Mostrando entradas con la etiqueta AVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVE. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2016

México lidera por primera vez la venta de automóviles a Estados Unidos

MÉXICO.- México lidera por primera vez la venta de autos a Estados Unidos tras desbancar a Canadá el año pasado por primera vez en la historia, debido a que sus ventas al país vecino se duplicaron en los últimos seis meses.

    En contrapartida, las ventas canadienses a Estados Unidos no superaron su nivel récord de 2012 y en 2015 incluso registraron una caída.
    La agencia nacional Statistics Canada reveló que las entregas de autos a su vecino sureño cayeron el año pasado a un 1.972.370, es decir, 53.073 unidades menos respecto a 2014.
    La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dio a conocer que, en contrapartida, las exportaciones a Estados Unidos subieron a 1.993.162 unidades el año pasado, 117.587 más que en 2014.
    Eduardo Solís, presidente de la AMIA, dijo que en 2020 la producción en el país superará los 5 millones de vehículos, contra 3,4 millones del año pasado, de los cuales 2,8 millones serán enviados a Estados Unidos.
    Guido Vildozo, director asociado para América Latina de la consultora IHS Automotive estimó que en 2016 Canadá recuperará el primer lugar, ya que empezará a exportar la Chrysler Pacífica, que será de alto volumen.
    Sin embargo, reconoció también que en 2017 México retomará el liderato con las nuevas plantas de Kia y Audi.
    México es el primer exportador de autos en América Latina y el tercero a nivel mundial.

lunes, 19 de octubre de 2015

Despierta interés un proyecto de tren rápido Malasia-Singapur

SINGAPUR.- Al menos 150 empresas y consorcios respondieron a una solicitud de información sobre el proyecto para construir un ferrocarril de alta velocidad que enlazará a Malasia y Singapur, informaron hoy autoridades de los dos países. 

Entre esas partes figuran entidades establecidas en la ciudad-estado, Malasia, Europa, Japón, el Medio Oriente y Norteamérica, de acuerdo con un comunicado conjunto difundido aquí.

Los ejecutivos Mohd Azharuddin Mat Sah, de la Comisión de Transporte Terrestre de Malasia, y Chew Men Leong, de la Autoridad de Transporte Terrestre de Singapur, expresaron satisfacción por las respuestas a la solicitud -hasta las 18:00 horas del pasado viernes-, que se siguieron aceptando hasta el mediodía de ayer 18 de noviembre.

Esta información ayudará al modelo comercial del proyecto y a garantizar que comience bien, según explicaron.

De acuerdo con reportes de prensa previos, el objetivo principal de esta vía de 300 kilómetros es reducir a 90 minutos el tiempo de viaje entre Kuala Lumpur, la capital malasia, y Singapur.

sábado, 27 de diciembre de 2014

La alternativa al AVE español a La Meca podría ser franco-china

BARCELONA.- La alternativa al AVE español a La Meca podría ser franco-china, según fuentes próximas al consorcio entre doce empresas de aquí y dos saudíes. La advertencia dada desde Riad, tras un año sin respuesta española contundente para aportar la tecnología suficiente como para garantizar en plazo el funcionamiento de un AVE en el desierto y en condiciones óptimas, ha conducido al actual punto de incertidumbre.

Si bien es cierto que ni franceses ni chinos tienen experiencia y tecnología para cubrir la exigencia saudí, durante estos meses se puede haber fraguado a base de contactos discretos con la competencia una alternativa al contrato con España a raíz de las disensiones internas aparecidas en el consorcio inicial, que sólo denotaría la impotencia para dominar las condiciones ambientales dadas y el echar la culpa a otros del presumible fracaso que se avecina ante los saudíes y el resto del mundo musulmán.

Aunque la ministra española de Fomento, Ana Pastor, se mostró segura hace unos meses de que en el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) se investigaría a fondo y sin dilaciones como para poder dar esa respuesta contundente, lo cierto es que nada se ha sabido después de los progresos de esas investigaciones de ingeniería como para tranquilizar a los saudíes, que ya dudan de los conocimientos españoles para poder lograr el objetivo a que se comprometieron, comenzando por el rey Juan Carlos I, ante el monarca saudí.

Persiste, pues, cierta inquietud y reservas en saudíes del más alto nivel y sensibilidad sobre la capacidad tecnológica española para hacer funcionar un AVE en el implacable desierto arábigo sin importantes sobrecostes añadidos a la cifra contratada de 6.736.000.000 €.

Aparte de esa duda razonable, hay quien aquí está en condiciones de afirmar que los autores del proyecto han obviado definitivas condiciones ambientales extremas de sol, arena y polvo del desierto, resistencia y fatiga de materiales frente a las altas temperaturas gran parte del año, y no han integrado, además, los factores culturales inherentes a su utilización ni sopesado, por supuesto, aspectos más políticos e internos, con las consecuencias fatales que acarrearía un eventual fracaso sonado, para opciones de futuro de la 'marca España' y el AVE en todo el mundo, especialmente el árabe y musulmán.

En estos meses, no parece que una debilitada España posea ya el I+D+i más elemental, que posibilitaría alcanzar suficiente excelencia tecnológica como para hacer funcionar un AVE en condiciones ambientales tan extremas y con plena seguridad para sus usuarios y para el éxito final del proyecto Medina-Yeda-La Meca.

viernes, 26 de diciembre de 2014

El consorcio español garantiza la prestación del servicio AVE La Meca-Medina lo antes posible


MADRID.- El consorcio español adjudicatario del tren de alta velocidad entre las ciudades santas saudíes de Medina y La Meca, reunido hoy en Madrid, ha asegurado que está a disposición del cliente para atender sus demandas y garantizar la prestación del servicio lo antes posible y ha confirmado que los trabajos avanzan a buen ritmo.

Tras celebrar un consejo extraordinario para fijar una estrategia común tras las quejas del ministro de Transportes saudí y la polémica interna después del ofrecimiento de OHL a asumir más carga de trabajo, las empresas integrantes del consorcio aseguran que están cumpliendo "escrupulosamente" el contrato dentro de los plazos establecidos e incluso acortándolos.
En un comunicado difundido hoy subrayan que se está cumpliendo con la calidad comprometida y reconocen que el cliente requiere de un esfuerzo adicional por parte de las 12 empresas españolas que configuran el consorcio a fin de acelerar la construcción de la infraestructura.
En este sentido, ponen de manifiesto que están a disposición de Saudi Railway Organization para atender sus demandas, canalizar sus necesidades y garantizar la prestación del servicio comercial entre las ciudades de La Meca y Medina lo antes posible.
Aseguran que los miembros que componen el consorcio trabajan conjuntamente en la consecución de este objetivo.
Por otro lado, destacan que la solvencia y capacidad de las empresas españolas encargadas del proyecto está fuera de toda duda, tal y como se manifiesta en el "día a día" de la ejecución de los trabajos "alcanzando récords en su avance".
El consejo de administración del consorcio, que seguirá presidiendo Pablo Vázquez (anterior presidente de la empresa de ingeniería pública Ineco y que ahora ocupa la presidencia de Renfe), reitera que las empresas que lo forman cuentan con prestigio internacional, son punteras en sus áreas de actividad, tienen experiencia demostrada, son altamente competentes y competitivas y absolutamente rigurosas.
Por ello, muestran su compromiso con el que califican como el mayor contrato existente en el campo de las infraestructuras de Transporte.
En medio de las quejas del recién nombrado ministro de Transportes saudí con el grado de ejecución del proyecto, el consejero delegado de OHL, Josep Piqué, mostró el ofrecimiento de la compañía a asumir más trabajo para cumplir el calendario.
Sin embargo, dicho ofrecimiento no fue bienvenido por parte de algunas empresas que figuran en el consorcio. Es el caso de la gallega Copasa, que asegura que el tramo 4, que corresponde a OHL, es el único que arrastra un retraso considerable e insiste en que la compañía está capacitada para construir el proyecto, cumplir e incluso acortar los plazos.
Copasa no fue la única compañía en criticar la respuesta de OHL. De hecho, otras compañías aseguran que el ofrecimiento de OHL no tiene ni  "pies ni cabeza" ya que ellos son los que acumulan un retraso importante por problemas con la soldadura del carril y las traviesas de cemento.
También alertan de los retrasos en los talleres de Renfe, que está instalando unos provisionales de cuya construcción está a cargo OHL.
La reunión extraordinaria de hoy viernes entre las empresas que componen el consorcio Al Shoula, encargado de ejecutar los 450 kilómetros del AVE del Desierto, ha evitado que salten las costuras del grupo en el que se integran compañías públicas y privadas españolas.
El pacificador ha sido el presidente de Renfe y del propio consorcio, Pablo Vázquez, uno de los hombres de confianza de la ministra de Fomento, Ana Pastor. Este representante del Gobierno reclamó unidad e impuso la orden de que los conflictos entre los socios se traten de puertas adentro.
Las fuentes consultadas aseguran que el director general de Copasa, José Luis Saravia, se presentó a la cita cargado de argumentos para tumbar la petición de OHL y echar en cara a la cotizada toda una serie de agravios. Apenas pudo argumentar, aunque hubo voces, como la del ex ministro Julián García Valverde (Consultrans), que tacharon de inaceptable el enfrentamiento entre socios. Al respecto, desde OHL se defendió que no se ha despreciado a empresa alguna y que solo pretende defender un proyecto que es Marca España.
El fuerte enfado de Copasa se tradujo en una declaración del consorcio a favor de la capacidad técnica de todos sus integrantes para llevar a buen puerto el que ha sido el mayor contrato de obra civil adjudicado a empresas españolas. El encargo para instalar vía y superestructura, equipar, operar y mantener el AVE entre La Meca y Medina asciende a 6.700 millones.
Aunque el consorcio viene argumentando que cualquier demora está relacionada con la entrega defectuosa de la base del trazado, por parte de un consorcio de constructoras locales y chinas, la decisión es analizar fórmulas para avanzar más rápido en la obra.
El 'megaproyecto' del AVE La Meca-Medina logrado por este grupo español comprende la construcción de la denominada 'superestructura' (las vías y los sistemas de comunicación, electrificación y seguridad) de la línea, de 450 kilómetros de longitud. El plazo de ejecución de la obra está fijado para finales de 2016.
El contrato también contempla la posterior explotación durante 12 años por parte de Renfe, con los trenes suministrados por Talgo, de este corredor AVE que unirá ambas ciudades santas en dos horas y media.
Tres años después de la adjudicación, considerada emblemática y punta de lanza de la Marca España, las empresas españolas también se sienten incomprendidas y maltratadas por un cliente que, en su opinión, se salta diariamente los límites del contrato.
“Hay que plantarse”, asegura uno de los miembros del consorcio ante la última amenaza lanzada por el nuevo ministro de Transportes, Abdullah bin Abdulrahman Al-Muqbel, al mando de la cartera desde el pasado 8 de diciembre. El responsable saudí amenazó esta semana con medidas drásticas, como la rescisión del contrato y acciones judiciales, si no se aceleran las obras.
En el consorcio ven a su nuevo interlocutor como una “bestia negra”. Entre las empresas más veteranas del consorcio lo conocen bien ya que fue uno de los principales interlocutores en el proceso de adjudicación en 2011.
Ante la escalada de tensión, en el consorcio se plantean dos opciones. O seguir con el perfil comercial y asumir todas las demandas por muy duras que sean o, por el contrario, adoptar un posición de más fuerza. “No tenemos nada que temer, estamos cumpliendo escrupulosamente el contrato y nunca nos han penalizado por retrasos”, aseguran.
 Pero, además de factores exógenos, existen problemas internos en el consorcio que también pueden poner en riesgo el proyecto. Existe un clara división entre las tres constructoras encargadas de la parte civil (OHL, Copasa e Imathia) y hay un descontento latente en el trabajo desempeñado por Ineco, la ingeniería pública que ha liderado la gestión del proyecto y que, según miembros de la agrupación empresarial, no ha dado la talla en los momentos difíciles.

Canal de Panamá

Por otra parte, el Grupo Unidos por el Canal, consorcio liderado por la española Sacyr encargado de construir la ampliación del Canal de Panamá, ha presentado dos nuevas reclamaciones por sobrecostes surgidos en las obras del proyecto que, en total, suman 737 millones de dólares (unos 604 millones de euros), según informa la prensa de Panamá.
Las nuevas reclamaciones se suman así a las que actualmente están pendientes de resolución en distintas instancias por un importe de 1.515 millones de dólares (unos 1.240 millones de euros). De esta forma, el monto total de las demandas asciende a 2.252 millones de dólares (unos 1.844 millones de euros).
Sacyr y sus socios del consorcio han planteado a comienzos de esta semana dos reclamaciones, una relacionada con la construcción de las compuertas y la otra con las obras de accesos a las nuevas esclusas de la costa del Pacífico que ejecutan otras empresas.
En concreto, según el diario 'Panamá América', la primera asciende a 333 millones de dólares (unos 275 millones de euros) y deriva de presuntos incrementos en el coste de construcción de las nuevas compuertas, dado que su peso finalmente es mayor al inicialmente fijado.
En cuanto a la segunda, estimada en 404 millones de dólares (unos 331 millones de euros), está relacionada con el eventual perjuicio que ocasionará a la hora de llenar y probar las nuevas esclusas del lado del Pacífico el retraso que acumulan las obras de los accesos a las mismas, que ejecutan terceras empresas.
Estas reclamaciones se añaden a las que actualmente dirimen la Autoridad del Canal de Panamá, la Junta de Resolución de Disputas (un organismo formado por tres expertos, uno de la ACP, otro del consorcio y otro pactado por ambos) y el Tribunal de Arbitraje de Miami, las tres instancias establecidas en el contrato para dirimir sobre este tipo de contenciosos.
Precisamente, Sacyr informó este viernes, en una información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sobre el estado de los procesos de las demandas que estaban presentadas hasta ahora.
Las reclamaciones por sobrecostes que Sacyr y su socios del consorcio (Impregilo, Jan de Nul y Cusa) que construye la ampliación del Canal de Panamá han presentado por los sobrecostes surgidos en la obra son paralelas a los problemas de financiación que la obra presentó hace ahora justo un año.
Este puntual problema de liquidez concluyó el pasado mes de febrero, tras un parón de varios días en las obras, gracias a un acuerdo entre las empresas y la ACP que garantizó el coste de los trabajos, está previsto que concluyan a comienzos de 2016.
También son paralelas al avance y progreso del proyecto, uno de los mayores de la historia de la ingeniería civil. La obra, que actualmente alcanza un grado de ejecución del 85%, recientemente logró un nuevo hito al inicial el proceso de colocación de las compuertas en las nuevas esclusas.
Las constructoras calculan que este proceso concluya a mediados de 2015. Posteriormente, procederá a la inundación de las nuevas esclusas para ponerlas en marcha en pruebas.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Consejo extraordinario mañana del consorcio español del AVE Medina-La Meca

MADRID.- El consorcio español adjudicatario del tren de alta velocidad entre La Meca y Medina celebra mañana viernes un consejo extraordinario para fijar una estrategia común tras las quejas del ministro de transportes saudí y la polémica interna después del ofrecimiento de OHL a asumir más carga de trabajo.

Dicho consejo deberá escoger además al nuevo consejero delegado del consorcio y decidir si ratifica el nombramiento de Jesús Silva Fernández como presidente tras asumir dicho cargo en la ingeniería pública Ineco al marcharse Pablo Vázquez a Renfe.
En la reunión, OHL planteará al resto de empresas encargadas del proyecto su disposición a asumir más partes del trabajo si lo estiman necesario el resto de socios para acelerar los trabajos y cumplir el calendario, tal y como anunció el martes el consejero delegado del grupo constructor, Josep Piqué.
Piqué asegura que el grupo OHL tiene capacidad suficiente para asumir más trabajo de un proyecto que es "Marca España" si el resto del consorcio considera que eso ayudará a cumplir los plazos y agrega que el anterior ministro de Transportes estaba contento con el trabajo desempeñado por la compañía.
Reconoce además que la heterogeneidad del consorcio, en el que figuran 12 españolas (Adif, Cobra, Consultrans, Copasa, Dimetroic, Imathia, Inabensa, Ineco, Indra, OHL, Renfe y Talgo) y las saudíes Al Rosan y Al Shula ha generado algunas quejas por parte del cliente respecto a su gobernanza.
Estas se han reflejado en la carta que el ministro saudí ha mandado a las empresas encargadas de la obra después de una visita de dos días a la obra.
El ofrecimiento de OHL no ha sido bienvenido por parte de algunas empresas que figuran en el consorcio. Es el caso de Copasa, que asegura que el tramo 4, que corresponde a OHL, es el único que arrastra un retraso considerable e insiste en que la compañía está capacitada para construir el proyecto, cumplir e incluso acortar los plazos.
Asimismo, afirma que desde que ha podido empezar a trabajar en el montaje de vía (área 5) está consiguiendo rendimientos muy por encima (80 %) de los que se están obteniendo en el área 4 (OHL) y muestra su extrañeza por la propuesta de OHL de asumir más partes del trabajo ya que "en vista de los actuales datos de la obra, la lógica obligaría a plantear justamente el escenario contrario".
Copasa no ha sido la única compañía en criticar la respuesta de OHL. De hecho, otras compañías aseguran que el ofrecimiento de OHL no tiene "pies ni cabeza" ya que ellos son los que acumulan un retraso importante por problemas con la soldadura del carril y con las traviesas de cemento.
También alertan estas fuentes de los retrasos en los talleres de Renfe, que está instalando unos provisionales de cuya construcción está a cargo OHL.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Arabia Saudí amenaza con quitar a España y sus socios las obras del AVE Medina-La Meca

RIAD/MADRID.- El ministro de Transportes de Arabia Saudí y presidente del consejo de la Saudi Railways Organization, Abdullah Al-Muqbel, instó al grupo de 14 contratistas (dos locales) a que aceleren las fases restantes del proyecto de ferrocarril de alta velocidad entre Medina y La Meca, según el diario 'Arab News'.

Entre las empresas adjudicatarias de la mayor obra ferroviaria en marcha en todo el Mundo figuran la ingeniería pública española Ineco, las constructoras OHL y Copasa, o las firmas industriales Cobra e Indra, todas también españolas. Posteriormente, el mantenimiento de la línea dependerá de la española Adif (Administrador de Infraestructuras) y la operación será gestionada por Renfe (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles). La fase experimental comenzará durante el primer trimestre de 2015.
El representante del Gobierno saudí exige en los próximos dos meses la presentación de un plan para evitar retrasos en la ejecución, siempre según Arab News.
No es la primera vez que miembros del Ministerio de Transporte saudí elevan el tono en sus peticiones. El ministro amenaza ahora, según el rotativo árabe, con que esta es la última advertencia antes de adoptar acciones legales contra el consorcio e incluso iniciar el procedimiento para retirar el contrato. Días atrás salió de Barcelona hacia Jeda el primero de los trenes, fabricado por Talgo, que cubrirá el trayecto entre ambas ciudades santas.
La advertencia se produce ahora a raíz de una reciente visita sorpresa del ministro a las obras, donde inspeccionó los trabajos entre las ciudades de La Meca, Jeddah y Medina, además de las estaciones de tren, probablemente por una orden directa del monarca saudí, guardián protector de los lugares santos del Islam.
El ministro pretende acelerar el ritmo de los trabajos y entre sus peticiones incluye un aumento de los equipos técnicos y de la mano de obra sobre el terreno.
Desde el Ministerio de Fomento español se ha venido quitando hierro a la posición del Gobierno saudí, que reclama la entrega de tramos a pesar de que la recepción del trazado, ejecutado por un consorcio de capital chino, no se ha realizado en las condiciones esperadas.
El consorcio empresarial español que logró la adjudicación de la línea de alta velocidad entre las ciudades santas de Medina y La Meca ha asegurado que la parte española del proyecto está cumpliendo perfectamente los plazos que tiene marcados.
“Todo se está haciendo según las condiciones previstas en el contrato”, han dicho fuentes del consorcio, que así salen al paso de las informaciones de medios saudíes que recogen las advertencias del ministro de Transporte y presidente de la autoridad ferroviaria del país sobre supuestos retrasos en los plazos previstos.
Asimismo, recuerdan que todavía faltan dos años para la entrega final de la obra, en diciembre de 2016, y que, por lo que a su labor se refiere, se están cumpliendo los hitos.
El contrato para la construcción del AVE entre Medina y La Meca fue adjudicado al consorcio Al-Shoula (formado por doce empresas españolas y dos locales) frente a otra propuesta francesa en octubre del año 2011, por un valor de 6.736 millones de euros, e incluye el diseño y construcción de la superestructura y sistemas ferroviarios y el suministro de 36 trenes de alta velocidad.
El llamado “tren de los peregrinos” cubrirá los 440 kilómetros que separan las dos ciudades santas del Islam, visitadas cada año por 2,5 millones de fieles, en menos de dos horas y treinta minutos.
El trayecto se compone de cinco megaestaciones: La Meca, Medina, KAEC, Yeda y KAIA de cuyo mantenimiento, operación y explotación comercial se encargará la española Adif.
Está previsto que los trabajos estén concluidos en diciembre del año 2016.

domingo, 22 de junio de 2014

La Asamblea de Arabia Saudí investiga retrasos, presupuesto y sobrecostes en el AVE Medina-La Meca

MADRID.- El pasado 2 de junio Shura, la asamblea de Arabia Saudí, pidió oficialmente a Nazaha, la Comisión Anti corrupción del país que investigue «los retrasos» en el proyecto que une a las ciudades sagradas y también «el presupuesto destinado y las razones para que se estén produciendo sobrecostes», según publica hoy el diario 'El Mundo'. 

El presidente de la Organización Ferroviaria Saudí (SRO), Khalid Al-Suwaiket, ha presentado ya por ahora un sobrecoste de 1.400 millones de euros que va acercando el coste total del proyecto a 11.600.
En el consorcio español que lidera el Ministerio de Fomento han saltado las alarmas. El cliente, el grupo estatal SRO, admite que el proyecto se complica, pero les ha asegurado que la investigación se centrará por ahora en la fase uno, es decir, la construcción inicial adjudicada a un consorcio chino saudí, que es el que está empezando a pedir sobrecostes, cosa que no ha hecho hasta ahora -es pronto para ello- el consorcio español encabezado por Renfe, Talgo y la constructora OHL, que se adjudicó su parte por 6.736 millones de euros. 
Eso sí, la SRO ha trasladado a los españoles que incluso en un monarquía absolutista como la de ese país, el proyecto va a ser mirado con lupa en su totalidad y también que crece la indignación por el retraso en el proyecto. Por tanto les exige, dado lo que está ocurriendo en la fase uno, acelerar la fase dos, que es en la que entra de lleno el consorcio español.
Y aquí viene otro problema para la Marca España. Los tramos que deben acometer las empresas españolas son los que corresponden a dos constructoras que no forman parte de la élite del ladrillo español, pero que fueron embarcadas en el proyecto con la bendición del entonces ministro de Fomento, José Blanco. Se trata de la gallega Copasa. Y, sobre todo, de Imathia, perteneciente al ex ministro socialista, Julián García Valverde.
Un ex presidente de Renfe ha reivindicado que Imathia fue la que ideó la candidatura española.
El consorcio que lidera la actual ministra de Fomento, Ana Pastor, ha pedido a la constructora de Villar Mir, que se haga cargo de tramos de Copasa e Imathia para no desairar a los saudíes. «Se están buscando como soluciones permutas de proyectos, de modo que OHL les ceda a los que no pueden acelerar ahora, otros menos urgentes actualmente», explican en el consorcio.

domingo, 8 de junio de 2014

El AVE español ingresa 378 millones hasta abril, un 7% más, por el repunte de viajeros

MADRID.- Renfe Viajeros ingresó 378 millones de euros con su división de AVE y Larga Distancia en los cuatro primeros meses del año, un 7% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, gracias al incremento de pasajeros que registra desde que a comienzos de 2013 bajara el precio de los billetes y lanzara una serie de promociones y descuentos.

   La facturación de la Alta Velocidad en el primer cuatrimestre del año se vio además impulsada por el récord histórico de viajeros que contabilizó en Semana Santa.
   En concreto, los trenes AVE y Larga Distancia de Renfe transportaron 1,04 millones de pasajeros entre los días 10 y 21 de abril, lo que arroja un crecimiento del 18% respecto al mismo periodo festivo del año anterior.
   Además, el tren se mantiene desde el pasado mes de enero por delante del avión en cuanto a número de usuarios transportados en viajes domésticos.
En los cuatro primeros meses del año, Renfe Viajeros también elevó los ingresos de los trenes de Cercanías y Media Distancia, que se consideran de servicio público, y que por tanto reciben compensaciones estatales.
   En concreto, estos servicios generaron 233,9 millones de euros, un 1% más que en el mismo periodo de 2013, según las cuentas de Renfe a cierre de abril.
   Así, la división de tráfico de viajeros de Renfe cerró el primer cuatrimestre con ingresos totales de 836 millones de euros (incluidas las compensaciones públicas de 207 millones de euros), importe un 7,3% superior al de 2013.
   A pesar de ello, Renfe Viajeros presentaba una pérdida de 64,7 millones de euros a la conclusión de abril, un 4% superior a la de un año antes.
   Este resultado negativo deriva del incremento del 8,5% que experimentan los gastos de la empresa, superior por tanto al de los ingresos, fundamentalmente por el aumento de de los cánones que Renfe paga a Adif por el uso de la infraestructura ferroviaria.
   Entre enero y abril, Renfe Viajeros abonó a la compañía gestora de la red 221,78 millones de euros, una cantidad un 26,8% superior a la abonada un año antes.
   Además, la operadora se anotó un aumento de 5,1% en los gastos de personal y cuantificó un importe de 3,9 millones de la parte que le corresponde de los gastos asociados al expediente de regulación de empleo (ERE) voluntario y universal que la compañía llevó a cabo a comienzos de año.

domingo, 18 de mayo de 2014

España confía en que el éxito del AVE saudí le facilite más contratos

YEDA.- España tiene plena confianza en el éxito de la línea de Alta Velocidad que a partir de diciembre de 2016 unirá las ciudades santas saudíes de Medina y La Meca, gracias a la tecnología de una docena de compañías españolas, y espera que este proyecto traiga más contratos para otras infraestructuras del país.

El Rey Juan Carlos I visita desde ayer Arabia Saudí para respaldar a las empresas españolas en este empeño, como ha hecho en el último mes en otros cuatro países del Golfo Pérsico, pero en este caso el carácter emblemático del AVE a La Meca da más valor a su presencia, dado su prestigio e influencia en el mundo árabe.
Las autoridades saudíes tienen tanta certeza de la capacidad de las compañías españolas que incluso les han pedido que hagan un esfuerzo para compensar el retraso en la entrega de los tramos en los que un consorcio chino ha construido la obra civil, según revelan fuentes que siguen de cerca el proceso de construcción.
Los chinos se ocupan de construir la estructura básica sobre la que después se asientan las vías, ya a cargo de empresas españolas, así como los sistemas eléctricos y de señales.
Por la línea finalmente circularán los trenes, convoyes de alta tecnología fabricados por Talgo.
El retraso en las entregas no es muy grande, y la calidad del trabajo de los chinos, aceptable, apuntan las fuentes, por lo que ahora Arabia Saudí negocia con el consorcio español cómo acelerar los plazos para que sea posible acabar a tiempo la infraestructura.
En enero de 2016 debe circular el primer prototipo para las primeras pruebas y a final de ese año debería estar lista la línea, en la que Arabia Saudí ha invertido 6.700 millones de euros y que podrá transportar hasta 244.000 pasajeros al día en el año 2017, gracias a una flota de 35 trenes ampliable a 55.
Se trata de una obra con gran valor para el país árabe, dado que ahora los peregrinos tienen que hacer largos viajes en autocar hasta La Meca, de manera masificada en la época de mayor afluencia.
Las empresas españolas han recibido ya dos tramos que suman el 40 por ciento de los 457 kilómetros de vía y por ello no ven imposible acabar en plazo, conscientes de que ello daría más bazas para lograr otros contratos futuros.
Son 100.000 millones de dólares los que Arabia Saudí va a dedicar a mejorar sus infraestructuras y ya hay presencia española en la construcción del metro de Riad, aunque el Ministerio español de Fomento sabe que la apuesta española más fuerte son las nuevas líneas ferroviarias.
Una transportará pasajeros y mercancías del norte al sur del país a lo largo de 2.400 kilómetros, otra denominada Landbridge, de 1.400 kilómetros, lo hará de este a oeste, y también hay previstas otras dos más.
También se proyecta un sistema de autobuses para Riad en cuya planificación España tendría mucho que decir, todo ello pensando en que la capacidad demostrada hasta ahora por las compañías españolas siga siendo del agrado de los saudíes.

viernes, 14 de febrero de 2014

La ministra española de Transportes viajó a Arabia Saudí para visitar la obra del AVE La Meca-Medina

MADRID.- La ministra española de Transportes, Ana Pastor, viajó este fin de semana a Arabia Saudí para visitar las obras del AVE La Meca-Medina y conocer el proyecto de metro de Riad, dos de los mayores contratos logrados por empresas españolas en el exterior, según informó hoy el Ministerio de Fomento.

   Durante la visita oficial, Pastor mantendrá además sendos encuentros con el ministro de Transporte del país, Jubara bin Eid Al-Surisri, con el ministro de Finanzas, Ibrahim Al-Assaf, y con el gobernador de Riad, el príncipe Khaled bin Bandar bin Abdulaziz Al Saud.
   El proyecto de construcción y posterior explotación de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) La Meca-Medina constituye, según Fomento, el "mayor contrato internacional conseguido por empresas españolas en el exterior".
   Presupuestado en 6.736 millones de euros, contempla la instalación de la vía y los sistemas de la línea que unirá las dos ciudades santas, además del suministro de los 35 trenes y su explotación durante doce años.
   El contrato se adjudicó a un consorcio de empresas públicas y privadas en el que participan Renfe, Adif e Ineco, todas ellas dependientes del Ministerio de Fomento.
   La ministra visitará los trabajos mañana sábado, 15 de febrero, junto con el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, y los representantes del consorcio adjudicatario.
   También mañana se reunirá en Jeddah con el gobernador de Meca, el príncipe Mishail bin Abdullah bin Abdulaziz Al Saud.
   Asimismo, el domingo, 16 de febrero, además de mantener los referidos encuentros con ministros del país y el gobernador de Riad, Pastor celebrará también una reunión con la presidenta de FCC, Esther Alcocer Koplowitz.
   Con este encuentro, la ministra conocerá los detalles del proyecto de metro de Riad. Un consorcio liderado por FCC logró en julio del pasado año el contrato de construcción de tres líneas de este nuevo suburbano por importe total de 6.070 millones de euros, el que constituye el mayor proyecto de construcción logrado nunca en el exterior por una firma española.

martes, 11 de febrero de 2014

Marca España trata de evitar ahora el 'naufragio' del AVE Medina-La Meca y su propio derrumbe

MADRID.- La ministra española de Fomento, Ana Pastor, va a viajar a Arabia Saudí entre el 14 y el 16 de febrero para visitar las obras del proyecto de AVE a La Meca en el que participan una docena de empresas españolas y en el que también hay dificultades. Pastor trata de evitar un nuevo golpe a la Marca España, según www.infolibre.es

Oficialmente, según explican portavoces de Fomento, el viaje de Pastor a Arabia Saudí, es la "devolución de la visita" que responsables saudíes hicieron a España tras la adjudicación del gran proyecto (6.736 millones de euros de presupuesto) hace ya dos años al consorcio español. Pero hay algo más. 

El proyecto acumula retrasos que la parte española atribuye al consorcio encargado de la primera fase de las obras y que encabeza China Railway Construction junto a la francesa Alstom. La obra franco-china (1.500 millones) es fundamental. Construyen la plataforma por la que tiene que discurrir el tren. Retrasos en la plataforma base significa retraso en el proyecto global más allá de la fecha prevista (2016).

Aunque Fomento cubre de normalidad la visita, las fuentes consultadas admiten que en Arabia Saudí hay inquietud. "Quieren (los saudíes) que la parte española adelante en su parte de proyecto para compensar los retrasos registrados en la primera parte de las obras". En otras palabras:hay mar de fondo. No sólo por la marcha de las obras sino por las tensiones que también se han dado en el seno del consorcio español que encabeza la pública Ineco.

El concurso lo ganó en octubre de 2011, con una activa implicación del Rey Juan Carlos, un consorcio de 12 empresas españolas (entre ellas Renfe, OHL, Cobra e Ineco) y dos saudíes (Al Shoula y Al Rosan). El consorcio (competía con la francesa Alstom y la SNCF) se adjudicó el proyecto de construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad que unirá las ciudades de Medina, Yeda y La Meca, en Arabia Saudí.

Cesce, empresa creada en 1970, participada por el Estado en un 50,25% y en proceso de privatización, ha avalado también al consorcio de empresas que construye el AVE entre La Meca y Medina en Arabia Saudí con 1.020 millones de euros.

domingo, 9 de febrero de 2014

España trata de afianzar en Arabia Saudí su proyecto de AVE La Meca-Medina


MADRID.- La ministra española de Fomento, Ana Pastor, se desplazará la próxima semana a Arabia Saudí para supervisar las obras de la futura línea de alta velocidad ferroviaria, que unirá La Meca y Medina, conocida también como la del AVE de los peregrinos. Es el otro gran proyecto de la Marca España tras el de ampliación del Canal de Panamá.

El consorcio Al Shoula, ganador en 2012 del concurso, está formado por 14 empresas, dos saudíes y el resto españolas. Se adjudicaron las obras por 6.736 millones de euros respecto a la segunda fase del proyecto Haramain, que no solo consiste en la construcción de la línea del AVE sino también incluye la puesta en servicio de la misma, el suministro de los trenes y su mantenimiento por un plazo de 12 años. 
Esa es justamente la gran diferencia con el proyecto de Panamá, explican fuentes del consorcio. En las últimas semanas, desde que estalló la crisis en el país latinoamericano, se han alzado algunas voces que ponen en el mismo saco una y otra iniciativa. Y el anuncio del viaje de la ministra Pastor en los próximos días ha contribuido a relacionarlos.
«No tiene nada que ver Arabia con Panamá. En el AVE de La Meca está la garantía del grupo Fomento, de la Administración pública española, que avala lo que se hace», razonaban las mismas fuentes. 
El viaje de la ministra Pastor se ha hecho coincidir, además, con un estado más avanzado de los trabajos en el desierto.
La responsable de Fomento visitará los trabajos que ahora se concentran en los primeros 100 kilómetros de los 444 que tiene todo el trazado de alta velocidad, por el que viajarán trenes a 300 kilómetros por hora y que pondrán las dos ciudades árabes a menos de tres horas. Se prevé que en los momentos de máxima afluencia haya 160.000 viajeros en un solo día utilizando la línea.

domingo, 15 de diciembre de 2013

El AVE une Barcelona con París desde hoy en menos tiempo


BARCELONA. - El primer tren de alta velocidad (AVE) que unirá Barcelona con París se estrenó hoy domingo con éxito, un enlace histórico que según las autoridades estrechará los lazos económicos entre España y Francia.

El recorrido de la ciudad condal a la capital francesa será ahora bastante más rápido y barato una vez que los operadores Renfe y SNCF han concluido el trazado de la alta velocidad.
"Ha merecido la pena y creo que el día de hoy marcará un antes y un después en la comunicación entre los dos países, teníamos fronteras y ahora ya no las tenemos", dijo a los medios la ministra española de Fomento, Ana Pastor.
Dos AVE diarios cubrirán el recorrido entre Sants y La Gare en seis horas y 25 minutos, dentro de un plan que ofrece otras tres rutas: Madrid-Marsella en siete horas, Barcelona-Toulouse en tres y Barcelona-Lyon, en cinco, según Renfe.
"Los planteamientos de servicios radiales quedan superados y pasamos a un nuevo mundo que sabe conectar y ofrecer servicios a sus ciudadanos más allá de las viejas fronteras", dijo el consejero catalán del Territorio, Santi Vila, antes de embarcarse junto a Pastor y el ministro francés de Transporte, Frederic Couvillier, con destino a Perpiñán.
El AVE conecta actualmente 10 ciudades en España y ahora contará con otros siete destinos más en su vecino del norte.El proyecto, aprobado en 1992, tendrá un trayecto más lento entre Perpiñán y Nimes, que se espera se complete en los próximos años, según Renfe.
Cada una de las compañías proporcionará diez trenes: SNCF contribuirá con AVE Duplex y Renfe con AVE S-100.
Los precios se sitúan entre 59 y 170 euros y se espera que la red se expanda en 2014.

jueves, 27 de junio de 2013

Francia pospone más allá de 2030 la alta velocidad hasta la frontera española

PARÍS.- El ministro francés de Transportes, Frédéric Cuvillier, tiene previsto anunciar la decisión del Gobierno de posponer hasta más allá de 2030 el inicio de varios proyectos de tren de alta velocidad (TGV), entre ellos el que debía unir Burdeos con Hendaya, con el que estaba prevista la conexión del trazado vasco, según han informado los medios de comunicación franceses.

   La nueva medida afectará a más de 70 proyectos sobre infraestructuras de transportes elaborados durante la Presidencia de Nicolas Sarkozy en el llamado 'Horizonte 2030'.
   Concretamente, el Gobierno va a suspender los proyectos de TGV Marsella-Niza, Burdeos-Hendaya, París-Normandía, París-Orleans-Clermont-Lyon, Poitiers-Limoges, Montpellier-Perpiñán y la finalización de la línea Rhin-Ródano, entre otros. Solo se mantendrá el proyecto Burdeos-Toulouse de aquí a 2030.
   El propio primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, ha declarado este jueves al diario 'L'Usine' que comparte la necesidad de suspender proyectos de transportes, en especial la construcción de las líneas de gran velocidad.
   "El error es que nos habíamos concentrado en las infraestructuras y habíamos olvidado la calidad del servicio" y se había difundido "la mentira de que podíamos invertir más de 250.000 millones de euros en los próximos veinte años, algo irreal desde el punto de vista financiero y técnico", ha añadido.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Un consorcio español logra el AVE La Meca-Medina por 6.736 millones

MADRID.- Un consorcio de empresas españolas se ha adjudicado el contrato de construcción y explotación de la línea de Alta Velocidad (AVE) que unirá La Meca y Medina por un importe de 6.736 millones de euros, lo que le convierte en el mayor proyecto internacional logrado nunca por España, según informaron la Saudí Railways Organization (SRO) y el Ministerio de Fomento.

   El grupo español, que competía con uno francés por este proyecto, está conformado por doce empresas. Se trata de las sociedades públicas Renfe, Adif e Ineco (dependientes de Fomento) y las privadas OHL, Cobra (ACS), Consultrans, Copasa, Imanthia, Inabensa, Dimetronic, Indra y Talgo. Esta última compañía será la encargada de suministrar los trenes.

   Las empresas españolas copan el 88% de este consorcio, denominado 'Al-Shoula', y que se completa con dos sociedades saudíes (Al Shoula y Al Rosan).

   El contrato incluye el montaje de la línea ferroviaria, de unos 450 kilómetros de longitud y diseñada para que los trenes circulen a una velocidad de hasta 300 kilómetros a la hora, la instalación de los sistemas de señalización y telecomunicaciones, la electrificación y el centro de operaciones y control.

   Además, contempla el suministro por parte de Talgo de 35 trenes AVE con capacidad para 450 viajeros cada uno, con posibilidad de compra de 23 más, y la operación y el mantenimiento de la línea por un periodo de doce años.

   El AVE unirá La Meca y Medina en menos de dos horas y media, con lo que aportará nuevas opciones de viajes a los millones de peregrinos que cada año visitan las ciudades santas del Oeste del país.

   Se calcula que este AVE transporte a unos 60 millones de pasajeros anuales, dado que los promotores del proyecto estiman una demanda diaria potencial de unos 166.000 viajeros, con puntas de entre 11.000 y 13.000 pasajeros en horas punta.

   De las cinco estaciones con que contará la línea, una se ubicará y conectará con el aeropuerto internacional de Jeddah y otra en el complejo económico del Rey Abdullah.

   Para España, se trata de un proyecto histórico, dado que será la primera experiencia de construcción de un AVE completo en el exterior. Por ello, constituye un importante paso en la estrategia de internacionalización del AVE que promueve el Gobierno junto a las empresas del ramo bajo la marca 'Alta Velocidad Española'.

   "Demuestra que la Alta Velocidad Española es un modelo exportable a otros países y mercados, y que gracias al esfuerzo inversor realizado, España se ha situado como un país de referencia en Alta Velocidad, colocando a sus empresas como líderes mundiales de los diferentes subsectores en los que se estructura este modo de transporte", subrayó en un comunicado el Departamento que dirige José Blanco.

   De su lado, Arabia Saudí, con la adjudicación de este contrato, cierra la contratación de las dos fases en que se ha dividido la construcción de esta línea que, de esta forma, "avanza según lo previsto".

   El contrato logrado por el consorcio español constituye la segunda fase de las dos en las que se ha dividido el proyecto. La primera, que supuso la construcción de la plataforma sobre la que se construirá la línea ferroviaria y de las cinco estaciones de la línea, se adjudicó a un consorcio de empresas chinas y francesas en el que también participa Al-Rahji como socio local. El estudio de Norman Foster será el encargado de diseñar las estaciones.

   Con esta adjudicación, Arabia Saudí pone así fin al proceso de concurso público que lanzó hace unos años su Gobierno para contratar estas obras, por el que se interesaron consorcios empresariales de todo el mundo. De entre ellos, cinco fueron invitados a presentar oferta, si bien finalmente, el pasado mes de julio, sólo la presentaron el consorcio español y el francés.

miércoles, 20 de julio de 2011

España conectará por AVE con Francia en 2012

MADRID.- El ministro de Fomento y Portavoz, José Blanco, transmitió al ministro de Estado y de Asuntos Exteriores de Francia, Alain Juppé, la previsión de España de conectar por Alta Velocidad (AVE) ferroviaria con Francia en 2012, según informó el Ministerio.

   Blanco y Juppé se reunieron en la tarde de este miércoles en la estación de Atocha de Madrid. En el encuentro, el titular de Fomento presentó a Juppé el estado de los trabajos para la conexión de España y Francia por AVE y el desarrollo del resto de la red AVE española.
   En cuanto a la conexión transfronteriza por Figueres, Blanco detalló que se encuentra en "diversas fases de avance", y que su "entrada en servicio completa está prevista para 2012".
   En la actualidad, están en servicio 664 kilómetros del total de casi 800 kilómetros que suma la conexión AVE entre Madrid y la frontera francesa, los correspondientes al enlace entre la capital y Barcelona.
   De los 131 kilómetros restantes de la línea, también están en servicio otros 75 kilómetros, los que suman el tramo entre el Nudo de Mollet y el centro logístico de Girona, y el correspondiente al enlance entre la estación de Figueres-Vilafant y el tramo internacional Figueres-Perpignan.
   Estos tramos ya se utilizan, combinados con la línea convencional (tras implantarla un tercer carril para adecuarla al ancho de la Alta Velocidad) para explotar el primer corredor transfronterizo de mercancías AVE, el que une el puerto de Barcelona y la frontera rancesa.
   En la reunión, Blanco también detalló a Juppé que el desarrollo de la línea AVE que unirá España y Francia por Irún "avanza conforme a las previsiones y está actualmente en distintas fases de ejecución". Se trata del AVE Madrid-Valladolid-Burgos y su continuación por la denominada 'Y' vasca.
   De su lado, el Gobierno francés anunció recientemente a través de su secretario de Estado de Transportes, Thierry Mariani, su "firme decisión de impulsar la unión por AVE entre Dax y Vitoria para acompasar los avances en la conexión a ambos lados de la frontera".
   Tras la reunión, y tras la ofrenda floral del ministro galo a las víctimas de los atentados del 11-M, Blanco y Juppé visitaron el centro de gestión de Red 24H y el centro de regulación y control de Atocha.
   Desde estos centros, Adif gestiona y coordina toda la red ferroviaria y la circulación de trenes por las líneas AVE. Por último, el presidente de este ente público, Antonio González, realizó una presentación detallada sobre el grado de avance y planificación de las obras y líneas que harán posible la conexión transfronteriza.

martes, 28 de junio de 2011

Portugal suspende el AVE Lisboa-Madrid

LISBOA.- El nuevo Gobierno portugués de Pedro Passos Coelho ha decidido suspender el proyecto ferroviario de alta velocidad que iba a unir Lisboa y Madrid con el fin de ahorrar costes, aunque añade que podría estar sujeto a reconsideración, según informó el Ejecutivo en su programa de Gobierno remitido al Congreso. 

   Pese a la suspensión del proyecto, el Gobierno luso añade que podría ser reconsiderado, incluido su contenido y calendario, en función de las nuevas condiciones.
   En este sentido, el Ejecutivo añade que esta reconsideración debe tener en cuenta la situación jurídica de los contratos ya firmados y aclara que una eventual renegociación sólo puede proceder de una evaluación en este sentido.
   Esta es una de las numerosas medidas de austeridad que el Gobierno luso se compromete a llevar a cabo en su programa de Gobierno y que van más allá incluso del plan de ajuste acordado con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio del rescate de 78.000 millones de euros.
   El Gobierno defiende que es necesario regresar "lo más pronto posible" a una trayectoria sostenible en las finanzas públicas que permita una economía "próspera y que cree empleo en el medio plazo".
   Asimismo, el Ejecutivo ha calificado este programa de "frugal y realista", que busca poner fin a la situación de emergencia financiera, económica y social que vive la economía. "El programa que presentamos acredita la energía y la iniciativa de todos y cada uno para que, con confianza, responsabilidad y transparencia, Portugal no falle", añade.
   Entre otras medidas, el Gobierno anuncia su intención de vender parte de su participación en empresas como Energias de Portugal y el operador REN este año y, más adelante, la compañía aérea TAP y la gestora aeroportuaria ANA. Además, reestructura el negocio del banco estatal CGD y privatizará algunos centros de salud y uno de los canales de la RTP.
   Asimismo, elevará el IVA en algunos productos, reducirá las contribuciones de las empresas a la seguridad social, modificará las fechas de algunos festivos y limitará las retribuciones de los gestores públicos.

martes, 21 de junio de 2011

El eurodiputado portugués Teixeira (PSD) sostiene que "lo más responsable" es no tomar decisiones sobre el AVE

BRUSELAS.- El eurodiputado portugués Nuno Teixeira, del Partido Social Demócrata (PSD), sostiene que "lo más responsable" que puede hacer su país es "no tomar ninguna decisión en lo que respecta al AVE" Madrid-Lisboa en su territorio, al menos por el momento.

   "Creo que hay que dar un poco de tiempo para poder estudiar lo que está detrás", ha precisado Teixeira en un encuentro con periodistas extremeños en Bruselas, en el que se ha referido a la complicada situación financiera de su país.
   El eurodiputado luso, perteneciente al partido gobernante en su país, se ha mostrado, no obstante, convencido de que el AVE Madrid-Lisboa es "una infraestructura necesaria".
   "Si (los portugueses) no nos conectamos con vosotros (los españoles) y, en España, si vosotros no os conectáis con Francia, no vamos a conseguir las redes de transportes que queremos", ha precisado Teixeira, quien, sin embargo, ha apostillado: "lo que pasa es que no siempre conseguimos tener lo queremos y no lo podemos tener siempre que queremos".

domingo, 8 de mayo de 2011

Passos Coelho dice que paralizará el AVE Madrid-Lisboa si gana las elecciones

LISBOA.- El líder del Partido Social Demócrata (PSD) luso, Pedro Passos Coelho, anunció hoy que paralizará la conexión por alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Lisboa si resulta vencedor de las elecciones legislativas del próximo 5 de junio.

El candidato del principal partido de la oposición en Portugal, que lidera la mayoría de los encuestas aunque con una exigua ventaja sobre los socialistas, hizo una mención explícita a su postura sobre el AVE Madrid-Lisboa durante la presentación de su programa político.
"El memorando de entendimiento -firmado con Bruselas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por su ayuda financiera a Portugal- no incluye la paralización de la conexión entre Lisboa y Madrid, pero nosotros la defendemos", subrayó.
Passos Coelho incidió en que el programa del PSD va "más allá" del acuerdo alcanzado con la Unión Europea y el FMI en varios puntos a cambio de su ayuda, valorada en 78.000 millones de euros, entre ellos la alta velocidad con Madrid o la reforma de los medios de comunicación públicos.
En el documento presentado hoy por el PSD con sus líneas estratégicas de cara a los próximos cuatro años se precisa que el AVE Madrid-Lisboa debe ser "renegociado" tanto a nivel de contenido como de plazos debido a la crisis en Portugal.
Para los socialdemócratas lusos, esta infraestructura "no es prioritaria" porque España "decidió no planear una conexión directa con Madrid, sino desviarla (...) para unir también un conjunto de ciudades extremeñas".
Por este motivo, en opinión del PSD, "la tecnología de alta velocidad no es la más adecuada" para ese tipo de conexión.
"Debe volver a evaluarse el proyecto, el cual prevé una plataforma en la que funcionan en paralelo vías de ancho europeo y en ancho ibérico, lo que agrava significativamente los costes", apunta el principal grupo de la oposición lusa en su programa.
El PSD recordó que su objetivo en esta materia es dar prioridad al transporte de mercancías, por lo que "la actual configuración física del proyecto debe ser redirigida para optimizar los costes".
Las obras para construir el AVE en suelo portugués se dividen en dos tramos: el de Lisboa-Poceirao, cuyo concurso público fue suspendido y aplazado en 2010, y el de Poceirao-Caia, adjudicado al consorcio Elos y en el que las obras estaba previsto que comenzaran a principios de 2011, aunque todavía hoy no lo han hecho.
El PSD ha hecho del rechazo al AVE Madrid-Lisboa una de sus principales promesas políticas, tal y como ya hiciera en las anteriores elecciones legislativas, celebradas en el año 2009.
La conexión de alta velocidad entre las capitales de España y Portugal es defendida por el actual partido en el Gobierno, el socialista, que insiste en su valor estratégico para el futuro del país.

viernes, 28 de enero de 2011

España y Francia acuerdan agilizar la segunda conexión ferroviaria transfronteriza AVE, la Vitoria-Dax

VITORIA.- El ministro de Fomento, José Blanco, y el secretario de Estado de Transportes francés, Thierry Mariani, han mantenido un encuentro en la Prefectura de Perpignan (Francia) en el que han acordado agilizar la conexión ferroviaria Vitoria-Dax.

   En la reunión, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Fomento, Blanco ha informado a Mariani del avance y del "buen ritmo" de las obras de la línea de alta velocidad en la conocida como 'Y Vasca'.
   Además, ha solicitado al Gobierno francés que "acompase en la medida de lo posible sus trabajos para que la conexión Vitoria-Dax sea una realidad lo antes posible".
   El secretario de Estado de Transportes francés ha anunciado al ministro español que Francia va a dar un impulso "decidido" al tramo en Francia. 
Mariani ha informado a Blanco de que en 2014 se completará el trámite preceptivo de debate público en el tramo hasta la frontera y se lanzarán los proyectos definitivos para que el tren de alta velocidad llegue a Burdeos en 2018.
   Los dos países han ratificado así su compromiso con esta conexión ferroviaria y han coincidido "en la necesidad de seguir desarrollando los trabajos a través de la colaboración mutua". 
A la reunión también ha asistido el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán.