jueves, 30 de noviembre de 2023

La Guardia Revolucionaria de Irán dice que bastan "48 horas" para "eliminar totalmente" a Israel


TEHERÁN.- El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, ha advertido este jueves de que bastan "48 horas" para "eliminar totalmente" a Israel en caso de que se repitan ataques como los perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Si se enciende el motor de otra operación como la 'Tormenta de Al Aqsa' --nombre de los ataques ejecutados por parte de Hamás--, serán necesarias solo 48 horas para acabar con el falso régimen (de Israel)", ha manifestado Salami, quien ha recalcado que dichos ataques "demuestran que la caída del régimen sionista no está lejos" y que "es mucho más fácil de lo que Israel y Estados Unidos piensan".

Salami ha manifestado también que la tregua pactada entre Israel y Hamás en Gaza es "resultado de la derrota y la frustración del Ejército de Israel" y ha subrayado que las fuerzas israelíes "son incapaces de llevar a cabo una ofensiva terrestre" de forma exitosa, según ha informado la agencia iraní de noticias Tasnim.

"A día de hoy, ningún israelí duerme tranquilo por las noches. Ha acabado el tiempo de la paz y una pesadilla constante les está causando ansiedad", ha manifestado, antes de señalar que Tel Aviv, "una capital usurpada", está "en la intersección de las armas de Hezbolá y las que hay en Gaza y Cisjordania".

"La inseguridad ha sido traspasada al corazón del régimen sionista. No hay expectativas de salvarlo. No se puede seguir hablando de su supervivencia. Esa es la realidad que existe hoy", ha dicho Salami, quien ha indicado que Estados Unidos e Israel "pierden a causa de sus errores".

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han cifrado en cerca de 15.000 los palestinos muertos, a los que se suman otros 230 a manos del Ejército israelí y por ataques de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Hamás hace un llamamiento a la movilización a nivel internacional en rechazo a la ofensiva israelí


GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha hecho un llamamiento internacional, especialmente a las naciones árabes, a manifestarse durante los próximos días en rechazo a la cruenta ofensiva de Israel en la Franja de Gaza en respuesta a los ataques de la milicia palestina el 7 de octubre.

"Hacemos un llamamiento a las masas de nuestra nación árabe e islámica, y al pueblo libre de todo el mundo, a continuar su movimiento de masas en solidaridad con nuestro pueblo palestino y su causa justa", reza un escrito de Hamás recogido por la cadena de televisión panárabe Al Yazira.

Asimismo, la milicia palestina ha instado a la población mundial a manifestarse durante los próximos viernes, sábado y domingo en rechazo y denuncia de "los crímenes y masacres de la ocupación nazi" y exigiendo "el fin de la agresión y el fin de la ocupación".

Las principales ciudades del mundo han sido escenario en las últimas semanas de manifestaciones en apoyo a la población palestina y en contra de la respuesta militar de Israel, si bien las autoridades de varios países han denunciado también un aumento de incidentes antisemitas.

Hamás lanzó el 7 de octubre un ataque sin precedentes contra territorio israelí, dejando cerca de 1.200 muertos y otros 240 rehenes. Israel, por su parte, respondió con una campaña militar contra las estructuras de Hamás en Gaza, que se salda ya con más de 15.000 palestinos muertos.

Ambas partes llegaron a un acuerdo el viernes pasado para una tregua, así como para la liberación de rehenes bajo custodia de Hamás a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes. Tras ser prorrogado en hasta dos ocasiones, el acuerdo podría expirar esta madrugada si no se alcanza una nueva extensión.

Israel llama a consultas a su embajadora en España tras las últimas declaraciones de Sánchez


TEL-AVIV.- Israel ha llamado a consultas a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, tras las últimas declaraciones realizadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, poniendo en duda que el Ejército israelí esté actuando conforme al Derecho Internacional en Gaza, según ha informado el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen.

En un mensaje en X, antiguo Twitter, el ministro ha dicho que tras las "intolerables" palabras de Sánchez, "que una vez más ha repetido acusaciones infundadas", ha decidido llamar a consultas la embajadora a Jerusalén.

La decisión de llamar a consultas a su embajadora eleva el tono en el choque entre los dos gobiernos tras la gira que llevó a cabo Sánchez la semana pasada, ya que se trata de una medida diplomática más contundente que la convocatoria de la embajadora española para exponer el malestar con España.

Está por ver ahora si la marcha de la embajadora española, que debería partir próximamente hacia Israel aunque aún no ha trascendido cuándo, si es temporal o se prolonga en el tiempo, como ocurrió en el caso de la crisis con Marruecos, que estuvo sin embajadora casi un año, o Argelia, que lo ha estado durante más de 19 meses.

Cohen ha recalcado que "Israel está actuando, y seguirá actuando, conforme el Derecho Internacional, y continuará la guerra hasta que todos los rehenes sean devueltos y Hamás sea eliminado de Gaza". 

En este sentido, ha defendido que el "único responsable de la masacre del 7 de octubre" es este grupo terrorista, al que ha acusado de crímenes de guerra y contra la Humanidad.

El anuncio por Cohen se ha producido minutos después de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, hubiera ordenado que se convocara de nuevo al Ministerio de Exteriores la embajadora española en Israel, Ana Salomón, para una "reprimenda" por los "vergonzosas" declaraciones de Sánchez.

En una entrevista en TVE,  el presidente del Gobierno ha defendido que "los países amigos también tenemos que decirnos las cosas" y ha sostenido que igual que ha condenado el ataque terrorista de Hamás "con la misma convicción" hay que decirle a Israel que su respuesta tiene que sustentarse en el Derecho Internacional Humanitario.

"Con las imágenes que estamos viendo y el número creciente, sobre todo de niños y niñas que están muriendo, tengo francas dudas de que estén cumpliendo" con ello, ha admitido, tras asegurar que fue "muy duro" ver el vídeo del ataque que le puso Netanyahu durante su encuentro de la semana pasada.

El primer ministro israelí ha recriminado a Sánchez que se haya pronunciado en este sentido el mismo día en que "terroristas" han asesinado a tres israelíes en la "capital", Jerusalén. El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha reivindicado este ataque, perpetrado en una parada de autobús.

La embajadora española, Ana Salomón, ya fue citada la semana pasada por el Ministerio de Exteriores israelí al término del viaje de Sánchez a la zona, ya que Israel consideró que el presidente del Gobierno había realizado declaraciones que suponían "apoyar el terrorismo". 

Esa fue la cuarta vez en la que la embajadora era citada, según informó Moncloa.

La llamada a consultas se ha producido justo un día después de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reuniera con Cohen en los márgenes de una reunión de la OSCE en Skpoje, a la que han acudido ambos.

El ministro había explicado además que esta mañana había preguntado a su homólogo por el último ataque ocurrido en Jerusalén.

 "Le he trasladado mis condolencias y mi solidaridad con las víctimas", ha precisado.

El juicio contra Netanyahu por supuesta corrupción se reanudará la próxima semana


JERUSALÉN.- La Justicia israelí retomará el próximo lunes el juicio por presunta corrupción contra el primer ministro, Benjamin Netanyahu, paralizado como cualquier otra causa considerada no urgente a raíz de la guerra desatada tras los ataques perpetrados por el Movimiento Resistencia Islámica (Hamás) el 7 de octubre.

A raíz de estos atentados, el ministro de Justicia, Yariv Levin, decretó una paralización casi total del sistema judicial, pero ahora ha ordenado a la mayoría de los tribunales que recuperen su actividad normal a partir de este viernes. 

En el caso de Netanyahu, la próxima vista tendrá lugar el lunes en el Tribunal de Distrito de Jerusalén, informa 'Times of Israel'.

El primer ministro está señalado en tres causas por una batería de delitos, acusado por ejemplo de fraude o de aceptar sobornos, si bien él siempre ha denunciado que todo forma parte de una persecución política. De hecho, logró volver al poder para un sexto mandato ya con los procesos abiertos, a finales de 2022.

Desde el Gobierno, ha promovido una reforma del sistema judicial que, según la oposición, implicará un mayor control de los tribunales. Esta reforma también había sacado a la calle a miles de personas, si bien estas movilizaciones están igualmente paralizadas a raíz de los ataques del 7 de octubre y del conflicto abierto en la Franja de Gaza.

Líderes internacionales recuerdan la influencia de Kissinger en la diplomacia global tras su muerte


WASHINGTON.- Gobiernos y líderes políticos de distintas partes del mundo han lamentado este jueves el fallecimiento del ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger recordando su influencia en la evolución política del siglo XX a partir de sus labores como diplomático.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, considera que "la estrategia y la excelencia diplomática de Henry Kissinger ha dibujado la política global durante todo el siglo XXI", con una "influencia" y un "legado" que aún repercute en el siglo actual.

Más tarde, el Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, ha resaltado el propio Kissinger "encarnaba la posición global de Estados Unidos en la escena mundial", si bien ha matizado que "su enfoque no fue inmune a las críticas y controversias".

Asimismo, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha ensalzado a Kissinger como "un ser humano amable y una mente brillante" que consiguió dar forma "a los destinos de algunos de los acontecimientos más importantes del siglo".

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha dicho de él que era "un gigante" en términos históricos. "Su siglo de ideas y de diplomacia tuvo una influencia duradera en su época y sobre nuestro mundo", ha afirmado el mandatario galo, que se ha sumado de esta manera a las condolencias llegadas de todo el mundo en comunicados y redes sociales.

Por su parte, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha aplaudido el compromiso de Kissinger con la "amistad transatlántica" entre Washington y Berlín y ha afirmado que "el mundo ha perdido a un gran diplomático", fallecido este jueves a los cien años de edad.

Desde Reino Unido, el primer ministro Rishi Sunak ha catalogado a Kissinger como "un titán de la diplomacia internacional" y "una fuente de sabiduría en temas que iban desde la geopolítica a la inteligencia artificial" que además tenía "una gran afinidad y comprensión" por las islas británicas.

Asimismo, el ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, ha encumbrado al exsecretario de Estado como "un gran estadista y un diplomático profundamente respetado al que extrañaremos mucho en el escenario mundial".

 "Incluso a los 100 años, su sabiduría y consideración brillaban", ha dicho.

Para el presidente de Rusia, Vladimir Putin, con Kissinger desaparece "un diplomático excepcional" y "un estadista sabio y visionario", destacando también que el defensor de la denominada 'realpolitik' "disfrutó durante décadas de una merecida autoridad en todo el mundo".

"El nombre de Henry Kissinger está unido de forma inseparable de una postura pragmática en política exterior, lo que en su momento hizo posible lograr una reducción de las tensiones internacionales y lograr los acuerdos más importantes entre la Unión Soviética y Estados Unidos, que contribuyeron a fortalecer la seguridad global", ha señalado Putin en un telegrama enviado a la viuda del fallecido.

También China, a través de su embajador en Estados Unidos, Xie Feng, ha trasladado sus condolencias a la familia de Kissinger, cuya muerte ha considerado como una "tremenda pérdida" para ambos países. El exsecretario de Estado norteamericano era "un viejo amigo muy apreciado" en Pekín.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha agradecido las "grandes contribuciones" de Kissinger a "la paz y la estabilidad regionales", logros entre los que ha destacado "la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China".

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha destacado, por su parte, que es "el fin de una era" y ha aplaudido la labor del difunto no sólo como diplomático sino también como un pensador "que creía en el poder de las ideas y la importancia del capital intelectual en la vida pública". 

"Su legado seguirá inspirando y guiando a las futuras generaciones de líderes", ha resaltado.

Netanyahu condena el ataque de Hamas hoy en Jerusalén y dice que el Gobierno "expandirá la entrega de armas a civiles"


JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha condenado este jueves el ataque perpetrado a primera hora del día por dos palestinos en Jerusalén, que se ha saldado con al menos tres israelíes muertos, y ha subrayado que su Gobierno "seguirá expandiendo la entrega de armas a civiles".

"Es una medida que demuestra su valía una y otra vez en la guerra contra el terrorismo asesino", ha dicho en un mensaje publicado en su cuenta en Telegram, tras resaltar que los dos atacantes han sido "eliminados" tras ser tiroteados por dos agentes y un civil armado que se encontraban en la parada de autobús atacada.

Asimismo, ha trasladado sus condolencias a las familias de las víctimas del atentado y ha afirmado que las autoridades actuarán contra los "terroristas" del Movimiento de resistencia Islámica (Hamás) "en Jerusalén, Gaza y Judea y Samaria --nombre bíblico de Cisjordania usado por las autoridades israelíes para hablar de este territorio palestino--".

 "En todas partes", ha zanjado.

Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Benjamin Gantz, ha hablado de "mañana difícil" y ha sostenido que estos ataques "son otra prueba de la obligación de seguir luchando con fuerza y decisión contra el terrorismo asesino".

Gantz ha recalcado en un mensaje en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, que las autoridades actuarán contra esta "amenaza par los ciudadanos" en "Jerusalén, Gaza y Judea y Samaria". 

"En todas partes", ha dicho, haciéndose eco del mensaje previo de Netanyahu.

La Policía israelí ha señalado que el ataque ha sido ejecutado a las 7.40 horas (hora local) en el cruce de Givat Shaul, donde "dos terroristas armados llegaron al lugar en un vehículo y abrieron fuego contra un grupo de civiles en una parada de autobús".

 Tras ello, el Shin Bet ha apuntado que los atacantes son miembros de Hamás que estuvieron en prisión por su papel en actividades terroristas.

Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha defendido que el suceso "demuestra la importancia de la política de distribuir armas a los civiles", impulsada por él mismo, mientras que el ministro de Finanzas, el también ultraderechista Bezalel Smotrich, ha subrayado que Israel "está en una guerra en todos los frentes".

Sánchez insiste en el reconocimiento de Palestina por Europa por convicción moral e interés geopolítico


MADRID.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en la necesidad de que los países europeos que aún no reconocen a Palestina, como España, den ese paso por una "convicción moral" ante la situación actual en Gaza pero también porque va en el interés geopolítico de los Veintisiete no tener un segundo frente abierto además de la guerra en Ucrania.

Así se ha expresado en una entrevista en TVE-La1, en la que ha incidido en que la solución a este conflicto pasa por el reconocimiento del Estado palestino, dado que Israel ya está reconocido en general por la comunidad internacional.

Actualmente, ha indicado, unos 140 países de todo el mundo reconocen a Palestina mientras que quienes no lo hacen son esencialmente países occidentales. Dentro de la UE, solo nueve de los 27 estados miembro lo han hecho, en la mayoría de los casos antes de entrar en el bloque, con la salvedad de Suecia, que dio el paso de forma unilateral en 2014.

Preguntado sobre por qué no se ha dado antes el paso cuando el Congreso de los Diputados aprobó una resolución conminando al Gobierno a hacerlo en 2014, Sánchez ha recordado que en ella se pedía expresamente que "distintos países europeos también dieran el paso a la vez que España".

En este sentido, frente a quienes sostienen que el Gobierno es el más pro-palestino de toda la UE, el presidente ha reivindicado que es un "análisis incorrecto" y que se trata de un Gobierno pro-europeo.

 "Es en interés de Europa abordar esta cuestión", ha sostenido, "primero por una convicción moral, porque no es aceptable lo que estamos viendo en Gaza" y lo que se vaya a hacer una vez "acabe esta espiral de violencia".

Segundo, ha añadido, porque va en el interés "geopolítico" de Europa "estabilizar una región que, en caso de que no se logre la paz" podría ver extenderse el conflicto a otros países como Líbano, Egipto o Jordania, desestabilizando el Mediterráneo, una región muy importante para los europeos.

"¿De verdad Europa se puede permitir tener dos frentes de guerra abiertos uno en Ucrania y otro en Oriente Medio?", se ha preguntado el presidente. "Yo creo que la política tiene que imperar, que la vía diplomática tiene que imperar, y eso es lo que está defendiendo el Gobierno de España", ha defendido.

Al hilo de esta reflexión, ha lamentado que el PP "no apoye esta cuestión que es de humanidad".

 "Yo no pido que esté con el Gobierno de España pero al menos que esté con los Derechos Humanos", ha acotado.

