Mostrando entradas con la etiqueta EREs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EREs. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2013

Unos 587 empleados se adhieren al ERE voluntario de Metro de Madrid

MADRID.- Un total de 587 empleados se han adherido al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) voluntario de Metro de Madrid planteado para reducir masa salarial en la empresa, según han indicado fuentes del suburbano.

   Por su parte, desde los sindicatos han señalado que se podría añadir a esta cifra final registrada en el recuento de ayer otros dos trabajadores más que no lo hicieron en plazo pero que podrían tenerse en cuenta si justifican los motivos.
   El plazo para acogerse a este proceso de bajas incentivas, que está relacionado con el preacuerdo del convenio colectivo que se alcanzó el 13 de diciembre, se inició el martes y terminó el domingo por la tarde.
   Al respecto, fuentes sindicales estiman que, para cerrar el acuerdo, se requería un mínimo de 500 trabajadores y un máximo de 700. En este sentido, detallan que el volumen de empleados acogidos ya al ERE voluntario supera el mínimo establecido y servirá para rubricar el acuerdo.
   Por ello, los sindicatos con representación en Metro entienden que antes de que finalice el año podría firmarse el convenio colectivo y empezar 2014 con el nuevo marco laboral.
   En el preacuerdo alcanzado entre Metro y los sindicatos sobre el convenio colectivo en noviembre se estipulaba la puesta en marcha del ERE de carácter voluntario que permitirá una reducción de masa salarial a la compañía durante 2013 y 2014 y 2015 de 47 millones de euros. Además, se alcanzará un ahorro de más de 119 millones hasta 2020.
   Metro explica que los trabajadores de entre 58 y 63 años han podido estudiar individualmente las condiciones durante 10 días, durante los cuales se les han explicado los detalles del ERE.
   Además, recalca que la indemnización mínima a percibir por parte de los trabajadores sería de 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de doce mensualidades. Sin embargo, se ofrece una indemnización superior a los trabajadores de más de 58 años y con más de 5 años de antigüedad en la empresa, en especial consideración a las dificultades de inserción laboral de este colectivo. Como promedio, esta indemnización equivaldrá a un 85 por ciento del salario neto aproximadamente. Las extinciones se producirán progresivamente en un plazo máximo total de seis meses.
   El preacuerdo para cerrar el convenio colectivo hasta finales de 2015 establece la congelación salarial para los trabajadores de Metro de Madrid durante los años 2013 y 2014, así como una "posible subida salarial" en el año 2015 de un 0,6 por ciento ligada a medidas de productividad, siempre y cuando, en ese año, la compañía obtenga beneficios (tal y como ocurrió entre los años 2003 y 2008) y la Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid lo permita.
   Por otro lado, Metro de Madrid retirará la demanda que presentó contra los sindicatos por la huelga que hubo sin servicios mínimos en 2010 para reclamar daños por valor de 4,7 millones de euros cuando se firme el convenio colectivo de 2013-2015, según indicaron recientemente fuentes del suburbano.

domingo, 22 de abril de 2012

Los EREs hasta febrero suben en España el 45% y los trabajadores afectados el 55

MADRID.- Los expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados en España los dos primeros meses del año han subido el 44,9 % respecto al mismo período de 2011, mientras que el número de trabajadores afectados se ha visto incrementado el 55 %, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

De acuerdo con el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL), entre enero y febrero de este año se han autorizado 4.528 expedientes, que han implicado a 60.569 asalariados.
De esos 4.528 ERE 4.264 fueron pactados (el 61,5 % más que un año antes) para 55.535 personas (el 59,7 % más) y 264 no (el 0,7 % más) para 5.034 trabajadores (el 15,5 % más).
Según el tipo y efecto de los ERE, 759 fueron de extinción de la relación laboral (el 37,2 % más), 2.250 de suspensión (el 49,9 % más) y 1.519 de reducción (el 41,9 % más).
Los de extinción se autorizaron para 10.634 trabajadores (el 38,4 % más), los de suspensión para 37.442 (el 74 % más) y los de reducción para 12.493 (el 25,7 % más).
Por sectores de actividad, 123 ERE fueron en el agrario (el 9,5 % menos que en el primer bimestre de 2011) y 4.405 para el no agrario (el 47,4 %).
El sector no agrario incluye la industria (hubo 1.475 ERE, el 35,6 % más), la construcción (742, el 41,3 % más) y servicios (2.188, el 59 % más).
Los expedientes en el sector agrario se presentaron para 889 empleados (el 15,6 % más), en la industria para 31.864 (el 51,7 % más), en la construcción para 7.169 (el 44,1 % más) y en los servicios para 20.647 (el 66,6 % más).
Por causa alegada de los ERE, hubo 3.035 motivadas por causas económicas (el 72,6 % más), 64 por técnicas (el 3 % menos), 1.333 por organizativas o de producción (el 10,2 % más), 95 por fuerza mayor (el 4,4 %) y 1 por "otras".
Por comunidades autónomas, en Andalucía se aprobaron 277 ERE (el 14,9 % más), en Aragón 226 (el 41,2 % más), en Asturias 210 (el 60,3 % más), en Baleares 60 (el 46,3 % más), en Canarias 81 (el 26,5 % más), en Cantabria 156 (el 47,1 % más), en Castilla-La Mancha 155 (el 55 % más), en Castilla y León 307 (el 69,6 % más) y en Cataluña 1.059 (el 74,4 % más).
En la Comunidad Valenciana se autorizaron 629 ERE (el 14,7 % más), en Extremadura 83 (el 56,6 % más), en Galicia 306 (el 29,6 % más), en Madrid 284 (el 29,6 % más), en Murcia 110 (el 205,5 %), en Navarra 155 (el 66,6 % más), en el País Vasco 408 (el 55,1 % más), en La Rioja 18 (el 58,1 % menos) y en Ceuta y Melilla 4 (el 100 % más).
Esos expedientes autonómicos en el caso de Andalucía afectaron a 3.149 trabajadores (el 10,7 % más), en Aragón a 1.867 (el 16 % menos), en Asturias a 2.186 (el 26 % más), en Baleares a 406 (el 19,4 % menos), en Canarias a 790 (el 29,7 % más), en Cantabria a 1.299 (el 34,6 % más), en Castilla-La Mancha a 1.255 (el 27,6 % más), en Castilla y León a 5.732 (el 123,4 % más) y en Cataluña a 17.374 (el 126,1 % más).
En la Comunidad Valenciana los asalariados sumaron 6.208 (el 12,8 % más), en Extremadura 739 (el 127,3 % más), en Galicia 3.784 (el 19 % más), en Madrid 5.425 (el 49,3 % más), en Murcia 1.057 (el 234,4 % más), en Navarra 2.529 (el 92,4 % más), en el País Vasco 6.611 (el 60,8 % más), en La Rioja 135 (el 78,5 % menos) y en Ceuta y Melilla 23 (el 130 % más).

