Mostrando entradas con la etiqueta Materias primas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Materias primas. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2024

La UE y EEUU lideran la nueva plataforma de cooperación en materias primas críticas para competir con China


BRUSELAS.- La Unión Europea y Estados Unidos liderarán el nuevo Foro de la Asociación para la Seguridad de los Minerales (MSP, por sus siglas en inglés), una nueva plataforma para la cooperación en el área de las materias primas críticas, esenciales para las transiciones verde y digital, que busca competir con la capacidad de producción de semiconductores de China ante la "preocupación" por prácticas económicas ajenas al mercado y sus posibles "efectos distorsionadores".

El foro, que se ha lanzado este viernes en el marco del Consejo de seguridad comercial UE-EEUU, reunirá a países ricos en recursos y a países con gran demanda de estos recursos y, como muestra de la fuerte cooperación transatlántica, estará codirigido por la UE y Estados Unidos, aunque reúne también a otros socios internacionales, a los que se han unido Kazajstán, Namibia, Ucrania y Uzbekistán.

La pertenencia al foro estará abierta a los socios que estén dispuestos a comprometerse con sus principios clave, incluida la diversificación de las cadenas de suministro mundiales y unas normas medioambientales estrictas, la buena gobernanza y unas condiciones de trabajo justas.

El vicepresidente económico de la Comisión y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis, ha destacado que este nuevo foro es una "piedra angular" de la estrategia de la UE para garantizar un suministro de materias primas fundamentales.

"Será clave para reducir nuestras vulnerabilidades y lograr la transición ecológica y digital, tanto en Europa como fuera de ella. Con esta iniciativa mundial, queremos asegurarnos de que la cooperación internacional está a la altura para aumentar la inversión, diversificar las cadenas de suministro y aportar beneficios sostenibles a todas las partes", ha afirmado el político letón.

En el marco del encuentro de este viernes, la UE y Estados Unidos han suscrito también una declaración en la que reconocen su "preocupación compartida por las políticas y prácticas económicas ajenas al mercado que pueden provocar efectos distorsionadores o dependencias excesivas para los llamados 'legacy' chips", de los que China posee cerca de un tercio de la capacidad mundial de fabricación.

"Son los chips semiconductores más utilizados. Están en los coches, en este micrófono, en todos los electrodomésticos, en los aparatos médicos, en todos los marcapasos, en todo", ha explicado la secretaria de comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo.

Raimondo ha precisado que, según los propios informes de China, alrededor del 60% de todos los nuevos chips heredados que saldrán al mercado en los próximos años serán producidos por China. "Y sabemos que hay una subvención masiva de la industria en nombre del gobierno chino, que podría conducir a una enorme distorsión del mercado", ha incidido.

"Tenemos la intención, según proceda, de seguir recopilando y compartiendo información no confidencial e inteligencia de mercado sobre políticas y prácticas ajenas al mercado, nos comprometemos a consultarnos sobre las acciones previstas y podemos desarrollar medidas conjuntas o de cooperación para hacer frente a los efectos distorsionadores en la cadena de suministro mundial de semiconductores", reza la declaración firmada este viernes por los socios transatlánticos.

lunes, 16 de octubre de 2023

España alcanzó los 37,5 millones de toneladas de pienso en 2022, un 2,6% menos que en 2021


MADRID.- La producción total de piensos compuestos en España alcanzó los 37,5 millones de toneladas en 2022, lo que supone un descenso del 2,6% sobre el dato obtenido en 2021, cuando se situó en 38,5 millones de toneladas, según las cifras del último informe de producción de pienso aportadas por las comunidades autónomas y los fabricantes de piensos, aditivos y premezclas, incluidas las granjas que fabrican pienso para autoconsumo.

Este informe, elaborado en el marco de la Comisión Nacional de Coordinación en materia de alimentación animal (CNCAA), ha reflejado la reducción de la producción de piensos en España en un 2,6% con respecto a 2021, una cifra inferior a la que se ha producido a nivel europeo, con una caída del 3,8%, según los datos de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC).

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentació ha destacado en una nota de prensa que entre los datos aportados destaca la producción de piensos compuestos en España, que se mantiene como líder de la Unión Europea (UE) y entre los diez primeros países del mundo.