Por lo que se refiere al choque diplomático con Israel por sus declaraciones desde el paso fronterizo de Rafá, el presidente ha asegurado que la relación con este país es "correcta" y ha defendido que "los países amigos también tenemos que decirnos las cosas".

Así, una vez más, ha asegurado que el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre contra Israel "es absolutamente deleznable y execrable" y ha reconocido que fue "muy duro" tener que visionar un vídeo de 20 minutos sobre el mismo que le puso el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al inicio de su encuentro el jueves pasado.

"Cuenta con nuestra condena y nuestra repulsa", ha asegurado, reclamando también la liberación "sin ningún tipo de condiciones y de manera inmediata" de los rehenes que aún están en manos de Hamás.

Pero, ha añadido Sánchez, "con la misma convicción" hay que decirle a Israel que su respuesta tiene que sustentarse en el Derecho Internacional Humanitario.

 "Con las imágenes que estamos viendo y el número creciente, sobre todo de niños y niñas que están muriendo, tengo francas dudas de que estén cumpliendo" con ello, ha admitido.

Eslovaquia aboga por la normalización de relaciones con Rusia de cara al fin de la guerra en Ucrania


BRATISLAVA.- El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha abogado este jueves por remar en favor de la normalización de las relaciones con Rusia para así estar preparados y en buena posición para la nueva etapa internacional que arrancaría con el final de la guerra en Ucrania.

"Eslovaquia tiene igualmente la obligación de preocuparse para el periodo posterior al fin de la guerra en Ucrania y para la estandarización de las relaciones entre Eslovaquia y Rusia", ha manifestado el jefe de Gobierno eslovaco en su perfil de Facebook.

Por otro lado, ha incidido en que tiene intención de desarrollar una política exterior centrada en "la protección y el control de los intereses del Estado nacional eslovaco, que incluye apoyar las iniciativas de paz y no la guerra en Ucrania.

Fico se ha reunido este jueves con los embajadores estadounidense y ruso en Bratislava, Gautam Rana e Igor Bratchikov, respectivamente, ante quienes ha alertado de que la política adoptada tanto por la UE como por Washington "hasta ahora claramente ha fracasado".

La tasa de paro de la eurozona resiste en el mínimo histórico del 6,5% pese a la desaceleración


LUXEMBURGO.- La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de octubre en el 6,5%, mínimo de toda la serie histórica donde permanece estable desde el pasado mes de marzo a pesar de la desaceleración económica, mientras que en el conjunto de la Unión Europea se mantuvo estable en el 6% por quinto mes consecutivo, sólo una décima por encima de su mínimo de siempre, según los datos publicados por Eurostat.

De este modo, la lectura de noviembre de la tasa de desempleo de la eurozona se ha situado nueve décimas por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en febrero de 2020 el desempleo entre los países del euro era del 7,4%. 

La oficina estadística europea calcula que 13,17 millones de personas carecían de empleo en la UE en octubre, de los que 11,13 millones se encontraban en la zona euro.

Esto supone un aumento mensual de 71.000 desempleados en la UE y de 48.000 en la zona euro. En comparación con octubre de 2022, el desempleo creció en 27.000 personas en la UE, pero disminuyó en 28.000 personas en la zona euro. 

Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 12%; Grecia, con un 10% (en septiembre); y Suecia (8%). Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en Malta, con un 2,5%; Polonia, con un 2,8%; y en Chequia (2,9%).

En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro se elevó en octubre al 14,9% desde el 14,6% de septiembre, al tiempo que en el conjunto de la UE el dato subió una décima, hasta el 14,8%. En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el décimo mes del año los 2,88 millones de personas, de los que 2,38 millones correspondían a la eurozona. 

En el caso de España, en octubre de 2023 se contabilizaron 2,889 millones de personas sin empleo, de las cuales 497.000 eran menores de 25 años. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 28%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 24,7% de Italia, así como del 22,1% de Suecia.

Michel admite que la UE no cumplirá el plazo fijado para entregar un millón de municiones a Ucrania


BRUSELAS.- El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha reconocido este jueves que la UE no cumplirá el plazo fijado para completar la entrega de un millón de municiones a las Fuerzas Armadas de Ucrania, habida cuenta de que, a cuatro meses del límite fijado inicialmente, el material facilitado ronda apenas una tercera parte del total que se planteó la pasada primavera.

El objetivo de la UE pasa por llevar a Ucrania más de un millón de municiones, pero a mediados de mes había confirmado que únicamente se habían entregado algo más de 300.000. El bloque se marcó como plazo final para completar las entregas marzo de 2024, pero a estas alturas parece ya claro que no se cumplirá.

Michel ha reconocido que supone un "reto" para la UE y ha admitido de viva voz que no llegarán a tiempo. "Llevará algo más del tiempo del que esperábamos, pero ocurrirá", ha afirmado durante un discurso en la Agencia Europea de Defensa.

 A su juicio, para la UE es una "obligación" seguir manteniendo un apoyo que a día de hoy sigue calificando de "inquebrantable", pese a las grietas políticas aparecidas en algunos Estados miembro.

Asimismo, considera que el bloque debe seguir dando pasos hacia lo que considera que ya es una realidad 'de facto' que surgió "horas después de que los tanques rusos cruzaran la frontera con Ucrania", cuando los Estados miembro de la UE, en una decisión "histórica", decidieron comenzar a enviar armas a las fuerzas ucranianas.

"Ahora, debemos aprovechar este impulso", ha dicho el presidente del Consejo, que ha resaltado como hitos a tener en cuenta la compra conjunta de material o los compromisos de avanzar en la llamada "autonomía estratégica", con la que la UE aspira a ser menos dependiente de otros actores internacionales como pueden ser Estados Unidos.

Igual que en el frente ucraniano cree que se puede hacer más --"más misiles, más municiones, más sistemas de defensa antiaérea"-- y "más rápido", puesto que está en juego la seguridad de todo el continente, ve margen para seguir dando más pasos en el ámbito de la UE. Ha planteado avanzar hacia "una Defensa europea más fuerte ahora, mañana y en el futuro".

"Nuestro firme y continuo apoyo militar (a Ucrania), envía una señal a nuestros socios, especialmente a nuestros aliados estadounidense. La clara señal de que nos estamos tomando nuestra seguridad más en serio que nunca", ha recalcado el ex primer ministro belga.

Michel ha llamado a fortalecer el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, con vistas a seguir acometiendo más compras y reforzar el apoyo a la industria militar, y a aplicar la reforma que facilita la producción de municiones.

El Kremlin califica de "provocación" el acuerdo de cooperación para 2024 entre Ucrania y la OTAN


MOSCÚ.- El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha calificado este jueves de "provocación" el último acuerdo de cooperación entre Ucrania y la OTAN para 2024, que si bien no contienen novedad alguna, apunta, cuestiona la seguridad de Rusia.

"No es nada nuevo, este no es el primer programa de cooperación. Está claro que la OTAN va a continuar la interacción con Ucrania", ha respondido así Peskov a las preguntas sobre el pactado alcanzado esta semana entre Kiev y la Alianza.

"Sí, esto es lo que no nos gusta", ha reconocido. Peskov ha añadido que estas acciones son una "gran provocación", puesto que cuestionan las "preocupaciones" rusas en lo que respecta a su seguridad, recoge la agencia Interfax.

Por su parte, al otro lado, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un encuentro con estudiantes en la ciudad de Mikolaiv este jueves, ha señalado que actualmente nadie puede garantizar que Rusia no volverá a atacar Ucrania ni que el país sea finalmente aceptado en la Alianza.

Así, Zelenski ha recordado que están pasando por una guerra a la que quiere poner fin, pero no saben cuándo ni cómo sucederá exactamente. "Así es la vida y así es Rusia. Nadie nos dirá si estaremos en la OTAN", ha reconocido.

Reino Unido envía uno de sus destructores más avanzados a aguas del golfo Pérsico


LONDRES.- El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este jueves el envío de uno de sus destructores más avanzados a aguas del golfo Pérsico y el océano Índico, una medida defendida por Londres como parte de los esfuerzos para "mantener a salvo" los intereses del país.

