Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2021

El ministro británico del Deporte dice que actuará para detener la rupturista Superliga de fútbol


LONDRES.- Reino Unido hará todo lo posible para bloquear la creación de la nueva Superliga en el fútbol europeo y está evaluando la opción de penalizar a los seis equipos ingleses que se han sumado, dijo el lunes el ministro del Deporte, Oliver Dowden.

El funcionario aseguró que se reunió con la Premier League, la Football Association (FA) y el presidente de la UEFA para estudiar los planes, que implican a Manchester United, Manchester City, Chelsea, Liverpool, Arsenal y Tottenham Hotspur.

El primer ministro británico, Boris Johnson, objetó con rapidez los planes en la noche del domingo y Dowden dijo que el gobierno intentará bloquear el proyecto si las autoridades del balompié mundial no pueden.

"No tengan duda, si ellos no pueden actuar, nosotros lo haremos", dijo en el parlamento. "Pondremos todo sobre la mesa para impedir que esto ocurra".

"Estamos examinando todas las opciones, desde la reforma de la gobernanza a las leyes de competición y mecanismos que permiten la celebración del fútbol. Para ponerlo en simple, revisaremos todo lo que el gobierno hace para apoyar a estos clubes para que jueguen", agregó.

"Haremos lo que sea necesario para proteger nuestro deporte nacional", señaló.

En el transcurso de una sesión de una hora en el parlamento, el plan rupturista fue duramente criticado por legisladores de todos los partidos importantes.

Al ser preguntado de manera diversa sobre si las medidas que están siendo consideradas incluyen un impuesto para los clubes separatistas, examinar diferentes modelos de propiedad y revisar si se permitirá la llegada de jugadores al país para participar en los partidos, Dowden dijo que están analizando todas las opciones.

"En esencia estamos viendo qué hace el gobierno para dar facilidades para los partidos y los clubes y si deberíamos seguir prestando ese apoyo, porque no me parece que el gobierno deba estar dando ese respaldo ante esta propuesta", comentó.

Dowden indicó que han estado viendo el modelo alemán de clubes mayoritariamente propiedad de sus aficionados y que espera que sea analizado en una próxima revisión del fútbol liderada por los aficionados.

Florentino Pérez: “El fútbol está en caída libre”


MADRID.- El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, dibujó un paisaje apocalíptico para justificar por qué 12 clubes han lanzado la Superliga europea, un proyecto que ha desatado una guerra total en la que nadie de las más altas esferas de poder ha quedado al margen, tampoco la política. 

“Esto lo hacemos para salvar el fútbol, que está en un momento crítico, a punto de arruinarse. La situación es dramática. Lleva tiempo perdiendo interés. Las audiencias y los derechos audiovisuales van bajando y algo había que hacer. El fútbol está en caída libre. Si no hacemos algo, no durará mucho. Debe evolucionar, como la vida, las personas y las empresas. Se tiene que adaptar a los tiempos”, aseguró en el programa televisivo  El Chiringuito de Jugones el mandatario blanco y principal cabeza de este movimiento. 

Fue su primera intervención pública después de que el pasado domingo anunciaran la idea en la que llevaban trabajando dos años y lo hizo con duros ataques a la UEFA.

Según explicó, las entidades más importantes del continente han perdido 5.000 millones de euros durante la pandemia. “Nosotros, el Real Madrid, hemos dejado de ingresar 400”, advirtió. “Todo estaba delicado, pero el coronavirus ha venido a darnos la puntilla. En esta situación, morimos”, continuó en su discurso.

Pérez explicó que, llegados a este punto, la conclusión a la que han llegado los impulsores de este plan (United, City, Liverpool, Chelsea, Arsenal, Tottenham, Juventus, Inter, Milan, Barcelona, Atlético y Real Madrid) es “hacer partidos más competitivos y atractivos para paliar el dinero que se ha perdido”. 

Y a la caza de un público objetivo muy claro: los jóvenes que, según puntualizó, se han alejado de este deporte. “Hay muchos partidos de escasa calidad y ellos se van a otras plataformas. Lo que es atractivo es que juguemos los grandes. Ahora la Champions es solo atractiva a partir de cuartos. El resto, muy poco. Los jóvenes prefieren entretenerse de otra manera, dicen que un partido se les hace muy largo. A lo mejor hay que acortarlos”, dejó caer.

El presidente blanco apuntó que, ante la escasez económica actual, el plan es que “los de arriba”, con sus millones de seguidores en todo el mundo, puedan generar dinero para que fluya “de forma solidaria” al resto. 

“No puede ser que en la Liga ganen dinero los clubes modestos y el Barcelona pierda. O que en Inglaterra los seis equipos de la Superliga pierdan y muchos del resto ganen. Esto, así, dura un rato”, matizó. En las cuentas de este grupo de entidades se cifra en más de 7.000 millones por temporada el montante a repartir entre los participantes.

El objetivo de los rupturistas es arrancar cuanto antes, si es este agosto mejor, aunque están abiertos a retrasar el proyecto en el caso de que sea posible alcanzar un acuerdo con la UEFA. “Queremos hablar con ellos y con la FIFA”, dijo. 

La primera reacción del máximo organismo del fútbol europeo, sin embargo, resultó furibunda. “La Superliga es un escupitajo en la cara del fútbol y de nuestra sociedad”, exclamó el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, que centró sus ataques en el presidente de la Juventus, Andrea Agnelli, al que acusó de “mentir de forma persistente”.

Florentino Pérez, dando muestras de la guerra abierta entre los dos bandos, cargó con todo contra el UEFA y Ceferin. “La UEFA es un monopolio. No tiene una buena imagen en su historia. Debe ser dialogante y no amenazar. Esto ya se ha acabado. Lo que no puede hacer la UEFA es insultar [a Agnelli]. Lo que ha hecho es impresentable. Esto tiene que cambiar. Yo sé lo que gana el Lebron James y no el presidente de la UEFA. Hace falta transparencia”, enfatizó el mandatario merengue, que recalcó que nadie expulsará al Madrid ni a otros equipos de las semifinales de la Champions. “La ley nos protege, eso es imposible”.

Florentino Pérez, dando muestras de la guerra abierta entre los dos bandos, cargó con todo contra el UEFA y Ceferin. “La UEFA es un monopolio. No tiene una buena imagen en su historia. Debe ser dialogante y no amenazar. Esto ya se ha acabado. Lo que no puede hacer la UEFA es insultar [a Agnelli]. Lo que ha hecho es impresentable. Esto tiene que cambiar. Yo sé lo que gana el Lebron James y no el presidente de la UEFA. Hace falta transparencia”, enfatizó el mandatario merengue, que recalcó que nadie expulsará al Madrid ni a otros equipos de las semifinales de la Champions. “La ley nos protege, eso es imposible”.

Las cadenas de TV condenan el plan para crear una Superliga europea


LONDRES.- Las cadenas de televisión que han gastado miles de millones de dólares para emitir los partidos de la Liga de Campeones condenaron el plan de los principales clubes europeos de formar una Superliga separatista, calificándolo como una amenaza para el futuro del fútbol que no tendrá éxito.

La noticia de que 12 clubes, incluidos el Real Madrid, la Juventus y el Manchester United, han unido fuerzas para organizar una nueva competición, puede socavar los contratos existentes con medios que ayudan a financiar el fútbol.

Si el nuevo torneo sigue adelante, los grupos mediáticos tendrán que decidir si quieren luchar por emitir los nuevos partidos, potencialmente contra rivales como Amazon o ESPN, propiedad de Disney.

El Financial Times informó que los organizadores de la Superliga habían mantenido conversaciones preliminares con las cadenas, buscando asegurar acuerdos con empresas como Amazon, Facebook, Disney y Sky -propiedad de Comcast-, que generarían ingresos anuales de 4.000 millones de euros (4.800 millones de dólares).

Facebook y una fuente familiarizada con la situación de Amazon dijeron el lunes que no están en conversaciones sobre derechos de transmisión.

BT, que tiene el derecho de transmitir la Liga de Campeones a mitad de semana en Reino Unido, la española Mediapro y el servicio de streaming DAZN condenaron la medida.

"BT reconoce las preocupaciones planteadas por muchas de las principales voces e hinchas del fútbol, ​​y cree que la formación de una Superliga europea podría tener un efecto perjudicial para la salud a largo plazo del fútbol en este país", dijo la compañía.

La española Mediapro dijo el lunes que las cadenas no romperán sus contratos existentes y predijo que el plan fracasará.

Analistas dijeron que Amazon o ESPN podrían estar en la primera línea para comprar los derechos de transmisión de la nueva competición, ya que tienen menos vínculos con los organismos gobernantes del deporte.

"Las cadenas tradicionales como Sky pueden estar más maniatadas porque el torneo complicaría las relaciones con sus otros contratos", dijo el analista de medios Ian Whittaker.

miércoles, 6 de mayo de 2020

El valor de los futbolistas en el mercado desciende más de un 20%

PARÍS.- La crisis económica causada por la epidemia del COVID-19 llevará a un descenso del valor de los futbolistas, que podría superar el 20% en jugadores como Kylian Mbappé, Neymar o Lionel Messi, informó este miércoles un estudio del gabinete KPMG.

"La crisis del coronavirus tendrá con seguridad un impacto en el valor de los jugadores (...). Las obligaciones financieras llevarán probablemente a un descenso a la vez del número de traspasos y también en su monto" en beneficio de las cesiones o de los intercambios de futbolistas, escribe KMPG.
El gabinete intentó cifrar la pérdida de valor de más de 4.000 futbolistas que juegan en los diez principales campeonatos europeos: Premier League y Championship (segunda división) inglesas, España, Alemania, Italia, Francia, Holanda, Bélgica, Turquía y Portugal.
Sus investigaciones revelan una pérdida media de un 20% en el valor de los veinte jugadores más caros si el final de la temporada es cancelado y de un 13% si se reanuda hasta el final.
Con, respectivamente, un 21,5% y un 21,7% de baja por la suspensión de la Ligue 1, el francés Mbappé y el brasileño Neymar, ambos del París Saint Germain, que son los dos jugadores más caros de Europa, están un poco por encima de esta media.
El delantero francés está valorado entre 177 y 188 millones de euros, frente a 225 millones en la estimación de KPMG en febrero, mientras que Neymar ya no valdría 175 millones, sino entre 137 y 149.
La edad y la duración restante de los contratos son factores importantes en este estudio.
De este modo, el argentino Lionel Messi, que cumplirá pronto 33 años, perdería entre un 23,2% y un 27,5% de su valor (a 127-134 millones de euros) y el belga Eden Hazard valdría entre 95 y 101 millones, una bajada del 25,5% al 29,8% respecto a los 136 que valía en febrero.
A la inversa, Raheem Sterling (Manchester City) solo perdería entre un 10,5% y un 13,8%, para un valor de entre 129 y 134 millones de euros, lo que le convierte en el tercer jugador más caro de Europa.
Su compatriota Jadon Sancho, de 20 años, valdría entre 121 y 127 millones de euros, solo entre un 8,5% y un 13,4% menos que hace tres meses.
Estas valoraciones están lejos de ser solo teóricas.
"En algunos casos, el valor de mercado de los jugadores descenderá por debajo de su valor en el balance de los clubes, ocasionando pérdidas contables significativas, que incrementarán la presión sobre las entidades", advierte KPMG.
A nivel de clubes, Manchester City presenta la plantilla más cara de Europa.
Pero en el Top 10, son sobre todo Barcelona (entre un 20,5% y un 28,9%) y Real Madrid (entre un 19,1% y un 27,2%), seguidos de cerca de Chelsea (entre un 19% y un 27%) los que sufren el impacto más fuerte.
KPMG parece ser de la opinión de que el fútbol de después de la pandemia no será nunca el mismo.
"De un 'mercado de vendedores', donde los clubes tenían a menudo el poder de negociar indemnizaciones por traspasos elevados de sus jugadores, vamos sin duda a pasar a un 'mercado de compradores', donde una minoría de clubes explotarán las dificultades financieras de sus homólogos", predice el estudio.
"La necesidad y la voluntad de los clubes de bajar los salarios persistirá probablemente cuando el virus se haya marchado y que el fútbol vuelva a la normalidad", pronostica de este modo el estudio, que prevé también un descenso de las cifras de los traspasos.
"Parecería que la pandemia tendrá un efecto positivo sobre la sostenibilidad de la industria del fútbol a largo plazo", concluye el estudio en una evaluación optimista.

viernes, 7 de marzo de 2014

El Fútbol Club Barcelona tiene 60 millones de euros de presupuesto para fichajes

BARCELONA.- El Barcelona tendrá hasta 60 millones de euros para gastar en nuevos jugadores la próxima temporada, dijo el hombre a cargo de los asuntos económicos del club.

