Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2025

Kataib Hezbolá advierte de que atacará las bases de EEUU en Irak si Washington entra en la guerra contra Irán

 BEIRUT.- La milicia iraquí proiraní Kataib Hezbolá ha advertido este domingo de que atacará las bases militares estadounidenses en Irak si Washington decide entrar en la guerra contra Irán en apoyo a Israel.

El grupo ha subrayado que "no necesita el apoyo militar de nadie" para ejercer una "disuasión" contra Estados Unidos, ya que "tenemos suficientes hombres y medios para frenar esta agresión", según recoge la televisión libanesa Al Mayadín.

En concreto, han advertido de que están vigilando los movimientos de las fuerzas estadounidenses en toda la región y han asegurado que actuarán directamente contra sus intereses y sus bases "sin vacilar" si se suman a la guerra.

Además, la milicia ha instado al Gobierno iraquí y a la "oposición leal" a asumir su responsabilidad y "adoptar una postura valerosa para evitar que la guerra se expanda". En particular piden el cierre de la Embajada estadounidense en Bagdad y la expulsión de las tropas estadounidenses por ser "la amenaza más clara y peligrosa a la seguridad de Irak y a la estabilidad en la región".

Estados Unidos tiene unos 2.500 militares en Irak como parte del contingente internacional contra el Estado Islámico. Estas bases con tropas estadounidenses en Irak y también en Siria han sido atacadas anteriormente en acciones de represalia por la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza iniciada el 7 de octubre de 2023 en respuesta al ataque de las milicias palestinas que se saldó con unos 1.200 muertos.

domingo, 2 de febrero de 2025

El Parlamento iraquí allana el camino para zanjar la larga disputa sobre el petróleo con el Kurdistán

 BAGDAD.- El Parlamento de Irak ha aprobado este domingo un plan para potenciar los pagos a las compañías petroleras en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí con vistas a la reanudación del tránsito de crudo hacia Turquía después de casi dos años de suspensión.

La enmienda presupuestaria permitirá a Bagdad pagar el barril a 16 dólares, un precio todavía por debajo de los 26 dólares estipulados por los contratos actuales de las firmas en la región, pero la votación despeja el camino a negociaciones con el Gobierno regional kurdo.

Estas disputas de precios, apunta Bloomberg, han retrasado el reinicio total de los flujos desde Kurdistán. Las exportaciones se enviaban anteriormente a través de un oleoducto al puerto mediterráneo de Ceyhan en Turquía y la parálisis ha alejado medio millón de barriles diarios de suministro lejos de los mercados internacionales.

Bagdad se enfrenta no obstante a un dilema ya que está obligado a reducir la producción de crudo como parte de un acuerdo de la OPEP+, pero ha tenido dificultades para cumplir con los recortes prometidos, dado que siempre está persiguiendo ingresos para reconstruir su destrozada economía.

La tensión comenzó en marzo de 2023 después de que Turquía paralizara el oleoducto tras la orden de un tribunal de arbitraje de pagar a Irak 1.500 millones de dólares. Ankara, que afirmó que el oleoducto estaba cerrado porque necesitaba reparaciones después de dos terremotos ocurridos en febrero de ese año, explicó después que estaba listo para operar y que dependía de Irak reanudar el tránsito.

Tal cosa nunca llegó a suceder, dado que Irak intentó asumir el control total de la producción kurda, abriendo así un conflicto con las compañías petroleras que trabajan en el norte del país, incluidas DNO ASA, Genel Energy Plc y Gulf Keystone Petroleum Ltd.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Irak completa su primer censo nacional en casi 40 años

 BAGDAD.- Irak completará a última hora de esta noche su primer censo nacional en casi cuatro décadas, una herramienta considerada tanto por el Gobierno iraquí como por Naciones Unidas como imprescindible para perfilar un panorama del país lo más nítido posible de cara a cualquier tipo de iniciativa a emprender en los próximos años.

El censo comenzó el pasado miércoles con la colaboración del Fondo de Población de Naciones Unidas (PNUD) y, a diferencia del último recuento de 1987, esta vez incluye a la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, protagonista durante décadas de encontronazos con las autoridades centrales de Bagdad sobre ayudas a su población y repartos de beneficios del petróleo.

"Los resultados preliminares del censo no tardarán mucho", ha explicado el portavoz del Ministerio de Planificación de Irak, Abdul Zhara al Hindaui, cuyo departamento dará a conocer la próxima semana, si no hay retrasos, el número de habitantes del país (que estimaciones previas indicaban en unos 45 millones de habitantes), "incluyendo la población de cada gobernación, la población urbana y rural, y cada grupo de edad".

Sin embargo, este censo deja a un lado la cuestión de la etnia, dado que el Gobierno iraquí ha apostado por una perspectiva maximalista que no abordará las históricas tensiones entre la población árabe y la minoría kurda, en una decisión que, tal y como indicó Al Hindaui, no contraviene los estándares internacionales sino que, por contra, responde a sus recomendaciones.

Además, el Gobierno iraquí intenta aliviar las preocupaciones de las autoridades kurdas, quienes temen que cualquier disminución documentada de su población reduzca la influencia política del grupo y sus derechos económicos en el sistema sectario de reparto del poder del país.

De hecho, este mismo viernes el asesor del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Irak, Mahdi al Alaq, confirmó hoy viernes que los resultados del censo se darán a conocer en forma de datos y tablas que "no estarán relacionados con características individuales", según declaraciones recogidas a la agencia oficial de noticias iraquí, INA.

El censo, en este sentido, sí que incluye la religión pero no distingue entre sectas del islam, y también será interesante conocer el número de yazidíes desplazados por todo el país tras escapar, hace una década, de las matanzas de la organización yihadista Estado Islámico.

El censo de 1987 recogió un total aproximado de 19 millones de iraquíes a los que hay que añadir aproximadamente a 2,8 millones de habitantes en el Kurdistán, según recuentos oficiosos efectuados en su momento por la región. 

Sin embargo, las estimaciones actuales del Banco Mundial cifran ahora mismo el total de la población en 44,5 millones de personas. Las autoridades iraquíes, por su parte, creen que la población final tras el censo rondará más bien los 43 millones, y anticipan que el país tendrá 48 millones para el año 2028.

lunes, 4 de noviembre de 2024

El clérigo chií Al Sadr advierte al Gobierno iraquí de que no se comprometa con "la solución de dos Estados"

BAGDAD.- El clérigo chií Muqtada al Sadr, una de las figuras más influyentes de Irak, ha advertido al Gobierno iraquí de que no se comprometa con "la solución de dos Estados", afirmando que Palestina representa el único Estado legítimo en el territorio.

"Como seguidores de Mahoma y de Alí, nuestra posición es clara: solo hay un Estado con su capital en Jerusalén, y no hay un segundo Estado que negociar o establecer. Palestina, desde el río hasta el mar, es árabe, y los sionistas son simplemente terroristas ocupantes, incluidos los colonos", reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

Al Sadr, que ha remarcado que no reconocerá "los acuerdos británicos u occidentales", ha sostenido que, si "el Gobierno iraquí interviene, estará sujeto a la ley penal".

 "Esperamos que Arabia Saudí preste atención a esto y no reconozca a la entidad sionista, ya que esa es nuestra esperanza para él y el resto de países árabes e islámicos. De lo contrario, no habrá tiempo para lamentarse", ha agregado.

Israel desató una ofensiva contra Gaza tras ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. 

Los ataques israelíes dejan ya más de 43.300 palestinos muertos, a los que se suman más de 750 fallecidos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y los ataques perpetrados por colonos.

viernes, 1 de noviembre de 2024

El Parlamento de Irak elige a su presidente tras casi un año de bloqueo político

 BAGDAD.- El Parlamento de Irak ha elegido a su nuevo presidente, el diputado suní Mahmud al Mashadani, poniendo fin así a casi un año de bloqueo político tras varios intentos fallidos en los últimos meses por falta de acuerdo entre los diputados.

El Departamento de Medios del Parlamento iraquí ha indicado a través de un comunicado publicado en su página web que Al Mashadani ha obtenido el cargo en segunda votación al obtener 182 votos frente a los 42 del representante Salem al Isawi, y los ocho de Amer Abdul Yabar.

Tras la votación, el presidente de la Cámara Baja ha realizado un discurso en el que ha agradecido a los diputados por la confianza depositada para esta "importante tarea". "Haremos todos los esfuerzos posibles y estaremos a la altura de las expectativas de todos, comprometiéndonos a trabajar como un equipo unido para legislar", ha declarado.

El presidente iraquí, Abdul Latif Rashid, ha felicitado "calurosamente" a Al Mashadani por su elección como nuevo presidente del Parlamento y le ha deseado "éxito en el cumplimiento de las responsabilidades que le han sido confiadas".

"La elección de un presidente es un paso vital para defender los derechos constitucionales y las prioridades nacionales. Nos comprometemos a fortalecer nuestra colaboración con el Parlamento iraquí para promover leyes que sirvan a los intereses de los ciudadanos y del público", ha indicado a través de su perfil en la red social X.

Por su parte, el primer ministro del país, Mohamed Shia al Sudani, ha extendido sus "más sinceras felicitaciones" al nuevo presidente y a los "estimados miembros del Consejo de Representantes", así como a "todas las fuerzas políticas nacionales por finalizar este importante hito constitucional", que considera "un paso hacia un mayor servicio" al pueblo iraquí y ha renovado su compromiso de apoyar el papel de supervisión del organismo y "reforzando" las prioridades en la lucha contra la corrupción.

"En esta ocasión, el gobierno reafirma su compromiso de continuar la implementación de su programa gubernamental orientado al desarrollo y al servicio, en plena cooperación con las autoridades constitucionales, en primer lugar la autoridad legislativa y de supervisión representada por el Consejo de Representantes", ha indicado el jefe de Gobierno.

