Mostrando entradas con la etiqueta Futuros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futuros. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de marzo de 2021

Futuros de soja suben debido a la preocupación por el clima seco en Argentina


 CHICAGO.- Los precios de los futuros de la soja en Estados Unidos subían esta semana y se encaminaban a una cuarta ganancia semanal consecutiva, ya que el clima seco en Argentina continuaba avivando las preocupaciones por la oferta mundial de la oleaginosa.

* Los futuros de maíz se recuperaron de un mínimo de tres semanas de la sesión anterior y los de trigo también subieron.

* Los cultivos en Argentina, el principal exportador de harina de soja del mundo, seguían siendo un motivo de preocupación. Commodity Weather Group dijo que un déficit de lluvia "provocaría una pérdida severa de rendimiento" para el 30% del cinturón de soja en los próximos 10 días.

* Algunos operadores también ajustaron posiciones antes de la publicación de los pronósticos mensuales de cosecha del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), previstos para la próxima semana.

* Se espera que la agencia reduzca aún más sus estimaciones para las existencias finales de soja y maíz para 2020/21, según una encuesta entre analistas.

* Los récord de exportaciones y molienda de soja podrían haber reducido las existencias en Estados Unidos a solo nueve días y medio de oferta antes de la próxima cosecha en América del Norte.

* "La soja de la temporada vieja está en una situación en la que realmente no tenemos margen", dijo el estratega jefe de mercados agrícolas de Zaner Ag Hedge Group.

* El contrato de soja más activo en Chicago se disparaba 12 centavos a 14,225 dólares por bushel. El contrato había subido a un máximo de una semana el jueves, acercándose a un récord de seis años y medio de la semana pasada.

* El maíz subió 7,75 centavos a 5,4025 dólares por bushel, luego de haber caído el jueves a su precio más bajo desde el 11 de febrero, debido a un fortalecimiento del dólar y las bajas ventas semanales de exportación reportadas por el USDA.

* Las ventas de exportación menores de lo anticipado indican que los altos precios del maíz están reduciendo la demanda, dijeron operadores.

* El trigo CBOT subía 2,5 centavos a 6,5350 dólares el bushel.

miércoles, 9 de enero de 2019

Los contratos de futuros de café y azúcar suben en Nueva York; bajan los del cacao


NUEVA YORK.- Los contratos de futuros de café, de 37.500 libras cada uno, subieron hoy en el Mercado del Café, Azúcar y Cacao de Nueva York.

También  los contratos de futuros de azúcar, de 112.000 libras cada uno, subieron hoy en el Mercado del Café, Azúcar y Cacao de Nueva York.
Por contra, los contratos de futuros de cacao, de 10 toneladas cada uno, bajaron hoy en el Mercado del Café, Azúcar y Cacao de Nueva York.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Trigo impulsado por Rusia y maíz por China, en el mercado de futuros de Chicago

CHICAGO.- El precio del trigo subió esta semana en un mercado que duda sobre los volúmenes de exportaciones rusas, al tiempo que el maíz subió por un esperado alivio de las restricciones chinas a la importación del cereal, mientras la soja bajó.

Los precios del trigo "se beneficiaron de la idea de que Rusia restringiría sus exportaciones, a lo cual parece orientarse", destacó Dewey Strickler, de Ag Watch Market Advisors.
En tanto el maíz, que subió en la semana, cedió algo el viernes por "tomas de beneficios", indicó Strickler.
La soja "podría terminar el año en clara bajada, por la expectativa de cosechas sin precedentes en América del Sur, tras una cosecha ya récord en EEUU, donde las superficies plantadas deberían aumentar el año próximo", destacaron los expertos de Commerzbank.
El bushel de maíz para entrega en marzo terminó a 4,1050 USD, contra 4,0750 USD el viernes pasado (+0,74%).
El trigo para igual entrega se colocó en tanto en 6,3225 USD frente a 6,0650 USD al final de la semana pasada (+4,25%).
El bushel de soja para enero valía a su vez 10,3050 USD, frente a 10,4725 USd hace una semana (-1,60%).

jueves, 13 de noviembre de 2014

La OIA pronostica un fuerte déficit mundial de azúcar

LONDRES.- La Organización Internacional del Azúcar (OIA) pronosticó hoy que el mercado de este endulzante registrará un déficit de entre dos y 2,5 millones de toneladas en la temporada 2015/16. El organismo, con sede en esta capital, añadió que se iniciará en ese período un nuevo ciclo, que dejará atrás el superávit existente en los últimos cinco años.

De acuerdo con un informe de la OIA divulgado hoy, el consumo global de azúcar ha ido en aumento a una tasa promedio anual de 1,95 por ciento, que representa unos 3,5 millones de toneladas por año.

El organismo, que agrupa a más de 60 naciones fabricantes de sacarosa, estimó que de existir condiciones climáticas normales en los venideros 21 meses, es posible que la producción se recupere en países en los cuales las condiciones climáticas adversas afectaron la cosecha en el actual período.

La OIA prevé, además, una notable baja de la producción de azúcar de remolacha en la Unión Europea.

Aunque el organismo no estima un significativo incremento de los precios a corto plazo, espera que estos aumentarán gradualmente en 2015.

Este miércoles el azúcar crudo y refino cerró con resultados positivos en los mercados de Nueva York y Londres, respectivamente. En la sesión precedente las cotizaciones del endulzante experimentaron una notable alza, informó la OIA, además.