Mostrando entradas con la etiqueta Fronteras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fronteras. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2024

La UE firmará un acuerdo con Serbia para el despliegue de 'Frontex' en su territorio en caso de crisis migratoria

 BRUSELAS.- Los Veintisiete han dado este jueves luz verde a la firma de un acuerdo con Serbia que permitirá el despliegue de agentes de la guardia europea de costas y fronteras (Frontex) en suelo del país balcánico en caso de que se vea sobrepasado por una crisis migratoria y solicite ayuda al bloque comunitario.

Una vez se produzca la firma del texto, el acuerdo iniciará el proceso de ratificación, lo que implica recibir el visto bueno del Parlamento Europeo y la validación final del Consejo.

El nuevo marco revisa el anterior reglamento que contemplaba ya la posible presencia de agentes de Frontex en la frontera serbia pero sólo en operaciones conjuntas con las autoridades nacionales.

El acuerdo renovado, sin embargo, da un paso más para incluir el apoyo de Frontex al país en todo su territorio, con poderes ejecutivos para el control fronterizo y el registro de fronteras, siempre condicionado a una previa autorización de las autoridades nacionales.

Frontex tiene ya acuerdos de cooperación en gestión de fronteras con Moldavia (2022), Macedonia del Norte (2023), Montenegro (2023) y Albania (2024).

lunes, 8 de marzo de 2021

La Comisión Europea pide a Bélgica que levante el cierre de fronteras que considera desproporcionado


BRUSELAS.- La Comisión Europea se ha mostrado este lunes "sorprendida" por la prórroga anunciada el pasado viernes por Bélgica del cierre de sus fronteras interiores para contener la propagación del coronavirus, una medida que Bruselas cree que no respeta el principio de "proporcionalidad" y que pida sea sustituida por otra más ajustadas a la situación.

"La libertad de movimiento es una libertad fundamental. Seguiremos actuando para asegurar que las recomendaciones adoptadas por el Consejo son respetadas y se evitan prohibiciones de viaje", ha declarado el comisario de Justicia, el belga Didier Reynders, en respuesta a la decisión del Gobierno federal belga.

El comisario escribió recientemente a los Estados miembro para recordarles las directrices comunes a las que se habían comprometido para coordinar la gestión de la pandemia y evitar prohibiciones generalizadas, en un mensaje con especial preocupación por los cierres en las fronteras de Bélgica y Alemania.

En el caso belga, los servicios comunitarios recibieron una respuesta el jueves pasado en el que se indicaba que la prohibición de viajar se levantaría el próximo 1 de abril, fecha que coincide con el inicio de las vacaciones escolares de primavera en Bélgica.

Sin embargo, la Comisión Europea supo el viernes por informaciones recogidas por los medios que las autoridades finalmente habían decidido mantener las restricciones al movimiento al menos "hasta el 18 de abril". "Estamos sorprendidos", ha dicho el portavoz de Reynders, Christian Wigand, por una fecha que "no es la que venía en la carta" remitida al Ejecutivo comunitario.

Bruselas, además, cree que esta medida no respeta el principio de proporcionalidad que deben seguir las acciones de los Estados miembro en la lucha contra el coronavirus, por lo que la Comisión espera de Bélgica que modifique su plan para sustituir esta prohibición por otras medidas "adaptadas" a la situación.

Bélgica impuso el pasado 27 de enero una prohibición total a los viajes no esenciales y restricciones muy severas a los 'esenciales', condicionados a una declaración jurada de que el desplazamiento responde a uno de los pocos supuestos autorizados por el país.

El cierre de su frontera se marcó inicialmente hasta el 1 de marzo para evitar desplazamientos durante las pasadas vacaciones del periodo de carnaval, pero el Gobierno ha decidido aplazar el fin de la medida al menos mes y medio

viernes, 27 de enero de 2017

Bélgica, Holanda, Francia y Reino Unido acuerdan controles de identidad en los trenes

BRUSELAS.- Las autoridades de Bélgica, Holanda, Francia y Reino Unido han llegado a un acuerdo para controlar la identidad de los pasajeros en los trenes internacionales, confirmó hoy un portavoz del ministro belga de Interior, Jan Jambon.

Los cuatro países pactaron este jueves crear un grupo de trabajo, formado por expertos nacionales y en el que también habrá representantes de Eurostar y Thalys, que se centrará en la puesta en marcha de un control de registro de pasajeros de los trenes internacionales con salida o llegada a Bélgica.
Se trata de un "proyecto piloto" en el que se comenzará a trabajar "inmediatamente" y del que se espera presentar una primera propuesta de aquí a finales de marzo.
El proyecto se inscribe en el marco de la lucha contra el terrorismo.
En particular, pretende analizar con controles de pasaporte o tarjetas nacionales las identidades de los pasajeros de los trenes internacionales que circulan en Bélgica, Holanda, Reino Unido y Francia.
La idea inicial es prolongar el proyecto hasta finales de año, según el portavoz.
El registro de pasajeros aéreos (PNR), establecido por EEUU y la Unión Europea (UE) tras los atentados del 11 de septiembre de 2011, obliga a las compañías de aviación a compartir datos personales del pasaje con la policía en el marco de la lucha antiterrorista.
Bélgica y Holanda, junto con Alemania y Francia, expresaron hace meses su intención de ampliar el sistema PNR al transporte internacional por carretera, ferrocarril y mar, sin embargo aún no hay planes concretos para los autobuses o los trenes nacionales.