Mostrando entradas con la etiqueta Dubai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dubai. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2024

Cómo funciona la siembra de nubes que usan países como Dubái

 


MADRID.- En menos de veinticuatro horas, la desértica ciudad de Dubái se convirtió en un inmenso charco debido a las intensas lluvias que cayeron durante el pasado martes en todo el país, que superaron la cantidad correspondiente a todo un año de precipitaciones: hasta 254 milímetros (254 litros por metro cuadrado), una cifra récord en Emiratos Árabes, según el centro de meteorología nacional.

Algunos apuntan a que el motivo de estas lluvias intensas, que han inundado ciudades enteras y han afectado al aeropuerto de Dubái -el más transitado del mundo-, podría estar en la sonada técnica de la siembra de nubes. 

Otros muchos, sin embargo, atribuyen estas impresionantes tormentas al cambio climático: "Centrarse en la siembra de nubes es engañoso", afirmaba Friederike Otto, científica climática del Imperial College de Londres, según recoge Associated Press

¿Qué es la siembra de nubes?

La siembra de nubes, también conocida como bombardeo de nubes, es una técnica que imita, de manera artificial, el proceso natural por el que se forma la lluvia con el objetivo de provocar precipitaciones. Esta estrategia de modificación del clima se puede realizar desde tierra, con generadores, o desde el cielo, con drones y aviones, y es utilizada por países de todo el mundo, especialmente en áreas que afrontan problemas de sequía. 

Pero empecemos por el principio: las nubes se componen de pequeños cristales de hielo o gotas de agua, que se forman cuando el vapor de agua se enfría en la atmósfera. Para que la precipitación en forma de nieve o lluvia se produzca, estas gotas deben condensarse y combinarse con partículas de polvo, sal o humo. Esa unión crea una gota o un copo de nieve (compuesto por millones de estas gotas) que puede caer de una nube.

Aquí entra en juego el yoduro de plata, la sal que emplea esta técnica para provocar las precipitaciones, que, según explica Jose Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored a 20minutos, "tiene características parecidas a las del hielo". 

Para ello, primero se monitorean de cerca las nubes, pues este sistema no sirve con cualquiera: las seleccionadas deben contener agua por debajo de cero grados para que condensar la humedad en gotas. 

"De alguna manera estás engañando, a la naturaleza. Es decir, estás introduciendo un elemento que de manera natural no estaría ahí, pero que actúa de manera parecida a cómo lo hace el hielo", explica el experto.

La lucha antigranizo, esperanza de la agricultura

Del mismo modo que estos sistemas se utilizan para provocar precipitaciones, también existen campañas para evitar que una tormenta deje granizo de gran tamaño. A esto se le conoce como 'lucha antigranizo'. "En este caso, la siembra intenta que, cuando se prevé una tormenta, el granizo sea de menor tamaño", explica Viñas. 

Estas técnicas son las más comunes en España, donde, especialmente en zonas de agricultura, se utilizan cañones antigranizo para reducir las consecuencias de estas precipitaciones sobre los cultivos. 

 Sin embargo, la eficacia de los cañones de aire comprimido, que provocan vibraciones en las nubes para producir tormentas, o la fumigación de las nubes con más cantidad de yoduro para generar más granizo del que se genera de manera natural, han demostrado ser "del todo ineficaces", zanja el experto. 

"Y por supuesto, lo que es del todo absurdo es lo que dicen algunos agricultores de que las avionetas están impidiendo que llueva en sus regiones. Eso no tiene ningún tipo de base científica". 

¿Funciona? El experimento definitivo en Valladolid

Ni se trata de una técnica novedosa, ni se emplea únicamente en lugares remotos como Emiratos Árabes. La siembra de lluvia comenzó a probarse en los años 40, en torno a la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos. Allí, un grupo de investigadores, liderados por Vicent Joseph Schaefer -químico y meteorólogo- descubrieron que introduciendo bolitas de hielo seco en las nubes, era posible, aparentemente, provocar un proceso que diera lugar a lluvias o nevadas. 

Tras este primer experimento, fueron muchos los que se sucedieron a lo largo de los años en Estados Unidos. Esta técnica fue especialmente bien acogida entre las fuerzas militares estadounidenses, que financiaron las campañas experimentales de la siembra de lluvia por considerarla una potencial arma de guerra. 

Sin embargo, las reticencias de los meteorólogos obligó a endurecer las pruebas con el objetivo de demostrar, que, en efecto, las lluvias eran provocadas por las sustancias como el yoduro de plata. 

Muy pronto, estos experimentos comenzaron a extenderse por países de todo el planeta, aunque los resultados eran muy dispares. Finalmente, en los años 70-80, la Organización Meteorológica Mundial decidió realizar un experimento definitivo para comprobar si esas técnicas funcionaban. 

El lugar elegido fue, precisamente, España. Concretamente, una zona de Valladolid en la que, durante meses, se realizaron pruebas y se midieron todos los parámetros. La conclusión, explica Jose Miguel Viñas, fue que "no es que no sea eficaz, sino que, aunque es posible que en un momento se pueda estimular el proceso de creación de formación de gotas y granizos en la nube, lo que está claro es que no fueron resultados concluyentes, es decir, que lo que está y sigue estando fuera de nuestro control es, precisamente, el control. Se pueden hacer esas experiencias, pero una cosa es que se haga y otra cosa es que se consiga lo que tú quieres". 

La otra cara del sistema: un problema transfronterizo

La eficacia no está probada. O al menos, no lo suficiente. Pero, ¿qué sabemos de los efectos negativos de rociar las nubes con yoduro de plata? Por ahora, es pronto para hablar de contraindicaciones, sin embargo, el meteorólogo Jose Miguel Viñas explica que, de hacerse campañas a una escala mucho mayor, las implicaciones serían muy importantes. 

"Imagínate que, efectivamente, descubrimos que con el sistema se consigue favorecer la lluvia en un sitio, pero a costa de quitarle vapor de agua a otro sitio", expone. Algo así podría suceder, por ejemplo, en China, que está invirtiendo mucho dinero en estos sistemas "si consigue que en zonas de su país donde hay sequía, llueva, probablemente será a costa de quitarle lluvia, por llamarlo de alguna manera, a otros países fronteras", concluye Viñas.  

