Mostrando entradas con la etiqueta Mauricio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mauricio. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2021

Los especialistas dan casi por terminada la limpieza de la catástrofe medioambiental en Mauricio

PORT LOUIS.- Los trabajos para retirar el petróleo derramado por un carguero japonés en Mauricio están prácticamente terminados, seis meses después de una de las peores catástrofes medioambientales de la historia de la pequeña nación isleña de África oriental, según ha informado este sábado la propietaria del barco.

El 'Wakashio', propiedad de Nagashiki Shipping Co. en la prefectura de Okayama, encalló frente a las islas a finales de julio del año pasado y comenzó a derramar más de 1.000 toneladas a principios de agosto cuando uno de sus cinco tanques de combustible acabó reventando.

"Básicamente, se ha eliminado todo el petróleo visible", ha confirmado un funcionario de Nagashiki Shipping a la agencia oficial de noticias japonesa Kyodo, pendientes de la confirmación de las autoridades de las islas.

De momento, la sección delantera del buque ya ha sido hundida y se están realizando los preparativos para hacer lo mismo con la sección trasera en una operación que comenzará en febrero.

Con respecto a la limpieza, los grupos defensores del medio ambiente han vuelto a expresar su preocupación por el impacto del derrame, dada la dificultad de eliminar por completo el petróleo de los arrecifes de coral y las raíces enredadas de los manglares.

La extracción de petróleo de los bosques de manglares costeros es particularmente difícil, ya que los esfuerzos de limpieza pueden conducir a una penetración más profunda del petróleo debajo de la superficie, según un equipo japonés de expertos ambientales enviados al lugar del accidente.

El ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, dijo durante su visita a Mauricio en diciembre que Japón está considerando ofrecer 30.000 millones de yenes (unos 285 millones de dólares) en préstamos al país del Océano Índico para ayudarlo a recuperarse del derrame de petróleo y desarrollar su economía.

En agosto, la policía local arrestó al capitán del barco, un ciudadano indio, junto con el primer oficial, de nacionalidad ceilandesa, bajo sospecha de negligencia en la operación del barco. Se cree que navegaron cerca de la costa para conectarse a una red móvil.

martes, 4 de septiembre de 2018

Mauricio será el primer país africano con Tratado de Libre Comercio con China

PEKÍN.- El archipiélago de Mauricio, en el este de África, será el primer país de ese continente en tener un tratado de libre de comercio (TLC) con China, según acordaron los primeros ministros de los dos países en los márgenes de la cumbre chino-africana de Pekín.

El diario oficial Global Times informó hoy de que el primer ministro chino, Li Keqiang, y su homólogo mauriciano, Pravind Jugnauth, firmaron un memorando que pone fin a meses de negociaciones y abre el camino a la futura firma del TLC.
Las rápidas negociaciones comenzaron en diciembre de 2017 e incluyen en el acuerdo tanto productos como servicios y cooperación económica, destacó un comunicado del Ministerio chino de Comercio.
China ha sido el principal socio comercial de África en los últimos nueve años, con unos intercambios bilaterales que en la primera mitad de 2018 han subido un 16 por ciento interanual, según cifras oficiales chinas.
Pekín tiene establecidos tratados de libre comercio con países como Perú, Costa Rica, Islandia, Suiza, Singapur, Pakistán, Nueva Zelanda, Corea del Sur o Australia, además de uno con los 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Mauricio pide al tribunal de la ONU completar la "descolonización" británica

LA HAYA.- La República de Mauricio pidió hoy a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) completar la "descolonización" británica en Chagos, un archipiélago en el Océano Índico cuyo islote principal aloja una base militar estadounidense, y que se permita a sus antiguos habitantes volver a su tierra natal.

El ministro de Defensa de Mauricio, Anerood Jugnauth, que negoció la independencia de su país en los años sesenta, denunció que Londres "amenazó" con no concedérsela si no estaba de acuerdo con la partición del archipiélago.
"La elección que enfrentamos no era tal, pues teníamos que aceptar la separación (de Chagos) en cualquier caso", aseguró el ministro, que denunció presiones por parte de Londres "en reuniones secretas" con algunos de los representantes de Mauricio.
"Su único propósito era establecer la base militar de Diego García, el islote más grande del archipiélago", dijo Jugnauth, para lo cual los británicos expulsaron a toda su población, unas 1.500 personas.
Mauricio quiere organizar un programa para devolver a los antiguos habitantes de Chagos que lo deseen a su tierra natal, pero Londres se opone.
Un pequeño grupo de personas se concentró en las afueras de la CIJ para protestar contra esta prohibición y enseñó pancartas.
"Hemos sido ignorados durante 50 años, queremos que el mundo sepa sobre nuestra historia. Algunos están esperando a nuestra muerte y que nuestra lucha caiga en el olvido", dijo Isabelle Charlot, original de Mauricio y cuyo padre, aún vivo, nació en Chagos.
El Reino Unido considera este grupo de islas e islotes como "Territorio Británico del Océano Índico" y argumenta que Mauricio aceptó, en el momento de su independencia, la partición del archipiélago.
Los británicos han dicho considerar la posibilidad de devolver Chagos a Mauricio, pero solo cuando no sea necesario para sus fines de defensa, sin especificar una fecha concreta.
El Reino Unido llegó a un acuerdo en los años sesenta con Estados Unidos para alquilarle el islote de Diego García, donde los norteamericanos construyeron una base militar que ha brindado cobertura a operaciones en países como Afganistán e Irak.
La CIJ emitirá en un futuro próximo una opinión consultiva no vinculante sobre la disputa.