El Parlamento de Irak ha estado sin presidente desde noviembre de 2023 tras un fallo del Supremo en un caso que involucraba al entonces presidente Mohamed al Halbusi y al legislador Laiz al Dulaimi.

lunes, 7 de octubre de 2024

La milicia iraquí Kataib Hezbolá se muestra "preparada" ante una posible expansión de la guerra en la región

 BAGDAD.- La milicia iraquí proiraní Kataib Hezbolá se ha mostrado este lunes "preparada" ante una posible expansión del actual conflicto en la Franja de Gaza y en Líbano, donde Israel se encuentra combatiendo al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y al partido-milicia chií Hezbolá, respectivamente, una situación que ha elevado las tensiones hasta el punto de que Irán ha lanzado un ataque masivo con misiles contra territorio israelí.

"La destrucción final se acerca y nos dirigiremos a Al Aqsa --Jerusalén-- (...) La Resistencia Islámica debe prepararse para la posibilidad de que esta guerra se expanda, y seguir dirigiendo ataques concentrados en el corazón de la entidad, activar operaciones conjuntas con los hermanos yemeníes --los rebeldes hutíes--, y abrir nuevos frentes de operaciones para desgastar al enemigo", reza un comunicado del grupo.

De igual forma, ha criticado los actos de "maldad, barbarie y criminales" del Ejército israelí y apoyados por "los malvados Estados Unidos, el régimen (egipcio de Abdelfatá) Al Sisi, el malicioso régimen jordano, la entidad saudí y el régimen emiratí", que asegura que "quedarán grabadas en la memoria" del país y que provocarán "un volcán de ira y venganza que no podrán detener".

Por último, ha celebrado el primer aniversario de los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás contra territorio israelí, que se saldaron con la muerte de 1.200 personas y el secuestro de unas 250. La ofensiva desatada por Israel contra Gaza ha dejado hasta la fecha más de 41.900 palestinos muertos.

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, por su parte, ha asegurado que la presencia de este tipo de grupos en Irak son "preocupantes" debido a que "desestabilizan" tanto al país como al resto de la región.

"Hemos dicho antes que Irak merece la oportunidad de dejar atrás décadas de conflicto, y es por eso que la presencia de estos grupos apoyados por Irán dentro de Irak es tan preocupante porque en última instancia desestabilizan a Irak y desestabilizan la región", ha afirmado durante una rueda de prensa.

Kataib Hezbolá forma parte de una coalición de milicias chiíes afines a Teherán dentro de Irak, entre las que también destacan Kataib Sayid al Shuhada, Asaib Ahl al Haq o Harakat Hezbolá al Nujaba.

Durante la misma jornada, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha informado sobre la detección de un vehículo aéreo no tripulado lanzado desde Irak hacia los Altos del Golán sirios y ocupados por Israel.

Poco antes, las fuerzas rusas estacionadas en la localidad siria de Tal al Hara, junto al Golán, se han retirado "repentinamente" tras evacuar su equipo y bajar la bandera rusa que ondeaba el lugar "sin dar explicaciones", una acción que coincide después de una serie de movimientos de las tropas israelíes cerca de la zona fronteriza como el despliegue de "una gran cantidad de tanques y vehículos militares".

El Observatorio, con sede en Londres e informante en el país árabe, ha asegurado que Israel lleva meses abriendo corredores en el Golán mediante la detonación de los campos minados que se encuentran en la zona de alto el fuego. Cabe destacar que tanto Hezbolá como otras milicias proiraníes operan en territorio sirio y a menudo realizan ataques contra los Altos del Golán, mientras que Israel suele bombardear posiciones de estos grupos.

sábado, 28 de septiembre de 2024

Cerrada la Zona Verde de Bagdad en medio de multitudinarias protestas por la muerte de Nasralá

 BAGDAD.- Las autoridades iraquíes han cerrado la Zona Verde de Bagdad, la zona fortificada donde se encuentran las principales sedes del Gobierno iraquí y la Embajada de Estados Unidos, tras las multitudinarias protestas por la muerte del secretario general del partido-milicia libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, el viernes en un bombardeo israelí.

"La puerta Al Alaui 9 ha sido cerrada al tráfico civil y se restringirá la entrada exclusivamente a quienes tengan tarjetas de identificación de la Zona Verde", ha explicado un responsable de las fuerzas de seguridad citado por la agencia de noticias iraquí Safaq.

Cientos de simpatizantes de las facciones chiíes se han concentrado a la entrada de la Zona Verde, cerca del Puente Colgante, con la intención de entrar en la zona de seguridad y llegar hasta la Embajada estadounidense.

"Han llegado diretrices desde Estados Unidos a las embajadas en Irak y Siria para que eleven el nivel de alerta en previsión de cualquier posible ataque", ha añadido otra fuente.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Irak denuncia que la "vergonzosa parálisis" internacional en Gaza "empodera a los criminales"

 NUEVA YORK.- El primer ministro de Irak, Mohamad Shia al Sudani, ha criticado la "vergonzosa parálisis" de la comunidad internacional ante la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza y ha sostenido que esta inacción "empodera a los criminales para que expandan el conflicto", en aparente referencia a los ataques israelíes contra Líbano.

"El pueblo palestino ha visto negado su derecho a vivir con dignidad en un Estado, como todos los demás pueblos, con una parálisis mundial, vergonzosa que empodera a los criminales para que expandan el conflicto y ataquen a otros, apoyándolos y garantizando reiteradamente su impunidad", ha lamentado.

