BRUSELAS.- El primer ministro belga, el nacionalista flamenco Bart de Wever, ha despertado la polémica entre sus socios de coalición y oposición tras afirmar que no cree que Bélgica ni ningún otro país de la Unión Europea diera el paso de detener al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en caso de que éste entrara en su territorio, pese a la orden de detención internacional emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI).
En una entrevista en la cadena pública flamenca VRT, De Wever apeló a la "realpolitik" para justificar al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, que esta semana ha recibido en Budapest al israelí, sobre el que pesa una orden de detención por presuntos crímenes de guerra en la Franja de Gaza.
Cuando se le preguntó sobre la negativa de Budapest a arrestar al líder israelí, De Wever dijo que entendía la decisión.
«Y, para ser sincero, no creo que nosotros lo hagamos tampoco», afirmó. «También hay ‘realpolitik’. No creo que ningún estado europeo arrestar a Netanyahu si estuviera en su territorio», añadió, al tiempo que denunciaba la decisión de Hungría de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), anunciada la víspera.
Estas declaraciones de De Wever, efectuadas anoche, han sido divulgadas este viernes por los medios belgas.
Orbán justificó este viernes que no se detenga al primer ministro israelí durante su visita a Budapest, al asegurar que Hungría no está obligada a cumplir la orden de arresto de la CPI y prioriza su amistad con Israel, a pesar de ser uno de los 125 Estados en los que se debería de aplicar las decisiones de la Corte.
Justo antes del encuentro de ayer entre Orbán y Netanyahu, el Gobierno de Hungría anunció su decisión de retirarse de la CPI.
Según la CPI, Hungría sigue obligada a cooperar con la Corte Penal Internacional hasta que no termine el proceso de retirada, que podría durar hasta un año.
Netanyahu permanecerá en Budapest hasta el domingo, cuando regresará a Israel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario