aquellos que lo necesitan en países como Chile, donde la insatisfacción con el sistema de pensiones está entre los motivos de las protestas sociales y donde Sura tiene su segunda operación más relevante en la región.
"Chile tiene que recomponer muchas cosas y nosotros, como parte de esa sociedad que somos hoy al tener unas empresas allá, tenemos que ayudar pero el futuro de Chile ahí sigue y nosotros también vamos a estar ahí en ese futuro", dijo al ratificar la confianza del conglomerado en ese país.
En Chile, el Grupo Sura tiene operación de fondo de pensiones, de fondos de inversión y de seguros.
El brazo financiero del conglomerado, que incluye el Grupo Bancolombia, Sura Asset Management y Sura Seguros, Tendencias y Riesgos, tiene operaciones también en México, El Salvador, Perú, Uruguay, Argentina, Brasil, Panamá y República Dominicana.
Del portafolio industrial hace parte el Grupos Argos, conglomerado de infraestructuras que opera en las áreas de producción de cemento, energía y concesiones y que está presente en 17 países americanos, incluidos Estados Unidos, la Guyana Francesa y varios países de las Antillas.
Sura también está en la industria de los alimentos con el Grupo Nutresa, líder del sector de procesados en Colombia y un peso pesado regional que tiene presencia directa en 14 países con 46 plantas de producción y exporta sus marcas a 75 naciones de cinco continentes.
"Si miramos el patrimonio del Grupo Sura, se ha multiplicado en estos 13 años por casi tres, los activos también se han multiplicado más de cinco veces, y pasamos de 18.000 a casi 60.000 empleados en todas las empresas que componen nuestro portafolio", concluye Bojanini sobre la compañía que dejará el mes próximo y de la que afirma que todavía tiene mucho trabajo para consolidarse en América Latina.

Costa Rica destaca avances en el plan de descarbonización de la economía

SAN JOSÉ.- El Gobierno de Costa Rica destacó este lunes que el plan de descarbonización que busca avanzar hacia una economía limpia, moderna y resiliente tiene un avance del 79 % de las acciones estipuladas en el primer año de implementación.

El Informe de Avances 2019 del Plan Nacional de Descarbonización elaborado por la Dirección de Cambio Climático, indica que las acciones se han dado en movilidad eléctrica cero emisiones, crecimiento de la red nacional de carga, tren eléctrico y tren de carga y proceso de compra de buses eléctricos.
“El avance de plan es fruto del esfuerzo colaborativo. El cambio climático es un problema que excede al ambiente y que compete a todos los sectores de la economía. Por eso es crucial el trabajo con autobuseros, cooperativas agrícolas, municipalidades y ciudadanos con el plan”, afirmó el ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez.
En el eje de movilidad sostenible y transporte público, se han dado logros como el desarrollo de los estudios de factibilidad para el tren eléctrico, se inició la implementación del proyecto piloto para buses eléctricos y se crearon carriles exclusivos para autobuses como parte de las mejoras de sectorización.
En el área de transporte liviano nutrido de energía renovable, se realizó la publicación de normativa complementaria del Plan de Transporte Eléctrico, instituciones públicas iniciaron el uso de vehículos eléctrico y se firmó una directriz para el recambio de flotas y creación de centros de recarga.
En energía eléctrica renovable a costo competitivo, se realizó la instalación de más de 124.800 medidores inteligentes, 2.154 estudiantes han sido capacitados en el uso sostenible de la energía y la generación eléctrica con energías renovables en 2019 alcanzó el 99,15 % en el país.
En la propuesta de edificaciones sostenibles y de bajas emisiones, el Ministerio de Vivienda inició los procesos de definición de estándares de construcción sostenible para viviendas de interés social, mientras que en gestión integral de residuos fue creado un plan de acción e arrancó el proceso de construcción de la ley de economía circular.
Otro de los objetivos alcanzados fue en el área de sistemas agroalimentarios bajos en carbono, con la puesta en marcha de la construcción de nuevos planes para reducir emisiones, mejorar desempeño e incrementar eficiencia para los sectores de la caña de azúcar y del banano.
El reporte se nutre de 35 organizaciones —entre entidades públicas, empresas privadas y cooperación internacional— que fueron consultadas y reportaron los avances de actividades por medio de una ficha de captura de datos.
Las autoridades destacan que el modelo económico actual, basado en la quema de combustibles fósiles, es insostenible y tiene efectos concretos en la economía y en las poblaciones.
Datos oficiales citan que en Costa Rica, el congestionamiento vial le cuesta al país hasta un 3,8 % del Producto Interno Bruto y la contaminación del aire significa para los hospitales nacionales un costo de 17 millones de dólares al año sólo en la atención de bronquitis, mientras que el daño al medio ambiente potencia la muerte de 1.000 niños costarricenses cada año.
El Gobierno ha expresado que el Plan Nacional de Descarbonización busca contrarrestar situaciones como éstas, al proponer acciones planificadas y sistematizadas para que Costa Rica se inserte en el nuevo paradigma económico mundial: sostenible y basado en energías limpias.

Las escuelas chinas continúan cerradas, pero los padres recurren al E-Learning

HONG-KONG.- El cierre de las escuelas durante semanas por temor al coronavirus en China y Hong Kong está poniendo a prueba a los niños, y también a sus padres.

Chen Yan, una madre trabajadora, decidió instalar una cámara de vigilancia en casa para ver qué hacía su hijo de 12 años durante el día mientras ella está en la oficina en Shaoguan, en la provincia de Guangdong.
Hasta el momento, lo ha sorprendido haciendo todo menos estudiar, incluso durmiendo la siesta mientras se divisan las lecciones en streaming en la pantalla. “No podemos escuchar una sola oración del maestro sin problemas debido a la lentitud de internet”, dijo. 
“Y estoy segura de que el maestro no se dará cuenta si mi hijo escucha o no en una clase de 60 estudiantes”.
El brote de coronavirus en China ha contagiado a más de 70.000 personas y ha mantenido paralizada gran parte de su economía desde que surgió en la provincia de Hubei en diciembre.
Esto ha sido un beneficio inesperado para una industria en particular: la educación en línea, o E-Learning, que ahora debe descubrir cómo atraer a estudiantes acostumbrados a la interacción en el aula. 
Mientras los padres sufren, las empresas chinas de educación en línea están sorprendidas por su buena fortuna. Lo que era un segmento de mercado muy competitivo y con un gran gasto de efectivo es ahora uno de los pocos sectores beneficiados por la crisis de salud.
Eric Yang, fundador de iTutorGroup, con sede en Shanghái, dijo que el número de clases en línea que se tomaron en sus plataformas se triplicó durante los primeros 10 días de febrero frente a un año antes.
“El coronavirus está redefiniendo el sector de la educación en línea”, señaló Yang. “Yo esperaba que las clases en línea superaran los segmentos de tutoría física en tres años, pero ahora creo que el punto de inflexión llegará mucho antes”.
La participación de mercado de la educación en línea en el segmento de tutoría extracurricular de China, de 463.000 millones de yuanes (US$66.000 millones), fue solo de 6,5% en 2018. Dicha cifra podría aumentar a 35,7% para 2023, según la consultora de negocios Frost & Sullivan.
Unos dos millones de estudiantes chinos se han inscrito en clases en línea a corto plazo debido al coronavirus, dijo este mes en una nota el analista de Citigroup Mark Li.
El empresario de Hong Kong Ben Chu, de 42 años, tiene una hija de nueve años que estudia en una escuela primaria internacional que usa la aplicación educativa Seesaw y Google Classroom para asignar trabajos, compartir materiales y entregar tareas.
“Aprender en línea es un compromiso razonable en este especial momento”, sostuvo Chu. “Pero nunca reemplazará un salón de clases, las experiencias de aprendizaje cara a cara”.
El impulso a las plataformas de aprendizaje en línea puede disminuir rápidamente después de que pase la epidemia.
“No hay garantía de que este auge a corto plazo pueda convertirse en un crecimiento a largo plazo”, dijo Yvette Chan, directora gerente con sede en Hong Kong de la consultora Alvarez & Marsal.
DingTalk, de Alibaba, que ahora es la aplicación gratuita más descargada en la tienda de aplicaciones iOS de China, lanzó nuevas características para la configuración del aula, como lecciones en streaming para más de 300 participantes y un sistema de evaluación y calificación en línea. 
Según Envolve Group, firma de inversión enfocada en la educación, al menos 50 millones de estudiantes desde primaria hasta secundaria se habían inscrito en sus programas de educación en línea al 10 de febrero.

Apple reabre más de la mitad de sus tiendas minoristas en China

LOS ÁNGELES.- Apple Inc. está reabriendo más de la mitad de sus tiendas minoristas en China, en un esfuerzo por recuperarse del golpe a las ventas relacionado con el coronavirus.

A partir del lunes, 29 de las 42 tiendas de Apple en el país están abriendo, según una revisión de los sitios web minoristas de la compañía. La mayoría de estos lugares todavía funcionan con horarios reducidos. Algunos puntos de venta estarán abiertos por menos de 8 horas. 
Eso se compara con un día típico de 12 horas, dependiendo de la ubicación.
La gigante tecnológica de Cupertino, California, no ha dicho cuándo volverán a abrir las tiendas restantes. 
Sin embargo, algunos sitios web de Apple para tiendas específicas muestran que las horas de funcionamiento volverán a la normalidad a finales de esta semana.
La presencia minorista de Apple en China es crítica para las ventas de la compañía. El cierre de las tiendas fue una de las dos razones principales por las que Apple dijo que no alcanzaría su objetivo de ingresos de al menos US$63.000 millones en el trimestre actual, que finaliza en marzo.
El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, dijo a sus empleados la semana pasada que las tiendas minoristas en China estaban “comenzando a reabrir, pero estamos experimentando un retorno más lento a las condiciones normales de lo que habíamos anticipado”.
Más temprano el lunes, un análisis de datos oficiales de China mostraba que los envíos de iPhone de Apple a China cayeron en enero cuando el coronavirus comenzó a extenderse.

Rosneft no detiene exportaciones de petróleo venezolano

HOUSTON.- Ya hay indicios de que las últimas sanciones de Estados Unidos contra Venezuela están fallando.

Rosneft Trading SA, el principal comprador de crudo venezolano el año pasado, fue sancionado el 18 de febrero por ayudar a vender el producto que financia el régimen del presidente Nicolás Maduro. Ahora, otra compañía afiliada a la gigante petrolera con sede en Moscú, Rosneft PJSC, –que no está sancionada, y por lo tanto puede comerciar libremente– está aumentando los envíos desde Venezuela.
TNK Trading International SA cargará 14,3 millones de barriles de crudo venezolano en los primeros dos meses de 2020, en comparación con 5 millones en todo 2019, según informes de envío compilados por Bloomberg. Eso puede compensar cualquier pérdida de ingresos petroleros para la administración de Maduro, lo que subraya la dificultad de cerrar el acceso de Venezuela al mercado global.
Los informes muestran que TNK Trading tiene ocho petroleros destinados a Asia que están cargados, o programados para cargar. Mientras tanto, Rosneft Trading, que representaba aproximadamente la mitad de los 874.649 barriles por día de Venezuela en exportaciones en enero, antes de ser sancionada, no ha tenido envíos desde el 29 de enero.
Rosneft tomó el control de TNK Trading en diciembre de 2017, de acuerdo con las revelaciones de Rosneft en su presentación de ese año bajo Normas Internacionales de Información Financiera. Además, tanto TNK como Rosneft Trading están registradas en Ginebra en la misma dirección, muestran las presentaciones de la compañía.
Rosneft PJSC no respondió a varias solicitudes de comentarios. En el pasado, Rosneft ha dicho que las sanciones estadounidenses son ilegales, que sus operaciones en Venezuela son comerciales, no políticas, y que otras compañías internacionales, incluidas las estadounidenses, operan allí. El gobierno ruso asegura que las sanciones no afectarán sus relaciones internacionales con Venezuela ni con cualquier otro país.
Una portavoz del Departamento del Tesoro de Estados Unidos declinó hacer comentarios.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, comenzó a escalar las sanciones contra Venezuela en 2019, cuando respaldó al líder de la oposición, Juan Guaidó, como el líder legítimo del país. Las medidas aceleraron el colapso continuo de una industria petrolera que ya padecía años de corrupción y mala gestión.
Guaidó asistió al discurso sobre el Estado de la Unión de Trump a principios de este mes, y el presidente prometió entonces romper el “control de la tiranía” de Maduro.
A pesar de que Estados Unidos sancionó a Rosneft Trading, se abstuvo de sancionar a la empresa matriz, una medida que mantiene a raya las interrupciones en el negocio petrolero mundial.
Moscú ha sido un defensor crucial del régimen de Maduro a lo largo de los años. Rosneft posee participaciones en cinco empresas de petróleo y gas natural en Venezuela, y ha prestado US$6.500 millones a la compañía estatal de energía del país, Petróleos de Venezuela SA, o PDVSA, entre 2014 y 2017, para ser reembolsados en petróleo crudo.
La deuda pendiente era de aproximadamente US$800 millones al final del tercer trimestre. La gigante petrolera rusa dejó de publicar actualizaciones sobre el pago de la deuda después de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft Trading. El operador también ha estado importando gasolina a Venezuela, que ha sufrido escasez en medio de un colapso en su red de refinación, la cual en un momento fue una importante proveedora para EE.UU.
El “trabajo de Rosneft consiste únicamente en devolver por completo los prepagos anteriores” realizados a PDVSA, dijo Otabek Karimov, vicepresidente de comercio y logística en la productora de petróleo rusa, durante una llamada del 19 de febrero, en respuesta a una pregunta sobre los beneficios para los accionistas de las operaciones de Rosneft en Venezuela.
TNK no es ajena a Venezuela. Cargó 16,8 millones de barriles de crudo en 2017, según muestran datos, antes de que las compras se redujeran en los últimos dos años.

La Unión Europea destinará 232 millones para combatir el coronavirus

BRUSELAS.- La Comisión Europea ha anunciado este lunes que destinará 232 millones de euros para impulsar la preparación, prevención y medidas de contención del coronavirus a nivel global, de los cuales 114 millones se dirigirán a la OMS. 

La intención de esta partida es impulsar las medidas públicas de preparación y respuesta en países con sistemas sanitarios "débiles" y con solidez "limitada". Otros 15 millones se enviarán a instituciones africanas, como el Instituto Paseteur Dakar, en Senegal, para apoyar distintas medidas como diagnósticos rápidos o vigilancia epidemiológica. 
Además, 90 millones de euros servirán para financiar programas de un consorcio público-privado conjunto con la industria farmacéutica para financiar la investigación de vacunas contra el coronavirus y otros 10 millones para proyectos relacionados con el diagnóstico, terapia y gestión clínica de la enfermedad. 
Los últimos tres millones de euros servirán financiar vuelos de repatriación de ciudadanos europeos desde Wuhan a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.
La Comisión Europea ha recordado este lunes que la decisión de cerrar las fronteras para contener la expansión del coronavirus compete a los Estados miembros, pero ha pedido que, si se toman este tipo de decisiones, estén basadas en un análisis de riesgo "creíble", sean proporcionadas y estén coordinadas con otros países, al tiempo que ha insistido en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el momento no lo recomienda.

El precio del petróleo cae con fuerza ante la propagación del coronavirus

MADRID.- Los últimos acontecimientos sobre la epidemia del coronavirus dejan poco margen a la duda sobre la evolución del consumo de petróleo. Este mismo mes la Agencia Internacional de la Energía (AIE) adelantó que la demanda mundial de crudo registrará su primera caída trimestral desde 2009. La AIE prevé un descenso de la demanda de 435.000 barriles diarios, según el diario económico español Expansión

Estas estimaciones las anunció el pasado 13 de febrero, cuando China prácticamente monopolizaba las alertas sobre el impacto del coronavirus. En las últimas jornadas los contagios se han multiplicado en países como Corea, Japón, Irán e Italia, y su globalización aumenta los temores a un mayor freno en la demanda de crudo.
Los inversores del mercado del petróleo se apresuran con sus ventas a anticiparse al descenso esperado en la demanda de crudo, y la cotización del barril de Brent borra hoy toda la subida lograda la semana pasada, cuando escaló hasta rozar el umbral de los 60 dólares.
El correctivo del 3% que registra hoy el barril de Brent desinfla su cotización a mínimos intradía de 56 dólares. Este nivel supone una caída acumulada en los que va de año próxima a los 10 dólares, un 15%.
La cotización del barril tipo West Texas, de referencia en EEUU, vuelve a reducir significativamente su margen por encima de la barrera de los 50 dólares. Las caídas superiores al 3% que registra hoy desinflan su precio hasta el umbral de los 51 dólares.
Las medidas excepcionales para intentar contener el coronavirus adoptadas, además de en China, en países como Japón, Corea, Irán e Italia reducirán la demanda de crudo a través tanto de las restricciones al transporte como de la posible paralización de factorías.

Síntomas, contagio y prevención del virus Covid-19

BARCELONA.- El virus Covid-19, cuyos síntomas son similares a los de la neumonía, brotó en China en diciembre de 2019.

1. ¿Qué es el coronavirus chino?

Los coronavirus son una familia de virus que producen fundamentalmente infecciones respiratorias. "Los coronavirus pueden provocar infecciones leves como los catarros, pero también otras más graves, como neumonías", explica Juan Pablo Horcajada, Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar de Barcelona y miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
"El nombre del nuevo coronavirus chino es 2019-nCoV: tiene un genoma diferente al de otros coronavirus, es nuevo dentro de la familia y no se conocía". El coronavirus chino tiene una tasa de un mortalidad del 3%. Aunque, a principios de febrero la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarlo oficialmente con el nombre de Covid-19.


2. ¿Cómo se contagia el virus?

Aunque inicialmente se pensaba que se contagiaba de animales a humanos (el brote se inició en un mercado de animales de la ciudad china de Wuhan), ahora sabemos que se puede contagiar de persona a persona, mediante gotas al toser o estornudar. Recientemente se ha sabido que también se contagia durante la fase de incubación, mientras la persona todavía no ha desarrollado los síntomas.
La Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (ANEA) ha difundido una serie de vídeos formativos para establecer un protocolo con pautas normalizadas para la atención y traslado adecuado y seguro de pacientes con enfermedades infecciosas, como el coronavirus.


3. ¿Cuáles son los síntomas?

Cinco son los principales síntomas de una infección por el coronavirus Covid-19:

- Fiebre
- Tos (a veces con secreciones respiratorias)
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza
- Fatiga generalizada


4. ¿Qué medidas de prevención ha de tomar la ciudadanía?

"Las medidas que debe tomar la ciudadanía son la higiene de manos, taparse al toser o estornudar, evitar el contacto con personas que tengan síntomas gripales y evitar viajes a la zona de Wuhan", explica Horcajada, quien añade que "no hay vacuna ni tratamiento antiviral" para el coronavirus. Solo se tratan sus síntomas, con paracetamol o ibuprofeno e hidratación en casos leves. En casos graves, se realiza un soporte hemodinámico y/o respiratorio.

5. ¿Hay motivos para estar alerta en España?

"Es una enfermedad emergente y la gente está preocupada porque vivimos en un mundo globalizado", señala Horcajada. Este experto no cree "imposible" que el coronavirus llegue a España, si bien lo ve "poco probable", ya que España "no tiene vuelos directos cada día con Wuhan".
 "Aun así, estamos preparados para hacer frente a este virus porque tenemos servicios de epidemiología y salud pública potentes y hay suficiente preparación para evitar su diseminación", concluye este experto.

A pesar de que el Ministerio de Sanidad español aseguró que se considera "muy bajo" el riesgo de introducción en España del nuevo coronavirus, hay motivos para estar alerta:

-Las autoridades sanitarias vinculan este virus al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), cuyo brote también se inició en China y que en el 2003 mató a 813 personas en todo el mundo (646 de ellas, en China). Aun así, la tasa de letalidad (3%) del 2019-nCoV es menor que la del SARS (10%).
-El virus se ha extendido a otras zonas de China y ya ha llegado a otros países: se han detectado casos en EEUU, Francia, Alemania, Australia, Japón, Malasia, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Vietnam, Nepal, Canadá, Camboya y Sri Lanka.
-Según un informe publicado por el centro de investigación en el Imperial College de Londres, que asesora a instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cifra de infectados puede acercarse a las 10.000 personas.

Con todo, el Ministerio de Sanidad, que está en permanente contacto con las comunidades autónomas, ha desarrollado un protocolo de actuación ante un posible caso de coronavirus dentro de las fronteras españolas.

La OMS pide al mundo que se prepare para una "posible pandemia"

GINEBRA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha calificado de "muy preocupante" el "repentino" aumento de casos del coronavirus Covid-19 fuera de China, pero ha aclarado que todavía no se puede hablar de pandemia. "Por el momento, no estamos presenciando la propagación mundial incontenible de este virus, y no estamos presenciando una enfermedad grave o muertes a gran escala", ha tranquilizado en la rueda de prensa diaria del organismo sanitario de la ONU sobre la epidemia.

Según los datos aportados por Tedros, China ha comunicado a la OMS un total de 77.362 casos, incluidas 2.618 muertes. En las últimas 24 horas, se han notificado 416 nuevos diagnósticos y 150 fallecimientos.
"Nos alienta la continua disminución de casos en China", ha comentado. Sin embargo, ha lamentado los 2.074 casos en 28 países, con 23 muertes. En concreto, ha tildado de "muy preocupante" la crecida en número de casos en Italia, Irán y Corea. 
Pese a estas cifras, ha mandado un mensaje "de esperanza, coraje y confianza" a los países. "Este virus puede ser contenido. De hecho, hay muchos países que han conseguido exactamente eso", ha proclamado.
Tedros ha explicado que por el momento no se puede considerar el Covid-19 como pandemia: "¿Tiene este virus un potencial pandémico? Absolutamente, lo tiene. ¿Ya hemos llegado a ese punto? Según nuestra evaluación, todavía no. Entonces, ¿cómo deberíamos describir la situación actual? Lo que vemos son epidemias en diferentes partes del mundo, que afectan a los países de diferentes maneras y que requieren una respuesta adaptada. Nuestra decisión de utilizar la palabra pandemia para describir una epidemia se basa en una evaluación continua de la propagación geográfica del virus, la gravedad de la enfermedad que causa y el impacto que tiene en toda la sociedad".
Así, ha insistido en que utilizar la palabra pandemia "ahora no se ajusta a los hechos", sino que "ciertamente puede causar miedo". 
"He hablado constantemente sobre la necesidad de hechos, no de miedo. Este no es el momento de centrarse en qué palabra usamos. Eso no evitará una sola infección hoy, ni salvará una sola vida. Este es un momento para que todos los países, comunidades, familias y personas se concentren en prepararse. No vivimos en un mundo binario, en blanco y negro. No es ni lo uno ni lo otro. Debemos concentrarnos en la contención, mientras hacemos todo lo posible para prepararnos para una posible pandemia", ha pedido.
En este contexto, ha establecido tres prioridades. En primer lugar, considera que los países deben dar prioridad a la protección de los profesionales sanitarios. 
"En segundo lugar, debemos involucrar a las comunidades para proteger a las personas que corren mayor riesgo de padecer enfermedades graves, en particular los ancianos y las personas con problemas de salud subyacentes. Y en tercer lugar, debemos proteger a los países más vulnerables, haciendo todo lo posible por contener las epidemias en los países con capacidad para hacerlo", ha relatado Tedros.
Durante su intervención, también ha aportado algunas conclusiones del equipo conjunto de la OMS y China, que este lunes ha terminado su visita por varias ciudades del país asiático, entre ellas Wuhan. Los expertos han hecho una serie de descubrimientos sobre la transmisibilidad del virus, la gravedad de la enfermedad y el impacto de las medidas adoptadas.
Según sus hallazgos, la epidemia alcanzó un pico y una meseta entre el 23 de enero y el 2 de febrero, y "ha estado disminuyendo constantemente desde entonces". "Han encontrado que no ha habido ningún cambio significativo en el ADN del virus. La tasa de mortalidad está entre el 2 y el 4 por ciento en Wuhan, y el 0,7 por ciento fuera de esta ciudad", ha apuntado Tedros.
Igualmente, han evidenciado que para las personas con enfermedades leves, el tiempo de recuperación es "de unas dos semanas", mientras que las personas con enfermedades graves o críticas se recuperan "en tres a seis semanas". 
El equipo también estima que las medidas tomadas en China han evitado un "número significativo" de casos. El informe contiene una "gran cantidad" de información adicional e incluye 22 recomendaciones. El doctor Bruce Aylward, de la OMS, dará más detalles este martes en nombre del equipo conjunto.
Tedros ha agradecido a la Comisión Europea por haber contribuido con 232 millones de euros para apoyar la respuesta contra el brote, así como ha Francia, Alemania y Suecia, que han anunciado contribuciones adicionales. 
Por último, ha mandado un mensaje de unión para luchar contra el Covid-19: "Esta es una amenaza compartida. Solo podemos enfrentarla juntos, y solo podemos superarla juntos. Cuando actuamos juntos (países, organizaciones sanitarias regionales y mundiales, medios de comunicación, sector privado y personas de todo el mundo), nuestra fuerza colectiva es formidable. Solos, perdemos. Juntos, ganamos".

La Fiscalía búlgara investiga al primer ministro Borisov

SOFÍA.- La Fiscalía General de Bulgaria ha anunciado este lunes que ha abierto una investigación sobre un caso que apuntaría a una supuesta implicación del primer ministro búlgaro, Boiko Borisov, en una trama de blanqueo de capitales en Barcelona, y le interrogará en el marco de esta investigación. 

"Con motivo de esclarecer los datos publicados que pretenden revelar un delito, la Fiscalía pedirá información oficial a las autoridades españolas a través del mecanismo de cooperación internacional judicial", señala la Fiscalía búlgara en un comunicado.
"En el marco de la investigación se pedirán explicaciones de todas las personas mencionadas en la publicación periodística y se exigirá toda la documentación de supuestas transacciones hechas por las mismas", agrega la nota.
Fuentes de la Fiscalía en Sofía, explicaron este lunes que los fiscales prevén interrogar también a Borisov, personalmente o de forma escrita.
El pasado día 21, el diario español 'El Periódico de Cataluña' publicó un artículo sobre una investigación de los Mossos y Anticorrupción sobre supuesto blanqueo de capitales "que apunta" a Borisov. Según el rotativo, las autoridades españolas rastrean la entrada de cinco millones de euros para una mansión y una tienda de lujo en Barcelona y una trama de lavado de dinero cuya beneficiaria "sería Borslava Yovcheva, una exmodelo búlgara cuya posible vinculación con Borisov está bajo la lupa".
Yovcheva y su padre "han formado parte de dos empresas con sede en Barcelona, Numin Invest SL y EMA BGS SL, que recibieron más de cinco millones de euros desde el año 2013", añade la publicación. 
Borisov rechazó el pasado viernes cualquier implicación en esa supuesta trama y aseguró que no tiene ninguna vivienda o inmueble en Barcelona, ni "nada que ver con las citadas empresas".

El primer ministro eslovaco, ingresado con fiebre alta y problemas respiratorios

BRATISLAVA.- El primer ministro de Eslovaquia, Peter Pellegrini, ha ingresado en un hospital a consecuencia de "problemas respiratorios y fiebre alta". El político socialdemócrata canceló el domingo su agenda debido a la enfermedad, justo la semana previa a las elecciones en las que su formación podría no conservar el poder.

Fue la propia oficina de comunicación del político eslovaco la que comunicó la cancelación de su agenda: "El primer ministro Peter Pellegrini fue hospitalizado ayer por la noche debido a una infección aguda del tracto respiratorio superior acompañada de alta temperatura. Debido a su condición, está cancelando todo su horario temporalmente".
Cabe mencionar, que el primer ministro eslovaco acudió a la cumbre de Presupuestos de la Unión Europea y estuvo en contacto con el resto de líderes europeos.
Pero, un portavoz de la Comisión Europea ha informado de que la presidenta, Ursula von der Leyen, y el Alto Representante, Josep Borrell, que estuvieron en la reunión con Pellegrini, se encuentran en buen estado, sin ningún síntoma de enfermedad.
En su cuenta de Facebook, el político socialdemócrata ha colgado una imagen en la que aparece en una cama de hospital en la que explica que lleva dos semanas luchando con una infección generalizada.

China aplaza su sesión parlamentaria anual por el brote de coronavirus

PEKÍN.- Las autoridades de China han decidido aplazar por el riesgo derivado del brote del nuevo coronavirus la reunión anual plenaria del Congreso Nacional del Pueblo, una decisión sin precedentes en las últimas décadas, según ha informado la cadena de televisión estatal CCTV.

La sesión anual de este año estaba previsto que comenzara el 5 de marzo y suele tener una duración de unos diez días. Las autoridades chinas han decidido aplazar la sesión pero todavía no han fijado una nueva fecha.
La sesión parlamentaria anual, también conocida como las 'dos reuniones' porque concentra el Congreso Nacional del Pueblo y el Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política Popular, es el mayor acto político que se celebra cada año en China.
El Congreso Nacional del Pueblo está considerado como un Parlamento que se limita a ratificar las propuestas del Gobierno y que nunca ha dejado de aprobar un informe de trabajo redactado por el Ejecutivo de Pekín.
El brote del nuevo coronavirus originado en Wuhan, en la provincia de Hubei, en el centro de China, se ha cobrado la vida de más de 2.500 personas y deja más de 77.000 personas contagiadas, según los datos del Ministerio de Sanidad chino.

Bruselas pide "proporcionalidad" y "coordinación" ante posibles cierres de fronteras por el coronavirus

BRUSELAS.- La Comisión Europea sigue con enorme preocupación la evolución del coronavirus en Italia y reconoce que los acontecimientos de las últimas horas demuestran "lo importante" que es que los Estados miembros extremen la coordinación y estén preparados para afrontar un virus que ha dejado ya siete muertos en el país transalpino. Sin embargo, ante un posible cierre de fronteras, para evitar la propagación del llamado COVID-19, su respuesta es tajante y prudente al mismo tiempo: cualquier restricción de viaje debe basarse en una evaluación de riesgo, evidencias científicas y debe ser proporcionada.

"Es muy importante subrayar que por el momento la Organización Mundial de la Salud no ha recomendado imponer restricciones de viaje o de comercio", ha explicado la comisaria de salud, Stella Kyriakides. Junto a ella, en una rueda de prensa convocada a raíz del agravamiento de la situación en Italia, ha comparecido el comisario responsable de gestión de crisis, Janez Lenarcic.
"Este tipo de medidas son competencia de los Estados miembros. Cualquier posible medida, incluidos los controles fronterizos, debe basarse en un análisis de riesgo creíble y evidencias científicas, debe ser proporcional y tomarse de forma coordinada con otros Estados miembros", ha añadido el comisario esloveno insistiendo en una respuesta "como Unión" y "no individual".
Ambos han insistido también en la importancia de que las autoridades sanitarias de los 27 respeten las recomendaciones de la OMS y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC en sus siglas en inglés) que este martes enviarán una misión conjunta a Italia para recabar información, aunque desde Bruselas aseguran que están satisfechos con la cooperación y transparencia con la que ha actuado hasta ahora el Gobierno italiano.
"Entiendo que haya preocupación. Es una situación de preocupación global" pero "necesitamos actuar en base a evidencias científicas y cualquier tipo de interpretación diferente no nos ayudará a afrontar este problema de forma coordinada", ha recordado Kyriakides.
 "Nos tenemos que tomar esta situación de forma sería" pero "sin caer en el pánico en la difusión de noticias falsas", ha añadido reiterando que "no hay razones" para imponer restricciones de viaje. 
"Se que me repito pero debe haber un análisis de riesgo creíble y las medidas deben ser proporcionadas", ha apuntado Lenarcic.
La Comisión Europea es consciente de que el código de fronteras del espacio de libre circulación de Schengen permite a los gobiernos reintroducir controles fronterizos de forma temporal en caso de que identifiquen riesgos para el orden público y la seguridad. Hay varios países de hecho que todavía mantienen estos controles activos en las fronteras internas de la UE. Es el caso de Francia, Dinamarca, Suecia y Noruega, por la persistente amenaza terrorista, o por las repercusiones de posibles movimientos migratorios secundarios en el caso de Austria y Alemania.
Pese al bloqueo durante unas horas esta pasada madrugada de un tren que hacía el recorrido entre Italia y Austria debido a dos pasajeros sospechosos, la Comisión Europea ha informado de que no ha recibido ninguna notificación de reintroducción de controles a cuenta del Covid-19 y su opinión en estos momentos es que no son necesarios. 
"Nuesto recomendación a los Estados miembros no incluye la reintroducción de controles en las fronteras internas", ha zanjado el portavoz Adalbert Jahnz. Aún así, son conscientes de que el coronavirus podría convertirse en un nuevo motivo. 
"No vamos ahí por el momento pero trabajamos en varios escenarios y planes de contingencia", asegura Lenarcic que ha recordado que la única recomendación de prohibición de viaje emitida por el Ejecutivo comunitario se refiere a sus funcionarios para evitar que viajen a China, Hong Kong u Macao.
En el caso de este análisis, la Comisión Europea ha anunciado que destinará un nuevo paquete de ayudas de 232 millones de euros para mejorar diagnósticos, atender a personas afectadas por el virus y prevenir la transmisión a nivel mundial. 
De este montante, 114 millones irán a apoyar a la OMS, en particular para la puesta en marcha de planes de contingencia en países con sistemas sanitarios menos desarrollados y con capacidades limitadas aunque parte de esta asignación está sujeto a una decisión del Parlamento Europeo y el Consejo.
Un segundo sobre de 100 millones de euros, gracias a acuerdos público-privados con la industria farmacéutica, se invertirán en el desarrollo de nuevas vacunas así como la investigación de proyectos epidemiológicos, diagnóstico y otras medidas de prevención. 
Otra partida adicional de 15 millones irá a Africa, incluidas medidas de apoyo al Instituto Pasteur de Dakar y otros 3 millones, a través del mecanismo de protección civil europeo, para la repatriación de ciudadanos europeos desde Wuhan.

El silencio indica que estamos muy cerca / Guillermo Herrera *

Esto es lo que sabemos, o creemos saber hasta ahora. El domingo por la noche no había ninguna información que dar. Se rumoreaba que el sábado se ordenó guardar silencio a las fuentes involucradas en el reinicio financiero mundial. Eso significa que estamos muy cerca, porque la última semana ha sido muy significativa.

Como dijo Confucio, “el que conoce todas las respuestas, no ha hecho todas las preguntas”. O como dijo Lao Tse, “el que sabe no habla, el que habla no sabe”. O Sócrates, “sólo sé que no sé nada”. Por eso prefiero ser un ignorante que un sabiondo. Cuando surge la inteligencia, aparece la hipocresía. Quien conoce a los demás posee inteligencia. Quien se conoce a sí mismo posee clarividencia.

CALENDARIO

No se puede confirmar nada, pero la información filtrada tiene una alta probabilidad de ser cierta, a tenor de diversas señales o pruebas circunstanciales. Éste es un calendario oficioso de lo que sucedió la semana pasada, en espera de confirmación oficial, a través de los hechos consumados:
  1. El domingo 16 de febrero quebró oficiosamente el dólar y la Reserva Federal, al no poder hacer frente al pago de sus deudas.
  2. El lunes 17 de febrero, el Almirante confirmó que los Ancianos Chinos liberaron fondos de Hong Kong para el Reseteo.
  3. El martes 18 de febrero, se estaba llevando a cabo el intercambio de Bonos Dragón en el FMI y varios bancos, incluyendo el más grande del mundo, el HSBC, y anunciaron que se habían cambiado a lo que parecía ser el sistema financiero cuántico QFS.
  4. El miércoles 18 de febrero, el nuevo billete del Tesoro se convirtió en un banco de oro.
  5. Para el jueves 19 de febrero, se habían pagado los derivados bancarios usando esa nueva divisa respaldada en oro.
  6. El oro estadounidense fue repatriado el miércoles 19 de febrero, y luego se declaró el nuevo dólar con respaldo de oro.
  7. La parte de redención mundial del programa comenzó oficialmente el miércoles 19 de febrero y el nivel 3 se hizo líquido.
  8. El mismo miércoles se pagó a los indios, a los granjeros, a los grupos soberanos y a los grupos religiosos.
  9. También el miércoles por la noche, los 50.000 clientes especiales de Abbot Downing y Wells Fargo recibieron correos electrónicos para hacer sus citas.
  10. Al día siguiente, el jueves 20 de febrero, el Tesoro estadounidense y China firmaron una tasa para el nuevo dólar del Tesoro, y se pagaron los derivados y los SKRs de nivel 3.
  11. El jueves 20 de febrero los pagadores recibieron el 2% en pagos adelantados.
  12. El viernes 21 de febrero el índice del dólar mostró que se había evitado una caída de la bolsa de valores, y se asumió, porque el dólar se había convertido en oro.

CONFIRMACIÓN

La semana pasada se compraron y pagaron billetes de Zimbaue en preparación para el rescate, y hubo confirmación de los intercambios de Bonos Dragón por el FMI. Los Soberanos debían ser pagados a partir de las 10 de la mañana del jueves 20 de febrero.

Al parecer, el reinicio financiero mundial no ocurriría hasta que el Parlamento iraquí votara su presupuesto, y aprobara el nuevo tipo de cambio del dinar iraquí. Esto se basa en la suposición de que el dinar iraquí seguía siendo el eje de la liberación del reinicio financiero mundial. Los militares iraníes en Irak estaban retrasando con éxito la votación del Parlamento, con la próxima fecha posible de votación fijada para el miércoles 26 de febrero.

Parece ser que ya ha comenzado finalmente la Operación Redención consistente en el pago de la deuda histórica después de un largo proceso, que duró 22 años, y que requirió acuerdos bancarios y financieros de los 209 estados del mundo para crear un sistema que permita intercambiar y transferir gran cantidad de dinero de forma rápida y segura.

SEGURIDAD

Según Philip Tilton ya es un hecho el reinicio financiero mundial. Cada país mantiene su desembolso para su gente, pero al mismo tiempo está siendo vigilado por el nivel de seguridad más alto para evitar el robo de sus fondos a través de la corrupción del gobierno.

Según Rinus Verhagen la élite satánica tiene un plan que se extiende a lo largo de más de un siglo de planificación con el fin de engañar a la gente y desplegar su plan, pero su asgenda se está deteniendo a causa del colapso del sistema monetario fiduciario, que se está sustituyendo por el sistema financiero cuántico QFS, donde los satanistas ya no tienen poder.

Como los bancos centrales no tienen o no pueden producir más dinero, los gobiernos corruptos ya no pueden ejercer poder sobre su población de rehenes. El despertar de la población se acelerará aún más cuando salgan a la luz pública los arrestos masivos de la camarilla oscura en los gobiernos occidentales.

COMPUTACIÓN CUÁNTICA

Intel crea un chip para controlar las computadoras cuánticas.- Intel Corp presentó su nuevo chip de control criogénico, con nombre en código de “Lomo de Caballo” o “Horse Ridge”, que acelerará el desarrollo de sistemas de computación cuántica. El fabricante de chips con sede en Santa Clara, California, anunció que el chip está diseñado para hacer todo el trabajo que hacen los cables, y reducirlo a un chip del tamaño de un platillo de una taza de té.

La supremacía cuántica no será sencilla.- Uno de los desafíos a los que Intel se está enfrentando es la temperatura necesaria para operar estos chips. La arquitectura de un chip cuántico consiste en bucles de metal superconductor a temperaturas extremas de unos 273 grados Celsius, cercanas al cero absoluto. Esto supone unos costes excesivos sólo para operar el ordenador, así que Intel está trabajando en subir las temperaturas.

Tiene que haber un superconductor perfecto de electricidad y energía.- Científicos de la Universidad de Chicago han sentado bases teóricas de un material conductor de electricidad y de energía con un 100% de eficacia, sin perder nunca el calor o la fricción.

Apple canceló planes de cifrado por presión del FBI.- Debido a presiones del FBI, Apple descartó sus planes para permitir que los usuarios de iPhone pudieran cifrar sus respaldo en iCloud.

SpaceX puso en órbita otros 60 satélites para crear red de Internet espacial.- La compañía de transporte aeroespacial SpaceX lanzó hace una semana al espacio desde Cabo Cañaveral, en Florida, una quinta tanda de sesenta satélites de su proyecto ‘Starlink’, con el que busca crear su propia red de Internet 5-G de alta velocidad a nivel mundial.

INDIA

Hallan más de tres mil toneladas de oro en la India.- La Inspección Geológica de la India ha descubierto más de tres mil toneladas de oro por valor de más de 166.927 millones de dólares en el estado de Uttar Pradesh. Estas riquezas naturales son cinco veces mayores que el tamaño de las reservas de oro encontradas hasta la fecha en la India.

Trump llega a la India para una visita oficial de dos días.- El presidente Trump, llegó este lunes a la ciudad india de Ahmedabad (al oeste) en su primera visita oficial al país asiático, un viaje muy estratégico que se concreta tras un año de fricciones en el campo comercial.

CHINA

Caen los contagios en China, pero aumenta el temor mundial.- China informó el sábado de una fuerte reducción de nuevas muertes y de contagios por el coronavirus, si bien la multiplicación de los infectados en Corea del Sur, Italia e Irán aumentan la inquietud por su rápida propagación y alcance mundial.

¿Una bomba de relojería?.- Durante décadas los directivos de varios fondos de cobertura advirtieron de las posibles pérdidas catastróficas que se podrían producir cuando llegara a explotar la enorme burbuja de la deuda en China. La epidemia ha aumentado aún más el riesgo de una catástrofe económica a gran escala.

China expresa su confianza.- China es capaz de compensar el impacto económico del brote del nuevo coronavirus con numerosas herramientas de política monetaria, aseguró un alto funcionario de su banco central. Prometió que se reducirán aún más los costos de endeudamiento al tiempo que se mantendrá la liquidez en un nivel razonable y amplio. La presión de la epidemia sobre la economía no durará mucho tiempo ni cambiará los sólidos fundamentos económicos del país.

EUROPA

Asalto a supermercados en Italia.- Los supermercados de varias zonas del norte de Italia, las más cercanas al brote de coronavirus, que ha causado tres muertos y más de 150 contagios, han sido completamente vaciados y están prácticamente agotados los jabones desinfectantes y las mascarillas.

La bolsa española se desploma casi un 3% por el coronavirus.- La bolsa española se desplomó el 2,86% en los primeros compases de este lunes, y pone en riesgo los 9.600 puntos, ante el temor a la rápida propagación del coronavirus fuera de China.

¿Necesitamos tomar multivitamínicos?.- El estilo de vida actual puede hacer que sigamos hábitos alimenticios que no nos aporten los nutrientes necesarios en cada etapa de nuestra vida. Por ello, los multivitamínicos están destinados a ser utilizados como parte de un estilo de vida saludable y nos ayudan a cubrir las carencias diarias de vitaminas y minerales que podamos tener en nuestra alimentación.


 (*) Periodista español