Mostrando entradas con la etiqueta TLC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TLC. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2017

Peña Nieto pide preservar el libre comercio entre México, EE UU y Canadá

MÉXICO.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha instado este lunes a preservar el libre comercio con Canadá y Estados Unidos y a mantener el comercio entre estas tres naciones libres de aranceles, en respuesta a los planes proteccionistas del presidente de EE UU, Donald Trump.

"Los intercambios comerciales entre los tres países han de estar exentos de cualquier arancel o cuota, como ha ocurrido desde 2008", ha declarado el mandatario en un mensaje desde la residencia oficial de Los Pinos.
Ante la futura renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), impulsada por Trump, el gobernante mexicano ha anunciado que buscará "fortalecer la competitividad de Norteamérica y las cadenas regionales de suministro".
Por ello, apostó a seguir "incrementando exportaciones mexicanas a Estados Unidos y Canadá sobre una base de sana competencia y desarrollo de sectores de mayor valor agregado".
En este sentido, ha considerado que la modernización del marco normativo del TLCAN deben incluir "nuevos sectores", como las telecomunicaciones, la energía o el comercio electrónico.
Además, la revisión del tratado también ha de servir para mejorar los salarios de los empleados mexicanos, haciendo del comercio "un instrumento poderoso para proteger los empleos actuales y crear" más puestos de trabajo.
En su discurso, Peña Nieto también ha asegurado que protegería las inversiones en México, tanto las nacionales como las extranjeras, con el argumento de que el país es un "destino confiable y atractivo".
Aunque ha reconocido el derecho soberano de Estados Unidos de garantizar su seguridad, ha reiterado que México no "cree en los muros" y que su voluntad con EE UU, su principal socio con un intercambio comercial anual de más de 500.000 millones de dólares, es la de "tender puentes".
"Nuestra frontera debe ser nuestro mejor espacio de convivencia, un espacio de seguridad, prosperidad y desarrollo compartido", ha afirmado.
En la reunión que Peña Nieto celebrará con Trump este 31 de enero en Washington primará una visión "integral", ha explicado. "Trataré de manera abierta y completa toda nuestra relación. A la mesa llevaremos todos los temas. Comercio, sí, pero también migración y temas de seguridad, seguridad fronteriza, amenazas terroristas, de drogas, armas y efectivo", ha detallado.
Donald Trump ha sigo muy crítico con el TLCAN, al considerar que beneficia a México y perjudica a la industria, el comercio y el empleo en Estados Unidos.
Asimismo, ha asegurado que construirá un muro fronterizo a lo largo de toda la frontera con México para controlar la migración ilegal, y que será la nación latinoamericana la encargada de pagar el enorme costo del mismo.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Advierten de los daños para Texas si EEUU abandona el TLC con México y Canadá

AUSTIN.- El estado de Texas saldría "muy perjudicado" si finalmente Washington decide poner fin al Tratado de Libre Comercio de Norteamericana (TLCAN), una de las promesas de campaña del presidente electo, Donald Trump, según varios expertos.

"México es nuestro socio comercial más grande y Canadá es el segundo; las exportaciones a esos países desde Texas han aumentado más de un 400 % desde que se firmó el tratado" hace más de 20 años, explicó la editora de la revista "Texas Monthly", Erica Grieder, autora también de varios libros sobre la economía tejana.
El año pasado, el PIB de Texas fue de aproximadamente 1,6 billones de dólares, similar al de Canadá, mientras que en 1993, el año en el que se firmó el tratado, el PIB tejano rondaba los 444.000 millones de dólares, frente a los 575.000 millones de Canadá.
En este sentido, Grieder señaló que más que cualquier otro estado, Texas es la prueba inequívoca de los enormes beneficios del libre comercio en general y del TLCAN específicamente, y aseguró que "es una lección que los críticos harían bien en estudiar".
Durante su campaña, Trump reiteró en múltiples ocasiones sus intenciones de renegociar o incluso poner fin al TLCAN, por considerar el tratado como una "fuga" de empleos estadounidenses.
Sin embargo, el ex director de investigación del Partido Republicano en Texas, Derek Ryan, declaró que dejar de formar parte del tratado sería un error "horrible" que costaría innumerables puestos de trabajo en Texas y subiría el precio de muchos productos ahora habituales en la vida de los tejanos.
Ryan añadió que la diversidad del estado sureño es uno de sus mayores activos, algo que hace a Texas "único" dentro de Estados Unidos y que ha ayudado a su crecimiento, por lo que lamentó que decisiones como estas puedan afectar a esta pluralidad.
En este sentido, el redactor de opinión de la revista "Forbes" y presidente de la Fundación para la Investigación sobre la Igualdad de Oportunidades (FREOPP), Avik Roy, no dudó en señalar que esta multiplicidad "ha ayudado a demostrar que la gente de todos los orígenes quiere las oportunidades económicas que vienen con una economía libre".
"Los mercados libres han sacado a más personas de la pobreza que cualquier cosa que haya sido inventada por el hombre", subrayó Roy, quien ha asesorado a políticos como Rick Perry, elegido recientemente por Trump como nuevo titular de Energía, o al senador republicano por Florida, Marco Rubio.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Canadá y México abiertos a discutir con Trump el TLC norteamericano


OTTAWA.- Canadá y México se dijeron dispuestos a discutir el tratado norteamericano de libre comercio (TLCAN) como desea el presidente electo Donald Trump quien en la compaña a la Casa Blanca abogó por modificarlo o derogarlo.

