jueves, 5 de septiembre de 2019
Australianos y canadienses, los más felices frente a argentinos, españoles y rusos, los menos
jueves, 10 de marzo de 2011
España, a la cola de Europa en bienestar social
Los datos reflejan la paradoja de la evolución de los últimos 16 años: mientras los indicadores monetarios han marcado una tendencia al alza ( PIB , activos financieros e inmobiliarios), el bienestar social de la población apenas mejora, y los ciudadanos se muestran convencidos de que viven en una sociedad injusta y con instituciones políticas poco fiables.
El Barómetro Social de España permite evaluar la evolución económica, social y ambiental de nuestro país en estos 16 años. La inclusión de los datos de 2009 ponen en evidencia los efectos de la actual crisis socioeconómica.
Además de este índice de bienestar global, los autores agrupan distintos indicadores que les permiten sacar conclusiones en tres aspectos. En las condiciones económicas y ecológicas del bienestar social, aumentan la desigualdad y la pobreza; mientras que a raíz de la crisis, se derrumba el empleo y se reduce la contaminación y la dependencia energética.
martes, 2 de febrero de 2010
Los españoles sólo están satisfechos con su vida personal, según el Eurobarómetro
En una escala de -10 a +10, los españoles han otorgado 1,7 puntos a su vida personal, -3,4 a su situación económica y -0,2 a la protección e inclusión social que reciben de la administraciones públicas.
Los que menos gozan de su vida personal en la Unión Europea (UE) son los búlgaros (la puntúan con un -1,9), seguidos por los habitantes de Hungría, Grecia y Rumanía, y, por contra, a los que más complace su existencia es a los daneses (8,0 puntos).
La media comunitaria para la situación económico-social (en que se midieron variables como el coste de la vida, el empleo, la percepción del trabajo de las administraciones públicas o el esfuerzo económico que supone el pago de una vivienda o alquiler) ha sido de -3 (muy similar al -3,4 de España).
Tan sólo Dinamarca ofrece un resultado positivo en esta categoría (1,4 puntos), mientras que los países que peor percepción tienen de su situación son Hungría y Grecia (ambos con -5,5 puntos).
En lo que se refiere a la situación de protección social (asistencia sanitaria, pensiones, y medidas de apoyo a la desigualdad y la pobreza), los españoles puntúan con un -1, dato más pesimista que la media de los Veintisiete (-0,7 puntos).
Los griegos son los que puntúan de forma más negativa en esta categoría (-3,8), y daneses y holandeses los que tienen mejor percepción (2,8 y 2,6 respectivamente).
El comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad, Vladimir Spidla, ha considerado en un comunicado que "resulta alentador que, a pesar de la difícil de situación económica, la mayor parte de los europeos sigan satisfechos con su vida, aunque existan algunos temores acerca del futuro".
El sondeo, llevado a cabo por la firma TNS Opinion entre mayo y junio de 2009, ha recogido datos de los Veintisiete países que forman parte de la UE.