martes, 22 de noviembre de 2011

Los trabajadores españoles afectados por ERE suben un 6,8% hasta septiembre

MADRID.- El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) aprobados por las autoridades laborales aumentó un 6,8% en los nueve primeros meses del año, en tanto que los expedientes autorizados se elevaron un 15,5% con respecto al mismo periodo de 2010, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

   En concreto, un total de 219.188 trabajadores se vieron afectados por un ERE hasta septiembre, frente a los 205.100 del mismo periodo del ejercicio precedente, lo que, en términos relativos, implica un ascenso del 6,8%.
   El número de ERE autorizados se elevó a 14.065 expedientes desde los 15.023 registrados en los nueve primeros meses de 2010. Del total de expedientes autorizados, 12.786 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 1.279 no pactados, afectando, respectivamente, a 198.235 y 20.953 trabajadores.
   Del total de expedientes autorizados hasta septiembre, 6.560 se encuadran en el sector servicios, un ascenso del 39,4% respecto al mismo periodo de 2010, mientras que 4.695 lo hacen en la industria (-8,4%). Por su parte, 2.362 expedientes pertenecieron a la construcción (+34,5%) y 448 en la agricultura (-22,7%).
   Entre enero y septiembre, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales aumentó un 13,3%, con 2.887 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 45.214 trabajadores, un 16,4% más.
   Por su parte, los ERE de suspensión temporal de empleo alcanzaron los 6.697, un 15,7% menos, mientras que el número de afectados por estos expedientes se redujo un 13,8%, hasta los 129.547 trabajadores.
   De los 219.188 trabajadores afectados por ERE hasta septiembre, un total de 44.427 personas tenían un ERE de reducción de jornada, una cifra que supone multiplicar por casi tres la registrada en el mismo periodo del año anterior (16.039 trabajadores). Además, el número de expedientes de reducción de jornada se multiplicó por más de 2,5 veces, hasta los 4.481 procesos.

sábado, 16 de abril de 2011

El Gobierno español se opondrá al ERE de Telefónica "tal y como está concebido" en la actualidad

ZAMORA.- El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha afirmado este sábado que el Gobierno se opondrá al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por Telefónica "tal y como está concebido" en estos momentos.

   El expediente supone la reducción de un 20 por ciento de su plantilla en España, lo que afecta a cerca de 6.000 trabajadores y, por otro lado, la aplicación de 450 millones de euros en acciones para la cúpula directiva.
   En este sentido, el ministro aseguró que el Gobierno "no puede ni está de acuerdo" con esta medida y consideró que una multinacional como Telefónica debería "dar ejemplo".
"No es propio de una empresa responsable anunciar una regulación de empleo y luego retribuciones a los directivos", comentó.
   Gómez, quien acudió a Zamora para apoyar las candidaturas del PSOE a las Cortes de Castilla y León, hizo por ello un llamamiento a la multinacional para que "reflexione" sobre este anuncio y dialogue.

lunes, 10 de enero de 2011

Los trabajadores afectados por ERE se redujeron en España a la mitad hasta octubre

MADRID.- El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) aprobados por las autoridades laborales se redujo a la mitad en los diez primeros meses del año 2010 en comparación con igual periodo del año anterior, y los expedientes autorizados bajaron un 16,6%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

   En concreto, un total de 230.517 trabajadores se vieron afectados por un ERE hasta octubre, frente a los 462.997 de igual periodo de 2009, lo que, en términos relativos, implica un descenso del 50,2%, después de haber estado el año pasado subiendo a tasas de hasta cuatro dígitos.
   El número de ERE autorizados descendió hasta 13.435 en los diez primeros meses, con una caída del 16,6% respecto a igual periodo de 2009. De ellos, 12.163 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 1.272 no pactados, afectando, respectivamente, a 201.665 y 28.852 trabajadores.
   Del total de expedientes autorizados hasta octubre, un total de 5.593 se encuadran en la industria, con un descenso interanual del 34,2%, mientras que 5.224 lo hacen en los servicios (-3,2%), 1.959 en la construcción (+35,1%) y 659 en la agricultura, frente a los 761 que se vieron afectados en igual periodo de 2009.
   De enero a octubre, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales descendió un 17,4% en tasa interanual, con 2.801 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 42.096 trabajadores, un 21,8% menos que en los diez primeros meses del año pasado.
   Por su parte, los ERE de suspensión temporal de empleo alcanzaron los 8.582 en los diez primeros meses, un 21,6% menos, mientras que el número de afectados por estos expedientes se redujo un 58,6%, con 161.889 trabajadores.
   Capítulo aparte merecen los ERE de reducción de jornada, un instrumento que permite combinar la reducción de jornada con el cobro de la prestación por desempleo, y que da derecho además a una bonificación del 50% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, siempre que la empresa se comprometa a mantener en el empleo a los trabajadores afectados durante al menos el año posterior a la finalización de la reducción de jornada autorizada.
   Este tipo de ERE no se utiliza demasiado en España, como demuestran los datos que maneja el Ministerio de Trabajo, aunque el Gobierno, adaptando el modelo alemán, ha querido potenciarlo en la reforma laboral como alternativa al despido.
   Como prueba de que se usa poco, de los 246.972 trabajadores afectados por ERE hasta octubre, sólo 26.532 tenían un ERE de reducción de jornada, si bien esta cifra supone un 45% más que la de igual periodo del año pasado. Mientras, el número de expedientes de reducción de jornada cayó hasta los 2.052 procesos, frente a los 1.772 de los diez primeros meses del pasado año.

domingo, 4 de julio de 2010

Los trabajadores españoles afectados por ERE vuelven a reducirse a más de la mitad

MADRID.- El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) aprobados por las autoridades laborales se redujo a más de la mitad en los cinco primeros meses de este año en comparación con igual periodo de 2009, y los expedientes autorizados bajaron un 13,9%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En concreto, 112.834 trabajadores se vieron afectados por un ERE hasta mayo, frente a los 267.499 de igual periodo de 2009, lo que, en términos relativos, implica un descenso del 57,8%, después de haber estado el año pasado subiendo a tasas de hasta cuatro dígitos.

El número de ERE autorizados descendió a 7.253 en los cinco primeros meses, con una caída del 13,9% respecto a igual periodo de 2009. De ellos, 6.534 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 719 no pactados, afectando, respectivamente, a 18.844 y 15.271 trabajadores.

Del total de expedientes autorizados hasta mayo, un total de 3.172 se encuadran en la industria, con un descenso interanual del 31,6%, mientras que 2.626 lo hacen en los servicios (-3,9%), 1.044 en la construcción (+56%) y 411 en la agricultura (+8,4%).

En total, 59.429 empleados de la industria se vieron inmersos en un ERE hasta mayo pasado, un 68,5% menos, frente a los 17.185 de los servicios (-46,6%), los 6.681 de la construcción (-71%) y los 2.782 de la agricultura (-12,2%).

De enero a mayo, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales descendió un 25,9% en tasa interanual, con 1.459 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 21.872 trabajadores, frente a los 30.116 del mismo periodo de 2009.

Por su parte, los ERE de suspensión temporal de empleo alcanzaron los 4.984 en los cinco primeros meses, un 11,4% menos, mientras que el número de afectados por estos expedientes se redujo un 62,2%, con 86.077 trabajadores.

Capítulo aparte merecen los ERE de reducción de jornada, un instrumento que permite combinar la reducción de jornada con el cobro de la prestación por desempleo, y que da derecho además a una bonificación del 50% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, siempre que la empresa se comprometa a mantener en el empleo a los trabajadores afectados durante al menos el año posterior a la finalización de la reducción de jornada autorizada.

Este tipo de ERE no se utiliza demasiado en España, como demuestran los datos que maneja el Ministerio de Trabajo, aunque el Gobierno, adaptando el modelo alemán, ha querido potenciarlo en la reforma laboral aprobada vía decreto como alternativa al despido.

El objetivo último, en palabras del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, es que el despido sea siempre la última medida de ajuste de la empresa.

Como prueba de que se usa poco, de los 112.834 trabajadores afectados por ERE hasta mayo, sólo 4.885 tenían un ERE de reducción de jornada, cifra que además es inferior en un 47,5% a la de igual mes del año pasado. Mientras, el número de expedientes de reducción de jornada cayó hasta los 810 procesos, frente a los 823 de los primeros cinco meses del pasado año.

lunes, 15 de marzo de 2010

Los trabajadores españoles afectados por ERE se reducen a la mitad en el arranque del año

MADRID.- El número de trabajadores españoles afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) aprobados por las autoridades laborales se redujo a la mitad en enero de este año en comparación con igual mes de 2009, aunque los expedientes autorizados aumentaron casi un 15%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En concreto, 25.648 trabajadores se vieron afectados por un ERE el pasado mes de enero, frente a los 60.796 de igual mes de 2009, lo que, en términos relativos, implica un descenso del 57,8%, después de meses subiendo a tasas de hasta cuatro dígitos.

El número de ERE autorizados ascendió a 1.659 en el primer mes del año, con un crecimiento del 14,8% respecto a igual mes de 2009. De ellos, 1.474 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 185 no pactados, afectando, respectivamente, a 21.604 y 4.044 trabajadores.

Del total de expedientes autorizados en enero, un total de 696 se encuadran en la industria, con un descenso interanual del 1,5%, mientras que 564 lo hacen en los servicios (+41,7%), 167 en la construcción (+50,4%) y 232 en la agricultura (+1,3%).

En total, 17.222 empleados de la industria se vieron inmersos en un ERE en enero pasado, un 65,7% menos, frente a los 5.700 de los servicios (-21,7%), los 1.475 de la construcción (+29,1%) y los 1.251 de la agricultura (-41,7%).

En enero, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales descendió un 22,3% en tasa interanual, con 295 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 4.082 trabajadores, un 19,5% menos que en enero de 2009.

Por su parte, los ERE de suspensión temporal de empleo ascendieron a 1.205 en enero pasado, un 24,2% más, mientras que el número de afectados por estos expedientes se redujo un 62,2%, con 20.670 trabajadores.

Capítulo aparte merecen los ERE de reducción de jornada, un instrumento que, al igual que el modelo alemán tantas veces mencionado en los últimos meses, permite combinar la reducción de jornada con el cobro de la prestación por desempleo, y que da derecho además a una bonificación del 50% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, siempre que la empresa se comprometa a mantener en el empleo a los trabajadores afectados durante al menos el año posterior a la finalización de la reducción de jornada autorizada.

Este tipo de ERE no se utiliza demasiado en España, como demuestran los datos que maneja el Ministerio de Trabajo. De hecho, de los 25.648 trabajadores afectados por ERE en enero, sólo 896 tenían un ERE de reducción de jornada, cifra que además es inferior en un 6,3% a la de igual mes del año pasado.

No obstante, el número de expedientes de reducción de jornada sí ha sido superior este año en comparación con el ejercicio pasado. Así, el pasado mes de enero se autorizaron 159 ERE con reducciones horarias, un 67,3% más que un año atrás.

martes, 16 de febrero de 2010

Los trabajadores españoles afectados por ERE en 2009 casi cuadriplicaron a los de 2008

MADRID.- El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) aprobados por las autoridades laborales se multiplicó por casi cuatro en 2009 respecto a 2008, mientras que los expedientes autorizados se triplicaron, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.


En concreto, 548.875 trabajadores se vieron afectados por un ERE el año pasado, frente a los 148.088 de 2008, lo que, en términos relativos, implica una subida del 270,6%. El número de ERE autorizados ascendió a 19.400 en 2009, con un crecimiento del 210,4%, es decir, el triple de los que se autorizaron el año anterior.

De los 19.400 ERE registrados el año pasado, 17.514 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 1.886 no pactados, afectando, respectivamente, a 477.269 y 71.606 trabajadores.

Del total de expedientes autorizados en 2009, un total de 10.099 se encuadran en la industria, con un aumento del 223,7%, mientras que 6.557 lo hacen en los servicios (+214,9%), 1.863 en la construcción (+236,3%) y 881 en la agricultura (+80,1%).

En 2009, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales se incrementó un 36,6% en tasa anual, con 3.982 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 63.446 trabajadores, un 56,3% más que en 2008.

Por su parte, los ERE de suspensión temporal de empleo ascendieron a 13.287 el año pasado, 4,3 veces más que en 2008, mientras que el número de afectados por estos expedientes se multiplicó por más de cuatro, con 464.843 trabajadores.

Capítulo aparte merecen los ERE de reducción de jornada, un instrumento que, al igual que el modelo alemán ahora tan de moda, permite combinar la reducción de jornada con el cobro de la prestación por desempleo, y que da derecho además a una bonificación del 50% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, siempre que la empresa se comprometa a mantener en el empleo a los trabajadores afectados durante al menos el año posterior a la finalización de la reducción de jornada autorizada.

Este tipo de ERE no se utiliza demasiado en España, como demuestran los datos que maneja el Ministerio de Trabajo. De hecho, de los 548.875 trabajadores afectados por ERE en 2009, sólo 20.586 tenían un ERE de reducción de jornada.

Eso sí, comparando esta cifra con la de 2008, se aprecia un importante crecimiento de los afectados por ERE de esta naturaleza. De hecho, el número de trabajadores con recortes en su jornada laboral se ha multiplicado por casi ocho, al pasar de los 2.675 afectados de 2008 a los 20.586 de 2009. La mayor parte de los afectados por reducciones horarias se enmarcan en la industria (12.795 afectados el año pasado) y en los servicios (6.809).

En 2009 se autorizaron 2.131 expedientes de reducción de jornada, es decir, que de los 19.400 ERE presentados en ese periodo, apenas uno de cada diez se correspondía con esta categoría. No obstante, al comparar los datos con los de 2008, el número de ERE de reducción de jornada fue más de siete veces superior en 2009.

Los trabajadores de la industria, donde se incluye el sector de la automoción, se llevaron la peor parte en lo que a regulaciones de empleo se refiere, al multiplicarse por casi cuatro el volumen de afectados por un ERE en este sector durante 2009.

En total, 429.542 empleados de la industria se vieron inmersos en un ERE el año pasado, cifra que representa un incremento del 275,3% respecto al mismo periodo de 2008.

La mayor parte de los trabajadores de la industria inmersos en regulaciones de empleo fueron objeto de suspensiones temporales, con 380.261 afectados.

En la construcción, los trabajadores afectados por un ERE fueron 20.200 personas, casi tres veces más que en 2008, mientras que en los servicios, los afectados sumaron 91.929, cuatro veces más. La agricultura, por su lado, duplicó el volumen de afectados por regulaciones de empleo, hasta sumar 7.204 trabajadores.

El Gobierno estimaba en un principio que, entre octubre de 2008, mes en el que empezó a repuntar el número de ERE, y diciembre del año pasado, un total de 617.600 trabajadores se iban a ver afectados por un expediente de regulación de empleo de suspensión temporal, de los que 247.000 acabarían siendo despedidos.

Sus previsiones no se han cumplido y han sido menos los afectados. En concreto, entre octubre de 2008 y diciembre de 2009, los afectados por suspensiones temporales de empleo alcanzan la cifra de 548.851 trabajadores.

Los cálculos del Ejecutivo se referían al periodo octubre 2008-diciembre 2009 porque son precisamente esos 15 meses los que se tendrán en cuenta a efectos de la reposición de prestaciones por desempleo y de la concesión de bonificaciones a las empresas que presenten un ERE de suspensión.

martes, 22 de diciembre de 2009

Air Comet presenta un ERE sobre 700 trabajadores

MADRID.- La dirección de Air Comet presentó este martes al comité de empresa un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por el 100% de la plantilla, unos 700 trabajadores, en una reunión "lógicamente tensa" en la que no dio detalles concretos, e informó de que tiene previsto presentar un concurso voluntario de acreedores al "no poder seguir operando, tras la retirada por parte de Fomento de la licencia de explotación", según informaron fuentes sindicales.

En un encuentro al que asistieron el responsable de Recursos Humanos de la compañía y una abogada de la aerolínea, la compañía entregó a los representantes de los trabajadores un documento que recoge un indemnización mínima de 20 días por año trabajado, lo que los sindicatos consideran "una ciencia ficción" cuando la compañía no "tiene dinero".

"Es una tomadura de pelo", lamentaron los trabajadores, que señalaron que desde hace "mucho tiempo" se sabía la situación que atravesaba la aerolínea y "no se hizo nada". "No es normal que el Gobierno no hiciera nada y que saliera el ministro de Fomento, José Blanco, abrazado a Díaz Ferrán hace quince días en una entrega de premios, mientras los trabajadores de Air Comet protestaban en la calle pasando frío".

Fuentes del comité indicaron que "en principio el ERE les plantea reservas porque la compañía no tiene ningún tipo de financiación ni remanente", por ello consideraron que "la opción más probable" es la de acudir a un concurso voluntario de acreedores. No obstante, los asesores legales de los sindicatos están revisando el documento.

"Se trata de buscar una solución cuanto antes para que los trabajadores de Air Comet puedan cobrar cuanto antes el paro", reclamaron las mismas fuentes.

La compañía dijo a los trabajadores que intentará abonar antes de que finalice el año las nóminas de noviembre y octubre, que parte del colectivo ya ha cobrado, y la nómina de noviembre, incluidos los pagarés pendientes ofrecidos por Air Comet, de los cuales "una gran parte se cobró este martes".

Sobre el resto de las nóminas atrasadas (incluida la extra de Navidad y de diciembre), que en algunos casos ascienden a ocho meses, Air Comet insistió en que "no tiene dinero", por lo que de "cobrar algo" lo harán del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).

Con respecto al personal de Air Comet que se encuentra fuera de España, unos 52 trabajadores --40 TCP y 12 pilotos--, fuentes del comité señalaron que únicamente falta por volver la tripulación de Buenos Aires, y que el resto volvió el lunes.

Esta tarde la compañía presentará el ERE a los representantes del personal de tierra 'handling', unos 60 trabajadores.

Air Comet reconoció este martes que el grupo holandés Air Transport se echó atrás en la compra de la compañía, una vez que por orden judicial los aviones quedaron inmovilizados por embargo, y ante la imposibilidad de asumir la deuda de 25 millones de dólares (17,2 millones de euros) con el banco alemán Nord Bank, según fuentes del comité de empresa.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Trabajadores afectados por ERE se multiplican por más de 5 hasta octubre y casi triplican a los de todo 2008 en España

MADRID.- El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) se multiplicó por más de cinco en los diez primeros meses del año, mientras que los expedientes autorizados por las autoridades laborales fueron casi cuatro veces más que los de igual periodo de 2008, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En concreto, 490.734 trabajadores se vieron afectados por un ERE hasta septiembre, frente a los 93.714 del mismo periodo de 2008, lo que, en términos relativos, implica una subida del 423%. Por su parte, el número de ERE autorizados se incrementó un 301,7%, hasta sumar 17.199 expedientes, frente a los 4.281 de un año antes.

En lo transcurrido de 2009, el número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo supera ya en un 170,8%, concretamente en 309.578 personas, a todos los empleados que se vieron inmersos en un ERE durante el conjunto de 2008 (181.156 empleados).

Pese a la magnitud de las cifras, en los últimos meses se observa que los ERE se han desacelerado, pues a lo largo del año han llegado a tener crecimientos muy superiores al 1.000%.

De los 17.199 ERE registrados hasta octubre, 14.552 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 1.532 no pactados, afectando, respectivamente, a 401.761 y 60.829 trabajadores.

Del total de expedientes autorizados entre enero y octubre, 8.502 se encuadran en la industria, con un aumento del 358,3%, mientras que 5.392 lo hacen en los servicios (+281,3%), 1.447 en la construcción (+341,1%) y 743 en la agricultura (+138,9%).

Hasta octubre, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales se incrementó un 57,2% en tasa interanual, con 3.392 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 53.867 trabajadores, un 82,8% más.

Por su parte, los ERE de suspensión temporal de empleo ascendieron a 10.920 hasta octubre, siete veces más que en igual periodo de 2008, mientras que el número de afectados por estos expedientes se multiplicó por más de diez, con 390.447 trabajadores.

Capítulo aparte merecen los ERE de reducción de jornada, un instrumento que, al igual que el modelo alemán ahora tan de moda, permite combinar la reducción de jornada con el cobro de la prestación por desempleo, y que da derecho además a una bonificación del 50% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes siempre que la empresa se comprometa a mantener en el empleo a los trabajadores afectados durante al menos el año posterior a la finalización de la reducción de jornada autorizada.

Este tipo de ERE no se utiliza demasiado en España, como demuestran los datos que maneja el Ministerio de Trabajo. De hecho, de los 462.590 trabajadores afectados por ERE en los diez primeros meses, sólo 18.276 tenían un ERE de reducción de jornada.

Eso sí, comparando esta cifra con la de 2008, se aprecia un importante crecimiento de los afectados por ERE de esta naturaleza.

De hecho, el número de trabajadores con recortes en su jornada laboral se ha multiplicado por más de 15, al pasar de los 1.165 afectados de los diez primeros meses de 2008 a los 18.272 de igual periodo de este año. La mayor parte de los afectados por reducciones horarias se enmarcan en la industria (11.494 afectados hasta octubre) y en los servicios (5.993).

Hasta octubre, se habían autorizado 1.772 expedientes de reducción de jornada, es decir, que de los 16.084 ERE presentados en este periodo sólo uno de cada diez se correspondía con esta categoría. No obstante, al comparar los datos con los de 2008, el número de ERE de reducción de jornada es más de 12 veces superior al del periodo enero-ocubre de 2008.

Los trabajadores de la industria, donde se incluye el sector de la automoción, se llevaron la peor parte en los diez primeros meses del año, al multiplicarse por más de siete el volumen de afectados por un ERE en este sector.

En total, 360.563 empleados de la industria se vieron inmersos en un ERE hasta ocubre, cifra que representa un incremento del 667,9% respecto al mismo periodo de 2008, cuando fueron 46.953 los afectados.

La mayor parte de los trabajadores de la industria inmersos en regulaciones de empleo fueron objeto de suspensiones temporales, con 318.373 afectados, multiplicando por más de diez los registrados entre enero y octubre del año pasado (29.764).

En la construcción, los trabajadores afectados por un ERE fueron 16.047, tres veces más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que en los servicios los afectados sumaron 79.910, un 470,7% más. La agricultura, por su lado, también ha experimentado un crecimiento exponencial de los afectados por regulaciones de empleo, pasando de 1.878 afectados en los diez primeros meses de 2008 a 6.070 en igual periodo de 2009.

El Gobierno estima que, entre octubre de 2008, mes en el que empezó a repuntar el número de ERE, y diciembre de 2009, un total de 617.600 trabajadores se verán afectados por un expediente de regulación de empleo de suspensión temporal, de los que 247.000 acabarán siendo despedidos.

De momento, entre octubre de 2008 y octubre de 2009, los afectados por suspensiones temporales de empleo alcanzan la cifra de 474.455 trabajadores.

Los cálculos del Ejecutivo se refieren al periodo octubre 2008-diciembre 2009 porque son precisamente esos 15 meses los que se tendrán en cuenta a efectos de la reposición de prestaciones por desempleo y de la concesión de bonificaciones a las empresas que presenten un ERE de suspensión.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Los ERE se disparan en España por la crisis

MADRID.- Los Expedientes de Regulación de Empleo autorizados de enero a septiembre de este año se dispararon un 362 por ciento interanual a 14.823 en un clima caracterizado por la crisis económica que impacta particularmente en el mercado laboral, dijo el viernes Comisiones Obreras.

Según el mayor sindicato de España, este número de ERE afectó a 435.564 trabajadores. Sólo en septiembre de este año, se presentaron 1.017 expedientes, con una baja de mensual de 529.

El 79 por ciento de las personas afectadas por un ERE en los nueve meses de 2009 pertenecen a empresas del sector industrial, el 16,3 por ciento a empresas de Servicios, siendo muy reducido el número y porcentaje de afectados.

Estas cifras coinciden con las facilitadas recientemente por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Trabajo añadió que el mayor número de trabajadores afectados en sectores no agrícolas correspondió a la industria con 344.268, (30.012 en 2008), seguido de los servicios, con 70.928 (11.525) y la construcción, con 14.606 (3.733 en 2008).

jueves, 19 de noviembre de 2009

Seat presenta un nuevo ERE temporal para 7.484 trabajadores

BARCELONA.- Seat ha presentado este jueves a la Conselleria de Trabajo la documentación de un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que afectará a 7.484 trabajadores para salvar el excedente de plantilla durante el 2010 a la espera de que llegue el nuevo Audi Q3 a la planta de Martorell.

El expediente prevé hasta 51 días de paro productivo para el próximo año --14 días en la línea 1, 24 en la 2 y 13 días en la línea 3-- y afectará de forma rotatoria a 7.484 trabajadores de las factorías de Martorell y Zona Franca, según explicó el presidente del comité, Matías Carnero.

Carnero afirmó que es el cuarto ERE temporal que se presenta desde 2008 y es el más cuantioso, ya que la rotación afectará a un máximo de 1.100 trabajadores al mes frente a los 900 del anterior. Lo justificó en base a las previsiones de producción de la filial de Volkswagen para el próximo año, situadas en 326.000 unidades.

"Es una previsión baja", reconoció el presidente del comité que, no obstante, subrayó que lo importante es que el ERE permite "el mantenimiento de los puestos de trabajo" en un momento difícil para el sector.

Afirmó que Seat cerrará el 2009 con una producción de unos 300.000 vehículos cuando las previsiones a principios del ejercicio apuntaban a los 348.000. Para 2010, los cálculos iniciales son 326.000 vehículos, pero que dependerá de la evolución de las ventas en mercados como el español --el principal de la marca-- y el europeo.

Como responsable de UGT de Catalunya en el comité, Carnero explicó que el sindicato pedirá una comisión de seguimiento para velar por cómo se lleva a cabo la gestión de este sobrante de plantilla en Seat para evitar "irregularidades" cometidas en anteriores expedientes.

Carnero confió en llegar a una acuerdo rápido con la dirección de Seat sobre este nuevo ERE temporal, ya que recordó que los aspectos de condiciones sociales de los afectados serán las mismas que en el anterior expediente.