Por otro lado, los piensos medicamentosos han visto reducida su producción un 35,9% respecto al año anterior, lo que ha disminuido su porcentaje del conjunto total de 8,2% al 5,4%.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Bulgaria elige a Ucrania y levantará la prohibición temporal de las importaciones de grano


SOFÍA.- Bulgaria anunció anoche que levantará la prohibición temporal de las importaciones de granos ucranianos que rige en el país balcánico y en otros cuatro socios de la Unión Europea (UE) hasta el próximo viernes, desmarcándose así de Polonia y Hungría, que quieren extenderla hasta fin de año.

En un comunicado, el primer ministro búlgaro, Nikolay Denkov, dejó claro que espera que el levantamiento del veto sea aprobado en breve en el Parlamento, pues cuenta con la mayoría requerida gracias al apoyo de los dos partidos en el poder, el reformista PP-BD y el conservador GERB, y el de la minoría turca, DPS.

En su propuesta, esas tres formaciones abogan además por que la prohibición de importar "trigo, maíz, semillas de colza y girasol procedentes de Ucrania" sea levantada también en Polonia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia. 

"Reconociendo la solidaridad de Bulgaria con Ucrania y para garantizar la seguridad alimentaria mundial (...) Bulgaria no apoya la continuación después del 15 de septiembre de la prohibición (...)", reza el texto que será sometido a votación.

El veto a la entrada de cereales de Ucrania fue acordado por los citados cinco socios de la Unión Europea (UE) en abril pasado para evitar que la llegada de grandes cantidades de grano perjudique su sector agrario nacional.

Hungría aspira a que la medida se extienda más allá del 15 de septiembre, mientras que el Gobierno polaco ha sido más drástico aún, al anunciar que la prolongará de forma unilateral si Bruselas no accede a hacerlo para todo el grupo.

Kiev ha pedido repetidamente que no se prorrogue, y ha acusado a estos cinco Gobiernos de la UE de insolidaridad en plena campaña de bombardeos rusos contra los puertos y el sector agrícola ucraniano, que no puede exportar por vía marítima debido al bloqueo militar del Mar Negro por parte de Rusia.

Este martes, el primer ministro de Ucrania, Denís Shmigal, tachó de "populista" la postura de Varsovia de prolongar el veto a las exportaciones agrícolas ucranianas, y advirtió de que su Gobierno "se verá forzado" a acudir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) si Polonia "viola las normas" del comercio internacional.

Por su parte, Denkov argumentó que la entrada de granos ucranianos estimulará la competencia en el mercado nacional y facilitará así una moderación de los precios de los alimentos básicos y de la inflación.

Con respecto a las resistencias de productores agrícolas búlgaros, consideró que el sector tiene suficiente apoyo estatal para hacer frente a eventuales pérdidas y prometió solicitar a la CE una compensación adicional.

Los subsidios y ayudas al sector agrícola búlgaro alcanzaron un volumen de 800 millones de euros el año pasado, y se prevé que este año suban hasta rondar los 1.000 millones de euros.

sábado, 17 de abril de 2021

Futuros de soja suben en Chicago y los del trigo caen con atención puesta en el clima de EEUU


 CHICAGO.- Los futuros de la soja en Estados Unidos subían esta semana, ganando terreno a los contratos de maíz, ya que el mercado trataba de incitar a los agricultores a aumentar la superficie de la semilla oleaginosa, a pesar de que el maíz subió a principios de semana a su nivel más alto en casi ocho años.

* "En las dos últimas semanas se ha hablado mucho del maíz, de la sequedad y del frío", dijo Mark Gold, socio gerente de Top Third Ag Marketing. "Hoy es la soja la que dice: 'No me olviden'".

* Los futuros del maíz cotizaban mixtos, con los contratos cercanos debilitándose a medida que los fondos liquidaron posiciones largas y los contratos de nueva cosecha se mantenían estables ante la preocupación por la siembra temprana en el Medio Oeste estadounidense.

* El trigo bajaba por una toma de ganancias, después de haber alcanzado durante la noche su máximo desde el 8 de marzo.

* Las tres materias primas subían en el balance semanal, y el maíz se encaminaba a su tercera semana consecutiva de ganancias y la cuarta en las últimas cinco.

