Mostrando entradas con la etiqueta SEC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEC. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de abril de 2021

La SEC paga 42 millones a varios denunciantes de fraude, la segunda recompensa más elevada de su historia


NUEVA YORK.- La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) ha recompensado con el pago de 50 millones de dólares (42 millones de euros) a varios denunciantes que informaron al supervisor de una serie de irregularidades con "transacciones muy complejas" y sin cuya ayuda la SEC hubiera tenido "muy difícil" detectar.

La SEC no ha identificado cuántos denunciantes han sido, pero sí ha destacado que esta es la segunda recompensa más elevada de su historia. En octubre, el supervisor otorgó su premio más elevado hasta la fecha, de 114 millones (93,5 millones de euros) a un solo denunciante.

El organismo ha valorado positivamente el apoyo "ejemplar" de los denunciantes, que se reunieron son su personal en numerosas ocasiones y proporcionar muchos documentos detallados. Gracias a esto, se devolvieron "decenas de millones de dólares" a inversores afectados.

"La recompensa de hoy es la segunda más elevada de la historia del programa, reflejando la tremenda contribución de estos denunciantes a nuestra capacidad de recuperar fondos para inversores afectados", ha indicado la presidenta de la Oficina de Denunciantes de la SEC, Jane Norberg.

Desde que se pusiera en marcha este programa en 2012, la SEC ha otorgado 812 millones de dólares (678 millones de euros) a 151 denunciantes. Estos premios pueden oscilar entre el 10% y el 30% del dinero recaudado cuando las sanciones superan el millón de dólares.

La entidad precisó que estos desembolsos se realizan a través de un fondo creado por el Congreso de EEUU para tal fin y financiado completamente con el dinero procedente del pago de multas impuestas por infracciones de las leyes del mercado de valores sin que sea necesario recurrir a dinero procedente de inversores perjudicados.

sábado, 27 de febrero de 2021

La SEC de EE. UU. suspende la negociación de 15 valores debido a la actividad 'cuestionable' en las redes sociales


WASHINGTON.- El regulador de valores de EE. UU. suspendió ayer viernes la negociación de valores de 15 empresas debido a una "actividad comercial y de redes sociales cuestionable", la última de una serie de interrupciones temporales de la negociación en medio de la negociación volátil de las denominadas "acciones meme". "

La Comisión de Bolsa y Valores actuó porque ninguna de las empresas ha presentado información al regulador durante más de un año, dijo en un comunicado. Esta es la tercera y mayor ola de suspensiones del regulador en respuesta a la actividad de las redes sociales.

El interés minorista en determinadas acciones, sobre todo GameStop Corp, se ha disparado en un frenesí de las redes sociales, lo que ha provocado un comercio volátil.

La SEC continúa revisando los datos comerciales y de mercado para detectar otros valores y "posibles intentos de explotar a los inversores durante la reciente volatilidad del mercado", dijo la agencia el viernes.

Para obtener una lista completa de las suspensiones anunciadas el viernes, vaya aquí: aquí .

lunes, 28 de octubre de 2019

La SEC aprueba blockchain para liquidar transacciones de acciones

NUEVA YORK.- Paxos Trust Co., una empresa de blockchain que atiende instituciones financieras, ha recibido luz verde para liquidar las transacciones bursátiles en tiempo casi real, en una amenaza directa al dominio de mercado de casi una década del sistema de Depository Trust & Clearing Corp.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) otorgó a la compañía permiso hoy para comenzar un programa a pequeña escala con al menos dos corredores de bolsa, en el que se use la tecnología blockchain con el fin de transferir acciones y dinero una vez se completen las transacciones, dijo Paxos en un comunicado el lunes.
Credit Suisse Group AG y Société Générale SA se encuentran entre los primeros intermediarios en utilizar el servicio, dijo Paxos.
“Esta es realmente una forma completamente diferente de liquidar los valores”, dijo el director ejecutivo de Paxos, Charles Cascarilla, en una entrevista. “Potencialmente puede ser tan rápido como instantáneo, pero no lo será inicialmente”.
Si bien se ha probado el uso de blockchain para mejorar la velocidad y la eficiencia de los mercados financieros, el sistema Paxos será el primero en liquidar transacciones reales, dijo Cascarilla.
“Este proceso es realmente algo grande porque no creo que haya habido buenos ejemplos de activos reales en los que se use blockchain”, dijo.
El sistema estadounidense de propiedad de certificados de acciones y liquidación comercial data de la “crisis del papeleo” de finales de los años sesenta, cuando las casas de bolsa de Wall Street se estaban ahogando en certificados de valores.
Antes de la llegada del comercio electrónico, las acciones compradas y vendidas por los inversionistas tenían que ser entregadas personalmente por mensajeros. Eso llevaría a cierres rutinarios del mercado de valores para que el mantenimiento de registros pudiera ponerse al día.
El sistema se creó como una cámara de compensación de toda la industria para modernizar el sistema mediante el seguimiento y la solución de la propiedad.
El tiempo actual de liquidación de posiciones es de dos días, lo que significa que el dinero que va de los compradores a los vendedores está atrapado en las tuberías del mercado durante 48 horas después de la transacción. Esa es una eternidad relativa en los mercados, donde las transacciones pueden ocurrir en milisegundos y las transferencias de efectivo pueden ocurrir casi instantáneamente.
El sistema Paxos conecta a los inversionistas directamente para que las transacciones se establezcan entre ellos sin la necesidad de una contraparte central como el DTCC. En el sistema DTCC, cada lado del comercio debe conciliar sus libros, registrando los activos comprados y vendidos. En el plan de Paxos, ningún tercero está involucrado, lo que reduce en gran medida el tiempo que se tarda en liquidar las operaciones.
El efectivo podría liberarse casi instantáneamente, lo que podría resultar en una reducción entre 80% y 90% por ciento en los costos de capital, asegura Cascarilla.
Paxos no quiere cambiar la forma en que se negocian las acciones, dijo.
Si dos corredores de bolsa acuerdan un intercambio en un grupo oscuro, por ejemplo, enviarían las confirmaciones de intercambio a Paxos en lugar del DTCC para su liquidación, dijo. Si bien ha habido una enorme cantidad de cambios en la forma en que se negocian las acciones en las últimas décadas, las liquidaciones no han evolucionado, dijo.
“Es por eso que creemos que blockchain puede ofrecer un nuevo proceso”, dijo Cascarilla.

