RAMALA.- Al Fatá, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha aplaudido la declaración de ayer jueves en la que cerca de 80 Estados miembros de la ONU han exigido la protección de los civiles ante la situación en la Franja de Gaza, si bien ha pedido "traducirla en medidas prácticas y disuasorias" que obliguen a Israel poner fin al conflicto.
"Si bien valoramos esta postura, destacamos que su importancia no reside solo en su dimensión humanitaria y jurídica, sino también en la capacidad de los Estados firmantes de traducirla en medidas prácticas y disuasorias que obliguen al Estado ocupante a cesar sus crímenes y poner fin a la impunidad mediante la rendición de cuentas inmediata", ha señalado en un comunicado difundido por la agencia de noticias palestina WAFA.
La formación ha considerado pese a ello que la declaración "confirma que lo que está sucediendo" en el enclave palestino "ya no es una mera agresión contra un pueblo indefenso, sino una clara amenaza para toda la humanidad y para los valores sobre los que se fundaron Naciones Unidas y el Derecho Internacional".
Así, ha reiterado que "las masacres (...) y el uso del hambre y la intimidación (...) revelan la verdadera cara del Estado ocupante, que viola los principios morales y legales más básicos", por lo que ha pedido a los Estados firmantes de la declaración que actúen para "proteger el papel restante de la ONU y defender la justicia y la legitimidad internacionales adoptando medidas inmediatas, incluida la imposición de sanciones, el fin de la complicidad, el envío de fuerzas de protección internacional y la exigencia de responsabilidades a la ocupación por sus crímenes".
"La comunidad internacional no puede seguir conformándose con meras condenas mientras familias enteras son exterminadas y la infraestructura, los hospitales y los refugios son atacados", ha agregado.
Estas declaraciones llegan después de que alrededor de 80 Estados miembros de Naciones Unidas hayan exigido este jueves la protección de los civiles en los conflictos armados, en medio de los temores de que miles de palestinos en la Franja de Gaza puedan morir de hambre en los próximos días después de que las autoridades israelíes impusieran once semanas de bloqueo a la ayuda humanitaria.
Los Estados firmantes --entre los que están España, Francia, Italia o China-- han pedido "salvaguardar los principios básicos de protección de civiles conflictos armados", indicando que están "comprometidos con el respeto del Derecho Humanitario".
En el documento, han lamentado que este año la población civil en conflictos armados "sigue viviendo en condiciones inimaginables de peligro, inseguridad y sufrimiento constantes", mientras que la ONU registró 36.000 muertes de civiles en 14 conflictos armados durante 2024, puesto que "el uso de armas explosivas en zonas pobladas causó decenas de miles de víctimas en numerosos conflictos".
En este contexto, han recordado que, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), Gaza se enfrenta a la peor crisis humanitaria desde el inicio de la ofensiva israelí.
"La población civil se enfrenta a la inanición y corre un riesgo crítico de hambruna, y cientos de trabajadores humanitarios han fallecido", han señalado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario