Mostrando entradas con la etiqueta Mafias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mafias. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2020

La mafia está lista para sacar provecho del coronavirus, y no solo en Italia, según Roberto Saviano


NUEVA YORK/ROMA.- El periodista italiano Roberto Saviano, autor de “Gomorra: la otra mafia de Italia”, una denuncia de la mafia Camorra en Nápoles, ha dicho que “los traficantes se aprovecharon de la [falta de] supervisión de la aplicación de la ley en los puertos, en aeropuertos”. “¿Quién está revisando?”, se pregunta.

Pero los grupos de la mafia son mucho más que tráfico de cocaína. Están profundamente arraigados en la economía. Si bien las actividades tradicionales de la mafia, como la extorsión, pueden sufrir durante la pandemia, también habrá nuevas oportunidades, dijo Anna Sergi, profesora principal de criminología en la Universidad de Essex.
Franco Gabrielli, jefe de la policía italiana, dijo que las organizaciones de la mafia ya están profundamente metidas en partes de la economía “que no han sido bloqueadas por las restricciones de covid-19: la cadena agroalimentaria, el suministro de medicamentos y equipo médico, transporte por carretera.”
Es un punto de vista que comparte Saviano.
“Funerarias en las que invierten, lavanderías de hospitales. Empresas de limpieza en las que siempre han invertido. Buenas empresas de reparto, estaciones de servicio, esta es la cartera que han tenido durante los últimos 10 años”, dijo.
Tal es el músculo financiero de la ‘Ndrangheta, dijo Gabrielli la semana pasada, que podría explotar una necesidad desesperada de efectivo que enfrentan las empresas que actualmente no controla.
“Al final de la emergencia, las asociaciones criminales podrían haber contaminado la economía, controlando compañías en las que antes no se habían infiltrado”, dijo.
Sergi dice que las crisis anteriores han demostrado que la mafia puede mover dinero rápidamente fuera del sistema bancario y exigir menos garantías que los bancos. Prestar dinero a empresas en dificultades y luego tomar gradualmente el control de ellas es una táctica de la mafia bien aceitada.
Nicola Gratteri, investigadora antimafia y directora de la fiscalía en Catanzaro, dijo que empresas como restaurantes y hoteles son especialmente vulnerables.
La última gran recesión, en 2008, ofrece una comparación aleccionadora.
Grupos antimafia como SOS Impresa dijeron que la crisis convirtió a la mafia en el banco más grande de Italia. El grupo con sede en Palermo estimó en 2012 que la mafia tenía 65.000 millones de euros (72.000 millones de dólares) en liquidez y describió los préstamos exorbitantes como “una emergencia nacional”. 
Al mismo tiempo, muchos bancos italianos luchaban por mantenerse a flote y solicitaban grandes préstamos del Banco Central Europeo.
Saviano cree que la liquidez será “el centro de todo” después de la crisis del coronavirus.
“La organización acudirá a una empresa en crisis y dirá: ‘No compramos todo, pero le daremos efectivo a cambio de acciones para formar parte de su empresa'”, dijo.
“Esto es lo que harán con todos”.
A fines del mes pasado, el video de una pareja golpeando las puertas de un banco en la ciudad sureña de Bari se volvió viral. “Apestan, el Estado apesta. ¿Cómo nos las arreglaremos?”, grita la mujer.
Estas son exactamente las circunstancias que explota la mafia. La ‘Ndrangheta y otros clanes no viven simplemente de sociedades donde son fuertes. Generan lealtad al abastecer las necesidades de los barrios más pobres y de efectivo a las empresas en dificultades.
Para Gratteri, este es “un método para crear lealtad. Si nosotros, el Estado, no nos mostramos eficientes, lo que podría suceder es que la Mafia se presente como un modelo ganador y tal vez pida devolver el favor en las elecciones”.
Zora Hauser, investigadora de crimen organizado en la Universidad de Oxford, dijo que “lo que estamos viendo, y veremos cada vez más a medida que se desarrolle la crisis económica y social, es que los grupos de la mafia regresan a sus negocios centrales de protección y gobierno”.
Salvo Palazzolo, periodista del periódico La Repubblica, recibió amenazas después de informar sobre la distribución de alimentos por parte de alguien con conexiones con la mafia en el pobre distrito “ZEN” de Palermo en Sicilia.
“En este momento, las familias de la mafia de Palermo [la Cosa Nostra] son muy fuertes, especialmente en drogas y juegos de azar en línea. Tienen mucha liquidez”, dijo Palazzolo.
“Yo diría que la Cosa Nostra está fortaleciendo su control a través de la asistencia social a las familias que están en la cárcel, y ahora esto se está extendiendo a todas las familias pobres. Quieren mostrarse como una alternativa al Estado”.
En otro distrito de Palermo, un jefe local de la mafia intentó organizar un servicio religioso el Viernes Santo desafiando el cierre antes de que la policía interviniera.
La criminóloga Anna Sergi dice que la mafia quiere que a la comunidad los quiera y los necesite.
El Gobierno es consciente del peligro. En una carta de la ministra del Interior, Luciana Lamorgese, a los líderes regionales. advertía que las organizaciones criminales tratarían de usar “formas de apoyo” para ganar popularidad.
Como dice Zora Hauser: “La organización puede cobrar esto de diferentes maneras, siendo los votos la más preocupante”.
El gobierno ha establecido un fondo de cupones para alimentos de 400 millones de euros (435 millones de dólares) y ha asignado otros 4.300 millones de euros (4.800 millones de dólares) a alcaldes locales.
Como prometió el primer ministro, Giuseppe Conte, el 28 de marzo: “Sabemos que muchos sufren, pero el Estado está allí”.
Pero es un desafío desalentador. Saviano dice que durante esta crisis, la mafia intentará contratar a los “nuevos desempleados” como sus soldados de a pie. Hasta tres millones de italianos trabajan “fuera de los libros”, según múltiples encuestas. 
Una encuesta realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en 2017 estimó que una cuarta parte de los italianos de poco más de 20 años no tenían empleo, ni educación ni formación.
Saviano dijo: “Los fondos europeos hoy ayudan a la economía italiana que está de rodillas. Y una economía italiana de rodillas significa que Italia está a merced del crimen organizado”.
No es solo un problema de Italia. Los tentáculos de la mafia se extendieron por Europa y más allá. La ‘Ndrangheta tiene una red en toda Europa para distribuir drogas, a menudo utilizando pizzerías como frentes. También ha invertido en propiedades.
Por ahora, los controles fronterizos reforzados y los bloqueos a nivel nacional están ahogando las redes de distribución de drogas. Pero al igual que el coronavirus, los grupos de la mafia no hacen distinción de fronteras. “La mafia es muy poderosa también en Alemania”, dijo Roberto Saviano. “Disparan menos, pero son muy poderosos”.
El bloqueo económico debido al coronavirus, para la mafia, es una gran oportunidad para ampliar su negocio. Aprovecha las debilidades de la economía y de la sociedad para penetrar en el sistema y ampliar aun más su alcance. Y aún más en un contexto tan extraordinario como el del confinamiento. 
Es el mensaje claro que aporta Saviano, experto en mafia y crimen organizado.
En un clima de posible "bomba social", el autor de Gomorra asegura que "las organizaciones criminales están haciendo la compra para muchas familias pobres, para luego pedirles favores a cambio". El confinamiento causado por los efectos de la Covid-19 está afectando a las praxis más habituales del crimen organizado: "Los usureros, dirigidos por la mafia, están prestando dinero sin intereses para luego disponer de personas, votos, favores". A priori, los usureros y los mafiosos no tienen necesariamente que estar conectados: "Son mundos paralelos y no están directamente conectados, pero el crimen organizado sí que puede gobernar el mundo de la usura", por ejemplo, para apostar por una estrategia de cero intereses.
"Las organizaciones criminales actúan pidiendo favores, ni siquiera de forma manifiesta. En el momento en el que alguien acepta este tipo de ayuda por necesidad, entra directamente en este sistema", explica Saviano.
El crimen organizado, sin embargo, explica el periodista Saviano, no necesita ningún dinero público: "Es exactamente lo contrario de lo que se afirma en el artículo del Die Welt. La mafia ya tiene todo el dinero que necesita, repartido por toda Europa, está esperando simplemente a que llegue la crisis". 
El dinero del crimen organizado, detalla Saviano, se encuentra "en Liechtenstein, en Londres, en Berlín, en Barcelona, en Luxemburgo, en Suiza, en Andorra, en Holanda".
De hecho, Saviano lanza una advertencia: "Si la UE no interviene enseguida, el dinero mafioso se multiplicará de forma exponencial", si no ayuda, por ejemplo, a países como Italia a afrontar, económica y socialmente, la crisis económica que derive de la alerta sanitaria por coronavirus. En pocas palabras, la mafia penetra allá donde no llega el Estado.
Escuchando al periodista se deduce que la mafia y el crimen organizado son fenómenos profundamente arraigados en Europa. "Esto tiene que ver con Alemania, Francia, España, Holanda, Portugal, Reino Unido, España o Bélgica", confirma Saviano. 
El periodista pone ejemplos: "En Rotterdam (Holanda), por ejemplo, cruza la mayor parte de la cocaína esnifada en Europa. Hamburgo (Alemania) es uno de los lugares donde más cocaína transita de todo el Viejo Continente". 
Y añade: "El problema es de todos los países, no sólo de Italia". Es más: "Cada vez que se apunta el dedo contra Italia a la hora de hablar de mafia, Europa se perjudica a sí misma", eludiendo el problema. Por eso, según Saviano, "los países europeos tienen que estar tan unidos entre sí como las propias organizaciones criminales" a la hora de actual de forma transnacional.
¿De qué forma la mafia puede "multiplicar exponencialmente" su dinero con el coronavirus? "Cuando una empresa legal entra en quiebra, la mafia se acerca a los empresarios como un socio, ésa es su fuerza", divulga el autor de Gomorra y otros libros centrados en el crimen organizado. Ya no son necesarias las pistolas, como en otras épocas, ya que la mafia, hoy más que nunca, se centra sobre todo en el negocio financiero:  "En el momento en el que una empresa experimenta la protección monetaria que ofrece la mafia, ésta se convierte en su asesor financiero".
Las consecuencias de la penetración mafiosa en el tejido económico de un territorio son muy graves y ofrece, como resultado, "una economía en jaque, también desde el punto de vista político": "La mafia que interviene en una empresa, ejerce también un poder político, comprometiendo el sistema democrático", divulga Saviano. 
En resumen: en un contexto de crisis económica, la mafia penetra en las empresas que atraviesan dificultades, ejerciendo una competencia desleal en el mercado con precios bajos, para luego blanquear las ganancias futuras en los "paraísos fiscales europeos".

Lo que piensa Saviano en síntesis

El narcotráfico está bloqueado en la calle pero florece en los puertos, ha aumentado el tráfico. Toda la acción policial contra el blanqueo de dinero está parada. La droga lo continúan vendiendo puerta a puerta los repartidores aunque con más dificultad.
Pero el verdadero beneficio, el que está todavía por llegar, está en la actividad económica. Pongamos que una pequeña sociedad no tienen liquidez. Viene la mafia, que no viene con cara de mafioso, te da dinero y se queda con una parte de tu empresa. Así se convierten en socios y así llegarán a todas las empresas, pero también en España, Francia, etc.
En el norte de Europa esto ya lleva años pasando. Alemania, por ejemplo, es el país con más riesgo de que las mafias tomen el control, no persiguen a los mafiosos porque traen dinero y no cometen crímenes. En los países del norte no quieren parar el flujo económico que traen las mafias. España, en cambio, sí está más preparada.
En el sur de Italia ya se está dando la usura. Por orden de los clanes, los usureros están dando préstamos sin intereses. No recibirán dinero, pero se lo cobrarán por otros medios: votos, ayuda, consenso social etc.
La asistencia criminal es mucho más sólida que la asistencia estatal, pero es una solidez que pagas con la sangre. La del Estado la recibes por derecho, pero la de la mafia la pagarás de algún modo.
Otra estrategia es la de llevarte la compra a casa, un mecanismo que usan en campañas electorales. Con la pandemia se dan cuenta de que una inversión mínima es suficiente: con 50.000 euros ya me he ganado a todo el barrio.
Luego está el mundo de la legalidad criminal. Las mafias son potentísimas en los sectores legales. Hay empresas que lavan las sábanas en los hospitales, que proporcionan ambulancias, pompas fúnebres, distribución alimentaria. Ya están ganando dinero, porque han invertido en sectores que están creciendo mucho.
La respuesta es muy prosaica: dinero. No hay otra respuesta a corto plazo. Dar dinero a empresas e individuos para que no malvendan su vida, para que no recurran a formas económicas de supervivencia. El trabajo en negro existe porque no hay un Estado que permita mejorar tu situación.
Europa parece muerta con la COVID-19. Ahora está buscando cambiar el rumbo, pero solo tiene dos posibilidades: refundarse como los Estados Unidos de Europa, como los padres fundadores imaginaron, o morir.
Si la pandemia se considera solo un problema italiano o español, estamos frente al delirio. Europa nació para evitar desequilibrios: la ayuda es obligatoria, pero también hay que controlar estas ayudas.
A los que están en dificultad hay que ayudarles, no solo por un espíritu solidario que es el cemento de la Unión Europea, sino por una razón económica. La crisis de la deuda de 2010 perjudicó también a Alemania o Francia.

viernes, 23 de octubre de 2009

En México la mafia está tomando el lugar del Estado

ROMA.- En México la mafia está tomando el lugar del Estado, aseguró el viernes el experto en crimen organizado Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad estadounidense Columbia, de Nueva York, en la primera primera Asamblea mundial antimafia, que se lleva a cabo en Roma.

Representantes de México y Colombia, entre ellos familiares de víctimas y líderes ecologistas, asistieron el viernes en Roma a esta asamblea que busca analizar estrategias de lucha contra los tentáculos del crimen organizado en el mundo.

"En México la mafia está tomando el lugar del Estado", recalcó el experto, quien considera que las organizaciones mafiosas están "arraigadas" en la sociedad y financian obras sociales, construyen escuelas, sistemas de irrigación y "empiezan a tener sus propios candidatos a gobernaciones", asegura.

"La enfermedad de México es la pobreza", sostiene Buscaglia, quien reconoce que Colombia logró disminuir su nivel de inseguridad "no tanto por la política de represión" del gobierno de Álvaro Uribe sino por "mérito de la sociedad" que ha empezado a movilizarse.

"Italia tardó cien años para que la sociedad civil reaccionara ante el poder de la mafia", subrayó el experto.

Convocada por la combativa asociación antimafia italiana 'Libera' e inaugurada por el presidente de la República de Italia, Giorgio Napolitano, la asamblea invitó a numerosos representantes latinoamericanos y de Europa del Este de la batalla contra las poderosas mafias.

"El movimiento Libera es para nosotros un ejemplo. Porque así como se ha globalizado la mafia también se deben globalizar los movimientos antimafia", sostiene ante AFP Iván Cepeda, líder del movimiento Víctimas de Paramilitarismo y los Crímenes de Estado (MOVICE), cuyo padre fue asesinado en 1994 por paramilitares.

Por primera vez desde su creación en 1995 por el sacerdote Luigi Ciotti, Libera invitó en la capital italiana a más de 50 asociaciones de 30 países comprometidas en la lucha contra el narcotráfico y los crímenes ecológicos bajo el lema 'Contromafias' en el marco de la Asamblea Estados Generales de la Contromafia.

Entre los invitados figuran los colombianos Pedro Santana, presidente de la corporación Viva la Ciudadanía, Javier Márquez, del Comité Nacional de Defensa del Agua y Silvia Garay, abogada de derechos humanos, así como la mexicana Claudia Cruz, cofundadora de la organización de defensa de los derechos de las mujeres Milenio Feminista.

La presencia del movimiento antimafia latinoamericano en la asamblea, de tres días y en la que participan unas 2.500 personas, entre expertos, asociaciones, magistrados, estudiantes y testigos, permitirá realizar un balance mundial de la lucha contra la mafia y sobre todo intercambiar experiencias, tanto desde el punto de vista jurídico, como social y político.

"La confiscación de bienes de la mafia y su transformación en bienes para toda la sociedad como ocurre en Italia a través de las cooperativas de Libera son una lección para un país como Colombia, donde eso parece imposible, por el infierno burocrático, la corrupción y la legalización tramposa de tierras", explica Cepeda.

Para algunos conferenciantes, entre ellos el presidente Napolitano, es verdad que las mafias han crecido, aunque también ha crecido la consciencia de la sociedad, sobre todo de los jóvenes, de los graves males que acarrea.

"La sociedad civil mexicana está pasmada, desconfía de toda organización, de la policía, de las instituciones. Ve sólo la impunidad y no atiende no siquiera a las víctimas de la violencia que a su vez reproducen violencia", denuncia la mexicana Claudia Cruz.

"La mafia teme más la escuela que la justicia", clamó "don Ciotti", el fundador de Libera, quien considera que el fenómeno de la mafia es un problema internacional que "necesita una movilización colectiva para derrotarlo".

Para ello pidió una alianza mundial para definir leyes para los bienes confiscados, para reparar a las víctimas, contra el reciclaje y la corrupción y exige la participación de la iglesia católica "hasta ahora demasiado neutral", subrayó el sacerdote emblema de la lucha contra Cosa Nostra.