Mostrando entradas con la etiqueta EE UU-Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE UU-Francia. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2025

El Senado de EEUU aprueba que el consuegro de Trump sea embajador en Francia

 WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos ha aprobado la nominación de Charles Kushner, un empresario estadounidense y padre de Jared Kushner, yerno del presidente del país norteamericano, Donald Trump, como nuevo embajador en Francia, semanas después de que fuera propuesto para el cargo por el mandatario, quien al final de su primer mandato le concedió un perdón tras sus condenas en varios casos por corrupción.

La votación en el Senado se ha saldado con 51 votos a favor, 45 en contra y cuatro abstenciones, con lo que Kushner supera un umbral de cara a su nombramiento como embajador en Francia, puesto que ocuparía junto al de embajador de Mónaco.

 Kushner se declaró culpable en 2005 de cargos por evasión fiscal, de los que fue acusado un año antes, y pasó dos años en prisión.

Sin embargo, Trump le concedió un perdón en diciembre de 2020, poco antes de abandonar la Casa Blanca tras su derrota electoral de ese año frente al demócrata Joe Biden.

El empresario defendió durante las vistas sobre su nominación que su «error» fue cometido «hace más de 20 años» y recordó que Trump le había dado un perdón. Asimismo, reconoció que «no es perfecto» y recalcó que cometió «un error muy grave» por el que «pagó un alto precio».

Su hijo, Jared Kushner, fue asesor de Trump durante su primer mandato y uno de los impulsores de los 'Acuerdos de Abraham', que implicaron que Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Marruecos y Sudán normalizaran sus relaciones diplomáticas con Israel, uno de los mayores éxitos del mandatario en su primera etapa en la Casa Blanca.

jueves, 27 de marzo de 2025

Macron y Trump hablan por teléfono antes de la cumbre de líderes de París

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hablado por teléfono con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, antes del inicio de la cumbre que reúne este jueves en París a una treintena de líderes para adoptar algún tipo de enfoque común en relación al conflicto en Ucrania.

El Elíseo ha confirmado este contacto entre Macron y Trump, que tuvo lugar después de que el mandatario galo recibiese el miércoles al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, invitado a la cumbre extraordinaria de este jueves. De hecho, antes del arranque de esta segunda jornada, Macron y Zelenski han mantenido una "breve" cita bilateral.

El presidente de Francia y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, lideran este formato bautizado como 'coalición de dispuestos' y surgido al albor de los últimos esfuerzos diplomáticos lanzados por Trump para tratar de llegar a algún tipo de tregua en Ucrania, en el marco de los cuales Washington también ha hablado con Moscú.

Starmer ha recalcado que, "al contrario que el presidente Zelenski", el ruso Vladimir Putin "ha demostrado que no se toma en serio las conversaciones", habida cuenta de que sus fuerzas siguen perpetrando "ataques devastadores" pese a los teóricos avances en el diálogo. "Sus promesas están vacías", ha sentenciado, según informa Downing Street.

El 'premier' británico, que ha reconocido el "papel de liderazgo" de la Administración Trump, ha resaltado que "Europa está dando un paso al frente para desempeñar su papel en la defensa del futuro de Ucrania".

En esta línea, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha subrayado que "la mejor manera de apoyar a Ucrania es ser consistente con el objetivo para llegar a una paz justa y duradera", lo que a su juicio pasa de momento por "mantener la presión" sobre Rusia mediante las sanciones.

"Estamos trabajando para reforzar la seguridad de Ucrania y la de Europa en su conjunto", ha resaltado por su parte la responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha aprovechado para reivindicar el plan de rearme propuesto desde Bruselas con vistas a tejer un proyecto común y a largo plazo.

martes, 18 de marzo de 2025

La Casa Blanca sostiene que Francia estaría "hablando alemán" si no fuera por EEUU

 WASHINGTON.- La Casa Blanca ha rechazado este lunes una petición de un eurodiputado francés sobre la devolución de la Estatua de la Libertad, afirmando que Francia estaría "hablando alemán" si no fuera por la ayuda de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

"Mi consejo a ese político francés anónimo y de bajo nivel sería recordarle que es solo gracias a Estados Unidos que los franceses no hablan alemán en este momento, así que deberían estar muy agradecidos a nuestro país", ha declarado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa.

El eurodiputado socialdemócrata Raphael Glucksmann, crítico con la Administración de Donald Trump, dijo durante el fin de semana que tendría que "decirle a los estadounidenses que han optado por inclinarse por los tiranos, a los estadounidenses que despiden a investigadores por dar muestras de libertad científica" que devuelvan la estatua de la libertad. 

"Se la regalamos pero al parecer la desprecian", manifestó.

Tras las palabras de Leavitt, Glucksmann ha subrayado que los pueblos estadounidense y francés "están intimamente unidos por la historia, la sangre derramada y la pasión por la libertad", la cual queda "simbolizada por la estatua que Francia ofreció a Estados Unidos". 

"Simplemente no estaría aquí si cientos de miles de jóvenes estadounidenses no hubieran desembarcado en nuestras playas en Normandía. Nuestra gratitud a los héroes y sus sacrificios es eterna", ha manifestado.

No obstante, ha detallado que el país "de estos héroes luchó contra los tiranos, no los aduló". "Fue enemiga del fascismo, no amiga de (el presidente ruso, Vladimir) Putin. Ayudó a la resistencia y no atacó (al presidente ucraniano, Volodimir) Zelenski", ha dicho.

"Esta América, fiel a las maravillosas palabras inscritas en la Estatua de la Libertad, su América, vale mucho más que la traición de Ucrania y Europa, la xenofobia o el oscurantismo. Todos en Europa amamos a esta nación a la que sabemos que tanto le debemos. Resurgirá. Ustedes resurgirán. Contamos con ustedes", ha declarado.

No obstante, ha dicho que "precisamente" porque le "aterra la traición de Trump" que en un mitin dijo que podrían "recuperar simbólicamente la Estatua de la Libertad si su gobierno desprecia todo lo que simboliza ante sus ojos, los nuestros y los del mundo".

 "Fue una llamada de atención. Nadie, por supuesto, vendrá a robar la Estatua de la Libertad. La estatua es suya. Pero lo que representa es de todos", ha aseverado.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Trump asistirá a la reapertura de 'Notre Dame' en París

 NUEVA YORK.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que asistirá este fin de semana a la reapertura de la catedral de Notre Dame de la capital francesa, París, devastada en el incendio de 2019, en el que será el primer viaje al extranjero del republicano desde que se hiciese con la reelección a la Casa Blanca en los comicios el pasado 5 de noviembre.

"Es un honor anunciar que viajaré a París el sábado para asistir a la reapertura de la magnífica e histórica catedral de Notre Dame, que ha sido totalmente restaurada tras el devastador incendio de hace cinco años", ha anunciado en su plataforma Truth Social.

El magnate ha elogiado el "maravilloso trabajo" del presidente galo, Emmanuel Macro, para asegurar que el monumento ha quedado restaurado "a su máximo nivel de gloria". "¡Será un día muy especial para todos!", ha celebrado.

Después de que la catedral gótica se incendiara en abril de 2019, Macron prometió no solo reconstruirla en un período de cinco años sino "hacerla aún más hermosa" de lo que lo era antes de la tragedia. Ahora, desde El Elíseo, aseguran que este objetivo "se ha cumplido".

Alrededor de 250 empresas y cientos de expertos se han movilizado para sacar adelante un proceso de restauración que ha costado unos 700 millones de euros destinados a la que ya ha sido denominada como "la obra del siglo".

jueves, 6 de junio de 2019

Macron a Trump durante el homenaje en Normandía: “EEUU es grande cuando lucha por la libertad de otros”

PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, recordó este jueves a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en presencia de éste, que “Estados Unidos nunca es más grande que cuando lucha por la libertad de otros”. En su discurso de conmemoración del 75º aniversario del ‘Día D’ en el cementerio estadounidense de Normandía, Macron instó a EEUU a “renovar su amistad con Francia” y a ser fiel a la “promesa de Normandía: no olvidar nunca que cuando los pueblos libres se unen pueden afrontar todos los desafíos”.