miércoles, 4 de enero de 2017

Trump nomina a Jay Clayton para dirigir la Comisión del Mercado de Valores

NUEVA YORK.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy su decisión de nominar al abogado Jay Clayton para dirigir la Comisión del Mercado de Valores (SEC), la institución reguladora del mercado bursátil.

"Jay Clayton es un experto de gran talento en muchos aspectos de las leyes financieras y reguladoras, y se asegurará de que nuestras instituciones financieras puedan prosperar y crear empleo cumpliendo las normas al mismo tiempo", dijo Trump en un comunicado.
Clayton, cuyo nombramiento deberá ser ratificado por el Congreso, sustituirá al frente de la SEC a Mary Jo White, quien en noviembre pasado anunció que abandonaría la institución al término del mandato del presidente saliente, Barack Obama.
"Necesitamos desmontar muchas regulaciones que han frenado las inversiones de nuestras empresas y restaurar la supervisión del sistema financiero de una manera que no dañe a los trabajadores", añadió el presidente electo.
El equipo de transición de Trump aseguró en un comunicado que el sello distintivo de Clayton al frente de la SEC será un sistema de rendición de cuentas "sólido", mientras que su principal prioridad será la seguridad financiera de los estadounidenses.
"Supervisaremos cuidadosamente nuestro sector financiero y estableceremos normas que animen a las empresas estadounidenses a hacer lo que mejor saben: crear puestos de trabajo", dijo Clayton tras anunciarse su nominación.
La SEC ha sido uno de los principales responsables de garantizar los principios recogidos en la ley Dodd-Frank, que fue aprobada en 2010 para limitar los riesgos que asumía la banca y que derivaron en la crisis financiera que estalló a partir de 2008.

viernes, 9 de diciembre de 2016

El gendarme de Wall Street no logró apretar todas las clavijas

NUEVA YORK.- La Comisión de operaciones bursátiles (SEC) estadounidense, que en la crisis de 2008 prometió castigar duramente la delincuencia financiera, muestra un balance mediocre en ocasión de la partida de su presidenta, Mary Jo White.

Cuando asumió en 2013, White, de 69 años, aseguró que quienes cometieran las infracciones más graves debían admitir su culpabilidad previamente a cualquier acuerdo "amistoso" con la agencia, encargada de hacer cumplir la reglamentación financiera en Estados Unidos.
White anunció su renuncia en los días que siguieron a la elección de Donald Trump y partirá en enero, cuando el presidente electo entre a la Casa Blanca.
Si bien la SEC castigó bajo su dirección a algunos de los grandes bancos por sus malversaciones, principalmente durante la crisis de los créditos subprime (chatarra), la Comisión no logró cumplir la promesa de su presidenta.
Alcanzar un acuerdo amistoso sin reconocimiento de culpabilidad fue durante largo tiempo la norma en Estados Unidos. Aunque ello implica en la mayoría de los casos el pago de sumas importantes, esa "no confesión" permite escapar a demandas de inversores y accionistas afectados y a juicios largos y costosos.
Según Mary Jo White, obtener una confesión es un medio de hacer reconocer a las instituciones de Wall Street y a sus ejecutivos su responsabilidad en la crisis financiera y la especulación que condujo a ella. Pero la amenaza de que toda confesión desencadene juicios en cascada, los ha disuadido de buscar un acuerdo con la SEC, optando por un juicio cuyo resultado es siempre incierto.
El director de reglamentaciones de la SEC, Andrew Ceresney, quien también abandonará su cargo a fin de año, subraya sin embargo que casi 80 personas admitieron su culpabilidad tras investigaciones de la Comisión.
Pero Urska Velikonja, profesora de Derecho en la universidad de Georgetown en Washington, señala que de las más de 2.000 personas y empresas que alcanzaron un acuerdo con la SEC entre 2012 y 2015 solamente 17 finalizaron admitiendo su responsabilidad en fraudes.
En su mayoría se trató de casos relativamente menores "y son también probablemente aquellos por los cuales no hubo el mayor número de víctimas", subrayó.
"La manera más amable de caracterizar el objetivo de White sería decir que es un ideal al cual uno querría llegar, pero lograrlo es muy difícil".
La SEC recuerda sin embargo que en junio obtuvo de Merrill Lynch la confesión de que el banco de inversiones había malgastado el dinero de sus clientes para mejorar sus beneficios, pagando además una multa de 415 millones de dólares y que JPMorgan Chase también debió desembolsar hace un año 267 millones por no haber notificado a sus clientes de eventuales conflictos de interés.
Pero en casos de mucha repercusión, como el del inversor Steven Cohen, acusado de uso ilegal de información confidencial, la SEC debió firmar en enero un acuerdo amistoso sin admisión de culpabilidad. Igualmente con el banco Morgan Stanley que pagó 275 millones en 2015 pero no admitió que había burlado a los inversores en lo que concierne a los títulos adosados a créditos hipotecarios, los célebres MBS que jugaron un papel muy importante en la gestación de la crisis de 2008.
"Es difícil cambiar el orden establecido en Washington y el 'club de los habitués' y la SEC conservaron sus prácticas", estimó John Coffee, Director del departamento jurídico de la universidad de Columbia sobre temas de gobernanza.
La partida de Mary Jo White y de varios de sus principales colaboradores abre un período de incertidumbre para la SEC, donde Trump deberá nombrar nuevos dirigentes.
Aunque las primeras señales permiten pensar que la nueva administración Trump se prepara para desmantelar gran parte de la reglamentación financiera aprobada durante el mandato de Obama, la política iniciada por White sobre el reconocimiento de culpa podría ser lo suficientemente popular para ser mantenida, indicó Velikonja.

lunes, 14 de noviembre de 2016

La presidenta de la Comisión de Valores de EE.UU. dejará el cargo tras la salida de Obama

NUEVA YORK.- La presidenta del organismo regulador bursátil de Estados Unidos (SEC), Mary Jo White, dejará su cargo en enero, tres años antes del término de su mandato, anunció la entidad el lunes.

White es la primera funcionaria designada que renuncie a su puesto al término del mandato del presidente Barack Obama, luego de la victoria de Donald Trump la semana pasada, que lo llevará a la Casa Blanca.
Trump anunció un cambio en la reglamentación que rige los mercados bursátiles y las finanzas.
"Estoy muy orgullosa de nuestros tres años consecutivos con un número récord de inspecciones, decenas de reformas fundamentales en la reglamentación que fortaleció la protección de los inversores y la estabilidad de los mercados", declaró White.
La salida de White al frente de la SEC allana el camino para que Trump nombre a una persona de su confianza y pueda cumplir su promesa de flexibilizar la regulación de los mercados financieros de Estados Unidos, uno de los temas que mencionó en su campaña.
La SEC ha sido uno de los principales responsables para garantizar los principios recogidos en la ley Dodd-Frank, que fue aprobada en 2010 para limitar los riesgos que asumía la banca y que derivaron en la crisis financiera que estalló a partir de 2008.
Durante la gestión de White, la SEC recordó que esa institución ha fortalecido la protección de los inversores y de los mercados "por medio de medidas gubernamentales transformadoras que han estado enfocadas en los temas más importantes de la crisis financiera".
Bajo White, la SEC ha adoptado 2.850 acciones ligadas a la necesidad de cumplir con las regulaciones y ha perseguido a cerca de 3.300 compañías y más de 2.700 individuos, con penalizaciones que superan los 13.000 millones de dólares.
La futura salida de White fue anunciada al cierre de la sesión de hoy de Wall Street.
La SEC está gobernada por cinco comisionados, pero hay dos plazas vacantes porque el Senado no ha confirmado los candidatos propuestos por Obama.
Según The Wall Street Journal, se espera que tras la salida de White actúe como presidente de la SEC en ejercicio el republicano Michael Piwowar hasta que Trump designe la persona que estará al frente de la institución.

miércoles, 3 de abril de 2013

La SEC permite difundir información relevante a través de redes sociales

WASHINGTON.- La Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC) ha autorizado a las compañías cotizadas en EEUU a difundir información relevante a través de redes sociales como Facebook o Twitter siempre que los inversores sean advertidos del medio empleado para revelar tales informaciones, anunció la CNMV estadounidense en un comunicado.