"Los recientes acontecimientos han demostrado cómo de crítico sigue siendo Oriente Próximo para la seguridad y la estabilidad mundial", ha dicho el ministro de Defensa británico, Grant Shapps, quien ha indicado que el 'HMS Diamond' se unirá al despliegue de la operación 'Kipion'.

"De los esfuerzos conjuntos para evitar una escalada tras el renovado conflicto en Israel en Gaza al reciente secuestro ilegal del 'MV Galaxy Leader' por parte de los huthis en el mar Rojo, es clave que Reino unido refuerce su presencia en la región para mantener a salvo nuestros intereses en un mundo más volátil y en disputa", ha explicado.

Así, ha subrayado que el despliegue del 'HSM Diamond' "reforzará las patrullas de la Marina Real, ayudará a mantener abiertas las rutas comerciales críticas y demostrará que el compromiso de Reino Unido no sólo aguanta, sino que aumenta", según un comunicado publicado por el Gobierno británico a través de su página web.

El 'HMS Diamond' es un destructor tipo 45 con 152 metros de eslora que cuenta con capacidades para la guerra antiaérea y antimisiles. Asimismo, puede transportar un helicóptero 'Merlin', con capacidad para llevar a cabo operaciones contra submarinos, además de patrullas aéreas y operaciones de rescate.

El envío de este destructor llega tras el estallido de un conflicto en Oriente Próximo a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra Israel, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva contra Gaza, controlada por el grupo islamista, que ha dejado más de 15.000 muertos, según las autoridades gazatíes. Además, más de 230 palestinos han muerto en operaciones de las fuerzas israelíes y ataques por parte de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

En este contexto, los huthis anunciaron que llevarían a cabo ataques contra Israel desde Yemen y actuarían contra barcos propiedad o con bandera israelí en aguas del mar Rojo, tras lo que secuestraron un buque en la zona. 

Otras milicias en Siria e Irak han llevado a cabo ataques contra bases con presencia de tropas estadounidenses, mientras que el partido-milicia chií libanés Hezbolá ha llevado a cabo ataques contra el norte de Israel desde el sur del país, ante el temor de la expansión del conflicto a otros puntos de la región.

El Supremo de Rusia declara organización extremista al movimiento LGBTI


MOSCÚ.- El Tribunal Supremo de Rusia ha confirmado este jueves el reconocimiento del movimiento LGBTI internacional como organización extremista y, por tanto, quedan prohibidas en el país sus actividades.

A puerta cerrada, el juez del Supremo Oleg Nefedov ha fallado a favor de la reclamación presentada por el Ministerio de Justicia hace un par de semanas, cuando consideró que dicho movimiento viola las leyes que penalizan el extremismo y el odio social y religioso.

El magistrado ha asegurado que esta decisión "no afecta al derecho de los ciudadanos a la privacidad y no conllevará consecuencias jurídicas negativas", si bien las restricciones están relacionadas con la emisión de propaganda, publicidad y generar interés entre la población, según ha recogido la agencia Interfax.

El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, ha lamentado el fallo, que expone a cualquier que alce la voz por los derechos y libertades LGTBI a ser catalogado de extrmista, con las "graves" implicaciones penales y sociales que eso conlleva. Los líderes de este tipo de organizaciones pueden ser condenados hasta a diez años de cárcel.

"Nadie debería ser encarcelado por defender los Derechos Humanos o ver cercenados sus derechos por razones de orientación sexual o identidad de género", ha dicho Turk, en un comunicado en el que ha llamado a las autoridades rusas a derogar "inmediatamente" este tipo de leyes y a apostar en cambio por "los principios de igualdad y no discriminación".

Turk ha expresado igualmente su preocupación por el hecho de que el término 'extremista' termine convertido como arma arrojadiza contra potenciales opositores, una categoría en la que entrarían no sólo políticos sino también activistas y periodistas, entre otros.

Rusia inició su actual escalada represiva contra el colectivo LGTBI en 2013, con una primera ley contra la 'propaganda gay' que, bajo la premisa de proteger a los menores, limitaba los mensajes y actividades. La última reforma constitucional incluye también un veto explícito al matrimonio entre personas del mismo sexo.

En Internet comienzan a aparecer obituarios sobre Henry Kissinger

Contra el “Great Reset” de Davos / Guillermo Herrera *


Existe un proyecto de reinicio financiero del Foro de Davos frente al proyecto del reinicio galáctico, según la Conferencia de la Ascensión en Chiang Mai (Tailandia) presentada por Cobra. Ambos proyectos tienen un plan diferente ante la misma situación de decadencia del sistema actual porque sería imposible salvaguardar el sistema, bajo el método actual de deuda en moneda fiduciaria.

Las fuerzas de la luz introducirán una versión diferente del sistema financiero cuando se derrumbe el antiguo. Introducirán un sistema financiero respaldado por el oro que está escondido en lugares secretos. Será la base de la cuenta de garantía. De modo que el oro será la base del nuevo sistema financiero.

Mantendrán el sistema financiero actual que tienes. Seguiría siendo válida la cuenta bancaria habitual que tengas, pero los bancos estarían cerrados entre una y dos semanas, según dicen, por lo que no podrías acceder a tu dinero en ellos. Las tarjetas de crédito no funcionarían durante ese tiempo. Podrías usar el dinero en efectivo para comprar en las tiendas que estén abiertas.

Después de que llegue el nuevo sistema, aún podrás usar tu cuenta con el saldo intacto. Pero las fuerzas de la luz introducirán las computadoras cuánticas para reconstruir el nuevo sistema financiero que estará respaldado por la cuenta de garantía del patrón oro. La abundancia sería liberada para la humanidad desde las cuentas colaterales.

Debido a que se introducirán nuevas tecnologías, aumentará la calidad de vida drásticamente, surgirán muchos inventos y todos recibirán abundancia. Antes del gran evento, sería muy difícil intervenir para las fuerzas de la luz y proporcionar abundancia. Así que tienes que confiar en tu propia habilidad de manifestación para generar abundancia en tu vida.

PROYECTO OSCURO

Las fuerzas oscuras planean deteriorar el sistema financiero. Saben que colapsará el viejo sistema, por lo que aceleran el plan para crear una sociedad sin dinero en efectivo. El efectivo físico no es rastreable. Si usas efectivo, no pueden ver lo que compras ni cómo gastas tu dinero. Entonces tienes un cierto grado de libertad. Pero todo se puede rastrear si utilizas la transición eléctrica. Saben exactamente qué y cómo gastas, y pueden controlar tu vida financiera y física.

Las fuerzas oscuras están planeando introducir monedas digitales de banco central. Su plan es eliminar el dinero en efectivo y que se realicen todas las transacciones a través de teléfonos móviles. Por eso quieren que usemos los móviles, y han hecho que todo el mundo dependa de los móviles. Quieren que tengas una identidad digital en tu celular. Tendrías un teléfono móvil como documento de identidad. En él se almacenarían tus huellas dactilares, escaneos oculares y datos biométricos. Y tu cuenta bancaria estaría en un teléfono celular.

Entonces las fuerzas oscuras podrían robar todo lo que gastas con tu teléfono. Podrían bloquear tu cuenta si tu puntaje de comportamiento social no fuera lo suficientemente alto, o podrían determinar cómo, cuándo y en qué gasta tu dinero. Las fuerzas oscuras quieren controlar todo esto hasta que introduzcan las monedas digitales de banca central. Los teléfonos móviles te espían las 24 horas del día, los 7 días de la semana, grabando todas tus conversaciones incluso si están apagados.

El plan de las fuerzas oscuras sería introducir esto lentamente y, en cierto momento, diseñar el falso colapso financiero. Dirían: “¡Ahora el viejo sistema colapsa y tenemos una nueva solución!” Luego ponen tu cuenta bancaria en tu teléfono, y puedes elegir todo desde tu teléfono.

PIRATAS INFORMÁTICOS

Hay piratas informáticos en el movimiento de resistencia que han pirateado el sistema financiero existente. Así que ya piratearon los sistemas bancarios centrales y las monedas digitales de banca central.

