lunes, 23 de enero de 2017
Peña Nieto pide preservar el libre comercio entre México, EE UU y Canadá
viernes, 23 de diciembre de 2016
Advierten de los daños para Texas si EEUU abandona el TLC con México y Canadá
jueves, 10 de noviembre de 2016
Canadá y México abiertos a discutir con Trump el TLC norteamericano
OTTAWA.- Canadá y México se dijeron dispuestos a discutir el tratado norteamericano de libre comercio (TLCAN) como desea el presidente electo Donald Trump quien en la compaña a la Casa Blanca abogó por modificarlo o derogarlo.
domingo, 13 de junio de 2010
Parlamentarios sostienen que el TLC entre México y EEUU ya se agotó
El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados de México, Ildefonso Guajardo, dijo que la delegación de su país en la reunión Interparlamentaria planteó la importancia de que las economías de México, Estados Unidos y Canadá se complementen.
Asimismo destacó que en el comercio mundial, la región ha perdido ocho puntos de participación, mientras que la zona Asia-Pacífico está avanzando.
"El Tratado de Libre Comercio cumplió su función, dio sus rendimientos, tuvo éxito y hay que programarlo hacia el futuro. Ahora que se ha llegado a un nivel de agotamiento, poderlo relanzar con una serie de acciones entre los ejecutivos y los congresos para poder fortalecer a la región de Norteamérica frente a otras regiones del mundo", sostuvo Guajardo.
lunes, 19 de octubre de 2009
México, EEUU y Canadá sostienen reunión del TLCAN
El ex alcalde de Dallas dijo que está alentado por el hecho de que las cláusulas que impiden financiamiento para un programa de camiones mexicanos, impulsado por el gobierno de George W. Bush, no estén incluidas en las iniciativas del 2010.
"Estamos alentados al menos porque no vamos a estar maniatados por esas cláusulas", dijo Kirk.
El presidente Barack Obama más adelante firmó una ley de gastos que prohibió financiamiento para el plan, impidiendo que los camiones mexicanos circulasen más allá de las zonas comerciales a lo largo de la frontera.
México respondió con aranceles sobre decenas de productos estadounidenses.
"Esperamos que llegue la solución para eliminar los aranceles compensatorios por este asunto", dijo el secretario mexicano de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, al salir de la reunión.
Por su parte, el ministro de Comercio canadiense Stockwell Day dijo que varios negociadores estaban tratando de lograr un acuerdo sobre una campaña para favorecer la compra de productos estadounidenses, que fue muy rechazada en Canadá.
"Pensamos que tenemos algo con qué trabajar aquí", dijo Day. "Esto es un maratón, no una carrera corta".
domingo, 9 de agosto de 2009
Obama descarta reformar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte
Obama declaró que este no es el momento para reabrir el tema del TLCAN dado el estado de las economías de México, EEUU. y Canadá. Su prioridad, apuntó el mandatario estadounidense, es asegurar que las finanzas de los tres países estén fuertes.
"En un momento en que la economía se está contrayendo drásticamente y el comercio se está reduciendo en todo el mundo, en momentos en que México ha sufrido un doble golpe no sólo por la caída de su economía sino también por los efectos del virus H1N1 en el turismo, probablemente queremos tener la economía más estabilizada antes de tener una larga discusión sobre nuevas negociaciones comerciales", afirmó Obama en conferencia de prensa, antes de salir hacia el país vecino.
No obstante, señaló que al tratado regional deberían incorporarse acuerdos separados sobre trabajo y medioambiente. "En lo que respecta a reajustar algunos de nuestros acuerdos, no es ahí donde está el foco ahora mismo, porque estamos en el medio de una situación económica muy difícil", expresó el presidente de EEUU.
Durante su campaña electoral, el mandatario estadounidense prometió reabrir el Tratado norteamericano para reforzar los estándares laborales y del medioambiente.
El editor para América Latina de la BBC, Emilio San Pedro, señaló que la decisión de Obama de abandonar -aunque sea de modo temporal- su promesa electoral de proponer la renegociación de los términos del TLCAN podría causar malestar entre algunos grupos sindicales y muchos simpatizantes que podrían sentirse defraudados.
Sin embargo, añadió San Pedro, la medida podría ser del agrado tanto de Canadá como de México, países que se han mostrado preocupados por la posibilidad de que EEUU asuma una posición más proteccionista.
Obama se reunió este domingo y lo hará el lunes con el presidente mexicano, Felipe Calderón, y el primer ministro canadiense, Stephen Harper, en la quinta cumbre de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN).
lunes, 20 de abril de 2009
Puede fortalecerse el TLC USA-Canadá-México sin renegociarlo
En una teleconferencia con reporteros, Ron Kirk dijo que tanto Obama como el presidente mexicano Felipe Calderón "han dicho que no creen que tengamos que reabrir el acuerdo ahora" para tratar pactos laborales y ambientales paralelos.
El mismo Obama se retractó de su promesa de campaña para renegociar el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica tras reunirse con Calderón en Mexico la semana pasada antes de la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago.
"Tendría sentido que las cláusulas laborales y ambientales pudiesen ser aplicadas dentro de ese acuerdo en lugar de simplemente ser consideradas como un acuerdo paralelo", dijo Obama durante una conferencia de prensa el jueves.
"Pero reconozco que nos encontramos en una época muy difícil en lo económico a ambos lados de la frontera, y ese tipo de negociaciones necesitarán proceder de una forma muy cuidadosa y reflexiva, pues no queremos desalentar el comercio".
Durante las elecciones primarias del Partido Demócrata el año pasado, Obama dijo que utilizaría la amenaza de retirarse del TLC con el fin de abrir el acuerdo a nuevas negociaciones en torno a las protecciones para los trabajadores y el ambiente. Con frecuencia los políticos culpan al acuerdo comercial de la pérdida de empleos.
Kirk, ex alcalde de Dallas, no excluyó la posibilidad de hacer cambios, pero no dijo cómo.
"Lo que queda por hacer es una revisión de cuáles son nuestras verdaderas oportunidades para fortalecer el TLC, y en un momento adecuado me reuniré con mis contrapartes en México y Canadá para tomar una decisión sobre el camino que seguiremos", dijo