"El Barça está en disposición de fichar a cuatro jugadores", dijo el vicepresidente Javier Faus a Catalunya Radio. "Tenemos entre 50 y 60 millones de euros para todos los fichajes".
El club compró un jugador el pasado verano, el polémico fichaje de Neymar que provocó las acusaciones de malversación de fondos y evasión de impuestos y llevó a la dimisión del presidente Sandro Rosell.
Incluyendo un pago de 13,5 millones de euros a Hacienda después de que se presentaran cargos contra el club, el delantero brasileño acabó costando algo menos de 100 millones de euros, muy cerca del precio récord del fichaje del galés Gareth Bale el año pasado por parte de su archirrival, el Real Madrid.
El Barça no ha fichado a nadie en el mercado de invierno, decepcionando a algunos seguidores que no estaban muy felices con una serie de malas actuaciones en la defensa.
Al menos, el campeón español necesitará sustitutos para el portero Víctor Valdés y el capitán y central del equipo Carles Puyol, que ha dicho que se marchará al final de la temporada.
Hay también dudas sobre el futuro del portero José Manuel Pinto y el lateral Martín Montoya, porque sus contratos vencen en junio.
El director deportivo del Borussia Mönchengladbach, Max Eberl, dio a entender en enero que Marc-Andre ter Stegen reemplazaría a Valdés después de que el alemán rechazara una ampliación de contrato con el club de la Bundesliga.
El joven de 21 años tiene contrato hasta 2015, pero Eberl dijo que había rechazado un nuevo acuerdo y que el conjunto de la Bundesliga había decidido permitirle unirse a un "equipo destacado europeo".
El Barça podría acudir al mercado por un nuevo central, puesto que el canterano Marc Bartra tiene que ganarse aún la completa confianza del entrenador Gerardo Martino.

miércoles, 17 de abril de 2013

El Madrid desbanca al Manchester United como club más valioso del mundo, según Forbes

LONDRES.- El Real Madrid, nueve veces campeón de Europa, ha acabado con el dominio del Manchester United como el club más valioso del mundo del fútbol, según una encuesta anual publicada por Forbes el miércoles.

El valor del Madrid, un club propiedad de sus miles de socios, se disparó un 76 por ciento hasta los 3.300 millones de dólares (unos 2.500 millones de euros) durante el año pasado, según dijo Forbes en un comunicado (www.forbes.com/soccer).
El United, el equipo que más ligas inglesas tiene en su palmarés con 19 títulos, es propiedad de la familia estadounidense Glazer y creció un 42 por ciento hasta los 3.200 millones de dólares, pero cayó al segundo puesto de la lista por primera vez desde que Forbes comenzó a seguir las finanzas del fútbol en 2004.
Los eternos rivales del Madrid, el Barcelona (2.600 millones de dólares), el Arsenal de Londres (1.330 millones de dólares) y el Bayern de Múnich (1.310 millones de dólares) completan las cinco primeras plazas.
El valor medio de los 20 equipos de fútbol más valiosos es de 968 millones de dólares, un incremento del 26 por ciento frente al año pasado, según Forbes.

viernes, 20 de julio de 2012

El Fútbol Club Barcelona consigue un beneficio récord en la temporada pasada

BARCELONA.- El Fútbol Club Barcelona logró la temporada pasada unos beneficios de 48,8 millones de euros durante la temporada 2011-12, dijo el viernes el vicepresidente de asuntos económicos, Javier Faus.

Tras dos años consecutivos de pérdidas económicas y tres títulos de Liga consecutivos, el Barça fue superado en el campeonato liguero en mayo por el Real Madrid, pero evitó tener que pagar 12 millones de euros en primas.
"Si hubiésemos ganado la Liga el superávit global habría sido de 36 millones de euros y aún así habría sido la mejor cifra de final de año en la historia del club", dijo Faus.
El club catalán incrementó sus ingresos en 21,5 millones de euros hasta los 494,9 millones, mientras que recortó 31,5 millones en gastos, a un total de 441,1 millones de euros, superando las previsiones presupuestarias.
Faus dijo que los beneficios, que habrían sido conseguidos sin la venta de patrimonio del club, se usarían para continuar reduciendo la deuda total del club, que ha sido reducida hasta los 335 millones desde los 420 millones de hace dos años.
El incremento en los ingresos se vio ayudado por unas "espectaculares" ventas de entradas, un sistema de entradas mejorado, y las ventas de Nike y su tienda oficial.
El ahorro de costes había venido de la externalización de BarçaTV y de las ventas de jugadores, entre otras cosas, mientras que la rescisión los contratos de los jugadores que no interesaban, como Keirrison, Aleksandr Hleb y Henrique habían tenido un impacto negativo en las cuentas.
Los salarios han sido reducidos ligeramente hasta los 298 millones de euros.
"Es difícil reducir esta cifra aún más, estamos trabajando para mantener la estabilidad", dijo Faus.

domingo, 1 de julio de 2012

España gana la Eurocopa 2012 tras fulminar a Italia por 4-0


KIEV.- La selección española se ha proclamado campeona la Eurocopa 2012 tras vencer a Italia (4-0) en la final disputada en el Olímpico de Kiev gracias a los goles de Silva, Jordi Alba, Fernando Torres y Mata que han coronado una espectacular actuación colectiva que permite a España completar la 'Triple corona' con la secuencia Eurocopa-Mundial-Eurocopa.

jueves, 22 de marzo de 2012

Platini: "El fútbol profesional en Europa ha acumulado pérdidas de 1.600 millones"

ESTAMBUL.- El presidente de la UEFA, Michel Platini, aprovechó su discurso a los asistentes al XXXVI Congreso Ordinario del máximo organismo europeo del fútbol, para realizar un balance de su gestión y sus retos de futuro, entre los que destaca la mejora financiera de los clubes.

   "En algunos países los clubes gastan dinero que no tienen, mientras que otros ya no pagan a sus jugadores. ¿Cómo es posible que haya más dinero que nunca en el fútbol y, sin embargo, haya tantos clubes que nunca han tenido tanta deuda? El fútbol profesional en Europa ha acumulado pérdidas de 1.600 millones de euros de acuerdo a nuestro estudio más reciente. ¿Cómo es posible esta paradoja? Es insostenible", sentenció Platini.
   En este sentido se congratuló de nuevo del respaldo recibido por parte de la Comisión Europea, considerando "una victoria maravillosa para la UEFA y para el fútbol" que se reconozca la legitimidad del 'Juego Limpio Financiero', lo que les "desafía a ir aún más lejos".
   Por otra parte, y además del asunto económico, el exfutbolista habló de otros problemas que todavía existen. "En algunos países sabemos que ciertos clubes prefieren a sus abogados que a los clubes, y que algunos dirigentes quieren hacerse un nombre y ganar dinero llevando a las federaciones constantemente ante los tribunales. Esto es inaceptable", recalcó.
   "En algunos países los jugadores firman o terminan sus contratos bajo la presión o amenazas. Este hecho no puede ser tolerado. Debemos de proteger más a los jugadores. Sin ellos no habría fútbol. La violencia, el arreglo de partidos, las apuestas ilegales, el dopaje, las presiones y amenazas contra los jugadores, los contratos que no se cumplen, el tráfico de jugadores jóvenes, el blanqueo de dinero: todas estas lacras existen. Existen en la sociedad y existen en el fútbol, por lo que nos corresponde a nosotros luchar contra ellos, con la ayuda de las autoridades públicas, a las que vuelvo a llamar hoy", prosiguió.

jueves, 10 de febrero de 2011

Real Madrid y F.C. Barcelona son los clubes más ricos del mundo, con 438 y 398 millones facturados

MADRID.- El Real Madrid y FC Barcelona son, por segundo año consecutivo, los clubes de fútbol más ricos del mundo, con una facturación de 438 y 398 millones de euros, respectivamente, según revela el estudio 'Football Money League' elaborado por la consultora Deloitte correspondiente a la temporada 2009-10.

   El Manchester United, con 349,8 millones; el Bayern de Múnich, con 323; y el Arsenal, con 274,1 millones de euros ocupan el tercer, cuarto y quinto lugar en este ránking de clubes con más ingresos del planeta.
   El Real Madrid facturó durante la pasada temporada 438,6 millones de euros, un 9% más que la temporada 2008-09, y es, por segundo año, el único club de fútbol del mundo en superar la barrera de los 400 millones.
   Además, éste es el sexto año consecutivo que el Real Madrid encabeza esta clasificación y se acerca al récord de ocho años seguidos que estableció el Manchester United, entre la temporada 1996-97 y la 2003-2004.
   Según dicho estudio, el Real Madrid ingresó 129,1 millones de euros (un 27% más que la temporada pasada) en concepto de venta de entradas, 158,7 millones de euros (un 1 por ciento menos que en 2008-09) por derechos de televisión, y por publicidad, patrocinios y merchandising los ingresos alcanzaron los 150,8 millones, un 8% más.
   Por su parte, el FC Barcelona conserva el segundo puesto como club con más ingresos del mundo por segundo año consecutivo, con un incremento del 9% que alcanzaron hasta los 398,1 millones de euros. Por venta de entradas ingresó 97,8 millones (un 2% más que en 2008-09), por los derechos de televisión 178,1 millones, un 12% más, y por publicidad, patrocinios y merchandising, 122,2 millones, un 9% más.
   El reciente acuerdo de patrocinio del club con la Fundación Qatar potenciará los ingresos del F.C. Barcelona de cara a la próxima temporada, en la que sobrepasará el listón de los 400 millones de euros.
   El Atlético de Madrid también figura, en el puesto 17, el mejor desde el curso 1996-97, con 124,5 millones, entre los veinte primeros después de una temporada en la que ha visto incrementar sus ingresos un 18,5% merced, sobre todo, al doblete de la Europa League, la final de la Copa del Rey y Supercopa de Europa.
   Los 124,5 millones de ingresos registrados por el club colchonero se reparten en 35,9 millones de euros en concepto de entradas, 62,2 millones de euros por derechos de televisión y 26,4 millones en publicidad, patrocinios y merchandising.
   Los 20 clubes de fútbol con mayor facturación del mundo, cuyas primeras diez plazas son las mismas del pasado estudio, acumulan cerca de 4.300 millones de euros en ingresos, y han experimentado un incremento del 8% respecto al año pasado.
   Atendiendo a la presencia de clubes por países, Inglaterra aporta siete equipos al ránking en el 'top 20' (Manchester United, Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Tottenham Hotspur y Aston Villa). Alemania e Italia contribuyen con cuatro, España aporta tres y Francia, dos clubes.
   El club con mayor progresión entre los 20 primeros fue en esta ocasión el Manchester City, que ascendió 9 puestos, con 152,8 millones de euros, hasta la undécima posición, mientras que el mayor descenso es para el AS Roma (122,7 millones), que pierde 6 puestos hasta la decimoctava posición.
   --Clasificación de los clubes de fútbol más ricos del mundo (por volumen de facturación 2009-10).
                 1. REAL MADRID               438,6 millones.
   2. FC BARCELONA              398,1.
      3. Manchester United (Ing)   349,8.
    4. Bayern de Múnich (Ale)    323,0.
   5. Arsenal (Ing)             274,1.
   6. Chelsea (Ing)             255,9.
   7. AC Milan (Ita)            235,8.
   8. Liverpool (Ing)           225,3.
      9. Inter de Milán (Ita)      224,8.
   10. Juventus (Ita)            205,0.
.../...
                 17. ATLÉTICO DE MADRID        124,5.

lunes, 18 de octubre de 2010

El ex presidente Laporta impugnará la asamblea de compromisarios del F.C. Barcelona

BARCELONA.- Joan Laporta compareció hoy en el Colegio de Periodistas de Barcelona para defender su gestión, a su junta directiva y a sí mismo frente a la decisión de la asamblea de socios compromisarios del pasado sábado de emprender acciones legales por las cuentas de la pasada temporada y algunas de sus medidas. Una defensa que ha comenzado como ataque: "Ha sido una maniobra moral indecente".

Además, el ex presidente, sustituido el pasado verano por el electo Sandro Rosell, señaló que su intención es la de impugnar "la junta del pasado sábado porque se ha vulnerado el derecho a defendernos flagrantemente", ya que "como ex presidente se vulneró el derecho de presentar nuestros números", al que Laporta insistió en que solicitó a la nueva junta directiva "por carta".
El ex presidente azulgrana insistió en que ésta "es una demanda que va contra mi persona" y ve en ella "una intención clara de perjudicar mi carrera política y de arruinarme económica y personalmente". Algo que "está produciendo daños irreparables" que confía en poder superar a pesar de ser un acto "de muy mala fe". Además, acusó a la actual junta de fomentar "la división social del club".
En cualquier caso, Laporta apuntó que "la acción de responsabilidad social no prosperará porque no hay base", ya que "nuestras cuentas son positivas". Así, apuntó que "si el Barcelona pierde esta demanda, quiero que ellos, de forma personal, asuman públicamente el compromiso de que pagaran todos los elevados costes que surjan como consecuencia".
Por otra parte, tanto el ex presidente como Jaume Oliver, que fuera director general del club con Laporta, señalaron un "defecto de forma grave" en la decisión de la asamblea de compromisarios. La legislación establece que la decisión debía tomarse por mayoría simple, pero con 1.093 socios en la asamblea "no había el quórum necesario".
"Se lo comunicaremos hoy a la junta porque este defecto de forma no se ha atendido y aún pueden modificar el acta", apuntó Oliver.

viernes, 16 de julio de 2010

España espera un impulso positivo del Mundial en el turismo

MADRID.- El triunfo de la selección española en la Copa del Mundo debería tener consecuencias positivas en el turismo hacia España, dijo el viernes el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida.