* La soja para entrega en mayo subía 15 centavos a 14,3375 dólares el bushel. El contrato más activo alcanzó su máximo desde el 1 de abril.

* La fortaleza del aceite de soja añadió apoyo a la oleaginosa, que subió por la inquietud que suscita la escasez de suministros mundiales de aceite vegetal. El aceite de soja ha subido durante cuatro días consecutivos y cerró cerca de su máximo de sesión.

* Los futuros de maíz para mayo bajaban 4,5 centavos a 5,85,5 dólares por bushel y el trigo para mayo perdía 1,5 centavos a 6,525 dólares por bushel.

* Los operadores dijeron que los fondos de inversión, que han acumulado una participación larga casi récord en el maíz, estaban deshaciéndola, lo que añadía presión al mercado.

* La preocupación por el descenso de las temperaturas en las llanuras estadounidenses limitó las ventas de los futuros del trigo.

El maíz va rumbo a cerrar la semana cerca del máximo de 2013


CHICAGO.- Los futuros del maíz en Chicago se aprontan para cerrar la semana en un máximo no visto en casi ocho años, debido a que persisten las preocupaciones climáticas para los cultivos en América.

Las siembras de segunda cosecha de maíz en Brasil continúan enfrentando el riesgo de sequía. Una ola de frío en Estados Unidos también está retrasando el desarrollo temprano del maíz y presenta riesgos para los campos de trigo.

“Es la tercera semana consecutiva que el maíz ha visto ganancias semanales”, dijo Joe Lardy, analista de CHS Global Research. “En este momento de la temporada, hay justificación para eso”.

La demanda de granos de China sigue siendo un factor clave. Recientemente el país compró tanto maíz que limitó los suministros mundiales. La nación estaba comprando granos para alimentar a sus crecientes piaras de cerdos, pero ahora, los nuevos brotes de una peste porcina mortal podrían conducir a una menor demanda.

Los futuros del maíz fluctuaron entre ganancias y pérdidas el viernes, cayendo un 0,6% a 5,735 dólares por bushel en Chicago, pero aún se dirige a un avance semanal de 1,9%. El jueves, el contrato a julio llegó a su nivel más alto desde mediados de 2013.

lunes, 12 de abril de 2021

Futuros de soja en EEUU caen por la debilidad del aceite; maíz y trigo también bajan


CHICAGO.- Los futuros de la soja en Estados Unidos caían un 1,4% el lunes, presionados por la baja del aceite de soja a un mínimo de casi seis semanas por los datos bajistas sobre los suministros de aceite de palma, dijeron los operadores.

* "El aceite de soja hizo subir a los granos y ahora parece que los va a hacer bajar", dijo Mark Gold, socio gerente de Top Third Ag Marketing.

* Los futuros del maíz bajaban un 1,2%, ya que los fondos liquidaron posiciones largas después de que el contrato más activo alcanzó el viernes un máximo de casi ocho años. Las previsiones de tiempo seco que proporcionarán una buena ventana para la siembra en el Medio Oeste de Estados Unidos esta semana añadieron más presión.

* Los futuros del trigo también bajaban, ya que los operadores temen que las estimaciones de una producción abundante en los países de la región del Mar Negro afecten la demanda de exportación de los suministros estadounidenses.

* A las 15:47 GMT, los futuros de la soja para mayo bajaban 19,25 centavos a 13,8375 dólares el bushel. El aceite de soja para julio perdía 0,94 centavos a 49,99 centavos por libra, y el contrato más activo alcanzaba un mínimo desde el 2 de marzo.

* Los operadores minimizaron los anuncios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de que los exportadores privados informaron ventas de 132.000 toneladas de soja a China y 110.000 toneladas de soja a Bangladés.

* El maíz para mayo retrocedía 6,25 centavos a 5,71 dólares el bushel y el trigo rojo suave de invierno de CBOT bajaba 9 centavos a 6,2975 dólares el bushel.

* La consultora Sovecon elevó el viernes su previsión para la cosecha de trigo de Rusia en 2021 en 1,4 millones de toneladas hasta los 80,7 millones de toneladas, debido a las condiciones meteorológicas favorables. La consultora IKAR elevó el lunes su previsión a 81 millones de toneladas.