En última instancia, lograr la efectividad de la siembra de lluvia podría suponer un problema transfronterizo.

lunes, 2 de enero de 2017

Dubái anuncia nuevo proyecto turístico asociado a su marina

DUBÁI.- El Emirato de Dubái dio a conocer hoy un nuevo proyecto turístico que incluirá la construcción de la mayor marina del Medio Oriente, la cual dispondrá de 1.400 atraques para yates de lujo.
 
Un comunicado oficial precisó que el 'Dubai Harbour' contempla, además, la ejecución de un muelle para cruceros y una terminal con capacidad para recibir seis mil pasajeros al mismo tiempo.

Según el reporte, entre las obras previstas también sobresale una torre de 135 metros de altura, el 'Dubai Lighthouse' (El faro de Dubái), que contará con hotel y sitio de observación para los visitantes.

El conjunto inmobiliario será edificado en el lujoso barrio de Dubái Marina, cerca de una inmensa isla artificial en forma de palmera, destacó la fuente.

Con la futura marina, el Emirato elevará a 4.400 su capacidad total de recepción de yates, indicó el texto.

lunes, 31 de marzo de 2014

La tasa turística de Dubai entró en vigor este lunes

DUBAI.- Las autoridades de Dubai cobrarán a partir de este lunes un impuesto a los turistas que se alojen en hoteles y apartamentos de este emirato cuyos fondos irán destinados al desarrollo del sector turístico en el país.

   En 2013 más de 10 millones de personas visitaron la ciudad de Dubai. Las autoridades del emirato tienen la intención de aumentar esta cifra hasta 20 millones para 2020.
   Con la nueva tasa, similar a la de otras ciudades como Barcelona, Roma, Berlín y Florencia, se gravará a todos los turistas que se alojarán en hoteles y apartamentos en el territorio del emirato.
   El cargo variará entre 7 y 20 dirhams (entre 1'40 y 4 euros) por habitación y por noche, en función de la categoría del hotel y la tarifa.
   El gobierno de Dubai defiende su decisión asegurando que la medida ayudará a fortalecer la posición de Dubai como destino turístico de primer orden en línea con los estándares internacionales de la industria.
   Añade que dichas comisiones de turismo se pagan en varios de los destinos turísticos más importantes de todo el mundo como Berlín, Roma, Florencia y Barcelona.
   El director general del departamento de turismo y marketing comercial de Dubai,  Helal Saeed Almarri, aseguró que la introducción del 'dirham turístico' ayudará a asegurar la competitividad mundial "y apoyará el crecimiento continuado de dos de los pilares económicos del emirato como son el comercio y el turismo".

viernes, 10 de septiembre de 2010

Dubai World logra reestructurar su deuda de 25.000 millones de dólares

DUBAI.- El conglomerado público Dubai World anunció este viernes haber obtenido el acuerdo del 99% de sus acreedores para reestructurar su deuda estimada en 24.900 millones de dólares, tras unas duras negociaciones que deberían poner fin a los temores surgidos por la crisis de noviembre pasado en los Emiratos.

En un comunicado, Dubai World preciso haber obtenido "el acuerdo formal a su proyecto de reestructuración de la deuda por el 99% del valor y casi el 99% del número de bancos acreedores".

Gracias a este acuerdo, que se negociaba desde diciembre, Dubai World estará en condiciones de "cerrar el proceso de reestructuración (de su deuda) en las próximas semanas", agrega el texto.

Dubai World había anunciado el pasado 20 de mayo un principio de acuerdo con la mayoría de los bancos acreedores para una reestructuración de su deuda de 23.500 millones de dólares, estimada ahora en 24.900 millones de dólares según el Gobierno del Emirato.

La diferencia representa los intereses y garantías a dar a los acreedores, según una portavoz del grupo. "Este acuerdo oficializa un fuerte consenso en torno de un proyecto de reestructuración equitativa y equilibrada", estimó el Gobierno de Dubái en un comunicado.

"Representa una etapa fundamental en la senda hacia una situación financiera sólida y estable que permita concretar los proyectos prioritarios" del grupo, agregó.

El Gobierno de Dubái se había comprometido a dar una ayuda de unos 9.500 millones de dólares a Dubai World y convertir en acciones su participación de 8.900 millones de dólares.

Estas medidas tenían como principal destinatario el gigante inmobiliario Nakheel, filial de Dubai World y causante en parte de la crisis.

El acuerdo sobre la reestructuración de la deuda "marca el apoyo de los acreedores a la separación de Nakheel y Dubai World", anunciada a principios de año, indicó el Gobierno del emirato en su comunicado.

Entre los acreedores de Dubai World figuran cuatro bancos británicos (HSBC, Lloyds, RBS y Standard Chartered). El Abu Dhabi Commercial Bank y el Emirates NBD bank de Dubái encabezan la lista de acreedores regionales.

Dubái hizo temblar las plazas financieras internacionales en noviembre al pedir una moratoria sobre una parte de la deuda de Dubai World, que en total estaba estimada por entonces en 59.000 millones de dólares.

El 14 de diciembre, Dubái fue salvado en el último minuto por Abú Dabi, el emirato más rico de la federación de los Emiratos Árabes Unidos, que le había aportado una ayuda de 10.000 millones de dólares, gracias a la cual Dubai World pudo pagar una deuda de 4.100 millones de USD que tenía Nakheel.

El emirato de Dubái, cuyos recursos petroleros se agotaron, se encuentra actualmente con una deuda pública de más de 100.000 millones de dólares, según las estimaciones.

domingo, 11 de julio de 2010

Las Bolsas de valores de Dubai se unifican

DUBAI.- Las dos bolsas de valores de Dubai se acercarán aún más el domingo tras ligar sus plataformas de intercambio en un intento por impulsar el número de acciones que pasan de un inversionista a otro.

Las acciones incluidas en la bolsa Nasdaq Dubai comenzarán a intercambiarse en el Mercado Financiero de Dubai, que cuenta con una actividad mayor, el domingo al comienzo de la semana hábil local.

Las autoridades de Nasdaq Dubai dijeron que el nuevo sistema le dará a los inversionistas individuales un mejor acceso a sus acciones.

La bolsa electrónica Nasdaq Dubai no ha podido atraer a los inversores. Las acciones más buscadas son las de DP World, el operador internacional de puertos dirigido por el conglomerado estatal Dubai World.

El Mercado Financiero de Dubai, la principal bolsa de la ciudad-estado, acordó comprar a Nasdaq Dubai en diciembre en una operación valuada en 121 millones de dólares.

jueves, 25 de marzo de 2010

El Gobierno de Dubai inyectará 9.500 millones de dólares en Dubai World

DUBAI.- El Gobierno de Dubai proporcionará 9.500 millones de dólares (7.125 millones de euros) al holding Dubai World y a su filial inmobiliaria Nakheel para respaldar el proceso de reestructuración de los 23.500 millones de dólares (17.630 millones de euros) de deuda de la compañía que será comunicado este jueves a los acreedores del grupo.

El emirato precisó que esta inyección de fondos se financiará mediante los 5.700 millones de dólares (4.278 millones de euros) remanentes del anterior crédito concedido por su vecino Abu Dhabi y con recursos propios del Gobierno de Dubai, según informó el presidente del Comité Supremo Fiscal de Dubái, Ahmad bin Said al Maktum.

Bajo el plan del Gobierno de Dubai, el holding Dubai World recibiría 1.500 millones de dólares en nuevos fondos y contaría con la posibilidada de convertir en acciones los 8.900 millones de dólares de deuda correspondiente al Ejecutivo, mientras que en el caso de Nakheel, el Gobierno propone inyectar 8.000 millones de dólares en nuevos fondos y la transformación en acciones de 1.200 millones de dólares de deuda.

A partir de este momento, Dubai World y Nakheel discutirán con sus acreedores los detalles de la reestructuración de su deuda, un proceso que "previsiblemente durará varios meses", apuntó el funcionario dubaití.

"El Gobierno comprende que este proceso de reestructuración supone un periodo difícil para todas las partes. Nuestro apoyo financiero demuestra nuestro compromiso para alcanzar una solución justa y equitativa para todos los implicados en interés del conjunto de la economía". concluye la nota.

Abu Dabi no aportó más ayuda a Dubai por su plan de deuda

DUBAI.- El Gobierno de Dubai dijo que no recibió nueva ayuda de su rico vecino Abu Dabi, bajo un plan de reestructuración que fue presentado el jueves, y que "obviamente no puede descartar futuros temas" respecto a otras compañías relacionadas al Gobierno como Dubai Holding.

El Gobierno dijo que aportaría cerca de 4.000 millones de dólares de sus propios recursos durante los próximos tres años como parte del plan, según un comunicado emitido por la oficina de medios de la administración titulado "Preguntas Principales".

El grupo en dificultades Dubai World también propuso este jueves pagar el 100% de su deuda en un plazo máximo de ocho años, gracias a que el Gobierno de Dubái se comprometió a otorgarle una ayuda de 9.500 millones de dólares (7.113 millones de euros) con el objetivo de sacar a flote el gigante inmobiliario Nakheel.

La Bolsa de Dubái subió 4,5% tras este anuncio, en lo que se interpreta como una vuelta de la confianza después de los temores surgidos por la crisis de noviembre pasado.

Dubai World aclara que su deuda totaliza los 23.500 millones de dólares (17.595 millones de euros) pero el Gobierno de Dubái propuso convertir en acciones su participación de 8.900 millones de dólares (6.663 millones de euros), o sea el 38% del total.

Los acreedores externos al Gobierno de Dubái y cuya deuda asciende a 14.200 millones de dólares (10.629 millones de euros) cobrarán el 100% en dos etapas, dentro de un plazo de cinco a ocho años, añadió el consorcio. "Esta propuesta representa la mejor solución posible para todos los accionistas", afirmó en un comunicado Aidan Birkett, encargado desde diciembre de supervisar el proceso de reestructuración de Dubai World.

Las cifras no incluyen la deuda de Nakheel, filial de Dubai World, y las dos entidades serán separadas, según responsables del grupo.

Poco antes del comunicado de Dubai World, la Ciudad Emirato anunció un apoyo financiero de 9.500 millones de dólares para el conglomerado. Estos fondos "provendrán de 5.700 millones de dólares que quedan de un préstamo otorgado anteriormente por el gobierno de Abu Dabi y de recursos propios del Gobierno de Dubái", precisó el jeque Ahmed Ben Said Al Maktum, presidente del Comité Fiscal Supremo de Dubái, en un comunicado.

El Gobierno de Dubái inyectará así 1.500 millones de dólares de liquidez en Dubai World para "financiar los fondos de circulación y pagar los intereses sobre sus nuevas líneas de crédito", según la nota. Los 8.000 millones restantes serán concedidos a Nakheel, "lo que debería tener un impacto directo en los sectores de la construcción e inmobiliario" y en la economía del emirato en general, explica el Gobierno en un comunicado.

Nakheel, causante en parte de la crisis de la deuda de Dubái, anunció que pagará a todos sus acreedores y propietarios de bonos islámicos y "proseguirá la realización de sus proyectos de corto plazo".

Los inversores en proyectos de largo plazo serán reembolsados o podrán tener participaciones en otras iniciativas, precisó el gigante inmobiliario.

Nakheel, que construyó una isla artificial en forma de palmera en Dubái, tiene tres obras similares en espera: Palm Jebel Ali, Palm Deira y The World.

Dubái hizo temblar las plazas financieras internacionales en noviembre al pedir una moratoria sobre la deuda de Dubai World.

lunes, 15 de febrero de 2010

La incertidumbre sobre Dubai recupera el primer plano por nuevos planes de refinanciación

LONDRES.- La percepción del riesgo de impago de Dubai experimentó un pronunciado incremento después de que distintos medios emiratíes informaran este fin de semana de que el holding Dubai World planeaba devolver a sus acreedores sólo el 60% de la deuda contraída, una información que fue desmentida por la entidad y que no fue comentada por representantes del Gobierno de Dubai.

De este modo, los seguros contra impago de crédito (credit default swap o CDS) de la deuda pública a cinco años emitida por Dubai alcanzaban precios superiores a los del pasado mes de noviembre, cuando el honding desató los temores en los mercados al comunicar su intención de solicitar una moratoria para el pago de parte de su deuda y que se vio forzado a recibir el rescate del vecino Abu Dabi.

En concreto, el precio de los CDS de Dubai subió a 652 puntos, lo que supone que el coste de asegurar una emisión de deuda de Dubai con vencimiento a cinco años se sitúa en 652.000 dólares por cada diez millones de dólares de deuda emitida, frente a los 627.000 dólares del anterior cierre.

Asimismo, la incertidumbre sobre la capacidad de pago de Dubai situaba al emirato como el quinto estado con mayor porcentaje de riesgo de impago, con una probabilidad del 36,26%, sólo por detrás de Argentina (51,27%), Venezuela (51,12%), Ucrania (45,92%) y Paquistán (45,01%), mientras Grecia registra una probabilidad de impago del 25,67% y ocupa la décima posición del 'ranking'.

De hecho, el coste de asegurar las emisiones de deuda de Grecia registraban un moderado alivio al cotizar en 354 puntos, frente a los 355 enteros del anterior dato. Por su parte, los CDS de la deuda española bajaban a 139 puntos, desde los 140 del cierre precedente, mientras que en el caso de Portugal se situaban en 192 puntos, frente a los 194,6 anteriores.

jueves, 4 de febrero de 2010

Dubai descubre un yacimiento petrolífero en el mar

DUBAI.- Dubái, cuyas reservas de crudo se están agotando, anunció este jueves el descubrimiento de un yacimiento petrolífero en el mar que podría darle un poco de oxígeno al endeudado emirato.

El Gobierno del emirato dio mucha publicidad a este descubrimiento, el primero en 28 años, incluso aunque es difícil estimar por el momento su importancia para una economía local basada en el comercio, el inmobiliario y los servicios.

El soberano, "jeque Mohamed ben Rached Al-Maktum, anunció la buena noticia al pueblo de los Emiratos Árabes Unidos con el descubrimiento de un nuevo yacimiento petrolífero en el mar" frente a Dubái, indicó un comunicado del Gobierno.

El texto no precisa las reservas de este yacimiento y a qué ritmo puede ser explotado, aunque indica que va a "aportar nuevos recursos a la economía de los Emiratos".

El nuevo yacimiento está situado al este del pequeño campo petrolífero de Rached, a unos 70 kilómetros de la costa de Dubái.

Las reservas petroleras de Dubái no han cesado de disminuir en los últimos 20 años, así como la producción, cuyos ingresos no representan más que el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) del emirato.

Dubái enfrenta actualmente problemas de deuda después de empréstitos masivos para la financiaciación de grandes proyectos.

El emirato hizo temblar a los mercados financieros en noviembre pasado al pedir una moratoria sobre una parte de esa deuda.

Los Emiratos Árabes Unidos poseen en su conjunto las quintas reservas petroleras mundiales, con 97.800 millones de barriles, de los cuales el 95% están en manos de Abu Dabi.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Firmas de bienes raíces no ven indicios de repunte en Dubai

DUBAI.- El debilitado sector de bienes raíces en Dubai recibió nuevamente malas noticias cuando una empresa del ramo dijo que no ve indicios de recuperación a corto plazo después que los índices de alquiler de oficinas se contrajeron en un año más del 50%.

La opinión de la firma CB Richard Ellis es el indicio más reciente de que el centro comercial del Medio Oriente encara un futuro incierto pese a la inauguración de la torre Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.

Cifras difundidas por la empresa de Los Angeles indican que el espacio dedicado a oficinas en los numerosos rascacielos de Dubai y los polígonos financieros construidos con ese fin han sido castigados con saña por la recesión en los bienes raíces del emirato. La firma dijo en su informe trimestral que el mercado de Dubai siguió debilitado en los últimos tres meses del 2009 y ofrece "pocos indicios de una inminente recuperación".

El alquiler de oficinas se contrajo un 57% en el cuarto trimestre frente al nivel de hace un año, según la empresa estadounidense de bienes raíces. Calculó además que algunos edificios nuevos tienen un índice de desocupación del 30%.

Ante esta situación, los propietarios de los rascacielos comerciales han ofrecido a sus posibles clientes alquileres gratuitos durante algún tiempo y condiciones de pago más flexibles, entre otras ventajas.

La situación seguramente empeorará antes de mejorar a medida que son inaugurados más edificios, indicó JP Grobbelaar, director de investigación u asesoramiento de la firma consultora de bienes raíces Colliers International, en Dubai. Agregó que el exceso de espacio destinado a oficinas seguramente se duplicará en los próximos dos o tres años.

martes, 19 de enero de 2010

La deuda de Dubái podría alcanzar los 170.000 millones de dólares

PARÍS.- La deuda total del emirato de Dubái podría ser más grande de lo estimado y alcanzar los 170.000 millones de dólares, según un estudio del banco de inversiones EFG-Hermes.

"La deuda total de Dubái Inc podría situarse entre 130.000 y 170.000 millones de dólares", indica el estudio. Dubai Inc hace referencia al gobierno del emirato y sus diferentes entidades.

Dubái había provocado una ola de pánico en los mercados financieros del mundo en noviembre pasado, al pedir una moratoria para el pago de la deuda del holding Dubai World. Su deuda total, incluyendo la de las firmas públicas, había sido estimada entonces en 80.000 millones de dólares, 59.000 millones de los cuales para Dubai World.

jueves, 7 de enero de 2010

Frenan las obras del metro de Dubái por retrasos en el pago

TOKIO.- Las empresas japonesas que construyen el metro de Dubái decidieron frenar las obras a causa de retrasos en el pago por parte del Emirato duramente golpeado por la crisis financiera, informó este jueves el grupo nipón de informaciones económicas Nikkei.

Sin embargo, las autoridades de rutas y transportes (RTA) de Dubái desmintieron cualquier tipo de retraso en el pago al consorcio japonés y aseguraron que los trabajos de construcción del metro continuaban con normalidad.