"Cuando Italia ganó el Mundial en 2006, el turismo aumentó en un 12 por ciento. Es cierto que en aquel año no hubo crisis, pero pese a todo esperamos un impacto positivo este verano", dijo Mesquida en una reunión con periodistas extranjeros.

Agregó que durante el mes de julio, las reservas de plazas hoteleras apuntaban a una mejora de la ocupación de 10 puntos porcentuales sobre el mismo mes del año anterior hasta el 71 por ciento.

"Y para agosto volvemos a esperar el tradicional dato de ocupación de nuestros hoteles de entre el 95 y el 100 por cien", dijo.

Mesquida también indicó que los slots (derechos de aterrizaje) en los aeropuertos españoles han subido un ocho por ciento entre mayo y octubre, pero no quiso dar estimaciones más precisas sobre la evolución del sector para el conjunto del año tras descender la llegada de turistas en los primeros cinco meses del año en un 2,2 por ciento a 17,8 millones.

"Esperamos una ligera mejora para el turismo en 2010, pero el sector seguirá acusando bajos niveles de rentabilidad", declaró.

En 2009, la llegada de turistas bajó un 8,7 por ciento a 52,2 millones por la crisis en los principales países emisores mientras que los precios de los hoteles cayeron entre un 10 y un 15 por ciento al adaptarse el sector a la nueva situación.

Mesquida dijo que se espera que los precios sigan a la baja este año: "Los precios se mantendrán en niveles del año pasado o bajarán 1-2 puntos más".

España perdió cerca de siete millones de turistas entre 2007 y 2009 como consecuencia de la crisis, pero mantuvo el puesto número tres entre los países más visitados, por detrás de Francia y EEUU.

El turismo es el principal sector económico de España, representa cerca del 11 por ciento del PIB y da empleo al 12 por ciento de la población activa.

miércoles, 14 de julio de 2010

Las grandes ligas europeas de fútbol podrían estar arruinadas en dos años

MADRID.- La Primera División española, la 'Premier League' inglesa o la 'Serie A' italiana podrían estar arruinadas en dos años, según un estudio realizado por la consultora estratégica A.T. Kearney, que determina que la mayor parte de las ligas europeas no son sostenibles en términos económicos

De los 736 jugadores que han participado en Sudáfrica, 547 juegan en las ligas europeas, que acaparan el grueso del fútbol mundial, y el análisis destaca que la Bundesliga es la competición más rentable, por delante de la 'Premier' y de la 'Ligue' francesa, seguidas por la liga española y el 'Calcio'.

Así, se refleja que los clubes alemanes han sabido rentabilizar las inversiones realizadas en el Mundial de 2006, principalmente por la modernización de sus estadios. Además, invierten cerca de 100 millones de euros en academias que les permiten desarrollar nuevos talentos, reduciendo de esa forma futuros gastos en fichajes y costes salariales.

La Bundesliga, además, no sólo obtiene beneficios con un RoA (Rentabilidad sobre Activos) del 2%, sino que aún tiene margen para el crecimiento económico y encabeza el ranking relativo a aspectos medioambientales, con 10 proyectos en marcha.

Para realizar este análisis se han tenido en cuenta datos de ventas, activos y retorno, y los resultados son muy negativos, ya que reflejan que si las tres grandes ligas fueran compañías, en menos de dos años estarían en quiebra, teniendo en cuenta que la 'Premier' tiene un RoA del -5%, la Liga -7% y el Calcio -12%, frente a al media del 4 por ciento positivo de otro tipo de empresas.

Así, en la temporada 2009/2010, los clubes de las ligas analizadas han alcanzado un balance negativo de 566 millones de euros en operaciones de transferencias de jugadores, -257 de ellos de la española.

En los últimos tres años, la 'Premier' realizó una inversión neta en jugadores por un valor de cerca de los 1.000 millones de euros y la Liga ha invertido casi 600 millones, fundamentos económicos que no descartan que algunos clubes desaparezcan a medio plazo.

FC Barcelona firma un crédito sindicado de 155 millones con diez entidades

BARCELONA.- El FC Barcelona ha firmado con un grupo de diez entidades financieras, que lideran 'La Caixa' y Banco Santander, un crédito sindicado por un importe de 155 millones de euros que destinará a cubrir las necesidades inmediatas del club.

El presidente del club, Sandro Rosell, ya aseguró en su toma de posesión que el Barcelona necesitaba "encontrar recursos" para hacer frente a los compromisos económicos a corto plazo, aunque matizó que no había "quiebra" en la entidad.

Con este nuevo crédito sindicado, en cuya financiación también participan Caja Madrid, BBVA, Banesto, Banco Popular, Banco Sabadell, Caixa Cataluña, CAM y Cajamar, el club pondrá en marcha un nuevo Plan Estratégico que permitirá tener dinero para fichar.

Para el club blaugrana, este crédito sindicado es una "muestra del apoyo" de las entidades financieras al FC Barcelona y cuenta con un amplio apoyo financiero, ya que se ha conseguido un importe mayor al inicialmente previsto.

El vicepresidente económico, Javier Faus, explicará los detalles del acuerdo de financiación en rueda de prensa mañana jueves en la Sala de Prensa del Camp Nou.

lunes, 12 de julio de 2010

La demanda de ibéricos aumenta un 64% con los partidos de la selección española de fútbol

MADRID.- La demanda de ibéricos y derivados se incrementó un 64% en junio y la primera semana de julio debido a los partidos de la selección española en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica, según informó el Grupo Puentes Robles.

El horario de los enfrentamientos de fútbol de la selección española, en torno a las 20.30 horas, hace que las cenas y las reuniones familiares y de amigos se basen en el "picoteo", explicó el director general Cesáreo Puente Robles.

Según la empresa, la temporada estival siempre es beneficiosa respecto a la demanda de embutidos e ibéricos, que se acompañan con otros alimentos, pero este año coincidiendo con el Mundial de Fútbol la salida de estos productos ha sido mayor.

domingo, 11 de julio de 2010

Tras ganar el Mundial de Fútbol 2010, España recobra su moral como país


JOHANNESBURGO.- La final del Mundial de fútbol de Sudáfrica disputada este domingo marcó un hito histórico, ya que España, además de ser la primera vez que se proclamaba campeona, se convirtió en la octava selección en ganar un Mundial y recobraba su moral como país enmedio de una fuerte crisis económica propia.