Sé que mucha gente está a favor del bitcóin. Tiene cierto potencial, pero ahora se rastrean todas las transacciones de bitcóin. No son anónimas. Las fuerzas oscuras saben cuánto y dónde va el dinero. Se pueden rastrear todas las transacciones de bitcóin porque todas los ordenadores tienen el programa de trazo Keylogger, que puede rastrear qué tecla escribiste y en qué momento, para que puedan rastrear lo que has hecho a partir de los datos de diferentes ordenadores.

No es posible esconderse salvo en los ordenadores cuánticos. Pero casi nadie tiene computadoras cuánticas cifradas en este momeno sobre la superficie del planeta. En teoría, el bitcóin sería seguro si tuviera una red informática cuántica. Pero ahora las fuerzas oscuras pueden rastrear cualquier transacción realizada con dinero digital, tarjeta de crédito y transferencia bancaria, todo.

CUARENTENA

La cuarentena es un sistema cerrado. Nada entra y nada sale. Como es un sistema cerrado, podemos aplicar la segunda ley de la termodinámica, lo que significa que hay cada vez más entropía o caos, y cada vez menos abundancia en el sistema antiguo. Las fuerzas oscuras están utilizando sus conocimientos de física para utilizar la energía del sistema financiero para enriquecerse. De modo que el sistema financiero es como una bomba de calor para ellos. Calienta un área determinada y la expansión del entorno genera aire frío.

De modo que secuestran la productividad de la gente y utilizan la energía producida para enriquecerse. Pero están llegando al punto de quiebra, y este punto de quiebra es el momento del desplome financiero. Cada vez existe más desigualdad en la sociedad humana, cada vez más presión sobre la energía humana kundalini. Así que habrá un punto de ruptura en el que desaparecerá el antiguo contrato social y comenzará el nuevo sistema.

PROBLEMA

El problema que tenemos en el proceso de liberación, que lleva décadas, es la gente llamada sombreros blancos en el sistema financiero está preparando una limpieza de todo lo que se ha corrompido en el proceso. Tenemos muchos problemas dentro de las familias de dragones que luchan entre sí. Están peleando por decidir quién es el dueño de las cuentas de garantía.

Se pierden muchísimas oportunidades. Por esa razón, las fuerzas de la luz agregaron algunos cambios al plan original. Habrá interacciones mucho más directas con las fuerzas de la luz. No habrá intermediarios. Así que todo el proceso trata de traer abundancia a la humanidad. Aquellos que intenten detener esto serán retirados del proceso, porque esta abundancia se debe entregar a la humanidad lo antes posible.

Saint Germain es un ser cósmico y comandante del plan de operación en la superficie. Él es quien creó la cuenta de garantía en 1.775. Estaba invirtiendo ese dinero desde aquel año y el interés actual es de billones de dólares, esperando ser liberado para la humanidad. Ese dinero no se puede liberar ahora porque está confiscado. Si el fideicomiso de Saint Germain liberara el fondo directamente, las camarillas interceptarían el dinero y lo confiscarían. Entonces, y hasta que se publique, debes confiar en tu propia habilidad de manifestación.

ABUNDANCIA

Después de que se disuelva la matrix, te darás cuenta de que hay mucha más abundancia en este universo. La abundancia física y espiritual

debe ser experimentada por todos los seres del universo. Aunque el diamante en este planeta es muy raro, existe una estrella entera hecha de diamante. Este planeta Lucy tiene billones de billones de quilates de abundancia en su interior. Faltan unos 50 años luz para llegar allí. No está tan lejos, así que puedes conseguir algunos diamantes allí si quieres.

La abundancia financiera es importante para mejorar la calidad de vida en la superficie del planeta. Hay un estudio que dice “a más ingresos, más felicidad”. Porque si tienes más abundancia, tu vida se vuelve más cómoda. Si eres pobre, tienes que caminar a un lugar lejano tardarías una o dos semanas. Si tienes algo de dinero puedes comprar una bicicleta tardando tres o cuatro días en llegar. Con moto o coche, tardarás un día. Si compras un vuelo, estás a una hora de aquí. Entonces, a mayor abundancia, la vida se vuelve mucho más fácil. Por supuesto que el dinero no lo es todo. Tienes salud, relaciones y crecimiento espiritual, pero el dinero es esencial para una mejor calidad de vida en este momento.

NOTICIAS

  • Viene una tormenta solar caníbal.- Los modelos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica confirman que una expulsión de masa coronal caníbal golpeará nuestro planeta el viernes día 1 de diciembre. Las tormentas caníbales se forman cuando una ola solar rápida barre a otra más lenta que está delante de ella. La combinación contiene campos magnéticos intensos y enredados que pueden hacer un buen trabajo provocando auroras cuando llegan a la Tierra. Los niveles de tormenta geomagnética podrían alcanzar la categoría fuerte G-3. La última tormenta de clase G-3 el 5 de noviembre provocó no sólo auroras brillantes, sino también arcos de color rojo intenso en todo el mundo.

    https://spaceweather.com/

    https://prepareforchange-japan.blogspot.com/2023/11/chiang-mai-ascension-conference-day-1.html

    https://prepareforchange-japan.blogspot.com/2023/11/chiang-mai-ascension-conference-day-2.html

  • Según Kejraj, los próximos acontecimientos son la prueba final de la humanidad. ¿Vas a caer en los mismos viejos juegos de la oscuridad y ceder ante el miedo? ¿O sostendrás la luz, crecerás a través de los desafíos y entenderás que este no es el fin del mundo? Sólo es el fin de la ilusión.

    https://eraoflight.com/2023/11/28/daily-message-for-11-28-2023/

  • Según Kejraj, las entidades que son anti-vida y han arrasado la Tierra, el astral y otras partes de la galaxia, están tratando desesperadamente de mantener el control y la conciencia de la humanidad dentro de un espectro inferior de energía de miedo y pánico. Lo hacen con la esperanza de evitar que se produzca el cambio. Esto no es posible simplemente, porque el cambio de la Tierra y la humanidad hacia los reinos de la luz es la voluntad divina.

  • Los oscuros ya no tienen el poder que tuvieron alguna vez, y no son tolerados en la medida en que lo fueron en épocas anteriores, donde destruyeron planetas enteros. Continúa el cambio, cada día se vuelven más fuertes e intensas las ondas de luz. Y es hora de que los cambios se hagan más visibles en lo físico. Cómo percibe los cambios cada individuo depende de su nivel de conciencia y de su frecuencia personal.

    https://eraoflight.com/2023/11/28/the-shift-continues/

     

    (*) Periodista español

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Muere el exsecretario de Estado de EEUU, Henry Kissinger, a los 100 años en su casa de Connecticut

NUEVA YORK.- El exsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger ha fallecido este miércoles (madrugada del jueves en Europa) a los 100 años en su casa de Connecticut.

Su consultora, Kissinger Associates, ha informado de que el entierro será un "servicio familiar privado" y ha agregado que "más adelante" habrá una conmemoración en la ciudad de Nueva York, según un comunicado recogido por CNN, que no da detalles sobre las causas de su muerte.

Controvertido ganador del Premio Nobel de la Paz y potencia diplomática cuyo servicio bajo dos presidentes dejó una marca indeleble en la política exterior de Estados Unidos.

Fue el gran estratega de la política exterior estadounidense durante los turbulentos años 60 y 70 del siglo pasado. Su nombre está detrás de casi todos los grandes acontecimientos de aquellos tiempos, desde la guerra de Vietnam hasta el enfrentamiento de EE.UU. con la Unión Soviética.

Kissinger permanecía activo después de cumplir un siglo, asistiendo a reuniones en la Casa Blanca, publicando un libro sobre estilos de liderazgo y testificando ante un comité del Senado sobre la amenaza nuclear planteada por Corea del Norte. En julio de 2023 realizó una visita sorpresa a Beijing para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping.

En la década de 1970, participó en muchos de los acontecimientos mundiales que cambiaron la época de la década mientras se desempeñaba como secretario de Estado bajo el presidente republicano Richard Nixon. 

Los esfuerzos del refugiado judío nacido en Alemania condujeron a la apertura diplomática de China, a conversaciones históricas sobre control de armas entre Estados Unidos y la Unión Soviética, a la ampliación de los vínculos entre Israel y sus vecinos árabes y a los Acuerdos de Paz de París con Vietnam del Norte.

El reinado de Kissinger como principal arquitecto de la política exterior estadounidense decayó con la renuncia de Nixon en 1974. Aún así, continuó siendo una fuerza diplomática bajo el presidente Gerald Ford y ofreciendo opiniones firmes durante el resto de su vida.  

Mientras muchos elogiaron a Kissinger por su brillantez y amplia experiencia, otros lo tildaron de criminal de guerra por su apoyo a las dictaduras anticomunistas, especialmente en América Latina. En sus últimos años, sus viajes estuvieron circunscritos por los esfuerzos de otras naciones para arrestarlo o interrogarlo sobre la política exterior estadounidense pasada.

Su Premio Nobel de la Paz de 1973, otorgado conjuntamente a Le Duc Tho de Vietnam del Norte, quien lo declinaría, fue uno de los más controvertidos de la historia. Dos miembros del comité del Nobel dimitieron por la selección y surgieron preguntas sobre el bombardeo secreto de Estados Unidos a Camboya.

Ford llamó a Kissinger "supersecretario de Estado", pero también destacó su carácter irritable y seguro de sí mismo, que los críticos más probablemente llamarían paranoia y egoísmo. Incluso Ford dijo: "En su opinión, Henry nunca cometió un error". "Tenía la piel más fina de cualquier figura pública que haya conocido", dijo Ford en una entrevista poco antes de su muerte en 2006.

Con su expresión severa y su voz ronca y con acento alemán, Kissinger no era una estrella de rock, pero tenía una imagen de mujeriego, acompañando a estrellas por Washington y Nueva York en sus días de soltero. El poder, dijo, era el afrodisíaco definitivo.

Voluntario en política, Kissinger se mostró reticente en asuntos personales, aunque una vez le dijo a un periodista que se veía a sí mismo como un héroe vaquero que se marchaba solo.

De Heinz a Alfred

Heinz Alfred Kissinger nació en Furth, Alemania, el 27 de mayo de 1923, y se mudó a Estados Unidos con su familia en 1938, antes de la campaña nazi para exterminar a los judíos europeos.

Al cambiar su nombre a Henry, Kissinger se naturalizó como ciudadano estadounidense en 1943, sirvió en el ejército en Europa durante la Segunda Guerra Mundial y fue becado a la Universidad de Harvard, donde obtuvo una maestría en 1952 y un doctorado en 1954. Estuvo en la Universidad de Harvard. docente durante los próximos 17 años.

Durante gran parte de ese tiempo, Kissinger se desempeñó como consultor para agencias gubernamentales, incluso en 1967, cuando actuó como intermediario para el Departamento de Estado en Vietnam. Utilizó sus conexiones con la administración del presidente Lyndon Johnson para transmitir información sobre negociaciones de paz al bando de Nixon.

Cuando la promesa de Nixon de poner fin a la guerra de Vietnam le valió las elecciones presidenciales de 1968, llevó a Kissinger a la Casa Blanca como asesor de seguridad nacional.

Pero el proceso de "vietnamización" -pasar el peso de la guerra del medio millón de fuerzas estadounidenses a los vietnamitas del sur- fue largo y sangriento, interrumpido por bombardeos masivos estadounidenses a Vietnam del Norte, la minería de los puertos del Norte y los bombardeos de Camboya.

Kissinger declaró en 1972 que "la paz está cerca" en Vietnam, pero los Acuerdos de Paz de París alcanzados en enero de 1973 fueron poco más que un preludio de la toma final del poder comunista en el Sur dos años después.

En 1973, además de su papel como asesor de seguridad nacional, Kissinger fue nombrado secretario de Estado, lo que le otorgó una autoridad indiscutible en asuntos exteriores.

Un conflicto árabe-israelí cada vez más intenso lanzó a Kissinger a su primera misión llamada "transbordador", un tipo de diplomacia muy personal y de alta presión por la que se hizo famoso. Los treinta y dos días que pasó viajando entre Jerusalén y Damasco ayudaron a Kissinger a forjar un acuerdo duradero de retirada entre Israel y Siria en los Altos del Golán ocupados por Israel.

En un esfuerzo por disminuir la influencia soviética, Kissinger se acercó a su principal rival comunista, China, e hizo dos viajes allí, incluido uno secreto para reunirse con el primer ministro Zhou Enlai. El resultado fue la histórica cumbre de Nixon en Beijing con el presidente Mao Zedong y la eventual formalización de las relaciones entre los dos países.

ACUERDO DE ARMAS ESTRATÉGICAS

El escándalo Watergate que obligó a Nixon a dimitir apenas rozó a Kissinger, que no estaba relacionado con el encubrimiento y continuó como secretario de Estado cuando Ford asumió el cargo en el verano de 1974. Pero Ford sí lo reemplazó como asesor de seguridad nacional en un esfuerzo por escuchar más voces sobre política exterior.

Más tarde, ese mismo año, Kissinger fue con Ford a Vladivostok, en la Unión Soviética, donde el presidente se reunió con el líder soviético Leonid Brezhnev y acordó un marco básico para un pacto de armas estratégicas. El acuerdo coronó los esfuerzos pioneros de Kissinger por lograr una distensión que condujo a una relajación de las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética. 

Pero las habilidades diplomáticas de Kissinger tenían sus límites. En 1975, se le acusó de no haber logrado persuadir a Israel y Egipto para que aceptaran una segunda etapa de retirada del Sinaí.

Y en la guerra entre India y Pakistán de 1971, Nixon y Kissinger fueron duramente criticados por inclinarse hacia Pakistán. Se escuchó a Kissinger llamar a los indios "bastardos", comentario del que luego dijo que se arrepentía.

Al igual que Nixon, temía la difusión de ideas de izquierda en el hemisferio occidental, y sus acciones en respuesta provocarían profundas sospechas hacia Washington por parte de muchos latinoamericanos en los años venideros.

En 1970 conspiró con la CIA sobre la mejor manera de desestabilizar y derrocar al presidente chileno, marxista pero democráticamente elegido, Salvador Allende, mientras decía en un memorando tras el sangriento golpe de estado de Argentina en 1976 que se debía alentar a los dictadores militares.

Cuando Ford perdió ante Jimmy Carter, un demócrata, en 1976, los días de Kissinger en las esferas del poder gubernamental prácticamente habían terminado. El siguiente republicano en la Casa Blanca, Ronald Reagan, se distanció de Kissinger, a quien consideraba fuera de sintonía con su electorado conservador.

Después de dejar el gobierno, Kissinger creó una costosa y poderosa firma consultora en Nueva York, que ofrecía asesoramiento a la élite empresarial mundial. Formó parte de juntas directivas de empresas y de varios foros de seguridad y política exterior, escribió libros y se convirtió en comentarista habitual de los medios sobre asuntos internacionales. 

Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, el presidente George W. Bush eligió a Kissinger para encabezar un comité de investigación. Pero la protesta de los demócratas que vieron un conflicto de intereses con muchos de los clientes de su firma consultora obligó a Kissinger a renunciar al cargo.

Divorciado de su primera esposa, Ann Fleischer, en 1964, se casó con Nancy Maginnes, asistente del gobernador de Nueva York, Nelson Rockefeller, en 1974. Tuvo dos hijos con su primera esposa.

Palestina reclama "protección internacional" ante la ONU: "Esto no es una guerra, es una carnicería"


NUEVA YORK.- El ministro de Exteriores de la Autoridad Palestina, Riad al Maliki, ha solicitado ante el Consejo de Seguridad de la ONU "protección internacional", ya que considera que lo que ocurre en la Franja de Gaza no puede describirse como una "guerra", sino que se trata de "una carnicería que nadie puede justificar" y a la que es necesario poner fin.

"Israel ha matado a más de 15.000 palestinos (...) No perdieron la vida, se la quitaron", ha sentenciado el jefe de la diplomacia palestina, al hacer balance de un nivel de víctimas que avanza "a un ritmo sin precedentes en la historia moderna", como ya han advertido en alguna ocasión también responsables de Naciones Unidas.