"Poner fin a las violaciones que están teniendo lugar en Palestina y la región es responsabilidad de todos, pero sobre todo del Consejo de Seguridad, que no ha logrado su principal objetivo: mantener la paz y la seguridad internacionales", ha dicho Al Sudani durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

Así, ha remarcado que "en la Palestina ocupada, somos testigos de cómo se ataca a las personas por parte de una fuerza militar ocupante, desplazando a millones y matando a miles", antes de afirmar que "ni la comunidad internacional ni sus miembros han asumido la responsabilidad de proteger a estas personas, según exige el Derecho Internacional".

El primer ministro iraquí ha cargado además contra Israel por citar "de forma selectiva" la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU para defender su ofensiva contra Líbano. "Eligen de forma selectiva esta resolución y parte de sus disposiciones, al tiempo que ignoran las numerosas resoluciones y principios irrefutables del Derecho Internacional aprobados por el Consejo de Seguridad, incluidas las resoluciones 242, 246, 252, 256 y 297", ha dicho.

Por ello, ha alertado de que "el mundo se ve empujado a una conflagración y a conflictos a gran escala, mientras que el Consejo está impotente y no tiene un papel ahí que desempeñar", antes de insistir en que "a falta de esta responsabilidad, quizá se recurra a mecanismos alternativos". "Ignorar estas instituciones amenaza con llevar al caos las relaciones internacionales", ha argumentado.

"Estamos siendo testigos de una campaña brutal de matanzas indiscriminadas y uso de tecnología para bombardeos a distancia, sin tener en cuenta que hay civiles desarmados, sentando un precedente peligroso", ha manifestado, antes de insistir en que Israel "trata de llevar a la región a un conflicto".

"Las medidas recientes del ocupante tratan de desestabilizar la región desencadenando una guerra regional a gran escala", ha manifestado, al tiempo que ha argüido que durante estos últimos meses "principios importantes como los de soberanía, integridad territorial, cooperación multilateral, las leyes de la guerra, el Derecho Humanitario, la responsabilidad de proteger y el derecho de libre determinación se han visto ignorados".

En otro orden de cosas, ha apuntado a "novedades positivas" en el contexto político y de seguridad de Irak y ha ensalzado la puesta en marcha de un plan de reconstrucción y desarrollo en el país, "que estuvo ocupado en una tercera parte por Estado Islámico, en lo que muchos pensaron era el fin de Irak".

"Hemos avanzado mucho en cuanto a la seguridad. Hemos vencido el terrorismo y en breve vamos a conmemorarlo con una declaración conjunta importante con nuestros aliados y amigos que han estado del lado de Irak y nos han apoyado frente a un enemigo brutal que amenaza a todo el planeta", ha manifestado.

"La vida vuelve a las ciudades. Se construyen rascacielos y infraestructuras a pesar de esta seguridad", ha destacado, si bien ha reconocido que siguen existiendo "grandes desafíos planteados a la hora de lograr reformas económicas ambientales y administrativas y diversificar la economía".

Al Sudani ha argumentado que los esfuerzos de las autoridades "se centran en fortalecer la democracia" y "consolidar" la "cohesión nacional". 

"Hemos organizado elecciones provinciales que estaban suspendidas desde hace diez años y ahora estamos en proceso de organización de elecciones para el Parlamento de la región del Kurdistán", ha recordado.

Por otra parte, ha puesto entre sus objetivos lograr un regulación del sector bancario, algo que es "complicado" para Irak "debido a los problemas económicos estructurales causados por la dependencia de la administración pública, que contrata a la gente y utiliza los ingresos del petróleo para pagar los salarios".

"El desafío doble es la dependencia del petróleo y la capacidad limitada de diversificar la economía. Eso es resultado de décadas de guerra y bloqueo económico y de las políticas económicas de las dictaduras", ha dicho Al Sudani, quien ha reconocido sin embargo "errores de cálculo" en el pasado al "no desarrollarse los recursos humanos y de otro tipo que debieron haberse promovido".

Por ello, ha expresado su deseo de que la comunidad "respalde" los esfuerzos de Bagdad para "recuperar los artículos saqueados en el país durante décadas de conflicto" --incluida la invasión encabezada por Estados Unidos en 2003-- y el fin del "refugio seguro" a "fondos obtenidos a través de la corrupción" para lograr que haya una rendición de cuentas.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Irak asegura que Estado Islámico "ya no supone una amenaza"

 BAGDAD.- El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, ha asegurado que el grupo yihadista Estado Islámico "ya no supone una amenaza" para el país y ha argumentado que las células presentes en su territorio son "grupos aislados" que se encuentran arrinconados por las operaciones de las fuerzas de seguridad.

Al Sudani, quien se reunió con el comandante de la Coalición Global contra Estado Islámico, Kevin Leahy, ha subrayado que estas células "se han convertido en células aisladas que se esconden en zonas remotas para evitar su captura".

Asimismo, ha recalcado que "las Fuerzas Armadas continúan sus operaciones militares para capturar a los remanentes del grupo terrorista y localizar sus escondites", en el marco de un contacto con Leahy para abordar el fin del despliegue de la coalición en el país y tratar la cooperación existente en materia antiterrorista.

Las palabras de Al Sudani llegan días después de la muerte de 15 presuntos miembros del grupo yihadista en una operación conjunta de las fuerzas estadounidenses e iraquíes en el oeste de Irak, que se saldó con al menos siete militares del país norteamericano.

El grupo yihadista conserva a varios cientos de combatientes distribuidos en varias células itinerantes dentro de territorio iraquí, donde han perpetrado varios atentados en los últimos meses, a pesar de la derrota territorial de su 'califato' y de las operaciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad.

De hecho, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) reconoció en julio que el grupo se está reconstituyendo en Irak y Siria y que está recuperando su capacidad perdida tras la desaparición del 'califato'.

 En este sentido, dijo que Estado Islámico había ejecutado más de 150 ataques en estos dos países entre enero y junio, por lo que podría duplicar la cifra de atentados en 2023 si mantiene el ritmo durante el resto del año.

viernes, 31 de mayo de 2024

El Consejo de Seguridad amplía por última vez el mandato de la misión de la ONU en Irak hasta el final de 2025

 NUEVA YORK.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este viernes por unanimidad el que será el último mandato de la misión de asistencia de la ONU en Irak, la UNAMI, hasta el 31 de diciembre de 2025 y después de que el Gobierno iraquí llamara en las últimas semanas a su finalización por esas fechas.

La UNAMI fue establecida en 2003 por la Resolución 1.500 del Consejo de Seguridad a solicitud del Gobierno iraquí y actúa como enviado político especial para facilitar un diálogo político inclusivo, la reconciliación nacional, la celebración de elecciones y los procesos de reforma judicial en el país.

El primer ministro de Irak, Mohamed Shia Al Sudani, solicitó a Guterres a principios de mayo que no extendiese el mandato de la UNAMI más allá precisamente de la fecha acordada este viernes y publicada por el centro de medios de la ONU.

El Gobierno iraquí entiende que la misión ha cumplido con una de sus misiones fundamentales, la de asesor político, y especuló con la posibilidad de reemplazar a la agencia por una estructura menos influyente.

Al Sudani, en una carta previa, solicitó a la UNAMI que, durante el tiempo que permanezca en Irak a partir de ahora, "limite su misión a cuestiones como reforma económica, desarrollo sostenible, cambio climático y otros aspectos" similares, relativos al desarrollo del país.

martes, 28 de mayo de 2024

El clérigo iraquí Muqtada Al Sadr reclama el cierre de la Embajada de EEUU tras el ataque israelí sobre Rafá

BAGDAD.- El clérigo chií Muqtada al Sadr, una de las figuras más influyentes de Irak, ha reclamado este martes el cierre de la Embajada de Estados Unidos en Bagdad como consecuencia del ataque del domingo de Israel contra un campo de desplazados en la ciudad de Rafá, que dejó al menos 45 muertos y unos 250 heridos.

Al Sadr ha instado a las autoridades iraquíes a expulsar "por medios diplomáticos" y "sin derramamiento de sangre" al "tonto estadounidense", en referencia al embajador que Washington tiene en Bagdad, según un comunicado que el clérigo ha compartido en su cuenta de la red social X.

"Esos métodos no violentos serán más dañinos y disuasorios para Estados Unidos, privándoles de cualquier excusa para desestabilizar la seguridad de Irak y su pueblo", ha expresado el clérigo chií.

Su petición se basa en la "insolencia" que Estados Unidos ha estado mostrando tanto en relación al "genocidio" que Israel está cometiendo sobre la Franja de Gaza, como por su apoyo a los intentos israelíes por expulsar a los palestinos de sus tierras, a los que ha definido como "dueños de la patria" gazatí.

No es la primera vez que Al Sadr reclama el cierre de la Embajada estadounidense en la capital iraquí tras los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza. La primera vez fue ya el 27 de octubre de 2023, cuando apenas la ofensiva militar sobre el enclave palestino acababa de comenzar.

A pesar de que se ha apartado en los últimos meses de la primera línea política del país, el clérigo continúa contando con una extraordinaria capacidad de movilización, como demuestra la convocatoria en la plaza Tahrir de Bagdad a la que acudieron decenas de miles de personas para protestar por los ataques de Israel sobre Gaza pocos días después del inicio de la ofensiva.

sábado, 20 de abril de 2024

Irak y EEUU ultiman un nuevo acuerdo de defensa tras la visita a la Casa Blanca del primer ministro iraquí

 WASHINGTON.- Las autoridades iraquíes están en proceso de cerrar un nuevo acuerdo de defensa con Estados Unidos tras la visita de esta semana a la Casa Blanca del primer ministro iraquí, Mohamad Shia al Sudani.

El acuerdo, que comprende helicópteros y un sistema de drones, tiene lugar después que el Gobierno de Irak haya protestado durante semanas contra las operaciones estadounidenses contra las milicias proiraníes que atacan a las fuerzas norteamericanas en territorio iraquí.

Este cruce de enfrentamientos ha repuntado después del estallido de la guerra entre Israel y Hamás, que colocan a Irak en una posición muy precaria al encontrarse geográficamente entre Israel e Irán, enemigos declarados.

