Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de febrero de 2025

La extrema derecha europea celebra el ascenso en votos de 'Alternativa para Alemania'

 BRUSELAS.- Desde Italia, el viceprimer ministro y líder de La Liga, Matteo Salvini, ha felicitado a AfD. "Bien hecho, Alice Weidel. ¡Sigue así!", ha apuntado. "AfD duplica sus votos a pesar de los ataques y las mentiras de la izquierda. Parar la inmigración ilegal y el fanatismo islámico, poner fin a la ecolocura y dar prioridad a la paz y al empleo. Europa necesita un cambio radical", ha argumentado.

André Ventura, líder del partido portugués Chega --Basta-- ha destacado que Weidel "ha acabado hoy con el bipartidismo del sistema de intereses en Alemania al alcanzar un resultado histórico, exactamente igual que hizo Chega en Portugal en 2024".

En las elecciones de 2024 Chega logró un 18,1 por ciento de votos, por detrás del conservador Partido Social Demócrata (PSD, 28,8 por ciento) y del Partido Socialista de Portugal, (PS, 28 por ciento). 

"El destino es que seamos en breve gobierno en nuestros países", ha augurado.

En Francia no ha reaccionado Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional, pero sí su rival por la hegemonía en la extrema derecha, Eric Zemmour, quien ha publicado un vídeo en redes sociales junto a Alice Weidel.

"Estoy en Berlín esta noche junto a Alice Weidel. ¡Qué gran avance electoral! AfD es actualmente la segunda fuerza política más grande de Alemania. La ola de libertad e identidad continúa aumentando en todo Occidente. ¡Francia será la siguiente!", ha destacado.

Desde el partido español Vox, el eurodiputado Jorge Buxadé ha resaltado la ruptura del "cordón antidemocrático" tras convertirse AfD en segunda fuerza política en un mensaje publicado durante su visita a Berlín, donde ha celebrado los resultados del partido ultraderechista en su sede central.

 "En la sede de AfD en Berlín, confianza en que es solo el principio", ha publicado en redes sociales.

"Ahora la 'derecha falsa' tendrá que elegir: tomar la mano de Alice Weidel o seguir hundiendo Alemania con esta coalición, con socialistas, ecologistas y verdes", ha argumentado.

 "Solo AfD puede salvar Alemania. Solo Vox puede salvar España. Solo los patriotas, los soberanistas y reformistas juntos pueden hacer grande a Europa de nuevo", ha añadido.

domingo, 2 de febrero de 2025

Putin asegura que todas las "élites europeas" acabarán "meneando la cola" ante Donald Trump

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este domingo que su homólogo estadounidense, Donald Trump, "restablecerá el orden" mundial "con rapidez" y acabará sometiendo sin problemas a las "élites europeas" que han intentado boicotear, a juicio del mandatario ruso, su retorno a la Casa Blanca.

"Con su carácter y su perseverancia, Trump restablecerá el orden con rapidez. Pronto, todos se pondrán a los pies de su dueño y menearán suavemente la cola", ha asegurado en declaraciones a la radiotelevisión pública rusa.

Putin insistió en la noción de estas "élites", que han "luchado activamente" para impedir que Trump se alzara de nuevo con la victoria en las pasadas elecciones de noviembre.

 "Creo que les gustaba más la forma de pensar de (su predecesor) Biden, pero Trump tiene ideas diferentes sobre lo que es bueno y lo que es malo, incluso en política de género y otros temas", ha manifestado el presidente ruso.

"Simplemente no les gusta Trump y lucharon activamente contra él", ha añadido Putin tras asegurar que estas élites "interfirieron en la vida política y en el proceso electoral en Estados Unidos" para acabar "confundidos" cuando el mandatario republicano consiguió el triunfo en las urnas.

Putin aprovechó también para dedicar unas palabras particulares a Alemania -- especialmente en medio de la conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz, a la que Rusia no fue invitada por invadir Ucrania -- al considerar que la generación actual no tiene culpa de los crímenes del nazismo.

"La sociedad alemana actual no tiene nada que ver con esto. Sí, la memoria histórica, por supuesto, existe y debemos recordarla, y no debemos olvidarla, pero trasladar la culpa a la generación actual de alemanes por lo que sucedió me parece injusto", ha añadido Putin.

Esta declaración del mandatario ruso repite la efectuada por el magnate Elon Musk durante una reciente participación en un mitin del ultraderechista partido alemán Alternativa para Alemania, condenada luego por el Gobierno de Berlín al entender que esta reticencia a la hora de asumir la llamada "culpa histórica" es, en realidad, un término filonazi.

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

 WASHINGTON.- El milmillonario Elon Musk, aliado del presidente estadounidense Donald Trump, ha respaldado formalmente lo que llama movimiento MEGA, siglas en inglés de "Hacer a Europa Grande de Nuevo" a través de un mensaje en su red social. "Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado en un escueto mensaje publicado en la red social de la que es propietario, X.

En un mensaje posterior ha instado a Reino Unido a rebautizar el canal de la Mancha como canal George Washington a imagen de Trump, que ha renombrado oficialmente el golfo de México como golfo de América. 

La frase MEGA, que ya fue utilizada el año pasado por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha tenido entronca con el apoyo explícito que ha dado Musk al partido de extrema derecha alemán Alternativa para Alemania, al que considera "la mejor esperanza de Alemania".

Las incursiones de Musk, el hombre más rico del mundo, en la política europea han provocado malestar en muchos líderes políticos del Viejo Continente. 

Bruselas anunció la semana pasada una intensificación sobre los algoritmos de X y ha pedido que facilite una serie de documentos relativos a los "sistemas de propuestas", aquellos que sugieren a los usuarios qué leer o seguir. Musk ha respondido acusando a la Comisión Europea de censura.

miércoles, 15 de enero de 2025

Von der Leyen, premio 'Carlomagno' por su labor al frente de la Comisión Europea

 AQUISGRÁN.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido reconocida con el Premio Internacional Carlomagno por sus servicios a Europa, han anunciado este miércoles los organizadores de un galardón que en los años previos había reconocido a la comunidad judía, la oposición bielorrusa y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Von der Leyen se ha mostrado "conmovida" y ha destacado la importancia de un galardón que "lleva en su corazón a Europa, nuestro ancla en tiempos turbulentos".

 "Muchas gracias en nombre de todos los que creen en nuestra Europa", ha destacado en su cuenta de la red social X.

El jurado del premio, concedido por la ciudad alemana de Aquisgrán, ha descrito a la presidenta del Ejecutivo comunitario como "una voz fuerte para Europa en el mundo" y ha destacado su liderazgo en un momento de "profundas transformaciones".

 Así, ha citado entre los retos recientes la pandemia de COVID-19 o el papel adoptado contra Rusia tras la invasión de Ucrania.

La ceremonia de entrega formal del premio tendrá lugar el próximo 29 de mayo en Aquisgrán.

viernes, 29 de noviembre de 2024

España respalda una iniciativa europea para garantizar la independencia del Consejo Europeo de Investigación

 BRUSELAS.- España ha mostrado su apoyo a la iniciativa europea liderada por Dinamarca para garantizar la independencia del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), insistiendo en mantener su "estructura independiente de gobernanza y ejecución".

La iniciativa que encabeza Copenhague y secundan 21 Estados miembros de la UE, señala que el "elemento clave y fundacional" de esta institución ha sido precisamente su modelo de gestión independiente, en la que destaca el Consejo Científico con autonomía para gestionar convocatorias y subvenciones de acuerdo a sus objetivos.

"El Consejo Científico del ERC es el garante de la calidad científica, la integridad y la pertinencia permanente del programa. La organización creada en torno al ERC ha demostrado su valía como estructura de ejecución y ha adquirido una amplia experiencia y una sólida reputación, entre otras cosas porque ha sido capaz de actuar de forma independiente y oportuna en todo momento", recoge la iniciativa europea.

El planteamiento reclama mantener este esquema para "garantizar la fortaleza, reputación y capacidad demostrada" del ERC como organización independiente, algo a lo que se suman todos los países de la UE salvo Hungría, Bulgaria, Rumanía, Malta y Austria,

A su llegada a la reunión de ministros europeos de Ciencia, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades español, Juan Cruz Cigudosa, ha señalado la necesidad de construir un espacio europeo de investigación "que sea lo más independiente de decisiones coyunturales" y de tendencias "negacionistas".

"Es importante lanzar el mensaje a los ciudadanos de que la ciencia tiene que tener una capacidad autonómica independiente que salve periodos coyunturales, sobre todo de posiciones negacionistas y políticas que están alejadas de la ciencia", ha valorado el secretario de Estado español, haciendo hincapié en que el ERC es el instrumento clave con el que Europa comparte y genera excelencia en materia científica.

A principios de año la propia institución reclamó que el próximo programa europeo de investigación, conocido con las siglas FP10, duplique los fondos del actual programa Horizon y que la nueva Comisión Europea garantice la independencia de la organización.

Entonces demandó un presupuesto correspondiente al 5% del de las agencias nacionales de los Veintisiete, llegando a 5.000 millones de euros al año, en lugar de los 2.000 millones actuales. Hizo igualmente hincapié en la necesidad de preservar la independencia de su Consejo Científico, "fundamental para el éxito" de la institución.

martes, 26 de noviembre de 2024

Los fabricantes europeos de automóviles caen en Bolsa tras las amenazas de Trump de aumentar los aranceles

 FRÁNCFORT. Los fabricantes de automóviles europeos cedían este martes en Bolsa tras la apertura de la sesión bursátil después de las promesas de las últimas horas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de Canadá y México y del 10% extra a las chinas para frenar la inmigración y la entrada de drogas en el país.

El grupo dirigido por el portugués Carlos Tavares, Stellantis, lideraba las caídas al perder los 12,56 euros por acción con un retroceso superior al 4%, mientras que Volkswagen, expuesto en menor medida a su negocio en América del Norte, registraba un movimiento a la baja de más del 2,1%, hasta los 80,62 euros por título.

En el caso de Renault, el fabricante que dirige Luca de Meo protagonizaba el tono negativo del índice CAC 40 a pesar de mantener una cotización estable sobre los 39,82 euros por acción. 

En el segmento de lujo, Porsche se dejaba un 2,1% en la Bolsa de Valores de Frankfurt tras caer por debajo de los 58 euros por título, mientras que BMW cedía también más de un 2%, cotizando en los 68,42 euros por acción a las 10.21 horas. 

Por su parte, el índice que agrupa a las automovilísticas y proveedores europeos, el Stoxx Europe 600 Automobiles & Parts, se dejaba un 2,2%, hasta los 525,65 puntos.

Estos movimientos del sector automovilístico a la baja en los mercados son consecuencia de las amenazas de Trump de que impondrá desde el día uno de su segunda presidencia aranceles a las importaciones procedentes del resto de países norteamericanos y China. 

Así lo ha asegurado en la red social Truth Social a poco menos de dos meses de la toma de posesión del cargo el próximo 20 de enero.

«El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que entren a Estados Unidos y sus ridículas fronteras abiertas. ¡Este arancel permanecerá en efecto hasta que las drogas, particularmente el fentanilo, y todos los extranjeros ilegales detengan esta invasión a nuestro país!», aseguraba el republicano hace unas horas en un mensaje.

A continuación, en otra publicación se ha referido a China con quien, dice, se han mantenido «muchas conversaciones» para frenar el tráfico de drogas, especialmente, el fentanilo a Estados Unidos, pero «han sido en vano». 

«Me dijeron que impondrían su pena máxima, la pena de muerte, a cualquier traficante de drogas que fuera sorprendido, pero, por desgracia, nunca lo hicieron, y las drogas están entrando en nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca antes vistos», ha puntualizado, para añadir que, hasta que no se detenga esta presunta práctica cometida por China «cobraremos un arancel adicional del 10%, por encima de cualquier otro arancel, sobre todos sus productos».

A cierre de 2023, las importaciones procedentes de China supusieron el 16,5% del total sobre todos los productos que entraron en Estados Unidos en el año, México el 13,61% y Canadá el 13,21%. 

En el caso de la Unión Europea, el conjunto de países comunitarios representan el 13% de las importaciones estadounidenses y, aunque por el momento el republicano no ha amenazado directamente a Bruselas con nuevos aranceles, los inversores no descartan que los 27 sean el próximo objetivo del político republicano.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Líderes europeos felicitan a Trump por su "histórica victoria" en las presidenciales de EEUU

 LONDRES/BRUSELAS.- Varios líderes europeos han felicitado ya al expresidente estadounidense y candidato republicano, Donald Trump, por su "histórica victoria" en las presidenciales celebradas este martes después de que las proyecciones lo sitúen como vencedor de la carrera electoral a la espera de los resultados oficiales.

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha expresado su deseo de "trabajar" con Trump de cara a "los próximos años" y ha afirmado que, "como aliado cercano", Londres "se mantendrá hombro con hombro junto a Estados Unidos para defender los valores comunes de democracia, libertad e iniciativa".

"Desde el crecimiento, pasando por la seguridad hasta la innovación y la tecnología, sé que la relación especial que mantienen Reino Unido y Estados Unidos se mantendrá y seguirá siendo próspera a ambos lados del Atlántico durante los años venideros", ha aseverado en un comunicado.

Por su parte, el ministro de Exteriores, David Lammy, ha trasladado también a Trump su enhorabuena y ha recordado que Reino Unido es un país un "amigo" con una "relación especial" que se remonta a hace más de 80 años. 

"Deseando trabajar contigo y con el vicepresidente, J.D. Vance, de cara al futuro", ha dicho.

En esta misma línea se ha manifestado el presidente francés, Emmanuel Macron, que ha afirmado que está listo para trabajar de nuevo con Trump, "tal y como ya hicieron el pasado durante cuatro años".

 "Con tus creencias y con las mías. Con respeto y ambición. Por más paz y prosperidad", ha puntualizado.

El canciller austriaco, Karl Nehammer, ha insistido en que Estados Unidos es un "importante aliado estratégico de Austria" y ha dicho estar deseando "expandir y reforzar las relaciones transatlánticas para afrontar los desafíos" que están por venir.

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha felicitado también a Trump y ha hecho hincapié en la importancia de su alianza, especialmente a medida que avanza la invasión rusa de Ucrania. 

"Ambos nos tomamos en serio nuestra seguridad. Lituania actualmente destina el 3,5 por ciento del PIB a defensa y seguirá aumentando su inversión", ha aclarado en un mensaje difundido a través de redes sociales.

lunes, 1 de julio de 2024

La ultraderecha europea celebra la victoria de 'Agrupación Nacional' en Francia

 BRUSELAS.- Los ecos de las elecciones legislativas francesas han retumbado en otros países de Europa en los que formaciones de ultraderecha han celebrado públicamente la victoria de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen y Jordan Bardella, pendientes aún de lo que pueda ocurrir el próximo domingo en la segunda vuelta.

El líder de la Liga italiana, Matteo Salvini, socio de Le Pen en el Parlamento Europeo, ha aplaudido lo que considera un resultado "extraordinario" y ha tachado de "vergonzoso" que el presidente francés, Emmanuel Macron, haya llamado a hacer un frente común frente a Agrupación Nacional.

"Se comporta como otro (Ursula) Von der Leyen e intenta por todos los medios oponerse al cambio expresado por millones de franceses, en París y en Bruselas", ha aludido, en aparente alusión al reparto de cargos pactado la semana pasada en la Unión Europea y que deja fuera a fuerzas ultraconservadoras.

Por su parte, el líder del Partido de la Libertad de Austria, Geert Wilders, también ha compartido unas escuetas "felicidades" en redes sociales, mientras que el portugués André Ventura, de Chega, ha señalado que "Europa está despertando". Ventura espera que, "en breve", Portugal siga la misma línea.

Desde España, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha afirmado que el triunfo de Agrupación Nacional supone "la victoria de la esperanza, la libertad y la seguridad para los franceses". 

