viernes, 23 de mayo de 2025

Una juez federal paraliza la decisión de Trump de prohibir que Harvard pueda matricular a estudiantes extranjeros

 BOSTON.- Una juez federal ha paralizado la orden de la administración Trump de prohibir que Harvard pueda matricular a estudiantes extranjeros, cuando aún no han transcurrido 24 horas desde que se produjera el anuncio.

Un tribunal federal de Massachusetts ha revocado este viernes la prohibición de la Casa Blanca contra la matriculación de alumnos extranjeros en la Universidad de Harvard tras admitir la moción presentada solo horas antes por la propia institución educativa. 

La magistrada, Allison Burroughs, le ha dado la razón a la universidad en la demanda que ha presentado.  

Según recoge la CNN, Burroughs es la misma jueza que está deliberando sobre otra demanda de Harvard contra una orden de Trump sobre la congelación de unos 2.500 millones de euros en fondos federales. 

La Universidad no ha entendido la decisión de vetar la matriculación de estudiantes extranjeros y por ello han decidido demandar a la administración Trump. La demanda ha sido presentada en Boston contra la  la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; el director en funciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), Todd Lyons; la fiscal general de EEUU, Pam Bondi, y el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional en funciones, Marco Rubio, según ha anunciado Harvard en un comunicado.

La demanda ha ido acompañada de una carta firmada por el rector de Harvard, Alan M.Garber, quien denuncia una acción "ilegal e injustificada" de la Administración Trump, que pone el peligro "el futuro de miles de estudiantes" y sirve de "aviso para incontables" alumnos y profesores "de universidades de todo el país".

La universidad más antigua del país, que cuenta con casi 10.000 personas en su comunidad académica internacional, 7.000 de ellos estudiantes, lleva desde el pasado abril peleando con la administración de Trump por no aceptar los cambios que el gobierno exige en políticas, contrataciones, erradicación del antisemitismo y lo que Trump ha llamado ¨prácticas racistas de diversidad, equidad e inclusión¨. 

Desde el campus han defendido siempre que el gobierno se está extralimitando en sus funciones, y ahora va un paso más allá prohibiendo la matriculación de alumnos extranjeros cuyo estatus legal depende del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

El anuncio dejaba a miles de estudiantes de todo el mundo en el limbo. La Casa Blanca ha informado de que deben empezar a transferir sus estudios a otras universidades o podrían perder su permiso legal para permanecer en el país. 

Muchos ya valoran estudiar en remoto, desaprovechando así la oportunidad de disfrutar de uno de los mayores valores de Harvard, la posibilidad de acceder a un entorno profesional y universitario exclusivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario