martes, 6 de agosto de 2024

Desplome de acciones y de criptomonedas / Guillermo Herrera *


El 5 de agosto de 2024 se produjo un "lunes negro" en la bolsa de Nueva York, caracterizado por fuertes caídas en los principales índices bursátiles. Wall Street ha estabilizado las caídas, pero no ha logrado evitar unas fuertes pérdidas de alrededor del 3% en el cierre del lunes negro que ha golpeado a las bolsas de Asia, Europa y América ante el miedo a la recesión.

Ésta va a ser una semana de grandes turbulencias en los mercados financieros mundiales que podría ser el comienzo de la crisis financiera. Abróchate el cinturón, porque va a ser un viaje apasionante. 

Los inversores mostraron preocupación por una posible desaceleración de la economía, lo que provocó ventas masivas en los mercados mundiales. Los inversores temen que la Fed sea demasiado lenta en relajar su política monetaria para evitar una recesión económica.

Esta caída generalizada en Wall Street se enmarcó en un contexto de turbulencia mundial en los mercados financieros, afectando también a las bolsas europeas y asiáticas. Los expertos consideran que se trata de una corrección y un reajuste técnico del mercado, esperando un efecto rebote en el futuro, aunque otros piensan que estamos ante un cambio de sistema financiero.

Berkshire Hathaway, propiedad de Warren Buffett, anunció una reducción a la mitad de su participación en Apple, lo que generó inquietud sobre las perspectivas del sector tecnológico. Warren Buffett y Berkshire Hathaway poseen ahora el 4% de todas las letras del Tesoro emitidas al público. Buffett tiene ahora más letras del Tesoro que la Fed.

https://x.com/geiger_capital/status/1819853684798320672?s=52

Las empresas conocidas como los "Siete Magníficos" (Apple, Nvidia, Alphabet, Amazon, Meta, Microsoft y Tesla) sufrieron pérdidas importantes, de un billón de dólares. Respecto a los índices principales, el Dow Jones cayó un 2,4%, el Nasdaq retrocedió un 3,74%, y el S&P 500 cayó un 2,82%.

NOTICIAS

EUROPA

JAPÓN

DESPLOMES

REACCIONES

ORIENTE MEDIO

EEUU

AMÉRICAS

VENEZUELA

No hay comentarios:

Publicar un comentario