Asimismo, recordó que urge abordar aspectos sociales importantes en el marco de la del convenio colectivo, cuya negociación empezará "próximamente". Uno de los principales caballos de batalla será la defensa por parte de los sindicatos mayoritarios (UGT y CC.OO) del acuerdo firmado para atraer el Audi Q-3 y que prevé el incremento del 50% del IPC de cara a 2010.

"Será una negociación dura", auguró el presidente del comité, ya que la situación de ventas de la empresa no ha mejorado en los últimos meses, por lo que pidió unidad a los sindicatos por el bien de la plantilla.

Seat constató este jueves que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal presentado a la Generalitat de Catalunya prevé la necesidad de parar la producción un máximo de 51 días en 2010, la mitad de los días pactados en los expedientes presentados durante todo el 2009.

Según explicó la empresa en un comunicado, el hecho de que los días de afectación para todo el próximo año se reduzcan a la mitad respecto al 2009 demuestra "el avance de la compañía hacia su recuperación" futura pese a que las previsiones para 2010 son todavía "desfavorables".

La filial de Volkswagen afirmó que la reducción del ERE temporal responde al "éxito" de los modelos Ibiza y León, así como a la recuperación de algunos mercados gracias a las ayudas públicas para incentivar la compra de vehículos.

No obstante, Seat reconoció que las ventas de la marca no se han recuperado todavía ni lo harán el próximo año --cuando la producción prevista ascenderá a las 326.000 unidades--, por lo que el nuevo expediente temporal ha sido inevitable para salvar la situación.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Los afectados por un ERE en España se disparan a fecha de septiembre

MADRID.- El número de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) hasta septiembre de 2009 se multiplicó por nueve, en medio de la mayor crisis económica que ha vivido España en las últimas décadas.

Según datos estadísticos divulgados el lunes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, entre enero y septiembre de este año, los trabajadores afectados por los ERE totalizaron las 435.564 personas frente a las 46.947 del mismo periodo de 2008.

El número de ERE totalizó en los primeros nueve meses de 2009 14.823 comparadas con los 3.206 de entre enero y septiembre de 2008.

El mayor número de trabajadores afectados en sectores no agrícolas correspondió a la industria con 344.268, (30.012 en 2008), seguido de los servicios, con 70.928 (11.525) y la construcción, con 14.606 (3.733 en 2008).

jueves, 12 de noviembre de 2009

Los trabajadores afectados por ERE en España se multiplican por 9 hasta septiembre y triplican a los de todo 2008

MADRID.- El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) se multiplicó por 9 en los nueve primeros meses del año, mientras que los expedientes autorizados por las autoridades laborales fueron casi cinco veces más que los de igual periodo de 2008, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En concreto, 435.564 trabajadores se vieron afectados por un ERE hasta septiembre, frente a los 46.947 del mismo periodo de 2008, lo que, en términos relativos, implica una subida del 828%. Por su parte, el número de ERE autorizados se incrementó un 362,3%, hasta sumar 14.823 expedientes, frente a los 3.206 de un año antes.

En lo transcurrido de 2009, el número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo supera ya en un 194%, concretamente en 287.476 personas, a todos los empleados que se vieron inmersos en un ERE durante el conjunto de 2008 (148.088).

Pese a la magnitud de las cifras, en los últimos meses se observa que los ERE se han desacelerado, pues a lo largo del año han llegado a tener crecimientos muy superiores al 1.000%.

De los 14.823 ERE registrados hasta septiembre, 13.432 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 1.391 no pactados, afectando, respectivamente, a 378.916 y 56.648 trabajadores.

Del total de expedientes autorizados entre enero y septiembre, 7.940 se encuadran en la industria, con un aumento del 442%, mientras que 4.880 lo hacen en los servicios (+306,3%), 1.306 en la construcción (+408,1%) y 697 en la agricultura (+148%).

Hasta septiembre, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales se incrementó un 66,6% en tasa interanual, con 3.105 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 50.057 trabajadores, el doble que en igual periodo de 2008.

Por su parte, los ERE de suspensión temporal de empleo ascendieron a 10.086 hasta septiembre, ocho veces más que en igual periodo de 2008, mientras que el número de afectados por estos expedientes se multiplicó por más de 17, con 386.074 trabajadores.

Capítulo aparte merecen los ERE de reducción de jornada, un instrumento que, al igual que el modelo alemán ahora tan de moda, permite combinar la reducción de jornada con el cobro de la prestación por desempleo, y que da derecho además a una bonificación del 50% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes siempre que la empresa se comprometa a mantener en el empleo a los trabajadores afectados durante al menos el año posterior a la finalización de la reducción de jornada autorizada.

Este tipo de ERE no se utiliza demasiado en España, como demuestran los datos que maneja el Ministerio de Trabajo. De hecho, de los 435.564 trabajadores afectados por ERE en los nueve primeros meses, sólo 17.433 tenían un ERE de reducción de jornada.

Eso sí, comparando esta cifra con la de 2008, se aprecia un importante crecimiento de los afectados por ERE de esta naturaleza. De hecho, el número de trabajadores con recortes en su jornada laboral se ha multiplicado por más de 17, al pasar de los 997 afectados de los nueve primeros meses de 2008 a los 17.433 de igual periodo de este año. La mayor parte de los afectados por reducciones horarias se enmarcan en la industria (11.036 afectados hasta septiembre) y en los servicios (5.676).

Hasta septiembre, se habían autorizado 1.632 expedientes de reducción de jornada, es decir, que de los 14.823 ERE presentados en este periodo sólo uno de cada diez se correspondía con esta categoría. No obstante, al comparar los datos con los de 2008, el número de ERE de reducción de jornada es 12 veces superior al del periodo enero-septiembre de 2008.

Los trabajadores de la industria, donde se incluye el sector de la automoción, se llevaron la peor parte en los primeros nueve meses del año, al multiplicarse por más de 11 el volumen de afectados por un ERE en este sector.

En total, 344.268 empleados de la industria se vieron inmersos en un ERE hasta septiembre, cifra que representa un incremento del 1.047% respecto al mismo periodo de 2008, cuando fueron 30.012 los afectados.

La mayor parte de los trabajadores de la industria inmersos en regulaciones de empleo fueron objeto de suspensiones temporales, con 304.055 afectados, multiplicando por casi 20 los registrados entre enero y septiembre del año pasado (15.460).

En la construcción, los trabajadores afectados por un ERE fueron 14.606, cuatro veces más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que en los servicios los afectados sumaron 70.928, un 515% más.

La agricultura, por su lado, también ha experimentado un crecimiento exponencial de los afectados por regulaciones de empleo, pasando de 1.677 afectados en los nueve primeros meses de 2008 a 5.762 en igual periodo de 2009.

El Gobierno estima que, entre octubre de 2008, mes en el que empezó a repuntar el número de ERE, y diciembre de 2009, un total de 617.600 trabajadores se verán afectados por un expediente de regulación de empleo de suspensión temporal, de los que 247.000 acabarán siendo despedidos.

De momento, entre octubre de 2008 y septiembre de 2009, los afectados por suspensiones temporales de empleo alcanzan la cifra de 536.405 trabajadores.

Los cálculos del Ejecutivo se refieren al periodo octubre 2008-diciembre 2009 porque son precisamente esos 15 meses los que se tendrán en cuenta a efectos de la reposición de prestaciones por desempleo y de la concesión de bonificaciones a las empresas que presenten un ERE de suspensión.

martes, 20 de octubre de 2009

Unipost anuncia un ERE para despedir a 435 personas en España

BARCELONA.- La empresa postal Unipost ha presentado al comité de empresa un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para rescindir el contrato a 435 personas en España, especialmente en los centros de Barcelona y Madrid.

Según informó hoy USOC en un comunicado, la empresa justifica esta medida "preventiva" para evitar pérdidas en 2010, aunque el sindicato recuerda que en el presente ejercicio la compañía presenta beneficios.
USOC rechazó los despidos y propuso abrir una mesa de negociación, ya que recordó que un expediente no es el mejor contexto para planificar las estrategias de futuro de Unipost en un "hipotético escenario de reducción de la carga de trabajo" por la crisis.

lunes, 19 de octubre de 2009

El número de afectados en España por EREs entre enero-junio de 2009 es doce veces mayor que en igual periodo de 2008

MADRID.- El número de afectados por Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) en el primer semestre de 2009 es doce veces mayor que el registrado en el mismo periodo de 2008, es decir, en un sólo año se han incrementado por 1.096%, pasando de 27.288 entre enero y junio de 2008 a 326.379 doce meses después, según destaca el Informe de Recolocación elaborado por Creade Lee Hecht Harrison, consultora del grupo Adecco.

En este sentido, recuerda que el número de EREs registrado en el primer semestre de 2009 ascendió a 10.427, lo que supone multiplicar por seis la cifra correspondiente al mismo periodo del pasado año, cuando el número de EREs era de 1.770.

Creade indica que el número de EREs ha ido acompañado de un mayor número de programas de recolocación. En concreto, si en 2008 el total de candidatos atendidos por la consultora en programas de recolocación fue de 5.253, sólo en el primer semestre de 2009 se ha conseguido alcanzar prácticamente la misma cantidad: 5.211.

Sin embargo, la crisis económica y sus consecuencias sobre el empleo muestran que en el primer semestre de este año se ha visto reducida la recolocación sensiblemente, ya que un 59% de los candidatos atendidos por Creade ha encontrado una nueva alternativa profesional antes de un año, frente al 65% que lo lograron en el mismo periodo de 2008.

El tiempo medio de recolocación, que ya se incrementó en 2008, parece no haber tocado fondo en 2009, dado que tan sólo en el primer semestre, este tiempo se ha incrementado un mes. Así, si en 2008 el tiempo medio era de 5,9 meses, este cifra se sitúa ahora en 6,7 meses.

Si se atiende al tiempo medio de recolocación en función de la edad de los candidatos atendidos por Creade, un año más los menores de 35 años son el grupo que más rápidamente se recoloca, seguidos por los mayores de 54 años.

Tal y como se venía comprobando desde finales de año pasado, la crisis económica no sólo ha provocado un aumento del tiempo medio de recolocación, sino que la remuneración de los trabajadores que encuentran una nueva alternativa profesional se ha visto reducida con respecto a la de su anterior trabajo.

Así, un 68% de los mandos altos e intermedios recolocados, lo hicieron con un salario menor al que tenían antes de cambiar de trabajo, mientras que en 2008 ese porcentaje era del 56%. Sin embargo, todavía el 14% consigue recolocarse en un puesto en el que está mejor retribuido y un 18% lo hace en uno con igual salario que el que tenía.

El efecto de la crisis se ha dejado notar aún más en el salario de los recolocados de base, ya que el 73% de ellos ha encontrado un empleo con un sueldo inferior al que disfrutaba antes, frente al 67% en 2008. Así, sólo un 8% se recoloca en un trabajo con un mayor salario y un 19%, con una retribución similar.

En cuanto a la modalidad de contratación, un año más, según los datos de Creade, prima el contrato indefinido. En concreto, el 60% de los candidatos de programas individuales (el 77% en 2008) y el 37% (el 38% en 2008) de los grupales encuentran un nuevo empleo con carácter indefinido.

jueves, 1 de octubre de 2009

Los trabajadores afectados por ERE triplican en España a los de todo 2008

MADRID.- El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) se multiplicó por 11 en los siete primeros meses del año, mientras que los expedientes autorizados por las autoridades laborales fueron cinco veces más que los de igual periodo de 2008, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En concreto, 390.699 trabajadores se vieron afectados por un ERE hasta julio, frente a los 35.512 del mismo periodo de 2008, lo que, en términos relativos, implica una subida del 1.000%. Por su parte, el número de ERE autorizados se incrementó un 428,6%, hasta sumar 12.444 expedientes, frente a los 2.354 de un año antes.

En lo transcurrido de 2009, el número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo supera ya en un 164%, concretamente en 242.611 personas, a todos los empleados que se vieron inmersos en un ERE durante el conjunto de 2008 (148.088).

Los trabajadores de la industria, donde se incluye el sector de la automoción, se llevaron la peor parte en los primeros siete meses del año, al multiplicarse por casi 13 el volumen de afectados por un ERE en este sector.

En total, 313.498 empleados de la industria se vieron inmersos en un ERE hasta julio, cifra que representa un incremento del 1.230,6% respecto al mismo periodo de 2008, cuando fueron 23.561 los afectados.

La mayor parte de los trabajadores de la industria inmersos en regulaciones de empleo fueron objeto de suspensiones temporales, con 279.518 afectados, multiplicando por más de 23 los registrados entre enero y julio del año pasado (11.962).

En la construcción, los trabajadores afectados por un ERE fueron 11.761, unas 4,5 veces más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que en los servicios los afectados sumaron 61.099, un 615% más. La agricultura, por su lado, también ha experimentado un crecimiento exponencial de los afectados por regulaciones de empleo, pasando de 835 afectados en los siete primeros meses de 2008 a 4.361 en igual periodo de 2009.

De los 12.444 ERE registrados hasta julio, 11.335 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 1.109 no pactados, afectando, respectivamente, a 341.007 y 49.692 trabajadores.

Del total de expedientes autorizados entre enero y julio, 6.810 se encuadran en la industria, con un aumento del 508%, mientras que 4.083 lo hacen en los servicios (+352,6%), 1.022 en la construcción (+530,8%) y 529 en la agricultura (+211%).

Hasta julio, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales se incrementó un 88,4% en tasa interanual, con 2.640 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 42.513 trabajadores, un 122,8% más.

Por su parte, los ERE de suspensión temporal de empleo ascendieron a 8.440 hasta julio, casi 10 veces más que en igual periodo de 2008, mientras que el número de afectados por estos expedientes se multiplicó por casi 23, con 333.419 trabajadores.

El Gobierno estima que, entre octubre de 2008, mes en el que empezó a repuntar el número de ERE, y diciembre de 2009, un total de 617.600 trabajadores se verán afectados por un expediente de regulación de empleo de suspensión temporal, de los que 247.000 acabarán siendo despedidos.

De momento, entre octubre de 2008 y julio de 2009, los afectados por suspensiones temporales de empleo alcanzan la cifra de 417.427 trabajadores.

Los cálculos del Ejecutivo se refieren al periodo octubre 2008-diciembre 2009 porque son precisamente esos 15 meses los que se tendrán en cuenta a efectos de la reposición de prestaciones por desempleo y de la concesión de bonificaciones a las empresas que presenten un ERE de suspensión.

sábado, 26 de septiembre de 2009

'Prenatal' presenta un ERE para despedir a 113 personas en España

BARCELONA.- La red de tiendas de productos para bebés y futuras madres Prenatal ha presentado un ERE en el Ministerio de Trabajo que afecta a 113 trabajadores en España, 25 de ellos de la sede central de Barcelona y el resto de varias tiendas repartidas por toda la geografía española, según informó el Colectivo Ronda, que asesora al comité en las negociaciones con la dirección.

La compañía, que tiene aprobado un expediente de regulación, también prevé el cierre de diez tiendas, según avanzó en un comunicado el Colectivo. El abogado de los trabajadores, Josep Pérez, explicó que la plantilla tiene la sensación de que la cadena ha ido desmantelando poco a poco su negocio en España y acusan a la dirección de "nefasta" gestión.

Prenatal Italia compró Prenatal España en 1996. Según los trabajadores, la multinacional ya lo hizo con la intención de trasladar sucesivamente la empresa a Italia. Además, lamentan que las causas económicas argumentadas por sus propietarios, el grupo Artsana, no son creíbles, ya que creen que el grupo tiene buena salud económica, con ganancias importantes.

viernes, 28 de agosto de 2009

Los trabajadores españoles afectados por ERE se multiplican por 12 hasta junio y superan en un 120% a los de todo 2008

MADRID.- El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) se multiplicó por 13 en el primer semestre del año, mientras que los expedientes autorizados por las autoridades laborales fueron casi seis veces más que los de la primera mitad de 2008, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En concreto, 325.456 trabajadores se vieron afectados por un ERE en el primer semestre de 2009, frente a los 27.288 en el mismo periodo de 2008, lo que, en términos relativos, implica una subida del 1.092,6%. Por su parte, el número de ERE autorizados se incrementó un 486,5%, hasta sumar 10.382 expedientes, frente a los 1.700 de un año antes.

En lo transcurrido de 2009, el número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo supera ya en casi un 120%, concretamente en 177.368 personas, a todos los empleados que se vieron inmersos en un ERE durante el conjunto de 2008 (148.088).

Los trabajadores de la industria, donde se incluye el sector de la automoción, se llevaron la peor parte en los primeros seis meses del año, al multiplicarse por casi 15 el volumen de afectados por un ERE en este sector.

En total, 261.285 empleados de la industria se vieron inmersos en un ERE hasta junio, cifra que representa un incremento del 1.370,5% respecto al mismo periodo de 2008, cuando fueron 17.768 los afectados.

La mayor parte de los trabajadores de la industria inmersos en regulaciones de empleo fueron objeto de suspensiones temporales, con 232.540 afectados, multiplicando por más de 25 los registrados entre enero y junio del año pasado (9.131).

En la construcción, los trabajadores afectados por un ERE fueron 9.031, unas 4,4 veces más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que en los servicios los afectados sumaron 51.350, un 659% más. La agricultura, por su lado, también ha experimentado un crecimiento exponencial de los afectados por regulaciones de empleo, pasando de 717 afectados en los seis primeros meses de 2008 a 3.790 en igual periodo de 2009.

De los 10.382 ERE registrados hasta junio, 9.460 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 922 no pactados, afectando, respectivamente, a 281.731 y 43.725 trabajadores.

Del total de expedientes autorizados en el primer semestre del año, 5.744 se encuadran en la industria, con un aumento del 627%, mientras que 3.372 lo hacen en los servicios (+365,7%), 832 en la construcción (+623,4%) y 434 en la agricultura (+207,8%).

Hasta junio, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales se incrementó un 119,9% en tasa interanual, con 2.290 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 35.960 trabajadores, un 137,7% más.

Por su parte, los ERE de suspensión temporal de empleo ascendieron a 6.992 hasta junio, más de 10 veces más que en igual periodo de 2008, mientras que el número de afectados por estos expedientes se multiplicó por casi 24, con 277.721 trabajadores.

El Gobierno estima que, entre octubre de 2008, mes en el que empezó a repuntar el número de ERE, y diciembre de 2009, un total de 617.600 trabajadores se verán afectados por un expediente de regulación de empleo de suspensión temporal, de los que 247.000 acabarán siendo despedidos.

De momento, entre octubre de 2008 y junio de 2009, los afectados por suspensiones temporales de empleo alcanzan la cifra de 361.729 trabajadores.

Los cálculos del Ejecutivo se refieren al periodo octubre 2008-diciembre 2009 porque son precisamente esos 15 meses los que se tendrán en cuenta a efectos de la reposición de prestaciones por desempleo y de la concesión de bonificaciones a las empresas que presenten un ERE de suspensión.

domingo, 2 de agosto de 2009

Cataluña lidera la aprobación de ERE en España entre enero y mayo

BARCELONA.- Cataluña lideró la aprobación de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) entre enero y mayo en España, con 1.641 que afectaron a 72.991 trabajadores, unas cifras que reflejan que la comunidad concentró el 27,4% de personas afectadas en todo el Estado y el 19,6% de los expedientes registrados en todo el Estado.

Según recogen los datos del Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo, en el conjunto de España se aprobaron 8.386 expedientes que afectaron a 266.556 trabajadores en los cinco primeros meses del año.

El País Vasco registró un total de 1.214 ERE autorizados (el 14,5% del total nacional) que afectan a 40.171 trabajadores, el 15% de los afectados en España en este periodo, mientras que comunidades como Madrid, concentraron 470 ERE aprobados y 18.244 afectados, casi cuatro veces menos que las cifras registradas en Cataluña.