"Si los estadounidenses quieren hablar del TLCAN o de cualquier otro acuerdo comercial (Canadá) estará siempre abierto a discutir con ellos), dijo el jueves el primer ministro canadiense Justin Trudeau; un defensor del libre comercio.
La noche del miércoles, la ministra mexicana de Exteriores Claudia Ruiz Massieu dijo en la CNN está dispuesto a "modernizar" el TLCAN, al que esta vinculado desde 1994, pero no a volver a negociarlo.
México está "plenamente comprometido" con el TLCAN porque ha contribuido a incrementar en más de 300% el comercio entre sus tres socios, dijo.
Esta "es una oportunidad para pensar si debemos modernizarlo, pero no renegociarlo", afirmó.
Trump llega a la Casa Blanca con un discurso en favor del proteccionismo comercial y ha señalado que quiere volver a negociar o incluso derogar el TLCAN que desde 1994 forman Estados Unidos, México y Canadá.
Para Trudeau esa eventual renegociación debe permitir "ver cómo los trabajadores y ciudadanos de los dos países pueden obtener más ventajas y cómo aumentar el crecimiento económico".
Trudeau indicó que la noche del miércoles habló con Trump. "La llamada fue breve pero fue un fuerte comienzo de lo que será una relación constructiva", dijo el líder canadiense a periodistas.
En México el presidente Enrique Peña Nieto anunció que habló con Trump y combinaron reunirse antes de que el líder estadounidenses releve a Barack Obama el 20 de enero.
México quiere discutir rápidamente el futuro del TLCAN con el equipo de transición de Trump, dijo, de su lado, la ministra.
Estados Unidos y Canadá son dos fuertes socios comerciales y sus economías están profundamente integradas, especialmente por el TLCAN. Los intercambios comerciales entre ambos fueron de 670.000 millones de dólares el año pasado.
A su vez el comercio entre México y Estados Unidos fue de 531.000 millones de dólares.

domingo, 13 de junio de 2010

Parlamentarios sostienen que el TLC entre México y EEUU ya se agotó

MÉXICO.- Legisladores de México y Estados Unidos admitieron que el Tratado de Libre Comercio entre ambos países y Canadá se encuentra agotado y devaluado, precisando que es necesario cambiarlo y relanzarlo.

El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados de México, Ildefonso Guajardo, dijo que la delegación de su país en la reunión Interparlamentaria planteó la importancia de que las economías de México, Estados Unidos y Canadá se complementen.

Asimismo destacó que en el comercio mundial, la región ha perdido ocho puntos de participación, mientras que la zona Asia-Pacífico está avanzando.

"El Tratado de Libre Comercio cumplió su función, dio sus rendimientos, tuvo éxito y hay que programarlo hacia el futuro. Ahora que se ha llegado a un nivel de agotamiento, poderlo relanzar con una serie de acciones entre los ejecutivos y los congresos para poder fortalecer a la región de Norteamérica frente a otras regiones del mundo", sostuvo Guajardo.

lunes, 19 de octubre de 2009

México, EEUU y Canadá sostienen reunión del TLCAN

DALLAS.- Representantes de México, Estados Unidos y Canadá se reunieron el lunes para tratar de limar diversas asperezas en su Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que entró en vigencia el primer día de 1994.
El representante estadounidense de comercio, Ron Kirk, dijo que esperaba lograr un acuerdo acerca de una prohibición impuesta a los camiones mexicanos, que actualmente no pueden circular más allá de la frontera con Estados Unidos pese a una cláusula del TLCAN que lo autoriza.

El ex alcalde de Dallas dijo que está alentado por el hecho de que las cláusulas que impiden financiamiento para un programa de camiones mexicanos, impulsado por el gobierno de George W. Bush, no estén incluidas en las iniciativas del 2010.

"Estamos alentados al menos porque no vamos a estar maniatados por esas cláusulas", dijo Kirk.
El TLCAN, implementado en 1994 para eliminar barreras comerciales entre las tres naciones, requirió que Estados Unidos permitiese el tránsito de camiones mexicanos por las carreteras estadounidenses. Pero la oposición de gremios en ese país y grupos de consumidores empantanó un programa piloto que permitiría que hasta 500 camiones mexicanos certificados por Estados Unidos circulasen en esa nación.