 Israel acusa a Irán de apoyar a Hamás y financiar a las milicias proiraníes que actúan en territorio iraquí, de enorme influencia en el país hasta el punto de que Bagdad las considera integradas en sus fuerzas regulares.

En este contexto, el ministro de Defensa iraquí, Hasan Muhammad Al Abasi, ha confirmado que Al Sudani y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, han discutido la entrega de helicópteros Bell y un nuevo sistema de aviones no tripulados.

 Este acuerdo ya ha sido discutido a nivel de responsables de Defensa de ambos países y ha sido objeto de una aprobación preliminar, según ha informado el ministro a a la agencia kurdoiraquí Rudaw.

"Ya tenemos listos los acuerdo de armamento, firmados por un representante del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Hemos atravesado varias etapas de negociación y esperamos tener pronto otra reunión al respecto", ha añadido.

sábado, 13 de abril de 2024

Jordania, Líbano e Irak cierran su espacio aéreo

 AMMÁN/DAMASCO/BEIRUT.- La Autoridad Reguladora de la Aviación Civil de Jordania y el Ministerio de Transportes de Irak han anunciado el cierre del espacio aéreo de los dos países en respuesta al ataque con proyectiles lanzado desde Irán contra Israel.

"La medida es para preservar la seguridad de la aviación civil en el espacio aéreo de Jordania en vista de la escalada del riesgo en la región y tras evaluar los riesgos atendiendo a criterios internacionales", ha publicado la agencia jordana en un texto recogido por la agencia de noticias oficial, Petra.

La medida se revisará "en función del desarrollo de los acontecimientos".

Mientras, el ministro de Transporte iraquí, Razzaq al Saadawi, ha anunciado también el cierre del espacio aéreo iraquí y también sin plazo para su reapertura, según informa la televisión iraquí Rudaw.

Las autoridades de Líbano han anunciado el cierre del espacio aéreo en respuesta al ataque con proyectiles lanzado desde Irán contra Israel.

martes, 5 de marzo de 2024

Milicias iraquíes proiraníes reclaman un ataque con drones contra el aeropuerto de Haifa

 BAGDAD.- La milicia iraquí proiraní Resistencia Islámica de Irak ha anunciado este martes por la noche un ataque con drones contra el aeropuerto de la ciudad israelí de Haifa, en el norte de Israel y a orillas del mar Mediterráneo, si bien las autoridades israelíes no se han pronunciado al respecto.

Este ataque ha tenido como objetivo la estación de energía del aeropuerto, según un comunicado del grupo recogido por el portal de noticias iraquí Shafaq, y está enmarcado en la "segunda fase de operaciones" del grupo armado, que incluye "el bloqueo de la navegación marítima sionista en el mar Mediterráneo y la eliminación de los puertos de la entidad".

El pasado viernes, la milicia reclamó un ataque contra una planta de materiales químicos en el puerto de la misma ciudad; Haifa ha sido objeto tanto de la Resistencia Islámica de Irak como del partido-milicia chií libanés Hezbolá, aunque tampoco son operaciones habituales.

La Resistencia Islámica de Irak es un conjunto de milicias chíies iraquíes que comparten una visión política y cuentan con el respaldo de Irán, entre las que se encuentran Kataib Hezbolá, Kataib Sayid al Shuhada, Asaib Ahl al Haq o Harakat Hezbolá al Nujaba.

Desde el ataque del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)contra Israel el pasado 7 de octubre y la posterior ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, numerosas milicias iraquíes proiraníes han llevado a cabo ataques contra bases estadounidenses en Siria e Irak, a los que Estados Unidos ha ido respondiendo.

lunes, 12 de febrero de 2024

Al Sudani reafirma el derecho de Irak a acabar con la presencia de la coalición internacional liderada por EEUU

 BAGDAD.- El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, ha asegurado este lunes que su Gobierno tiene el derecho de acabar con la presencia de la coalición internacional contra el grupo yihadista Estado Islámico, liderada por Estados Unidos, en el marco de las recientes tensiones bilaterales por los bombardeos de Washington en el país contra milicias proiraníes, una medida de represalia a los ataques de estas contra bases estadounidenses en la región.

"Estamos en nuestro derecho de poner fin a la presencia de la coalición internacional y, después de poner fin a sus tareas, debe darse la posibilidad de abordar los defectos, si los hay", ha expresado Al Sudani, según un comunicado compartido por la agencia de noticias iraquí INA.

Asimismo, ha enfatizado en la necesidad de "eliminar todas las vías" a través de las que los grupos terroristas pueden amenazar la seguridad del país tras el fin de la coalición. Es por ello por lo que, tras visitar y hablar con varios cuerpos militares, ha dado prioridad a las misiones de "vigilancia y precaución" unidas a la continuación de las operaciones para acabar tanto con los remanentes de grupos terroristas como de sus refugios.

Irak y Estados Unidos han comenzado a celebrar una serie de reuniones para trazar una 'hoja de ruta' que, en última instancia, ponga una fecha concreta a la salida de las tropas internacionales en el menor tiempo posible. 