Palestina, ha añadido, está ante "una encrucijada histórica" y ha insistido en que "el único camino para la paz" pasa por la creación de un Estado. En este sentido, ha señalado igualmente que "no puede haber Palestina sin Gaza", un territorio que "tiene un lugar especial en la historia nacional" y que ahora "sangra" y "sufre".

"Necesitamos una acción internacional que termine con la impunidad (israelí) para impedir que se repitan crímenes que ocurren de forma diaria y a plena luz del día", ha señalado Al Maliki durante su discurso en el Consejo de Seguridad, que se ha reunido para hablar del conflicto por primera vez desde la aprobación de una resolución que abogaba por la protección de Gaza.

Por su parte, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, ha considerado "impactante" que el Consejo de Seguridad o "cualquier otro órgano de Naciones Unidas "aún no haya condenado" los "salvajes crímenes de Hamás", una acción "no provocada" y de "pura maldad" que convirtió el 7 de octubre en la jornada más mortífera para la comunidad judía desde el Holocausto.

Erdan, que en otras ocasiones ya había cuestionado el papel de la organización e incluso de su secretario general, António Guterres, ha recordado en su torno las masacres sufridas por el pueblo judío remontándose a la Alemania nazi y ha señalado que, a día de hoy, hay "organizaciones terroristas que siguen sus pasos".

"Está claro que la ONU está dominada por aquellos que no tienen ningún interés real en llegar a una solución. Todos los organismos son ahora armas contra Israel", ha apuntado el embajador, incidiendo también el "papel central" que desempeña Irán en la desestabilización de todo Oriente Próximo y a la hora de ayudar a organizaciones como Hamás y Hezbolá.

Guterres, señalado precisamente por Israel en varias ocasiones, ha insistido de nuevo en la necesidad de seguir poniendo el foco en lo que ha descrito como una "catástrofe humanitaria" y, aunque ha celebrado que la actual pausa humanitaria ha facilitado la entrada de ayuda en la Franja, ha llamado a seguir brindando asistencia a un territorio en el que el 80 por ciento de la población ha tenido que abandonar sus hogares, puesto que hace falta "mucho, mucho más".

El paso de Rafá, que conecta la Franja con Egipto, es por ahora el único punto de entrada de esta ayuda, pero Guterres considera que no basta. Por ello, ha planteado la posibilidad de abrir nuevas vías de acceso, como el paso de Kerem Shalom, cuya gestión depende de las autoridades israelíes.

"Creemos que hace falta una verdadera tregua humanitaria y tenemos que asegurarnos que la población de la zona tiene finalmente un horizonte de esperanza al que avanzar de manera decidida e irreversible para establecer una solución de dos Estados". No hacerlo, ha avisado, "condenará a los palestinos, a los israelíes, a la región y al mundo a un ciclo interminable de muerte y destrucción".

El máximo responsable ha aplaudido la liberación de varias decenas de rehenes en los últimos días --"un buen punto de partida", a su juicio--, pero ha reclamado la entrega "inmediata" e "incondicional" de todas las personas que siguen en manos de las milicias palestinas. También ha denunciado los abusos cometidos por Hamás en sus ataques, con una alusión específica a los casos de violencia sexual.

El análisis de Guterres

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado este miércoles que la población palestina atraviesa "uno de los capítulos más oscuros de su historia" y se ha mostrado "espantado" por "la muerte y destrucción" en la región, sumida en un conflicto después de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra Israel.

Así, Guterres ha destacado en un mensaje con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino que la región "está sobrepasada por el dolor, la angustia y el pesar", al tiempo que ha incidido en que "los palestinos en Gaza están sufriendo una catástrofe humanitaria" derivada de la ofensiva militar israelí tras los citados ataques del grupo islamista palestino.

"Casi 1,7 millones de personas se han visto forzadas a abandonar sus hogares, pero no hay ningún sitio seguro. Mientras tanto, hay un riesgo de ebullición en la Cisjordania ocupada, incluido Jerusalén Este", ha dicho Guterres, quien ha expresado sus "sinceras condolencias" a las "miles de familias que están de luto por sus seres queridos".

"Esto incluye a miembros de la familia de la ONU asesinados en Gaza, que representa la mayor pérdida de personal en la historia de nuestra organización", ha destacado. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha confirmado la muerte de más de un centenar de sus trabajadores por ataques israelíes contra el enclave.

De esta forma, el secretario general de la ONU ha recordado que ha sido "claro" en "la condena a los ataques terroristas ejecutados por Hamás el 7 de octubre", si bien ha hecho hincapié en que también ha sido "claro" en el hecho de que estos ataques "no pueden justificar un castigo colectivo contra el pueblo palestino".

Guterres ha ensalzado el trabajo de la UNRWA, que da "un apoyo vital a millones de refugiados palestinos" en la región y ha explicado que "es más importante que nunca que la comunidad internacional apoye a la UNRWA como fuente de apoyo al pueblo palestino".

 "Ante todo, este es un día para reafirmar la solidaridad internacional con el pueblo palestino y su derecho a vivir en paz y dignidad", ha subrayado.

Por ello, ha reiterado su llamamiento a "un alto el fuego humanitario de larga duración, un acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria, la liberación de todos los rehenes, la protección de los civiles y el fin de las violaciones del Derecho Internacional". 

"Debemos estar unidos a la hora de reclamar un fin de la ocupación y del bloqueo de Gaza", ha destacado.

"Ya es hora de avanzar de manera decidida e irreversible hacia una solución de dos Estados, sobre la base de las resoluciones de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, con Israel y Palestina viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad con Jerusalén como capital de ambos Estados", ha defendido.

Por último, Guterres ha indicado que la ONU "no flaqueará en su compromiso con el pueblo palestino".

 "Hoy y todos los días, solidaricémonos con las aspiraciones del pueblo palestino de lograr sus derechos inalienables y construir un futuro de paz, justicia, seguridad y dignidad para todos", ha apostillado.

El Día Internacional en Solidaridad con el Pueblo Palestino se celebra el 29 de noviembre de cada año desde 1977 en conmemoración de la fecha en la que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la resolución 181, que estipulaba la creación de un "Estado judío" y un "Estado árabe" en los territorios de Palestina, con Jerusalén como parte separada sometida a un régimen internacional especial.

Netanyahu insiste en que Israel reanudará la ofensiva tras el fin de la tregua: "Un sí rotundo"


JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha respondido este miércoles con "un sí rotundo" a quienes dudan de si las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudarán la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza una vez haya terminado la tregua actualmente en vigor para facilitar la liberación de rehenes en manos de milicianos palestinos.

"No hay manera de que no vayamos a combatir hasta el final", ha dicho, al exponer en un vídeo una idea que contaría con el beneplácito de "todo el Gobierno" y también de los militares. Así, ha señalado que los objetivos no han cambiado, independientemente de cuándo expire la pausa actual, que comenzó el pasado viernes.

Netanyahu ha abogado de nuevo por "la eliminación de Hamás, la vuelta de todos los secuestrados y garantizar que Gaza nunca será una amenaza para Israel", tres objetivos expresados desde un inicio y que no especifican un marco temporal para el final de la ofensiva, que comenzó tras los atentados del 7 de octubre y ha dejado ya más de 15.000 muertos en la Franja.

Hamás valora como insuficientes las propuestas de Israel para una nueva extensión de la tregua en Gaza


BEIRUT.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este miércoles que las propuestas de Israel no son suficientes para una nueva extensión de la tregua que permita la liberación de rehenes retenidos en la Franja de Gaza a cambio de presos palestinos.

"Los esfuerzos para extender la tregua aún no han madurado y lo que se nos ha presentado hasta ahora para extenderla no es digno de estudio", ha indicado un alto cargo de Hamás, Osama Hamdan, en declaraciones a la cadena de televisión libanesa Al Mayadeen.

Asimismo, Hamdan ha recordado que si el Ejército israelí lleva a cabo alguna agresión contra el enclave palestino, las "fuerzas de la resistencia" están "listas" para actuar, puesto que no descartan ningún escenario tras la tregua.

