Mostrando entradas con la etiqueta Níger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Níger. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2024

Alemania se retira de su base aérea de Níger tras fracasar las conversaciones con la junta

 BERLÍN.- Las Fuerzas Armadas alemanas (Bundeswehr) renunciarán finalmente a su base de transporte aéreo en Níger tras el fracaso de las negociaciones sobre la inmunidad jurídica de los militares alemanes.

La base de Niamey se cerrará antes del 31 de agosto y los soldados serán trasladados de vuelta a Alemania, ha informado este sábado el Ministerio de Defensa a las comisiones del Parlamento alemán.

A la luz de la evolución de la situación en las últimas semanas, el Gobierno ha "reevaluado" la cooperación prevista con Níger.

"El proyecto de acuerdo presentado por Níger no puede servir de base para las negociaciones, ni por su carácter ni por su contenido", ha manifestado el Ministerio. 

"No concede inmunidad a los soldados alemanes. Al mismo tiempo, no tenemos tiempo para negociar un nuevo acuerdo sobre su estatus, porque las posiciones están demasiado alejadas para ello", se lee en la carta enviada a los diputados.

Ante la situación, también se decidió interrumpir las negociaciones sobre un acuerdo y "no seguir adelante" con los proyectos de cooperación militar y modernización de los que eran responsables conjuntamente el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La base era el centro logístico de la misión MINUSMA de la ONU en Malí, que ya ha finalizado. Como centro de trasbordo de material y personal, la base sigue abriendo opciones de actuación en la región de importancia estratégica -por ejemplo, en caso de misiones de evacuación y emergencias- y también demuestra la presencia militar de Alemania.

Los militares tomaron el poder en Níger el 26 de julio del año pasado. El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, se había mostrado partidario de seguir cooperando con los golpistas aunque bajo ciertas condiciones.

Tras los golpes de Estado en los vecinos Malí y Burkina Faso, Níger fue considerado durante mucho tiempo como el último socio democrático de Europa y Estados Unidos en la región del Sahel en la lucha contra el terrorismo. 

Las milicias terroristas islamistas próximas a Al Qaeda y al Estado Islánico llevan años extendiéndose por la región.

miércoles, 26 de julio de 2023

El Ejército de Níger derroca al presidente del país por "mala gestión" y cierra las fronteras


NIAMEY.- El Ejército de Níger ha anunciado haber derrocado al presidente legitimo del país, Mohamed Bazoum, después de la "degradación continúa de la situación de seguridad y la mala gestión económica y social" y decretó el cierre de las fronteras.

En tres comunicados leídos en la televisión nigerina, los representantes de los golpistas, organizados en una plataforma autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CLSP), reafirman su "respeto a todos los compromisos firmados por Níger".

Los militares indican en los comunicados que "todas las instituciones de la Séptima República están suspendidas" y que "las fuerzas de defensa y de seguridad manejan la situación".

"Se pide a todos los socios exteriores que no se inmiscuyan", añaden para decretar el cierre de las fronteras terrestres y aéreas "hasta la estabilización de la situación".

En los comunicados, leídos por el coronel mayor Amadou Abramane al nombre del "presidente del CLSP", se decreta un toque de queda desde las 22.00 hasta las 5.00 horas "en todo el territorio hasta nueva orden".

Los golpistas se comprometen además ante la comunidad nacional y internacional a respectar a la "integridad física y moral de las autoridades derrocadas de acuerdo con los principios de los derechos humanos".

Con estas palabras, el coronel Abramane puso fin a una gran confusión que reinó durante la jornada de este miércoles en Níger sobre el paradero del presidente Bazoum y de su sistema político.

La intentona se inició con el cierre de los accesos del Palacio Presidencial con el presidente dentro y el posterior anuncio por la Presidencia de Níger en su cuenta en Twitter de que elementos de la Guardia Presidencial estaban llevando una acción "antirrepublicana".

El 31 de marzo de 2021, las autoridades nigerinas abortaron una tentativa de golpe militar contra Bazoum dos días antes de su investidura, que se limitó a una serie de tiroteos cerca del Palacio Presidencial en la capital del país.

Los partidos que conforman el Gobierno de Níger pidieron a los golpistas que tomaron el Palacio Presidencial este miércoles que depusieran las armas y al pueblo nigerino que se movilizara de forma masiva para defender la democracia.

El secretario general de la ONU, António Guterres, habló este miércoles con el presidente derrocado y le trasladó su apoyo y solidaridad ante la violación de la legitimidad constitucional en su país que fue condenada por varios países y bloques regionales.

Níger es uno de los países más pobres del mundo, sufre de la violencia yihadista y además los efectos del cambio climático y la crisis alimentaria que afecta a millones de personas.

lunes, 27 de abril de 2020

Níger anuncia un nuevo brote de polio en plena pandemia de coronavirus

NIAMEY.- Níger ha informado de un nuevo brote de polio en el país que ha afectado a dos niños en Niamey, la capital, y en la región de Tillaberi, y que no está relacionado con el anterior que se dio por finalizado el pasado diciembre, según ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el organismo, esta nueva transmisión del poliovirus derivada de la vacuna, que paralizó a un niño el pasado 15 de febrero, no está relacionada con el anterior brote.
El coordinador del Programa para la Erradicación de la Polio en África de la OMS, Pascal Mkanda, ha destacado que “Níger paró los anteriores brotes de polio organizando campañas de vacunación de gran calidad en 2019″. 
“Desgraciadamente, eso no será posible ahora ya que hemos suspendido la vacunación masiva contra la polio debido a la respuesta contra la pandemia de coronavirus”, ha subrayado.
Así pues, ha destacado el responsable de la OMS, “el virus de la polio inevitablemente seguirá circulando y podría paralizar a más niños, ya que no se pueden realizar campañas de vacunación de calidad a tiempo”.
Níger se suma así a otros quince países de África que también cuentan con brotes activos de polio relacionados con la vacuna, entre los que figuran algunos de sus vecinos como Benín, Burkina Faso, Chad, Malí y Nigeria.
Según subraya la OMS, los casos de polio derivados de la vacuna no son frecuentes y afectan a niños que no se han inmunizado o comunidades con una baja tasa de vacunación y un sistema de saneamiento inadecuado. Níger registró su último caso de polio salvaje en 2012 y el país fue declarado libre del poliovirus en 2016.
El país del Sahel también está afectado en la actualidad por la pandemia de coronavirus. Según el último balance de las autoridades, hasta este domingo se habían contabilizado 696 casos de pacientes de COVID-19, de los que 350 se han curado y 29 han fallecido.

martes, 24 de agosto de 2010

Níger está azotado por un doble desastre

LONDRES.- La organización no gubernamental Oxfam advirtió este martes del "doble desastre" que azota a millones de personas en Níger, donde las inundaciones y las fuertes lluvias han arruinado los cultivos, agravando la crisis alimentaria que vive el país debido a la sequía.

A menos de dos meses de la época de cosechas, las inundaciones han dejado miles de personas sin hogar, destruido cultivos y puesto a miles de familias en una situación crítica, precisó la ONG con sede en Londres.

"Muchos cultivos y verduras que hubieran proporcionado alimentos cruciales a familias hambrientas han sido destruidos por las inundaciones. La gente que rezaba para pedir lluvias que hicieran crecer sus cultivos ahora lo han perdido todo", señaló Rafael Sindayé, subdirector de Oxfam en África occidental.

Según la ONU, las recientes inundaciones en Níger han afectado a unas 110.000 personas, la mayoría de las cuales figuran entre los más de siete millones de nigerianos amenazados por la hambruna, o más de la mitad de la población de este país del Sahel.

"Es un doble desastre. Antes de las lluvias, la gente carecía de alimentos, ahora el agua se ha llevado cualquier pequeña reserva de grano que pudieran tener. No queda nada", declaró la máxima autoridad de una de las localidades afectadas, Ibrahim Mahaman, citado en el comunicado de Oxfam.

Además, las inundaciones aumentan el riesgo de aparición de enfermedades como la malaria, especialmente entre los niños debilitados por la malnutrición, y dificultan el reparto de la ayuda humanitaria.

El subdirector regional de Oxfam indicó que su organización "estiraba sus recursos al límite" para ayudar a miles de personas afectadas por "una de las peores crisis que se recuerdan en la región".

"Níger necesita urgentemente más dinero para financiar no sólo la crisis crisis alimentaria, sino también para ayudar a los afectados por esta segunda emergencia", agregó Sindayé.

La ONU anunció la semana pasada una nueva ayuda a Níger de 15 millones de dólares (11,8 millones de euros), que llevan a 35 millones de dólares (unos 27,5 millones de euros) el total destinado por este organismo al país en lo que va de año.

Además de Níger, las inundaciones también han afectado a otros países de la región, como Chad o el norte de Mali, donde también hay miles de afectados por la crisis alimentaria.