   "La mayoría de las redes sociales suponen vías perfectamente adecuadas de comunicación con los inversores siempre que el acceso no esté restringido o los inversores desconozcan donde obtener las últimas informaciones", dijo el representante de la SEC George Canellos.
   La normativa de información transparente exige que las empresas distribuyan el material informativo de una forma razonablemente diseñada para que las informaciones lleguen al público en general y sin exclusividad con el fin de garantizar que todos los inversores tienen la posibilidad de acceder al material informativo al mismo tiempo.
   La SEC lanzó una investigación sobre la adecuación de las redes sociales como método de informar a los inversores después de que el consejero delegado de Netflix, Reed Hastings, anunciara en su muro de Facebook que los visionados mensuales 'online' de la compañía superaron los 1.000 millones de horas por primera vez en la historia en vez de comunicarlo al público a través de una nota de prensa.
   "Ni Hastings ni Netflix habían utilizado esta página de Facebook con anterioridad para proporcionar información de la empresa y tampoco habían adoptado medidas para alertar a los inversores de que la página personal de Hastings en Facebook podría ser utilizada como un medio para proporcionar información de Netflix", recuerda la SEC.
   Las acciones de Netflix habían comenzado a subir antes de que se publicara la información en la página personal del consejero delegado de Netflix y llegaron a un precio de 70,45 dólares en el momento de la publicación para cerrar la sesión del día siguiente en 81,72 dólares por título.

lunes, 11 de marzo de 2013

La SEC acusa a Illinois de engañar a inversores sobre sus pensiones

WASHINGTON.- La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) ha acusado al estado de Illinois de fraude valores por engañar a los inversores municipales sobre la financiación de su sistema de pensiones, según informó el regulador estadounidense en un comunicado.

   Una investigación de la SEC ha revelado que Illinois emitió más de 2.200 millones de dólares (1.690 millones de euros) en deuda municipal desde 2005 a hasta principios de 2009 sin informar a los inversores del impacto que podrían tener los problemas que atravesaba la financiación de su sistema de pensiones.
   En concreto, no reveló que no aportaba suficiente financiación al sistema de pensiones públicas para que pudiera cumplir con sus compromisos, lo que elevó los riesgos en torno su situación financiera global.
   Illinois, que implementó desde principios de 2009 una serie de medidas para corregir las deficiencias del sistema de pensiones y mejorar la publicación de información, ha llegado a un acuerdo sobre las acciones a aplicar para resolver las acusaciones presentadas por la SEC.
   El director interino de las división de Cumplimiento de la SEC, George S. Canellos, destacó que los inversores municipales "no tienen menos derecho a recibir verdadera información sobre los riesgos que otros inversores".
   "Una y otra vez, Illinois no informó a sus inversores en bonos sobre los riegos de su posición financiera provocada por la falta de financiación estructural de su sistema de pensiones", incidió Canellos.
   Esta es la segunda vez que la SEC emprende acciones legados contra un estado por violar las leyes federal a la hora de publicar información sobre su sistema de pensiones, ya que en 2010 acusó a New Jersey de engañar a sus inversores por no aportar financiación suficiente a sus dos mayores planes públicos de pensiones.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Obama propone a Elisse Walter como nueva presidenta de la Comisión de Bolsa y Valores

WASHINGTON.- La presidenta de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés), Mary L. Schapiro, ha presentado su dimisión tras cuatro años en el cargo, tras lo cual el presidente de EEUU, Barack Obama, ha propuesto como su sustituta a Elisse Walter, quien forma parte del consejo del organismo. 

   Schapiro, cuya dimisión se hará efectiva el próximo 14 de diciembre, fue propuesta por Barack Obama en 2009, en plena crisis financiera, y respaldada de forma unánime por el Senado estadounidense. Además, ha estado al frente de la institución más tiempo que 24 de los 28 presidentes que ha tenido la SEC en su historia.
   La SEC destaca que Schapiro ha fortalecido, reformado y revitalizado la agencia. "Ella supervisó un programa de examen y cumplimiento más riguroso y ha dado forma a las nuevas leyes con las que debe funcionar Wall Street", destaca el organismo.
   Por su parte, Schapiro subrayó que ha sido una experiencia "muy gratificante" trabajar con toda la plantilla de la SEC, que se esfuerza día a día para proteger a los inversores y garantizar que los mercados funcionan con integridad.
   "En los últimos cuatro años hemos registrado un número récord de medidas de cumplimiento, hemos participado en uno de los períodos más activos en diseño de reglamento, y hemos logrado más autoridad del Congreso para cumplir mejor nuestra misión", agregó.
   Tras conocerse la dimisión de Schapiro, Obama mostró su "más profunda gratitud" con la actual presidenta de la SEC por su "firme liderazgo"
 "Cuando Mary aceptó el cargo hace casi cuatro años, era totalmente consciente de las dificultades a las que se enfrentaba la SEC y nuestra economía. Pero aceptó el desafío y hoy la SEC es más fuerte y nuestro sistema financiero es más seguro y está más capacitado para servir a los estadounidenses, gracias en gran medida al duro trabajo de Mary", añadió.
   Asimismo, se mostró encantado de proponer a Elisse Walter como nueva presidenta y confió en que sus años de experiencia en la institución le serán útiles en su nuevo cargo. "Estoy encantado de que haya aceptado ayudar a liderar la agencia", agregó.