"Un alto el fuego no es suficiente para nosotros", ha subrayado, agregando que hasta que "las fuerzas de ocupación" no se retiren del enclave palestino y cesen las hostilidades, así como su asedio al territorio, "no se hablará de un intercambio" de rehenes.

Israel y Hamás pactaron la semana pasada una tregua temporal de cuatro días que entró en vigor el viernes y que fue prorrogada el lunes, si bien este miércoles llega a su fin, salvo que logren llegar a un acuerdo para otra extensión.

Durante la tregua humanitaria han sido liberados 60 rehenes israelíes, a los que se suman 19 tailandeses, un ruso y un filipino, a cambio de la excarcelación de 180 palestinos que se encontraban en prisiones israelíes.

Abbas dice que "la causa palestina atraviesa sus momentos más difíciles" y "los tiempos más oscuros"


RAMALA.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha destacado este miércoles que "la causa palestina atraviesa sus momentos más difíciles" y "los tiempos más oscuros" tras el estallido del conflicto con Israel desatado tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Las fuerzas de ocupación israelíes han cometido desde el 7 de octubre crímenes internacionales horribles, incluidos crímenes de guerra y contra la humanidad", ha dicho en un mensaje con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, que se celebra el 29 de noviembre de cada año desde 1977 en conmemoración de la fecha en la que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la resolución 181, que estipulaba la creación de un "Estado judío" y un "Estado árabe" en los territorios de Palestina, con Jerusalén como parte separada sometida a un régimen internacional especial.

Así, ha acusado a Israel de "lanzar una agresión bárbara, una despreciable guerra de venganza y un genocidio".

 "Están atacando a personas inocentes", ha lamentado, antes de recalcar que "más de 60.000 palestinos" han muerto o resultado heridos, "un 70 por ciento de ellos niños, mujeres y ancianos".

"Familias enteras han sido exterminadas y más de 1,7 millones de palestinos se han visto desplazados, en un intento claro de llevar a cabo una nueva 'Nakba'", ha señalado. 

'Nakba' es un término árabe que significa "catástrofe" y que hace referencia a la huida de cerca de 700.000 personas de sus hogares tras la creación en 1948 del Estado de Israel.

Abbas ha destacado que los palestinos en Gaza "hacen frente a una amenaza existencial" por la ofensiva israelí y ha recordado que "decenas de miles de casas, edificios, instalaciones, refugios e infraestructuras han sido derribadas sobre las cabezas de sus residentes a manos de la máquina de guerra de Israel".

"Esta guerra es una extensión de las constantes agresiones de esta repugnante ocupación contra nuestro pueblo para perpetuar y ahondar su colonización y ocupación del territorio del Estado de Palestina, incluido Jerusalén", ha alertado, según un comunicado recogido por la agencia de noticias WAFA.

En este sentido, ha hecho hincapié en que "no se puede lograr paz y seguridad arrebatando a los palestinos su humanidad, demonizándolos, aplastando los cráneos de niños, 'arrasando Gaza' o 'convirtiéndolo en un infierno", como tampoco puede lograrse "cortando el agua, la electricidad y el combustible, dejando a 2,3 millones de palestinos cercados y muriendo de hambre".

Abbas ha recalcado que los palestinos "hacen también frente a ataques generalizados y peligrosos" en Cisjordania y Jerusalén Este "con el objetivo de hacerse con las tierras y la riqueza" de la población palestina, por lo que ha vuelto a pedir a la comunidad internacional que actúe para "detener los asentamientos y la anexión silenciosa y "las prácticas diarias de limpieza étnica y discriminación racial".

"Pedimos que se detengan los ataques contra nuestro pueblo en Jerusalén, tanto contra cristianos como contra musulmanes, contra los lugares sagrados, que se eviten las incursiones en la sagrada mezquita de Al Aqsa y los intentos de alterar el 'statu quo' legal e histórico en la Ciudad Santa", ha sostenido el mandatario palestino, que ha denunciado además "invasiones", "ejecuciones extrajudiciales", "detenciones arbitrarias", "agresiones a prisioneros" y "retención de los cuerpos de los mártires".

"Reclamamos que se detengan los crímenes de las milicias terroristas de los colonos, apoyadas por el Ejército ocupante, y otros crímenes sistemáticos y generalizados, así como que se deje de armar a miles de colonos terroristas, lo que les permite seguir perpetrando actos de terrorismo y ataques contra nuestro pueblo en Jerusalén y el resto de Cisjordania", ha defendido.

Por ello, ha argumentado que "la causa principal" de la situación "es la ausencia y el desprecio a los derechos", por lo que ha sostenido que "el mundo no puede estar de brazos cruzados y ver a Israel cometer todo tipo de asesinato y destrucción, arresto y desplazamiento, contra el pueblo palestino".

"El mundo no debe tolerar estos crímenes y no hacer que se rindan cuentas", ha dicho, al tiempo que ha pedido "una solución exhaustiva que aborde las causas subyacentes de esta ocupación y de su existencia en el territorio del Estado de Palestina".

Abbas ha indicado que "poner fin a la ocupación y materializar los derechos del pueblo palestino es la única forma de mantener la estabilidad, la paz y la seguridad a nivel regional e internacional", antes de abundar en la necesidad de "un cese inmediato de la agresión israelí" y "un alto el fuego" en la Franja de Gaza, donde debe entrar también ayuda humanitaria.

En esta línea, ha vuelto a reclamar "una protección internacional urgente para el pueblo palestino" y "pasos estratégicos para hacer frente a la amenaza estratégica a la solución de dos Estados", todo ello "en línea con las resoluciones de Naciones Unidas, los términos de referencia del proceso de paz y el Derecho Internacional".

"Hemos advertido desde hace 74 años de que ignorar los derechos y el sufrimiento del pueblo palestino, obviar el Derecho Internacional y no hacer que Israel rinda cuentas, tratándolo como un Estado por encima de las normas y leyes internacionales (...), ha contribuido a prolongar el colonialismo israelí y le ha permitido tomar a la humanidad como rehén de su brutalidad", ha lamentado.

Así, ha recalcado que "algunos han ido tan lejos como para ser cómplices de genocidio" y de "dar autorización absoluta al asesinato y la agresión" contra los palestinos "con la entrega de armas" durante "la reciente guerra contra Gaza", en aparente referencia a Estados Unidos.

"Nada puede justificar el asesinato de civiles inocentes y niños, los ataques contra edificios civiles, incluidos hospitales, escuelas, refugios e instalaciones de la ONU", ha señalado Abbas, que ha destacado que "tampoco se puede justificar el uso del hambre como arma de guerra ni cortar el agua o los suministros médicos a civiles inocentes".

"Nuestro pueblo no se someterá al colonialismo y el apartheid", ha manifestado, antes de reseñar que "ha llegado el momento de materializar la visión de la comunidad internacional para la estabilidad y la paz en la región". 

Por ello, ha reclamado que se permita a Palestina "obtener una pertenencia total en la ONU a través de una resolución del Consejo de Seguridad" y ha vuelto a poner sobre la mesa su propuesta para celebrar "una conferencia de paz" para lograr una solución al conflicto.

"Ha llegado el momento de rechazar la intransigencia de Israel y su oposición a esta visión y al reconocimiento del derecho del pueblo palestino a existir y a la autodeterminación", ha señalado, al tiempo que ha apostado por "un proceso político serio que se ciña a la legitimidad internacional y busque poner fin a la ocupación" para "lograr una paz justa y exhaustiva".

Abbas ha sostenido además que "la agresión israelí" pone la situación "en un cruce de caminos" y ha argüido que las opciones son "que prevalezca la voluntad internacional o la voluntad de la ocupación para perpetuar su colonialismo y su visión de un Oriente Próximo inestable y violento".

"No escatimaremos esfuerzos a la hora de proteger a nuestro pueblo y buscar por todos los medios evitar la lacra de la guerra, la muerte y la destrucción, así como preservar la unidad de nuestro pueblo y su destino en su patria, Palestina", ha manifestado Abbas, que ha reiterado su "compromiso" con el Derecho Internacional y ha pedido a Israel que "asuma sus responsabilidades como potencia ocupante" y "pague por sus crímenes" en los Territorios Palestinos Ocupados.