"Los trabajos del metro de Dubái continúan normalmente conforme al programa establecido en las dos líneas de metro", indicó un comunicado enviado este jueves por la RTA.

Según las informaciones de la prensa japonesa, Mitsubishi Heavy Industries (MHI, de industria pesada), Obayashi, Kajima (construcción) y Mitsubishi Corporation (sector comercial) decidieron frenar sus tareas en el metro de Dubái. El consorcio también está integrado por una firma turca.

Los cuatro grupos japoneses recibieron en 2005 un encargo por 490.000 millones de yenes (3.700 millones de euros) para participar en la construcción del metro.

Pero las obras se retrasan a causa de dificultades estructurales y financieras y los costos entre tanto se incrementan.

La línea fue inaugurada en septiembre y funciona en un tramo, pero la mayor parte sigue en obras.

Según Nikkei, las empresas japonesas decidieron suspender las obras para priorizar las negociaciones de pago, dado que la factura inicial prácticamente se duplicó respecto al proyecto inicial.

Los retrasos de pago totalizaban 5.200 millones de dólares (3.630 millones de euros) a fines de octubre, según Nikkei.

La crisis mundial tuvo un fuerte impacto en el sector de la construcción en Dubái, por lo que el Emirato fue salvado el mes pasado de una catástrofe financiera por un préstamo de 10.000 millones de dólares (cerca de 7.000 millones de euros) de su vecino Abu Dabi para pagar compromisos inmediatos.

domingo, 3 de enero de 2010

Los rascacielos más altos del mundo

DUBAI.- Burj Dubai, cuya inauguración está prevista mañana lunes, será el rascacielos más alto del mundo, con más de 800 metros de altura.

Emaar, el promotor, no anunció oficialmente la altura exacta. Algunos sitios de internet fiables la estiman en 818 metros, pero arquitectos que trabajan en la región piensan que el edificio podría superar este umbral.

La cumbre de la torre es visible a una distancia de 95 km. El hormigón se eleva hasta una altura de 605 metros, un récord mundial. A partir de ese punto, sigue una estructura metálica. El rascacielos es el centro de un proyecto estimado en 20.000 millones de dólares y bautizado 'Burj Dubai Down Town'. El complejo incluye Dubai Mall, uno de los mayores centros comerciales del mundo.

La construcción de la torre se inició en 2004 y la inauguración estaba en principio prevista para 2008.

A continuación, la altura (sin la antena) de los rascacielos de despachos o de vivienda más altos del mundo, con su año de construcción:

- 366 m - Torre Jan Mao - Shanghai (China, 1998)

- 369 m - Bank of China - Hong Kong (1989)

- 374 m - Central Plaza - Hong Kong (1992)

- 381 m - Empire State Building - Nueva York (Estados Unidos, 1931)

- 407 m - Two International Finance center, en Hong Kong (2003)

- 410 m - Petronas Twin Towers - Kuala Lumpur (Malasia, 1998)

- 442 m - Willis (Sears) Tower - Chicago (Estados Unidos, 1974)

- 492 m - Shangai World Financial Center - Shanghai (China, 2008)

- 508 m - Taipei 101 - Taipei - (Taiwán, 2004)

Entre las torres actualmente en construcción:

- 484 m - International Commerce Center Hong Kong (2010)

- 541 m - One World Trade Center (Freedom Tower New York) (Estados Unidos, 2014)

- 600 m - Abraj Al Bait - La Meca (Arabia Saudí, 2010)

- 609 m - Chicago Spire - Chicago (Estados Unidos, 2010)

- 610 m - Tokyo Sky Tree (Nueva Torre de Tokio) - Tokio (Japón 2012)

La crisis opaca la inauguración del rascacielos más alto del mundo en Dubai

DUBAI.- El rascacielos más alto del mundo, Burj Dubai, es el símbolo del crecimiento desmesurado de Dubai, pero su inauguración el lunes estará opacada por las dificultades económicas del emirato, que en noviembre estuvo al borde de la catástrofe financiera.

El emirato, que se endeudó a fondo para financiar proyectos faraónicos, está ahora en un proceso delicado de renegociación de su deuda y se enfrenta a una aguda crisis del sector inmobiliario.

Aunque el 25 de noviembre algunos llegaron a predecir la quiebra del emirato cuando pidió una moratoria de la deuda del conglomerado público Dubai World, ahora los círculos económicos se muestran más serenos.

El 14 de diciembre, Dubai fue salvado en el último minuto por Abú Dabi, el emirato más rico de la federación de los Emiratos Árabes Unidos, que le había aportado una ayuda de 10.000 millones de dólares, gracias a la cual Dubai World pudo pagar una deuda de 4.100 millones de dólares que tenía su gigante inmobiliario Nakheel.

A finales de diciembre, el grupo inició difíciles negociaciones con sus acreedores para escalonar su deuda de 22.000 millones de dólares.

Según un economista que pidió el anonimato, Dubai debería vender algunos de sus haberes inmobiliarios en el extranjero para salir del mal trago, pero no debería echar mano de sus inversiones "estratégicas" como el gigante portuario DP World o la compañía aérea Emirates.

El emirato de Dubai, cuyos recursos petroleros se agotaron, se encuentra actualmente con una deuda pública de más de 100.000 millones de dólares, según las estimaciones.

En Dubai, donde los extranjeros representan casi el 90% de la población, el "50% de la gente trabaja en el sector inmobiliario y la construcción", explicó Saud Masud, director de investigaciones para Oriente Medio del grupo bancario UBS AG. A falta de datos oficiales, estima en más o menos un 8% en 2009 el descenso de la población debido a la crisis y a la pérdida de empleo y cuenta con otra del 2% en 2010.

"Los precios de las casas bajaron un 50% en los últimos doce meses y se espera que bajen aún un 30%", afirmó Saud Massud. Al mismo tiempo, "la construcción en proyecto ha bajado en más o menos un 80% con respecto al año pasado, y los grandes proyectos fueron postergados sine die", indicó.

Las residencias e inmuebles vacíos forman parte ya del paisaje en Dubai y reina la incertidumbre sobre el futuro de los proyectos de construcción de nuevas islas artificiales frente a la ciudad.

Pero Dubai "no será borrado del mapa. La ciudad tiene una infraestructura única en Oriente Medio, es un centro financiero y turístico regional. El verdadero desafío es ver cómo podrá salir adelante diversificando la economía", estimó el analista.

El jeque Mohammed, artífice del desarrollo de Dubai

DUBAI.- Artífice del desarrollo fenomenal de Dubai, su soberano, el jeque Mohamed Ben Rached Al-Maktum, inaugura el lunes el rascacielos más alto del mundo, en su empeño por mantener el emirato como centro turístico y financiero a pesar de los recientes altibajos.

El jeque Mohamed eligió el 4 de enero, fecha del cuarto aniversario de su ascensión al poder, para inaugurar Burj Dubai (más de 800 metros), que añadirá un nuevo récord a esta ciudad que ha salido prácticamente de la arena en unos cincuenta años.

Vicepresidente, jefe de gobierno y ministro de Defensa de la federación de los Emiratos Árabes Unidos -de la cual Dubai es uno de los siete miembros- sufrió un duro golpe con el anuncio, a finales de noviembre, de las dificultades financieras de su emirato, cuya deuda está estimada en 100.000 millones de dólares.

Pero, a pesar del derrumbe de los mercados, el soberano, de 60 años, se preocupó de mantener su flema, asegurando: "Somos fuertes y perseverantes". "Soy beduino y a los beduinos les gusta afrontar los desafíos", decía recientemente a un grupo de periodistas que recibió en su palacio de Dubai, con muebles púrpura y oro.

"Jeque Mohamed es tanto un jeque tribal como un político del siglo XXI", escribió por su parte Jim Krane, autor de un libro sobre Dubai, 'La Ciudadela del oro'.

Hombre fuerte del emirato desde los años 1980, se convirtió en soberano de Dubai en enero de 2006, cuando murió su hermano mayor, jeque el Maktum ben Rached Al-Maktum.

Acusado de megalómano por sus detractores, se impuso el desafío de transformar Dubai, un puerto sin pena ni gloria del Golfo en los años 1950, en una ciudad futurista donde los rascacielos y los centros comerciales no tienen nada que envidiar a los de Estados Unidos. Inauguró numerosos proyectos turísticos de alto nivel y zonas francas, que contribuyeron a hacer de la ciudad un centro de negocios, turístico y financiero de primer plano.

El soberano afirma que ha querido hacer de Dubai una "Córdoba moderna", en el primer plano de un renacimiento árabe, siguiendo el modelo de la ciudad andaluza, que era un modelo de coexistencia religiosa en tiempos en que los árabes dominaban parte de España.

De hecho, Dubai se distingue de otros países conservadores del Golfo que le rodean: los extranjeros, que son mayoritarios, son libres de practicar su religión y en los bares y clubes nocturnos hay tanto extranjeras en minifalda como mujeres con abaya (túnica negra).

Calificado de autócrata por algunos, en un país en que los partidos políticos y los sindicatos están prohibidos, mantiene abierta la puerta de la sala de recepción de su palacio a los que quieran quejarse. "Estoy convencido de que llevo a mi pueblo no solo por el buen camino, sino por el único camino posible", afirmó en su libro 'Mi visión'.

El Jeque Mohamed nació en 1949 en Dubai, estudió en una escuela militar británica, comenzó en 1968 su carrera como director de la Seguridad Pública y de la policía del emirato, que entonces era protectorado británico. Poco después de la independencia de los Emiratos, en diciembre de 1971, fue ascendido a general por su hermano, el primer ministro, convirtiéndose en el ministro de Defensa más joven del mundo.

Apasionado de la poesía y piloto de aviación, también es un gran aficionado a los caballos, al igual que una de sus esposas, la princesa Haya de Jordania, hija del difunto rey Hussein.

Hijo de un primer matrimonio, el jeque Hamdan Ben Mohammed Al-Maktum, es el príncipe heredero del emirato.

viernes, 1 de enero de 2010

Dubai inaugura el edificio más alto del mundo y trata de redorar su imagen

DUBAI.- Dubai va a inaugurar el lunes el rascacielos más alto del mundo, con la ambición de sobrepasar los límites de la arquitectura, pero también con la esperanza de redorar su imagen, empañada por la crisis de la deuda.

El promotor de Burj Dubai, Emaar Properties, grupo controlado en parte por el gobierno, no comunicó la altura exacta de su relumbrante rascacielos, un obelisco de acero y de vidrio, y se contentó con decir que superará los 800 metros.

Con sus 160 pisos, para los que se han utilizado 330.000 m3 de hormigón y 31.400 toneladas de barras de hierro, Burj Dubai se eleva entre el desierto y el mar como un icono arquitectónico visible a 95 km de distancia.

Para el arquitecto Bill Bajer, ingeniero civil y socio de la sociedad Skidmor, Owing and Merrill (SOM, con sede en Chicago), Burj Dubai se convertirá en un nuevo referente.

"Hemos aprendido mucho de Burj Dubai. Pienso que ahora podríamos construir con facilidad (una torre de) un kilómetro. Somos optimistas sobre la posibilidad de ir todavía más alto. Es sin duda un nuevo punto de referencia".

Al conseguir el contrato, "pensamos que batiríamos por poco el récord de la torre de Tapei 101 (508 metros). Pero el cliente (Emaar) nos pedía cada vez ir más alto, sin ponernos límite", agregó. "Hemos podido adaptar la estructura, como si afináramos un instrumento de música", explicó.

El edificio con base en forma de Y se estrecha a medida que coge altura. Está prolongado por una estructura de acero, que se termina por una enorme flecha.

George Efstathiou, responsable de SOM y principal jefe del proyecto, sostiene que su base en Y, que toma en consideración el efecto del viento, asegura la estabilidad de la estructura.

"Hay muchas tormentas que ni siquiera se sentirán (...). La torre es más estable que otros rascacielos mucho menos altos", añadió.

Las obras, iniciadas en 2004, fueron realizadas por la compañía surcoreana Samsung Engineering & Construction, el grupo belga BESIX y la sociedad emiratí Arabtec.

Burj Dubai, que dispone de más de 1.000 apartamentos, oficinas repartidas en 49 pisos y un lujoso hotel Armani en los pisos inferiores, es el elemento central de un gigantesco proyecto de 20.000 millones de dólares, el nuevo barrio "Downtown Burj Dubai", que incluye 30.000 apartamentos y el mayor centro comercial del mundo.

Poco antes de la inauguración, agentes inmobiliarios registraron un alza de la demanda en las unidades residenciales del Burj.

En 2009, los precios de la vivienda cayeron más del 50% en el emirato, pero según los agentes, la caída reveló ser menor en Burj Dubai, donde el metro cuadrado en zona comercial alcanzó hasta 5.500 dólares en 2008, en lo alto de la burbuja inmobiliaria.

"He comprado un pequeño apartamento en el piso 80º por tres millones de dólares. Con la caída de los precios, mi pérdida sería enorme" en caso de venta, declara un empresario palestino.

Burj Dubai podría ser, según algunos observadores, el último de los faraónicos proyectos por los que Dubai ha adquirido una fama mundial, incluida una isla artificial en forma de palmera construida por el gigante de la construcción Nakheel, en el centro de las dificultades financieras del emirato.

Nakheel es una filial del conglomerado Dubai World que pidió una moratoria sobre una deuda de varios miles de millones de dólares.

Pero según Efstathiou, Burj Dubai mantendrá su récord mundial durante una década, dado que los otros proyectos probablemente deberán ser postergados a causa de la crisis económica mundial.

"Cuando se concebió Burj Dubai, la situación era totalmente diferente: la principal fuerza motriz para estas torres es la economía", dijo.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Dubai World se reúne con sus acreedores, pero no propone suspender el pago de su deuda

DUBAI.- El conglomerado estatal Dubai World no pidió a sus acreedores una moratoria en el pago de su deuda de 22.000 millones de dólares (15.377 millones de euros), lo que daba más incertidumbre a los inversores que no han tenido información durante semanas.

El holding de Dubai se reunió con alrededor de 90 de sus acreedores y se esperaba que formalizara un pedido de suspensión de sus deudas, pero un portavoz de la compañía dubaití dijo que la reunión sirvió para analizar fórmulas potenciales de avanzar y que los acreedores necesitaban formar un panel para que procedieran a las negociaciones.

Un comité de mando de los mayores acreedores de Dubai se había reunido con la firma por última vez el 7 de diciembre. El comité está conformado de los bancos con base en Londres Standard Chartered, HSBC, Lloyds y Royal Bank of Scotland, y los locales Emirates NBD y Abu Dhabi Commercial Bank.

Dubai sacudió a los mercados globales el 25 de noviembre cuando pidió frenar los pagos de 26.000 millones de dólares en deudas ligadas a Dubai World y sus filiales inmobiliarias Limitless y Nakheel, empresa promotora de las famosas islas con forma de palmera.

Una línea de ayuda de emergencia por importe de 10.000 millones de dólares del vecino Abu Dabi, la tercera recibida este año, ayudó la semana pasada a que Dubai evitara el incumplimiento de sus obligaciones de 4.100 millones de dólares en bonos islámicos de Nakheel y brindó fondos suficientes para encargarse de las deudas hasta abril.

Los bancos habían prestado a firmas vinculadas al Gobierno emiratí con el entendimiento implícito de que eran respaldadas por Abu Dhabi o por el Gobierno federal de Emiratos Arabes Unidos, del que forman parte tanto Dubai como Abu Dhabi.

Aunque el apoyo eventualmente llegó, la demora y la falta de comunicación repercutió sobre los mercados de todo el mundo y podría haber causado un daño duradero a la reputación del centro de negocios del Golfo Pérsico.

El ministro de economía de Emiratos Arabes Unidos (EAU), el sultán Bin Saeed al-Mansouri, dijo que Dubái, que enfrenta más vencimientos de deuda el año próximo, podría recibir ayuda adicional del gobierno federal o de Abu Dhabi y restó importancia al impacto sobre la economía general de EAU.

Asimismo, el funcionario dijo que EAU no cambiaría los pronósticos económicos para el 2010 debido a que la crisis no tenía un "gran reflejo" en la economía del tercer mayor exportador de petróleo del mundo.

Los ingresos petroleros de EAU alcanzan unos 50.000 millones de dólares por año a un precio estimado promedio de 60 dólares por barril. Pero Abu Dabi hospeda la gran mayoría de ese petróleo mientras que Dubai tiene poco.

Dubai aún podría saldar todas sus deudas, reportó el domingo un diario con base en Abu Dabi, que citó a fuentes anónimas.

El diario The National dijo que dos altos funcionarios de Dubai, que en los últimos días se embarcaron en una misión para generar confianza a Gran Bretaña y Estados Unidos, dijeron a los líderes financieros en Londres que la devolución de todos los préstamos bancarios "fue discutida como una posibilidad a mediano plazo."

"Aclararon que hay una variedad de opciones que el gobierno de Dubai veía como realizables y deseables para Dubai World y que el pago total era una de ellas," dijo una persona que atendió a las conversaciones, según el periódico.

Pero una devolución completa parece las más improbable de las opciones disponibles y los banqueros esperan que Dubai World proponga extender los plazos por al menos un año o más mientras paga los intereses.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Dubái recibe 10.000 millones de dólares de Abu Dhabi

DUBAI.- El emirato de Dubái, en dificultades financieras, fue salvado en el último momento este lunes por su rico vecino petrolero Abu Dhabi, que le otorgó una ayuda de 10.000 millones de dólares, parte de la cual será destinada a pagar la deuda del gigante inmobiliario Najeel.

Este anuncio se produce el mismo día del vencimiento de las obligaciones islámicas de Najeel, filial del conglomerado público Dubai World.

La bolsa de Dubái reaccionó rápidamente desde su apertura misma con un alza espectacular del 10,10%, tras haber sufrido duras pérdidas desde finales del mes pasado, cuando el emirato dio a conocer una petición de moratoria para la deuda de Dubai World.

Al cierre, la bolsa de Dubái ganó un 10,37%, un récord histórico para esta plaza. Por su lado, Abu Dhabi subió un 7,93%.

Abu Dhabi es la capital y el miembro más rico de los Emiratos Árabes Unidos, una federación de la cual forma parte Dubái, afectado por la crisis financiera tras haber conocido un desarrollo fenomenal que lo vio transformarse de un modesto puerto en una ciudad futurista en unas pocas décadas.

"El gobierno de Abu Dhabi aceptó suministrar 10.000 millones de dólares al Fondo de ayuda financiera de Dubái, suma que se utilizará para cubrir una serie de obligaciones de Dubai World", anunció un comunicado oficial de las autoridades del emirato en problemas.

El texto no precisa si se trata de un préstamo o una donación y fue publicado por el jeque Ahmed ben Said Al-Maktum, presidente de la compañía Emirates Airlines y titular del comité fiscal supremo creado por el emirato en julio pasado para administrar el impacto de la crisis financiera mundial.

El gobierno de Dubái "ha autorizado la utilización de 4.100 millones de dólares para pagar las obligaciones islámicas (sukuk) que vencen hoy" (lunes), añadió la nota. Los 5.900 millones restantes "servirán para pagar los intereses y operaciones de funcionamiento de Dubai World hasta el 30 de abril de 2010, a condición de que el grupo lleve a cabo con éxito las negociaciones sobre una moratoria de su deuda según lo anunciado", indica el comunicado.

El 25 de noviembre, las autoridades del emirato habían pedido una moratoria de seis meses para la deuda de Dubai World, sembrando el pánico en los mercados financieros, preocupados por la solvencia del conglomerado cuya deuda está evaluada en 59.000 millones de dólares.

Cinco días más tarde, Dubai World anunciaba su intención de reestructorar algunas de las 10 compañías que lo integran y renegociar con los acreedores una deuda de 26.000 millones de dólares, incluyendo la de Najeel.

En su comunicado, las autoridades de Dubái buscaron tranquilizar a los acreedores, afirmando que la ciudad seguía siendo "un centro financiero fuerte". En ese sentido, agregaron que anunciarían "un marco jurídico fundado sobre las normas internacionales para proteger a los acreedores".

"Este anuncio pone fin a la incertidumbre que rodeada las obligaciones inmediatas de Najeel, pero no resuelve los problemas de la deuda de Dubai", estimó el analista Fahd Iqbal, del banco regional de inversiones EFP-Hermès.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

La mayor constructura de Oriente Medio no seguirá adelante con la fusión con Dubai Holding

DUBAI.- La mayor constructura de Oriente Medio, Emaar Properties, aseguró hoy que su consejo de administración ha decidido no seguir adelante con la fusión propuesta con tres entidades propiedad de Dubai Holding.

Según informó la compañía en un comunicado, el máximo órgano de gobierno ha decidido paralizar esta operación ya que considera que no supone ningún beneficio económico para Emaar Properties.

Este anuncio se produce después de la petición del holding estatal dubaití Dubai World de una moratoria de seis meses para hacer frente a las obligaciones de su deuda, que asciende a 59.000 millones de dólares (unos 39.000 millones de euros).

martes, 8 de diciembre de 2009

La Bolsa de Dubái cae otro 6% y el emirato apoya al gigante inmobiliario Najeel

DUBAI.- La Bolsa de Dubái continuó en caída libre este martes con una baja de más del 6%, que llevan a un 21% las pérdidas registradas desde el inicio de la crisis provocada por el pedido de moratoria para el pago de la deuda del conglomerado público Dubai World.

Mientras tanto, el emirato de Dubái aseguró que apoya al gigante inmobiliario Najeel, filial de Dubai World y cuyos acreedores se reunieron por primera vez tras el pedido de la moratoria a raíz del vencimiento de un pago de 3.500 millones de dólares el 14 de diciembre.

El índice DFM de la Bolsa de Dubái cerró en baja de 6,12% hasta 1.638,05 puntos. De su lado, el índice ADX de Abu Dhabi perdió 3,36% para situarse 2.538,73 puntos.

El lunes, Dubái había cerrado a la baja de 5,84%. Abu Dhabi, el otro mercado bursátil de los Emiratos Árabes Unidos, había limitado las pérdidas, con una caída de 1,73%.

La crisis comenzó el 25 de noviembre cuando las autoridades de Dubái anunciaron su intención de pedir una moratoria de seis meses para el pago de la deuda de Dubai World.

Desde entonces, la Bolsa de Dubái perdió más del 21,7% de su valor.

La nueva caída de las dos plazas financieras tiene lugar en momentos en que, según el diario The National -que depende del Gobierno de Abu Dhabi-, los acreedores de Najeel mantuvieron el lunes una primera reunión en Dubái.

En el encuentro participaron representantes de los bancos británicos HSBC, Royal Bank of Scotland, Standard Chartered y Lloyds, así como establecimientos de los Emiratos como Abu Dhabi Commercial Bank y Emirates National Bank of Dubai, precisó el diario.

En Londres, el periódico británico The Times indicó que los seis bancos habían celebrado una reunión con Rothschild y Deloitte, los consejeros de Dubai World, parta intentar determinar si el grupo podría pagar los intereses de la deuda de Najeel el lunes próximo.

Al ser consultado por AFP, un portavoz de Dubai World se negó a confirmar esta versión.

Dubai World había anunciado el 30 de noviembre que iba a reestructurar algunas de las 10 compañías que integran el grupo y renegociar con los acreedores su deuda que se eleva a 26.000 millones de dólares.

La deuda global de Dubai World está estimada en 59.000 millones de dólares.

En una declaración al canal satelital Al Arabiya, el director del departamento financiero de Dubái, Abdel Rahman Al Saleh, afirmó que Najeel tenía "suficientes ingresos financieros y de haberes para cumplir con creces sus compromisos".

Si bien Al Saleh reiteró que Dubái no garantizaba la deuda de Najeel, indicó que las autoridades de emirato le habían brindado una ayuda de 2.500 millones de dólares en julio pasado mediante la aplicación de un fondo especial.