* El tiempo ha sido bueno para la próxima cosecha en Rusia y Ucrania en las últimas semanas, y se espera que esta semana lleguen más lluvias saludables al sur de Rusia, dijo Sovecon.

Las importaciones soja de la UE en la campaña 2020/21 suben a 11,50 millones toneladas


PARÍS.- Las importaciones de soja de la Unión Europea en la temporada 2020/21 que comenzó en julio sumaron 11,50 millones de toneladas al 11 de abril, según datos publicados por la Comisión Europea el lunes, una ligera alza desde los 11,27 millones de toneladas despachadas a la misma semana de la campaña previa.

Desde el 1 de enero, los datos de la Comisión Europea se refieren únicamente a los 27 países de la UE, mientras que las cifras hasta el 31 de diciembre también abarcaban a Gran Bretaña.

Las importaciones de colza de la UE en 2020/21 sumaron 5,32 millones de toneladas, un alza frente a los 5,06 millones de hace un año.

En tanto, las importaciones de harina de soja fueron de 13,13 millones de toneladas, una caída desde los 14,19 millones de hace un año, mientras que las de aceite de palma sumaron 4,18 millones de toneladas desde 4,47 millones a la misma fecha de la campaña previa.

Las exportaciones de trigo blando de la UE en 2020/21 se hunden a 20,81 millones toneladas


PARÍS.- Las exportaciones de trigo blando de la Unión Europea en la temporada 2020/21 que comenzó en julio sumaron 20,81 millones de toneladas al 11 de abril, según datos del lunes de la Comisión Europea, una fuerte baja desde los 27,56 millones de toneladas despachadas a la misma semana de la campaña previa.

Desde el 1 de enero, los datos de la Comisión Europea se refieren únicamente a los 27 países de la UE, mientras que las cifras hasta el 31 de diciembre también abarcaban a Gran Bretaña.

Las exportaciones de cebada de la UE en 2020/21 sumaron 6,10 millones de toneladas, casi sin cambios frente a los 6,09 millones de hace un año.

En tanto, las importaciones de maíz se situaron en 11,97 millones de toneladas, una fuerte caída desde 16,45 millones de toneladas a la misma fecha de la campaña previa.

viernes, 9 de abril de 2021

EEUU baja la estimación de suministros domésticos de maíz por aumento global de la demanda


CHICAGO.- Los suministros de maíz de Estados Unidos en la temporada 2020/2021 serán menores a lo anticipado, debido a un incremento de la demanda destinada a la producción de etanol, alimentos para animales y al consumo de sectores exportadores, dijo el viernes el Departamento de Agricultura (USDA).

En su reporte mensual con estimaciones de cosechas a nivel global, el USDA proyectó que las existencias domésticas de maíz caerán a 1.352 millones de bushels para el 1 de septiembre, frente a los 1.919 millones de bushels a septiembre del año pasado.

La cifra se compara con la estimación del Gobierno estadounidense emitida en marzo de existencias locales finales de 1.502 millones de bushels. Los cálculos sobre inventarios finales globales de maíz en esta campaña también fueron ajustados a la baja.

Analistas esperaban que el reporte de abril calculara existencias finales de maíz estadounidenses en 2020/2021 de 1.396 millones de bushels, de acuerdo al promedio de la estimación consenso que arrojó un sondeo de Reuters.

La agencia estadounidense elevó además su proyección sobre la cosecha de soja de Brasil en 2020/2021, a 136 millones de toneladas, desde 134 millones de toneladas de la previsión anterior; en tanto que el cálculo sobre la producción sojera de Argentina permaneció sin cambios en 47,50 millones de toneladas.

lunes, 5 de abril de 2021

Científicos agrarios no ven razón para reducir la proyección de la cosecha de trigo de Ucrania en 2021


KIEV.- Los cultivos de trigo de invierno de Ucrania se encuentran en buen estado y los científicos de la academia agraria local dijeron que no ven ninguna razón que pudiera reducir la cosecha del grano en 2021.

"Actualmente no hay razones de peso que puedan limitar significativamente el nivel de rendimiento futuro del trigo de invierno y otros cultivos de invierno", dijeron los especialistas en un informe mensual.

Ucrania informó que se han sembrado 7,96 millones de hectáreas de cultivos de invierno, sobre todo de trigo, y tiene previsto trillar al menos 29,5 millones de toneladas de trigo este año.

Los meteorólogos estatales dijeron el mes pasado que alrededor del 98% de los cultivos ucranianos de trigo de invierno y el 100% de los de cebada de invierno estaban en buenas condiciones.

En 2020, el país cosechó 25,1 millones de toneladas de trigo.

Los precios de exportación del trigo ruso caen por una menor demanda


MOSCÚ.- Los precios de exportación del trigo ruso bajaron la semana pasada, ampliando su caída a una quinta semana consecutiva, debido a la debilidad de la demanda, dijeron analistas el lunes.

El trigo ruso con un 12,5% de proteína cargado en los puertos del Mar Negro para su suministro en abril estaba a 245 dólares la tonelada free on board (FOB) a finales de la semana pasada, 12 dólares menos que la semana anterior, sostuvo la consultora agrícola IKAR.

Sovecon, otra consultora, dijo que los precios del trigo y la cebada cayeron 5 dólares a 248 dólares la tonelada y 235 dólares la tonelada, respectivamente.

El clima sigue siendo favorable para la cosecha de trigo de 2021, ya que se esperan lluvias en varias regiones esta semana, dijo Sovecon.

Las exportaciones de maíz de Ucrania bajan un 25% en la primera mitad de ciclo 2020/2021


KIEV.- Las exportaciones de maíz de Ucrania bajaron un 25% en la primera mitad de la temporada 2020/2021 que va de octubre a septiembre, a 15,9 millones de toneladas, mientras que China se perfiló como el principal mercado para los embarques, dijo el lunes la consultora APK-Inform, citando datos de aduanas.

Ucrania exportó 6 millones de toneladas de maíz a China entre octubre del 2020 y marzo del 2021, mientras que envió 5 millones de toneladas a la Unión Europea, 1,7 millones de toneladas a Egipto y 3,2 millones de toneladas a otros destinos.

Ucrania cosechó alrededor de 30 millones de toneladas de maíz en 2020 y el Ministerio de Economía dijo que las exportaciones del cereal no excederían 24 millones de toneladas en 2020/21.

domingo, 4 de abril de 2021

El maíz frena su avance tras alcanzar máximos de hace siete años y medio


CHICAGO.- Los futuros del maíz más próximos en Estados Unidos redujeron su avance esta semana por la toma de ganancias después de que el contrato de referencia subió a su nivel más alto desde 2013, reforzado por un informe del Departamento de Agricultura (USDA) que proyectó plantaciones menores de lo esperado y reavivó las preocupaciones sobre el suministro mundial de granos.

* Los futuros de soja más próximos, en tanto, cayeron por toma de ganancias.

* Sin embargo, los contratos de futuros diferidos para el maíz y soja aumentaron, ya que el informe de plantaciones del USDA cambió el enfoque del mercado a la cosecha de 2021.

*  El maíz para mayo en la Bolsa de Chicago subió 0,5 centavo a 5,6475 dólares por bushel, disminuyendo después de alcanzar 5,85 dólares, el precio más alto en un gráfico continuo del contrato de maíz más activo desde junio de 2013. Pero el contrato de diciembre de nueva cosecha subió 10,5 centavos a 4,88 dólares.

* La soja en la CBOT para mayo bajó 24,75 centavos a 14,12 dólares el bushel, mientras que la soja para noviembre de nueva cosecha subió 10,75 centavos a 12,67 dólares.

* "La verdadera historia fue la escasez de acres. Como tal, la fortaleza de hoy está en los contratos de nuevas cosechas", escribió Arlan Suderman, economista jefe de materias primas de StoneX en una nota de cliente.

* Los futuros del trigo cayeron en medio de condiciones de crecimiento favorables en todo el hemisferio norte. El trigo para mayo bajó 7 centavos a 6,11 dólares el bushel.

* Los agricultores estadounidenses planean sembrar 91,1 millones de acres de maíz este año, la mayor cantidad desde 2016, y 87,6 millones de acres con soja, la mayor cantidad desde 2018, dijo el USDA. Sin embargo, ambas estimaciones estuvieron muy por debajo de las expectativas de analistas.

sábado, 27 de febrero de 2021

La ICCO ve superávit mundial de cacao de 102.000 toneladas en 2020/2021


LONDRES.- La Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés) proyectó un superávit mundial del grano de 102.000 toneladas en la temporada 2020/2021, que se extiende de octubre a diciembre.

El reporte trimestral constituye la primera estimación del organismo intergubernamental para la actual temporada.

El superávit estimado por ICCO es inferior a la mediana de proyecciones de un excedente de 218.000 toneladas de cacao, de acuerdo a un sondeo entre analistas y operadores realizado previamente en el mes.

Para el ciclo 2019/2020, el cálculo apunta a un superávit de 10.000 toneladas de cacao, ligeramente por debajo de la proyección anterior de un excedente de 19.000 toneladas.

Se espera que la producción global de cacao aumente en 2,5% a 4,84 millones de toneladas en 2020/2021.

lunes, 22 de febrero de 2021

Las importaciones de soja de la UE en la campaña 2020/21 suben a 9,36 millones toneladas


BRUSELAS.- Las importaciones de soja de la Unión Europea en la temporada 2020/21 que comenzó en julio llegaron a 9,36 millones de toneladas hasta el 21 de febrero, según los datos publicados el lunes por la Comisión Europea, un alza desde los 9,13 millones de toneladas en la misma semana de la campaña previa.

Desde el 1 de enero, los datos de la Comisión Europea se refieren únicamente a los 27 países de la UE, mientras que las cifras hasta el 31 de diciembre también abarcaban a Gran Bretaña.

El cambio refleja la salida de Gran Bretaña de la unión aduanera de la UE a finales de diciembre, tras su ida formal del bloque a principios de 2020.

Las importaciones de colza de la UE en 2020/21 habían alcanzado los 4,29 millones de toneladas, frente a los 4,47 millones de hace un año.

Las importaciones de harina de soja en lo que va de 2020/21 se situaron en 11,12 millones de toneladas, una baja desde los 11,82 millones de hace un año.

El trigo de EE UU sube porque las heladas amenazan la producción mundial


CHICAGO.- Los futuros del trigo estadounidense subían el lunes, ya que los operadores se centraron en el estado de la cosecha tras las fuertes olas de frío en las principales regiones productoras.

* "El trigo está recibiendo cierto apoyo del clima frío en los países exportadores del Mar Negro", dijo el gerente de riesgo de materias primas de StoneX, Matt Ammermann. "Los mercados mundiales de trigo siguen centrándose en la necesidad de sustituir la oferta rusa tras los impuestos a la exportación de grano de Rusia".

* La preocupación por las bajas temperaturas y la sequedad de los suelos en algunas zonas de las llanuras de Estados Unidos, incluido Kansas, el principal estado productor de trigo rojo duro de invierno, apoyaban los precios.

* Las ganancias del trigo dieron fuerza a los futuros del maíz, mientras que la soja se mantenía estable, ya que los operadores esperaban ver si el ritmo de las exportaciones se recuperaba con el fin de las celebraciones del Año Nuevo Lunar en China.

* Se esperaba que las tres materias primas se mantuvieran dentro de los rangos de negociación recientes, tras haber alcanzado máximos de varios años a principios de 2021.

* "Los mercados necesitan tomarse un respiro", dijo Dan Hussey, estratega senior de mercado de Zaner Group. "Hemos tenido una gran racha alcista, pero los mercados alcistas necesitan alimentarse".

* A las 16:46 GMT, los futuros del trigo rojo suave de invierno de marzo subían 7,75 centavos a 6,585 dólares el bushel.

* La debilidad del dólar, que hace que el trigo sea relativamente menos caro para los compradores extranjeros, añadió apoyo.

* El maíz para marzo subía 5,25 centavos a 5,48 dólares el bushel y la soja para el mismo mes ganaba 1 centavo a 13,7825 dólares el bushel.

* El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo el lunes que las inspecciones semanales de exportación de maíz ascendieron a 1,232 millones de toneladas, las de soja a 721.845 toneladas y las de trigo a 324.597 toneladas. Los tres datos coincidieron con las expectativas del mercado.

miércoles, 17 de febrero de 2021

El mercado del cacao registrará un superávit de 100.000 toneladas esta temporada


LONDRES.- El mercado mundial del cacao registrará un excedente de alrededor de 100.000 toneladas en la temporada 2020/21 que se extiende hasta finales de septiembre, dijo la Organización Internacional del Cacao (ICCO) en un informe mensual.

Eso se compara con un excedente de 19.000 toneladas que el organismo intergubernamental estimó para la temporada 2019/20 en diciembre.

Una encuesta a principios de este mes pronosticó un superávit de 218.000 toneladas en 2020/21, más del doble de la cifra del ICCO, en medio de la escasa demanda del ingrediente de chocolate debido a la pandemia de COVID-19 y las buenas perspectivas para la cosecha.

lunes, 1 de febrero de 2021

Platts lanza una valoración diaria de los cargos de refino y tratamiento de cobre en China


LONDRES.- El proveedor de precios de materias primas S&P Global Platts lanzó el lunes una valoración diaria de los cargos por tratamiento y refinación al contado (TC/RC) del suministro de concentrado de cobre limpio a China, el principal consumidor de metales, con el fin de ayudar a que el comercio sea más transparente.

Los mineros o los intermediarios pagan a los fundidores los TC/RC para que procesen el concentrado y lo conviertan en metal refinado, compensando el costo del propio mineral.

Platts también proporcionará un precio diario al contado para el concentrado de cobre limpio sobre la base de costo, seguro y flete (CIF) en China, añadió en un comunicado. Además, se ofrecerán diferenciales para tres categorías de concentrados de Chile.

El lunes, la valoración del TC/RC de Platts fue de 40 dólares por tonelada y 4 centavos por libra. Otras empresas que evalúan el TC/RC al contado son Asian Metal, Fastmarkets y SMM.

El anuncio se hizo en un momento en el que los precios de los cargos de tratamiento en China, valorados por Asian Metal, languidecen en mínimos de más de ocho años después de que la ya escasa oferta de concentrados se vio exacerbada por la interrupción de envíos de Chile, el mayor productor mundial de cobre.

Los precios al contado están actualmente muy por debajo del punto de referencia anual del TC/RC para 2021, de 59,50 dólares la tonelada y 5,95 centavos por libra, acordado en diciembre.

El parámetro está referenciado a los acuerdos de suministro de todo el mundo y desempeña un papel importante en la determinación de la rentabilidad de las mineras y los fundidores.

"Unos precios sólidos y transparentes serán referencias útiles para el opaco y complejo mercado del cobre, que ha experimentado difíciles negociaciones anuales de precios fijos en los últimos años", dijo Ian Dudden, director global de precios de Platts para metales y agricultura, en el comunicado.

Las tres referencias de concentrados chilenos para las que Platts proporcionará diferenciales diarios proceden de la mina Los Pelambres de Antofagasta PLC, de la mina Los Bronces, propiedad mayoritaria de Anglo American PLC, y de Escondida, controlada por BHP.

Platts dijo que sus valoraciones reflejan el valor del mercado al contado del concentrado de cobre limpio genérico de cualquier origen a las 16:30 hora de Singapur (08:30 GMT) y también tienen en cuenta los precios de los futuros del cobre, el oro y la plata.

martes, 5 de enero de 2021

La soja sube casi un 4% ante la preocupación por la oferta sudamericana

 CHICAGO.- Los futuros de la soja en Estados Unidos se dispararon casi un 4% el martes, alcanzando máximos de seis años y medio gracias a una mezcla de compras técnicas de fondos y preocupaciones por la oferta de Sudamérica, según analistas.

* El maíz siguió a la soja en su alza, pero se mantuvo por debajo de la resistencia psicológica de los 5 dólares por bushel. El trigo subió más del 2%, estableciendo un máximo de seis años.

* A las 18:57 GMT, la soja en la Bolsa de Comercio de Chicago subía 46 centavos a 13,59 dólares por bushel después de alcanzar los 13,7325 dólares, el mayor precio para el contrato de soja más activo desde junio de 2014.

* El maíz para marzo ganaba 8,5 centavos a 4,9225 dólares por bushel, pero se mantuvo por debajo del máximo del contrato del lunes de 4,9775 dólares. El trigo avanzaba 14 centavos a 6,56 dólares por bushel después de alcanzar los 6,645 dólares, el precio de referencia más alto del grano desde diciembre de 2014.

* La soja marcó la pauta alcista por compras técnicas que se aceleraron después de que el contrato de marzo superó el máximo del lunes de 13,495 dólares.

* "Los precios de la soja subieron alrededor de medio dólar esta mañana cuando las órdenes de compra encontraron una ausencia de órdenes de venta y los computadores llevaron las cosas mucho más alto", escribió el economista jefe de materias primas de StoneX, Arlan Suderman.

* "Eso también añadió ímpetu a los precios del maíz y el trigo, aunque el apoyo fundamental para tal movimiento era cuestionable", agregó Suderman.

* Los comerciantes se han centrado durante semanas en las preocupantes perspectivas de producción en Brasil y Argentina debido a las condiciones de sequía en algunas zonas. La semana pasada, Argentina dijo que suspenderá las ventas de maíz para exportación hasta el 28 de febrero, ya que el gobierno busca asegurar un suministro local.

* La cosecha de soja de Brasil ha comenzado lentamente en el estado de Mato Grosso, el mayor productor. Los agricultores locales dicen que está atrasada respecto del año pasado debido a las escasas lluvias de principios de temporada.

* Los analistas también están esperando los informes de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de Estados Unidos del 12 de enero, que ofrecerán estimaciones actualizadas de la producción y pronósticos de exportación.

lunes, 28 de diciembre de 2020

La soja cae en Chicago por avance en las conversaciones laborales en Argentina

 CHICAGO.- Los futuros de la soja en Chicago cayeron el lunes después de tocar nuevos máximos de hace seis años y medio, antes de conversaciones que buscan acabar con una huelga de trabajadores agrícolas en Argentina.

* El trigo bajaba porque precipitaciones en Estados Unidos ayudaban al desarrollo de la cosecha de invierno, mientras que el maíz subía por optimismo de más ventas de exportación.

* La soja más activa de la Junta de Comercio de Chicago bajaba 6 centavos a 12,575 dólares por bushel a las 17:49 GMT, después de llegar a 12,805 dólares por bushel, la cota más alta desde el 23 de junio de 2014.

* El maíz sumaba 3,75 centavos a 4,5475 dólares por bushel, mientras que el trigo caía 13,25 centavos a 6,1375 dólares por bushel.

* Una huelga de dos semanas de trabajadores agrícolas e inspectores de granos ha bloqueado los puertos argentinos, retrasando más de 140 barcos de exportación. Se esperaba el martes una conversación patrocinada por el gobierno en que se negocie un paquete de compensación para el 2021.

* "La huelga portuaria en Argentina parece estar llegando a su fin", dijo Jeff French, analista de Top Third Ag Marketing.

* Las tan necesarias lluvias en Argentina y Brasil también pesaron sobre la soja y el maíz, aunque las perspectivas de las cosechas siguen siendo preocupantes.

* Los exportadores estadounidenses vendieron 233.700 toneladas de soja y 33.000 toneladas de aceite de soja el lunes para su entrega a destinos desconocidos durante el año comercial 2020/2021, según el Departamento de Agricultura (USDA).

* Las nuevas ventas fueron contrarrestadas por las inspecciones semanales de exportación de soja en Estados Unidos más bajas desde septiembre, con 1,4 millones de toneladas durante la semana que terminó el 24 de diciembre, menos de lo que esperaban los operadores.

* En cambio, el maíz fue apoyado por fuertes exportaciones semanales y nuevas ventas de casi 150.000 toneladas a destinos desconocidos. Durante la semana, se exportaron casi 994.000 toneladas de maíz, por encima de las expectativas de los operadores.

* El trigo cayó porque los comerciantes sopesaban las recientes precipitaciones en las llanuras estadounidense frente a una perspectiva de estabilización de la oferta mundial.

* "Las dos cuestiones más importantes son el clima en los Estados Unidos y el impuesto ruso a la exportación", dijo Mike Zuzolo, presidente de Global Commodity Analytics. "Una mejor nieve y lluvia en el cinturón de trigo rojo duro probablemente están sacando a algunos alcistas del mercado".