viernes, 30 de septiembre de 2011

La SEC detecta "fallos evidentes" en el funcionamiento de las agencias de calificación

NUEVA YORK.- La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) ha detectado "fallos evidentes" en el funcionamiento de las agencias de calificación crediticia en el país, tanto en los procedimientos y la metodología de análisis o en la publicación de sus 'ratings'. 

   En un informe realizado tras examinar a diez agencias de calificación crediticia que operan en el país, la SEC destaca que, pese a los cambios realizados por algunas de las entidades analizadas para mejorar sus operaciones, ha identificado varios motivos de preocupación en cada una de ellas.
   En concreto, las investigaciones de la SEC han constatado la existencia en algunos casos de errores "evidentes" en el seguimiento de los procedimientos y las metodologías de los ratings, en la publicación oportuna y precisa de los análisis, en el establecimiento de estructuras internas de control eficaces en los procesos de análisis y en la gestión de forma adecuada de los conflictos de intereses.  
   Ante esta situación, el informe incluye varios recomendaciones a las agencias examinadas para solucionar las preocupaciones subrayados por los investigadores, aunque la SEC apunta que en algunos casos ya se han tomado medidas para hacer frente a estos problemas.
   El director de la oficina de Inspecciones y Análisis de la SEC, Carlo V. di Florio, señaló que estos informes demuestran una "supervisión mejorada" por parte de la Comisión del papel de las agencias de rating. "Hemos contratado expertos y fortalecido la supervisión general y el proceso de examen para proteger mejor a los inversores, garantizar la integridad del mercado y facilitar la formación de capital", añadió.  
   Por su parte, el director adjunto de la oficina, Norm Champ, mostró su confianza en que las agencias de calificación solucionen los problemas detectados por el informe de forma "oportuna y eficaz", y aseguró que vigilarán estos progresos en el marco de los revisiones anuales.
   El análisis realizado por la SEC a las agencias de rating obedece a las exigencias de la nueva normativa Dodd-Frank aprobada en 2010, que impuso nuevos informes y requisitos de evaluación para mejorar la regulación y supervisión de estas agencias, incluida al menos una revisión anual.
   Las diez agencias analizadas son Fitch, Moody's, Standard & Poor's (S&P), Japan Credit Rating Agency (JCR), A.M. Best, DBRS, Egan-Jones, Kroll Bond Rating Agency, Morningstar Credit Ratings y Rating and Investment Information (R&I).

viernes, 14 de enero de 2011

Arrestan en EEUU a un gestor de fondos por amenazar de muerte a funcionarios de la SEC

NUEVA YORK.- Las autoridades estadounidenses han arrestado al responsable de una empresa de gestión de fondos, acusado de amenazar de muerte a 47 trabajadores de varios organismos reguladores estadounidenses, como la Comisión de Valores estadounidense (SEC por sus siglas en ingés), según recoge la prensa del país. 

   Al parecer, Vincent McCrudden había ofrecido una recompensa de 100.000 dólares (74.907 euros) en su página web por informaciones que probarán que estos funcionarios habían sido "castigados". Asimismo, la fiscalía también señala que había enviado numerosos correos electrónicos amenazando a trabajadores individuales.
   Entre los amenazados se encuentran tanto trabajadores actuales o antiguos de la SEC, la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FIRA), la Asociación Nacional de Futuros (NFA) y la Comisión del Comercio en Futuros sobre Mercancías (CFTC).
   McCrudden, responsable de PLNBM Asset Management, fue arrestado en la noche del jueves en el Aeropuerto Internacional de Newark a su regreso de Singapur, según los medios estadounidenses. Vincent P. McCrudden amenazó a los reguladores después de que la CFTC pusiera en marcha una investigación sobre sus gestora por presuntas irregularidades.
   De hecho, el detenido afirmó en una nota de prensa fechada en octubre de 2009 que había decidido denunciar a estos organismos alegando "acoso" y reclamarles 1.000 millones dólares (749 millones de euros) por daños y perjuicios. En el texto, acusaba a los reguladores de actuar como "capos".

sábado, 18 de septiembre de 2010

La SEC busca hacer más trasparentes los estados financieros de las compañías

NUEVA YORK.- Los reguladores federales votaron anoche a favor de proponer lineamientos nuevos que podrían dificultar más a las empresas de sociedad anónima enmascarar su nivel de deuda.

La Comisión de Valores y Cambio (SEC) está proponiendo ampliar los requerimientos de transparencia en respuesta a compañías que retiran temporalmente su deuda al final de los trimestres para hacer que sus reportes financieros parezcan más fuertes.

Tal práctica, utilizada especialmente por bancos grandes y llamada en ocasiones "decoración de ventanas" (en realidad un mejoramiento de apariencia), es legal, pero los reguladores dicen que da a los inversionistas una imagen distorsionada sobre la deuda del banco y el nivel de riesgo.

La propuesta de la SEC requeriría a todas las empresas de sociedad anónima reportar cada trimestre información detallada sobre su deuda a corto plazo. Para las compañías financieras, habría un estrato más estricto de requerimientos: La tasa promedio de interés pagada sobre préstamos tendría que ser calculada día por día y reportada.

Las empresas financieras actualmente deben revelar su deuda de corto plazo únicamente una vez al año.

Comisionados de la SEC votaron por 5-0 a favor de las nuevas medidas durante una reunión breve que buscaba proponer éstas y exponerlas a la opinión pública durante 60 días. Podrían ser adoptadas formalmente en cualquier momento después de ese período, posiblemente con cambios.

Lehman Brothers utilizó los llamados acuerdos de recompra como un truco contable en los meses previos a su colapso hace dos años en la mayor bancarrota en la historia de Estados Unidos. La desaparición del titán de Wall Street detonó el pánico en los mercados financieros.

Lehman había integrado transacciones complejas que permitieron a la compañía vender miles de millones de dólares en certificados de garantía hipotecaria al final de un trimestre _borrando esas deudas de sus reportes financieros cuando los reguladores y accionistas los examinaban. Después readquirían esos instrumentos.

Mary Schapiro, presidenta de la SEC, dijo antes de la votación sobre los cambios propuestos que "los inversionistas tendrían mejor información sobre las actividades financieras de una compañía durante el curso de un trimestre, y no una imagen instantánea al final del período".

lunes, 10 de mayo de 2010

Moody's se desmarca de la euforia y cae en Wall Street ante posible investigación de la SEC

NUEVA YORK.- Las acciones de Moody's Corporation, matriz de la agencia de calificación crediticia, sufrían un severo correctivo superior al 8% en la Bolsa de Nueva York después de que la entidad informara de que ha recibido una notificación ('Wells Notice') por parte de la CNMV estadounidense sobre la posible presentación de cargos en relación con la solicitud presentada hace tres años por parte de la agencia para registarse como entidad de 'rating' a nivel nacional.

El pasado 18 de marzo, Moody's Investors Service (MIS) recibió un apercibimiento por parte de la SEC indicando que el regulador consideraba instituir un proceso de "cesación y desestimiento" contra la entidad en relación con la solicitud inicial presentada en junio de 2007 para registrarse como organización estadística de 'rating' a nivel nacional bajo el Acta de Reforma de las Agencia de Rating de 2006.

"El personal (de la SEC) ha informado a Moody's de que la recomendación que está considerando se sustenta en la teoría de que la descripción de los principios y procedimientos de MIS se reflejaron falsos y engañosos en el momento de presentar la solicitud ante la SEC a la luz del hallazgo por parte de la entidad de que se habían violado las políticas de su comité de "rating'", señala la agencia.

A este respecto, Moody's "está en desacuerdo" con la teoría apuntada por el personal de la SEC respecto a que la violación de las políticas de una compañía por parte de un empleado convierten en falsas en sí mismas estas políticas internas, por lo que ha remitido una respuesta a la notificación Wells explicando por qué la solicitud inicial era correcta y por qué considera que esta acción del regulador es "carece de justificación".

jueves, 22 de abril de 2010

Funcionarios EEUU veían pornografía en vez de vigilar la economía

WASHINGTON.- Altos funcionarios de la Comisión de Valores y Cambio pasaron horas visitando sitios pornográficos en internet, mediante computadoras del gobierno, cuando debían estar controlando el sistema financiero, según un contralor interno.

En los últimos cinco años, el inspector general de la Comisión (SEC en inglés), David Kotz, realizó 33 investigaciones acerca de empleados que veían pornografía, según un memorándum que obtuvo The Associated Press.

El documento -escrito por el inspector a pedido del senador Charles Grassley- dice que 31 de esas pesquisas ocurrieron en los dos años y medio que pasaron desde el punto crítico de la crisis del sistema financiero, que estuvo a punto de colapsar.

El noticiario ABC News informó el jueves por la noche sobre el memorándum, que revela algunos descubrimientos sorprendentes de varias investigaciones:

- Un alto abogado de la oficina central de la SEC en Washington pasó hasta ocho horas por día mirando pornografía y descargándola. Cuando se quedó sin espacio en su disco rígido, grabó los archivos en discos compactos y DVDs, que guardaba en cajas en su oficina.

- Un contador sufrió en un mes más de 16.000 bloqueos al intentar visitar sitios clasificados como de sexo o pornografía. Aun así, acumuló una colección de "imágenes inapropiadas y sexualmente sugerentes" en su computadora.

- Diecisiete de los empleados investigados eran altos funcionarios, con salarios de hasta 222.418 dólares por año.

- El número de casos se disparó del 2007, cuando hubo dos, al 2008, cuando ocurrieron 16. Las fallas del sistema financiero comenzaron a detectarse a mediados del 2007 y para el segundo trimestre del 2008 se habían convertido en un pánico generalizado.

Un portavoz de la SEC no quiso hacer declaraciones la noche del jueves.

miércoles, 27 de enero de 2010

La SEC de EEUU endurece normas para fondos de inversión

NUEVA YORK.- Los reguladores federales endurecieron el miércoles las normas que rigen los fondos mutuos de inversión para obligarles a tener ciertos activos que podrían ser fácilmente transformados en metálico y la obligatoriedad de facilitar la nueva información sobre el valor de los fondos.

La Comisión de Valores (SEC) votó por adoptar las nuevas normas para aumentar la protección para los inversionistas en los fondos de inversión, que cuentan con unos 3,2 billones de dólares en activos.

La medida fue una respuesta a un episodio ocurrido en septiembre de 2008, en el peor momento de la crisis financiera, cuando un fondo de inversión de 60.000 millones de dólares quebró y expuso a sus inversionistas a cuantiosas pérdidas.

El valor de los fondos del Fondo Primaria de Reserva cayeron a 97 centavos por dólar invertido _ por debajo de la par necesario para el completo reintegro del capital invertido.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

La SEC de EE UU someterá a los gestores de inversiones a auditorías sorpresa

NUEVA YORK.- La Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC) anunció que someterá a algunos gestores de inversiones a exámenes por sorpresa de sus cuentas que serán llevados a cabo por auditores independientes con el objetivo de mejorar la protección de los inversores y prevenir fraudes como el cometido por Bernard Madoff.

La presidenta de la SEC, Mary Schapiro, apuntó que actualmente la mayor parte de estos asesores no mantiene la custodia física de los activos de sus clientes, sino que ésta es llevada a cabo por un tercero independiente, que informa al cliente del estado de sus cuentas, lo que limita el riesgo de un uso incorrecto de los activos del inversor.

No obstante, Schapiro admitió que existen ocasiones en las que un asesor puede aprovechar los activos de los clientes para utilizarlos en su propio interés, como en los casos en los que el gestor actúa al mismo tiempo como custodio de los activos, como sucedió en la estafa perpetrada por Bernard Madoff, así como cuando la entidad de custodía es filial de la firma gestora.

Bajo la nueva normativa, "estos asesores serán sometidos al menos una vez al año a un 'examen sorpresa' por parte de auditores independientes que verificarán los activos de los clientes", señaló Schapiro, quien apuntó que si hay evidencias de pérdidas de activos o discrepancias materiales durante dicho examen, el auditor deberá notificar los hecho a la SEC en 24 horas, lo que permitirá al regulador atajar los presuntos fraudes en una fase preliminar.

Asimismo, la SEC obligará a aquellas entidades mantienen los activos de sus clientes a realizar una revisión anual de las medidas de control aplicadas, que deberá ser llevado a cabo por auditores independientes.

lunes, 3 de agosto de 2009

La SEC acusa a Bank of America de proporcionar "falsas informaciones" en la compra de Merrill Lynch

WASHINGTON.- El regulador del mercado de valores de EEUU (SEC) ha presentado una demanda ante el Tribunal Federal del Distrito de Nueva York en la que acusa a Bank of America de haber proporcionado presuntamente información "materialmente falsa y engañosa" respecto a la compra de Merrill Lynch, según informa la cadena estadounidense CNBC.

En concreto, la acusación del regulador bursátil estadounidense se centra en el hecho de que Bank of America anunciara un acuerdo con Merrill Lynch por el que la entidad no abonaría primas antes del cierre de la fusión, aunque dicho acuerdo no había sido alcanzado.

Por contra, la demanda de la SEC señala que Bank of America se habría comprometido a pagar hasta 5.800 millones de dólares (más de 4.000 millones de euros) en primas a ejecutivos de Merrill, contrariamente a lo reflejado en la información relativa a la fusión de las dos entidades, que se concretó el pasado 1 de enero.

jueves, 21 de mayo de 2009

La SEC propone permitir a los accionistas nombrar a los miembros del consejo de administración

WASHINGTON.- El organismo regulador estadounidense, la Securities Exchange Commission (SEC), ha aprobado, tras siete años de debate, una propuesta de reforma legislativa para permitir a los accionistas de las empresas nombrar a un máximo de una cuarta parte de los miembros del consejo de administración, según informó la SEC en un comunicado.

Hasta ahora, los accionistas de empresas estadounidenses tenían el derecho de votar los nombramientos pero no de proponer o nombrar a los miembros de los consejos. Las expertos calificaron la decisión como "una de las mayores victorias de los accionistas en muchos años".

La SEC decidió volver a retomar el debate, al considerar que la crisis económica ha puesto en tela de juicio si los máximos responsables de las compañías estaban ejerciendo la suficiente supervisión de las empresas.

"Esta propuesta representa casi siete años de debate acerca de si las normas federales deben apoyar a los accionistas en el ejercicio de su derecho fundamental a designar a los directores", explicó la presidenta de la SEC, Mary Schapiro.

La SEC estudió este cambio legislativo en tres ocasiones en los últimos cinco años sin que en ninguna de ellas llegara a prosperar. Ayer, la comisión aprobó la propuesta por tres votos a favor contra dos en contra, emitidos por los representantes republicanos.

El cambio legislativo será ahora debatido en la llamada comisión de observación. Antes, los interesados tienen 60 días tras la publicación de la propuesta en el registro federal, para presentar las enmiendas correspondientes al proyecto de Ley.

jueves, 14 de mayo de 2009

En EEUU el Gobierno quiere más control sobre mercado de derivados

WASHINGTON.- El gobierno del presidente Barack Obama le pidió al Congreso que extienda la supervisión del sistema financiero para incluir el poco claro mercado de derivados, instrumentos financieros complejos que contribuyeron al inicio de la crisis económica global.

En una carta de dos páginas enviada a líderes parlamentarios, el secretario del Tesoro Timothy Geithner dijo que quiere crear un sistema electrónico centralizado que pueda monitorear la compra y venta de derivados.

Dijo que también quiere asegurarse de que las firmas financieras que venden estos instrumentos tengan suficiente capital a la mano, en caso de caer en suspensión de pagos, y pretende someterlas a estándares más estrictos de conducta y nuevos requisitos sobre la información que deben reportar.

La propuesta legislativa es el primer gran paso de la Casa Blanca para reformar el sistema de regulación financiera estadounidense.

"Todos los vendedores de derivados (directos al público) y las demás firmas cuyas actividades en esos mercados crean gran exposición a quienes tratan con ellos deberían estar dentro de un régimen robusto de supervisión y regulación prudente", escribió Geithner.

"Los elementos clave de ese régimen regulatorio robusto deben incluir requisitos de capital conservadores, estándares de conducta en los negocios, requisitos de reporte y requisitos conservadores en lo relacionado con los márgenes iniciales en la exposición crediticia de otros actores involucrados", agregó.

Las nuevas reglas evitarían que las firmas financieras corran riesgos innecesarios, prevendrían el fraude y asegurarían que los productos sean promocionados en forma correcta, según la carta.

Las leyes actuales casi no regulan este tipo de instrumentos, que se conocen como derivados "directos al público" porque son comprados y vendidos en forma privada y no a través de transferencias de materias primas, las que están reguladas por la Comisión de Comercio de Materias Primas a Futuro.

No estaba claro cómo afectarían estas reglas a los fondos de cobertura, grandes entidades con poca regulación que usan tácticas complejas de compra y venta para darle retornos altos a inversores de grandes montos. Muchos de estos fondos usan contratos de derivados para cubrirse del riesgo de otras transacciones.

La iniciativa es llamativamente similar a la legislación propuesta por un grupo reducido de grandes bancos de Wall Street. Los críticos dicen que el nuevo régimen le daría control sobre gran parte del mercado de derivados a los mismos bancos que contribuyeron al colapso económico.

La SEC propone auditorías por sorpresa a los gestores de fondos para evitar fraudes en EE UU

NUEVA YORK.- La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) propondrá la realización de auditorías por sorpresa a los gestores de fondos para evitar que en el futuro vuelvan a producirse escándalos como el protagonizado por Bernard Madoff.

El objetivo de la medida es endurecer la actual normativa que regula el trabajo de los gestores de inversiones para que sean más responsables con los activos de sus clientes, para lo cual se propone realizar auditorías por sorpresa una vez al año.

Una vez aprobada la propuesta del organismo regulador estadounidense, por cinco votos a favor y ninguno en contra, ahora se someterá a una consulta pública antes de que sea ratificada para convertirse en ley.

Las auditorías deberán notificar a la SEC si los fondos de los clientes no se localizan durante el proceso de revisión, una medida que las autoridades calculan que afectará a casi 10.000 asesores de inversión, según informó la presidenta del organismo regulador, Mary Schapiro.

La propuesta se conoce el mismo día en que el juez encargo del caso Madoff anunció que la sentencia del presunto fraude piramidal de más de 50.000 millones de dólares presuntamente perpetrado por el financiero ha sido aplazada al próximo 29 de junio.

Madoff, ex presidente del Nasdaq y hasta hace unos meses uno de los hombres más respetados de Wall Street, se declaró culpable de los cargos el pasado 12 de marzo después de que fuera detenido tres meses ante acusado del mayor fraude financiero de la historia.

El ex financiero permanece en prisión a la espera de que sea pronunciada su sentencia desde la fecha en que se declaró culpable de los once cargos de los que se le acusa y por los que podría ser condenado a 150 años de cárcel.