España se proclamó campeona del mundo, por vez primera en su historia, después de derrotar, por 1-0, a Holanda en la final, disputada en el Soccer City de Johannesburgo (Sudáfrica), con un gol del centrocampista Andrés Iniesta, en el minuto 116, a sólo cuatro del final de la prórroga.

España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final, mientras que una rácaba y brusca Holanda volvió a repetir el subcampeonato de 1974 y 1978.

La 'roja' se convirtió en la octava campeona del mundo con otro gol, el de Iniesta, que pasará a engrosar el panteón de los goles históricos y cerró el círculo que empezó a trazar hace dos años, con aquel gol de Fernando Torres y la conquista de la Eurocopa en la final contra Alemania en Viena.

Del Bosque repitió el mismo once que contra Alemania en las semifinales, con el canario Pedro entre líneas en lugar de un referente en ataque como Fernando Torres. Pero la fórmula sólo resultó un éxito durante el primer cuarto de hora, en el que España se adueñó del balón como acostumbra.

En ese tiempo, Sergio Ramos hizo de su flanco derecho una autopista por la que creó todo el peligro. Suyo fue un disparo, en el minuto 11, que pudo adelantar a la 'roja' pocos minutos después de que, el mismo Ramos, intentara emular a Puyol con un cabezazo en un saque de falta de Xavi que despejó con apuros Stekelenburg.

España presionaba la salida de balón y ahogaba a un sucedáneo de la 'Naranja Mecánica', que sólo construía su fútbol con balones largos lanzados por su portero y alguna acción individual de Robben, tratando de frenar el ímpetu inicial de la campeona de Europa, que se fue diluyendo con el paso de los minutos.

A base de faltas, Holanda desquició al grupo de Del Bosque, que ya no encontraba a Pedrito y en el que Villa era una isla a la que no llegaba ningún balón. Además, el árbitro inglés Howard Webb, el del infausto recuerdo de la derrota ante Suiza, no utilizó la misma vara de medir y castigó a España casi con las mismas tarjetas -Puyol y Ramos, por España, y Van Bommel, De Jong y Van Persie- que el juego brusco de los tulipanes.

Incluso, el conjunto de Van Marwijk dispuso de sus opciones para haberse ido al descanso por delante en el marcador, en una falta lejana del centrocampista del Inter de Milán Wesley Sneijder y en un chut ajustado al palo que desvió Íker Casillas con muchos problemas a córner.

Casillas, salvador

El guión fue un calco en el arranque de la segunda parte. España puso el fútbol y Holanda, las faltas y el juego brusco. A un testarazo de Puyol no llegó por milímetros Capdevila en otro saque de esquina, una jugada a la que la 'roja' ha sacado mucho rendimiento en este campeonato.

Del Bosque buscó en Navas la profundidad que, en esta ocasión, no pudo crear con el talismán Pedrito, y el cambio surtió el efecto deseado, pues España volvió a recuperar parte de sus sensaciones de control y buen toque.

En cambio, la mejor ocasión la tuvo Robben, en el minuto 62, tras una asistencia de Sneijder, en la que Casillas le aguntó el pulso hasta el último segundo y abortó con la pierna el posible gol holandés.

La réplica se la dio España poco después, cuando Villa, en el minuto 69, no pudo convertirse en la 'Bota de Oro' del Mundial, al ver cómo Heitinga sacaba casi en la línea de gol su disparo después de una gran acción personal de Navas. Sergio Ramos, en el 77, tuvo también el 1-0 en otro remate en el área pequeña en el enésimo saque de esquina en el que España creaba peligro, pero su cabezazo se fue por encima del larguero.

Holanda sólo fiaba su suerte a los balonazos a Robben, quien volvió a poner el corazón de los 46 millones de españoles en un puño en una jugada en la que Puyol se jugó la expulsión y Casillas adivinó, de nuevo, la intención del extremo del Bayern de Múnich antes de alcanzarse la prórroga.

En el tiempo extra España siguió acumulando méritos para llevarse el trofeo dorado con dos ocasiones de Cesc y otra de Navas, antes de que Iniesta, con un tiro cruzado que se quedará grabado en la retina de todos los españoles para siempre, hiciera justicia con casi un siglo de historia y 700 futbolistas, muchos de ellos de ensueño.

'Dani Jarque, siempre con nosotros', rezaba la camiseta interior de Iniesta, que, como hizo Mohamed Alí tras vencer a Sony Liston en el Mundial de los pesos pesados en 1964, pudo gritar aquello 'Soy el rey del mundo, el más grande, he conquistado el mundo'.

Ficha técnica

--RESULTADO: HOLANDA, 0 - ESPAÑA, 1 (0-0, final 90 min.).

HOLANDA: Stekelenburg; Van der Wiel, Heitinga, Mathijsen, Van Bronckhorst (Braafheid, min. 105); De Jong (Van der Vaart, min. 99), Van Bommel, Kuyt (Elia, min. 70), Sneijder; Robben y Van Persie.

ESPAÑA: Casillas; Sergio Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila; Busquets, Xabi Alonso (Cesc, min. 86), Xavi, Iniesta, Pedrito (Navas, min. 60); y Villa (Torres, min. 106).

--Gol

0-1, min. 116: Iniesta, de tiro cruzado.

--ÁRBITRO: Howard Webb (GBR). Amonestó a Van Persie (min. 15), Van Bommel (min. 22), De Jong (min. 28), Van Bronckhorst (min. 54), Robben (min. 83), Van der Wiel (min. 111), Mathijsen (min. 116), por Holanda; y a Puyol (min. 16), Sergio Ramos (min. 23), Capdevila (min. 66), Iniesta (min. 117), por España. Expulsó, por doble amarilla, a Heitinga (min. 56 y 109).

--ESTADIO: Soccer City. 84.000 espectadores. La Reina doña Sofía y los Príncipes de Asturias estuvieron en un palco repleto de personalidades, entre ellos, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, el de la FIFA, Joseph Blatter, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y el de la RFEF, Ángel María Villar.

Las empresas que 'no quieren' que España gane el Mundial

MADRID.- Pese a las muestras de alegría generalizada por La Roja, hay quienes ven la posible victoria de España con preocupación. Como explica muy bien Pablo L. Barbero en El Mundo, las empresas que lanzaron promociones condicionadas a la consecución del Mundial se encuentran ahora ante la posibilidad de verse obligados a desembolsar grandes sumas de dinero debido a campañas de marketing 'agresivas'.

La asociación Facua anima a los usuarios a que se dirijan a las organizaciones de consumidores si ven "cualquier anomalía" ante una posible victoria de España hoy domingo y la empresa no atiende a sus responsabilidades. En tal caso, no descartan la denuncia de la empresa ante las autoridades competentes.

Rubén Sánchez, portavoz de Facua, cree que las grandes empresas que han lanzado este tipo de promociones "sí que han medido el impacto económico" en cualquier caso, por lo que espera que no se cometan irregularidades.

No obstante, no descarta que se produjesen incumplimientos, sobre todo en pequeños establecimientos que "por falta de experiencia no han medido las consecuencias".

La lista de casos de empresas que se han servido de este marketing agresivo para captar más clientes es numerosa. Algunas de estas son:

Con la campaña 'Si la Roja ganas, tú ganas', Toshiba puso en marcha junto a Intel una campaña por la que reembolsaría a los compradores el importe de los televisores y portátiles de gamas media y alta adquiridos entre el 10 de abril y el 10 de junio, si se produce la victoria final del conjunto de Del Bosque.

La compañía contaba con que esta oferta les permitiese vender 20.000 unidades, el doble de lo habitual.

La cadena de hipermercados Carrefour perderá un millón de euros en caso de que la selección se alce con el título de campeona del mundo.

Durante casi un mes, la campaña 'Locos por el Mundial' distribuyó, por cada 15 euros de compra, vales que podrían ser canjeados por 100 euros entre el 13 de mayo y el 8 de junio. En total repartió 10.000 papeletas.

PC City también se contagió de la fiebre mundialista con una campaña con la que regalaba 10 euros por cada gol de España en el Mundial a cada cliente que adquiriese una televisión igual o superior a 32 pulgadas con tecnología Led. Eso sí, en las bases del concurso recordaba que los goles en la tanda de penaltis no serían tenidos en cuenta.

Tom Tom, fabricante de navegadores, lanzó su oferta con un llamativo y directo ¡Si España gana la final, te devolvemos el dinero!, que incluía el reembolso de cuatro modelos de navegador si España ganaba la final.

Teniendo en cuenta que la empresa ha desarrollado promociones similares en Alemania, Brasil, Francia, Holanda, Italia, México, Portugal y Reino Unido, la promoción parece que responde a una meditada estrategia comercial.

Como la empresa 'más lista' aparece Media Markt, que no tendrá que devolver el importe de los televisores que vendió entre el 4 y el 7 de junio.

Su promoción '¡Si España lo gana todo, tú lo ganas todo!' estaba condicionada no sólo a que se ganase el Mundial, sino también todos los partidos de primera ronda y sin fase de penaltis.

Cuando la Roja perdió en su primer partido contra Suiza, sus responsables pudieron respirar tranquilos. Este curioso caso ha provocado las quejas de algunos usuarios, si bien FACUA advierte que no hubo publicidad engañosa ni "abuso de letra pequeña", ya que el texto expuesto bajo el eslogan era "muy claro".

Los que probablemente vayan con Holanda hoy domingo serán los responsables de marketing de Banesto que se verá obligada a desembolsar 10 millones de euros si España gana.

La entidad presidida por Ana Patricia Botín ofreció ampliar al 4% el TAE su Depósito Selección, fijado en el 3%, para los clientes que lo contratasen entre febrero y marzo.

Asimismo, la cuota del segundo año de sus Tarjetas Selección Española de Banesto será gratuita en ese caso. Junto a ellas ofrecía hasta 1.500 euros disponibles para la adquisición de electrodomésticos en más de 900 tiendas Expert, también sponsor de 'La Roja'.

La lista de posibles 'perjudicados' por una victoria de la selección no acaba aquí. La empresa de electrodomésticos Milar aseguró que regalaría el importe de doce modelos de frigoríficos de la marca Fagor, siempre y cuando España gane y se acierte además el resultado de la final.

Por su parte, Panda Security, que comercia anti-virus, regalaría a sus clientes el mismo número de licencias del producto que hayan comprado en cualquier tienda durante los meses de abril, mayo y junio.

miércoles, 7 de julio de 2010

La medio quebrada España le gana el Mundial de Fútbol a la exigente como acreedora Alemania

DURBAN.- España, con un cabezazo de oro de Carles Puyol, jugará la primera final de un Mundial en su historia, tras ganar, por 1-0, a Alemania en las semifinales del torneo, disputadas en el estadio Moses Mabhida de Durban (Sudáfrica), en el mejor encuentro de los de Vicente del Bosque en todo el torneo.

La selección nacional española se enfrentará así el próximo domingo, a partir de las 20.30 horas, a Holanda por lograr su primer cetro mundialista en su más que centenaria historia y agrandar aún más la gesta que dejará ya en el olvido el cuarto puesto de la edición de 195O en Brasil.

La mejor España apareció en el mejor momento. La duda de Fernando Torres, el héroe de la final de Viena, la resolvió Del Bosque con la inclusión en el once inicial de Pedrito, la auténtica revelación del curso futbolístico 2010-11 en la Liga española y una de las grandes novedades en la lista final para el Mundial.

La apuesta, más novedosa que otras más naturales como la de la entrada de Cesc Fábregas, aún renqueante, o la más natural de Fernando Llorente en la punta del ataque, le salió bien a Del Bosque, pues el canario fue un todoterreno que se movió por todas las demarcaciones y volvió loca a la zaga alemana.

Un pase interior del jugador tinerfeño del Barça al 'pichichi' Villa, en el minuto 6, anduvo cerca de poner por delante a España, una de las obsesiones de la 'roja' para no jugar a remolque del 'tanque' teutón y evitar así los rápidos contraataques liderados por el futbolista de origen turco Ozil o Schweinsteiger.

Pero Villa se encontró con las piernas de Neuer para evitar ese tanto del grupo de Del Bosque, que monopolizó el control del balón durante gran parte de la primera mitad, circuló con criterio en las botas de Alonso, Xavi Hernández e Iniesta, presionó la salida de balón y buscó el peligro por el flanco derecho con las continuas subidas por la banda del madrididista Sergio Ramos.

El gol español pudo llegar también en una jugada de estrategia en un córner, en el que Iniesta centró con potencia y su compañero Carles Puyol envió su cabezazo por encima del larguero antes de cumplirse el primer cuarto de hora, cuando los nervios habían desaparecido en 'la roja' y empezaban a consumir a Joachim Loew.

Porque la tricampeona del mundo dio el balón a su rival, se atrincheró atrás y sólo se confío a la velocidad de unos casi inéditos Ozil y su goleador Miroslav Klose. Tan sólo un disparo desde cerca de 30 metros de Trochowski, recambio en el once titular del sancionado Mueller, y una contra de Ozil puso en apuros a Casillas antes del descanso.

La verticalidad de Pedro y dos disparos de Alonso desde la frontal del área volvieron a confirmar que España monopolizaba la semifinal en el arranque de la segunda parte contra la subcampeona continental, que no daba señales de vida y cuya imagen no reflejaba ni de lejos el juego que desplegó contra Inglaterra y Argentina.

Loew cambió a Boateng por Jansen para neutralizar la ofensiva total por su banda de España, que ya merecía hace tiempo el gol en el inicio de esta segunda mitad en una gran jugada de Pedro y los chuts de Alonso y que tuvo dos minutos mágicos, en el 57 y 58, en el que el omnipresente Pedro disparó fuera por poco y Villa no llegó a un centro de Iniesta.

Pero el gol llegó de la forma más inesperada, por alto y a pesar de la envergadura de los centrales alemanes, sobre los que se elevó Carles Puyol para acabar, en el minuto 73, con los muchos fantasmas contra los que ha luchado España durante décadas.

Quedaba un cuarto de hora, pero Alemania no pudo apenas crear peligro, convertidos como estaban Gerard Piqué y el propio Puyol en un muro infranqueable por el que poder horadar la portería y la moral españolas.

Incluso, Pedrito, espectacular en todo el encuentro, abusó de individualismo en una jugada en el que pudo asistir a Torres, que sustituyó a un asfixiado Villa, para lograr el 2-0 tranquilizador. No hizo falta. España creía en lo que hacía y no dejó resquicio para la duda.

La generación de los Cesc, Torres, Villa, Iniesta, Xavi, Casillas o Piqué podrá cerrar el círculo que trazaron hace un par de años con la conquista de la Eurocopa, un triunfo que, como el de este miércoles contra Alemania, acabó con el mal fario de los cuartos de final y los complejos de un país que siempre ha contado con unas fabulosas generaciones de futbolistas.

jueves, 23 de julio de 2009

La venta de jugadores del Real Madrid fracasa en un mercado difícil

MADRID.- El Real Madrid está teniendo dificultades para negociar la venta de cinco de los seis jugadores de los que necesita desprenderse para conseguir capital para más fichajes, dijo el jueves su director general, Jorge Valdano.

El club blanco, que se ha gastado más de 200 millones de euros en cuatro jugadores este verano, todavía está buscando un centrocampista y un defensa, pero Valdano señaló que están teniendo trabas por las dificultades del mercado.

"La puerta de entrada sigue cerrada, hasta que no salgan va a ser difícil que entren jugadores", dijo el argentino en una rueda de prensa tras anunciar un nuevo acuerdo de patrocinio para el Real Madrid de baloncesto.

"Algunos se asustan por la parte económica y hay veces que los jugadores no aceptan el destino, pero son las interferencias normales en un mercado en crisis y hay que seguir trabajando. Hasta que no salgan va a ser muy difícil que entren jugadores", agregó.

El intento del Real Madrid de vender al delantero holandés Klaas Jan Huntelaar al VfB Stuttgart de la Bundesliga por 18 millones de euros fracasó el jueves.

También están tratando de transferir a los compatriotas de Huntelaar Ruud van Nistelrooy y Royston Drenthe y al centrocampista de Mali, Mahamadou Diarra, entre otros.

"En algunos casos se resisten a irse y en otros no hay ofertas", dijo el director deportivo del Real Madrid, Miguel Pardeza, en una entrevista con el diario Público el jueves.

"La operación salida parece algo fácil y no lo es. Dejar el Madrid para ir a equipos, generalmente, más pequeños ... No resulta fácil convencerles y es normal", agregó.

martes, 10 de marzo de 2009

La Liga BBVA acumula una deuda de 3.400 millones de euros

MADRID.- La Liga española no sólo tiene problemas de competitividad deportiva a tenor de los resultados que están obteniendo los equipos españoles de fútbol en competeciones europeas como la UEFA o la Champions League. También deja mucho que desear en el terreno económico. Y es que la deuda de los clubes de fútbol comienza a ser alarmante, publica hoy 'El Economista'.
Si en la temporada 2006/2007 alcanzó los 2.779 millones de euros, las previsiones para la 2007/2008 (a falta de que todos los clubes depositen sus cuentas) se disparan hasta los 3.400 millones de euros (un 22 por ciento más), según las estimaciones del profesor José María Gay de Liébana, autor del estudio Fútbol & Finanzas: La economía de las Estrellas.

De esos 2.779 millones de euros, 515 millones corresponden a deudas con entidades financieras. Y aunque los equipos de Primera División no comunican con quienes han contraído sus compromisos económicos, Gay de Liébana calcula que "280 millones de euros se deben a las cajas de ahorro".

Para el ejercicio 2007/2008 las deudas con estas entidades financieras sin ánimo de lucro todavía serán mucho mayores, ya que se tendrían que contabilizar los 240 millones de euros que el Valencia Club de Fútbol le debe a Bancaja. En la 2006/2007, cuando se hace el estudio con todas las cuentas definitivas de los equipos de fútbol, el club ché sólo le debía unos 118 millones de euros a esta caja.

Con estos datos, las previsiones son que haya una deuda financiera en la temporada 2007/2008 de aproximadamente 600 millones de euros y que, de esa cantidad, 400 millones de euros se hayan contraído con las cajas de ahorro españolas.
El Valencia, al límite

Durante las últimas semanas, el equipo naranja ha estado en una situación límite en la que incluso no podía pagar ni a los jugadores de la primera plantilla, ni a las constructoras que están finalizando el proyecto del nuevo Mestalla.

Cuando incluso se estaban planteando la posible venta de jugadores franquicia, como es el caso del delantero de la Selección Española David Villa, ha llegado la solución a corto plazo. El grave problema de liquidez se ha parcheado de momento con un acuerdo firmado con Mediapro por el que el Valencia se asegura 241 millones de euros en concepto de derechos televisivos durante las próximas cinco temporadas.

¿Cómo puede aceptar una caja que un club tenga una deuda económica de 240 millones de euros en la situación financiera en la que se encuentra? El predominio de las cajas de ahorro asumiendo la deuda de los clubes es hasta cierto punto lógico, ya que por la filosofía de estas entidades financieras -sin ánimo de lucro, según marcan sus estatutos- apoyar a organizaciones deportivas locales es una manera de hacer marca y de tener una buena imagen de cara a los clientes locales.

"El problema es cuando un equipo de fútbol sólo trabaja con una sóla caja y no diversifica las posibilidades de financiación, que es lo que está ocurriendo en muchos equipos de la Liga BBVA", explican fuentes de una entidad financiera.

Para el Valencia, Bancaja es la principal entidad con la que trabaja pero eso no ha sido una ventaja a la hora de pedir más dinero.