"Los patriotas europeos continúan creciendo", ha resaltado.

lunes, 10 de junio de 2024

El presidente alemán llama a la defensa de una Europa pacífica

ORADOUR-SUR-GLANE.- El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha hecho este lunes un llamamiento a la defensa de los valores pacifistas y abiertos en la Unión Europea tras el éxito de la ultraderecha en las elecciones europeas del domingo, y ha instado a recordar "lo que el odio causó" en el continente.

"No nos olvidemos nunca lo que el nacionalismo y el odio causaron en Europa. No olvidemos nunca el milagro de la reconciliación que logró la Unión Europea. ¡Protejamos nuestra Europa unida! Y no nos olvidamos nunca el valor de la libertad", ha manifestado el presidente Steinmeier.

Estas palabras del presidente alemán se producen después de que en la víspera tanto el ultraderechista Hermanos de Italia como la Agrupación Nacional, en Francia, se hicieran con la victoria en las elecciones europeas. Alternativa para Alemania (AfD) alcanzó con la segunda posición en los comicios alemanes, confirmando un avance de la extrema derecha en la UE.

El mandatario alemán se ha desplazado este lunes hasta la localidad gala de Oradour-sur-Glane para participar en los actos en recuerdo por las víctimas de la masacre que las tropas nazis perpetraron hace 80 años. 

Steinmeier ha lamentado desde allí que los asesinos no fueran castigados más tarde en Alemania.

jueves, 16 de mayo de 2024

El primer ministro griego propone replicar la 'Cúpula de Hierro' israelí en Europa

 ATENAS.- El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ha defendido la posibilidad de implementar un sistema de defensa aérea a nivel europeo que cubra todo el continente siguiendo el ejemplo de la denominada 'Cúpula de Hierro' israelí, una batería móvil de defensa diseñada para interceptar y destruir varios tipos de misiles e incluso aeronaves.

"Me refiero, en particular, a un sistema europeo de defensa aérea, una cúpula europea que cubra a Europa, a todos los países europeos, contra cualquier amenaza", ha manifestado el primer ministro Mitsotakis durante una entrevista para la cadena de televisión griega Skai.

El mandatario griego ha señalado que ya en el pasado defendió la posibilidad de instalar un sistema de este estilo. Además, ha señalado que el posible equivalente europeo a la 'Cúpula de Hierro' israelí permitirá a los países garantizar su seguridad "sin depender completamente del presupuesto nacional".

El escudo antimisiles de israelí se trata de un sistema desarrollado por la empresa Rafael Advanced Defense Systems en colaboración con Estados Unidos y que fue puesto en funcionamiento por primera vez en abril de 2011 en el sur de Israel.

Mediante el radar logra detectar el lanzamiento de cohetes de medio y corto alcance y, acto seguido, establece patrón de vuelo. El Sistema sólo lanza el misil en caso de que detecte peligro para una zona con población civil, y destruye el cohete en el aire con un 90 por ciento de efectividad.

miércoles, 31 de enero de 2024

Países Bajos, Alemania y Polonia firman un acuerdo para un corredor militar en Europa


BRUSELAS.- Países Bajos, Alemania y Polonia han firmado un acuerdo para promover un corredor militar en Europa, en una iniciativa que cuenta con la colaboración estrecha de la OTAN y la Unión Europea y sigue el objetivo de facilitar el movimiento de tropas y equipamientos pesados para responder a crisis de seguridad.

"Necesitamos un Schengen militar para trasladar personal y material militar con mayor rapidez y eficacia. Esto hará más fuerte a Europa. Hemos dado un paso importante", ha asegurado la ministra de Defensa neerlandesa, Kajsa Ollongren, sobre el acuerdo alcanzado con los otros socios europeos.

Alemania por su lado se ha reivindicado como centro logístico en el centro del continente apuntando su voluntad de aumentar las capacidades nacionales de apoyo logístico, asistencia sanitaria, capacidad de gestión del tráfico y protección de los aliados durante su paso por Alemania.

Precisamente el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha reclamado a los Veintisiete aumentar su ambición en materia de movilidad militar y arreglar "años de descuido e infrafinanciación", a la luz de la amenaza que representa la invasión rusa de Ucrania.

El debate debe girar ahora sobre cómo compensar décadas de financiación insuficiente, ha señalado el jefe de la diplomacia europea que hay que paliar la falta de fondos dedicados a asegurar las capacidades, estructuras y procedimientos en Europa para mover rápidamente tropas y equipamiento pesado a las fronteras exteriores de la Unión, atravesando las fronteras internas entre Estados miembros.

El Alto Representante ha pedido un compromiso para reducir los trámites nacionales y permitir el paso tropas en un máximo de cinco días. 

Igualmente, ha considerado clave identificar corredores prioritarios en el continente para mejorarlos con más inversiones y dotarlos de centros logísticos, paso que ahora dan Países Bajos, Alemania y Polonia.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

El ministro de Defensa alemán dice que debemos acostumbrarnos a tener guerra en Europa

 

BERLÍN.- A partir del mes pasado, altos funcionarios ucranianos comenzaron a impulsar una narrativa alarmista de que "la Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado", como había afirmado el jefe del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Aleksey Danilov, a principios de septiembre. 

Las palabras fueron pronunciadas después de que quedó claro que el ejército de Ucrania estaba perdiendo, y ahora la revista Time ha confirmado que el Ejército no tiene la mano de obra para luchar contra los rusos. Naturalmente, Kiev debe encontrar nuevas formas de atraer un apoyo más directo de las principales potencias europeas.

"Si alguien piensa que la Tercera Guerra Mundial no ha comenzado, entonces es un gran error. Ya ha comenzado. Había estado en marcha en un período híbrido durante algún tiempo y ahora ha entrado en una fase activa", dijo Danilov ante el Foro de Seguridad de Kiev en ese momento (principios de septiembre). 

Más de un mes después, algunos líderes europeos han comenzado a hacerse eco de la misma advertencia.

Significativamente, esta semana el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, dijo en una entrevista con los medios de comunicación que los residentes alemanes deben comenzar a acostumbrarse a la idea del espectro de la guerra en Europa. 

"Tenemos que acostumbrarnos a la idea de que puede haber una amenaza de guerra en Europa", dijo en la entrevista con la cadena nacional. 

"Alemania debe ser capaz de defenderse. Debemos estar preparados para la guerra".

martes, 25 de julio de 2023

Los europeos somos cada vez más pobres


NUEVA YORK.- Los europeos se enfrentan a una nueva realidad económica, una que no han experimentado en décadas. Se están volviendo más pobres. La vida en un continente envidiado durante mucho tiempo por los extranjeros por su arte de vivir está perdiendo rápidamente su brillo a medida que los europeos ven cómo se desvanece su poder adquisitivo.

Los franceses comen menos foie gras y beben menos vino tinto. Los españoles escatiman en aceite de oliva. Se insta a los finlandeses a usar saunas en los días ventosos cuando la energía es menos costosa. En toda Alemania, el consumo de carne y leche ha caído al nivel más bajo en tres décadas y el otrora próspero mercado de alimentos orgánicos se ha derrumbado. 

El ministro de Desarrollo Económico de Italia, Adolfo Urso, convocó una reunión de crisis en mayo sobre los precios de la pasta, el alimento básico favorito del país, después de que aumentaron más del doble de la tasa de inflación nacional.

Con el gasto de consumo en caída libre, Europa entró en recesión a principios de año, lo que reforzó una sensación de relativo declive económico, político y militar que se inició a principios de siglo.

La situación actual de Europa se ha estado gestando durante mucho tiempo. Una población que envejece y prefiere el tiempo libre y la seguridad laboral a los ingresos marcó el comienzo de años de crecimiento económico y de productividad mediocre. 

Luego vino el doble golpe de la pandemia de Covid-19 y la guerra prolongada de Rusia en Ucrania. Al trastornar las cadenas de suministro mundiales y disparar los precios de la energía y los alimentos, las crisis agravaron las dolencias que se habían estado enconando durante décadas.

Ajustados por inflación y poder adquisitivo, los salarios han disminuido alrededor de un 3% desde 2019 en Alemania, un 3,5% en Italia y España y un 6% en Grecia. Los salarios reales en EE.UU. aumentaron alrededor de un 6% durante el mismo período, según datos de la OCDE.

El dolor llega hasta las clases medias. En Bruselas, una de las ciudades más ricas de Europa, profesores y enfermeras hicieron cola una tarde reciente para recoger comestibles a mitad de precio en la parte trasera de un camión.

Han surgido servicios en toda la región, que se comercializan a sí mismos como una forma de reducir el desperdicio de alimentos y ahorrar dinero. TooGoodToGo, una empresa fundada en Dinamarca en 2015 que vende restos de comida de minoristas y restaurantes, tiene 76 millones de usuarios registrados en toda Europa, aproximadamente tres veces la cifra a fines de 2020. 

En Alemania, Sirplus, una startup creada en 2017, ofrece alimentos “rescatados”, incluidos los productos vencidos, en su tienda en línea. También Mototos, creada en Suecia en 2014 y ahora presente en Finlandia, Alemania, Dinamarca y Reino Unido.

El gasto en comestibles de alta gama se ha derrumbado. Los alemanes consumieron 52 kilogramos de carne por persona en 2022, aproximadamente un 8% menos que el año anterior y el nivel más bajo desde que comenzaron los cálculos en 1989. 

Si bien parte de eso refleja las preocupaciones sociales sobre la alimentación saludable y el bienestar animal, los expertos dicen que la tendencia se ha acelerado por los precios de la carne que aumentaron hasta un 30% en los últimos meses. 

Los alemanes también están cambiando carnes como la res y la ternera por otras menos costosas como las aves de corral, según el Centro Federal de Información para la Agricultura.

La debilidad del gasto y las malas perspectivas demográficas están haciendo que Europa sea menos atractiva para empresas que van desde el gigante de los bienes de consumo Procter & Gamble hasta el imperio del lujo LVMH, que obtienen una parte cada vez mayor de sus ventas en América del Norte.

“El consumidor estadounidense es más resistente que en Europa”, dijo en abril el director financiero de Unilever, Graeme Pitkethly.

El débil crecimiento y el aumento de las tasas de interés están poniendo a prueba los generosos estados de bienestar de Europa, que brindan pensiones y servicios de salud populares. Los gobiernos europeos encuentran que las viejas recetas para solucionar el problema se están volviendo inasequibles o han dejado de funcionar. 

Tres cuartos de billón de euros en subsidios, exenciones de impuestos y otras formas de alivio se han destinado a consumidores y empresas para compensar los mayores costos de la energía, algo que, según los economistas, ahora está alimentando la inflación, frustrando el propósito de los subsidios.

Huw Pill, economista jefe del Banco de Inglaterra, advirtió a los ciudadanos de Reino Unido en abril que deben aceptar que son más pobres y dejar de exigir salarios más altos. “Sí, todos estamos peor”, señaló, diciendo que tratar de compensar el aumento de los precios con salarios más altos solo generaría más inflación.

Dado que los gobiernos europeos necesitan elevar el gasto en defensa y dado el aumento de los costos de endeudamiento, los economistas esperan que suban los impuestos, lo que aumenta la presión sobre los consumidores. Los impuestos en Europa ya son altos en relación con los de otros países ricos, equivalentes a alrededor del 40-45% del PIB en comparación con el 27% en EE.UU. 

Los trabajadores estadounidenses se llevan a casa casi las tres cuartas partes de sus cheques de pago, incluidos los impuestos sobre la renta y los impuestos de Seguridad Social mientras que los trabajadores franceses y alemanes se quedan con la mitad.

En la fábrica de automóviles Stellantis en Melfi, en el sur de Italia, los empleados han trabajado menos horas durante años recientemente debido a la dificultad de adquirir materias primas y los altos costos de la energía, dijo Marco Lomio, dirigente del Sindicato Italiano de Trabajadores Metalúrgicos. 

Las horas trabajadas se han reducido recientemente en alrededor de un 30% y los salarios han disminuido proporcionalmente.

“Entre la alta inflación y el aumento de los costos de energía para los trabajadores -dijo Lomio-, es difícil afrontar todos los gastos familiares”.

domingo, 28 de marzo de 2021

Conferencia sobre el Futuro de Europa: instrucciones de uso en ágora virtual


BRUSELAS.- Una pionera plataforma multilingüe, en la que la sociedad civil podrá convocar y celebrar eventos, es la gran ágora pública virtual sobre la que en breve va a pivotar la Conferencia sobre el Futuro de Europa, cuyos trabajos comenzaron oficialmente esta semana con un año de retraso.

Su diseño definitivo centró buena parte de la primera reunión de su Junta Ejecutiva, compuesta por representantes de todas las instituciones europeas, entre ellos los españoles Iratxe García, jefa del grupo de los socialdemócratas en el Parlamento Europeo, y Juan González-Barba, en tanto que secretario de Estado para la Unión Europea del Gobierno de España, país que figura como uno de los cuatro Estados miembros observadores de la Unión Europea.

UN ÁGORA PÚBLICA SOBRE TODO VIRTUAL

"Va a ser una oportunidad estupenda de abrir espacios de debate y reflexión, pero que funcionará o no en la medida en que le demos el contenido real a todo eso", aseguró García.

España "se toma muy en serio esta iniciativa", aseguró, por su parte, González-Barba, y está abierta a que tenga "objetivos ambiciosos", incluida una eventual reforma de los tratados, algo que hoy por hoy no está sobre la mesa.

La idea es que esa plataforma digital esté lista el próximo 19 de abril, de manera que los ciudadanos puedan comenzar a contribuir a la conferencia "sin demora", según un comunicado de las tres principales instituciones europeas, Comisión, Parlamento y Consejo.

A Iratxe García le recuerda a otras plataformas en boga ahora, "un poco al estilo de clubhouse", en las que la gente se reúne en grupos en línea por intereses temáticos.

Será, vaticina, "una buena plataforma de participación, ya que se va a poder montar eventos a través de videoconferencias de lo que la gente desee. Es una cosa muy viva, muy participativa y muy poco reglada", de manera que un grupo de jóvenes polacos o de mujeres de cualquier pueblo de España puedan organizar un debate y alojarlo en ella, pone como ejemplos, la eurodiputada socialista española.

Ahora bien, tanto ella como otros miembros de la junta ejecutiva pidieron filtros que impidan que grupos nazis, racistas o contrarios a los valores europeos puedan usar o copar la plataforma digital.

Una plataforma en todos los idiomas de la UE y en la que España ha pedido que se pueda usar cualquiera de sus leguas cooficiales, según señaló González-Barba, aunque no habrá traducción automática.

TEMÁTICAS

Esa plataforma, y los paneles nacionales o eventos temáticos organizados por la Junta Ejecutiva, serán la base de la conferencia.

Los debates se agruparán en ocho categorías: cambio climático, salud, empleo y economía, la UE en el mundo, libertad y derechos, digital, democracia de la UE y otras ideas, para permitir a los ciudadanos proponer más temas.

Este capítulo no está cerrado, de hecho, Iratxe García ha pedido que se incorporé "la visión social" y la "inmigración".

PRÓXIMAS CITAS

Para cerrar esos flecos y cuestiones de organización interna, como los estatutos, la periodicidad de sus citas o la composición de plenario, el Consejo Ejecutivo se reunirá el 7 de abril.

El lanzamiento formal de la Conferencia será el 9 de mayo en Estrasburgo (Francia), como estaba previsto, pero un año después.

Y, al día siguiente, el 10 de mayo, se convocaría la primera sesión plenaria de la conferencia, siempre y cuando las condiciones sanitarias y las restricciones por la Covid-19 lo permitan.

Las conclusiones tienen que estar para la próxima primavera, coincidiendo con la presidencia francesa de la UE y con los comicios presidenciales en los que Emmanuel Macron se juega su reelección.

Ahora bien, precisa Iratxe García, ese no tiene que ser el punto y final de la conferencia, ya que una de las conclusiones puede ser que continúe sus trabajos, ya que un año se le antoja "poco" para un ejercicio democrático de tal magnitud.

Hasta el momento, todas las instituciones coinciden en que los debates deben tener lugar "sin un resultado predeterminado".

Según el último Eurobarómetro, casi nueve de cada diez europeos quieren que la voz de los ciudadanos se tenga más en cuenta para las decisiones relacionadas con el futuro de Europa.

ESTRUCTURA

Presiden la Conferencia sobre el Futuro de Europa los máximos representantes de las tres instituciones comunitarias: Ursula von de Layen por la Comisión, David Sassoli por la Eurocámara y por el Consejo Antonio Costa, primer ministro de Portugal, país que ostenta la presidencia semestral de la UE.

Por debajo se sitúa la Junta Ejecutiva, compuesta por 26 miembros, de los cuáles menos de un tercio son mujeres, algo que Iratxe García espera que se corrija en el plenario.

viernes, 12 de febrero de 2021

La actividad avanza lentamente en las economías europeas


PARÍS.- La actividad económica repuntó o se mantuvo estable en las principales economías en la primera quincena de febrero, después de una caída a mediados de enero impulsada por las altas tasas de contagio y medidas de contención más estrictas. 

Esto según indicadores de Bloomberg Economics que integran datos como la movilidad, el consumo de energía y el uso del transporte público. 

La actividad aumentó en Alemania, Italia y España, y se mantuvo estable en Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Canadá.

lunes, 8 de febrero de 2021

Europa se queda rezagada de la recuperación global, según el índice de confianza de los inversores de Sentix


 BERLÍN.- La confianza de los inversores de la zona euro ha registrado en el mes de febrero un nuevo descenso respecto al mes anterior y volviendo a terreno negativo, según refleja el índice elaborado por la agencia alemana Sentix, que se ha situado en los -0,2 puntos, desde los 1,3 de enero.

La entidad germana ha subrayado que Europa se está "quedando atrás" de la tendencia de recuperación a nivel mundial. "La economía estadounidense en particular está registrando un crecimiento notable. Sin embargo, Japón y el resto de la región de Asia también están en el camino de la recuperación", ha indicado Sentix.

Además del índice general, la valoración de la situación también ha empeorado este mes, hasta alcanzar los -27,5 enteros, desde los -26,5 registrados en enero. De su lado, la evaluación de las expectativas se ha mantenido en terreno positivo, aunque se ha situado en los 31,5 puntos, dos menos que en el mes anterior.

La confianza expresada por los 1.252 inversores consultados por Sentix indica, según la agencia, que las restricciones y confinamientos que se han decretado de nuevo en algunos países europeos están "dejando huella".

"La recuperación se apoyó fuertemente en una campaña de vacunación exitosa. La debacle de pedidos de la UE y el ritmo más lento de vacunación están afectando a la mente y exponiendo los déficits burocráticos de Europa", ha asegurado el director gerente de la agencia alemana, Patrick Hussy.

domingo, 10 de enero de 2021

El ministro de Exteriores alemán propone un "Plan Marshall para la democracia" entre Europa y EE.UU.

 BERLÍN.- El ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, ha sugerido la necesidad de crear un Plan Marshall conjunto entre la Unión Europea y Estados Unidos para promover la democracia. "Estamos preparados para trabajar con Estados Unidos sobre un Plan Marshall conjunto para la democracia", declaró Maas a la agencia alemana DPA.

La declaración del ministro siguió el reciente asalto al Capitolio en Washington D. C., protagonizado por los partidarios de Donald Trump en un intento de impedir la certificación de los votos electorales que confirmarían la victoria del demócrata Joe Biden.

"No debemos ceder ningún espacio a los enemigos de la democracia liberal", señaló Maas, quien agregó que esto se aplica no solo a EE.UU., sino también a Alemania y Europa, y aseguró que "sin democracia en EE.UU. no hay democracia en Europa".

El ministro de Exteriores de Alemania afirmó que uno de los principales objetivos para cumplir en el futuro será "llegar a las raíces de las divisiones sociales", porque solo unidos se puede preservar la creencia "en la democracia como la forma más humana de gobierno y en el poder persuasivo de la ciencia y la razón".

Para lograr estas metas, "no hay socios mejores, más cercanos y más naturales en el siglo XXI que EE.UU. y Europa", argumentó Maas.

miércoles, 5 de junio de 2019

Qué fortuna si Europa fuera el próximo Japón

ZÜRICH.- El destino de Europa podría ser convertirse en Japón. Dependiendo de las métricas que se analicen, Deutsche Bank dice que no sería algo tan malo.

El bajo crecimiento económico, la débil inflación, la alta deuda y las acciones de bajo rendimiento vienen a la mente cuando se habla de "japonificación". La eurozona está oprimiendo algunos de esos botones mientras lucha contra una desaceleración global, baja inflación y debilidad fiscal sin una unidad política adecuada en toda la región.
Pero según Deutsche Bank, Japón también cuenta con un crecimiento económico per cápita decente, altos niveles de vida y una desigualdad de ingresos relativamente buena.
"En muchas medidas, Japón parece tener una sociedad y una economía sanas y equilibradas", dijeron analistas en un informe, entre ellos Jim Reid. "¿Podría Europa alcanzar tal escenario?".
Deutsche Bank describe los desafíos para Europa y por qué sigue siendo vulnerable. Considera que Italia es el país con mayores problemas y dice que su deuda pública es "quizás la mayor amenaza para la sostenibilidad de la eurozona". Al notar la divergencia en el crecimiento tras sus respectivas crisis, también dijo que para Italia, "llegar a ser como Japón equivaldría a escalar el Everest sin oxígeno".
En el otro extremo del espectro se encuentran las grandes naciones exportadoras de la eurozona, como Alemania, también amenazadas por un mundo que ha cambiado enormemente desde la crisis de Japón en los años noventa. Si bien Japón tuvo un fuerte crecimiento global y un compromiso mundial con la globalización, el orden multilateral está en peligro.
"Europa necesita repensar con urgencia su modelo de negocio: no puede depender de China económicamente, no puede confiar en Estados Unidos geopolíticamente y se está quedando atrás en la tecnología de la información", escribieron los analistas. "Es hora de que Europa gaste su exceso global de ahorro y se prepare para un nuevo orden global -uno muy diferente del relativamente benigno al que se enfrentó Japón hace casi 30 años".

sábado, 17 de marzo de 2018

Europa Occidental es la mejor región para la internacionalización de empresas españolas

BARCELONA.- Los países de Europa Occidental se mantienen como los que presentan las condiciones más favorables para la internacionalización de las empresas españolas, según la segunda edición del Índice CaixaBank para la Internacionalización Empresarial (Icie 2017).

Según ha informado la entidad este viernes en un comunicado, este índice analiza los principales aspectos que determinan la decisión de las empresas españolas de internacionalizar su negocio en un determinado país.
En conjunto, los países de Europa Occidental son más cercanos a España, con un marco administrativo y legal muy desarrollado, una fuerza laboral bien preparada, un poder adquisitivo significativo y un entorno financiero e institucional sólido, entre otros aspectos positivos.
Concretamente, entre los diez primeros países del ranking, hay ocho de la región de Europa Occidental: por países, Reino Unido se mantiene como el mejor país para la internacionalización de las empresas españolas, prácticamente empatado con Estados Unidos y Francia.
América, en conjunto, constituye la segunda región en la que es más fácil la internacionalización de las empresas españolas, aunque a una distancia significativa de Europa Occidental (a excepción de Estados Unidos).
México y Brasil, las dos economías más importantes de Latinoamérica, se emplazan en una alta posición del ranking (14 y 22, respectivamente); en el caso de Brasil, más allá de las dificultades a las que se enfrenta la economía, la presencia de un elevado número de empresas españolas es un elemento que la sigue haciendo relativamente atractiva.
El objetivo del Icie, que elabora CaixaBank Research en colaboración con el Departamento de Comercio Exterior de CaixaBank, es ayudar a las empresas que quieren internacionalizar su negocio, ya sea a través de la venta de productos, la búsqueda de proveedores o de cualquier proceso de inversión.
Concretamente, el Icie se realiza sobre un total de 67 países, tanto avanzados como emergentes, y el índice está compuesto por cinco grandes pilares que aglutinan cuestiones clave del proceso de internacionalización, como la accesibilidad al país, la facilidad para operar en él, su atractivo comercial, el entorno financiero y la estabilidad.

lunes, 16 de enero de 2017

Merkel responde a Trump: "Europa es dueña de su propio destino"

BERLÍN.- La canciller alemana, Angela Merkel, ha afirmado que "los europeos tienen su destino en sus propias manos", en respuesta a las declaraciones realizadas por el presidente electo, Donald Trump, en las que augura que la UE perderá más socios tras el 'Brexit'.

"Creo que los europeos tenemos nuestro destino en nuestras manos", ha dicho Merkel en la rueda de prensa que ha concedido este lunes junto al primer ministro de Nueva Zelanda, John Phillip Key, que se encuentra de visita en Alemania.
En una entrevista concedida a medios europeos publicada el domingo, Trump ha aplaudido el camino que ha emprendido Reino Unido y ha afirmado que "al final será algo estupendo", por lo que ha considerado que otros países seguirán su ejemplo.
El magnate neoyorquino también criticó la política de puertas abiertas de Merkel ante la crisis de refugiados en Europa. "Creo que cometió un error catastrófico al acoger a todos esos ilegales", ha indicado el próximo inquilino de la Casa Blanca.
Interrogada por estas declaraciones, la líder europea ha llamado a la cautela. "Personalmente, estoy esperando a la investidura presidencial en Estados Unidos, después, por supuesto, trabajaremos con él a todos los niveles", ha contestado.
Fuentes del Gobierno alemán han revelado que Merkel trata de cerrar una reunión con Trump para primavera en calidad de presidenta temporal del G-20. La canciller solo ha hablado una vez con el empresario norteamericano para felicitarle por su victoria electoral.
Por su parte, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, ha advertido a Trump sobre los peligros del proteccionismo. "Cualquiera que quiera crecimiento --y creo que esta administración lo querrá-- debe estar a favor de mercados abiertos", ha dicho al 'Wall Street Journal'.
La entrevista a Schaeuble, según ha aclarado el diario económico, fue hecha antes de que el líder republicano amenazara con importe un impuesto del 35 por ciento a todos los vehículos importados a Estados Unidos, lo que dispararía aún más el precio de los coches europeos en Norteamérica.
Además, Schaeuble ha hecho un llamamiento genérico a todos los países a combatir el uso de noticias falsas para conseguir influencia política, en medio del escándalo por la falsa noticia del secuestro y la violación de una niña ruso-alemana en Berlín a manos de inmigrantes.
"Alguna gente está confundida por noticias falsas en lengua rusa, financiadas por el Estado y dirigidas a la televisión", ha alertado. "Esto no se puede describir más que como propaganda de guerra", ha sentenciado.