El presidente Barack Obama más adelante firmó una ley de gastos que prohibió financiamiento para el plan, impidiendo que los camiones mexicanos circulasen más allá de las zonas comerciales a lo largo de la frontera.

México respondió con aranceles sobre decenas de productos estadounidenses.

"Esperamos que llegue la solución para eliminar los aranceles compensatorios por este asunto", dijo el secretario mexicano de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, al salir de la reunión.

Por su parte, el ministro de Comercio canadiense Stockwell Day dijo que varios negociadores estaban tratando de lograr un acuerdo sobre una campaña para favorecer la compra de productos estadounidenses, que fue muy rechazada en Canadá.

"Pensamos que tenemos algo con qué trabajar aquí", dijo Day. "Esto es un maratón, no una carrera corta".

domingo, 9 de agosto de 2009

Obama descarta reformar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que no propondrá renegociar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) durante la cumbre de los países signatarios que se celebrará este domingo y el lunes en Guadalajara, México, según informó la BBC.

Obama declaró que este no es el momento para reabrir el tema del TLCAN dado el estado de las economías de México, EEUU. y Canadá. Su prioridad, apuntó el mandatario estadounidense, es asegurar que las finanzas de los tres países estén fuertes.

"En un momento en que la economía se está contrayendo drásticamente y el comercio se está reduciendo en todo el mundo, en momentos en que México ha sufrido un doble golpe no sólo por la caída de su economía sino también por los efectos del virus H1N1 en el turismo, probablemente queremos tener la economía más estabilizada antes de tener una larga discusión sobre nuevas negociaciones comerciales", afirmó Obama en conferencia de prensa, antes de salir hacia el país vecino.

No obstante, señaló que al tratado regional deberían incorporarse acuerdos separados sobre trabajo y medioambiente. "En lo que respecta a reajustar algunos de nuestros acuerdos, no es ahí donde está el foco ahora mismo, porque estamos en el medio de una situación económica muy difícil", expresó el presidente de EEUU.

Durante su campaña electoral, el mandatario estadounidense prometió reabrir el Tratado norteamericano para reforzar los estándares laborales y del medioambiente.

El editor para América Latina de la BBC, Emilio San Pedro, señaló que la decisión de Obama de abandonar -aunque sea de modo temporal- su promesa electoral de proponer la renegociación de los términos del TLCAN podría causar malestar entre algunos grupos sindicales y muchos simpatizantes que podrían sentirse defraudados.

Sin embargo, añadió San Pedro, la medida podría ser del agrado tanto de Canadá como de México, países que se han mostrado preocupados por la posibilidad de que EEUU asuma una posición más proteccionista.

Obama se reunió este domingo y lo hará el lunes con el presidente mexicano, Felipe Calderón, y el primer ministro canadiense, Stephen Harper, en la quinta cumbre de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN).

El presidente estadounidense buscará con sus aliados soluciones consensuadas a retos comunes en torno a la crisis económica, el medio ambiente, la violencia relacionada con el narcotráfico y otros problemas de seguridad ciudadana.

lunes, 20 de abril de 2009

Puede fortalecerse el TLC USA-Canadá-México sin renegociarlo

WASHINGTON.- El representante comercial de EE UU dijo que el gobierno puede fortalecer cláusulas del TLC (NAFTA) sin tener que renegociarlo, suavizando así la retórica sobre el tema que usó el presidente Barack Obama en su campaña.

En una teleconferencia con reporteros, Ron Kirk dijo que tanto Obama como el presidente mexicano Felipe Calderón "han dicho que no creen que tengamos que reabrir el acuerdo ahora" para tratar pactos laborales y ambientales paralelos.

El mismo Obama se retractó de su promesa de campaña para renegociar el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica tras reunirse con Calderón en Mexico la semana pasada antes de la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago.

"Tendría sentido que las cláusulas laborales y ambientales pudiesen ser aplicadas dentro de ese acuerdo en lugar de simplemente ser consideradas como un acuerdo paralelo", dijo Obama durante una conferencia de prensa el jueves.

"Pero reconozco que nos encontramos en una época muy difícil en lo económico a ambos lados de la frontera, y ese tipo de negociaciones necesitarán proceder de una forma muy cuidadosa y reflexiva, pues no queremos desalentar el comercio".

Durante las elecciones primarias del Partido Demócrata el año pasado, Obama dijo que utilizaría la amenaza de retirarse del TLC con el fin de abrir el acuerdo a nuevas negociaciones en torno a las protecciones para los trabajadores y el ambiente. Con frecuencia los políticos culpan al acuerdo comercial de la pérdida de empleos.

Kirk, ex alcalde de Dallas, no excluyó la posibilidad de hacer cambios, pero no dijo cómo.

"Lo que queda por hacer es una revisión de cuáles son nuestras verdaderas oportunidades para fortalecer el TLC, y en un momento adecuado me reuniré con mis contrapartes en México y Canadá para tomar una decisión sobre el camino que seguiremos", dijo