Las palabras del mandatario estuvieron cargadas de mensajes dirigidos a Trump, con quien se saludó efusivamente a la llegada al camposanto y a quien instó a recuperar la senda del multilateralismo que permitió la liberación de Europa del yugo nazi.
“La victoria contra la barbarie habría sido imposible sin Estados Unidos. Y se consiguió gracias a que las fuerzas armadas estaban unidas”, aseguró Macron ante las casi 10.000 tumbas de soldados en este cementerio, ubicado solo a unos metros de Omaha Beach, una de las playas del desembarco y la que más bajas aliadas registró. Para el francés, la “gran lección” de Colleville sur Mer, donde se ubica el cementerio, es que “libertad y democracia son inseparables”.
Pero comenzó su alocución dirigiéndose a los veteranos de la II Guerra Mundial que acudieron al acto -decenas de ellos presentes en el ‘Día D’ en esas mismas costas- para asegurarles que “Francia no olvida”.
“Sabemos lo que os debemos a los veteranos: nuestra libertad. En nombre de nuestra libertad quiero daros las gracias”, expresó Macron en una frase en inglés, dentro de un discurso pronunciado en francés.
Por su parte, durante la ceremonia, Trump ensalzó los lazos de su país con los aliados y aseguró que ese vínculo es “irrompible”.
“A todos nuestros amigos y socios: nuestra preciada alianza se forjó en el calor de la batalla, se puso a prueba en las dificultades de la guerra y se demostró en las bendiciones de la paz. Nuestro vínculo es irrompible”, dijo Trump en el acto de homenaje.
“Hoy Estados Unidos abraza al pueblo francés y le agradece por honrar a nuestros venerados muertos”, agregó. Trump centró su intervención en las historias personales de los veteranos que participaban en la ceremonia, a los que rindió tributo por su papel en la liberación de Europa.
Aquellos hombres, dijo, “pelearon no por el control y la dominación, sino por la libertad y la democracia”.
“El poder excepcional vino de un espíritu excepcional. La abundancia de coraje vino de una abundancia de fe. Las grandes hazañas de nuestro Ejército vino de la gran profundidad de su amor”, añadió. Tampoco desaprovechó la oportunidad para resaltar en innumerables ocasiones las virtudes de su país, al que considera “hoy más fuerte que nunca antes”.
Macron, que condecoró con la Legión de Honor a cinco de esos veteranos estadounidenses, paseó luego junto a Trump -acompañados ambos por sus esposas- hasta un cercano mirador desde donde se puede observar la playa de Omaha Beach. Posteriormente, se reunirá con el estadounidense en una entrevista bilateral en Caen, capital de Normandía.

Encuentro de Macron con May

Antes de eso, a primera hora de la mañana, Macron y la primera ministra británica, Theresa May, abrieron este jueves las conmemoraciones en Normandía del 75º aniversario del desembarco aliado con una ceremonia en el memorial británico de la localidad de Ver-sur-Mer.
Pese a que el acto se realizó en Francia, May hizo de anfitriona del encuentro para simbolizar la vinculación con el Reino Unido de las 20 hectáreas del memorial, y fue quien recibió a Macron, que llegó minutos después de las 8.30 hora local (6.30 GMT).
En su discurso, Macron subrayó el agradecimiento de los franceses por el sacrificio de los soldados británicos hace 75 años para liberar su territorio, pero aprovechó también para hacer alusiones a la actualidad política y, sin citarlo, al Brexit. 
“Los debates del presente no quitan nada a la fuerza de nuestro pasado compartido y de nuestro futuro común”, señaló antes de añadir que “la fuerza de nuestra relación supera las peripecias del momento. Podemos estar orgullosos de los resultados obtenidos”.
“Este monumento será también un potente símbolo (…) que unirá nuestras naciones”, comentó.
El presidente francés habló de los casi 25.000 soldados británicos que desembarcaron en ese lugar el 6 de junio de 1944 y de las 400 bajas (entre muertos y heridos) que hubo a causa de los combates ese día.
También de los 22.000 llegados de todo el Imperio británico que murieron durante la batalla de Normandía, que se desarrolló en las semanas que siguieron.
May, por su parte, dio las gracias a Macron por su apoyo para que se haya levantado el monumento del memorial, que es “importante para los antiguos combatientes”. La primera ministra británica se ciñó a los hechos de la historia e hizo hincapié en el valor que necesitaron los soldados que participaron en el desembarco.
Además, insistió en que ese famoso 6 de junio de 1944 nadie estaba seguro de que las cosas iban a desarrollarse como finalmente ocurrieron. “Ningún soldado, ningún piloto, ningún marino sabía si seguiría con vida cuando el sol se ocultara”, dijo.

domingo, 11 de noviembre de 2018

Trump cancela su visita al homenaje a los caídos estadounidenses

PARÍS.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha cancelado la visita prevista al monumento de Belleau Wood, al norte de París, levantado en honor a los militares estadounidenses que perdieron la vida en la Primera Guerra Mundial.

Más de 1.800 norteamericanos murieron durante la batalla de Belleau Wood en 1918, el primer compromiso importante del Ejército estadounidense en la Gran Guerra.
La Casa Blanca indicó que Trump había planeado ir allí en helicóptero y subrayó las “dificultades logísticas” de tal viaje.
El jefe de personal, John Kelly, general de cuatro estrellas retirado, y el general Joe Dunford, jefe del Estado Mayor Conjunto, asistirán a la ceremonia en lugar de Trump.
Por su parte, John F. Kerry, exsecretario de Estado norteamericano y candidato demócrata a la Casa Blanca en las elecciones presidenciales de 2004, ha criticado la decisión del mandatario.
“¿El presidente Trump no se presenta debido a las gotas de lluvia? Esos veteranos que el presidente no se ha molestado a honrar lucharon bajo la lluvia, en el barro, en la nieve, y mucho murieron en trincheras por la causa de la libertad. La lluvia no los detuvo y no debería haber detenido a un presidente estadounidense”, ha señalado Kerry a través de su cuenta en la red social Twitter.
El lunes, después de una conmemoración en el Arco de Triunfo para celebrar el centenario del Armisticio, Trump visitará un cementerio estadounidense en Suresnes, en las afueras del oeste de la capital, donde hará declaraciones formales.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Macron tensa su relación con Trump al apoyar un ejercito europeo para defenderse incluso contra EEUU

PARÍS.- Los presidentes de Francia y Estados Unidos, Emmanuel Macron y Donald Trump, chocaron este sábado una vez más, dentro de la compleja relación que mantienen, por sus diferentes visiones sobre la estrategia militar de Europa. Un polémico tuit que Trump lanzó nada más aterrizar en París, en la noche del viernes, sentó las bases del desencuentro.

“El presidente francés Macron acaba de proponer que Europa construya su propio ejército para protegerse a sí misma de EE.UU., China y Rusia. Muy insultante, pero ¡quizás Europa debería primero pagar su parte equitativa de la OTAN, que EE.UU. subvenciona enormemente!”, escribió.
Al presidente estadounidense le irritó una entrevista a Macrón publicada esta semana en la que llamó a Europa a crear un ejército para protegerse “incluso frente a EE.UU.”, tras la decisión de Trump de abandonar el tratado de eliminación de misiles nucleares de medio y corto alcance (INF).
Con esta premisa, Trump -que está en París para participar mañana en la conmemoración del centenario del final de la I Guerra Mundial- llegó hoy al Palacio del Elíseo con semblante crispado.
Sin embargo, a iniciativa de Macron ambos trataron, en unas improvisadas declaraciones a la prensa, de rebajar en unos grados la temperatura antes de comenzar su cara a cara.
“Comparto la visión del presidente Trump de que necesitamos un reparto mucho mejor dentro de la OTAN, y por eso creo que mis propuestas para la defensa europea son totalmente congruentes con eso”, dijo Macron para romper el hielo.
Pese a eso, sin entrar en detalles, insistió en que Europa necesita mayores capacidades militares para no depender de que Estados Unidos la proteja, por lo que volvió a reclamar la necesidad de construir una “Europa de la defensa”.
Trump, que apenas respondió a las numerosas palmadas en la espalda y las piernas que le prodigó su homólogo francés, dejó para su cuenta de Twitter la dialéctica belicosa y optó por un discurso apaciguador, aunque sus gestos indicasen lo contrario.
“Nos hemos convertido en muy buenos amigos en estos dos últimos años, y tenemos en común muchas cosas, quizás más de lo que la gente cree (…) Aprecio lo que dice sobre compartir las cargas (militares). Queremos una Europa fuerte, es muy importante para nosotros”, dijo.
Macron no esconde que sus planes para una mayor integración europea pasan por la creación de un ejército común, que permita al continente emanciparse de la tutela militar de Estados Unidos.
Eso casa mal con la visión de Trump. El estadounidense pretende desde su llegada a la Casa Blanca que los países de la OTAN incrementen su gasto militar hasta el 2 % del PIB, como estipula la alianza atlántica.
Un cercano colaborador del presidente francés, el presidente de la Asamblea Nacional, Richard Ferrand, opinó hoy que Trump habla como un “viajante comercial” porque en el fondo sólo le interesa “que Europa financie la OTAN para comprar armas estadounidenses”.
Las discrepancias entre ambos volverán a quedar en evidencia mañana, con la decisión de Trump de no participar en el Foro por la Paz tras la ceremonia de recuerdo del armisticio de 1918.
El mandatario francés ha lanzado ese foro -en el que sí participarán la mayoría de los más de 70 jefes de Estado y de Gobierno que se esperan mañana en París- para impulsar el multilateralismo y la gobernanza mundial. Nada más alejado de la cosmovisión de su homólogo estadounidense.
Trump sí estará hoy en la cena en el Museo de Orsay con la que Macron agasajará a sus invitados, aunque canceló de última hora, debido al mal tiempo según la versión oficial, su desplazamiento esta tarde a un cementerio estadounidense cerca de París.

Trump y Macron coinciden en que Europa debe aumentar su aportación militar

PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, coincidieron este sábado en que Europa debe incrementar su aportación financiera a la defensa común y trabajar para reforzar sus capacidades militares.

"Necesitamos compartir la financiación de nuestra defensa", aseguró Macron en una declaración a la prensa tras recibir a Trump en el Palacio del Elíseo para mantener una entrevista bilateral, precedida por un polémico tuit del estadounidense que calificó de "insultante" el deseo del francés de tener un ejército europeo.

Trump mostró su "aprecio" por las palabras de Macron acerca de la necesidad de que Europa aumente su aportación, ya que su país desea "una Europa fuerte".

"Lo más importante es la justicia, que la relación sea justa. Ahora Estados Unidos paga por proteger a Europa, y eso no es justo. EE.UU. debe financiar hasta cierto punto, pero hay límites (...) Deseamos ayudar, contribuir, pero hay otros países que deben echarse la mano al bolsillo para que la situación sea justa", señaló Trump.

Aunque no estaba previsto que hablasen a la prensa antes de su reunión, el francés tomó la iniciativa para explicar que ambos abordarán asuntos como Irán, Siria, el comercio y África, además de "las capacidades estratégicas de Europa", que han suscitado las discrepancias en las últimas horas.

Trump compareció con rostro serio y crispado, mientras Macron, fiel a su estilo, buscó en todo momento el contacto físico con su interlocutor a través de continuas palmadas en la espalda y en las piernas al estadounidense.

Nada más aterrizar anoche en París, Trump había escrito un mensaje en Twitter en el que consideraba "muy insultante" que Macron propusiese un ejército europeo "para protegerse a sí misma de EE.UU., China y Rusia".

El francés había realizado aquellas declaraciones en una entrevista radiofónica esta semana, en la que estimó que Europa "debe protegerse frente a China, Rusia, e incluso EE.UU." tras la decisión de Trump de abandonar el tratado de eliminación de misiles nucleares de medio y corto alcance (INF). 

domingo, 16 de julio de 2017

Macron afirma que Trump podría revertir su decisión de abandonar la alianza climática

PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó este pasado sábado que su homólogo estadounidense, Donald Trump, podría revertir su decisión sobre la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París contra el cambio climático.

"Trump me ha asegurado que intentará encontrar una solución durante los próximos meses", indicó Macron en relación al encuentro que había tenido lugar entre los dos mandatarios durante la visita del magnate yanqui a tierras parisinas.
"Hemos hablado detalladamente de aquellas cosas que harían que volviera a formar parte del Acuerdo de París", añadió Macron. 
Según el dirigente estadounidense, el acuerdo pone en peligro la industria y es poco estricto con los principales países contaminadores del mundo, como China e India.
Dicho pacto contra el cambio climático fue aprobado por 195 países en diciembre de 2015, después de una conferencia en la capital francesa, y hasta el momento 26 países lo han ratificado.