lunes, 2 de septiembre de 2024

La UE recuerda a Mongolia sus obligaciones con el TPI ante la visita de Putin

 BRUSELAS/ULAN BATOR.- La Unión Europea ha recordado este lunes a Mongolia sus obligaciones con el Tribunal Penal Internacional (TPI) a un día de la visita a Ulán Bator del presidente ruso, Vladimir Putin, contra el que pesa una orden de arresto internacional en el marco de la invasión de Ucrania.

Previsto para este martes, el viaje de Putin a Mongolia se enmarca en los actos de conmemoración del 85º aniversario de la victoria de las tropas soviéticas y mongolas frente a Japón. 

Esta visita ha generado la preocupación de la comunidad internacional, incluida la UE, por el cumplimiento de la orden de detención emitida por el TPI.

En rueda de prensa desde Bruselas, la portavoz de Exteriores de la UE, Nabila Massrali, ha recordado que Mongolia es miembro del tribunal de justicia internacional desde 2002 "con las obligaciones legales que conlleva".

"Como todos los demás países, Mongolia tiene derecho a desarrollar sus vínculos internacionales de acuerdo con sus propios intereses. Sin embargo, existe una orden de detención contra Putin emitida por el TPI por deportaciones ilegales y traslado de miles de niños ucranianos desde zonas de territorios temporalmente ocupados de Ucrania a Rusia", ha recordado.

Así las cosas, la portavoz comunitaria ha insistido en que la UE ha trasladado su preocupación ante las autoridades de Ulán Bator y "dejado clara" su posición respecto a la situación abierta por la orden de detención internacional. En todo caso ha evitado entrar en que respuesta daría el bloque o qué repercusión tendría en las relaciones con Mongolia.

Por su lado, el Kremlin ha afirmado que no está preocupado por la posibilidad de que el presidente ruso sea detenido después de asegurar que hay un "diálogo excelente" con Mongolia y que todos los aspectos de la visita han sido preparados "de forma cuidadosa".

Mongolia estaría obligado a detener a Putin a su llegada al país dado que es Estado miembro del TPI, y, por tanto, teóricamente está obligado a acatar los dictámenes que surjan de esta corte con sede en La Haya.

Llegada de Putin

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha aterrizado este lunes por la tarde en Mongolia, en la que es su primera visita a un Estado miembro del Tribunal Penal Internacional (TPI) desde que dicha corte emitiese una orden de arresto en marzo de 2023.

Desde que la semana pasada se confirmó el viaje, han sido varios los gobiernos internacionales, incluido el de Ucrania, que han recordado a Mongolia que como firmante del Estatuto de Roma está obligado a acatar todas las órdenes que surjan del tribunal de La Haya.

Las autoridades mongolas no se han pronunciado en estos últimos días, pero el Kremlin ya ha dejado claro que no está preocupado. 

Este mismo lunes, el principal portavoz presidencial de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha negado que existan "problemas" con el Gobierno de Mongolia vinculados a la orden del TPI, según la agencia Interfax.

La visita se prolongará hasta el martes e incluye reuniones de Putin con autoridades locales, con las que espera tratar por ejemplo las conexiones de gas hacia China. Putin participará en los actos oficiales para conmemorar el aniversario de una victoria militar en 1939 de tropas soviéticas y mongolas sobre las fuerzas de Japón.

Sobre Putin pesa desde marzo de 2023 una orden de arresto vinculada a la deportación forzosa de niños ucranianos, considerada un potencial crimen de guerra. El tribunal también reclamó este año la detención del ex ministro de Defensa de Rusia Sergei Shoigu y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerasimov.

No hay comentarios:

Publicar un comentario