La coalición nació en el año 2014 en pleno auge de Estado Islámico, que llegó a controlar amplias zonas de Siria e Irak aprovechando la inestabilidad. Liderada por Estados Unidos, España contribuye con alrededor de 180 militares que colaboran a adiestrar y capacitar a las fuerzas iraquíes en la lucha antiterrorista.

jueves, 8 de febrero de 2024

El asesinato de un comandante chíí en Bagdad deberá poner fin a la coalición internacional en Irak

 BAGDAD.- El Ejército iraquí aseguró este jueves que el asesinato en la noche del miércoles por Estados Unidos de un destacado comandante de la milicia chií iraquí Kataib Hizbulá «obliga» al Gobierno iraquí a «poner fin a la misión de la coalición» internacional liderada por Washington.

«Las fuerzas estadounidenses han repetido irresponsablemente todas las acciones que socavarían los entendimientos establecidos (...) y llevaron a cabo un asesinato flagrante mediante un ataque aéreo en el corazón de un barrio residencial de la capital, Bagdad, sin tener en cuenta las vidas de los civiles ni las leyes internacionales», afirmó en un comunicado el portavoz del Ejército, Yahya Rasul. 

Esta acción «obliga más que nunca al Gobierno iraquí a poner fin a la misión de esta coalición (internacional), que se ha convertido en un factor de inestabilidad», aseguró, y añadió que dicha alianza antiyihadista creada para combatir el grupo Estado Islámico (EI) «amenaza con enredar a Irak en el ciclo del conflicto».

Rasul insistió en que con este acto, las fuerzas estadounidenses «ponen en peligro la paz civil, violan la autonomía iraquí y hacen caso omiso de la seguridad y la vida de nuestros ciudadanos». Pero lo que es «aún más preocupante», según Rasul, es que la coalición «se desvía constantemente de las razones y objetivos de su presencia en nuestro territorio».

El portavoz alude a las negociaciones entre EE.UU. y el Gobierno iraquí sobre el futuro de la presencia de la coalición internacional en bases en el territorio iraquí, que fueron blanco de ataques con misiles y drones por milicias chiíes iraquíes tras el inicio en octubre de la guerra de Israel en Gaza, lo que ha provocado la respuesta de Washington.

Esa coalición internacional, de la que también forma parte España, ayudó a las fuerzas de seguridad iraquíes, y a las milicias de la llamada Multitud Popular, y que fueron incorporadas al Ejército de Irak, a derrotar al EI, que ocupó parcialmente el país en 2014 y fue eliminado territorialmente en diciembre de 2017.

EE.UU. anunció el miércoles que mató a un «comandante» de Kataib Hizbulá durante un bombardeo en el este de Bagdad, y según el Comando Central de las Fuerzas Armadas estadounidenses era «responsable directo» de la planificación de los ataques de esa milicia proiraní contra las fuerzas de EE.UU desplegadas en Oriente Medio

El ataque del miércoles se produce después de los bombardeos estadounidenses del 2 de febrero contra posiciones de milicias proiraníes en Irak y Siria en represalia por un ataque que el 28 de enero causó la muerte de tres soldados estadounidenses en Jordania, cerca de la frontera siria.

lunes, 5 de febrero de 2024

EEUU reconoce que no avisó a Bagdad de los ataques contra las milicias proiraníes

 WASHINGTON.- El Departamento de Estado norteamericano ha reconocido este lunes que Estados Unidos no notificó a las autoridades iraquíes antes de lanzar el pasado viernes una serie de bombardeos de represalia contra las milicias pro iraníes en suelo iraquí, como mantenía hasta ahora.

"Irak, como todos los países de la región, daban por hecho que habría una respuesta tras la muerte de nuestros soldados. En cuanto a la respuesta concreta del viernes, no hubo notificación previa. Informamos a los iraquíes inmediatamente después de los ataques", ha afirmado el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, en rueda de prensa.

En cuanto a la protesta diplomática del Gobierno iraquí y las acusaciones de que fueron ataques contra las fuerzas de seguridad, Patel ha insistido en que los objetivos atacados fueron "cuidadosamente seleccionados" y entre ellos había centros de mando, cohetes, misiles, drones e instalaciones de almacenamiento".

"Creemos que son objetivos creíbles elegidos para minimizar y evitar las víctimas civiles (...). Eran instalaciones de terroristas", ha argumentado.

Los ataques del viernes contra milicias proiraníes en Irak y Siria se saldaron con al menos 45 muertos tras 85 ataques de bombarderos B-1. Fueron la respuesta a la muerte de tres militares estadounidenses el 28 de enero en un ataque contra una base estadounidense en la parte jordana de la frontera entre Siria y Jordania.

domingo, 4 de febrero de 2024

El líder de las FMP exige un Irak "limpio" de presencia extranjera tras el ataque de EEUU

 BAGDAD.- El líder de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), el colectivo de grupos armados iraquíes atacado ayer por Estados Unidos, ha exigido este domingo durante el funeral de sus combatientes un Irak "limpio" de presencia de tropas internacionales tras este "vergonzoso asalto"

Las FMP, chiíes, aglutinan a numerosas milicias proiraníes que están en el punto de mira de Estados Unidos, en particular tras la muerte el pasado fin de semana de tres de sus militares en Jordania durante un ataque de estos grupos.

Sin embargo, el Gobierno iraquí considera que las FMP son un activo esencial de seguridad en el país y sus operaciones cuentan con su absoluto beneplácito. 

De hecho, y según informa la agencia oficial de noticias iraquí INA, el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, ha recibido este domingo a una delegación de las FMP para transmitir a sus integrantes el completo respaldo del Gobierno para las familias de las víctimas.

Así las cosas, el líder de las FMP, Falih al Fayad, ha denunciado que "la agresión americana" que dejó 16 combatientes muertos en la provincia de Anbar, ha sido un ataque directo contra las Fuerzas de Movilización Popular y este incidente "no va a pasar desapercibido porque se ha tratado de un asalto vergonzoso".

"La tierra de Irak debe acabar limpia de presencia extranjera", ha añadido el líder guerrillero en relación a las negociaciones en curso entre Irak y la coalición internacional liderada por Estados Unidos contra Estado Islámico que todavía sigue en el país.

Al Fayad ha declarado por último que las FMP no permitirán que "la sangre" de sus combatientes "se convierta en material político barato" para las fuerzas extranjeras dado que representa "el estatus y la dignidad de Irak", recoge la agencia kurdoiraquí Rudaw.

viernes, 2 de febrero de 2024

Irak considera los ataques de EEUU como una "violación" de su soberanía y las consecuencias serán "nefastas"

 BAGDAD.- El portavoz del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Irak, el general de división Yahya Rasul Abdullah, ha afirmado que los ataques por parte de Estados Unidos constituyen una "violación de la soberanía iraquí" y una amenaza cuyas consecuencias serán "nefastas para la seguridad y la estabilidad".

"Las ciudades de Al-Qaim y las zonas fronterizas iraquíes están siendo objeto de ataques aéreos por parte de aviones estadounidenses, ya que estos ataques se producen en un momento en que Irak se esfuerza por garantizar la estabilidad de la región", ha asegurado Abdullah en unas declaraciones recogidas por la Agencia Nacional de Noticias de Irak.  

Ha añadido que "estos ataques son una violación de la soberanía iraquí y un debilitamiento de los esfuerzos del gobierno iraquí, y una amenaza que arrastrará a Irak y a la región a consecuencias indeseables, y sus consecuencias serán nefastas para la seguridad y la estabilidad en Irak y la región".   

Estados Unidos ha llevado a cabo este viernes una serie de bombardeos en Irak y Siria contra posiciones vinculadas a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní y a milicias proiraníes en respuesta a la muerte de tres militares estadounidenses tras un ataque perpetrado el pasado domingo en Jordania.

El ataque en Jordania fue perpetrado por la milicia chií iraquí Kataib Hezbolá, según confirmó Wasghinton, un grupo perteneciente a la Resistencia Islámica de Irak, apoyada por Irán, y que el martes comunicó que suspendía sus operaciones contra Estados Unidos.

miércoles, 24 de enero de 2024

Un líder chií iraquí pide a milicias proiraníes extender al Mediterráneo sus ataques contra EEUU e Israel


BAGDAD.- El secretario general de la milicia chií iraquí Kataib Sayid al Shuhada, Abu Ala al Walai, ha pedido a la Resistencia Islámica de Irak, apoyada por Irán y de la que el citado grupo armado es integrante, que extienda sus ataques contra Israel y Estados Unidos al mar Mediterráneo para bloquear a la "entidad sionista".

"Instamos a los muyahidines de la Resistencia Islámica de Irak a comenzar la segunda fase de sus benditas operaciones, que incluye el bloqueo de la navegación marítima sionista en el mar Mediterráneo y la eliminación de los puertos de la entidad", ha publicado Al Walai en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Asimismo, ha aseverado que las operaciones de las milicias iraquíes proiraníes seguirán atacando posiciones de Estados Unidos en Siria e Irak por su apoyo a Israel en su ofensiva contra la Franja de Gaza hasta que esta no sea detenida.

Esta petición ha llegado poco después de que Estados Unidos bombardease posiciones de este tipo de milicias en Irak, una acción repetida en numerosas ocasiones como respuesta al más de un centenar de ataques registrados por Washington contra sus bases en la región desde el pasado 17 de octubre.

Previamente, el portavoz militar de la milicia chií iraquí Kataib Hezbolá, Jamfar al Husein, ha asegurado este miércoles de madrugada que seguirán atacando bases de Estados Unidos en la región hasta el fin de la guerra en la Franja de Gaza.

Cabe recordar que el viceministro de Exteriores del Gobierno instaurado por los rebeldes yemeníes hutíes, Husein al Ezi, aseguró la semana pasada que "cualquier medida" que perjudicase sus intereses iría acompañada de más ataques contra buques israelíes incluso más allá del estrecho de Bab el Mandeb en coordinación con otros actores. Tras ello, Estados Unidos les designó como organización terrorista.

La Resistencia Islámica de Irak es un conjunto de milicias chíies iraquíes que comparten una visión política similar y que cuentan con el respaldo de Irán, entre las que se encuentran Kataib Hezbolá, Kataib Sayid al Shuhada, Asaib Ahl al Haq o Harakat Hezbolá al Nujaba.